TAREA Augusto Palacio Pacheco
TAREA Augusto Palacio Pacheco
TAREA Augusto Palacio Pacheco
Ensayo
Orígenes y Concepto de las Políticas Sociales
25 de Junio 2023
LOJA-ECUADOR
2
Contenido
1. Tema ....................................................................................................................................3
2. Ensayo ..................................................................................................................................3
Referencias Bibliográficas ...........................................................................................................6
3
1. Tema
2. Ensayo
Otro desafío importante en el campo de las políticas sociales es la desigualdad económica, que
afecta a muchos países. Esta situación se produce cuando hay una gran brecha entre los ricos y
los pobres, por lo que la falta de acceso a los servicios básicos puede tener un impacto
significativo en la salud y el bienestar de las personas más vulnerables. Además, la falta de
recursos para satisfacer una adecuada política social puede restringir el acceso a servicios
indispensables y a programas de seguridad social y de otros servicios en donde el beneficiario
pueda tener un mejor nivel de vida.
La pobreza es otro de los desafíos más importantes en el ámbito de las políticas sociales. En
muchas partes del mundo, existe una gran cantidad de personas viviendo en condiciones de
pobreza extrema, lo que significa que no tienen acceso a recursos suficientes para satisfacer
sus necesidades básicas. La pobreza extrema puede ser el resultado de una serie de factores,
4
La evolución tecnológica y la globalización han generado una gran cantidad de desafíos para
las políticas sociales. En una economía cambiante, las políticas públicas deben seguir el ritmo
de los cambios para mantener un margen de acción adaptado a las realidades del siglo XXI.
Uno de los principales dilemas en el campo de las políticas sociales es la tensión entre el apoyo
y la incentivación. Por un lado, las políticas sociales pueden ayudar a las personas a satisfacer
sus necesidades básicas y mejorar sus vidas. Sin embargo, al mismo tiempo, estas políticas
pueden crear un ciclo de dependencia y desincentivar a las personas a buscar un trabajo que
les permita obtener un ingreso económico más alto.
Entre las propuestas para mejorar las políticas sociales, una de las más populares es la
implementación de un sistema de renta básica universal. Esta medida permitiría a todas las
personas, independientemente de su situación económica, tener suficiente dinero para cubrir
sus necesidades básicas y tener acceso a servicios sanitarios y educativos que son
fundamentales para el desarrollo del individuo y la sociedad.
5
Políticas de inversión en educación y formación a largo plazo también pueden ser una buena
medida para fomentar el desarrollo social. Muchos argumentan que la educación y la
formación son fundamentales para ayudar a las personas a mejorar su vida y romper el ciclo de
la pobreza.
Generación de empleos a través del aumento de programas de infraestructura puede ser otra
solución, contribuyendo de buena forma al desarrollo local y, a su vez, brindando puestos de
trabajo a la población local, generando empleos de calidad.
En Europa, el concepto de estado del bienestar es uno de los pilares de su política pública. Este
sistema se centra en garantizar el acceso universal a la educación, la salud y los servicios
sociales a partir de un sistema de impuestos progresivos, redistribuyendo la riqueza de la
población para garantizar una atención equitativa. Sin embargo, en los últimos años, los
recortes en los presupuestos para la gestión de estas políticas han generado protestas y
críticas, generando una revisión de la política general hacia los más necesitados.
En Latinoamérica, los países han implementado políticas sociales con gran enfoque en la
reducción de la pobreza y la inclusión de sectores vulnerables, esto gracias a la creación de
programas sociales y de aportación monetaria a los hogares más necesitados. Estos programas
han sido criticados por no contar con un adecuado monitoreo de resultados y por perpetuar
un efecto de dependencia en los beneficiarios.
Por otro lado, en los Estados Unidos, la política social ha sido implementada basada en
programas enfocados en cubrir los servicios esenciales como lo son el seguro médico,
programas de cupones para alimentos, y ayuda en vivienda. Sin embargo, una crítica
recurrente en relación a estos programas es el alto costo de financiamiento para el gobierno y
la falta de eficiencia para la provisión de estos servicios.
6
En conclusión, las políticas sociales son un elemento fundamental para garantizar el bienestar
y desarrollo de los individuos de una comunidad. Sin embargo, para su implementación es
posible identificar desafíos y dilemas que necesitan solucionarse para que las políticas sociales
sean efectivas. Por ello, es fundamental presentar propuestas que permitan mejorar la gestión
y continuidad de los programas y políticas sociales. No obstante, la reflexión y el análisis de la
implementación de políticas en otros países pueden traer perspectivas y aprendizajes valiosos,
teniendo en cuenta que la efectividad de cualquier política en cualquier país, está en sintonía
de su, sociedad y contexto económico.
Referencias Bibliográficas
Aguirre, V., & Cabrera, M. M. Políticas Sociales y Trabajo Social un análisis histórico desafíos,
dilemas y propuestas.
Manzanal, M. (2013). Poder y desarrollo. Dilemas y desafíos frente a un futuro ¿cada vez más
desigual. La desigualdad ¿del desarrollo, 17-49.
Raczynski, D., & Serrano, C. (2005). Las políticas y estrategias de desarrollo social: aportes de
los años 90 y desafíos futuros. La paradoja aparente, equidad y eficiencia: resolviendo el
dilema. Santiago de Chile: Taurus, 225-76.