Identificacion Sustancias Quimicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

Las sustancias peligrosas

son aquellos elementos


químicos, compuestos o
mezclas, tal como se
presentan en su estado
natural o como se producen
en la industria.
• Toxicidad
• Inflamabilidad y Explosividad
• Reactividad Violenta
• Radioactividad
SON FACTORES DE PELIGROSIDAD QUE
DEPENDEN DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICO-
QUÍMICAS , DE LA MANERA COMO SE
MANIPULAN, DE FACTORES EXTERNOS COMO
CALOR Y CHISPAS Y DE LA PRESENCIA DE
MATERIALES INCOMPATIBLES ENTRE SÍ.
 El grado de riesgo de cada sustancia, para la
salud de los trabajadores y los usuarios en
general, depende de varios factores, tales como:

⦁ El estado físico en que se encuentran estas


sustancias (sólido, polvo, humo, líquido,
neblina, vapor, gas).
⦁ La concentración de la sustancia en el
ambiente.
⦁ Las condiciones del puesto de trabajo y el
ambiente laboral.
⦁ Las vías de ingreso de la sustancia al
organismo humano.
⦁ El tiempo de exposición.
⦁ La susceptibilidad de la persona o personas
expuestas.
⦁ Las vías de ingreso de la sustancia al
organismo humano.
⦁ El tiempo de exposición.
⦁ La susceptibilidad de la persona o personas
expuestas.
1. LAS ETIQUETAS O MEMBRETES PARA FRASCOS Y
GARRAFAS. INDICAN CON PRECISIÓN EL NOMBRE
DEL PRODUCTO, SU ESTADO FÍSICO Y SU
CONCENTRACIÓN.
1. LAS ETIQUETAS O MEMBRETES PARA FRASCOSY GARRAFAS.

• Nombre de la sustancia o del


preparado.
• Nombre, dirección y teléfono del
fabricante o importador.
• Símbolos e indicaciones de peligro,
para destacar los riesgos principales
(2 como máximo).
• Frases de riesgo (Frases R), que
permiten complementar e identificar
determinados riesgos mediante su
descripción.
• Consejos de prudencia (Frases S), que
establecen medidas preventivas para
la manipulación y utilización.
2. Los Pictogramas de la Organización Marítima
Internacional (OMI).
Esta es una clasificación originada en la Organización
Marítima Internacional - Manejo de Carga Peligrosa
(IMDG por su sigla en inglés), perteneciente a las
Naciones Unidas.
Cada etiqueta OMI lleva en su parte inferior el número
que corresponde a la clase o división (Ejemplo:
Explosivos: 1, Líquidos Inflamables: 3, Oxidantes: 5,
Corrosivos: 8).
PRINCIPALES FUENTES DE
IDENTIFICACIÓN
2. Los Pictogramas de la Organización Marítima
Internacional (OMI).
PRINCIPALES FUENTES DE
IDENTIFICACIÓN
2. Los Pictogramas de la Organización Marítima Internacional
(OMI).
PRINCIPALES FUENTES DE
IDENTIFICACIÓN

3. Los Pictogramas de la Comunidad Económica Europea


(CEE)
El sistema de pictogramas o etiquetas de la CEE es
obligatorio para los proveedores de sustancias químicas
peligrosas del continente europeo y han sido divulgados y
promovidos por Merck Colombia junto con las frases de
seguridad y advertencia codificadas ( Frases R y S)
PRINCIPALES FUENTES DE
IDENTIFICACIÓN
3. Los Pictogramas de la Comunidad Económica Europea
(CEE)
PRINCIPALES FUENTES DE
IDENTIFICACIÓN
4. Los Números de identificación de las Naciones
Unidas (UN)
Designado por la organización de las naciones unidas
para cada sustancia química comercial. Este número,
relacionado internacionalmente en las “guías de
respuesta para casos de emergencia”
4. LOS NÚMEROS DE IDENTIFICACIÓN DE LAS
NACIONES UNIDAS (UN)

 El número de identificación del riesgo en la mitad superior del panel


naranja consiste en dos o tres dígitos . Generalmente los dígitos indican
los siguientes riesgos:
 2 - Emanación de gases resultantes de presión o reacción química 3 -
Inflamabilidad de materias líquidas (vapores) y gases o materia líquida
susceptible de autocalentamiento
4 - Inflamabilidad de materia sólida o materia sólida susceptible de
autocalentamiento
5 - Oxidante (comburente) (favorece el incendio)
6 - Toxicidad o peligro de infección
Si el código de riesgo
 7 - Radiactividad está precedido por la letra
“X”, indica que el material
8 - Corrosividad reaccionará violentamente
9 - Peligro de reacción violenta espontánea con el agua (ej ., X88)
4. LOS NÚMEROS DE IDENTIFICACIÓN DE LAS
NACIONES UNIDAS (UN)

Continua…

VER: Guía de respuesta en caso de emergencia


2016 (GRE 2016). página 16
PRINCIPALES FUENTES DE
IDENTIFICACIÓN
5. Diamante Tricolor del Sistema NFPA
La National Fire Protection Association de los EEUU (NFPA)
ha establecido unos diagramas en forma de diamante para
cada producto químico.
Presenta información general y rápida sobre
los riesgos inherentes a una sustancia en
particular y el nivel de severidad que
presenta bajo condiciones de emergencia,
tales como escapes, derrames o incendios.
PRINCIPALES FUENTES DE
IDENTIFICACIÓN
5. Diamante Tricolor del Sistema NFPA
PRINCIPALES FUENTES DE
IDENTIFICACIÓN

6. Hojas de Datos de Seguridad de Materiales

Las Hojas de Datos de Seguridad (conocidas en


inglés como Material Safety Data Sheets o MSDS ),
contienen información valiosa y detallada sobre las
propiedades físicas y químicas de las sustancias,
permiten conocer los riesgos potenciales para la
salud y la seguridad y describen la forma de
responder efectivamente en casos de situaciones
de exposición normal o de emergencia.
PRINCIPALES FUENTES DE
IDENTIFICACIÓN
6. Hojas de Datos de Seguridad de Materiales

NTC 4435
PRINCIPALES FUENTES DE
IDENTIFICACIÓN
6. Hojas de Datos de Seguridad de Materiales

NTC 4435
PRINCIPALES FUENTES DE
IDENTIFICACIÓN
7. GRE: Guía de respuesta en caso de emergencia
PRINCIPALES FUENTES DE
IDENTIFICACIÓN
7. GRE: Guía de respuesta en caso de emergencia (GRE 2016)
Fue desarrollada conjuntamente por el Ministerio de Transporte de Canadá
(TC), el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT), la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México (SCT), y la cooperación
del Centro de Información Química para Emergencias (CIQUIME) de Argentina,
para ser utilizada por bomberos, policías y otros servicios de emergencia
quienes pueden ser los primeros en llegar al lugar de un incidente de
transporte de materiales peligrosos.

Es una guía para asistir a los primeros en respuesta, en la rápida identificación


de peligros específicos o genéricos de los materiales involucrados en el
incidente y para protección personal y del público en general durante la fase
inicial del incidente.
Comunicación de Peligros
Elementos armonizados de clasificación, con requisitos
sobre etiquetas y fichas de datos de seguridad.

www.ciquime.org

41

Comunicación de Peligros
Etiqueta un conjunto de elementos de información
escritos, impresos o gráficos relativos a un producto
peligroso, elegidos en razón de su pertinencia para el
sector o los sectores de que se trate, que se adhieren o
se imprimen en el recipiente que contiene el producto
peligroso o en su embalaje/envase exterior, o que se fijan
en ellos.

14
Comunicación de Peligros
Elementos Básicos de Etiquetado

www.ciquime.org

Comunicación de Peligros
Elementos Obligatorios de Etiquetado

PELIGRO o ATENCIÓN
45
Comunicación de Peligros
Indicaciones de Peligro (Frases H)
Estas indicaciones son asignadas a una clase y categoría de peligro que
describen la índole de este último para el producto peligroso de que se
trate, incluyendo, cuando proceda, el grado de peligro.

Un total de 79 frases únicas y 18 frases combinadas, que son clasificadas


según los diferentes tipos de peligros :

H2.. : Peligros físicos


H3.. : Peligros para la salud
H4.. : Peligros para el medioambiente

Comunicación de
Peligros
Indicaciones de Peligro
(Frases H)
Estas indicaciones son asignadas a una
clase y categoría de peligro que
describen la índole de este último para
el producto peligroso de que se trate,
incluyendo, cuando proceda, el grado
de peligro.
Comunicación de Peligros
Indicaciones de Peligro (Frases H)
Estas indicaciones son asignadas a una clase y categoría de peligro que
describen la índole de este último para el producto peligroso de que se
trate, incluyendo, cuando proceda, el grado de peligro.

www.ciquime.org

Comunicación de Peligros
Consejos de Prudencia (Frases P)
Un consejo de prudencia es una frase que describe las medidas recomendadas que
deberían tomarse para minimizar o prevenir efectos adversos causados por la exposición a
un producto de riesgo, o por una manipulación o almacenamiento inapropiados de un
producto peligroso. Son un total de 137, que son clasificadas según los diferentes tipos de
consejos :
P1.. : Generalidades P2.. : Prevención
P3.. : Intervención
P4.. : Almacenamiento
P5.. : Eliminación
Comunicación de Peligros
Consejos de Prudencia (Frases P)

www.ciquime.org

50

Comunicación de Peligros

Elementos de Etiquetado

www.ciquime.org

51

18
Comunicación de Peligros

Identificación del Producto


En la etiqueta de una sustancia debería figurar la identidad química de la misma.
En mezclas o aleaciones, tendrían que indicarse las identidades químicas de cada componente o elemento de la aleación que pueda
producir toxicidad aguda, corrosión cutánea o daños oculares graves, mutagenicidad sobre las células germinales, carcinogenicidad,
toxicidad para la reproducción, sensibilización cutánea o respiratoria o toxicidad sistémica para órganos diana, cuando esos peligros
se indiquen en la etiqueta.

Por otra parte, la autoridad competente puede requerir que se mencionen todos los componentes de la mezcla o los elementos de la
aleación que contribuyan al peligro

Ejemplos de Etiquetado
Material con Peligro Agudo

www.ciquime.org

53

19
Ficha de Datos de Seguridad
Las FDS tratan sobre los productos y, por lo general, no pueden facilitar información específica que resulte
pertinente en un determinado lugar de trabajo, aunque cuando los productos tengan unos usos finales
especializados, la información de la FDS podrá ser más concreta. La información, por tanto, permite al
empresario:
I. desarrollar un programa activo de medidas de protección del trabajador, incluida
la formación, que es específica para cada lugar de trabajo, y
II. considerar cualquier medida que pueda ser necesaria para proteger el medio ambiente.

1.Identificación del producto


2.Identificación del peligro o peligros
Servicios de 3.Composición/información sobre los
Emergencia componentes
4.Primeros auxilios
Trabajadores 5.Medidas de lucha contra incendios
6.Medidas que deben tomarse en
caso de vertido accidental
7.Manipulación y almacenamiento
8.Controles de exposición/protección
personal
9.Propiedades físicas y químicas
10.Estabilidad y reactividad
Higienistas 11.Información toxicológica
Ambientalistas 12.Información ecotoxicológica
13.Información relativa a la
Regulatorios eliminación de los productos
14.Información relativa al transporte
15.Información sobre la
reglamentación
16.Otras informaciones.
Ficha de Datos de Seguridad Ficha de Datos de Seguridad

Las FDS se deberán proporcionar para:


• Todas las sustancias/mezclas que cumplan los criterios
armonizados para la salud, físicos, o el medio ambiente del
SGA;

• Las mezclas que contienen sustancias que cumplan con los


criterios de carcinogenicidad, toxicidad para la reproducción o
toxicidad específica de órganos diana en concentraciones que
exceden los valores de corte;

• Otras sustancias/mezclas que no cumplan los criterios para ser


clasificadas como peligrosas, pero que contengan sustancias
www.ciquime.org
peligrosas en ciertas concentraciones, si es requerido por la
64
autoridad competente.

www.ciquimeorg

65
Valores de Corte

Clase de peligro Valor de corte / límite de


Actualización de las FDS
concentración
Toxicidad aguda ≥ 1,0% • Los fabricantes deberían también revisar
Corrosión/irritación cutánea ≥ 1,0% periódicamente la información en la que se
Lesiones oculares graves/irritación ≥ 1,0% basa la etiqueta y la ficha de datos de
de los ojos seguridad de una sustancia, incluso si no se le ha
Sensibilización respiratoria/cutánea ≥ 0,1% facilitado información nueva y significativa al
Mutagenicidad en células ≥ 0,1% respecto.
germinales: Categoría 1
Mutagenicidad en células ≥ 1,0% • Los proveedores deberían incorporar la
germinales: Categoría 2 información “nueva y significativa” que reciban
Carcinogenicidad ≥ 0,1% sobre los peligros de un producto químico,
Toxicidad para la reproducción ≥ 0,1% actualizando la etiqueta y FDS.
Toxicidad específica de órganos ≥ 1,0%
diana (exposición única)
Se entiende por “información nueva y significativa”
toda información que modifica la clasificación en el
Toxicidad específica de órganos ≥ 1,0%
diana (exposiciones repetidas) SGA de la sustancia o mezcla y resulta en una
Peligro por aspiración: Categoría 1 ≥ 10% de componente(s) modificación de la información contenida en la
clasificado(s) en la etiqueta, o de cualquier información en las FDS relativa
Categoría 1 y a las medidas de control del peligro.
viscosidad cinemática,
medida a 40° C, ≤ 20,5
mm2/s
Peligro por aspiración: Categoría 2 ≥ 10% de componente(s)
clasificado(s) en la
Categoría 2 y
viscosidad cinemática,
medida a 40° C, ≤ 14
mm2/s
Toxicidad para el medio ambiente ≥ 1,0%
acuático
Actualización de la FDS
El pasado 18/04/2018 Agencia Internacional de Investigación sobre el
Cáncer (IARC) modificó la clasificación de carcinogenicidad del Estireno
(CAS 100-42-5).
• Anteriormente se lo clasificaba como Grupo 2B Posible Carcinógeno a
seres humanos, y ahora se lo clasifica como Grupo 2A Probable
Carcinógeno a seres humanos.

PELIGRO PELIGRO
H351 – H350 –
68 Susceptible
Puede
de provocar
cáncer provocar
cáncer

Actualización de las FDS


• La autoridad competente puede especificar un
plazo de tiempo (por lo general de tres a
cinco años), desde la fecha del preparado
original, en el que los proveedores
deberían revisar la información de las etiquetas
y de las FDS.

www.ciquime.org
Ejemplo de Clasificación

70

Clasificación de Peligros
Nombre Comercial: CLORURO
DE HIDRÓGENO ANHIDRO
El producto será transportado en
cilindros
Composición: < 99 %

Cloruro de Hidrógeno
Propiedades:
Forma: Gas Comprimido
Punto de Ebullición: -85°C
Presión de Vapor: 42,6 bar
LC50 (1 hr): 2300 ppm

71
Peligros Físicos
Peligros a la Salud

72

73
Clasificación de Peligros
Criterios a Utilizar
• Gases a Presión – Gas Comprimido
• Toxicidad Aguda – Categoría 3 (inh)
• Corrosión / Irritación Cutánea – Cat. 1
• Lesiones Oculares – Categoría 1

Clasificación de Mezclas PELIGRO


H280 Contiene gas a presión; peligro
de explosión en caso de
calentamiento. H314 Provoca
quemaduras graves en la piel y
lesiones oculares graves.
H331 Tóxico en caso de inhalación.

www.ciquime.org
GRACIAS

También podría gustarte