Memoria Anual 2023 Banco Codesarrollo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 172

Memoria Anual

2023

www.bancodesarrollo.fin.ec
JUNTA GENERAL ORDINARIA DE
ACCIONISTAS

INFORME DE GERENCIA GENERAL


Al 31 de diciembre del 2023

22 de marzo del 2024


Contenido

1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3
2 ENTORNO MACROECONÓMICO............................................................................................ 4
3 RESULTADOS ALCANZADOS A DICIEMBRE 2023 ................................................................... 7
3.1 Activos ........................................................................................................................... 7
3.1.1 Cartera de crédito.................................................................................................... 9
3.1.2 Colocación de crédito ............................................................................................ 10
3.1.3 Morosidad ............................................................................................................. 11
3.2 Pasivo .......................................................................................................................... 11
3.3 Patrimonio ................................................................................................................... 13
3.4 Estado de Resultados .................................................................................................. 14
4 DATOS RELEVANTES ............................................................................................................ 15
5 PRIORIDADES DE GESTIÓN PARA EL AÑO 2024 .................................................................. 16
6 ANEXOS ............................................................................................................................... 18
6.1 ANEXO 1: Calificación de activos de riesgo ................................................................. 18
6.2 ANEXO 2: Informe de calificadora de riesgo ............................................................... 18

2
1 INTRODUCCIÓN

El año 2023 ha sido de grandes desafíos para el país, para el sistema financiero nacional y para Banco
CODESARROLLO, frente a aspectos que han provocado el lento crecimiento de la economía del
Ecuador, que todavía está recuperándose de la contracción provocada por la pandemia. En los últimos
meses también ha sido afectada por el aumento de la inseguridad provocada por el crimen organizado,
la incertidumbre política, que anticipó las elecciones y la desaceleración de las principales economías
mundiales, como consecuencia de los conflictos bélicos, el incremento de las tasas internacionales de
interés y reducción de materia prima.

Hay aspectos externos e internos que siguen vigentes y son elementos que influyen de manera
importante en el crecimiento del Banco.

 Todavía no se han superado los efectos económicos y sociales de la pandemia.


 Desaceleración de la economía internacional que desmonetiza la economía nacional e influye
en el sistema financiero, incrementando los costos de fondeo.
 Violencia e inseguridad en el país.
 Nueva emigración de la población ecuatoriana.
 Reorganización política y económica mundial.
 Efectos del cambio de normativa de PAR 60 a PAR 30 (enero 2023).
 Debilidades en la recuperación de crédito, principalmente microempresa.

Con un indicador alto de riesgo país, el Ecuador requiere recuperar la confianza de los mercados de
capitales que generen nuevas oportunidades de inversión y financiamiento para impulsar el
crecimiento, generar más y mejores oportunidades laborales para la población y trabajar para reducir
la pobreza. Esto requiere de iniciativas del Estado alrededor de estrategias que impulsen la
productividad con apoyo real a todos los sectores.

En Banco CODESARROLLO se han logrado resultados positivos fruto del esfuerzo y trabajo
comprometido de todas las instancias del Banco, guiados por las orientaciones y prioridades
determinadas por el Directorio, con concentrando un mayor esfuerzo y un trabajo intenso para
disminuir la morosidad, incrementar la captación de recursos locales, incrementar los ingresos por
servicios financieros, búsqueda de capital, recuperación de cartera de crédito, etc. En toda la gestión
influyeron positivamente varios factores:

 Reconocimiento de Banco CODESARROLLO en finanzas populares.


 Apoyo y confianza internacional, particularmente de Italia (BCC) en aporte de capital social y
financiamiento.
 Confianza de sus financiadores y clientes.
 Compromiso de directivos y accionistas.
 Compromiso del personal.

3
Para CODESARROLLO el fortalecimiento de la relación que el Banco mantiene con sus accionistas,
financiadores, clientes, directivos, personal en general, es fundamental. Por lo tanto, el desafío para
este año es lograr un mayor crecimiento sostenible y resiliente.

2 ENTORNO MACROECONÓMICO

Varias situaciones afectaron la actividad económica en el 2023 entre ellos la inestabilidad política, los
conflictos sociales y las expectativas frente a los posibles efectos negativos del fenómeno de El Niño.

Actualmente, la economía se encuentra en una etapa de desaceleración. Según datos del Banco
Central del Ecuador para el 2024 se proyecta un PIB de 0,8%.

Con datos a diciembre de 2023, se registra un 35,92% de personas ocupando una plaza de pleno
empleo o empleo adecuado, 21,18% en el subempleo y el 3,38% desempleados.

4
El déficit fiscal cercano a los USD 5.000 millones, es el más alto de los últimos años. Para el 2024 se
prevé una reducción de los ingresos del Estado, asociados al sector petrolero y a la dificultad de
obtención de financiamiento externo.

Evolución de la Deuda Externa


Millones de dólares
Deuda total
Año Saldo inicial Desembolsos Amortizaciones Intereses Saldo final
% PIB nominal
2017 25,523 8,852 2,876 1,766 31,577 30.4%
2018 31,577 7,170 3,179 2,252 35,542 33.2%
2019 37,486 8,714 4,899 2,581 41,294 38.6%
2020 41,294 9,373 4,164 2,439 45,153 47.3%
2021 44,596 3,766 1,868 967 46,303 43.3%
2022 46,303 4,575 2,379 1,320 48,092 41.5%
2023 48,092 3,020 2,656 2,143 47,544 40.6%

En el análisis de las tasas de variación interanual de la cartera de crédito y captaciones, a nivel de todo
el sistema financiero la cartera bruta y las captaciones presentan una contracción.
Sistema financiero privado

Sistema financiero popular y solidario

5
El indicador de riesgo país, pese a que es volátil, la línea de tendencia es creciente, que influye en el
costo de fondeo internacional, que se ha incrementado.

Todavía no existen datos oficiales de movimiento migratorio para el año 2023; sin embargo, las
previsiones muestran un agudizamiento del saldo migratorio, calculado como la diferencia de salidas
vs ingresos de ciudadanos residentes en el Ecuador.

La salida de divisas en el país (legalmente declaradas) muestra una tendencia constante, sin
representar un cambio radical en los últimos meses.

6
ISD (%)
Dic. 2021 5.00%
Ene. 2022 - Mar. 2022 4.75%
Abr. 2022 - Jun. 2022 4.50%
Jul. 2022 - Sep. 2022 4.25%
Oct. 2022 - Ene. 2023 4.00%
Feb. 2023 - Jun. 2023 3.75%
Jul. 2023 - Dic. 2023 3.50%

En el tema de la seguridad en el 2023 se registra un incremento radical de homicidios en el país e


incremento de denuncias por casos de extorsión. Actualmente, el Ecuador enfrenta una declaratoria
de conflicto armado interno por parte del Estado.

3 RESULTADOS ALCANZADOS A DICIEMBRE 2023

3.1 Activos
Entre diciembre/2022 y diciembre/2023 el activo de Banco CODESARROLLO creció un 3.02%. que en
valor absoluto equivale a US$7.263.059.

7
VARIACION ANUAL CUMPL.
Cuenta dic-22 dic-23
ABSOLUTA RELATIVA PRESUP.
Fondos Disponibles 33.241,058 34.015,162 774,105 2,33% 107,94%

Inversiones 15.479,517 12.949,852 -2.529,665 -16,34% 102,07%


Cartera de Créditos 178.113,331 186.070,920 7.957,589 4,47% 96,26%
Productivo 24.172,649 36.788,163 12.615,514 52,19% 100,71%
Consumo 73.328,029 75.910,424 2.582,395 3,52% 95,85%
SEGMENTO Inmobiliario 14.431,871 12.481,188 -1.950,683 -13,52% 103,33%
Microcrédito 80.881,218 77.875,205 -3.006,013 -3,72% 91,40%
Total Cartera bruta 192.813,767 203.054,981 10.241,214 5,31% 95,33%
Cartera vigente 181.786,796 185.359,201 3.572,405 1,97% 94,69%
ESTADO Cartera improductiva 11.026,970 17.695,779 6.668,809 60,48% 102,62%
Provisiones (-) -14.700,435 -16.984,061 -2.283,625 15,53% 86,16%

Cuentas por Cobrar 3.276,615 3.527,305 250,690 7,65% 97,60%

Bienes Adjudicados 163,167 157,982 -5,185 -3,18% 117,26%

Propiedades y Equipo 4.779,991 6.772,988 1.992,997 41,69% 139,60%

Otros Activos 5.787,094 4.609,623 -1.177,471 -20,35% 90,06%


TOTAL ACTIVOS 240.840,773 248.103,832 7.263,059 3,02% 98,76%

Durante el año se presentaron crecimientos del Activo en el primer trimestre, durante el segundo y
tercer trimestre, incluso la mayor parte del tercer trimestre el Activo presentó decrecimientos
ubicándose a septiembre 2023 en US$232.642.374, situación generada principalmente por abonos de
obligaciones financieras locales y nacionales y entrega de ahorros a clientes. Para el último trimestre
del año se presentaron crecimientos principalmente por recepción de obligaciones financieras del
exterior.

8
El mayor crecimiento del 2023 se registró en el mes de diciembre ubicándose en US$248.103.382,
fundamentado principalmente por la recepción de fondos de obligaciones financieras a finales de
noviembre y en diciembre.

3.1.1 Cartera de crédito


La cartera bruta a diciembre 2023 es de US$203.054.981, registra un crecimiento del 5,31%,
US$10.241.214 con respecto a diciembre 2022.

La Cartera de Crédito Neta a diciembre 2023 crece en el 4,47% respecto con diciembre de 2022, que
en valor absoluto corresponde a US$7.957.589.

En la gráfica anterior vemos que, en el primer semestre del 2023, la cartera neta registró crecimientos
mientras que en el último semestre registró decrecimientos ubicándose en diciembre 2023 en
US$186.070.920. El saldo más alto de cartera neta se presentó en junio, con el crecimiento de 0,31%.

La cartera bruta durante el 2023, de igual forma que la cartera neta presentó crecimientos en el primer
semestre, el mayor crecimiento fue en el mes de junio ubicándose en US$207.296.658.

A continuación. se presenta la composición de la cartera de crédito al cierre de diciembre 2023 y su


comparación frente a la cartera de diciembre 2022.

9
Composición Saldo cartera Composición de la cartera Variación interanual
cartera
dic-22 dic-23 dic-22 dic-23 absoluta relativa
Productivo 24.172.649 36.788.163 12,54% 18,12% 12.615.514 52,19%
Consumo 73.328.029 75.910.424 38,03% 37,38% 2.582.395 3,52%
Inmobiliaria 14.431.871 12.481.188 7,48% 6,15% -1.950.683 -13,52%
Microcrédito 80.881.218 77.875.205 41,95% 38,35% -3.006.013 -3,72%
Total 192.813.767 203.054.981 100,00% 100,00% 10.241,21 5,31%

La mayor participación registra la cartera de microcrédito con 38,35%, seguida por la cartera de
consumo con 37,38%; la cartera productiva con 18,12% y la cartera inmobiliaria con 6,15%.

Al cierre del año 2023, se encuentran vigentes 32.937 operaciones de crédito, conforme el siguiente
detalle:

SEGMENTO dic-23 % PARTICI.


Productivo 197 0,60%
Consumo 12.384 37,60%
Inmobiliario 693 2,10%
Microcrédito 19.663 59,70%
Total 32.937 100,00%

Respecto del número de operaciones hasta el mes de diciembre, la mayor cantidad de operaciones las
registra la cartera de Microcrédito con 19.663 operaciones que corresponden al 59,70% del total
colocado, Consumo con 12.384 operaciones que equivalen al 37,60% de las operaciones colocadas;
crédito Inmobiliario con 693 que corresponde el 2,10% del total colocado y las operaciones Productivas
con 197 que equivale a 0,60% del total de operaciones colocadas.

3.1.2 Colocación de crédito


En el año 2023 Banco CODESARROLLO colocó US$116.198.770,26 en 12.152 operaciones. La
colocación del crédito en su mayor porcentaje corresponde a consumo, seguida por microcrédito,
productivo e inmobiliario.

Tipo de crédito (Enero - Diciembre 2023)


Monto % monto
(segmento) No.de créditos
desembolsado
Consumo 41.277.854,62 5.073 35,52%
Inmobiliario 1.194.125,00 38 1,03%
Microcrédito 41.002.413,07 6.921 35,29%
Productivo 32.724.377,57 120 28,16%
Total 116.198.770,26 12.152 100,00%

10
3.1.3 Morosidad
A diciembre de 2023, la morosidad total fue de 8,71% (PAR 30) superior en 2,99 puntos a la registrada
en diciembre de 2022 que fue del 5,72% (PAR 60). En el primer semestre, el mes de mayo fue el de
menor morosidad con el 8,55%, durante el segundo semestre, en julio se alcanzó una morosidad del
9,31%. El segmento que registra el indicador más alto de morosidad es el de microcrédito.
Morosidad Cartera Total
12,00% 9,25% 8,65% 8,77% 9,31% 9,47% 9,35% 9,95% 9,98% 8,71%
10,00% 5,72%
8,00%
6,00%
4,00%
2,00%
0,00%

Segmento Dic. 2.022 Jul. 2.023 Ago. 2.023 Sep. 2.023 Oct. 2.023 Nov. 2.023 Dic. 2.023
Productivo 0,27% 2,97% 2,98% 2,83% 2,80% 2,74% 2,39%
Consumo 3,38% 6,45% 6,81% 6,70% 7,23% 7,26% 6,56%
Inmobiliario 1,58% 2,36% 2,10% 2,09% 2,32% 1,93% 1,70%
Microcrédito 10,20% 15,63% 15,72% 15,72% 16,70% 17,08% 14,92%
Total 5,72% 9,31% 9,47% 9,35% 9,95% 9,98% 8,71%

Se hacen gestiones para bajar la morosidad, trabajando en tres instancias: revisión de la metodología
para fortalecer los procesos de cobranza, identificación en cada agencia de la problemática interna y
externa y determinación de medidas de alivio financiero donde no esté afectada la voluntad de pago,
sino la capacidad de pago.

Los bancos de la ASOMIF en el activo han crecido en promedio en el 3,05%.

3.2 Pasivo
Los pasivos al 31 de diciembre del 2023 registran un crecimiento del 1,13% respecto a diciembre de
2022, esto es US$2.395.265.

11
VARIACION ANUAL CUMPL.
Cuenta dic-22 dic-23
ABSOLUTA RELATIVA PRESUP.
Obligaciones con el público 165.673,735 159.120,135 -6.553,601 -3,96% 98,20%
Depósitos a la vista 57.908,747 61.747,974 3.839,227 6,63% 107,96%
TIPO Depósitos a Plazo 105.629,961 95.325,840 -10.304,121 -9,75% 93,28%
Depósitos restringidos 2.135,028 2.046,321 -88,707 -4,15% 77,41%
Obligaciones Inmediatas 463,695 358,993 -104,702 -22,58% 41,06%
Cuentas por Pagar 8.493,094 9.419,862 926,768 10,91% 101,40%
Obligaciones Financieras 36.193,188 43.307,020 7.113,832 19,66% 99,95%
Obligaciones convertibles en acciones 116,251 1.094,663 978,411 841,64% 105,42%
Otros Pasivos 266,804 301,360 34,556 12,95% 35,79%
TOTAL PASIVOS 211.206,767 213.602,033 2.395,265 1,13% 98,25%

Las Obligaciones con el Público decrecen en el 3,96% respecto al mes de diciembre del 2022, que en
valor absoluto corresponde a US$ 6.553.601.

Los Depósitos a la Vista registran un incremento del 6,63% respecto de diciembre del 2022 por ahorros
efectuados por los clientes, que en valor absoluto representa US$3.839.227, los Depósitos a Plazo

12
muestran un decrecimiento interanual del 9,75% correspondiente a una variación absoluta de
US$10.304.121 y los depósitos restringidos presentan decrecimiento interanual del 4,15% que
corresponde a US$88.707 en valor absoluto.

A diciembre de 2023, los bancos de la ASOMIF presentan un crecimiento anual en promedio de 6,15%.

Fuente: Superintendencia de Bancos.


Elaboración: Banco Codesarrollo

3.3 Patrimonio
El crecimiento del patrimonio entre diciembre 2022 y diciembre 2023 fue del 16,43% que en valor
absoluto corresponde a US$4.867.794.

VARIACION ANUAL CUMPL.


Cuenta dic-22 nov-23 dic-23
ABSOLUTA RELATIVA PRESUP.
Capital social 22.789.900 24.343.100 25.261.500 2.471.600 10,85% 97,95%
Reservas 3.137.002 3.244.967 3.243.967 106.965 3,41% 99,97%
Otros Aportes
1.535.061 1.535.061 1.535.061 0.000 0,00% 100,00%
Patrimoniales
Superávit por valuaciones 1.151.791 1.121.837 3.021.119 1.869.328 162,30% 267,02%

Resultados 1.020.251 1.587.305 1.440.152 419.901 41,16% 68,46%


Acumulados 0.000 0.000 0.000 0.000 0,00%
(Pérdidas Acumuladas) 0.000 0.000 0.000 0.000 0,00%
Del Ejercicio 1.020.251 1.587.305 1.440.152 419.901 41,16% 68,46%
PATRIMONIO 29.634.006 31.832.270 34.501.799 4.867.794 16,43% 102,06%

El Capital Social en 2023 crece en US$2.471.600, esto es, el 10,85% respecto del mes de diciembre del
año anterior; el cual corresponde a los siguientes procesos de capitalización: primero por la
capitalización de utilidades del año 2022 por US$888.700 realizado en julio, el segundo por nuevos
aportes de capital por US$664.500 en septiembre y el tercero por US$918.400 en diciembre. Merece
una mención especial el trabajo arduo, dedicado y comprometido del Presidente del Directorio del
Banco que gestionó la consecución de recursos frescos, obteniendo una respuesta de apoyo y
confianza de los accionistas, especialmente de Italia.

La participación del patrimonio técnico frente a los activos considerados de riesgo (Solvencia
Patrimonial) al mes de diciembre 2023 fue del 17,21%, superior en 1.39 p.p. a la registrada en
diciembre de 2022 que fue de 15,82%.

13
El retorno recibido sobre el patrimonio en diciembre 2023 es del 4,78%, superior en 1,04 puntos
porcentuales respecto diciembre 2022, que fue del 3,74%.

El Patrimonio promedio de la variación anual de los bancos de ASOMIF registran un decrecimiento del
11,58%. CODESARROLLO frente al promedio registra el mejor indicador.

3.4 Estado de Resultados


Si bien el 2023 fue un año que representó retos en la gestión y en el cumplimiento de la misión de
Banco CODESARROLLO los resultados fueron positivos:

VARIACION ANUAL CUMPL.


Cuenta dic-22 dic-23
ABSOLUTA RELATIVA PRESUP.
Intereses y descuentos ganados 30.085.086 30.090.759 5.673 0,02% 98,35%
Intereses causados 10.835.599 11.458.240 622.641 5,75% 100,75%
Margen neto intereses 19.249.487 18.632.518 -616.968 -3,21% 96,93%
Comisiones ganadas 71.513 81.977 10.464 14,63% 89,37%
Ingresos por servicios 1.169.709 873.663 -296.046 -25,31% 76,16%
Comisiones causadas 344.707 253.904 -90.803 -26,34% 109,85%
Utilidades financieras 1.004.484 545.713 -458.771 -45,67% 73,46%
Pérdidas financieras 702.464 374.802 -327.662 -46,64% 2561,58%
Margen bruto financiero 20.448.022 19.505.165 -942.857 -4,61% 93,07%
Provisiones 9.367.742 6.311.786 -3.055.956 -32,62% 96,40%
Margen neto financiero 11.080.281 13.193.379 2.113.099 19,07% 91,55%
Gastos de operación 12.906.566 12.439.940 -466.626 -3,62% 101,25%
Margen de intermediación -1.826.285 753.439 2.579.724 -141,26% 35,47%
Otros ingresos operacionales 199.901 308.600 108.699 54,38% 98,42%
Otras pérdidas operacionales 6.003 0.353 -5.650 -94,12% 0,06%
Margen operacional -1.632.387 1.061.686 2.694.073 -165,04% 57,39%
Otros ingresos 4.141.381 2.481.738 -1.659.642 -40,07% 109,37%
Otros gastos y pérdidas 602.677 860.162 257.484 42,72% 104,97%
Ganancia o (pérdida) antes de
1.906.316 2.683.262 776.946 40,76% 81,32%
impuestos
Impuestos y participación a empleados 886.065 1.243.110 357.045 40,30% 103,93%
Ganancia o (pérdida) del ejercicio 1.020.251 1.440.152 419.901 41,16% 68,46%

14
La utilidad acumulada del ejercicio al cierre de 2023 fue de US$1.440.152.

4 DATOS RELEVANTES

El 17 de agosto de 2023, Banco CODESARROLLO cumplió sus primeros 25 años, pero su trayectoria
corresponde a un proceso histórico de más de 50 años y a un proyecto que se fundamenta en la
encíclica “Populorum Progressio” (desarrollo de los pueblos) que busca que las personas pasen de
condiciones de vida menos humanas a condiciones de vida más humanas.

Es una institución financiera ecuatoriana que direcciona su gestión y accionar en tres pilares
fundamentales: el desarrollo económico, social y ambiental; los mismos que marcan el tan anhelado
concepto de “Desarrollo Integral“, el cual buscamos replicar en todos los proyectos en los que nuestros
clientes nos hacen partícipes, logrando crear armonía y equidad con la comunidad y los recursos
naturales. Los resultados se presentan en el informe de desempeño social y ambiental en forma
detallada.

En el 2023 la gestión de Banco CODESARROLLO ha sido reconocida en varios ámbitos.

 Gestión de desempeño ambiental (RFD).


 Insignias por el logro de los objetivos sociales y generación de valor para socios y clientes (RFD).
 Insignia por su destacado trabajo y aporte en la inclusión financiera del Ecuador. (RFD).
 Categoría ORO en transparencia (ATLAS, MFR, RFD).
 Principios con Banca de Valores (Global Alliance for Banking on Values).
 Empresa Inclusiva, creando oportunidades de inclusión socioeconómica para personas
refugiadas (ACNUR).
 Premios Sacha 5ta edición otorga el reconocimiento en la categoría Productos Financieros
Verdes (Premio Sacha).
 Categoría ORO, por ser parte del programa "Empleo joven “(CONQUITO).

Esto nos compromete a continuar en la construcción de un Banco más eficiente, fortaleciendo los
procesos internos, cuidando la relación con los grupos de interés y teniendo en cuenta los temas
ambientales y sociales en la estrategia y cultura institucional, impulsando un crecimiento integral.

Es importante destacar la relación que Banco CODESARROLLO mantiene con las EFL y OPEP.
227 cooperativas mantienen algún tipo de relación comercial con el Banco, 65% de los segmentos 3,4
y 5; y 355 OPEP han accedido a los productos y servicios del Banco.

15
5 PRIORIDADES DE GESTIÓN PARA EL AÑO 2024

Las prioridades para el año 2024 están definidas en función al crecimiento y sostenibilidad que se
plasman en la planificación estratégica 2024-2025 y al cumplimiento del POA 2024. Esto requiere un
análisis y reflexión de los datos y factores que inciden en los resultados de la gestión comercial y
proceso crediticio, definiendo las causas estructurales, complementarias y las acciones operativas y de
acompañamiento que se deben ejecutar para mejorarlo, que se resumen en el siguiente gráfico.

16
El año 2023 ha sido lleno de retos, Banco CODESARROLLO ha logrado resultados positivos con la
voluntad y el compromiso de todos los niveles del Banco (directivos, ejecutivos, operativos) que
trabajan arduamente para conseguir mejores resultados que permitan que el Banco siga creciendo y
aportando al desarrollo de los sectores de la Economía Popular y Solidaria. Todos debemos asumir el
reto como un solo equipo y priorizar los esfuerzos para alcanzar las metas para el crecimiento del
Banco y priorizar acciones en:
 Gestión de colocación y cobranzas.
 Búsqueda de capital social.
 Gestión de talento humano.
 Gestión óptima de recursos materiales.
 Gestión eficiente de la cartera de crédito.
 Crecimiento sostenido del pasivo.
 Promover el pago de servicios y canales de pago.
 Ampliar el posicionamiento del Banco.
 Mejorar los resultados financieros.

Agradezco al personal del Banco por su trabajo comprometido, a los clientes y financiadores por su
confianza y muy especialmente a los accionistas que, como evidencia de su compromiso con la filosofía
de Banco CODESARROLLO, aportaron al capital social, permitiendo apalancar con solvencia el
crecimiento institucional; así como a la confianza recibida por parte del Directorio del Banco.

Atentamente.

Eco. Geovanny Cardoso


GERENTE GENERAL

17
6 ANEXOS

6.1 ANEXO 1: Calificación de activos de riesgo


6.2 ANEXO 2: Informe de calificadora de riesgo

18
Banco Desarrollo de los Pueblos S.A.
CODESARROLLO
Informe de Calificación de Riesgo con estados financieros al 30 de septiembre 2023
Fecha de Comité: 21 de diciembre 2023 - No. 583-2023
Calificación: Significado de la Calificación de Riesgo según el Órgano de Control:
"La institución es fuerte, tiene un sólido récord financiero y es bien recibida en sus

A-
mercados naturales de dinero. Es posible que existan algunos aspectos débiles, pero
es de esperarse que cualquier desviación con respecto a los niveles históricos de
desempeño de la entidad sea limitada y que se superará rápidamente. La
probabilidad de que se presenten problemas significativos es muy baja, aunque de
Perspectiva Estable todos modos ligeramente más alta que en el caso de las instituciones con mayor
calificación."
Vigencia: 30 de abril 2024 Histórico: A- (jun-23), A- (mar-23), A- (dic-22), A- (sep-22)
Analista: Esteban Zambrano / Miembros de Comité: Ivan Sannino, Aldo Moauro, Evrim Kirimkan
La información utilizada en la presente calificación es proporcionada por la entidad evaluada y complementada con información obtenida
durante reuniones con sus ejecutivos. El análisis se realiza en base a los estados financieros publicados y auditados, así como otras
fuentes oficiales. Sin embargo, MFR no realiza controles de auditoría, por lo que no garantiza la integridad de la información y no se
hace responsable por algún error u omisión por el uso de dicha información. El proceso de calificación y la calificación asignada es de
entera responsabilidad de MFR. La calificación constituye una opinión y no es recomendación para realizar inversiones en una
determinada entidad.

En 1998 se crea la Cooperativa de Ahorro y Crédito Datos Institucionales Dic21 Dic22 Sep23
Desarrollo de los Pueblos Ltda. promovida por el Clientes activos 102.669 104.930 105.096
Grupo Social FEPP (Fondo Ecuatoriano Populorum Prestatarios activos 29.440 31.235 31.659
Progressio) y en el 2014 se convierte en entidad
Créditos activos 31.119 33.046 33.316
bancaria.La entidad tiene su oficina matriz en la ciudad
de Quito, contando con operaciones en 23 de las 24 Saldo prom. por prestatario 5.961 6.173 6.440
provincias del país, a través de una red de 20 Sucursales 20 20 20
sucursales a nivel nacional. A sep-23, el Banco cuenta Activo (miles) 232.417 240.841 232.642
con 31.659 prestatarios y 105.096 clientes activos, Cartera bruta (miles) 175.505 192.814 203.890
registrando una cartera bruta de créditos de USD Depósitos (miles) 167.955 165.674 153.346
203,9 millones y un monto total de depósitos de 153,4
millones.
Indicadores Dic21 Dic22 Sep23
La principal fuente de fondeo de la Cooperativa ROA 0,9% 0,4% 0,5%
proviene de las obligaciones con el público. ROE 8,1% 3,6% 4,3%
La institución brinda productos de crédito y ahorro. Margen interm. / Ingresos oper. -6,1% -5,6% 2,4%
Además, oferta servicios financieros de transferencias,
Margen interm. / Activo -0,8% -0,8% 0,3%
pago de remesas, servicios básicos, pensiones
alimenticias y pago de bono de desarrollo; además de Autosuficiencia operativa 94,9% 95,2% 101,4%
cajeros automáticos, billetera móvil, banca móvil, Activos productivos / Activo 81,5% 80,4% 85,6%
banca electrónica y tarjeta de débito. Dentro del
Rendimiento de la cartera 16,0% 15,9% 14,9%
sistema financiero nacional, la entidad se encuentra
bajo la supervisión de la Superintendencia de Bancos Tasa de gastos operativos 5,3% 5,5% 5,3%
(SB) y pertenece al segmento de bancos pequeños. Tasa de gastos financieros 5,5% 5,6% 6,0%
Tasa de gastos de provisión 3,2% 5,1% 3,2%
Grado de absorción 117,6% 116,5% 94,2%
40,0% 210.000,0
Gastos oper. / Ingresos oper. 40,7% 39,7% 38,9%
35,0%
200.000,0 Product. del personal (prestat.) 97 102 102
30,0%
PAT / Activos pond. por riesgos 14,9% 15,8% 16,1%
190.000,0
25,0%
PAT / Activos totales y cont. 12,0% 12,6% 13,4%
20,0% 180.000,0 PAT primario / PAT total 85,5% 90,0% 92,4%
15,0% Liquidez estr. de primera línea 34,9% 34,3% 25,9%
170.000,0
10,0% Indicador de liquidez mínimo 13,2% 11,3% 10,1%
160.000,0 Fondos disp. / Dep. corto plazo 30,2% 37,6% 25,6%
5,0%

0,0% 150.000,0 Cob. 100 mayores depositantes 58,4% 52,7% 41,8%


Dic21 Dic22 Mar23 Jun23 Sep23 Cartera improductiva 5,1% 5,7% 9,4%
Cartera bruta (miles) ROE Cartera reestructurada 7,1% 6,8%
PAT Liquidez estr. 1a línea Tasa de cartera castigada 1,2% 2,8% 1,5%
Cartera improductiva
Cobertura cartera improductiva 149,5% 133,3% 92,7%

MFR Ecuador Banco CODESARROLLO


Rumipamba E2-194 y Av. República Esquina Barcelona E15-02 y Ladrón de Guevara
Quito - Ecuador Quito - Ecuador
Telf.: +593-2-351 82 99 Tel: +593-2-290 0109 / +593-2-255 4739
info@mf-rating.com - www.mfrcalificadora.ec www.bancodesarrollo.fin.ec

Copyright © 2023 MFR. Prohibida la reproducción sin permiso de MFR.


Calificación de Riesgo

Fundamento de la calificación
Análisis financiero Banco CODESARROLLO presenta moderados niveles de rentabilidad y sostenibilidad,
y suficiencia con un incremento frente al trimestre anterior pero aún por debajo de períodos
históricos (2021). Los ingresos provenientes de sus operaciones no cubren su actual
patrimonial
estructura de gastos. La calidad de la cartera y el nivel de cobertura son moderados.
Alta concentración de obligaciones con el público en los mayores depositante y fuerte
reducción de los depósitos a plazo durante el ultimo trimestre. Buenos niveles de
solvencia patrimonial, con aportes de capital en 2022 y 2023 como parte de un plan de
fortalecimiento patrimonial. La exposición al riesgo de liquidez es baja. El riesgo de
mercado presenta una relevancia media.
Gobernabilidad y La estructura y procesos de gobernabilidad se perciben adecuados. Los miembros del
administración de Directorio muestran un fuerte conocimiento del contexto local y del Banco; las
capacidades técnicas en administración de riesgos y dirección estratégica se
riesgos
fortalecen continuamente. Buena estrategia de fortalecimiento patrimonial. La
estructura organizacional, el equipo gerencial y la toma de decisiones se perciben
buenas; aunque se evidencia cierto riesgo de persona clave en la Gerencia General.
El sistema de auditoría interna se encuentra en proceso de fortalecimiento tras
recomendaciones del Ente de Control. Por monitorear posible impacto de los factores
de riesgo vinculados al entorno económico y político del país, así como a las posibles
afectaciones en la cartera debido al Fenómeno de El Niño.

Resumen de las principales áreas de análisis


Gobernabilidad y administración de riesgos
La estructura y los procesos de gobernabilidad se perciben adecuados. El Directorio cuenta con amplia
experiencia y trayectoria con la institución. Las capacidades técnicas en materia de administración de riesgos
y dirección estratégica se encuentran en proceso de fortalecimiento, resaltando el proyecto de fortalecimiento
de auditoría interna realizado con apoyo de la RFD. Se observa una adecuada cultura institucional de
administración integral de riesgos. El monitoreo de los riesgos de riesgo de liquidez, mercado y crédito es
bueno, mientras que el monitoreo del riesgo operativo es adecuado. La institución cuenta con herramientas
especializadas para el monitoreo de los diferentes riesgos, cumple con envío de estructuras y límites
requeridos por el ente regulador y cuentan con un Comité de Administración Integral de Riesgos (CAIR) que
se reúne mensualmente.

Suficiencia patrimonial
Banco CODESARROLLO presenta buenos niveles de solvencia patrimonial. A sep-23, el Banco registra un
patrimonio total de USD 31,7 millones, presentando un aumento de 11,9% en el período oct22-sep23. La
entidad cumple ampliamente con los niveles de patrimonio técnico requeridos por la normativa, registrando un
patrimonio técnico sobre activos y contingentes ponderados por riesgos de 16,11%, por encima de períodos
anteriores, y un patrimonio técnico sobre activos totales y contingentes de 13,37%.

Análisis financiero
Banco CODESARROLLO presenta moderados niveles de rentabilidad y sostenibilidad. En el período oct22-
sep23, el Banco registra una utilidad de USD 1,28 millones. El ROA alcanza un 0,54%, con fuerte tendencia
creciente en el período abr22-sep23. El rendimiento del patrimonio (ROE) alcanza 4,26%. El margen de
intermediación en relación con el activo alcanza un 0,33%. El grado de absorción alcanza 94,22%, con
tendencia decreciente en el período ene22-sep23. El rendimiento de cartera registra un 14,90%, la tasa de
gastos financieros sobre pasivos con costo un 5,96%, la tasa de gastos de provisión un 3,18% y la tasa de
gastos operativos sobre activo un 5,33%. La cartera bruta de créditos de la entidad alcanza USD 203,89
millones a sep-23, presentando un crecimiento de 2,88% en el período oct22-sep23. A sep-23, la entidad
presenta una moderada calidad de cartera; el indicador de cartera improductiva alcanza un 9,35%, con
tendencia creciente en el período dic21-sep23. Por otra parte, el Banco presenta una tasa de cartera
reestructurada y refinanciada de 10,68% a sep-23, y una tasa de cartera castigada de 1,50% en oct22-sep23.
Banco CODESARROLLO presenta una moderada cobertura de la cartera problemática, alcanzando a sep-23
una cobertura de 92,67%. Se evidencia una muy elevada concentración en depositantes; a sep-23, los 100 y
25 mayores depositantes representan el 48,22% y 29,14% del total de las obligaciones con el público,
respectivamente. Los niveles de liquidez son moderados. A sep-23, el indicador de fondos disponibles sobre
depósitos a corto plazo alcanza 25,62%. La entidad cumple ampliamente con los requerimientos de liquidez
estructural, registrando a sep-23 una liquidez estructural de primera línea de 25,91% y de segunda línea de
18,84%. A sep-23, el margen financiero presenta una sensibilidad de +/- 1,59% y el valor patrimonial una
sensibilidad de +/- 4,43% frente a una variación de +/-1% en la tasa de interés. El Banco presenta una
exposición al riesgo cambiario con relevancia media. Actualmente no participa en el mercado de valores con
emisiones de títulos.

Copyright © 2023 MFR. Prohibida la reproducción sin permiso de MFR.


Calificación de Riesgo

Benchmark

Activo total (miles) Cartera bruta (miles)

Bp Amazonas Bp Amazonas
Bp Visionfund Ecuador S.A.
Bp Visionfund Ecuador S.A.
Bp D-Miro S.A.
Bp D-Miro S.A. Bp Delbank
Bancos Privados Pequeños
Bp Delbank
Bp Banco Desarrollo De Los…
Bancos Privados Pequeños
0 100.000 200.000
Bp Banco Desarrollo De Los
Pueblos S.A., Codesarrollo
Comercial Consumo Vivienda Microempresa
0 150.000 300.000

Cartera improductiva Cobertura de la cartera improductiva

Bp Amazonas Bp Amazonas

Bp Visionfund Bp Visionfund
Ecuador S.A. Ecuador S.A.

Bp D-Miro S.A. Bp D-Miro S.A.

Bp Delbank Bp Delbank

Bancos Privados Bancos Privados


Pequeños Pequeños
Bp Banco Bp Banco Desarrollo
Desarrollo De… De Los Pueblos…

0% 10% 20% 0% 100% 200% 300%

Rendimiento del activo (ROA) Rendimiento de la cartera y gastos


operativos
Bp Amazonas Bp Amazonas

Bp Visionfund
Bp Visionfund Ecuador S.A. Ecuador S.A.

Bp D-Miro S.A.
Bp D-Miro S.A.
Bp Delbank
Bp Delbank
Bancos Privados
Pequeños
Bancos Privados Pequeños Bp Banco
Desarrollo De Los…
Bp Banco Desarrollo De Los
Pueblos S.A., Codesarrollo 0% 10% 20% 30%
-6,0% -4,0% -2,0% 0,0% 2,0% Gastos operativos sobre activo Rendimiento de la cartera

Solvencia Patrimonial Fondos disponibles sobre dep. a cp

Bp Amazonas Bp Amazonas

Bp Visionfund Ecuador Bp Visionfund Ecuador S.A.


S.A.

Bp D-Miro S.A. Bp D-Miro S.A.

Bp Delbank Bp Delbank

Bancos Privados Bancos Privados Pequeños


Pequeños
Bp Banco Desarrollo De Bp Banco Desarrollo De Los
Pueblos S.A., Codesarrollo
Los Pueblos S.A.,…

0% 20% 40% 0% 20% 40% 60% 80%

*Para mayores detalles relacionados a los indicadores utilizados en este benchmark, favor referirse a la
página web de la SB (www.sbs.gob.ec) y de la SEPS (www.seps.gob.ec).

Copyright © 2023 MFR. Prohibida la reproducción sin permiso de MFR.


OI-AUD-2024-02-010

Quito, 19 de febrero de 2024

Señores
MIEMBROS DEL DIRECTORIO
BANCO “DESARROLLO DE LOS PUEBLOS” S.A. CODESARROLLO
Presente. -

Estimados Todos,

En cumplimiento a lo establecido en el Art. 230 del Código Orgánico Monetario y Financiero y


Codificación de las Normas de la Superintendencia de Bancos. Libro I. – Normas de Control para
las entidades de los Sectores Financieros Público y Privado. Título XVII. Calificaciones Otorgadas
por la Superintendencia de Bancos. Capítulo II. Norma de Control para la Calificación de los
Auditores Internos de las entidades de los sectores financieros Público y Privado. Sección III.
Definición de la Auditoría Interna, Funciones del Auditor Interno y Plan de Trabajo del Auditor
Interno y demás disposiciones legales vigentes, pongo a su consideración el Informe Anual de
Auditoría Interna correspondiente al ejercicio económico terminado al 31 de diciembre del 2023, a
ser presentado en el Junta General de Accionistas.

Particular que comunico para los fines consiguientes.

Atentamente,
Firmado electrónicamente por:
VERONICA DEL CARMEN
ORTEGA GARCIA

Verónica Ortega
AUDITORA INTERNA

Vía E-mail: Comité de Auditoría


Gerente General
Archivo

Página 1 de 1
OI-AUD-2024-02-009

Quito, 16 de febrero de 2024

Señores
MIEMBROS DEL COMITÉ DE AUDITORÍA
BANCO “DESARROLLO DE LOS PUEBLOS” S.A. CODESARROLLO
Presente. -

Estimados Todos,

En cumplimiento a lo establecido en el Art. 230 del Código Orgánico Monetario y Financiero y


Codificación de las Normas de la Superintendencia de Bancos. Libro I. – Normas de Control para
las entidades de los Sectores Financieros Público y Privado. Título XVII. Calificaciones Otorgadas
por la Superintendencia de Bancos. Capítulo II. Norma de Control para la Calificación de los
Auditores Internos de las entidades de los sectores financieros Público y Privado. Sección III.
Definición de la Auditoría Interna, Funciones del Auditor Interno y Plan de Trabajo del Auditor
Interno y demás disposiciones legales vigentes, pongo a su consideración el Informe Anual de
Auditoría Interna correspondiente al ejercicio económico terminado al 31 de diciembre del 2023, a
ser presentado en el Junta General de Accionistas.

Particular que comunico para los fines consiguientes.

Atentamente,

Firmado electrónicamente por:


VERONICA DEL CARMEN
ORTEGA GARCIA

Verónica Ortega
AUDITORA INTERNA

Vía E-mail: Gerente General


Archivo

Página 1 de 1
INFORME ANUAL DE AUDITORÍA INTERNA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2023

A la Junta General de Accionistas y Directorio de Banco “Desarrollo de los


Pueblos” S.A. CODESARROLLO

En cumplimiento a lo establecido en el Art. 230 del Código Orgánico Monetario y


Financiero y Codificación de las Normas de la Superintendencia de Bancos. Libro I.
– Normas de Control para las entidades de los Sectores Financieros Público y
Privado. Título XVII. Calificaciones Otorgadas por la Superintendencia de Bancos.
Capítulo II. Norma de Control para la Calificación de los Auditores Internos de las
entidades de los sectores financieros Público y Privado. Sección III. Definición de la
Auditoría Interna, Funciones del Auditor Interno y Plan de Trabajo del Auditor
Interno y demás disposiciones legales vigentes, pongo a su consideración el
Informe Anual de Auditoría Interna correspondiente al ejercicio económico
terminado al 31 de diciembre del 2023.

1. Estados Financieros:

La Administración del Banco es responsable por la preparación y presentación


razonable de los estados financieros de acuerdo con normas y prácticas contables
establecidas por la Superintendencia de Bancos y control interno que considere
necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de errores
materiales.

Se han revisado los balances generales de Banco “Desarrollo de los Pueblos” S.A.
CODESARROLLO y el correspondiente estado de resultados por el año terminado
al 31 de diciembre de 2023, con sus respectivos anexos contables a fin de verificar
que los saldos reflejados en los estados financieros se encuentren adecuadamente
respaldados y cuadrados durante el periodo analizado.

Trimestralmente, se verificó la información financiera – balances, proporcionada por


el Área de Contabilidad, revisando las cuentas contables que mantuvieron
variaciones representativas. Así mismo se procedió a realizar las pruebas de
auditoría correspondientes, respecto a otros aspectos contables y financieros, como
son: Diferimiento de provisiones; Reclasificación “Provisiones no reversadas por
requerimiento normativo” a las cuentas de “Provisiones específicas”; Gestiones
realizadas para la venta de los bienes en dación en pago; Revisión y análisis de las
operaciones de compraventa y cualquier otro mecanismo de transferencia de
propiedad de la cartera de crédito; y, la contribución del 0,5% destinada al
financiamiento de la atención integral del cáncer de las operaciones de crédito.

Página 1 de 7
Por lo tanto, en mi opinión el balance general de Banco “Desarrollo de los Pueblos”
S.A. CODESARROLLO y el correspondiente estado de resultados, se presentan
razonablemente, en todos los aspectos importantes, de acuerdo con normas y
prácticas contables establecidas por la Superintendencia de Bancos del Ecuador.

Balance General:

Al 31 de diciembre de 2023, los activos de Banco “Desarrollo de los Pueblos” S.A.


“CODESARROLLO” han aumentado en aproximadamente USD $7.3 millones en
relación con el saldo presentado al 31 de diciembre de 2022, es decir, ha existido
un incremento del 3%, que corresponde principalmente a la cuenta de Cartera de
Crédito por USD $8 millones, Propiedad Planta y Equipo por USD $2 millones y al
decremento de Inversiones por USD $2.5 millones y Otros Activos por USD $1.2
millones.

El pasivo, de un saldo de USD $211.2 millones en diciembre de 2022, ha


aumentado USD $213.6 millones en diciembre 2023, existiendo un incremento de
USD $2.4 millones, equivalente al 1%. Aumento que corresponde principalmente a
la cuenta Obligaciones Financieras por USD $7.1 millones y disminución de
Obligaciones con el Público por USD $6.6 millones.

Por su parte, el patrimonio ha aumentado en USD $4.4 millones en relación con el


saldo presentado al 31 de diciembre de 2022, equivalente al 16%.

Estado de Resultados:

Al 31 de diciembre de 2023, los gastos de Banco “Desarrollo de los Pueblos” S.A.


CODESARROLLO ha disminuido a USD $2.7 millones equivalente al 8% con
relación a diciembre 2022. Las cuentas representativas corresponden a Provisiones
por USD $3.1 millones y Gastos de Operación por USD $466.6 miles.

Los ingresos han disminuido a USD $2.3 millones, equivalente al 6% con relación a
diciembre del año anterior, principalmente en la cuenta “Otros Ingresos” por USD
$1.7 millones y Utilidades Financieras por USD $458.8 miles. Cabe mencionar que
los “Otros Ingresos” corresponde a la recuperación de activos financieros por
concepto de “Reversión de Provisiones”, por otra parte, los “Intereses y Descuentos
Ganados” por las colocaciones apenas ha mantenido un incremento de USD $5.7
miles con relación al año anterior.

Página 2 de 7
2. Cumplimiento a las disposiciones del Código Orgánico Monetario y
Financiero, de la Junta de Política y Regulación Financiera y las normas
expedidas por la Superintendencia de Bancos, aplicables a los procesos
ejecutados por el Banco:

En cumplimiento con lo definido en el Plan de Auditoría Interna previsto para el


período 2023 y su correspondiente replanificación, se realizaron evaluaciones que
permitieron confirmar que los procedimientos que ejecuta Banco “Desarrollo de los
Pueblos” S.A. CODESARROLLO, dan como resultado operaciones que se
desarrollan conforme a lo señalado en las disposiciones vigentes al igual que en su
normativa interna, permitiendo realizar las siguientes opiniones:

• Gobierno Corporativo:

Durante el período 2023, el Directorio de Banco “Desarrollo de los Pueblos” S.A.


CODESARROLLO mantuvo un total de 17 reuniones, de las cuales 12 fueron de
carácter ordinario y las 5 restantes extraordinarias. En el período en mención, se
emitieron 374 resoluciones; al 31 de diciembre (21) de estas se mantienen en
proceso de implementación y cumplimiento de lo dispuesto por los miembros del
Directorio, y otras que a la fecha de cierre del trimestre fueron regularizadas, de
acuerdo con lo detallado en la matriz de resoluciones del Directorio.

El trabajo de la Administración durante el 2023 se enfocó en el cumplimento de los


objetivos y metas establecidos en la planificación estratégica para el período,
buscando principalmente trabajar en el fortalecimiento de la gestión en agencias
con el personal comercial y operativo, con la finalidad de mejorar los indicadores de
mora, recuperación de cartera y colocación efectiva, relacionados con la
rentabilidad y sostenibilidad del Banco; así como también, procesos operativos
eficientes y efectivos sin descuidar el cumplimiento normativo. Se puso énfasis en
el seguimiento de las agencias que presentan dificultades en su gestión y
reforzando el trabajo de aquellas que presentan utilidad y mejores resultados sobre
el indicador de morosidad.

Por otro lado, la búsqueda de fondeo interno y externo ha sido prioritario, esto para
proporcionar al Banco la liquidez necesaria que le permita contar con recursos y
atender la demanda de sus clientes; sumado a ello, la estructuración de procesos
de capitalización que han involucrado no solo el aporte de sus accionistas sino de
nuevos actores que comparten la misión del Banco.

Se han presentado cambios importantes en el equipo de trabajo de la Gerencia


General; entre los que se destaca, la renuncia de la funcionaria a cargo de la
Subgerencia General, durante el primer trimestre, y cuyas funciones fueron
reorganizadas entre la Gerencia General y el apoyo de las gerencias de área. A
mediados del cuarto trimestre se presentaron los siguientes cambios: la salida del
Página 3 de 7
Gerente de Negocios de Productos y Servicios Financieros, cuyas funciones fueron
asumidas por el nuevo funcionario a cargo del área, quien cuenta con experiencia
en el campo de las finanzas populares y solidarias. Así también, se presentó la
salida de la funcionaria Oficial de Cumplimiento Suplente, cuyo cargo de índole
normativo fue cubierto con la contratación de la persona a ser calificada ante el
Ente de Control previo el cumplimiento de la capacitación requerida.

Las actividades de cada una de las áreas, sus resultados y los procesos inherentes
a su cumplimiento fueron puestos en conocimiento de los miembros del Directorio,
para su consideración, análisis y aprobación de ser el caso. Las resoluciones
tomadas se han enfocado en apoyar el trabajo de la Administración, buscando la
sostenibilidad del Banco basados en la evaluación de las capacidades y debilidades
evidenciadas en todos los ámbitos de la gestión. Por lo que es necesario, se
continue evaluando y monitoreando estos factores y determinar las actividades
sobres las cuales se necesita trabajar para obtener mejores resultados,
considerando la activa participación de los ejecutores de los procesos, y así
conocer de primera mano las necesidades y oportunidades que se presenten.

• Riesgos:

La Unidad de Administración Integral de Riesgos efectuó durante el 2023 la gestión


y monitoreo de los principales riesgos a los que se expuso el Banco, asociados a
los procesos críticos como la colocación y recuperación de cartera, contención de la
mora, fondeo externo e interno, entre otros. El seguimiento continuo de los
indicadores de riesgo sumado a la definición de estrategias para mejorar la gestión
de estos ha permitido a la Administración, tomar decisiones oportunas y
congruentes con la consecución de los objetivos propuestos en la planeación
estratégica.

Trimestralmente se reportó al organismo de control los informes de la gestión con el


detalle de las actividades ejecutadas, los cuales han sido analizados por la unidad
administrativa especializada en riesgos y puestas a consideración de la
Administración las directrices para su fortalecimiento y mejora posterior. Sobre lo
cual también se trabajó para dar respuesta a los requerimientos y consultas
efectuados.

El CAIR mantuvo 12 reuniones correspondientes al período enero – diciembre


2023, en las cuales se tomó conocimiento del cumplimiento de cada uno de los
límites relacionados a los riesgos gestionados en el Banco; así también, los
miembros tomaron resoluciones recomendando la aprobación de metodologías,
procesos y procedimientos necesarios para la adecuada gestión de los riesgos; así
como también, actividades que permitieron monitorear y gestionar los indicadores
de mora y calidad de la cartera principalmente. Con corte al 31 de diciembre, de
acuerdo con lo reportado mediante Acta CAIR-13-2023, se mantiene en
Página 4 de 7
seguimiento (1) resolución, que corresponde al período julio de 2022 (Resolución
CAIR-Julio-2022-10).

• Patrimonio Técnico:

Durante el 2023 cumplió con lo dispuesto en el Código Orgánico Monetario y


Financiero

• Límites:

En las revisiones semestrales realizadas a los límites de operaciones activas y


contingentes conforme a lo establecido en el Código Orgánico Monetario y
Financiero no se identificaron observaciones a ser reportadas.

• Control Interno:

Auditoría Interna ejecutó 48 evaluaciones relacionadas con cumplimientos


normativos, procesos de la gestión comercial y tecnológica, que apalancan el
negocio, en las que sus resultados permitieron evidenciar la efectividad de sus
controles, generando un total de 75 observaciones, 40 de riesgo medio y 35 de
riesgo bajo, las mismas que fueron puestas previamente en conocimiento de los
dueños de los procesos, quienes definieron acciones y propusieron fechas
tentativas para implementarlas, siendo evaluado su cumplimiento con frecuencia
trimestral.

Adicionalmente, con la finalidad de obtener una evaluación consolidada del Sistema


de Control Interno, se aplicó la evaluación COSO 2013 simplificada la misma que
como resultado final mostraron el siguiente resultado:

Página 5 de 7
• Seguimientos. –

Superintendencia de Bancos:

Al 31 de diciembre de 2023, como resultado del seguimiento trimestral realizado por


la Unidad de Auditoría Interna a las matrices levantadas por la Superintendencia de
Bancos, tenemos:

• BCrev-Anexo Nro. 1.Matriz de Observaciones SBR


2022_Seguimiento_Planes de acción jun-2023

o Observaciones. - Cumplidas 7 de las 11 actividades definidas, que


representa el 63,63%.

o Debilidades. - Cumplidas 7 de las 10 actividades definidas, que


representa el 70,00%.

• Form. 7_BCODE_MATRIZ OBSERVACIONES FSAI_ (06 jun 23)-VF-BC-rev

Cumplidas 6 de las 12 actividades definidas para superar las observaciones,


que representan el 50%.

• Matriz de observaciones de supervisión focalizada de Banco


CODESARROLLO S.A. Recuperaciones

Cumplidas 2 de las 3 observaciones, que representa el 66,67%.

• Resoluciones, Circulares y Oficios

Fueron emitidas las opiniones trimestrales requeridas por el Ente de Control


ante cada uno de los documentos, al 31 de diciembre de 2023 se reportó el
cumplimiento del Banco hacía 2 resoluciones, 2 circulares y 1 oficio.

Auditoría Externa:

Trimestralmente han sido reportados los seguimientos realizados a las


recomendaciones emitidas por los auditores externos, el resumen al 31 de
diciembre fue el siguiente:

• Total de acciones implementadas (7)

• Total de acciones que cambiaron de fecha (1)

• Total de acciones que al cierre de año se mantienen en proceso (2)

• Total de informes que se cerraron por los cumplimientos evidenciados (1)

Página 6 de 7
Auditoría Interna:

Los seguimientos trimestrales realizados a las acciones planteadas por los dueños
de los procesos, para superar las observaciones identificadas por Auditoría Interna,
registraron durante el 2023, los siguientes resultados:

• Total de acciones implementadas (102)

• Total de acciones que cambiaron de fecha (25)

• Total de acciones que al cierre de año se mantienen en proceso (33)

• Total de informes que se cerraron por los cumplimientos evidenciados (23)

3. Cumplimiento a las disposiciones de la Superintendencia de Bancos


respecto de los controles para prevención de operaciones de lavado de
activos y financiamiento del terrorismo y otros delitos:

En el período 2023 fueron emitidos desde Auditoría Interna dos informes


correspondientes a la evaluación de la normativa ARLAFDT, en total fueron
reportadas 7 observaciones, 4 generaron un riesgo medio y 3 un riesgo bajo; no
obstante, los dueños de los procesos definieron sus acciones que permitirán
superar las observaciones identificadas, sobre las cuales se efectúa el seguimiento
trimestral.

Adicionalmente, el Oficial de Cumplimiento durante el 2023 realizó actividades


inherentes a su responsabilidad como la elaboración de informes mensuales de la
Unidad de Cumplimiento, en el que por sugerencia del Ente de Control se
reportaban también lo correspondiente a las transacciones inusuales injustificadas,
que desde el 01 de enero hasta el 31 de diciembre de 2023 se han reportado 70.

Quito, 16 de febrero de 2024

Atentamente,

Firmado electrónicamente por:


VERONICA DEL CARMEN
ORTEGA GARCIA

Verónica Ortega
AUDITORA INTERNA

Página 7 de 7
INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A la Junta General de Accionistas y Miembros del Directorio de


Banco “Desarrollo de los Pueblos” S.A. CODESARROLLO

Informe sobre la auditoria de los estados financieros

Opinión

Hemos auditado los estados financieros de Banco “Desarrollo de los Pueblos” S.A.
CODESARROLLO, que incluyen el balance general al 31 de diciembre de 2023, y los
estados de resultados, de cambios en el patrimonio neto y de flujo de efectivo por el año
terminado en esa fecha y las notas que comprenden un resumen de las políticas contables
significativas y otra información explicativa. Los estados financieros han sido preparados
por la Administración con base a las normas y prácticas contables establecidas por la
Junta de Política y Regulación Financiera y la Superintendencia de Bancos.

En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos


los aspectos significativos, la situación financiera de Banco “Desarrollo de los Pueblos”
S.A. CODESARROLLO al 31 de diciembre de 2023, el resultado de sus operaciones,
los cambios en su patrimonio y flujo de efectivo por el año terminado en esa fecha, de
acuerdo con las normas y prácticas contables establecidas por la Junta de Política y
Regulación Financiera y la Superintendencia de Bancos.

Fundamentos para nuestra opinión

Hemos realizado nuestra auditoría de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría


(NIA). Nuestras responsabilidades bajo esas normas se describen más adelante en la
sección “Responsabilidades del auditor en relación con la auditoria de los estados
financieros” de este informe. Somos independientes del Banco de acuerdo con el
Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad, emitido por el Consejo de
Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA, por sus siglas en ingles), y
hemos cumplido las demás responsabilidades éticas de conformidad con estos
requerimientos regulatorios. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos
obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para fundamentar nuestra opinión.

Bases de contabilidad

Como está revelado en la nota 2, los estados financieros mencionados en el primer


párrafo han sido preparados sobre la base de las normas y prácticas contables
establecidas por la Junta de Política y Regulación Financiera y la Superintendencia de
Bancos, las que difieren de ciertas Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF). Estos estados financieros fueron preparados para propósitos de cumplimiento
con las disposiciones emitidas por los referidos Organismos de Control, por esta razón,
los estados financieros pueden no ser apropiados para otros propósitos.
Asuntos clave de auditoría

Las cuestiones clave de auditoría son aquellos asuntos que, según nuestro juicio
profesional, son los de mayor importancia identificada en nuestra auditoría de los estados
financieros del periodo actual. Estas cuestiones han sido tratadas en el contexto de nuestra
auditoría de los estados financieros en su conjunto, y en la formación de nuestra opinión
sobre sus cuentas, y no expresamos una opinión por separado sobre estos asuntos:

Cartera de crédito, provisiones e intereses ganados

Al 31 de diciembre de 2023 la cartera de crédito bruta del Banco por US$ 203 millones
(US$ 186 millones de cartera neta; 75% de los activos), incluye cartera productiva
vigente por US$ 185.4 millones, constituye el rubro más relevante de los activos y
esencia del negocio bancario de colocación, fuente de los intereses ganados. La
valuación de la cartera de créditos constituye una prueba importante dentro del examen
a los estados financieros.

El Banco trimestralmente efectúa la calificación de activos de riesgo y contingentes con


base a lo establecido por la JPRF; califica y constituye provisiones para cartera de
crédito productiva superior a US$ 100.000 de acuerdo con “metodología de monitoreo y
calificación de riesgo de EFL”, en proceso de aprobación por parte de Superintendencia
de Bancos (último oficio recibido SB-DCP2-2023-01-03-O del 22 de febrero de 2023).

Al 31 de diciembre de 2023, la provisión para créditos incobrables es US$ 16,9


millones, (provisión US$ 14,7 millones en el 2022), la morosidad de la cartera al final
del año fue 8,71% (5,72% año anterior); en comparación con una morosidad del 6,01%
para su segmento en el sistema financiero, principalmente por el incremento de la
cartera improductiva US$ 17.7 millones (US$ 11 millones en el 2022).

El examen de la cartera de crédito comprendió además la evaluación de los controles


internos en el proceso de colocaciones, verificación de reportes operativos con los
registros contables, gestión de respuestas a solicitudes de confirmaciones de saldos de
una muestra selectiva de clientes y/o la aplicación de procedimientos alternativos de
auditoría en ausencia de respuestas a las solicitudes enviadas; complementada con el
cómputo global de los intereses ganados por las operaciones de crédito.

Obligaciones con el público e intereses pagados

Representan el 74,49% (78,44% año 2022) del total de los pasivos del Banco (64,13% y
68,79% del total de activos años 2023 y 2022), constituye el rubro más relevante de los
pasivos por la esencia del negocio bancario de captación de fondos, fuente de los gastos
financieros. El examen de auditoría comprende la evaluación de los controles internos
en el proceso de captaciones, verificación de la conciliación de la información operativa
con los registros contables, obtención de respuestas a solicitudes de confirmaciones de
saldos de una muestra selectiva de depositantes y/o la aplicación de procedimientos
alternativos de auditoría en ausencia de respuestas a las solicitudes enviadas;
complementada con el cómputo global de los intereses causados por estas operaciones;
sin novedad que reportar.
Patrimonio técnico

De acuerdo con disposiciones legales, el Banco debe mantener una relación entre su
patrimonio técnico constituido y la suma ponderada de sus activos de riesgo y
contingentes no inferior al 9%, el patrimonio técnico del Banco fue del 17,21%; en
relación con los activos totales y contingentes el requerimiento de patrimonio técnico
constituido corresponde al 4%, el Banco presenta el 13,53%. Al respecto, verificamos la
información reportada en el formulario 229 “Relación entre patrimonio técnico total y
los activos y contingentes ponderados por riesgo”, existiendo relación excedentaria.

Énfasis

Reavalúo de inmuebles; al 31 de diciembre de 2023, el Banco realizó avalúos a los


inmuebles (terrenos y edificios) de conformidad con lo establecido a la Codificación de
las Normas de la Superintendencia de Bancos, Libro I, Título XI, Capítulo III,
determinando ajuste al costo revaluado por US$ 7.083.585 y depreciación acumulada en
US$ 5.185.541, ajuste neto US$ 1.898.045 con crédito a patrimonio - superávit por
reavalúo.

Diferimiento de provisiones; SB mediante Oficio Nro. SB-INCSFPR-2023-0031-O del


23 de enero de 2023, aprobó la solicitud del Banco para diferir provisiones por US$
1.656.152 durante 21 meses a partir de abril de 2023 hasta diciembre 2024, causado por
la incidencia al cambio normativo de la cartera en riesgo. Durante el año 2023 se
amortizó con cargo a gasto US$ 496.259, saldo US$ 1.159.893 registrado en cuentas de
orden “740640 diferimiento extraordinario de provisión de cartera”. Igualmente, las
provisiones no reversadas por requerimiento normativo y provisiones genéricas
voluntarias por US$ 3.660.853 fueron reclasificadas a las provisiones específicas,
autorizadas por el Organismo de Control entre marzo y mayo de 2023; dicha
reclasificación permitió que el gasto de provisiones disminuya con relación al año
anterior por US$ 2,9 millones (US$ 5.524.583 año 2023 vs US$ 8.430.760 año 2022).

Énfasis sobre evento posterior, entorno político, tributario y operaciones

Actualmente el país presenta los siguientes sucesos, que afectará en las operaciones al
sector financiero y productivo: 1) El 8 de enero de 2024 el Presidente de la República
emitió el Decreto 110 estableciendo el “estado de excepción” por 60 días, reformado al
día siguiente por Decreto 111 para reconocer la presencia de un “conflicto armado
interno”, que restringe la circulación vehicular en horarios, modificado posteriormente.
2) Fenómeno del Niño, acontecimiento climático significativo de alto riesgo que se
avecina. Desde el año anterior, el gobierno declaró estado de "Alerta amarilla" por la
posibilidad de ocurrencia del Fenómeno, que está tomando fuerza desde la segunda
quincena de febrero de 2024 entre inundaciones y deslizamientos de cerros y tierra que
podría destruir cosechas, cierre de vías, entre otros eventos que puedan afectar el
deterioro de los créditos en la gestión de cobranzas, y 3) "Ley para Enfrentar el
Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica"; aprobado parcialmente por la
Asamblea Nacional, el Presidente de la República emitió objeciones parciales
proponiendo aumento del IVA al 13% con la facultad de ajustar la tarifa dentro de
ciertos límites, la Asamblea no confirmó ni rechazó las objeciones parciales del
Presidente sobre el IVA, por tanto la Ley está en espera de 30 días para su publicación
en el Registro Oficial, siendo decisión del gobierno a través del Ministro de Economía y
Finanzas, que el IVA subirá al 15% desde abril 1 de 2024 (1% permanente más 2%
temporal). Además, importante “Contribución Temporal” según tabla sobre utilidades
gravadas del sistema financiero del año 2023 por grupos, monto de utilidad gravada por
el ejercicio fiscal 2023 y porcentaje; aplicable para el Banco el 5%; y para Sociedades
(excepto micro y pequeñas empresas) “Contribución Temporal de Seguridad” del 3,25%
sobre utilidades gravadas del año 2022, para ejercicios económicos 2024 y 2025.

Responsabilidades de la Administración del Banco sobre los estados financieros.


La Administración del Banco es responsable por la preparación y presentación
razonable de los estados financieros adjuntos, de conformidad con normas, prácticas
contables y disposiciones específicas establecidas por la Junta de Política y Regulación
Financiera y por la Superintendencia de Bancos, y del control interno que la
Administración considere necesario para permitir la preparación de estados financieros
libres de errores materiales, debido a fraude o error.
En la preparación de los estados financieros, la Administración es responsable de
evaluar la capacidad del Banco para continuar como un negocio en marcha, revelando
según corresponda, los asuntos relacionados, salvo que la Administración tenga la
intención de liquidar el Banco o poner fin a sus operaciones, o que no exista otra
alternativa más realista que hacerlo.
La Administración del Banco tiene la responsabilidad de supervisar el proceso de
presentación de la información financiera de la entidad.

Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados


financieros

Nuestro objetivo es obtener una seguridad razonable de que los estados financieros en
su conjunto están libres de errores importantes, ya sea por fraude o error, y emitir un
dictamen de auditoría que incluya nuestra opinión. La seguridad razonable representa un
alto nivel de aseguramiento, pero no es una garantía de que una auditoría llevada a cabo
de conformidad con las NIA detectará siempre un error importante cuando exista. Los
errores pueden originarse de un fraude o error y se consideran significativos, si de forma
individual o en conjunto, puede esperarse que influyan de manera razonable en las
decisiones económicas que tomen los usuarios en base a estos estados financieros.

Como parte de una auditoría de conformidad con las NIAs, aplicamos nuestro juicio
profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la
auditoría, y también:
 Identificamos y evaluamos los riesgos de errores importantes en los estados
financieros, derivados de fraude o error, diseñamos y realizamos los procedimientos
de auditoría para responder a esos riesgos y, obtenemos evidencia de auditoría
suficiente y adecuada con el fin de establecer las bases para fundamentar nuestra
opinión. El riesgo de no detectar un error importante que resulte de un fraude es
mayor de aquel que se deriva de un error, ya que el fraude puede implicar colusión,
falsificación, omisiones intencionales, distorsiones, o hacer caso omiso del control
interno.
 Obtuvimos un entendimiento del control interno relevante para la auditoría, con el
fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en función de las
circunstancias, aunque no con el propósito de expresar una opinión sobre la
efectividad del control interno del Banco.
 Evaluamos lo apropiado de las políticas contables aplicadas y la razonabilidad de las
estimaciones contables y de las revelaciones realizadas por la Administración.
 Concluimos respecto a la conveniencia del uso por parte de la Administración de las
bases contables para negocios en marcha y, en base a la evidencia de auditoría
obtenida, determinamos que no existe una incertidumbre significativa relacionada
con eventos o condiciones que puedan suscitar dudas importantes sobre la capacidad
del Banco para continuar como negocio en marcha. Nuestras conclusiones se basan
en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha del dictamen. Sin embargo, los
eventos o condiciones futuros pueden causar que el Banco pueda o no continuar
como un negocio en marcha.
 Evaluamos la presentación, estructura y contenido general de los estados
financieros, incluyendo las revelaciones, y si los estados financieros representan
eventos y transacciones subyacentes de manera que se logre una presentación
razonable.

Nos comunicamos con los encargados del Gobierno Corporativo del Banco en relación
con, entre otras cuestiones, el alcance, el momento de realización de la auditoría y los
resultados significativos, incluidas posibles deficiencias en el control interno que
identificamos durante nuestra auditoría.

Informes sobre otros requerimientos legales o regulatorios

Nuestros informes de: Comisario, información financiera suplementaria, evaluación de


control interno y recomendaciones, límites de operaciones activas y contingentes,
procedimientos convenidos en relación con prevención de lavado de activos,
financiamiento del terrorismo y otros delitos, procedimientos acordados en la revisión
sobre las operaciones de tesorería y, de cumplimiento de obligaciones tributarias de Banco
“Desarrollo de los Pueblos” S.A. CODESARROLLO, por el año terminado el 31 de
diciembre de 2023, se emiten por separado.

HLB CONSULTORES MORÁN CEDILLO CÍA. LTDA. Ma. Dolores Paca Sánchez, MAGC.
RNAE - No. 9326 Socia de Auditoria
Juan Morán Cedillo, MBA. – Representante Legal Registro CPA. No. 32.824

Quito, 23 de febrero de 2024


INFORME DEL COMISARIO
A la Junta General de Accionistas y Directorio de
Banco “Desarrollo de los Pueblos” S.A. CODESARROLLO

Informe sobre la auditoria de los estados financieros


1. Hemos auditado los estados financieros de Banco “Desarrollo de los Pueblos” S.A.
CODESARROLLO, por el año terminado al 31 de diciembre de 2023, y con fecha 23 de febrero
de 2024, hemos emitido nuestro informe que contiene una opinión sin salvedad sobre la
presentación razonable de la situación financiera del Banco, los resultados de sus operaciones,
los cambios en su patrimonio y sus flujos de efectivo, de acuerdo con normas y prácticas
contables establecidas y autorizadas por la Junta de Política y Regulación Financiera y
Superintendencia de Bancos. Tales estados financieros son responsabilidad de la Administración
del Banco. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre los estados financieros
basados en la auditoría realizada.
Alcance y Bases para nuestra opinión
2. Nuestra auditoría fue efectuada de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría con
el propósito de formarnos una opinión sobre los estados financieros antes mencionados. Estas
normas requieren que cumplamos con requerimientos éticos, que planifiquemos y realicemos
la auditoría para obtener certeza razonable de que los estados financieros no contienen
exposiciones erróneas o inexactas de carácter significativo. Una auditoría comprende la
aplicación de procedimientos destinados a la obtención de evidencia de auditoría sobre los
saldos y revelaciones presentadas en los estados financieros. Los procedimientos
seleccionados dependen del juicio del auditor e incluyen la evaluación del riesgo de
distorsiones significativas en los estados financieros por fraude o error. Al efectuar esta
evaluación de riesgo, el auditor toma en consideración los controles internos del Banco
“Desarrollo de los Pueblos” S.A. CODESARROLLO, relevantes para la preparación y
presentación razonable de sus estados financieros, a fin de diseñar procedimientos de
auditoría adecuados a las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión
sobre la efectividad del control interno del Banco. Una auditoría también comprende la
evaluación de que los principios de contabilidad utilizados son apropiados y de que las
estimaciones contables hechas por la Administración son razonables, así como una
evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que la
evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una
base para expresar nuestra opinión de auditoría.
Cuestiones clave de auditoría y base de contabilidad y énfasis sobre otros asuntos
3. El presente Informe de Comisario, debe ser leído en contexto con nuestro informe de
auditoría sobre los estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2023, que
incluye la base contable y además los siguientes asuntos claves de auditoria:
 Cartera de créditos; pruebas sustantivas de auditoria, procedimientos analíticos, prueba
selectiva de confirmaciones de saldos de clientes, revisión de valuación de provisión para
créditos incobrables en base a las disposiciones vigentes y resoluciones posteriores, y
cómputo global y selectivo de intereses ganados.
 Obligaciones con el público; pruebas sustantivas de auditoria, procedimientos analíticos,
prueba selectiva de confirmaciones de saldos a depositantes y cómputo global y selectivo
de intereses pagados.
2
Banco “Desarrollo de los Pueblos” S.A. CODESARROLLO
Informe del Comisario
Al 31 de diciembre de 2023

 Patrimonio técnico; requerimientos legales y verificación de razonabilidad del patrimonio


técnico requerido y constituido.

 Diferimiento de provisiones autorización de SB, causado por la incidencia al cambio


normativo de la cartera en riesgo.

 Reavalúo de inmuebles, realizado de conformidad con Normas de SB con crédito a


superávit y,

 Eventos posteriores y entorno económico del país:


1) Decreto 110 (8 de enero de 2024) de “estado de excepción” de 60 días y Decreto
111 del 9 de enero de 2024, para reconocer la presencia de un “conflicto armado
interno”,
2) Fenómeno del Niño; posibles consecuencias en la población y sector productivo,
que podría traer como consecuencia posterior, mayor dificultad en la recuperación de
cartera; y
3) Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica"; que
establece importantes contribuciones económicas a entidades de sectores financiero y
productivo, sobre resultados gravables de los años 2023 y 2022, respectivamente.

Revisión específica como Comisario


4. Basados en el artículo 232 después del num.7 del Código Orgánico Monetario y Financiero, en
el desempeño de nuestras funciones, cumplimos las obligaciones determinadas por la Ley de
Compañías y, de acuerdo con lo requerido por las normas legales vigentes, informamos que:
a) Revisamos las resoluciones adoptadas por la Junta General Ordinaria de Accionistas de 12 de
marzo de 2023, así como del Directorio en sesiones ordinarias y extraordinarias, que
comprenden las actas Nros. 01-2023 a 17-2023 del 22 de enero al 27 de diciembre de 2023,
con orden del día en que este organismo directivo conoció todos los informes presentados por
el Comité de Auditoría, Comité de Cumplimiento, Unidad de Cumplimiento, Unidad de
Auditoría Interna y de los demás Comités, Unidades y Áreas que son de su competencia el
conocimiento de sus gestiones. Por lo indicado en nuestra opinión consideramos que la
Administración ha dado cumplimiento a las obligaciones legales, estatutarias y
reglamentarias, así como a las resoluciones respectivas emanadas de los organismos
correspondientes.
b) Los procedimientos de control interno del Banco “Desarrollo de los Pueblos” S.A.
CODESARROLLO, cumplen los requerimientos de un apropiado sistema contable-
administrativo, y con el objeto de coadyuvar en su fortalecimiento hemos presentado las
respectivas cartas de evaluación de control interno y recomendaciones de las auditorias
preliminar y final, incluyendo el seguimiento a las observaciones provenientes del
periodo anterior.
c) Examinamos el cálculo del patrimonio técnico constituido de Banco “Desarrollo de los
Pueblos” S.A. CODESARROLLO el cual al 31 de diciembre de 2023 presenta una posición
excedentaria de US$ 16.160.040 con relación al patrimonio técnico requerido, de acuerdo
con el Código Orgánico Monetario y Financiero, y Codificación de Resoluciones Monetarias,
Financieras, de Valores y Seguros sobre la relación entre el patrimonio técnico y los activos y
contingentes ponderados por riesgo.
3
Banco “Desarrollo de los Pueblos” S.A. CODESARROLLO
Informe del Comisario
Al 31 de diciembre de 2023

d) Examinamos la calificación de activos de riesgo y constitución de provisiones al 31 de


diciembre de 2023, la cual está razonablemente estimada en base a lo establecido en el
Capítulo XVIII, Título II, Libro I de la Codificación de Resoluciones Monetarias,
Financieras, de Valores y Seguros.
e) Revisamos el cumplimiento de las normas relacionadas con los límites de operaciones activas
y contingentes previstas en los artículos 210 al 217 del Código Orgánico Monetario y
Financiero con saldos al 30 de junio y 31 de diciembre de 2023, no observamos situaciones
que se consideren incumplimientos significativos a tales normas.
f) Revisamos el cumplimiento de la norma de control para la administración del riesgo de
lavado de activos y financiamiento de delitos como el terrorismo (ARLAFDT), considerando
la información sistemática en Capítulo VI, Título IX, Libro I de la Codificación de Normas
de la Superintendencia de Bancos (Última Resolución No. SB-2022-1372 del 28 de julio de
2022) para el alcance del examen y contenido del informe que consta por separado,
constatando que el Banco: (i) cumple con las referida norma, y mantiene en vigencia el
Manual para la Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiamiento de
Delitos como el Terrorismo (ARLAFDT) aprobado por el Directorio el 30 de mayo de 2022;
(ii) procedió a enviar los reportes emitidos por el Oficial de Cumplimiento aprobados por el
Comité de Cumplimiento a los organismos de control conforme lo dispone la normativa
pertinente y (iii) utiliza su Código de Ética aprobado por Directorio el 23 de febrero de 2022.

g) Conforme disposiciones reglamentarias contenidas en Capítulo XVII, Titulo II, Libro I


de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros,
constatamos que el estado de situación financiera de Banco “Desarrollo de los Pueblos”
S.A. CODESARROLLO al 31 de diciembre de 2023, reporta saldo por US$ 157.982
netos de provisión en bienes adjudicados por pago.

h) Al 31 de diciembre de 2023, no existen subsidiarias y afiliadas nacionales ni en el exterior,


por tanto, los estados financieros del Banco no reportan inversiones.

Informe sobre Cumplimiento de Obligaciones Tributarias

5. De acuerdo con Resolución NAC-DGERCGC15-00003218 de diciembre 24 de 2015 y sus


reformas (última Resolución NAC-DGERCGC21-00000030 de junio 7 de 2021), el informe
sobre cumplimiento de obligaciones tributarias será presentado por separado directamente
por el Banco en el mes de julio de 2024, previa revisión, conjuntamente con los anexos
exigidos por el Servicio de Rentas Internas a los contribuyentes.

6. Este informe está dirigido para información y uso de la Junta General de Accionistas y
Directorio de Banco “Desarrollo de los Pueblos” S.A. CODESARROLLO, y para su
presentación ante la Superintendencia de Bancos en cumplimiento de las disposiciones
emitidas por esta entidad de control y no debe ser utilizado para otro propósito.

HLB CONSULTORES MORÁN CEDILLO CÍA. LTDA. Ma. Dolores Paca Sánchez, MAGC
RNAE - No. 9326 Socia de Auditoría
Juan Morán Cedillo, MBA – Representante Legal Registro CPA. No. 32.824

Quito, 23 febrero de 2024


BANCO "DESARROLLO DE LOS PUEBLOS" S.A. CODESARROLLO
INDICADORES FINANCIEROS
(en porcentajes)

INDICADORES FINANCIEROS CODESARROLLO dic-23


(en porcentajes) Sector Bancos
Sector Bancos Sector Bancos
dic-21 dic-22 dic-23 Privados
Privados
Microcrédito
Pequeños
Indice de solvencia PTC/APPR 14,85% 15,82% 17,21% 13,79% 17,73% *
C Cobertura Patrimonial de Activos Inmovilizados 436,52% 390,50% 263,73% 536,10% 217,99% 185,57%
Activos improductivos / Total Activos 8,89% 10,06% 12,64% 10,43% 11,76% 10,59%
COMERCIAL 12,46% 12,54% 18,12% 43,98% 45,16% 0,00%
CONSUMO 35,06% 38,03% 37,38% 41,19% 17,75% 1,78%
Composición de la Cartera
INMOBILIARIO 6,75% 7,48% 6,15% 6,20% 3,75% 0,00%
MICRO 45,73% 41,95% 38,35% 8,03% 33,33% 98,22%
A COMERCIAL 1,02% 0,27% 2,39% 1,09% 3,17% 0,00%
CONSUMO 2,80% 3,38% 6,56% 4,81% 6,06% 10,12%
Morosidad Bruta INMOBILIARIO 2,48% 1,58% 1,70% 2,82% 1,01% 0,00%
MICRO 8,35% 10,20% 14,92% 6,64% 10,39% 12,28%
TOTAL 5,09% 5,72% 8,71% 3,20% 6,01% 12,24%
Cobertura de Provisión de Cartera 149,48% 133,31% 95,98% 211,09% 104,37% 89,34%
Activos productivos / Pasivos con costo 108,15% 107,33% 107,08% 127,52% 108,47% 108,60%
Gastos de operación / Margen Neto Financiero 117,56% 116,48% 94,29% 79,74% 176,88% 263,65%
M Gastos de personal /Total Activo promedio 2,99% 2,82% 2,87% 1,31% 2,53% 6,08%
Gastos de Operación / Total Activo Promedio 5,48% 5,45% 5,18% 4,09% 5,29% 10,29%
Rendimiento Operativo sobre Activo(ROA) 0,97% 0,43% 0,60% 1,27% -0,70% -4,34%
E Rendimiento sobre Patrimonio (ROE) 8,51% 3,74% 4,78% 12,36% -5,63% -27,10%

L Fondos disponibles/Depósitos a corto plazo 30,19% 37,61% 37,07% 24,13% 35,96% 40,87%
* Informacion no disponible en la SB

Ing. Sandra Andrade


Gerente de Finanzas y Administración
Banco "Desarrollo de los Pueblos" S.A. CODESARROLLO
Informe del Comité de Administración Integral de Riesgos,
a la Junta General de Accionistas.

Diciembre 2023

Informe del Comité de Administración Integral de Riesgos,


a la Junta General de Accionistas.

Año 2023

Marzo 2024

Página 0 de 26
Informe del Comité de Administración Integral de Riesgos,
a la Junta General de Accionistas.

Diciembre 2023

Contenido
1. RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................................................... 2
2. INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y SISTEMA BANCARIO PRIVADO ............................................................... 2
3. RIESGO DE CRÉDITO ................................................................................................................................................. 2
3.1. Calidad del Portafolio ............................................................................................................................................. 2
3.1.1. Cartera Total .......................................................................................................................................................... 2
3.1.2. Morosidad de la cartera de crédito ........................................................................................................................ 2
3.1.3. Morosidad según actividades económicas y según situación geográfica.............................................................. 4
3.1.4. Costo por Riesgo de Crédito (provisión específica)............................................................................................... 5
3.2. Aplicación y registro del mecanismo extraordinario de diferimiento de provisiones de la cartera de crédito. ....... 5
3.3. Cartera de crédito por calificación de riesgos ........................................................................................................ 5
3.4. Cobertura de Provisiones ...................................................................................................................................... 6
3.5. Matriz de Transición (Contención de la cartera) .................................................................................................... 6
3.6. Colocación ............................................................................................................................................................. 7
3.7. Análisis de Cosechas............................................................................................................................................. 8
3.8. Cartera Castigada ................................................................................................................................................ 10
3.9. Score De Originación ........................................................................................................................................... 11
3.10. Modelo de Pérdida Esperada .............................................................................................................................. 12
3.11. Límites de exposición .......................................................................................................................................... 13
4. RIESGO DE LIQUIDEZ ............................................................................................................................................... 13
4.1. Liquidez estructural .............................................................................................................................................. 13
4.2. Recuperación de cartera...................................................................................................................................... 14
4.3. Fuentes de fondeo ............................................................................................................................................... 14
4.4. Brechas de Liquidez ............................................................................................................................................ 17
4.4.1. Escenario Contractual.......................................................................................................................................... 17
4.5. Portafolio de inversiones...................................................................................................................................... 17
4.6. Límites de exposición de riesgo de liquidez ........................................................................................................ 17
5. RIESGO DE MERCADO ............................................................................................................................................. 18
5.1. Indicador de pérdida máxima de tipo de cambio......................................................................................................... 18
5.2. Diferencial cambiario ................................................................................................................................................... 19
5.3. Análisis de Tasas de Interés ....................................................................................................................................... 19
5.3.1. Tasas de Interés Activas Efectivas ............................................................................................................................. 19
5.4. Riesgo país ................................................................................................................................................................. 22
5.5. Valor en Riesgo ........................................................................................................................................................... 22
5.6. Reporte de Brechas de Mercado ................................................................................................................................ 22
5.7. Límites de Riesgo Mercado......................................................................................................................................... 23
6. RIESGO OPERATIVO ................................................................................................................................................ 23
6.1. Identificación, evaluación y monitoreo de las actividades para la Gestión de Riesgo Operativo ........................ 23
6.2. Eventos de Riesgo ............................................................................................................................................... 23
6.3. Seguimiento Planes de Acción de Riesgo Operativo .......................................................................................... 24
6.4. Seguimiento a la Norma de Riesgo Operativo..................................................................................................... 24
6.5. Análisis de indicadores de niveles de exposición ................................................................................................ 24
6.6. Seguimiento de indicadores claves de Riesgo Operativo (KRI) .......................................................................... 25
6.7. Límites de Riesgo Operativo................................................................................................................................ 25
6.8. Pruebas al Plan de Continuidad del Negocio 2023 ............................................................................................. 26

Página 1 de 26
Informe del Comité de Administración Integral de Riesgos,
a la Junta General de Accionistas.

Diciembre 2023

1. RESUMEN EJECUTIVO
En el año 2023, Banco Codesarrollo mantiene diferentes estrategias para la administración integral de riesgos.
En riesgo de crédito, cuenta con distintas métricas para el control, monitoreo y administración del riesgo de
crédito, las mismas que permiten medir el impacto en las diferentes etapas del ciclo de vida del crédito, por otra
parte, se registra crecimiento interanual en el saldo bruto de cartera de crédito. Respecto a la liquidez, las
fuentes de fondeo se mantienen estables, existe cumplimiento de requerimientos internos y normativos. En
Riesgo de mercado, se monitorea la posición abierta por tipo de cambio, el comportamiento de las tasas de
interés, se realiza el análisis del comportamiento del mercado. En Riesgo operativo, se realizó el seguimiento
de los eventos de riesgo operativo con sus respectivos planes de acción, seguimiento de la implementación de
la Norma de Riesgo Operativo y pruebas de Continuidad del Negocio, he implementación de mejoras en el
Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio alineadas a las buenas prácticas y a los requerimientos del
ente de control.

2. INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y SISTEMA BANCARIO PRIVADO


Los indicadores macroeconómicos que se evalúan en el cuarto trimestre del 2023 son los siguientes:

INFLACIÓN MENSUAL CANASTA BÁSICA


-0,02% 786.31
diciembre 2023 diciembre 2023

SISTEMA BANCARIO PRIVADO 1


Diciembre 2023 (Miles de Millones en USD)

CARTERA NETA DEPOSITOS A LA DEPOSITOS A MORA


VISTA PLAZO
39.28 MM 3,20%
24.58 MM 19.88 MM
Mayo 2019 Mayo 2019
marzo 2019
3. RIESGO DE CRÉDITO
3.1. Calidad del Portafolio

3.1.1. Cartera Total


La cartera de crédito bruta (incluye provisiones) cerró con un saldo de USD 203.06 MM, con un crecimiento
interanual de 5,31%.

El 38,35% de la cartera corresponde a Microcrédito con morosidad del 14,92%; la cartera de Consumo tiene
una participación del 37,38% con morosidad del 6,56%; Productivo participa del portafolio con un 18,12% y
una morosidad del 2,39% e Inmobiliario tiene una participación del 6,15% y una morosidad del 1,70%.

3.1.2. Morosidad de la cartera de crédito

La morosidad cerró en 8,71%, 1,27 p.p. menor que el mes anterior y mayor que el presupuesto en 0.61 p.p.
Se realizó un castigo de cartera de USD. 2.3 MM.

1 Superintendencia de Bancos (RK _ Indicadores) https://www.superbancos.gob.ec/estadisticas/portalestudios/bancos/


Página 2 de 26
Informe del Comité de Administración Integral de Riesgos,
a la Junta General de Accionistas.

Diciembre 2023

Es importante mencionar que, a partir de enero de 2023, el registro de la cartera como vencida (cartera en
riesgo) para los segmentos microcrédito, consumo y productivo se considera PAR 30 y se mantiene para el
segmento inmobiliario en PAR 60.

A continuación, se presenta el detalle de morosidad por agencia y su comparativo con el trimestre anterior

Al analizar el comportamiento de la morosidad por agencia, se evidencia que con respecto septiembre 2023, 14
agencias presentan disminución de su morosidad.
Página 3 de 26
Informe del Comité de Administración Integral de Riesgos,
a la Junta General de Accionistas.

Diciembre 2023

Es importante destacar los resultados de la agencia Ambato; registra morosidad de 2,02% la más baja a nivel
nacional y mantiene una participación sobre el saldo de cartera de USD.18.79 MM.

Por otra parte, la agencia San Domingo presenta el porcentaje más alto de mora con el 29,34%; la mayor
participación en cartera improductiva a causa del deterioro principalmente de la actividad económica: Comercio
al por mayor y por menor, reparación de vehículos automotores.

Se presentan problemas estructurales en algunas agencias que se han ido superando progresivamente, acorde
con las gestiones realizadas con el área de negocio.

3.1.3. Morosidad según actividades económicas y según situación geográfica


Se analiza los resultados de la morosidad según la actividad económica, donde se evidencia aquellas
actividades que presentan morosidad superior al 10%:

• Actividades de Atención de la Salud (17,24%),


• Transporte y Almacenamiento (14,99%%),
• Actividades de Alojamiento y de Servicio de Comidas (14,68%),
• Comercio al por Mayor y al por menor; Reparación de Vehículos Automotores y Motocicletas (14,64%),
• Artes, Entretenimiento y Recreación (12,65%),
• Industrias Manufactureras (11,56%).

Se evidencia que la actividad de Atención de la salud humana y de asistencia social es uno de los sectores que
generan mayor morosidad, a causa del deterioro de una operación puntual, por un monto significativo en la
agencia Santo Domingo.

Se analiza los resultados de la morosidad del segmento consumo y microcrédito considerando la situación
geográfica de cada agencia, que nos permite evidenciar a nivel de cantón y parroquia, donde se presentan
alertas en sus resultados y se identifica los sectores donde existe niveles de morosidad elevados:

Página 4 de 26
Informe del Comité de Administración Integral de Riesgos,
a la Junta General de Accionistas.

Diciembre 2023

3.1.4. Costo por Riesgo de Crédito (provisión específica)


Cartera Total

El costo por riesgo de crédito (gasto provisiones) registró un valor de USD 628,443 al cierre de diciembre 2023,
es importante indicar que se genera un gasto de provisión por deterioro de cartera de USD. 976.027, el mismo
que se encuentra mitigado por la disminución de provisiones de las operaciones canceladas, el devengo propio
de la cartera y las operaciones que mejoran su calificación de riesgo, se reclasificó un monto de USD. 28.252
de provisión no reversada a provisión específica.

3.2. Aplicación y registro del mecanismo extraordinario de diferimiento de provisiones de la cartera


de crédito.
Codesarrollo realizó un diferimiento de provisiones aprobado por el organismo de control por un monto de
USD.1.656.151,73; este diferimiento es a causa del requerimiento adicional de provisión producto del cambio
normativo que se cristalizó a partir de enero 2023, de acuerdo con la disposición emitida por la Superintendencia
de Bancos:

De acuerdo con el cronograma aprobado por la Superintendencia de Bancos, la constitución de la provisión


diferida se realizará en 21 meses plazo, con cuotas mensuales de manera progresiva creciente, culminando la
constitución total en diciembre de 2024.

3.3. Cartera de crédito por calificación de riesgos

De acuerdo con las categorías de riesgo, el 90,41% del total de la cartera bruta se encuentra en Riesgo normal
“A” y el restante 9,59% se encuentra distribuido en las diferentes categorías.

Es importante mencionar que la mayor constitución de provisiones se encuentra en la categoría: Pérdida “E”
con USD. 14.34 MM, esto es el resultado de las operaciones catalogadas como pérdida que registran el mayor
porcentaje de provisión, 100%.

Página 5 de 26
Informe del Comité de Administración Integral de Riesgos,
a la Junta General de Accionistas.

Diciembre 2023

3.4. Cobertura de Provisiones


Al cierre de diciembre de 2023 se mantiene el 96% de cobertura de las provisiones para la cartera improductiva.

Este indicador mide la proporción de la provisión con respecto a la cartera improductiva. A mayor valor de este
índice, significa mayores provisiones para las posibles pérdidas.
3.5. Matriz de Transición (Contención de la cartera)
El indicador de contención corresponde al saldo inicial de la cartera en diferentes tramos de mora, considerando
qué porcentaje se mantiene en el mismo rango o mejora a un tramo menor de mora.

En diciembre 2023, se evidencia que en los rangos de mora de 0 días y mayor a 31 días la contención es menor
que el registrado en el 2021 y 2022, por otra parte, existe mayor contención en los rangos de 1 a 30 días.

Página 6 de 26
Informe del Comité de Administración Integral de Riesgos,
a la Junta General de Accionistas.

Diciembre 2023

Se presenta el comportamiento de la cartera, de acuerdo a la matriz de transición, la misma que permite


monitorear la dinámica de créditos que migra o transita a un nivel mayor de riesgos y viceversa, o en su defecto
se mantiene, se determina la calidad de toda la cartera de un corte a otro.

3.6. Colocación
Distribución. – El segmento de microcrédito representa la mayor colocación del mes de diciembre con 35,5%,
seguido de productivo con 34,1%, mientras que el segmento consumo representa el 29,4% del total de la
colocación, (Colocación SIN Cartas de Garantía).

Página 7 de 26
Informe del Comité de Administración Integral de Riesgos,
a la Junta General de Accionistas.

Diciembre 2023

3.7. Análisis de Cosechas


Microcrédito
Cosechas (nuevas y novadas)

Se evidenció que las cosechas del 2023 están naciendo con un nivel de riesgo menor que las cosechas del
2021 y 2022 (en los primeros meses de altura de vida), al deteriorar el 0,6% de su cartera colocada al quinto
mes.

Las cosechas de diciembre del 2023 al segundo mes de maduración (colocación de octubre de 2023) nacen
sin riesgo, al igual que el mismo mes del año anterior que nacen con el 0% de cartera vencida mayor a 30
días.

Página 8 de 26
Informe del Comité de Administración Integral de Riesgos,
a la Junta General de Accionistas.

Diciembre 2023

Cosechas (refinanciadas y reestructuradas)

En microcrédito, la cartera normalizada por su comportamiento se deteriora con mayor velocidad que la cartera
normal, y en menores porcentajes que la cartera de años anteriores.

Se evidenció que las cosechas del 2023 están naciendo con un nivel de riesgo menor que las cosechas del
2021 y 2022 (en los primeros meses de altura de vida), al deteriorar el 13,8% de su cartera colocada al quinto
mes.

Las cosechas de diciembre del 2023 al segundo mes de maduración (colocación de octubre de 2023) nacen
con 0,9% de cartera en riesgo, menor en comparación con el mismo mes del año anterior que presenta Índice
de Calidad de la Cosecha (ICC) del 7,9%.

Página 9 de 26
Informe del Comité de Administración Integral de Riesgos,
a la Junta General de Accionistas.

Diciembre 2023

Consumo

Se evidenció que las cosechas del 2023 están naciendo con un nivel de riesgo menor que las cosechas del
2021 y 2022 (en los primeros meses de altura de vida), al deteriorar el 0,1% de su cartera colocada al quinto
mes.

Las cosechas de diciembre del 2023 al segundo mes de maduración (colocación de octubre de 2023) nace
sin riesgo, al igual que el mismo mes del año anterior que presenta Índice de Calidad de la Cosecha (ICC)
del 0%.
3.8. Cartera Castigada
Se analiza el comportamiento trimestral de la proporción de la cartera castigada sobre el saldo de cartera
bruta.

Página 10 de 26
Informe del Comité de Administración Integral de Riesgos,
a la Junta General de Accionistas.

Diciembre 2023

Banco Codesarrollo al cierre de diciembre del 2023 presenta el 7,5% de participación mayor que el total de
bancos privados (5,9%) y bancos privados pequeños (6,4%).
Este indicador no considera venta de cartera y los días de mora para ejecutar el castigo.

3.9. Score De Originación


En el presente análisis se consideran las operaciones colocadas por Banco Codesarrollo durante el año 2023
en los segmentos de Microempresa y Consumo, usando el modelo Score de Originación de Crédito Eva Smart.

Se efectuó una calibración de la herramienta Eva Smart con el objetivo de obtener mejores resultados de la data
analizada según el perfil de riesgo de cada cliente. Las operaciones colocadas en 2023 se dividieron en dos
grupos, por un lado, las operaciones nuevas y novadas y por otro, las operaciones reestructuradas y
refinanciadas que por lo general corresponden a perfiles de mayor riesgo (“Malos” y “Regulares”), esto permite
al Banco tener una mejor visión del tipo de operaciones de crédito que se colocan y precisar la evolución
mensual de la morosidad mayor a 30 días, principalmente de las operaciones originadas como nuevas y
novadas.

Realizando un análisis general, desde el inicio de la puesta en producción de la herramienta Eva Smart y hasta
la fecha de corte del presente informe al 31 de diciembre de 2023, se observa que todas las operaciones nuevas

Página 11 de 26
Informe del Comité de Administración Integral de Riesgos,
a la Junta General de Accionistas.

Diciembre 2023

y novadas que fueron colocadas en el año 2023 presentan una morosidad total de 0.98% al cierre de diciembre
de 2023. Las operaciones de clientes que fueron consultados en la herramienta Eva Smart exhiben una
morosidad de 0.95% y los clientes que no fueron consultados en la herramienta presentan una morosidad de
1.75%.

De acuerdo con el perfil de riesgo del cliente, el perfil Malo tiene la mayor morosidad con un indicador de 4.94%,
seguido del perfil Regular con una morosidad de 2.85%, el perfil Bueno con una morosidad de 1.05%, el perfil
Muy Bueno con una morosidad de 0.94%, el perfil Excelente con una morosidad de 0.17% y finalmente el perfil
VIP con una morosidad de 0.12%.
Perfil Morosidad
CONSULTADO 0.95%
1. MALO 4.94%
2. REGULAR 2.85%
3. BUENO 1.05%
4. MUY BUENO 0.94%
5. EXCELENTE 0.17%
6. VIP 0.12%
NO CONSULTADO 1.75%
Total general 0.98%

3.10. Modelo de Pérdida Esperada


El conocimiento de los escenarios de estrés de la pérdida esperada del portafolio de crédito del Banco es
importante porque permite conocer la magnitud de las potenciales pérdidas de cada uno de los segmentos de
crédito, lo que permite plantear estrategias que mitiguen estas pérdidas y no se lleguen a concretar en el
horizonte de un año.
Con el objetivo de estimar los escenarios de pérdida esperada para el horizonte de un año, se considera la
probabilidad de incumplimiento de los créditos, misma que es sensibilizada por el comportamiento de
determinadas variables macroeconómicas, así como, la exposición y severidad provenientes de los créditos del
Banco.

Se identificaron 14 variables económicas que explican o pronostican el comportamiento de la probabilidad de


incumplimiento y para ello se aplicó un análisis de hechos estilizados, y se identificó el mejor algoritmo
matemático que capture la dinámica de estas probabilidades a partir de variables macroeconómicas y
finalmente, para probar la capacidad predictiva de los modelos se realizó un análisis de backtesting.

Escenario MACRO 1 considera lo siguiente: Las probabilidades de incumplimiento estimadas a partir de las
variables macroeconómicas, considerando la exposición de pérdida correspondiente al saldo de cada operación
a septiembre y con la variable severidad 1 generada por el Banco.

Escenario MACRO 2 considera lo siguiente: Las probabilidades de incumplimiento estimadas a partir de las
variables macroeconómicas, considerando la exposición de pérdida correspondiente al saldo de cada operación
a septiembre y con la variable severidad 2 generada por el Banco.

Escenario NORMAL 1 considera lo siguiente: Las probabilidades de incumplimiento estimadas a partir de las
metodologías de matrices de transición, considerando la exposición de pérdida correspondiente al saldo de cada
operación a septiembre y con la variable severidad 1 generada por el Banco.

Escenario NORMAL 2 considera lo siguiente: Las probabilidades de incumplimiento estimadas a partir de las
metodologías de matrices de transición, considerando la exposición de pérdida correspondiente al saldo de cada
operación a septiembre y con la variable severidad 1 generada por el Banco.

Se consideran los porcentajes de severidad para cada segmento y calificación.

Tomando en consideración los resultados del modelo en los diferentes cuatro escenarios, se evidencia que con
corte a diciembre 2023 la provisión real total del Banco en los segmentos de Microempresa y Consumo es
superior a los valores del escenario más ácido del modelo que es el escenario Macro 2 que considera las
probabilidades de incumplimiento estimadas a partir de las variables macroeconómicas y la variable de
severidad 2.

Página 12 de 26
Informe del Comité de Administración Integral de Riesgos,
a la Junta General de Accionistas.

Diciembre 2023

Escenario Macro Escenario Normal dic-2023


Segmento Macro 1 Macro 2 Macro 1 Macro 2 Real
Microempresa 10,763,820 11,840,202 9,569,544 10,526,499 11,096,128
Consumo 3,287,566 3,616,322 2,987,318 3,286,049 4,784,101
Total 14,051,386 15,456,524 12,556,862 13,812,548 15,880,229

3.11. Límites de exposición


Límites de cumplimiento normativo
En el cuarto trimestre de 2023, el banco cumple con todos los límites normativos, es decir, las
operaciones activas y/o contingentes no exceden el 10% del patrimonio técnico de la entidad, así
como, el 200% del patrimonio del sujeto de crédito.

Límites de gestión interna


En el 2023, el banco presenta variaciones en 6 de los 19 límites establecidos, sin embargo, estas
variaciones no representan exceso en el nivel de exposición al riesgo de crédito, puesto que, son
resultado de las estrategias que el banco adoptado ante el comportamiento de la economía del país.
Por esta razón, el banco no tiene la necesidad de activar acciones correctivas ante las variaciones
presentadas.

4. RIESGO DE LIQUIDEZ
4.1. Liquidez estructural

4.1.1. Liquidez estructural promedio semanal

Liquidez Estructural promedio semanal al 29/12/2023: El indicador de liquidez de 1ra línea (38.57%) que
excluye: entidades depositarias de fondos disponibles en el exterior con clasificación vigente de riesgo menor
BBB, fondos disponibles en el exterior que se encuentran garantizando operaciones, fondos mutuos y fondos
de inversión constituidos y administrados por sociedades establecidas en países o estados que no tengan
autoridad supervisora, valores representativos de deuda con clasificación vigente de riesgo menor AA es
superior al indicador mínimo de liquidez (12.63%). El indicador de liquidez de 2da línea (25.49%) también es
superior al Indicador mínimo de liquidez (12.63%).

El Banco cumple con todos los requerimientos normativos de liquidez estructural.

Página 13 de 26
Informe del Comité de Administración Integral de Riesgos,
a la Junta General de Accionistas.

Diciembre 2023

4.2. Recuperación de cartera


A diciembre de 2023 se esperaba recuperar USD 14.76 MM (incluye el saldo vencido) y el valor efectivo
recuperado fue de USD 6.32 MM (solo capital) que corresponde al 42.79% de lo esperado. El valor
efectivamente recuperado fue inferior en 42.23% a la recuperación presupuestada de USD 10.93 MM, este
incumplimiento afecta directamente a la proyección de liquidez de la entidad.
2022 2023
Concepto 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Promedio 2023
Flujo de Efectivo Recuperado (k) 7.06 6.68 6.34 6.87 6.07 6.98 6.86 6.55 6.99 6.56 6.49 6.72 6.32 6.62
Flujo de Efectivo Esperado (k) 11.42 10.39 10.43 11.36 10.55 11.76 12.06 12.39 12.81 13.34 13.64 14.65 14.76 12.34

%Tasa de Recuperación de Cartera 61.82% 64.36% 60.74% 60.46% 57.55% 59.37% 56.91% 52.87% 54.58% 49.17% 47.56% 45.90% 42.79% 53.62%
Variación % 0.18% 4.10% -5.62% -0.46% -4.81% 3.16% -4.15% -7.09% 3.24% -9.92% -3.28% -3.48% -6.78%
Variación Absoluta mensual 0.11% 2.54% -3.62% -0.28% -2.91% 1.82% -2.46% -4.04% 1.71% -5.41% -1.61% -1.65% -3.11%
En millones USD

4.3. Fuentes de fondeo

4.3.1. Obligaciones con el público

Existe un comportamiento estable en las fuentes de fondeo, al 31 de diciembre de 2023, las obligaciones con el
público cerraron en USD 159.12 MM.

El comportamiento de las fuentes de fondeo obedece al giro del negocio, a los objetivos y a las estrategias
implementadas por la entidad para su desarrollo. En diciembre de 2023 los depósitos a plazo fueron de USD
95.33 MM, valor inferior en 6.72% a la cifra presupuestada de USD 102.20 MM y los depósitos a la vista fueron
de USD 61.75 MM, cifra superior en 7.96% al valor presupuestado de USD 57.19 MM.

Variación mensual: Las obligaciones con el público crecieron 1.53% (USD 2.39 MM) entre noviembre y
diciembre 2023. Los depósitos a plazo decrecieron USD 1.94 MM, los depósitos a la vista crecieron USD 4.57
MM y los depósitos restringidos decrecieron USD 0.24 MM.

Variación anual: En el análisis interanual (dic. 2022 vs. dic. 2023), las obligaciones con el público decrecieron
3.96% (USD 6.55 MM). Los depósitos a plazo decrecieron USD 10.30 MM, los depósitos a la vista crecieron
USD 3.84 MM y los depósitos restringidos decrecieron USD 0.09 MM.

Página 14 de 26
Informe del Comité de Administración Integral de Riesgos,
a la Junta General de Accionistas.

Diciembre 2023

Índice de Renovación

El Índice de Renovación de los depósitos a plazo fijo es de 52.55% al cierre de diciembre de 2023.

sep-22 oct-22 nov-22 dic-22 ene-23 feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 sep-23
Total general 63.58% 64.45% 60.52% 62.49% 71.07% 75.02% 58.32% 62.28% 55.78% 96.65% 59.34% 64.57% 52.55%

Para el escenario esperado de los reportes de brechas de liquidez se considera el promedio del indicador de
renovación de los últimos 36 meses que fue de 64.96% a diciembre de 2023, cifra inferior al indicador de
renovación promedio de noviembre de 2023 que fue de 65.61%.

Evolución de las Captaciones

El monto captado en diciembre de 2023 fue de USD 7.93 MM, en 1,229 operaciones, el plazo promedio
ponderado de contratación (PPP) fue de 11.88 meses y la tasa promedio ponderada (TPP) fue de 7.95%.
AÑO Captación Núm. Ope. Monto Prom. PPP TPP
Total 2020 135,836,558 15,532 8,745 7.87 7.19
Total 2021 145,624,994 18,144 8,026 9.76 7.08
2022 12 10,246,806 1,282 7,993 10.31 7.53
Total 2022 142,483,387 16,686 8,538 9.66 7.00
1 14,293,809 1,371 10,426 11.24 7.37
2 9,951,482 1,216 8,184 9.96 7.38
3 9,326,004 1,448 6,441 10.57 7.47
4 17,957,849 1,243 14,447 20.51 6.36
5 7,048,422 1,342 5,252 8.35 6.95
6 11,333,463 1,139 9,950 9.67 7.36
2023
7 10,697,908 965 11,086 9.21 7.34
8 8,318,175 924 9,002 9.81 6.97
9 7,825,275 978 8,001 9.46 7.29
10 7,626,164 1,039 7,340 10.08 7.31
11 11,273,237 1,303 8,652 9.51 7.29
12 7,925,246 1,229 6,449 11.88 7.95
Total 2023 123,577,034 14,197 8,704 11.55 7.20

4.3.2. Mayores depositantes

4.3.2.1. 100 mayores depositantes

Al 31 de diciembre de 2023 se presenta un saldo de USD 78.97 MM en los 100 mayores depositantes y de USD
48.26 MM en los 25 mayores depositantes, con una cobertura de 55.27% y 74.59%, respectivamente.

Página 15 de 26
Informe del Comité de Administración Integral de Riesgos,
a la Junta General de Accionistas.

Diciembre 2023

Variación mensual: El saldo de los 100 mayores depositantes crece 0.71% (USD 0.56 MM) entre noviembre y
diciembre 2023.

Variación anual: En el análisis interanual (dic. 2022 vs. dic. 2023), el saldo de los 100 mayores depositantes
decrece 7.80% (USD 6.68 MM).

De los USD 78.97 MM que suman los 100 mayores depositantes, la mayor participación corresponde a depósitos
de Entidades privadas financieras con un 47.67% (USD 37.64 MM), de los cuales el 41.14% son depósitos a
plazo fijo, y tienen un plazo promedio remanente de 127 días.

4.3.3. Obligaciones financieras

Al 31 de diciembre de 2023, las obligaciones financieras cerraron en 43.31 MM con una participación del 20.27%
del Pasivo Total.

Variación mensual: Entre noviembre y diciembre 2023, las obligaciones financieras crecieron 4.09% (USD
1.70 MM).
Variación anual: En el análisis interanual (dic. 2022 vs. dic. 2023) las obligaciones financieras crecieron 19.66%
(USD 7.11 MM).

Página 16 de 26
Informe del Comité de Administración Integral de Riesgos,
a la Junta General de Accionistas.

Diciembre 2023

4.4. Brechas de Liquidez


4.4.1. Escenario Contractual

Las Brechas de Liquidez presentan el calce entre los activos y pasivos de acuerdo con su plazo de vencimiento
contractual. Se presentan brechas acumuladas negativas que son cubiertas por los activos líquidos netos que
al cierre de diciembre 2023 fueron de USD 39.61 MM, por lo cual, no se presentan posiciones de liquidez en
riesgo.
Del día 16 al
Del trimestre Del semestre Más de 12
Producto Del día 1 al 7 Del día 8 al 15 último día del Del mes 2 Del mes 3 Total
siguiente siguiente meses
mes
Activo 14,970,192 2,288,627 4,201,516 6,239,996 6,128,376 25,862,323 33,698,278 137,558,273 230,947,582
Otros ingresos 129,710 148,240 277,950 257,522 166,832 607,795 893,691 0 2,481,738
Pasivos 8,130,515 5,162,974 8,419,397 10,515,638 10,528,473 25,018,909 33,737,242 113,788,602 215,301,749
Otros egresos 225,382 257,580 482,962 997,060 944,659 3,204,833 6,327,464 0 12,439,940
Brecha 6,744,004 -2,983,687 -4,422,893 -5,015,180 -5,177,924 -1,753,624 -5,472,737 23,769,672 5,687,631
Brecha acumulada 6,744,004 3,760,317 -662,576 -5,677,756 -10,855,679 -12,609,303 -18,082,041 5,687,631
Activos líquidos netos 39,614,433 39,614,433 39,614,433 39,614,433 39,614,433 39,614,433 39,614,433 39,614,433
Posición de liquidez en riesgo 0 0 0 0 0 0 0 0
ALN - Brecha acumulada 32,870,429 35,854,116 38,951,857 33,936,677 28,758,754 27,005,130 21,532,392 33,926,802

4.5. Portafolio de inversiones


4.5.1. Valoración de inversiones
Con corte al 31 de diciembre de 2023, el portafolio de inversiones se encuentra distribuido en el sector público
y privado, siendo el Derecho Fiduciario del Sector Público el que posee mayor participación con un saldo de
USD 5.86 MM; y se encuentra distribuido en la banda de plazo de 91-180 días.

Participación por tipo de instrumento financiero: El portafolio de inversiones se encuentra negociado en los
siguientes títulos: derecho fiduciario, Certificados de Tesorería Nacional, certificados de depósito públicos y
certificados de depósitos; distribuido el 88.49% en el sector público y el 11.51% en el sector privado.

Participación por Instrumento


(en porcentajes)

11.51%

Derecho Fiduciario

19.77% 45.25% Certificados Tesoreria Naciona


CETES
Certificados de Deposito
Publicos
Certificados de depósito

23.47%

Participación por bandas de tiempo: Se encuentra el mayor porcentaje en la banda de 91 a 180 días, con el
59.08% del total, considerando que en esta banda se encuentra el Fondo de Liquidez.

4.6. Límites de exposición de riesgo de liquidez


Se presenta el seguimiento de los límites y cumplimiento:

Página 17 de 26
Informe del Comité de Administración Integral de Riesgos,
a la Junta General de Accionistas.

Diciembre 2023

ANEXO LIMITES DE EXPOSICIÓN RIESGO LIQUIDEZ


CUMPLIMIENTO
DESCRIPCIÓN LIMITES REFERENCIA
(SI /NO)
INDICADORES DE LIQUIDEZ
Límite de variación de liquidez (brechas)
• No presentar posición de “liquidez en riesgo” a 7 días o a 15 días. SI
• Si mantiene una posición de “liquidez en riesgo” para la banda de 90 días, en el
siguiente mes no podrá incurrir en posición de “liquidez en riesgo” a 90 días y a SI
menos días. una posición de “liquidez en riesgo” para la banda de 60 días, en el
• Si mantiene
siguiente mes no podrá incurrir en posición de “liquidez en riesgo” a 60 días y a
SI
menos días.
• Si mantiene una posición de “liquidez en riesgo” para la banda de 30 días, en el
siguiente mes no podrá volver incurrir en posición de “liquidez en riesgo” a dicho SI
plazo. Normativo
• No podrá presentar una posición de “liquidez en riesgo” a 90 días en cuatro meses,
SI
consecutivos o no, durante un mismo ejercicio económico.
• No podrá presentar una posición de “liquidez en riesgo” a 60 días en tres meses, SI
consecutivos o no, durante un mismo ejercicio económico.
• No podrá presentar una posición de “liquidez en riesgo” a 30 días en dos meses,
SI
consecutivos o no, durante un mismo ejercicio económico.
• No podrá presentar posición de liquidez en riesgo en los tres escenarios de brechas
SI
de liquidez en todas las bandas de tiempo.
• El promedio semanal del indicador brecha de liquidez que corresponde a la
diferencia entre Liquidez de segunda línea y el indicador de liquidez mínimo no Interno SI
podrá ser menor al límite planteado (2.24%).
Límite de Liquidez Estructural
• El índice estructural de liquidez de primera línea deberá ser siempre mayor a dos (2)
veces la volatilidad promedio ponderada de las principales fuentes de fondeo del SI
banco.
• El índice estructural de liquidez de segunda línea deberá ser siempre mayor a dos
punto cinco (2.5) veces la volatilidad promedio ponderada de las principales fuentes SI
de fondeo del banco.
• Los activos líquidos de segunda línea no podrán ser menores del 50% de los cien Normativo
(100) mayores depositantes que mantenga la entidad con plazos hasta noventa (90) SI
días.

• El índice estructural de liquidez mínimo del banco será el valor mayor de la relación
entre los activos líquidos requeridos para cubrir la volatilidad de dos punto cinco (2.5) SI
veces o el monto necesario para cubrir el 50% de sus mayores captaciones con plazos
hasta de noventa (90) días, sobre sus pasivos exigibles de corto plazo.
Límites de concentración de Captaciones e Inversiones
• El Índice Herfindahl Hirshman de Captaciones no podrá ser mayor a los 1,800
Interno SI
puntos, en este nivel se establece que hay un mercado “Muy Concentrado”.

5. RIESGO DE MERCADO
5.1. Indicador de pérdida máxima de tipo de cambio
Con corte al 31 de diciembre de 2023 se presenta una pérdida por el tipo de cambio VaR de USD 0.36 MM, cifra
inferior a la pérdida máxima que puede soportar la Institución de USD 8.29 MM, por lo cual, el indicador de
pérdida máxima de tipo de cambio presenta cumplimiento.

Página 18 de 26
Informe del Comité de Administración Integral de Riesgos,
a la Junta General de Accionistas.

Diciembre 2023

a b
Pérdida máxima Pérdida
Mínimo
Actual que puede Máxima Tipo b<a
Aceptado
soportar Cambio VaR
APR 196,844,290 196,844,290
PTC 33,876,027 25,589,758 8,286,269 358,308 Sí
% Solvencia 17.21% 13.00%

5.2. Diferencial cambiario


Se mantiene contratado el forward con Banco Pichincha para el Depósito a plazo fijo de Mandacarú (capital); al
final de este plazo se realizará la compensación, dependiendo del tipo de cambio al vencimiento del forward. El
tipo de cambio contratado del forward para Mandacarú se encuentra en 1.038.

5.3. Análisis de Tasas de Interés


5.3.1. Tasas de Interés Activas Efectivas
A diciembre de 2023, las tasas de Codesarrollo son superiores al promedio de Bancos privados en los siguientes
segmentos: Inmobiliario, Productivo Corporativo, Productivo Empresarial, Productivo Pymes y Consumo.

Por otro lado, las tasas de Codesarrollo son inferiores al promedio de Bancos privados en los siguientes
segmentos: Microcrédito Acumulación Ampliada, Microcrédito Acumulación Simple y Microcrédito Minorista (de
acuerdo con la Misión del Banco).

Página 19 de 26
Informe del Comité de Administración Integral de Riesgos,
a la Junta General de Accionistas.

Diciembre 2023

En ningún segmento existe superación de las tasas máximas efectivas definidas por el Banco Central del
Ecuador en el mes de diciembre de 2023.
Productivo Productivo Productivo Micro. Micro. Micro.
Entidad Inmobiliario Consumo
Corporativo Empresarial Pymes Ampliada Simple Minorista
Banco Codesarrollo 10.36 10.58 11.28 11.51 16.54 20.82 23.59 19.91
Bancos Privados 9.83 10.26 11.11 11.24 16.42 21.52 23.87 21.27
Cooperativas 10.11 9.93 10.54 11.04 15.94 18.93 19.74 20.05
Segmento 1 10.14 9.98 10.53 10.99 15.97 18.67 18.93 17.63
Segmento 2 10.17 9.72 11.17 15.91 19.37 20.27 20.03
Segmento 3 9.40 8.90 11.28 11.18 15.71 20.50 21.43 22.77

Productivo Productivo Productivo Micro. Micro. Micro.


Entidad Inmobiliario Consumo
Corporativo Empresarial Pymes Ampliada Simple Minorista
TEA Máxima BCE 10.40 10.58 11.29 11.51 16.77 22.05 24.89 28.23
Dif. Codesarrollo vs. TEA Máx. (0.04) - (0.01) (0.00) (0.23) (1.23) (1.30) (8.32)

5.3.2.Tasas pasivas
En diciembre de 2023, Banco Codesarrollo presenta tasas pasivas promedio ponderadas inferiores al total de
Bancos privados, sus competidores (Peer Group: D-Miro, Amibank, Solidario y VisionFund) y Cooperativas.

dic-2022 nov-2023 dic-2023 Var. Mensual Var. Anual


Cooperativas 7.59% 7.95% 8.08% 1.57% 6.40%
Banco Codesarrollo 7.51% 7.28% 7.94% 9.15% 5.72%
Cooperativas Segmento 1 7.42% 7.80% 7.93% 1.67% 6.96%
Bancos Privados 6.24% 7.54% 7.75% 2.69% 24.18%
Peer Group 6.72% 7.27% 6.99% -3.81% 4.11%

Página 20 de 26
Informe del Comité de Administración Integral de Riesgos,
a la Junta General de Accionistas.

Diciembre 2023

Banco Codesarrollo presenta en diciembre 2023 tasas pasivas promedio ponderadas inferiores a sus
competidores Amibank, D-Miro y Visionfund. En cambio, presenta una tasa superior a Solidario.

dic-2022 nov-2023 dic-2023 Var. Mensual Var. Anual


Amibank 8.89% 9.70% 9.44% -2.75% 6.18%
D-Miro S.A. 8.15% 8.67% 8.38% -3.38% 2.81%
Visionfund 7.01% 7.67% 7.96% 3.81% 13.59%
Codesarrollo 7.51% 7.28% 7.94% 9.15% 5.72%
Solidario 6.64% 7.57% 7.80% 3.08% 17.42%

Página 21 de 26
Informe del Comité de Administración Integral de Riesgos,
a la Junta General de Accionistas.

Diciembre 2023

5.4. Riesgo país

Por su parte, el precio del petróleo presenta un crecimiento, llegando a USD 74.83 el precio del barril de petróleo
WTI en la misma fecha. El riesgo país mide la percepción de los mercados sobre si un país pagará sus deudas
en el exterior, un riesgo país alto afecta al acceso de capitales internacionales, encareciendo el acceso a crédito
internacional.

Existe un decrecimiento del riesgo país en enero de 2024, cerrando en 1,910 puntos al 17/01/2024. Por su parte,
el precio del barril de petróleo WTI presenta un crecimiento, llegando a USD 72.56 en la misma fecha.

5.5. Valor en Riesgo


Se calcula la pérdida máxima en condiciones normales de mercado con un 95% y 99% de confianza, con
periodicidad, mensual y anual, de acuerdo con las fluctuaciones de tipo de cambio.
VAR DEPÓSITO A PLAZO FIJO
PERIODO: 31-dic-23
Desviación Nivel de confianza Porción volátil Valor volátil mensual Valor volátil anual
95%
0.027 1.960 0.052 475,153 1,645,979
99%
0.027 2.576 0.069 624,457 2,163,183
VAR OBLIGACIONES FINANCIERAS
95%
0.027 1.960 0.052 57,946 200,729
99%
0.027 2.576 0.069 76,153 263,803
VAR OBLIGACIONES FINANCIERAS Y DEPÓSITO A PLAZO FIJO
95% 533,099 1,846,708
Total
99% 700,610 2,426,986

5.6. Reporte de Brechas de Mercado


• Brechas de Sensibilidad

Página 22 de 26
Informe del Comité de Administración Integral de Riesgos,
a la Junta General de Accionistas.

Diciembre 2023

Al analizar las brechas de sensibilidad, se puede evidenciar que, a diciembre de 2023, la entidad registra una
sensibilidad de USD +/- 483,224, ante cambios de las tasas de interés.

• Sensibilidad del Margen Financiero

A diciembre de 2023, se evidencia que ante las variaciones de la tasa de interés existe un riesgo de 1.42% para
el Margen financiero, ante las diferencias entre plazos de la revaloración de las tasas de interés de los activos
y pasivos, esta cifra es inferior en 0.17 puntos porcentuales al riesgo presentado en junio de 2023 que fue de
1.59%.

• Sensibilidad del valor patrimonial

La diferencia entre la sensibilidad del valor actual de los activos y la sensibilidad del valor actual de los pasivos
ante variaciones en las tasas de interés nos da como resultado una sensibilidad del valor actual de los recursos
patrimoniales de USD +/- 1.27 MM, lo que implica una sensibilidad de los recursos patrimoniales de +/- 3.76%.

En este cierre de trimestre se presenta una disminución de la sensibilidad, considerando la sensibilidad del valor
actual de los recursos patrimoniales que fue de USD +/- 1.39 MM y la sensibilidad de los recursos patrimoniales
que fue de +/- 4.43% en septiembre de 2023.

5.7. Límites de Riesgo Mercado


Se presenta el seguimiento de los límites descritos a continuación:
REFERENCIA CUMPLIMIENTO
DESCRIPCIÓN LIMITES
MENSUAL (SI /NO)
INDICADORES DE MERCADO
Límite Brechas de Sensibilidad
Valor de la sensibilidad del margen financiero ante variaciones de la tasa de interés SI
el mismo que será comparado con relación al margen financiero.
Límite sensibilidad margen financiero
No podrán superar 2.5 veces
Del valor del Gap de Duración MF (Posición en riesgo) obtenido del reporte 2 y se lo SI
la desviación estándar más el
comparará con el patrimonio técnico constituido. promedio del indicador
Límite sensibilidad valor patrimonial
SI
Del valor de la sensibilidad de los Recursos Patrimoniales obtenidos en el reporte 3 y
se lo comparará con el Patrimonio Técnico Constituido.
Límite de Pérdida Máxima de Tipo de Cambio Pérdida máxima por tipo de
El valor de la Pérdida máxima por tipo de cambio VaR debe ser menor que la Pérdida cambio VaR menor que
SI
máxima que puede soportar la Institución de acuerdo al indicador de solvencia Pérdida máxima que puede
mínimo del 13%. soportar la Institución

6. RIESGO OPERATIVO
6.1. Identificación, evaluación y monitoreo de las actividades para la Gestión de Riesgo Operativo
Banco Codesarrollo ha definido un proceso continuo para la gestión del riesgo operativo en todas sus etapas,
el mismo que se encuentra automatizado. Para cada evento se determina el nivel de exposición en base al
impacto y frecuencia, lo que permite a la administración la toma de decisiones y la implementación de estrategias
alineadas a cuidar el valor de la institución.

6.2. Eventos de Riesgo

Por factor de riesgo, considerando el comportamiento de los eventos que han sido documentados desde el año
2021, la posibilidad de pérdida se concentra en el factor procesos con el 53%, seguido por el factor personas
21%, Tecnología de información 14% y eventos externos con el 12%: como se muestra en el siguiente gráfico:

Página 23 de 26
Informe del Comité de Administración Integral de Riesgos,
a la Junta General de Accionistas.

Diciembre 2023

Por factor de Riesgo

14% 12%
21%
53%

Eventos Externos Personas Procesos Tecnología de Información

6.3. Seguimiento Planes de Acción de Riesgo Operativo


Mensualmente se realiza un seguimiento a la implementación de los planes de acción determinados con los
responsables de los procesos, vinculados a los eventos de riesgos analizados.
El nivel de cumplimiento global de los planes de acción es del 83%, el detalle por estado es el siguiente:

Cumplidos 90 83%
Resumen
Proceso 19 17%

6.4. Seguimiento a la Norma de Riesgo Operativo


Respecto a la implementación de los requerimientos emitidos en la resolución SB-2023-1901 norma de control
para la gestión de riesgo operativo, el avance que se presenta a la fecha es del 98%, a continuación, un
porcentaje de cumplimiento al cuarto trimestre 2023 por sección:

Cumplimiento
SECCIÓN Factor diciembre -23
SECCIÓN II Administración de Riesgo Operativo 100%
Artículo 13 Procesos 100%
Artículo 14 Personas 90%
Artículo 15 Tecnología de la Información 100%
Artículo 16 Eventos Externos 100%
SECCIÓN IV Gestión de Incidentes 100%
SECCIÓN V Gestión Continuidad del Negocio 100%
SECCIÓN VI Riesgo Legal 100%
SECCIÓN VII Servicios Provistos por terceros 87%
SECCIÓN VIII Seguridad de la Información 100%
SECCIÓN IX Seguridad Canales Electrónicos 100%
PORCENTAJE GLOBAL NORMA DE RIESGO OPERATIVO 98%

En relación con la implementación de la sección VII de Seguridad de la Información, se han documentado los
Procedimientos de uso de protección de llaves criptográficas y el Procedimiento de creación de usurarios; los
mismos que están en etapa de conocimiento y aprobación por las instancias correspondientes. Adicional, se
ha implementado la herramienta PAM para el monitoreo de usuarios y la administración de niveles de acceso
para los colaboradores.

El resto de los requerimientos, de las secciones II Factor personas y VII Servicios provistos por terceros se
encuentran en implementación de mejoras.

6.5. Análisis de indicadores de niveles de exposición


En este trimestre el indicador de Porcentaje de eventos de riesgos mitigados se ubica en el 79,7% de
cumplimiento.
Página 24 de 26
Informe del Comité de Administración Integral de Riesgos,
a la Junta General de Accionistas.

Diciembre 2023

Cuarto Trimestre 2023


a) Total de Riesgo operativos mitigados 47
b) Total de Riesgos operativos levantados o detectados 59
Porcentaje de eventos mitigados (a/b) 79,7%

6.6. Seguimiento de indicadores claves de Riesgo Operativo (KRI)


Se realizó el seguimiento a los indicadores claves de Riesgo Operativo, los cuales sirven como alerta temprana
para mejorar los procesos de gestión y para prevenir perdidas para la Institución.

En el cuatro trimestre del año 2023 los indicadores de: Errores operativos diferencias en cajas, Daños a activos
e Indisponibilidad del sistema presentan 0% debido a que no se han registrado incidentes relacionados; el
indicador de Fraude Interno se ubica en 0,98% el mismo que se encuentra dentro del apetito del riesgo
determinado por el Banco.

Apetito
Nombre del Indicador Métrica de indicador mar-23 jun-23 sep-23 dic-23 de
Riesgos
Número de Fraudes
Fraude interno Internos/ No. De 0,00% 0,00% 0,00% 0,98% 3,13%
empleados
Errores Operativos Diferencia de cajas/No.
0,33% 0,19% 0,43% 0,00% 3,29%
diferencias en cajas Cajas en agencias
No. De robos o Hurtos/
Daños a los activos 0,00% 0,00% 4,55% 0,00% 20,0%
No. De Agencias
Tiempo de no No. De caídas del sistema
0 0 0 0 0
disponibilidad del sistema > 1 hora

6.7. Límites de Riesgo Operativo


Los límites de exposición respecto a la gestión de riesgo operativo en el cuarto trimestre del 2023 se muestran
a continuación:

Página 25 de 26
Informe del Comité de Administración Integral de Riesgos,
a la Junta General de Accionistas.

Diciembre 2023

La distribución de riesgos por eventos externos en el cuarto trimestre ha presentado un incremento, esto debido
a exposiciones que pueden presentarse relacionadas al fenómeno del niño y a los cortes de energía por
racionamientos determinados por el gobierno nacional; en este sentido se han implementado acciones
mitigantes para reducir la exposición del Banco ante estos escenarios.

6.8. Ejecución de las Pruebas de Continuidad del Negocio


Las pruebas controladas se desarrollaron conforme la planificación realizada por las áreas participantes:
Seguridad de la Información, Auditoría Interna, Tecnología de la Información, y Administración Integral de
Riesgos; es decir se cumplió el objetivo y alcance planteados.
De acuerdo con el análisis de transaccionalidad y zona geográfica, las agencias participantes fueron las
siguientes: Pindal, Coca y Portoviejo.
En el período de Contingencia se realizaron un total de 140 transacciones relacionadas con el proceso critico
de Administración de Cajas (Todas las transacciones en Ventanillas desde el inicio hasta el fin de la
contingencia)
El proceso de activación y desactivación del servicio del Centro de Datos Alterno se realizó con el siguiente
tiempo:

Se cumplió con los tiempos establecidos dentro del Check list de tecnología BCP T I 18-11-2023.
Durante el periodo de contingencia, se observó lentitud en los tiempos de respuestas a las transacciones
efectuadas, en el core FINANCIAL. El tiempo de contingencia fue de 11 horas.
Se cumplió con el plan de contingencia de ciberataques, y el procedimiento de respuesta de incidentes sin
novedades. (cabe indicar que el mismo fue simulado).

Atentamente,

____________________________
Dra. Sagrario Angulo
PRESIDENTA DEL CAIR

Página 26 de 26
“FONDO DE DESARROLLO DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA”

INFORME DE EJECUCIÓN A MARZO 2024

1. ANTECEDENTES:

• El Fondo de Desarrollo de la Economía Popular y Solidaria es fondo especial para financiar


actividades dirigidas a las Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria, fue constituido a
partir del aporte de los accionistas de Banco CODESARROLLO el 19 de marzo 2019, con el
objetivo de aportar para el financiamiento y cofinanciamiento de actividades de redes, EFL,
OPEPS y otras afines.

• Este Fondo de Desarrollo de la Economía Popular y Solidaria, se ha financiado con el aporte del
3% de las utilidades de los accionistas, que lo han manifestado de esta manera en los años 2018
y 2019. Para el efecto, cada Accionista libremente y por escrito decidió dedicar parte de su
utilidad al fortalecimiento de las OEPS.

• La administración del fondo está a cargo de Banco CODESARROLLO a través de la Gerencia de


Desarrollo de OEPS, las definiciones de las inversiones a realizar y las orientaciones en el uso del
fondo son establecidas por el “Comité EFL” integrado por un representante del Directorio del
Banco, el Gerente General o su representante y un representante de las organizaciones de
finanzas populares vinculadas con Banco CODESARROLLO.

• El fondo se incrementó en el año 2022 con el aporte voluntario de los accionistas. En la medida
que el Banco asumió desde el presupuesto el apoyo de capacitación a las redes, algo que se
financiaba desde este fondo, se decidió que los proyectos puedan ayudar a organizaciones de
productores de la EPS que estén preferentemente relacionadas a EFL o quieran constituir cajas
de ahorro y crédito. De esta manera, fortalecer la relación entre las finanzas y la economía real.

2. RESUMEN FINANCIERO

El Fondo para el apoyo al desarrollo de la Economía Popular y Solidaria se capitalizó entre los años
2019 y 2021. Durante los dos últimos años no hubo aportes al Fondo. El monto total fue de
$137.579,78. El total invertido en 25 proyectos, hasta el 31 de diciembre 2023, es de $113.433,08.
El saldo disponible al momento es de $24.146,70.

1
MOVIMIENTO/AÑO 2019 2020 2021 2022 2023 TOTAL
APORTES RECIBIDOS DE
43.906,48 42.275,80 51.397,50 - - 137.579,78
ACCIONISTAS
APOYOS CONVENIOS EPS -11.200,00 -39.948,08 -13.750,00 -14.910,00 -33.625,00 -113.433,08
Saldo 31 diciembre 2023 24.146,70

3. RESUMEN DE LA EJECUCION 2023

En el año 2023 apoyamos 7 proyectos por el valor de 32.500dólares. Se cerró uno con REFIDER
aprobado en 2022 con el desembolso del 25% equivalente a $1.125 dólares

FECHA ORGANIZACIÓN DETALLE MONTO ESTADO

As. De mujeres 4 de Mejoramiento de los procesos y construcción del centro


8/2/2023 abril. Cotopaxi, de frituras de la asociación de mujeres 4 de abril. 4.500,00 CERRADO
Guasaganda.
TEJEMUJERES. Mejora de la calidad y abastecimiento de hilos para
16/2/2023 Cuenca. Gualaceo. cooperativa TEJEMUJERES cantón Gualaceo, provincia 4.500,00 CERRADO
del Azuay
Red Financiera de Modelo de gestión para alcanzar sostenibilidad, mejorar
Desarrollo REFIDER y ampliar su servicio a EFL y OPEPS (25%). REFIDER es
Imbabura, Carchi, una organización de desarrollo, no solo agrupa a
28/2/2023 norte de Pichincha organizaciones financieras, puede asociar a 1.125,00 CERRADO
organizaciones de la economía real. Anteriormente tenía
mayoría de cooperativas de ahorro y crédito,
actualmente la mayoría son cajas de ahorro y crédito.
FOCAZSUM Compra de materia prima, café y maíz para
Federación transformación en café tostado y balanceado Pequeños
6/3/2023 campesina de la zona implementos. Espacios de reflexión para repensar la 4.500,00 CERRADO
sur de Manabí. relación con las cooperativas y Banco Codesarrollo desde
la economía real.
Cooperativa SISA, COAC SISA desarrollo de las capacidades agroecológicas
Tungurahua, Ambato de mujeres con a la implementación de huertos. SISA
7/3/2023 5.000,00 CERRADO
tiene mayor participación de mujeres y mayor incidencia
en el sector rural
REFSE Aporte para elaboración de propuesta ante la Junta
Red de Entidades Monetaria para revisar disposiciones que afectan a las
6/4/2023 1.000,00 CERRADO
financieras solidarias Cajas de Ahorro y Crédito. Constitución legal de la
y equitativas Asociación de Cajas de Ahorro y Crédito
RENAFIPSE Aporte a construcción de modelo de gestión de acción
Red Nacional de conjunta entre redes y uniones (10 organizaciones de
26/4/2023 Finanzas Populares y integración). Proceso de análisis y reflexión sobre la 8.000,00 CERRADO
Solidarias del identidad y función de las redes y uniones.
Ecuador
Coalición de la EPS: JPC limpio apoyo proceso de creación y consolidación de
aglutina a la la Coordinadora de la EPS. constituida por las REDES de
federación de EPS (18 redes), la Cámara de la EPS (una por cada
organizaciones de la provincia) y la FEDERACON DE EPS (aglutina a 10
7/6/2023 5.000,00 CERRADO
EPS, a la unión de uniones). El proyecto intenta apoyar en la consolidación
EPS y a la cámara de de la coalición de la EPS, con la realización de un evento
la EPS nacional de la EPS. Además, se busca una alternativa
financiera con la creación de cajas de ahorro y crédito.
TOTAL, AÑO 2023 33.625,00

2
4. ANEXOS

APORTE APORTE
ORGANIZACIÓN MES ACTIVIDADES OBJETIVOS PROPUESTOS TOTAL ESTADO
ENTREGADO PENDIENTE
Innovar y diversificar los productos:
Los cambios frecuentes que
1. Componente socio-organizativo, eventos experimenta el mercado en la demanda
de capacitación a socias en temas de de productos artesanales les obligan a
asociatividad, género y EPS. innovar los diseños y productos de
2. Componente de producción y forma permanente.
Cooperativa
comercialización de bordados, elaboración Aprovechar la infraestructura disponible Finalizado
1 Centro de 2020 $8.000,00 8.000,00
del plan comercial, búsqueda de nuevos para crear nuevos emprendimientos: Cerrado
Bordados Cuenca
clientes nacionales y extranjeros, diseño y Cafetería, Galería de artesanía y
elaboración de nuevos productos. servicios de capacitación en diseño y
3. Componente de nuevos bordados de prendas artesanales
emprendimientos, implementación de
cafetería, servicios de galería y capacitación
en bordado.
Punto Verde - Finanzas Verdes Es una propuesta innovadora, de
Procesos y actividades de la propuesta: acuerdo con los resultados se podría
1. Construir normativa, políticas al interior replicar en otras EFL.
de la Red Equinoccio que permitan la La propuesta aporta a que las EFL
capacitación, implementación de medidas trabajen en la perspectiva de proteger
de mitigación y la sensibilización del los recursos naturales y posesionar el Finalizado
2 RED EQUINOCCIO 2020 $7.500,00 7.500,00
personal administrativo de la Red, tema de las finanzas climáticas. Cerrado
proveedores de la institución, etc.
2. Ser Punto verde, cumplir con los
requisitos necesarios para que la Red
Equinoccio y sus cooperativas socias sean
declaradas punto verde.
Capacitación a directivos y empleados de las
EFL, en talleres: La propuesta de capacitación y
1. Gestión del Balance social asistencia técnica a los directivos y
Finalizado
3 REFLA 2020 2. Administración de procesos empleados de las EFL busca fortalecer $3.500,00 3.500,00
Cerrado
3. Formación para secretarios de COAC sus capacidades para mejorar el
4. Desarrollo de habilidades para cajeros de desempeño en sus actividades.
COAC.

3
5. Control preventivo - Auditoría preventiva
en una EFL socia.
Plan de capacitación en educación contable
y financiera, en talleres: La propuesta de capacitación permitirá
Finalizado
Análisis e interpretación de los estados que los directivos de las organizaciones
4 REFSE 2020 $2.625,00 $875,00 3.500,00 falta informe
financieros e interpretar las señales de adquieran conocimientos teóricos y
final
riesgo que se presentan en los indicadores prácticos para interpretar los estados e
financieros. indicadores financieros de las EFL.
Plan específico de educación y formación El apoyo contribuye al fortalecimiento
continua, talleres de: de sus EFL y Redes socias.
1. Técnicas de cobranza Los eventos de capacitación aportará a
2. Habilidades Gerenciales mejorar la eficiencia en los resultados y
Finalizado
5 RENAFIPSE 2020 3. Control prevención lavado de activos el cumplimiento de la normativa de sus $3.500,00 3.500,00
Cerrado
4. Riesgo de crédito, liquidez y mercado EFL socias
5. Gobernabilidad (Gerente y Consejos)
6. Seguridad Física y Financiera
7. Atención al cliente
Programa de mejores prácticas de Buen Propuesta interesante, novedosa, que
Gobierno y formación de nuevos líderes busca abordar dos temas importantes
para cooperativas, talleres: en las EFL.
1. Sustentos teóricos de las mejores 1.- La gobernabilidad en las COAC,
prácticas de gobernabilidad. enfocado a lograr la debida
2. Identificación de los principales riesgos colaboración de directivos y Finalizado
6 UPROCACH 2020 $3.500,00 3.500,00
de gobernanza en cada cooperativa. administradores en la gestión de la Cerrado
3. Asignación de las actividades a realizar en organización.
cada institución y seguimiento. 2. Formar y capacitar a los jóvenes para
4. Liderazgo - Programa Chimborazo para que comprendan y practiquen en el
lideres jóvenes cooperativistas. diario vivir los principios y valores
cooperativos.
Fortalecimiento Organizativo, 1. Diagnóstico
administrativo y financiero de las Cajas de 2. Asesorar, elaborar y actualizar
ahorro y Crédito en las Provincias de Loja y manuales y reglamentos internos.
Zamora Chinchipe. 3. Desarrollar plan de fortalecimiento en Finalizado
7 FUNDER 2020 las organizaciones participantes. $11.200,00 11.200,00 Falta
4. Implantar estrategias para fortalecer graduación
procesos de gobernabilidad.
5. Implementar programa de
8capacitación en Educación Financiera.

4
Instituto de Alimentación en talleres con redes y EFL.
Finalizado
8 Misioneras 2020 $1.823,08 1.823,08
Cerrado
Seculares.
Asociación Pawcar Finalizado
9 2020 Aporte Encuentro Cultural $1.500,00 $500,00 2.000,00
Raymi Cerrado
1. Taller de capacitación en cambio Desarrollo del plan de capacitación para
climático para directivos y socios directivos y socios de EFL en principios
2. Desarrollo de malla curricular para taller cooperativistas, desarrollo territorial,
de concientización en principios y valores cambio climático y agroecología Finalizado
10 REFIDER 2020 $7.500,00 7.500,00
cooperativista, desarrollo territorial, cambio Cerrado
climático y agroecología
3. 11 talleres de capacitación para directivos
y funcionarios EFL
1. Compra de plataforma virtual Capacitación a promotores en
2. Capacitar a socios, dirigentes, 3. Educación Cooperativa en acuerdo con
Cooperativa Acción Finalizado
11 2020 colaboradores de 14 cooperativas en un año Jardín Azuayo. Crear procesos de $6.000,00 6000
Popular Cerrado
Elaborar un informe final a banco capacitación continua en
CODESARROLLO cooperativismo y liderazgo
Capacitación y asistencia técnica, a
1.300 personas capacitadas socios, directivos y empleados de las EFL
2..6 talleres de capacitación: cierre de que integran la RED, conforme a la
ejercicio fiscal 2021, alta gerencia, análisis e solicitud de fortalecimiento presentada Finalizado,
interpretación de indicadores financieros, "Plan específico de educación y falta
12 RENAFIPSE 2021 prevención de lavado de activos, manejo de formación continua", con el objetivo de $3.375,00 $1.125,00 4.500,00 desembolso
Excel, Gobernabilidad, Economía Popular y fortalecer las capacidades técnicas de final Cambio
Solidaria los administradores y directivos de las de directivos.
3. 100 encuestas sobre productos EFL socias de la red en áreas específicas
financieros para la EPS. para el correcto funcionamiento de la
organización
1. Vivero funcionando Capacitación y compra de insumos para
2.100 personas capacitadas en ecología y la implementación de un sistema de
13 SURANGAY 2021 $1.500,00 1.500,00 Cerrado
finanzas verdes riego de invernadero.
3.Producto agroecológico diseñado

5
1. Modelo de gestión institucional Definir y operativizar cambios en la
1.1 Identificación de la situación actual de la REFIDER con el fin enfrentar los nuevos
REFIDER S.N., análisis de la demanda - retos y lograr su sostenibilidad”.
mercado potencial, desde las dimensiones 1. Desarrollar un nuevo modelo de
del servicio relacionadas con contabilidad, gestión comercial que evalúe e incluya
control interno y asistencia técnica la oferta de nuevos servicios de la
1.2 Análisis de capacidad operativa y de REFIDER dirigidos a las Organizaciones
gestión actual; y propuesta de de la Economía Popular y Solidaria, y a
direccionamiento estratégico nuevos segmentos del sector Financiero
14 REFIDER 2021 1.3 Propuesta de Modelo de Gestión Popular y Solidario, como parte de su $4.500 4.500,00 Cerrado
Comercial para la REFIDER, que incluye estrategia institucional para la
gestión de cambios y riesgos para la innovación, el crecimiento y
implementación y Portafolio de productos y sostenibilidad institucional de la Red de
servicios, con sus respectivas descripciones Desarrollo Rural Sierra Norte.
para la promoción y venta de los mismos 2. Apoyar los procesos de fusión de las
2.Diagnóstico institucional cooperativas socias.
2.1 Diagnóstico institucional COAC Salinerita
2.2 Diagnóstico institucional COAC
Chachimbiro
Fortalecer la relación entre
Intercambio de experiencias entre
As. Agropecuaria organizaciones del sector, capacitación
15 2022 productores de distintas zonas. 800 800 Cerrado
San Clemente a partir del concepto campesino a
Movilización y alimentación
campesino.
Conocer la situación de las cajas de
Estudio de situación sobre cajas de ahorro y ahorro y crédito a nivel legar y
16 Redes Nacionales 2022 5.000 5.000 Cerrado
crédito. evidenciar posibilidades de acciones
conjuntas.
Cooperativa de Apoyo para capacitación y compra de Fortalecer la capacidad de comercial de
17 2022 4.360 4.360 Cerrado
bordados Cuenca materia prima la cooperativa
Organización de mujeres en relación con la Mejorar el acopio de leche.
cooperativa Simón Bolívar de la provincia de
Cotopaxi, comunidad Planchaloma. Sector
AS. SIMON rural. La cooperativa tiene mucha relación
18 2022 4.500 4.500 Cerrado
BOLÍVAR con la Asociación y buscan implementar un
centro de acopio de leche y procesamiento.
Se invirtió para comprar recipientes
metálicos para transporte de leche

6
Aportar en el funcionamiento de la
planta de producción:
Capacitar a los responsables del
funcionamiento de la planta de frituras
Compra de materiales para terminar planta en Buenas Prácticas de Manufactura
AS. Mujeres 4 de de transformación de productos de la zona, [BPM] para garantizar productos de
19 2023 4.500 4.500 Cerrado
abril. plátano, Organización relacionada con caja calidad.
de ahorro y crédito. Construir el centro de procesamiento de
frituras que cumple las normas de
higiene y el flujo de procesos y permite
optimizar tiempo y espacios en la
transformación.
20 AS. TEJEMUJERES 2023 Apoyo para compra de materia prima lana Diversificar la producción con productos 4.500 4.500 Cerrado
de alpaca para diversificar la producción. elaborados con lana de alpaca.
Apoyo en la Caja de Ahorro y Crédito.
Compra de equipamiento básico.
Mejorar la capacidad de
21 FOCAZSUM 2023 Constitución de un fondo para compra de 4.500 Cerrado
comercialización de FOCAZSUM
café y maíz.
Aporte para implementar producto crédito Apoyar a mujeres que practican
22 Cooperativa Sisa 2023 para mujeres agricultura ecológica y agroecología, tener como una propuesta 5000 4.500 Cerrado
diversificación de producción referente de finanzas verdes.
Reuniones para elaboración de propuesta
Realizar incidencia política en favor de
de cajas de ahorro y crédito a la Junta
las cajas de ahorro y crédito.
23 REFSE Monetaria para hacer incidencia política. 1000 1000 Cerrado
Fortalecer la asociatividad de las cajas
Gestiones legales para conformar la
de ahorro y crédito.
asociación de cajas de ahorro y crédito.
Reuniones con cada una de las redes y
RENAFIPSE (10 Fortalecer la asociatividad de entidades
uniones para realizar diagnóstico y
24 organismos de de representación de Estructuras 8.000 8.000 Cerrado
proponer modelo de gestión entre 10 redes.
representación) Financieras Locales EFL
Reuniones con redes para definir acuerdos.
Reunión nacional de organismos que
Fortalecer proceso de asociatividad de
25 COALICION EPS agrupan organizaciones de productores de 5.000 5.000 Cerrado
la EPS.
la EPS.

Raúl Navas
Gerente de Desarrollo de las Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria

7
CODESARROLLO y su triple objetivo de Desarrollo Integral 4

25 años trabajando por la Economía Popular y Solidaria 5

Gestión Financiera de Banco CODESARROLLO 7

Alineación de la Gestión Institucional a los ODS 13

ODS 1 Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo 14

Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a las mujeres y


ODS 5 las niñas
24

Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible,


ODS 8 el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas y todos
28

ODS 10 Reducir la desigualdad entre países y dentro de ellos 31

Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus


ODS 13 efectos
36

ODS 17 Revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible 40

Información financiera 45
Introducción
En un contexto donde la inclusión financiera y la sostenibilidad se han convertido en elementos imperativos para dimensionar la
contribución que hacen las instituciones financieras a la sociedad, es esencial que las entidades financieras diferentes, éticas, cuyos
esfuerzos son orientados a atender las necesidades de los sectores vulnerables y marginados se visibilicen y fortalezcan. En el presente
informe, nos complace presentar un análisis exhaustivo del desempeño social y ambiental de Banco CODESARROLLO, mostrando la
evidencia de su vocación de servicio para el desarrollo integral de la Economía Popular y Solidaria del Ecuador.

Como Banco especializado en microfinanzas, nuestro compromiso es empoderar a las cooperativas, asociaciones, campesinos,
artesanos y emprendedores mediante el acceso a servicios financieros adecuados, contribuyendo así a la reducción de la pobreza y al
fortalecimiento de la economía local basada en principios de solidaridad y equidad.

Como complemento a la búsqueda de un desarrollo económico de nuestros clientes, reconocemos la importancia de proteger y
preservar el entorno natural en el que operamos, la sociedad y las comunidades locales con las que colaboramos y nos relacionamos.
Esto es invertir en humanidad, nuestro legado, nuestra inspiración cristiana, que se caracteriza por priorizar el bienestar de las personas,
ayudar al más necesitado y reconocer la importancia de construir un mundo más justo, equitativo, sostenible y próspero para todos.

Enfrentamos un año 2023 desafiante, con un incremento desmedido de la violencia, del crimen, aunado con una crisis económica y
política que afectó especialmente a los más pobres. A medida que exploremos este informe, se podrá vislumbrar nuestros principales
logros, limitaciones, acciones desarrolladas y compromisos futuros durante el último año para promover un cambio en el Ecuador,
cambio que estamos convencidos que lo lograremos con inteligencia, sudor, amor y honradez.

Un principio que marca nuestra gestión es la transparencia y rendición de cuentas para proveer a nuestros accionistas, inversionistas y
públicos interesados de herramientas para evaluar nuestro progreso y fortalecer nuestro compromiso con el desarrollo de la Economía
Popular y Solidaria del Ecuador. Este informe, una ocasión más, se convierte en un llamado a renovar la confianza, a mantener el
compromiso y a sumar nuevos esfuerzos para que CODESARROLLO perdure como una entidad financiera solvente, ética, distinta, al
servicio de los menos favorecidos.

Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023 3


CODESARROLLO y su triple objetivo de Desarrollo Integral
Banco CODESARROLLO es una institución financiera Desarrollo
ecuatoriana que sustenta su gestión y accionar en tres económico
pilares fundamentales: el desarrollo económico, social Crecimiento
y ambiental; los mismos que marcan el tan anhelado económico
concepto de “Desarrollo Integral“, el cual buscamos equitativo
Desarrollo Desarrollo
replicar en todos los proyectos en los que nuestros clientes social ambiental
nos hacen partícipes, logrando crear armonía y equidad con
Desarrollo integral Sostenibilidad de
la comunidad y los recursos naturales. de las personas y los ecosistemas y
comunidades de la vida

Reconocimientos recibidos por la institución en 2023

Premio de Divulgación
Gestión de transparente de Empresa Inclusiva - ACNUR Banca con Valores Héroes Sacha Unidos Empleo joven
Desempeño información Inclusión socioeconómica Generar un cambio positivo Categoría: Productos CONQUITO
Ambiental Categoría Oro para personas refugiadas desde las finanzas Financieros Verdes Categoría Oro
Sep. 2023 Sep. 2023 Oct. 2023 Oct. 2023 Nov. 2023 Nov. 2023

4 Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023


25 años trabajando por la Economía Popular y Solidaria
Monto de crédito
El 17 de agosto de 2023 Banco CODESARROLLO cumplió 25 años de vida institucional, colocado durante los
tras una larga trayectoria de trabajo y servicio con los sectores más vulnerables del 25 años de gestión

1.321
Ecuador.
Este proyecto se fundamenta en la
encíclica “Populorum Progressio”
(desarrollo de los pueblos) que millones
busca que las personas pasen de
condiciones de vida menos humanas
a condiciones de vida más humanas. USD 1.321 mm*

USD 795 mm*

Mons. Néstor Herrera, Presidente del GSFEPP,


USD 396 mm*
en el evento conmemorativo “Aniversario 25“

Coopertiva de USD 165 mm* 2014


ahorro y crédito
CODESARROLLO
USD 50 mm* Banco
CODESARROLLO

1998 2003 2008 2013 2018 2023


*Datos acumulados por quinquenio.

Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023 5


Principales reconocimientos de Aniversario
Como parte de los actos de celebración del Aniversario 25 de Banco
CODESARROLLO se llevó a cabo una ceremonia religiosa de acción
de gracias y una sesión solemne donde asistieron clientes, accionistas,
funcionarios e invitados que han sido parte de la trayectoria de trabajo.

En la pared del edificio matriz ubicado en la ciudad de Quito se realizó


un mural, el mismo que simboliza al sector socio productivo al que se
atiende.

Fondo Ecuménico de Padre Graziano Mason, Presidente de la Fundación Maquita,


Varias organizaciones se unieron a la celebración de Préstamos del Ecuador entrega un recocimiento de 25 años a Bepi Tonello,
Banco CODESARROLLO, reconociendo su gestión a Presidente de Banco CODESARROLLO
través de los años y augurando muchos años más de
trabajo y servicio.

Reconocimiento a Banco Mención de Honor por


CODESARROLLO al Servicios Relevantes a
cumplir 25 años al servicio la Ciudad “Marieta de
de la Economía Popular y Veintimilla”, a favor de
Solidaria Banco CODESARROLLO
Mural conmemorativo 25 años
Barrio La Floresta (Quito- Ecuador)

6 Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023


Gestión financiera de Banco CODESARROLLO año 2023
SALDO DE CARTERA DE
CRÉDITO VIGENTE
18,55%

PERSONAS JURÍDICAS 81,45% PERSONAS

203
1 2 3
(EFL , OPEPS Y OTRAS ) NATURALES
314 operaciones 32.619 operaciones

millones
USD 37.675.073 USD 165.379.907
(saldo de cartera) (saldo de cartera)
USD 119.984 USD 5.070
(monto promedio) USD 203 mm (monto promedio)
USD 193 mm
USD 176 mm
USD 148 mm USD 152 mm

TENDENCIA SALDO DE
CARTERA DE CRÉDITO 2019 2020 2021 2022 2023
1 Seentenderá por entidades financieras locales a todas las formas de organización que realizan actividades de intermediación financiera y que pueden ser legalmente reconocidas por la
Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria. En el Ecuador, las EFL toman forma de cooperativas de ahorro y crédito, bancos comunales, cajas de ahorro y crédito, cajas rurales, cajas
juveniles, cajas mortuorias, mutualistas, etc.
2 Organizaciones de Productores de la Economía Popular y Solidaria.
3 Organizaciones de la sociedad civil, entidades eclesiásticas, entre otras.

Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023 7


SALDO DE CARTERA DE CRÉDITO POR SEGMENTO
USD 203 millones

18%
37%
INMOBILIARIO PRODUCTIVO CONSUMO MICROCRÉDITO

693 operaciones 197 operaciones 12.380 operaciones 19.663 operaciones


USD 12.481.188 USD 36.788.163 USD 75.910.424 USD 77.875.204
39%
6%
39% de la cartera corresponde a Microcrédito con un monto inicial de
endeudamiento promedio de USD 6.585

Indicador de mora Operaciones de crédito Monto de crédito Nuevos clientes de crédito


entregadas en 2023 colocado en 2023

8,71% 12.151 USD 116.165.770 4.309


8 Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023
SALDO DE
CAPTACIONES
VIGENTE 55%
45%

159
PERSONAS JURÍDICAS PERSONAS
(EFL, OPEPS Y OTRAS) NATURALES

millones USD 87.630.477


1.651 cuentas
USD 71.489.658
134.221 cuentas
1.018 clientes 103.734 clientes

22.010 Nuevas cuentas de ahorro, depósito a plazo fijo y corriente

Saldo de depósitos a la vista Saldo de depósitos a plazo fijo Saldo de depósitos restringidos

USD 61.747.974 USD 95.325.840 USD 2.046.321

Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023 9


RECAUDACIÓN DE SERVICIOS
PRESENCIA
NACIONAL

713.323
operaciones por concepto de
servicios financieros
y canales transaccionales
(Facilito, Pago ágil, canal web, SUPA
y Bono de Desarrollo Humano)

BONO DE DESARROLLO
HUMANO

(20)

USD 48.850.015
monto transaccionado
594.094 operaciones

10 Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023


Mi finca agroturística, un sueño hecho realidad
Vi en la venta del jugo de caña y coco una oportunidad para trabajar,
pero mi espíritu emprendedor y mi fascinación por el turismo hizo
que mi visión vaya más allá y nació la idea de crear un complejo
turístico que muestre las bondades de la selva.

Con ese propósito, me fijé el objetivo de establecer mi propia finca.


Quería crear un lugar que no solo promoviera el turismo en la zona,
sino que también permitiera cultivar la tierra de manera sostenible.
Con esfuerzo y determinación, logré ahorrar algo de dinero, pero aún
necesitaba obtener un crédito para hacer realidad mi proyecto. En el
2022 conocí a Banco CODESARROLLO, una institución que creyó
en mí y convirtió mi sueño en realidad. El “Centro Turístico Sendero
de la Vida”, una hermosa finca agroturística, donde actualmente
trabajamos 5 personas. Aquí, el cacao crece bajo la sombra de los
árboles, las tilapias nadan en estanques cristalinos y los senderos
serpentean entre frondosos bosques. Hoy en día, también ofrecemos
actividades de senderismo guiadas, donde los visitantes pueden
explorar y aprender sobre la riqueza natural que nos rodea.

Para mí, esta finca no es solo un lugar de negocio, sino un legado.


Es un testimonio de mi compromiso con la tierra, con mi familia,
Jaimer Cabrera
Comunidad Los Laureles
con mis clientes y con la comunidad. - Francisco de Orellana -

Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023 11


Principales indicadores socieconómicos del Ecuador

USD 786,31
la tasa de homicidios por cada
Canasta Familiar Básica
47 100.000 habitantes
contexto de violencia criminal

Inflación anual En promedio personas menores a 34 años


Variación Indice de precios al
consumidor
1,4% 23,4%
están subempleadas y
6,5% desempleadas

Empleo adecuado Desempleo


Empleo 35,9% 3,4% 11 años promedio de escolaridad
Subempleo4 (21,2%) otras categorías (39,5%)

Pobreza por Necesidades básicas


ingreso5 insatisfechas
Pobreza
26,0% 30,8% 17,5% Desnutrición crónica infantil
menores a 5 años

4 Personas empleadas con jornada legal menor e ingresos laborales inferiores al salario mínimo.
5 Menos de USD 2,75 al día por persona.

FUENTE: INEC y Presidencia de la República (DE 110) Dic. 2023

12 Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023


01 02 03 04 05
NO POBREZA HAMBRE CERO SALUD Y EDUCACIÓN IGUALDAD DE
BIENESTAR DE CALIDAD GÉNERO
Alineación de la Gestión
Institucional a los ODS
La filosofía, objetivos y metas
institucionales se alinean
06 07 08 09 10
directamente con los objetivos de AGUA LIMPIA Y ENERGÍA ASEQUIBLE TRABAJO DECENTE INDUSTRIA, REDUCCIÓN
INNOVACIÓN, DE LAS
desarrollo sostenible (ODS) de las SANAMIENTO Y NO CONTAMINADA Y CRECIMIENTO
ECONÓMICO INFRAESTRUCTURA DESIGUALDADES
Naciones Unidas.

CODESARROLLO busca atender


a sus clientes, accionistas, aliados
estratégicos y funcionarios en
11 12 13 14 15
función de lograr un desarrollo CIUDADES Y PRODUCCIÓN ACCIÓN POR VIDA VIDA DE
COMUNIDADES Y CONSUMOS EL CLIMA SUBMARINA ECOSISTEMAS
integral, contribuir a erradicar la SOSTENIBLES RESPONSABLES TERRESTRES
pobreza y proteger el planeta
así como garantizar la paz y la
prosperidad.

En el presente informe se hará


énfasis en 6 ODS que tienen una 16 17
PAZ, JUSTICIA ALIANZAS
mayor incidencia en las acciones E INSTITUCIONES PARA LOGRAR
SÓLIDAS OBJETIVOS
que realiza el Banco con su grupo
objetivo.

Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023 13


01 Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
Banco CODESARROLLO ha enfocado su apoyo financiero en la lucha contra la pobreza y en la
creación de nuevas oportunidades para las personas, promoviendo el financiamiento en zonas de
mayor pobreza donde existe una menor cobertura de necesidades básicas.

01.1 Nivel de pobreza de los beneficiarios de crédito por índice de necesidades básicas
insatisfechas (NBI)6
Del total de operaciones de crédito concedidas en 2023 a personas naturales (11.985 operaciones)

6 Una
por
persona es pobre
necesidades básicas
45,86% 39,06% 15,09%
insatisfechas si pertenece a un TIPO A TIPO B TIPO C
hogar que presenta carencias
en la satisfacción de al menos Parroquias donde la Parroquias donde la pobreza Parroquias donde la pobreza
una de sus necesidades pobreza por NBI supera por NBI afecta entre el 31% por NBI afecta a menos
básicas, representadas en cinco el 70% de la población y el 69% de la población del 30% de la población
componentes: calidad de la
vivienda, hacinamiento, acceso
a servicios básicos, acceso 5.496 operaciones 4.681 operaciones 1.808 operaciones
a educación y capacidad
económica.
USD 36.342.134 USD 34.102.138 USD 11.969.336
7 En adelante, para el cálculo de
(monto de endeudamiento) (monto de endeudamiento) (monto de endeudamiento)
monto promedio se considera el USD 6.612 USD 7.285 USD 6.620
valor inicial de endeudamiento (promedio de deuda inicial) 7 (promedio de deuda inicial) (promedio de deuda inicial)
de la operación de crédito.

FUENTE: Reporte General de Cartera. Dic. 2023 y División Político Administrativa del INEC

14 Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023


01.2 Inclusión financiera de personas vulnerables o excluidas
Banco CODESARROLLO a través de la intermediación financiera busca atender a segmentos poblacionales vulnerables
que han sido excluidos del sistema financiero formal. El microcrédido ha permitido una oportunidad de inclusión
socioeconómica.
Número de operaciones de microcrédito concedidas en 2023 a personas naturales (6.875 operaciones)
2.469
Número de operaciones

1.919

<
menor en
1.154
1.310
21,82% 6,41
puntos
23

Menor a Entre 500 Entre 2.000 Entre 5.000 Superior


Tasa activa efectiva promedio a la tasa efectiva máxima
500 a 2.000 a 5.000 a 10.000 a 10.000 ponderada de CODESARROLLO de microcrédito minorista
Rangos de crédito por deuda inicial
por monto del segmento del BCE (28,23%).
microcrédito a personas naturales
FUENTE: Reporte General de Cartera. Dic. 2023

de las operaciones de crédito colocadas en el 2023 se encuentra en el rango de deuda inicial

36,22% desde USD 2.000 a USD 5.000. Esto se debe a que la cartera de CODESARROLLO se compone
principalmente de pequeñas y pequeños agricultores, comerciantes, artesanas, artesanos y otros
actores de la economía popular y solidaria.

Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023 15


01.3 Fortalecimiento y desarrollo de Estructuras Financieras Locales y Organizaciones de Productores de la
Economía Popular y Solidaria

Banco CODESARROLLO pone a disposición de las Las EFL y OPEPS pueden acceder a financiamientos
organizaciones de la EPS, productos y servicios financieros que fomentan la producción, la generación de empleo,
que buscan atender sus necesidades y promueven el la asociatividad, el fortalecimiento de la gestión de las
fortalecimiento de las finanzas populares y solidarias. organizaciones, la comunidad y sus socios.

Del saldo total de la cartera de personas jurídicas

90% 10%
6.656
personas beneficiarias de
créditos a través de 134
EFL 37,6 OPEPS y
otro tipo de
organizaciones

operaciones a EFL colocadas en


2023 (USD 33.023.731) 157 operaciones millones 157 operaciones
USD 34.106.266 USD 3.568.807
21.631 Tasa efectiva activa
promedio ponderada
Tasa efectiva activa
promedio ponderada
personas beneficiarias indirectas,
considerando un promedio de
3,25 miembros existentes en
un hogar de acuerdo al Censo
10,60% 10,44%
Poblacional 2023 FUENTE: Reporte General de Cartera. Dic. 2023

16 Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023


Número de operaciones de microcrédito concedidas en 2023 a personas jurídicas (49 operaciones)
El financiamiento y fortalecimiento de las Organizaciones de la EPS inciden positivamente en un mayor número de
beneficiarios directos e indirectos.
17

<
menor en
Número de operaciones

10
9
12
15,81% 12,42
puntos
1
Tasa activa efectiva promedio a la tasa efectiva máxima
ponderada de CODESARROLLO de microcrédito minorista
Menor a Entre 10.000 Entre 15.000 Entre 20.000 Superior por monto del segmento del BCE (28,23%).
10.000 a 15.000 a 20.000 a 25.000 a 25.000
microcrédito a personas jurídicas
Rangos de crédito por deuda inicial
FUENTE: Reporte General de Cartera. Dic. 2023

43%
de las operaciones de
crédito se otorgan con
montos menores a
USD 20.000

Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023 17


01.4 Distribución de cartera por actividad económica
Banco CODESARROLLO destina el 30,10% del número de operaciones de
la cartera de crédito al sector agropecuario con USD 44.7 millones, seguido
del sector del comercio al por mayor y menor con una participación del
23,25%.

Del total de operaciones de la cartera de crédito de personas naturales

Agricultura, ganadería, Comercio al por mayor y al La cartera de crédito está dividida en


silvicultura y pesca por menor; reparación de otras actividades comerciales como:
vehículos automotores y Industrias manufactureras (7,62%),
motocicletas transporte y almacenamiento
(6,76%), actividades de alojamiento
30,10% 23,25% y de servicio de comidas (5%), admi-
nistración pública y defensa (4,39%),
9.818 operaciones 7.585 operaciones construcción (4,26%), enseñanza
(3,64%), otros (14,98%).
USD 44.720.358 USD 36.518.771
(saldo de cartera) (saldo de cartera)

FUENTE: Reporte General de Cartera. Dic. 2023

18 Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023


01.5 Distribución de actividades financiadas en el sector agropecuario
Del saldo de la cartera de crédito agropecuaria

Entre las principales


actividades que realiza el sector
agropecuario destacan el cultivo
de maíz, cacao, y papa. Mientras
que en el sector pecuario,
sobresalen actividades como Agricultura9 Ganadería Acuicultura,
producción de leche, cría de silvicultura y pesca
ganado bovino y porcino.
70,95% 27,84% 1,21%
Es fundamental mencionar que USD 31.729.143 USD 12.451.130 USD 540.085
la ENEMDU8 , a diciembre de (saldo de cartera) (saldo de cartera) (saldo de cartera)

2023, menciona que el 32.9% FUENTE: Reporte General de Cartera. Dic. 2023

de la población empleada se
encuentra ubicada en este
segmento productivo o en
uno relacionado, por lo cual, la
gestión de CODESARROLLO
se ha visto fortalecida en este
nicho de mercado.
8 Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y
Subempleo del INEC.
9 La mayoría de las actividades son de agricultura
orgánica.

Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023 19


01.6 Apoyo a las EFL, OPEPS y redes Banco CODESARROLLO mantiene una fuerte relación con los actores de la
Economía Popular y Solidaria, a través de las siguientes acciones:

Estructuras Financieras Locales Organizaciones Productoras de la EPS Acuerdos de trabajo con


Redes de Integración
mantienen relación

227
comercial con el Banco

1.626.682 355 mantienen relación


comercial con el Banco 8
REFLA
RENAFIPSE
REFSE
COOPERATIVAS socios OPEPS
REDES RED
EQUINOCCIO
REFIDER

65% segmentos UPROCACH

319
3,4 y 5 UNION COOPERATIVAS
MANABI
UCABANPE
Captaciones Cartera colocada
USD 43.438.961 USD 31.205.000 organizaciones
mantienen cuentas
de ahorro
1 Capacitación a las cooperativas y cajas
de ahorro y crédito socias de las REDES o
UNIONES y de las EFL.
Captaciones Cartera colocada
USD 1.050.660 USD 1.860.299
2.064 79 cooperativas 2 Cooperación en el fortalecimiento de
las EFL mediante la aplicación de la
personas forman parte de la red
capacitadas de pago de BDH herramienta de evaluación integral.

20 Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023


01.7 Actividad económica de las organizaciones de productores

El financiamiento que Banco CODESARROLLO destina a las


organizaciones de productores de la economía popular y solidaria se
categorizan en sector primario, secundario y terciario en función del
nivel de industrialización y transformación productiva de cada una de
las actividades económicas.

Del saldo de la cartera de crédito entregado a OPEPS

PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO

39% 10% 51%


Extracción y Transformación de Prestan un
obtención de materias primas en servicio a la
materia prima productos elaborados sociedad
USD 1.387.732 USD 344.169 USD 1.836.906
90 operaciones 14 operaciones 53 operaciones

FUENTE: Reporte General de Cartera. Dic. 2023

Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023 21


01.8 Fondo de apoyo al desarrollo de la Economía Popular y Solidaria
La misión de fomentar el desarrollo local sostenible de la Economía Popular y Solidaria ha motivado a destinar el 3% de las
utilidades de los accionistas en apoyar los siguientes proyectos:

ASO. MUJERES 4 DE ABRIL (Cotopaxi) COAC. SISA (Tungurahua)


Construcción del centro de frituras (papa, yuca) y Capacitaciones agroecológicas de implementa-
mejoramiento de los procesos de empaquetado. ción de huertos para mujeres en zonas rurales.
Monto entregado: USD 4.500 Monto entregado: USD 5.000

ASOCIACIÓN TEJEMUJERES (Azuay) REFSE (Loja)


Abastecimiento de materia prima para tejidos y Elaboración de disposiciones que afectan a las
bordados. Cajas de Ahorro y Crédito para la Junta Monetaria.
Monto entregado: USD 4.500 Monto entregado: USD 1.000

REFIDER (Imbabura, Carchi y Pichincha) RENAFIPSE (Azuay)


Implementación del modelo de gestión de Construcción de modelo de gestión de acción
sostenibilidad para las EFL y OPEPS. conjunta entre redes y uniones.
Monto entregado: USD 1.125 Monto entregado: USD 8.000

COALICIÓN DE LA EPS (Nacional)


FOCAZSUM (Manabí)
Consolidación de la coalición de la EPS para
Compra de materia prima (café y maíz) para
buscar alternativas financieras en la creación de
transformación en café tostado y balanceado.
cajas de ahorro y crédito.
Monto entregado: USD 4.500
Monto entregado: USD 5.000

22 Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023


El respaldo y la confianza nos ha permitido crecer
Es un honor y un orgullo pertenecer la Cooperativa de Ahorro y
Crédito Vilcabamba que surgió en el año 2000 como una modesta
caja de ahorro y que en el 2010 evolucionó hacia una cooperativa
de ahorro y crédito. A lo largo de nuestro camino, hemos avanzado
con determinación y hoy en día brindamos atención a nuestros más
de 2.000 socios. Nuestra misión es ofrecer productos y servicios de
la más alta calidad, respaldados por un equipo comprometido que
se esfuerza por brindar un servicio oportuno y eficiente a nuestros
socios.

Entendemos profundamente el valor de la colaboración y la alianza


estratégica. Por ello para nosotros contar con el apoyo incondicional
de Banco CODESARROLLO, mediante el financiamiento, el uso de
sus canales electrónicos y las plataformas tecnológicas para brindar
servicios como el pago del Bono de Desarrollo Humano ha sido
fundamental para expandir nuestra cobertura y crecer. Esta alianza
nos proporciona una sólida base sobre la cual construir y nos brinda
la seguridad de que no estamos solos en nuestro compromiso de
llegar a donde la banca tradicional no alcanza. Estamos seguros que
podemos superar cualquier obstáculo que se presente en nuestro
Mari Santin
Gerente de la Cooperativa de
camino hacia el progreso y el éxito continuo. Ahorro y Crédito Vilcabamba
- Loja -

Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023 23


05 Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a las
mujeres y las niñas
Banco CODESARROLLO promueve el
acceso equitativo al sistema financiero de
mujeres, hombres y LGBTIQ+, poniendo
a su disposición productos y servicios
financieros que les permitan realizar
actividades productivas dentro del sector
de la economía popular y solidaria.
05.1 Captaciones de clientes distribuidas por género
Las captaciones a la vista diferenciadas por género muestran una
participación equitativa entre mujeres y hombres.
Del saldo de captaciones vista de personas naturales

50,73% 49,27%
USD 12.836.800 USD 12.465.046
FUENTE: Reporte de captaciones vista. Dic. 2023

24 Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023


05.2 Distribución de beneficiarios de crédito por género
Del total de operaciones de crédito a personas naturales

14.024 operaciones 18.595 operaciones


USD 68.155.238 USD 97.224.669
(saldo de cartera) (saldo de cartera)
USD 7.591 USD 7.077
(promedio de deuda inicial) (promedio de deuda inicial)

43% 57%
FUENTE: Reporte General de Cartera. Dic. 2023

05.3 Mujeres jefas de hogar


Parte de los créditos entregados a
mujeres, son destinados a “mujeres
jefas de hogar” encargadas de proveer
económicamente a sus núcleos familiares.
4
de cada
10 mujeres
5.285
operaciones de
crédito
Estos financiamientos son utilizados en USD 22.482.825
actividades de producción y comercio (saldo de cartera)
que acceden a un
como: restaurantes, agricultura, cría y crédito son jefas
reproducción de animales, entre otros. de hogar 10

10 El indicador de mujeres jefas de hogar ha sido cuantificado considerando el número de clientes de género femenino, cuyo estado civil sea soltera, viuda, divorciada o separada y que mantengan al
menos una carga familiar. Es fundamental mencionar que hay algunas mujeres casadas que también son jefas de hogar. El 38,5% de los hogares ecuatorianos es sustentado económicamente por mujeres.
(INEC – ENEMDU)

Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023 25


05.4 Distribución de funcionarios de Banco CODESARROLLO por género
Banco CODESARROLLO cuenta con equipos humanos conformados por personas diversas, comprometidas con la
práctica de los principios y valores institucionales; con experiencia y formación especializada en el desarrollo de las
finanzas populares y solidarias.

Banco Codesarrollo cuenta con

317 colaboradores

54% 46%
Distribución por género de
cargos de alta dirección11

52% 48%

11 Comprende gerencias, coordinaciones y jefaturas. Equipo de la Agencia Coca

26 Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023


El sueño de tener mi propio negocio se hizo realidad
Mi espíritu emprendedor me ha motivado a buscar cada día ideas
nuevas. Soy una mujer joven que piensa que para salir adelante
basta con tener la voluntad y las ganas de crecer.

El 2021 fue un año complicado, el mundo entero estaba atravesando


por una de las más grandes pandemias, los sectores productivos y
comerciales vivieron ese año una de las mayores depresiones. Sabía
que el reto de salir adelante iba a ser desafiante las condiciones no
eran las mejores, pero mis ganas, mi voluntad y sobre todo saber que
contaba con el apoyo de una institución financiera ética y humana
como Banco CODESARROLLO me hizo sentir que podía dar el paso
que tanto había anhelado “Tener mi propio negocio”.

Emprendí mi negocio de entrega de detalles personalizados, una idea


creativa e innovadora que en Pindal no había. Los clientes siempre
salen satisfechos con el servicio.

Hoy el negocio ya tiene 3 años en el mercado, mis metas van más


allá de comercializar pienso en un negocio que crezca cada día y
pueda abrir sucursales en los cantones aledaños. Ser una joven con
sueños, pero sobre todo contar con apoyo para que sean realizables
Jessica Cobos
- Pindal -
es mi mayor satisfacción.

Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023 27


08 Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y
sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente
para todas y todos
Banco CODESARROLLO busca que a través de su apoyo financiero, los clientes puedan generar
empleos en condiciones adecuadas en los sectores vulnerables del país.

08.1 Percepción de condiciones de vida de los clientes


Uno de los objetivos principales de la gestión comercial del Banco es
conocer el desarrollo socio económico de sus clientes, es por ello que
mediante una encuesta de percepción de vida, realizada a nuestros
beneficiarios de crédito, identificamos las siguientes características:

82% 80% 77%


piensa que el crédito ha considera que el mencionó que la relación
mejorado el desarrollo financiamiento le permitirá familiar y satisfacción
de su negocio o acceder a un crecimiento personal tuvieron una
emprendimiento. económico futuro. mejoría importante.
FUENTE: Encuesta de percepción de la vida realizada a 698 clientes.

28 Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023


08.2 Generación de empleo y cambio de condiciones económicas de los clientes

Para conocer como han cambiado las condiciones en el pasado, lo cual permitió verificar si los beneficiarios de
económicas de los clientes, se realizó un estudio tomando en estas operaciones han presentado cambios significativos
cuenta las operaciones históricas concedidas hasta el 2022. en sus condiciones económicas, particularmente sobre
Para los clientes que solicitaron un nuevo financiamiento tres indicadores: ingresos, patrimonio y monto de crédito
durante el año 2023, se comparó su situación financiera con recibido.
la información histórica reportada por los mismos clientes

Incremento Mantiene Decremento12

INGRESOS 56,3% 6,5% 37,2%


3.728 clientes 430 clientes 2.459 clientes

56,3% 2,4% 41,3%


PATRIMONIO En el 2023 se han
3.728 clientes 162 clientes 2.727 clientes beneficiado a más de
9.400 personas
a través de microcrédito
MONTO DE 76,2% 16% 7,8%
CRÉDITO 5.042 clientes 1.056 clientes 519 clientes
RECIBIDO

12Debido a las difíciles condiciones socioeconómicas del Ecuador, se ha visto un decrecimiento en el nivel de ingresos y patrimonio de algunos clientes, situación que CODESARROLLO ha buscado
solventar mediante el financiamiento en condiciones apropiadas, acompañamiento y asistencia técnica para los clientes.

Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023 29


08.3 Satisfacción laboral (clima laboral y cultura organizacional)
Un entorno de trabajo saludable permite que los funcionarios realicen sus
tareas de forma más eficiente y productiva. En Banco CODESARROLLO
buscamos crear un ambiente responsable, que permita a las personas
nutrirse de nuevos aprendizajes a través de talleres y capacitaciones,
así como, crear espacios de dialogo y retroalimentación.

92% 71% 62%


de los funcionarios se de los funcionarios han de los funcionarios
identifican con la recibido capacitaciones considera que existen
organización relacionadas a su área de oportunidades de
trabajo crecimiento laboral

81% 84%
de los funcionarios de los funcionarios considera
se siente feliz con su que su trabajo ayuda a mejorar
trabajo las condiciones de vida de los
clientes
FUENTE: Encuesta de cultura organizacional

30 Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023


10 Reducir la desigualdad entre países y dentro de ellos
La población joven en el mundo representa el 16% (Naciones Unidas), convirtiéndose en un
importante nicho de mercado por atender, al ser una de las principales fuentes generadoras de
la economía mundial; sin embargo, en muchos casos son excluidos del sistema financiero por
su falta de garantías o por otros factores. En Banco CODESARROLLO buscamos apoyar a este
sector para que puedan generar nuevas fuentes de trabajo, así como a otros sectores excluidos,
entre ellos los adultos mayores.

10.1 Inclusión financiera a jóvenes y adultos mayores


Del total de operaciones de la cartera de crédito a personas naturales

39,60% 25,56% 23,70% 11,14%


Entre 18 Entre 36 Entre 46 Mayor a
y 35 años y 45 años y 60 años 60 años
12.917 operaciones 8.338 operaciones 7.730 operaciones 3.634 operaciones
USD 58.492.310 USD 47.129.945 USD 42.063.667 USD 17.693.985
(saldo de cartera) (saldo de cartera) (saldo de cartera) (saldo de cartera)
USD 6.669 USD 8.932 USD 8.796 USD 7.929
(promedio de (promedio de (promedio de (promedio de
deuda inicial) deuda inicial) deuda inicial) deuda inicial)

FUENTE: Reporte General de Cartera. Dic. 2023 Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023 31
10.2 Distribución geográfica de la cartera USD 33.894.756 +
Saldo de Cartera
de crédito por número de operaciones
Las provincias con mayor participación
en número de operaciones son Loja y
Pichincha. -

50,25%
de las operaciones de
crédito se encuentran en
zonas rurales13

USD 33.791.759 13 La ruralidad ha sido medida considerando la División Político


Saldo de Cartera Administrativa y su categorización urbana del 63,09% y rural
del 36.91% de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos (INEC) y relacionándola con la parroquia de gestión de
la actividad económica del prestatario.

32 Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023


10.3 Nivel de instrucción de los beneficiarios de crédito
Del total de operaciones de la cartera de crédito de personas naturales

2,25% 39,93% 45,11% 12,71%


Media / Formación
Ninguna Básica
Bachillerato técnica o superior
734 operaciones 13.024 operaciones 14.714 operaciones 4.147 operaciones
USD 3.381.763 USD 58.019.909 USD 73.922.157 USD 30.056.078
(saldo de cartera) (saldo de cartera) (saldo de cartera) (saldo de cartera)

Población empleada (INEC dic. 2023)

3% 41% 35% 21%

87,29%
de las operaciones de crédito se ha entregado a
personas con un nivel de educación secundaria o inferior.

Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023 33


10.4 Tipo de garantía requerida en operaciones de crédito
La gran mayoría de los créditos otorgados en Banco CODESARROLLO
cuentan con el respaldo de una garantía quirografaria (acuerdo a través
de firmas) permitiendo que los clientes accedan a este producto de
una forma más ágil y sencilla, dejando en una segunda instancia otro
tipo de garantías como la hipotecaria y prendaria que requieren de una
acumulación de capital.
Del total de operaciones de la cartera de crédito

93,96% 1,10% 4,82% 0,12%


Quirografaria Prendaria Hipotecaria Cuentas de
ahorro y DPF
30.944 operaciones 361 operaciones 1.588 operaciones 40 operaciones
USD 173.038.948 USD 2.751.344 USD 26.697.636 USD 567.052
(saldo de cartera) (saldo de cartera) (saldo de cartera) (saldo de cartera)
USD 8.498 USD 15.305 USD 25.983 USD 16.766
(promedio de (promedio de (promedio de (promedio de
deuda inicial) deuda inicial) deuda inicial) deuda inicial)

FUENTE: Reporte General de Cartera. Dic. 2023

34 Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023


10.5 Intermediación financiera para personas en movilidad humana14
Reconocer y abordar las necesidades financieras de las personas en
movilidad humana contribuye a que la organización fomente la inclusión
y brinde oportunidades de progreso a clientes que buscan una integración
social, estabilidad financiera y relacionamiento con la población de
acogida. De esta manera, CODESARROLLO contribuye al progreso de las
comunidades de origen y destino, promoviendo un impacto positivo en la
vida de las personas migrantes y sus familias.

658 operaciones No. clientes con


USD 2.590.711 cuentas activas
(saldo de cartera) 2.458
FUENTE: Reporte General de Cartera. Dic. 2023 y Reporte de clientes. Dic. 2023

La gestión financiera que realizamos con este sector


es posible gracias al trabajo mancomunado con:

14 Se entenderá por personas en movilidad humana a individuos en ejercicio de su derecho de libre circulación,
entre ellos migrantes, desplazados, refugiados y otros. Para el cálculo de beneficiarios se consideró a personas
colombianas, venezolanas y otras nacionalidades distintas a la ecuatoriana.
Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023 35
13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático
y sus efectos
13.1 Marco conceptual para la gestión de finanzas climáticas en CODESARROLLO

FINANZAS SUSTENTABLES

El Directorio de Banco
CODESARROLLO aprobó
en 2023 una estrategia SISTEMA DE
socio ambiental que guía las ECOEFICIENCIA ANÁLISIS
DE RIESGOS FINANZAS
acciones medio ambientales INSTITUCIONAL
AMBIENTALES Y VERDES
y el impacto que tendrán los SOCIALES
proyectos financiados.

MODELO DE FINANZAS CONVENCIONAL (Económico y Social)

Fuente: Reporte del Foro de Finanzas Climáticas, Codesarrollo 2018

36 Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023


13.2 Resultados del componente de Finanzas Verdes

Desde 2010, Banco CODESARROLLO mantiene vigente


el producto de financiamiento Crediecológico, orientado a
incentivar el cuidado del medio ambiente y la lucha contra
el cambio climático a través de sus actividades económicas.
USD 3.387.909 10%15
15Existen créditos que cuentan con una tasa diferenciada, lo cual es estipulado por financiamiento a actividades Tasa de interés
CODESARROLLO en función del aporte ambiental de la actividad económica y de sus
buenas prácticas de gestión. agrícolas sostenibles nominal vigente:

68% 12% 15% 5%


Agrícola y pecuario Recuperación de suelos Manejo de desechos Investigacion ambiental y
uso eficiente de la energía
357 operaciones 64 operaciones 78 operaciones 26 operaciones
USD 2.108.159 USD 674.460 USD 359.740 USD 245.550
(total deuda inicial) (total deuda inicial) (total deuda inicial) (total deuda inicial)

Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023 37


13.3 Componente de ecoeficiencia institucional

Reducir el impacto ambiental del Banco como consecuencia de su gestión, así como promover
el consumo racional de los recursos son los objetivos de CODESAROLLO para el componente
de ecoeficiencia. Los procesos institucionales y acciones ejecutadas en 2023 son:

Campañas de disminución de consumo de energía eléctrica, agua , papel y materiales de oficina.


Reaprovechamiento de materiales: reciclaje, reducción y tratamiento de desechos.
Renovación equipos y muebles enseres que son donados a organizaciones e instituciones locales.
Simplificación de procesos y eliminación de documentación física en el proceso apertura de
cuentas.

Indicadores de Gestión Ambiental interna en Banco CODESARROLLO

CRITERIO INDICADOR VALOR INDICADOR CANTIDAD


Kwh de consumo por
Consumo de energía eléctrica por funcionario* Gasto en Kwh por funcionario al año $ 141,66 funcionario al año
1.475,66
m3 por funcionario
Consumo de agua por funcionario** Gasto de agua por funcionario al año $ 21,91 al año
30,44
número de hojas por
Consumo de papel por funcionario*** Gasto de papel por funcionario al año $ 134,80 funcionario al año
5.392

* Para el cálculo del indicador se ha utilizado un estándar de USD 0,096 por Kwh.
** Para el cálculo del indicador se ha utilizado un estándar de USD 0,72 por m3 de agua
*** Para el cálculo del indicador se ha utilizado un estándar de USD 0,025 por hoja

38 Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023


13.4 Resultados del componente de riesgos ambientales y sociales
En 2023 Banco CODESARROLLO implementó el Sistema de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS) que considera
el listado de exclusión y la metodología de Gestión de Riesgo Ambiental y Social que son los instrumentos operativos
para la identificación, evaluación, administración y monitoreo del riesgo ambiental y social de las actividades a ser (o no)
financiadas a los clientes.

Todas las operaciones de crédito analizadas y concedidas contarán con una categorización de riesgo ambiental y social,
facilitando al Banco, en adelante, la gestión de estos riesgos en su cartera de crédito.

Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023 39


17 Revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
Banco CODESARROLLO cuenta con socios, accionistas y aliados nacionales e internacionales que
comparten la misión y objetivos de desarrollo sostenible, guiados por estrategias de cooperación
y comunicación efectiva.

17.1 Incremento de capital social


A diciembre de 2023, En el transcurso de 2023 el capital social del Banco se ha incrementado mediante tres operaciones,
se logró incrementar el la primera capitalizando las utilidades del ejercicio económico 2022 (USD 888.700), la segunda y la
capital social a: tercera mediante aportaciones frescas (USD 664.500 y USD 918.400) de los accionistas antiguos y de
algunos nuevos accionistas.
Número de accionistas
25,3 482 567 680 903 1.109
millones 2019 2020 2021 2022 2023

De la capitalización Del número total de accionistas Del total del capital


realizada en el 2023

2.07 millones 93,68% 6,32% 48,60% 51,40%


corresponde a socios accionistas accionistas capital capital
cooperativos italianos nacionales internacionales nacional extranjero

40 Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023


17.2 Principales financiadores del exterior
El compromiso y los recursos destinados en 2023 por los financiadores del exterior han permitido a Banco CODESARROLLO
continuar con la gestión comercial hacia los sectores más vulnerables del país.

ESPAÑA HOLANDA ITALIA ITALIA ITALIA

ICO - FONPRODE TRIPLE JUMP BCC POOL LOMBARDIA ICCREA BANCA BCC POOL VENETO
USD 6,5 millones USD 2 millones USD 3,3 millones USD 3 millones USD 2,4 millones
ITALIA ITALIA LUXEMBURGO ITALIA

BCC POOL CAMPANIA CRESUD16 INCOFIN BCC CASSA CENTRALE BANCA


USD 1,3 millones USD 1,1 millones USD 1 millón USD 1,6 millones
16 Deuda subordinada.

Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023 41


La inspiración cristiana como eje de acción
Los fundamentos filosóficos de Banco CODESARROLLO La estrecha colaboración con entidades eclesiásticas y
nacen de la inspiración cristiana y del primer fondo de con organizaciones de la sociedad civil nos ha permitido
crédito dirigido a apoyar a las comunidades rurales pobres. profundizar los lazos con la comunidad y promover
Este fondo fue direccionado por Mons. Cándido Rada en un impacto social positivo. La Iglesia, las fundaciones
los años 70. La necesidad de servir a más sectores no y las organizaciones con una visión social poseen un
solo desde la entrega de créditos sino también desde profundo conocimiento de las necesidades y desafíos de
la concientización del ahorro; permitió gestionar la las personas más vulnerables, lo que le ha permitido a
transformación del Fondo en una Cooperativa de Ahorro CODESARROLLO identificar oportunidades de inversión
y Crédito en 1998 y posteriormente a Banco en 2014. socialmente responsable y promover proyectos de
CODESARROLLO busca gestionar desde la localidad, desarrollo local efectivos, llegando a segmentos de la
la captación de recursos, para que luego el dinero de las población que de otro modo podrían estar subatendidos en
propias comunidades se reinvierta en el sector y sirva para términos financieros.
impulsar su propia economía. Las organizaciones de la La confianza que las
iglesia han depositado
entidades eclesiásticas
y organizaciones
de la sociedad civil
7,7 despositan en Banco
CODESARROLLO,
millones permiten multiplicar
las acciones de apoyo
en CODESARROLLO financiero a más familias
un Banco con visión social. ecuatorianas.

42 Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023


17.3 Aliados estratégicos

FEDERAZIONE LOMBARDIA
FEDERAZIONE TOSCANA
FEDERAZIONE VENETO

Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023 43


Como accionistas estamos prestos a apoyar
La Fundación Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA), es
una entidad con más de 56 años trabajando por el desarrollo agrario
y rural de las organizaciones campesinas, indígenas, montubias y
afrodescendientes.

Desde nuestros inicios nos hemos relacionado con el Grupo Social


FEPP para gestionar todas las iniciativas que se han ido generando,
siendo actores y aliados estratégicos de Banco CODESARROLLO que
nació precisamente por esa necesidad imperante de apoyar, a partir
del crédito bajo condiciones justas, a todos los sectores productivos.

Ser accionista de CODESARROLLO es ser parte de un gran proyecto,


porque sabemos que desde el accionar de una institución financiera
diferente vamos a lograr que pequeños agricultores y demás
integrantes de la economía popular y solidaria sean atendidos bajo
condiciones equitativas.

Los retos para el futuro de Banco CODESARROLLO son grandes;


innovación, personal capacitado y mantener el compromiso de todos
los que hacemos parte de esta institución, serán los factores que Francisco Román
marquen la diferencia. Director Ejecutivo CESA
- Pichincha -

44 Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023


ACTIVO $248.103.832,02
FONDOS DISPONIBLES $34.015.162,41
INFORMACIÓN INVERSIONES $12.949.851,90

FINANCIERA CARTERA NETA DE CRÉDITO $203.054.980,64


PROVISIONES PARA CRÉDITOS INCOBRABLES - $16.984.060,75
CUENTAS POR COBRAR $3.527.304,85

Balance General BIENES REALIZABLES ADJUDICADOS POR PAGO DE ARRENDAMIENTO


MERCANTIL Y NO UTILIZADOS POR LA INSTITUCIÓN
$157.982,11

al 31 de diciembre de 2023 PROPIEDADES Y EQUIPO $6.772.988,13


OTROS ACTIVOS $4.609.622,73
PASIVOS $213.602.032,64
OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO $159.120.134,63
OBLIGACIONES INMEDIATAS $358.993,08
CUENTAS POR PAGAR $9.419.862,28
OBLIGACIONES FINANCIERAS $43.307.020,32
OBLIGACIONES CONVERTIBLES EN ACCIONES Y APORTES PARA $1.094.662,50
FUTURA CAPITALIZACIÓN
OTROS PASIVOS $301.359,83
PATRIMONIO $34.501.799,38
CAPITAL SOCIAL $25.261.500,00
RESERVAS $3.243.967,31
OTROS APORTES PATRIMONIALES $1.535.061,02
SUPERÁVIT POR VALUACIONES $3.021.118,94
RESULTADOS DEL EJERCICIO $1.440.152,11

Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023 45


INGRESOS $34.382.449,74
Estado de pérdidas INTERESES Y DESCUENTOS GANADOS $30.090.758,62

y ganacias COMISIONES GANADAS $81.976,85


UTILIDADES FINANCIERAS $545.712,75
al 31 de diciembre de 2023
INGRESOS POR SERVICIOS $873.663,07
OTROS INGRESOS OPERACIONALES $308.599,97
OTROS INGRESOS $2.481.738,48

GASTOS $32.942.297,63
INTERESES CAUSADOS $11.458.240,28
COMISIONES CAUSADAS $253.904,00
PÉRDIDAS FINANCIERAS $374.801,58
PROVISIONES $6.311.786,09
GASTOS DE OPERACIÓN $12.439.940,34
OTRAS PÉRDIDAS OPERACIONALES $353,15
OTROS GASTOS Y PÉRDIDAS $860.161,81
IMPUESTOS Y PARTICIPACIÓN A EMPLEADOS $1.243.110,38

RESULTADO ACUMULADO $1.440.152,11

46 Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023


PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS CALIFICACIÓN DE RIESGO
De acuerdo a lo determinado en el Art. 237, del Libro I, del Código Orgánico
INDICADOR DIC 2023 Monetario y Financiero y la Codificación de la Superintendencia de Bancos,
Libro I, Título XVII, Capítulo III, Artículo 23 el Comité de Calificación de
SOLVENCIA 17,21% Microfinanza Calificadora de Riesgos S.A. Microriesg(MFR) decidió asignar a:

ROE 4.78%
Banco Desarrollo de los Pueblos S.A.
CODESARROLLO
UTILIDAD USD 1.440.152
la siguiente calificación con corte al 30 de septiembre del 2023:
CAPITAL SOCIAL USD 25.261.500

A-
SALDO DE CARTERA USD 203.054.981

SALDO CAPTACIONES USD 159.120.135

FONDEO DEL EXTERIOR USD 41.743.462

MOROSIDAD 8,71% “La institución es fuerte, tiene un sólido récord


financiero y es bien recibida en sus mercados
FUENTE: Estados Financieros al 31 de diciembre de 2023 naturales de dinero”

Informe de Desempeño Social y Ambiental 2023 47


Somos parte de

Banco “Desarrollo de los Pueblos“ S.A.


CODESARROLLO
www.bancodesarrollo.fin.ec

Síguenos en nuestras redes sociales:

Somos miembros de:


INFORME ANUAL DE GESTIÓN
2023

FECHA: DEL 1 ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2023


ENTIDAD FINANCIERA: BANCO “DESARROLLO DE LOS PUEBLOS” S.A.
CODESARROLLO
DIRECCIÓN: LADRON DE GUEVARA E13-408 Y BARCELONA

CIUDAD: QUITO

DEFENSOR DEL CLIENTE: MG. MARCO GONZALO CEVALLOS CAZAR

CORREO ELECTRÓNICO: bancodesarrollodc@superbancos.gob.ec

TELÉFONO: 0984214268/022547978; EXTENSIÓN 224

1
• ANTECEDENTES.

La Superintendencia de Bancos en Resolución No. SB-2023-2371 de 15 de noviembre de


2023. Resuelve:

“(…) ARTÍCULO 1.- Designar a MARCO GONZALO CEVALLOS CAZAR como Defensor del
Cliente, conforme al siguiente detalle:

CEDULA DE APELLIDOS Y PUNTAJE PLAZA OBSERVACIÓN


IDENTIDAD NOMBRES FINAL
1710310622 CEVALLOS CAZAR 86 QUITO BP BANCO
MARCO GONZALO DESARROOLO
DE LOS
PUEBLOS S.A.
CODESARROLLO

ARTÍCULO 2.- El defensor del cliente designado entrará en funciones a partir de su posesión
en la entidad financiera, misma que se realizará con su acta de posesión el día 16 de
noviembre de 2023; y, durará en su cargo dos (2) años, de conformidad con el articulo 10
del capítulo IV.- EL DEFENSOR DEL CLIENTE DE LAS ENTIDADES DE LOS SECTORES
FINANCIEROS PÚBLICO Y PRIVADO, del título II, del libro I de la Codificación de Resoluciones
Monetarias, Financieras de Valores y Seguros; así como también el artículo 25 del capítulo
VIII de las “NORMAS PARA EL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN PARA LA POSTULACIÓN,
SELECCIÓN Y DESIGNACION DE LOS/AS DEFENSORES/AS DEL CLIENTE DE LA ENTIDADES DE
LOS SECTORES FIANCIERO PÚBLICO Y PRIVADO QUE SE ENCUENTRAN BAJO EL CONTROL DE
LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS” del título XIII, libro I, de la Codificación de las Normas
de la Superintendencia de Bancos.

(…)”

2
Con el antecedente descrito con anterioridad a continuación se presenta el informe de
actividades realizadas desde el 1 al 31 de diciembre de 2023, por la Defensoría del
Cliente asignada al Banco “Desarrollo de los Pueblos” S.A. CODESARROLLO.

• GESTIÓN.

Dando cumplimiento a la Resolución No.SB-2018-904 de fecha 31 de agosto de 2018,


Resolución No. SB-2020-753 de 19 de agosto del 2020, Resolución SB-2022-1861
sustituida mediante Resolución SB-2023-0828 de 19 de abril de 2023, la
Superintendencia de Bancos expide la “Norma de Control del Defensor del Cliente
de las Entidades Financieras Públicas y Privadas Controladas por la Superintendencia
de Bancos”, (Titulo XIII “De los usuarios financieros”, libro I “Normas de Control para
las entidades de los sectores financieros público y privado” de la Codificación de las
Normas de la Superintendencia de Bancos), a continuación se detalla la gestión
realizada por el Defensor del Cliente del Banco “Desarrollo de los Pueblos” S.A.
CODESARROLLO.:

i. Resumen estadístico de las consultas, quejas o reclamos escritos atendidos e


inadmitidos, con información sobre su número, admisión a trámite, razones de
inadmisión, motivos, cuestiones planteadas en las Codificación de las Normas de la
Superintendencia de Bancos quejas, consultas y reclamos, cuantía e importes
afectados.

Para el periodo de 1 de Enero de 2023 al 13 de Noviembre de 2023, la Ing.


Johanna Reinoso anterior Defensora del cliente del Banco y de acuerdo al
informe final presentado a la Superintendencia de Bancos, se recibieron en este
Despacho un total de 8 consultas y 3 reclamos; teniéndose 4 casos que se han
formalizado cumpliendo con lo establecido en la norma, de los cuales 3 se
resolvieron con acuerdo de las partes y 1 sin acuerdo de las partes, el cual fue
remitido a la Superintendencia de Bancos tal como lo establece la norma; los
expedientes de este periodo 2023 fueron recibidos en forma física (4
expedientes) por el actual Defensor del cliente Mg. Marco Cevallos C.

3
Desde el 16 de Noviembre de 2023 fecha en la cual se posesiono el nuevo
Defensor del Cliente hasta el 31 de Diciembre de 2023, se han presentado 2
requerimientos rápidos, los cuales fueron atendidos por correo electrónico y no
fue necesario el ingreso de la documentación para gestionarlos, el uno
relacionado con la creación de usuario en la banca en línea, el cual fue guiado al
cliente para que lo realice mediante Call Center, y el otro para el cambio de clave
en la banca en línea, el cual mediante correo electrónico se le guio a la clienta
como proceder desde la página Web de la entidad financiera.

Para el presente periodo no se cuenta con reclamos que hayan sido inadmitidos
en este Despacho.

Atendidos Acuerdo entre Sin acuerdo entre Desistimiento o Inadmitidos


las partes las partes abandono

4 3 1 0 0

ii. Resumen de las decisiones dictadas, con indicación de al menos lo siguiente; del
carácter favorable, desfavorable, atención parcialmente favorable por la entidad
financiera, desistimiento o abandono por el reclamante, entre otros, o de los casos
en que simplemente se suministró información o aclaraciones;

Favorable Desfavorable Parcialmente Desistimiento o Suministro de


favorable abandono información o
aclaraciones
3 1 0 0 2

4
CONCLUSIONES
El número de quejas o reclamos escritos atendidos con indicación de los casos resueltos con
acuerdo de las partes; sin acuerdo de las partes o declarados fallido por no comparecencia
de ellas fue de 4 trámites.

Entre los asuntos planteados en las consultas, quejas y reclamos, se listan a continuación:

• Falta de contratación de seguro de desgravamen


• Solicitar financiamiento
• Débitos realizados sin autorización
• Dinero no dispensado por el cajero

Para este periodo no se ha realizado investigaciones de oficio a petición de la


Superintendencia de Bancos.

En el mes de diciembre de 2023 se recibió de parte de la Lcda. Susana Carrera responsable


de Atencion al usuario, el anexo de cumplimiento del Programa de Educación Financiera,
con corte al cuarto trimestre 2023. La capacitación a los usuarios financieros se efectuó de
forma presencial, y no se cuenta por el momento con capacitación virtual, el total de
participantes fue de 3057 y se impartió por 8 horas a cada grupo meta.

Con la Pandemia y el aumento de transacciones a través de los canales electrónicos el área


de tecnología y seguridad de la información han implementado varios controles, de tal
manera de garantizar la confianza y seguridad; el personal de innovación realizó la difusión
de información a los usuarios financieros, siempre alineados con lo que indica la norma de
la Superintendencia de Bancos, en especial lo que hace referencia a Seguridad en canales
electrónicos.

Por el momento este Despacho diseñó una encuesta de calificación en función de cómo fue
atendido el cliente por parte del Defensor, con lo antes mencionado se está cubriendo el
indicador de atención que faltaba, en función de no contar por el momento de un sistema
o dispositivo que permita medir la atención brindada al cliente.

5
RECOMENDACIONES
Con la finalidad de gestionar de mejor manera la atención a las solicitudes de los clientes
del banco, se mantiene comunicación diaria con los funcionarios del Banco y el Defensor
del cliente mediante: Teams, teléfono y correo electrónico.

Es necesario fomentar la difusión continua de las actividades del Defensor del cliente en
redes sociales, a fin de que el cliente conozca el rol que tiene el Defensor del cliente en la
entidad financiera, además de conocer los medios de contacto con este Despacho.

Ver la factibilidad que los usuarios financieros que no puedan asistir a las capacitaciones
físicamente lo puedan realizar de manera virtual, y con ello poder abarcar a personas con
problemas físicos, enfermos de Covid o usuarios con enfermedades catastróficas.

Con el aumento de transacciones por medio del Internet, estar siempre atentos a nuevas
formas que los mal hechores puedan vulnerar los sistemas y plataformas tecnológicas, con
ello reduciremos el riesgo de que este tipo de fraude siga creciendo, y por ende disminuir
la desconfianza de utilizar estos medios de pago por parte de los usuarios financieros.

Atentamente,

Mg. Marco Cevallos C


DEFENSOR DEL CLIENTE
Banco "Desarrollo de los Pueblos" S.A. CODESARROLLO

También podría gustarte