Sesión 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 76

Fundamentos de Dirección de

Proyectos
Ing. Martín Gonzáles S.
C21042@utp.edu.pe
Resumen profesional
• Magíster, MBA Internacional - PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura / IESE
Madrid, España. Ingeniero de Sistemas titulado de la Universidad de Lima.
• Director Corporativo de Administración de Proyectos en Yanbal International S.A. Amplia
experiencia laboral en empresas nacionales y multinacionales: UCP Backus & Johnston, SEPS,
ONU.
• Consultor especializado en Planeamiento Estratégico, Diseño e Implementación de una Oficina
de Gestión de Proyectos (PMO), Gestión Ágil de Proyectos y Mejora Continua de Procesos de
Negocio.
• Certificado como Project Management Professional (PMP), Scrum Master (SCM) y Six Sigma
Black Belt (6SBB).
Contenido del curso
❑ Sesión 1 – Estándar para la Dirección de Proyectos
▪ Introducción del estándar para la dirección de proyectos
▪ Sistema para la entrega de valor

❑ Sesión 2 – Estándar para la Dirección de Proyectos


▪ Principios de la Dirección de Proyectos

❑ Sesión 3 – Estándar para la Dirección de Proyectos


▪ Principios de la Dirección de Proyectos

❑ Sesión 4 - Estándar para la Dirección de Proyectos


▪ Principios de la Dirección de Proyectos
Evaluación del curso

• Participación en clase (30%)

• Trabajos grupales (30%)

• Trabajo / Examen Final (40%)


Ground rules

• La participación es lo más importante.

• Acepte o discrepe sólo si tiene sentido hacerlo.

• Comparta libremente su propia experiencia

• Sea un oyente activo

• Mantenga una mente abierta.

• Apagar celulares o ponerlo en modo “vibrar”


Vamos a conocernos muy
brevemente:
• Nombre
• Lugar de trabajo, puesto
• Experiencia
• Hobbies
• Expectativas
Sesión 1 - Estándar para la
Dirección de Proyectos
Introducción del Estándar para la
Dirección de Proyectos
Fuente: PMI.org
Proyectos

Planta hidroeléctrica más grande del mundo


Proyecto más caro en la historia
23 billones

Torre más alta del mundo – 828m


2004 – 2010
4 billones – 20 bilones
Proyectos
ACTIVIDAD N° 1
En grupos, responder las siguientes preguntas:
• Hoy en día, ¿Qué hay en común en el desarrollo de proyectos
en cualquier industria?
• ¿Qué oportunidades de mejora encontramos en ellos?
ACTIVIDAD N° 2

En grupos, vea el siguiente vídeo: Línea 2 del Metro de Lima


Link: https://www.youtube.com/watch?v=6yY-01j4RHI
• ¿Qué características tiene este proyecto?
Transición de la 6ta a la 7ma
Definiciones
Definiciones
Definiciones

• Un esfuerzo temporal llevado a cabo para crear un producto, servicio o resultado único
• La naturaleza temporal de los proyectos indica un principio y un final para el trabajo del proyecto o una
fase del trabajo del proyecto
• Los proyectos puedes ser independientes o formar parte de un programa o portafolio
Dirección Estratégica de Proyectos

PMO
Estrategia
Enfoque
Estratégico Portafolios
Resultados/beneficios
Programas
Productos o
Proyectos Servicios
Definiciones
Definiciones
Definiciones
Definiciones
Definiciones
ACTIVIDAD N° 3
Responder la siguiente pregunta:
• ¿Qué entendemos por valor?
Definiciones
Definiciones
Nuevo Orden

VUCA / BANI
Nuevo Orden
Modelo SAPE

Fuente: Maestría Dirección Proyectos – ESAN – ANuñez


Modelo SAPE

Fuente: Maestría Dirección Proyectos – ESAN – ANuñez


Modelo SAPE

Fuente: Maestría Dirección Proyectos – ESAN – ANuñez


Modelo SAPE

Fuente: Maestría Dirección Proyectos – ESAN – ANuñez


Modelo SAPE

Fuente: Maestría Dirección Proyectos – ESAN – ANuñez


Modelo SAPE

Fuente: Maestría Dirección Proyectos – ESAN – ANuñez


Modelo SAPE

Fuente: Maestría Dirección Proyectos – ESAN – ANuñez


Modelo SAPE

Fuente: Maestría Dirección Proyectos – ESAN – ANuñez


Modelo SAPE

Fuente: Maestría Dirección Proyectos – ESAN – ANuñez


Reflexiones
• La Crisis es una Oportunidad, no debemos dejarla pasar
• Los modelos de Dirección de Proyectos deben adecuarse para gestionar los
proyectos orientados al valor
• Parte de los cambios es la aplicación del concepto “Agile” para la Dirección
de Proyectos
• La gestión de requisitos y la gestión de beneficios se vuelven procesos clave
en el ciclo de vida del proyecto
• La implementación de un modelo de Dirección de Proyectos con procesos de
Transformación Digital requiere de una Gestión del Cambio
Conclusiones
• Proyectos mayores con requerimientos relativamente fijos se acomodan mejor a un
modelo cascada, mientras proyectos con cambios rápidos en el entorno calzan con
el modelo ágil
• Nace un nuevo perfil y rol, así como otras habilidades directivas e interpersonales
para la dirección de un proyecto
• La industria de la Dirección de Proyectos es la disciplina fundamental para el éxito
de todo tipo de proyectos
• La clave del desarrollo de nuestro país es la inversión en proyectos de VALOR, pero
con un real GERENCIAMIENTO
ACTIVIDAD N° 4
En grupos, vea el siguiente vídeo
Link: https://www.youtube.com/watch?v=VqNi72pjh3s
• Identifique un proyecto dentro de su organización
• Elabore un esquema de trabajo que permita identificar la
aplicación de un enfoque híbrido para la gestión de su proyecto
• Exponer en la siguiente clase
Sistema para la entrega de
valor
Sistema para la entrega de Valor
Responder la siguientes pregunta:
• ¿Podemos crear un sistema que permita la generación y entrega
sostenible de valor en nuestros proyectos?
• ¿Qué consideraciones deberíamos tener en cuenta para asegurar
esta entrega de valor?
Sistema para la entrega de Valor
Sistema para la entrega de Valor
1. Creación
de Valor

2. Sistemas
5.
de
Consideracio
Gobernanza
nes Gestión
Organizacion
Producto
al

3. Funciones
4. Entorno Asociadas
del proyecto con
Proyectos
1. Creación de Valor
1. Creación de Valor
1. Creación de Valor
1. Creación de Valor Estrategia

Valor Objetivos

Beneficios Proyectos

Resultados Productos

Operaciones
2. Sistemas de Gobernanza Organizacional
2. Sistemas de Gobernanza Organizacional
3. Funciones Asociadas con Proyectos
Funciones Asociadas con Proyectos

• Las personas en esta función ayudan al equipo del proyecto orquestando


el trabajo del proyecto
• Pueden incluir funciones de planificación, seguimiento y control. Incluye
monitorear y trabajar para el bienestar del equipo del proyecto.
• La supervisión está relacionada a actividades de seguimiento a la
realización de beneficios
• La coordinación se refiere a consultar con líderes ejecutivos y UN sobre
avance, desempeño y/o necesidades del cliente. Incluye asistencia en
análisis de negocios, licitaciones, contratos
Funciones Asociadas con Proyectos

• Las personas en esta función aportan perspectivas, conocimientos y una dirección clara a los
clientes y usuarios finales.
• Los clientes y usuarios aportan al proyecto una dirección clara con respecto a los requisitos,
resultados y las expectativas del proyecto.
• En entornos adaptativos e híbridos, la necesidad de retroalimentación continua es mayor
• En algunos entornos de proyectos, el cliente o usuario final se relaciona con el equipo del
proyecto para realizar revisiones y comentarios periódicos
Funciones Asociadas con Proyectos

• Esta función está muy relacionada a la función de proporcionar supervisión y coordinación


• El trabajo de facilitar implica alentar la participación, la colaboración y el sentido de
responsabilidad por el resultado esperado
• Busca crear consenso, resolver conflictos y tomar decisiones
• Apoyo a las personas solucionando obstáculos, brindando feedback, entrenamiento
Funciones Asociadas con Proyectos

• Este grupo de personas proporciona el conocimiento, las habilidades y la experiencia necesaria para
producir los productos y realizar los resultados del proyecto
• El trabajo puede ser a tiempo completo o parcial, por un período limitado, puede ser virtual o
presencial, dependiendo del entorno
• Algunos trabajos pueden ser altamente especializados
• Gestionar el conocimiento de los miembros del equipo de proyectos multifuncionales
Funciones Asociadas con Proyectos
Funciones Asociadas con Proyectos
Funciones Asociadas con Proyectos
4. El Entorno del Proyecto
4. El Entorno del Proyecto
4. El Entorno del Proyecto
5. Gestión de Productos
Gestión de Productos
ACTIVIDAD N° 5

Vídeo – Ciclo de Vida del Proyecto y del Producto


Link: https://www.youtube.com/watch?v=I3BrjC5mYEo
En equipo de trabajo responda las siguientes preguntas:
• Basado en el vídeo, identifique un proyecto dentro de su organización
• Elabore el ciclo de vida del proyecto, así como el ciclo de vida del
producto/servicio de su entregable

También podría gustarte