Celula Procariota-1
Celula Procariota-1
TEMA:
LA CÉLULA PROCARIOTA
Descubrimiento
Robert Hooke, quien acuñó el término «célula». Las primeras aproximaciones al estudio de la célula
surgieron en el siglo XVII; tras el desarrollo a finales del siglo XVI de los primeros microscopios. Estos
permitieron realizar numerosas observaciones, que condujeron en apenas doscientos años a un
conocimiento morfológico relativamente aceptable. A continuación, se enumera una breve cronología de
tales descubrimientos:
Son dos Tipos de seres vivos
En base al estudio de la célula, se pudo distinguir entre dos formas de tipos de células: los unicelulares o
simples, y los pluricelulares o complejos.
• Unicelulares: Su cuerpo está constituido por una única célula, que realiza todas las funciones propias
de un ser viviente.
• Pluricelulares: Poseen cuerpos compuestos por abundantes células, organizadas en tejidos y que
desempeñan funciones específicas que, en conjunto, mantienen vivo al individuo y le permiten crecer y
reproducirse. No son colonias de células, sino organismos compuestos por muchas células.
¿QUÉ SON LOS CÉLULAS PROCARIOTAS?
LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE TODA CÉLULA ES MANTENERSE ASÍ MISMA CON VIDA , LO QUE
SIGNIFICA QUE PUEDE REPRODUCIRSE , ALIMENTARSE, CRECER Y RESPONDER A SU ENTORNO.
• TRANSCRIPCION Y TRADUCCIÓN: EL ARN MENSAJERO SERÁ TRANSCRITO Y
TRADUCIDO POR LAS RIBOSOMAS PARA SINTETIZAR LAS PROTEÍNAS.
• INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS CON EL MEDIO: OCURRE POR LA MEMBRANA
PLASMÁTICA, PARA MANTENERSE COMUNICADA EN SU ENTORNO.
• OBTENCIÓN DE ENERGÍA: LAS PROCARIOTAS LLEVAN UN PROCESO DE
RESPIRACIÓN MEDIANTE REACCIONES BIOQUÍMICAS PARA LA OBTENER LA ENERGÍA
NECESARIA.
• ALIMENTACION: LA CÉLULA PROCARIOTA TIENE DOS FORMAS DE ALIMENTACIÓN
AUTÓTROFA Y HETERÓTROFA .
- ALIMENTACIÓN AUTÓTROFA: CON ESTE TIPO DE ALIMENTACIÓN , LA CÉLULA ES CAPAS DE
NUTRIRSE POR SI SOLA .
- ALIMENTACIÓN HETERÓTROFA: EN ESTOS CASOS LA CÉLULA NECESITO DE OTRO
ORGANISMO AL QUE PARASITE PARA PODER ALIMENTARSE Y VIVIR.
• Obtención de energía: las células procariotas
llevan procesos de respiración mediante
reacciones bioquímicas para obtener la
energía necesaria para completar todos los
procesos internos.
Prevención:
1. evitar el contacto con animales, y en especial
mientras los animales están dando a luz. los
animales contraen esta bacteria
FUENTES DE CONTAMINACIÓN
• Las células procariontes pueden ser muy
beneficiosas, ya que ayudan en gran manera en
muchas áreas de la vida humana pudiendo reducir
incluso la contaminación pues sirve como
recicladores, y también ayuda en la nutrición animal
e incluso en la nutrición humana, muchos alimentos
como el queso se producen gracias a la acción de
las bacterias. como fuentes de contaminación,
algunas bacterias representan una amenaza para la
salud humana, a pesar de todos los beneficios que
pueden brindar algunas bacterias, los hábitos
alimenticios de ciertas bacterias pueden causar un
gran daño a la salud y bienestar del ser humano.
COMO PREVENIR LAS ENFERMEDADES
• consumir una alimentación balanceada y respetar • no practicar sexo con diferentes personas.
sus horarios.
¡MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCION!