Rsu Topografía - Grupo 2
Rsu Topografía - Grupo 2
Rsu Topografía - Grupo 2
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Investigación Formativa
PIURA – PERÚ
2023
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 2
OBJETIVOS SECUNDARIOS ............................................................................... 5
II. DESARROLLO ........................................................................................................ 6
2.1. Exploración del campo: .................................................................................. 6
2.1.1 Ubicación geográfica: .................................................................................... 6
2.1.2 Planos de ubicación: ...................................................................................... 6
2.2.1 ¿Por qué escogimos este tema? ................................................................. 10
2.2.2 Proyecto Propuesto ..................................................................................... 10
2.3 Marco Teórico .................................................................................................. 11
2.3.1. Saberes previos de la topografía ............................................................... 11
2.3.2. Avances tecnológicos de la topografía ..................................................... 13
2.4 plano y perfil longitudinal del terreno ............................................................ 14
2.4.1 Puntos tomados para la elaboración del plano .......................................... 14
III. CONCLUSIÓN ................................................................................................. 19
IV. RECOMENDACIONES.......................................................................................... 20
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .................................................................... 21
VI. ANEXOS ............................................................................................................... 22
1
I. INTRODUCCIÓN
El presente informe detalla el proceso y resultados de un estudio topográfico
realizado para la planificación y construcción de un camino vehicular. El estudio
se apoya en el uso de herramientas tecnológicas avanzadas, incluyendo una
estación total, navegadores GPS y técnicas topográficas modernas. Estas
tecnologías permiten obtener mediciones precisas y eficientes, esenciales para
el diseño de infraestructuras viales que respondan adecuadamente a las
exigencias actuales de seguridad, economía e impacto ambiental.
2
comparación. Se evaluaron los tiempos requeridos y los costos de inversión de
cada método. Los resultados indican que la fotogrametría proporciona
coordenadas más precisas, aunque los tiempos de procesamiento son similares.
Los costos de inversión en fotogrametría son ligeramente más altos, pero
considerados mínimos en comparación con la calidad de los datos obtenidos. En
resumen, la fotogrametría se presenta como una opción rápida y económica para
levantamientos topográficos en áreas extensas, con precisión suficiente para la
minería a gran escala, y con la ventaja de acceder a zonas remotas sin riesgos
para el personal o el proceso productivo (Ojeda, 2023).
3
tanto un enfoque cuantitativo como cualitativo al ser de naturaleza aplicada. Se
centra en comparar los resultados obtenidos mediante la utilización de una
Estación Total y un Dron, analizando las diferencias en las coordenadas X, Y, Z.
La metodología comenzó con la recolección de datos a través de una Estación
Total Leica T06, seguida del procesamiento en gabinete utilizando el software
Civil 3D. Posteriormente, se llevaron a cabo vuelos fotogramétricos con un Dron
modelo Phantom 4 Pro sobre la zona de estudio, procesando las imágenes con
el software Agisoft Metashape para generar una nube de puntos y una malla,
que a su vez permitieron obtener ortofotos y un modelo digital de elevaciones.
Estos datos fueron procesados luego en ArcGIS Pro. El objetivo principal de la
investigación es demostrar la eficiencia de ambos métodos, destacando la
utilidad del dron en áreas de difícil acceso debido a su versatilidad y rapidez de
ejecución (Medrano, 2022).
OBJETIVOS
● OBJETIVO GENERAL
4
Realizar un levantamiento topográfico utilizando herramientas tecnológicas
avanzadas para determinar las características físicas del terreno donde se
desarrollará el camino vehicular.
OBJETIVOS SECUNDARIOS
- Obtener datos precisos sobre las dimensiones del área de estudio,
características del relieve y otros factores geográficos relevantes
utilizando una estación total y GPS.
- Evaluar la viabilidad técnica y económica del proyecto utilizando los datos
recabados, identificando posibles desafíos como pendientes excesivas,
inestabilidad del terreno, o necesidad de obras complementarias como
drenajes y soportes.
- Establecer la ruta óptima del camino, considerando la integración eficiente
del camino en el paisaje existente y minimizando el impacto ambiental.
5
II. DESARROLLO
6
(ilustración n°1 Imagen de referencia que muestra la ciudad en
donde se encuentra nuestra universidad)
7
● Zona Referencial:
● Campo de trabajo:
8
(ilustración N°4 Del lugar) Ubicación: Referencia de la ubicación del terreno
a trabajar
9
2.2.1 ¿Por qué escogimos este tema?
El tema fue elegido debido a su gran relevancia en el ámbito de la ingeniería civil
y la infraestructura vial. Los caminos vehiculares no solo facilitan la conectividad
y el comercio, sino que también son vitales para el desarrollo socioeconómico.
Sin embargo, muchos proyectos viales sufren retrasos y sobrecostos debido a
estudios topográficos inadecuados que no abordan suficientemente las
complejidades geográficas y ambientales.
Utilizar una estación total y navegadores GPS para recolectar datos detallados
sobre las dimensiones del área de estudio, características del relieve y otros
factores geográficos relevantes.
Analizar los datos recolectados para identificar posibles desafíos técnicos, como
pendientes excesivas o inestabilidad del terreno, y evaluar la viabilidad
económica del proyecto.
10
Utilizar los datos topográficos para establecer la ruta más adecuada del camino,
considerando la integración eficiente en el paisaje existente y minimizando el
impacto ambiental.
11
Cartografía:
Sistemas de Coordenadas:
Instrumentos Topográficos:
Métodos de Levantamiento:
Procesamiento de Datos:
12
Uso de software especializado en topografía y SIG (Sistemas de Información
Geográfica).
Desde los antiguos teodolitos y niveles hasta los modernos equipos de GPS y
escáneres láser, los instrumentos de medición topográfica han mejorado
notablemente en términos de precisión, velocidad y facilidad de uso.
A lo largo de los años, han surgido diversas formas, métodos e instrumentos para
medir la extensión de un terreno. No todos han logrado cumplir sus objetivos ni
han supuesto un avance significativo en el ámbito topográfico. Sin embargo, las
siguientes tecnologías se han convertido en referentes en el sector:
13
Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) de alta precisión. La introducción del
GPS ha revolucionado la topografía, ofreciendo mediciones exactas y en tiempo
real. Esta tecnología permite obtener coordenadas precisas en el terreno,
facilitando la ubicación y la creación de mapas detallados.
Escáneres Láser Terrestres (TLS): Estos dispositivos emiten pulsos de luz láser
y capturan los datos reflejados para generar modelos digitales en 3D del terreno.
Proporcionan mediciones precisas y detalladas de la topografía, incluso en áreas
de difícil acceso.
14
Medir y determinar las dimensiones de la zona a representar se refiere al proceso
de tomar medidas precisas de un área específica para determinar su tamaño,
forma y extensión. Esto puede realizarse con instrumentos de medición físicos,
cintas métricas, reglas o niveladores, o con herramientas digitales como GPS o
dispositivos de escaneo láser.
15
Para identificar los puntos cardinales, se puede utilizar una brújula o referencias
naturales como el sol, entre otros métodos. Saber identificar los puntos
cardinales es fundamental para la orientación y navegación en cualquier entorno,
ya sea en la ciudad, en el campo o en la montaña incluso en el mar.
16
Para lograr una representación precisa, es primordial contar con información
actualizada, detallada sobre la ubicación y forma de los elementos a representar,
así como utilizar técnicas de mapeo y georreferenciación precisas. Esto permite
a los usuarios identificar con facilidad la ubicación exacta de un edificio, calle o
árbol en relación con otros elementos del entorno, lo que facilita la planificación
urbana, la navegación para tomar las decisiones en diversos contextos. La
representación precisa de la posición de elementos es fundamental para la
ingeniería, la arquitectura, seguridad pública, entre otros.
17
que se han tomado las mediciones, mientras que la representación gráfica en el
plano se refiere a la manera en que se muestran visualmente esos datos.
18
III. CONCLUSIÓN
Los datos obtenidos proporcionan una base sólida para evaluar la viabilidad
técnica y económica del proyecto, identificando y anticipando posibles desafíos
como pendientes excesivas, inestabilidad del terreno, y la necesidad de obras
complementarias como drenajes y soportes. Asimismo, la información detallada
ha sido fundamental para establecer la ruta óptima del camino, logrando una
integración eficiente en el paisaje existente y minimizando el impacto ambiental.
De esta manera, se han proporcionado directrices técnicas claras que facilitarán
la fase de construcción, asegurando que el camino cumpla con todas las
normativas y estándares de seguridad pertinentes.
19
IV. RECOMENDACIONES
20
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/6121
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/53048?locale-attribute=es
https://amecap.com.mx/que-es-un-levantamiento-topografico-y-que-
herramientas-podemos-usar-para-hacerlo/
https://ingenium.edu.pe/blog/mineria/que-es-el-levantamiento-topografico/
https://www.arcacontal.com/media/197087/capitulo_2-
_caracterizacion_del_area_de_estudio.pdf
21
ANEXOS
Tabla 1. Cuadro de beneficiarios
22
Anexo 02.
23
¿POR QUE ESCOGIMOS ESTE DESCRIPCION DE LA “ESTUDIO TOPOGRAFICO
TEMA? PROBLEMÁTICA
PARA UN CAMINO
El tema fue elegido por su importancia La construcción de caminos vehiculares VEHICULAR CON
en la ingeniería civil y la infraestructura es crucial para el desarrollo económico ESTACION TOTAL,
vial. Los caminos vehiculares son y social, pero enfrenta desafíos técnicos
NAVEGADOR GPS Y
esenciales para la conectividad, el y logísticos, especialmente en terrenos
comercio y el desarrollo complejos. Las pendientes, suelos TECNICAS MODERNAS”
socioeconómico. Sin embargo, muchos inestables y obstáculos naturales INTEGRANTES:
proyectos viales enfrentan retrasos y complican el trazado y construcción de
sobrecostos debido a estudios Calderón Balarezo Jerry Abraham
vías seguras y eficientes. Además,
Cuivin Márquez, Renzo Aaron
topográficos inadecuados. Esta cumplir con normativas de seguridad y
López Córdova, Breyler
investigación pretende demostrar minimizar el impacto ambiental añade
Yovera Ipanaque, Percy William
cómo las tecnologías avanzadas de más dificultades. Sin estudios
Silva Sanchez, Pool Kevin
topografía pueden mejorar la precisión topográficos precisos, los proyectos López pastor, Echande
y eficiencia de estos estudios, viales pueden sufrir costos excesivos y Valladares Palomino, Aarón Gabriel
fortaleciendo la planificación y crear rutas inseguras. Las tecnologías Velásquez García, Elizabet
construcción de caminos y avanzadas en topografía, como
proporcionando soluciones prácticas estaciones totales y GPS, ofrecen datos
para futuros proyectos, mejorando la exactos y confiables para superar estos
calidad y seguridad de las desafíos. GRUPO N°2
infraestructuras viales. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
PIURA-PERU
2024
PROYECTO PROPUESTO 5. Uso de Técnicas Modernas de AVANCES TECNOLOGICOS
El proyecto propone un estudio Topografía: Implementar fotogrametría La topografía ha avanzado
topográfico exhaustivo para planificar y con drones y escáneres láser terrestres significativamente gracias a
construir un camino vehicular utilizando para complementar los datos y mejorar innovaciones tecnológicas y nuevas
una estación total, navegadores GPS y la precisión y eficiencia. técnicas de medición que mejoran la
técnicas modernas de topografía. Sus precisión y eficiencia. Desde los
objetivos son: antiguos teodolitos hasta los modernos
equipos GPS y escáneres láser, los
1.Obtención de Datos Precisos: instrumentos han mejorado en
Recolectar datos detallados del área de precisión, velocidad y facilidad de uso.
estudio con una estación total y GPS. Las nuevas tecnologías permiten
2.Evaluación de la Viabilidad Técnica y obtener mediciones más precisas y
Económica: Analizar datos para detalladas, incluidas las
identificar desafíos técnicos y evaluar la tridimensionales y a distancia,
viabilidad económica. aumentando la productividad y
3.Determinación de la Ruta Óptima: reduciendo el tiempo necesario para
Establecer la ruta más adecuada SABERES PREVIOS proyectos. Facilitando la generación de
considerando el paisaje y minimizando La topografía describe y representa mapas y modelos digitales. Tecnologías
el impacto ambiental. detalladamente la superficie de la Tierra destacadas incluyen GPS de alta
4.Elaboración de Directrices Técnicas: y sus características físicas. Para precisión, uso de drones y
Proveer directrices para la practicarla, se necesitan conocimientos fotogrametría.
construcción, cumpliendo normativas y previos fundamentales.
estándares de seguridad.