Reporte 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Integrante Código

Karen Sofhia Galarraga Hidalgo 27039


Jorge Edwin Gallardo Escalante 27019
Raúl Ignacio Garcés Celada 27003
Miguel Andrés Garcia Avila 27179

Filo Arthropoda
Es el filo más grande del reino animal con más de un millón de especies, su nombre
quiere decir apéndices articulados con función especializada y poseen un fuerte
exoesqueleto formado por un carbohidrato llamado quitina. Los artrópodos son
organismos celomados, poseen sistema nervioso ventral similar al de los anélidos y
respiran por tubos traqueales. El cuerpo de los organismos de este filo se divide en tres
segmentos: cabeza, tórax y abdomen.
El filo artrópodo se divide en los siguientes subfilos:

Subfilo Trilobita: Grupo extinto que domino los mares en el período Cámbrico.

Subfilo Chelicerata:
 Clase Arachinda: Cuatro pares de patas, quelíceros modificados para
inyectar veneno y terestees. Incluye a las arañas, escorpiones, ácaros y
garrapatas.
 Clase Merostomata: Son fósiles vivientes, carecen de antenas,
quelíceros en el tercer segmento y cuerpo dividido en cefalotórax y
abdomen.
La clase merostomata incluye a los cangrejos herradura que habitan en el golfo de
México, pasando la mayor del tiempo en el océano, pero también sobre la tierra.
Habitan a 200 metros de profundidad en el agua, preferiblemente a 6 metros con
salinidad del 20 al 40%. Los machos son más grandes que las hembras, tienen un color
marrón oscuro o gris verdoso. Tienen 12 pares de patas, los primeros 6 se utilizan para
moverse y tienen pinzas, los 6 restantes se encuentran en el abdomen y el primero
contiene a los poros genitales. Cohabitan con percebes. La sangre de estos animales
es azul por su contenido de hemocianina. Su importancia ecológica es que son hábitat
de otras especies, son alimento de otras especies y limpian el agua del mar.
Subfilo Crustácea: Son mayormente acuáticos, con dos pares de antenas,
mandíbulas fuertes, ojos compuestos y cefalotórax cubierto por un caparazón.
 Orden Decapoda: Diez pares de patas e incluye a cangrejos, langostas y
camarones.
Este subfilo contiene al camarón mantis, una especie de crustáceo depredador, de
colores variados, con brazos con pinchos y con martillos, un apéndice muy duro
ubicado en el final de sus patas que utiliza como puños y que alcanzan una gran
velocidad para romper conchas que incluso ocasionan cavitaciones que provocan una
onda de choque que puede destruir a su presa si no murió con el golpe. Su habilidad
para observar también es impresionante pues tienen 12 tipos de células fotosensibles
diferentes, mientras que los humanos solo tienen 4.

Subfilo Labiata:
 Clase Chilopoda: Incluye a los ciempiés depredadores con colmillos y
glándulas de veneno.
 Clase Diplopoda: Incluye a los milpiés herbívoros e inofensivos.
 Clase Hexapoda.

Clase Hexapoda o Insecta


Cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen, tienen 2 pares de alas y se clasifican en
20 órdenes. Incluye a todos los insectos.
Los insectos atraviesan diferentes etapas de cambios llamada metamorfosis.
Existen insectos que no pasa por este proceso que son llamados ametábolos o
apterygota, que también carecen de alas. Por otro lado, están los pterigota o metábolos
que si atraviesan las metamorfosis y si desarrollan alas, estos se dividen en
hemimetábolos y holometábolos.
Hemimetábolos: Experimentan metamorfosis incompleta, pues sus fases juveniles son
similares a los adultos, pero más pequeños y sin alas. Las fases juveniles son llamadas
ninfas.
Holometábolos: Experimentan metamorfosis completa, pues nacen del huevo como
larvas, atraviesan diferentes etapas de muda, llegan al estado de pupa y luego se
convierten en adultos completos con alas.
Artrópodos
Grupo 5

27039 Sofhia Galárraga


27019 Edwin Gallardo
27003 Raul Garces
27179 Miguel Garcia
Introducción
Los artrópodos tienen una gran importancia ecológica y
económica. Ecológicamente, son fundamentales para
la polinización, el control biológico de plagas y la
descomposición.

Económicamente, muchos crustáceos como cangrejos,


langostas y camarones son fuente de alimento. Las
abejas producen miel y cera, y los insectos se utilizan en
el control biológico.

Sin embargo, algunos artrópodos también pueden ser


plagas o dañar productos almacenados. En general, los
artrópodos son esenciales para el funcionamiento de los
ecosistemas y la economía humana.
Artrópodos

Los artrópodos son una clase de animales


invertebrados que se caracterizan por tener un
cuerpo segmentado, un exoesqueleto articulado y
patas articuladas. Estos animales se clasifican en
cuatro grandes grupos: insectos, arácnidos,
crustáceos y miriápodos, dependiendo del número
de patas que tengan.

Los artrópodos son muy diversos y se encuentran en


diferentes ecosistemas, desde ambientes acuáticos
hasta terrestres. Su éxito y diversidad se deben a
características anatómicas clave como el
exoesqueleto de quitina, un cuerpo segmentado y
apéndices articulados, que les permiten una amplia
variedad de adaptaciones y estilos de vida
Importancia
Económica
Los artropodos tienen una importancia
económica significativa debido a sus diversas
funciones y actividades en la naturaleza y en
la economía humana. Estos animales
invertebrados son fundamentales para la
producción de alimentos, la polinización, el
control biológico de plagas y la
descomposición de materia orgánica, entre
otras funciones.

Además, son utilizados en la industria


alimentaria, farmacéutica y textil, y algunos
son incluso considerados como una fuente de
ingresos directos para las comunidades
rurales. En este sentido, la conservación y el
manejo sostenible de los artrópodos es crucial
para garantizar la salud y la estabilidad de los
ecosistemas y la economía humana.
Importancia Ecónomica

PRODUCCIÓN MIEL Y CERA POLINIZACIÓN SEDA


DE ALIMENTOS
Muchos crustáceos como cangrejos, Las abejas producen miel y Los insectos polinizadores La seda producida por los
langostas, camarones, langostinos y cera de abejas, ampliamente como abejas, mariposas y gusanos de seda se utiliza
cangrejos de río son fuentes de utilizada para hacer velas, cera escarabajos son esenciales para hacer telas de seda.
alimento para los humanos. Se y pulimentos para muebles. Se para la producción de
estima que en 2005 se produjeron estima que la industria apícola alimentos, ya que polinizan
casi 10 millones de toneladas de mundial vale millones de euros. el 75% de las plantas con
artrópodos como alimento. flores y el 35% de los cultivos
alimentarios.
Importancia
Económica

Control Biológico Materiales Industriales


Algunos artrópodos se utilizan para La seda y la tela de araña se usan para
controlar plagas y malezas de manera hacer materiales fuertes y resistentes como
natural, reduciendo la necesidad de chalecos antibalas.
pesticidas químicos.

Materiales Médicos Investigación científica


La tela de araña se usa para hacer suturas El estudio del movimiento y las
quirúrgicas y adhesivos con propiedades adaptaciones de los artrópodos inspira el
antisépticas. Los pólenes de abejas se diseño de robots y otros inventos.
usan en suplementos y medicamentos.
Importancia
Ecológica
Los artrópodos desempeñan una variedad de
funciones ecológicas que van desde la polinización y
el control de plagas hasta la descomposición de
materia orgánica y la biodiversidad. Estas funciones
son esenciales para mantener el equilibrio ecológico y
garantizar la supervivencia de los ecosistemas
naturales.

Desempeñan roles cruciales como polinizadores,


descomponedores y controladores de plagas, lo que
asegura la continuidad de numerosos procesos
ecológicos vitales. Su capacidad para polinizar más de
tres cuartas partes de las plantas con flores y alrededor
del 35% de los cultivos alimentarios del mundo destaca
su importancia en la reproducción vegetal y la
producción de alimentos.
Importancia Ecológica

Polinización
Descomposición de suelo
Las abejas y las mariposas, son Los ciempiés y los milpiés son
importantes polinizadores, ya que descomponedores, convirtiendo las
más de tres cuartas partes de las plantas y los animales muertos en
plantas con flores del mundo y nutrientes del suelo.
alrededor del 35% de los cultivos
alimentarios del mundo dependen
de ellos.

Indicadores de Salud
Biodiversidad Ecológica
La biodiversidad de los artrópodos Los artrópodos pueden servir como
es fundamental para la indicadores de la salud ecológica
supervivencia de los ecosistemas de un ecosistema, ya que su
naturales, ya que cada especie presencia o ausencia puede indicar
cumple una función ecológica la calidad del medio ambiente y la
específica. presencia de contaminantes.
Importancia
Ecológicas
Cadena Mantenimiento del equilibrio de Estudios de comportamiento
Alimenticia las comunidades biológicas: y ecología:
Muchos artrópodos son A través de sus interacciones en la Los artrópodos proporcionan
depredadores que controlan cadena alimentaria, aseguran la conocimiento sobre la dinámica de
las poblaciones de otros transferencia de energía a través de los poblaciones, la competencia, la
insectos, y otros sirven de diferentes niveles tróficos. depredación y la adaptación,
alimento para aves, anfibios, enriqueciendo nuestro conocimiento
reptiles y pequeños científico y teniendo aplicaciones
mamíferos. prácticas en la conservación y
gestión de recursos naturales.
Conclusiones
En resumen, los artrópodos desempeñan roles
cruciales en los ecosistemas, como polinizadores,
descomponedores y controladores de plagas.
Facilitan la reproducción de plantas y sostienen
complejas redes tróficas, manteniendo el
equilibrio ecológico. Su impacto económico es
significativo, especialmente en la agricultura y
producción de alimentos, generando empleo y
promoviendo prácticas sostenibles.
Además, los artrópodos son vitales en la
investigación científica y como indicadores
biológicos. Su sensibilidad a cambios ambientales
permite monitorear la salud de los ecosistemas.
Especies como la mosca de la fruta han sido
fundamentales en estudios genéticos y evolutivos.
Así, su importancia biológica y ecológica es
indiscutible, subrayando su papel indispensable
en la sostenibilidad de los ecosistemas.

También podría gustarte