Integración Económica
Integración Económica
Integración Económica
Es un grupo debido a que las naciones actúan conjuntamente: los países participantes en la
integración económica colaboran entre sí y toman decisiones conjuntas para promover la
cooperación económica. Esto implica la negociación de acuerdos comerciales y la búsqueda de
objetivos comunes en términos de comercio, inversión y desarrollo económico.
Es gradual porque va evolucionando paso a paso; no se realiza en una sola fase: Requiere
tiempo, esfuerzo y la implementación de diferentes medidas a lo largo del tiempo. Esto puede
comenzar con acuerdos comerciales bilaterales o regionales, que luego pueden evolucionar
hacia formas más profundas de integración económica, como las uniones aduaneras o los
mercados comunes.
Luego los países buscan armonizar sus políticas económicas, culturales, industriales y sociales
a través de iniciativas de integración: Después de la Segunda Guerra Mundial, se iniciaron
esfuerzos para promover la cooperación y la estabilidad económica a través de la integración
económica regional y la creación de instituciones internacionales como el FMI y el Banco
Mundial. Estos esfuerzos sirvieron para una mayor cooperación económica, también para una
gradual liberalización del comercio internacional y a una reducción de la intervención estatal en
la economía en muchas partes del mundo.
Acuerdo Bilateral: Un acuerdo bilateral es un acuerdo o tratado que se establece entre dos
países. En este tipo de acuerdo, las dos naciones involucradas negocian y acuerdan términos
específicos en áreas como el comercio, la inversión, la cooperación económica, la seguridad, el
medio ambiente u otros temas de interés mutuo. Estos acuerdos ofrecen la ventaja de permitir
una mayor adaptabilidad a las necesidades de los países involucrados. Las negociaciones se
llevan a cabo directamente entre los dos países, lo que facilita la toma de decisiones y la
resolución de problemas de manera más ágil.
Por otro lado, los acuerdos bilaterales pueden tener diferentes alcances y objetivos. Algunos
pueden centrarse en la reducción de barreras comerciales y otros pueden abordar áreas más
específicas.
Al eliminar barreras comerciales como los aranceles y las cuotas de importación, se facilita el
intercambio de bienes y mercancías entre los países miembros de una región. Esto fomenta un
aumento en el comercio intra-regional, lo que puede conducir a una mayor eficiencia
económica, una mayor diversificación de la producción y una mayor competencia. Además, la
libre circulación de personas permite a los ciudadanos de los países miembros moverse con
mayor facilidad dentro de la región. Esto puede tener beneficios en términos de migración
laboral y turismo.
Busca facilitar la cooperación económica y superar barreras y desafíos comunes. Sin embargo,
es importante tener en cuenta que la implementación de políticas comunes puede requerir un
proceso de negociación y coordinación, ya que los países miembros pueden tener diferentes
perspectivas y necesidades.
Mejora la calidad de vida de la población de los países miembros: Esto es posible a través del
crecimiento económico, el acceso a mercados más amplios, la transferencia de tecnologías y la
cooperación en áreas sociales.
2.