Fuentes de Información
Fuentes de Información
Fuentes de Información
Las fuentes de información son los recursos o medios que proporcionan datos, hechos,
conocimientos y opiniones sobre un tema específico. Estas fuentes pueden ser diversas y
varían en su formato y naturaleza. Entonces, Las fuentes de información son documentos de
distintos tipos y orígenes que proveen datos y recursos sobre un tema o área determinada y
según su nivel de información pueden ser clasificadas como: fuentes primarias y fuentes
secundarias.
Fuentes primarias: Están basadas en trabajo de campo, son fuentes directas sobre el tema que
estamos investigando.
Fuentes secundarias: Datos que provienen de investigaciones de terceros u otras personas .
Son fuentes indirectas.
Las fuentes primarias son una categoría de fuentes de información utilizadas en la investigación
en el terreno. Estas fuentes implican la recopilación directa de datos e información específica
de primera mano, sin pasar por ningún tipo de interpretación o análisis previo. Estas fuentes se
realizan cuando se ha obtenido información documental y aún existen interrogantes, por lo
tanto, es necesario hacer investigaciones sobre el terreno (es decir, en el país donde se quiere
exportar).
Técnicas de investigación
Entrevistas: Realizar entrevistas es una técnica eficaz para obtener información directa de
personas que tienen conocimientos o experiencia relevante sobre el tema que estás
investigando. Se pueden realizar entrevistas estructuradas, semi-estructuradas o abiertas y su
elección depensederá de las necesidades de la investigación.
Cuestionarios y encuestas: Diseñar y distribuir cuestionarios y encuestas nos permiten
recopilar datos de una muestra más amplia de personas. Estas herramientas también nos
permiten obtener respuestas directas a preguntas específicas relacionadas con la investigación
que estamos realizando.
Observación directa: La observación directa implica observar y registrar sistemáticamente los
eventos, comportamientos y fenómenos relevantes. Se pueden realizar observaciones
participantes, en donde te involucras directamente en la situación, o observaciones no
participantes, en donde observas desde afuera.
Se manifiestan factores concretos que deben ser estudiados: Al analizar diferentes fuentes
documentales, se pueden identificar aspectos específicos relacionados con el tema de
investigación. Estos factores concretos pueden variar dependiendo del área de estudio, pero
algunos ejemplos comunes podrían ser: antecedentes históricos, legislación, estudios previos,
datos estadísticos, opiniones de expertos y publicaciones especializadas relevantes para el área
de investigación.
Las fuentes de información internas se refieren a los archivos y registros que están disponibles
dentro de una empresa u organización. Estos archivos contienen información específica y
relevante sobre las operaciones, procesos, productos, clientes, trabajadores y otros aspectos
internos de la organización. Los archivos de la empresa son una fuente de información valiosa y
pueden incluir:
Entonces, estas fuentes de información pueden proporcionar una visión detallada y específica
de las actividades y operaciones internas de una empresa. Sin embargo, es importante tener en
cuenta que estas fuentes de información pueden tener algunas limitaciones, por lo que es
recomendable complementarlas con otras fuentes de información externas para obtener una
perspectiva más completa.
Las fuentes de información internas también pueden referirse a los archivos del investigador
que está llevando a cabo un estudio o proyecto de investigación. Estos archivos personales
contienen información relevante y específica recopilada y generada por el propio investigador.
Algunos ejemplos de archivos del investigador como fuentes de información internas pueden
incluir:
Por lo tanto, los archivos del investigador son una fuente de información interna importante, ya
que contienen datos y registros específicos relacionados con la investigación realizada por el
propio investigador. Estos archivos pueden ser útiles para el análisis, la interpretación y la
generación de conclusiones dentro del contexto del estudio.
Fuentes de información externa
Las fuentes de información externas son aquellas que provienen de fuentes fuera de la
organización o del investigador y proporcionan datos e información relevante para la
investigación. Algunos ejemplos de fuentes de información externas son:
Análisis de la Información
Antes de interpretar los datos de las fuentes de información, es necesario realizar los siguientes
pasos para ordenar, organizar y resumir la información de manera adecuada. Estos pasos son
importantes para facilitar el análisis y la comprensión de los datos.
Ordenar: Implica organizar los datos de manera lógica y coherente. Puede implicar ordenar los
datos por fecha, categoría, región u otro criterio relevante para el estudio. Este paso ayuda a
establecer una estructura clara y facilita la identificación de patrones y tendencias.
Organizar: Una vez que los datos están ordenados, es necesario organizarlos de manera
sistemática para facilitar su análisis. Esto implica categorizar los datos en grupos o variables
relevantes y asignarles etiquetas o identificadores apropiados. La organización de los datos
puede ser realizada mediante tablas, gráficos, bases de datos u otros métodos según la
naturaleza de los datos y los objetivos de la investigación.
Resumir: La etapa de resumen implica condensar la información para destacar los aspectos
más relevantes y reducir la complejidad de los datos. Se pueden utilizar técnicas como la
presentación de resultados en forma de resúmenes, informes o visualizaciones gráficas. De
esta manera, el resumen nos ayuda a comunicar de manera concisa y efectiva los hallazgos y
conclusiones de la investigación.
Al ordenar, organizar y resumir los datos de las fuentes de información, se crea una estructura
clara que facilita la interpretación y el análisis posterior. Estos pasos son esenciales para
identificar patrones, tendencias, relaciones y conclusiones significativas que puedan ser
utilizadas para respaldar la toma de decisiones y obtener conocimientos valiosos a partir de los
datos recopilados.
Interpretación
Por otro lado, La interpretación indica lo que estos factores significan: la interpretación de los
factores descubiertos durante el análisis es importante para comprender su significado y su
impacto en el mercado. La interpretación implica analizar y dar sentido a los datos y factores
identificados, y extraer conclusiones significativas a partir de ellos. Al interpretar estos factores,
se busca comprender su relevancia y cómo afectan al mercado que estamos investigando. Por
ejemplo, la interpretación busca identificar las oportunidades que los factores descubiertos
pueden ofrecer en el mercado, como nuevas tendencias de consumo, segmentos en
crecimiento o necesidades insatisfechas. Al mismo tiempo, se analizan los desafíos y obstáculos
que pueden surgir a partir de estos factores, como la competencia intensa, barreras de entrada
o cambios en las regulaciones.
TRADE MAP
Trade Map es una plataforma en línea desarrollada por el Centro de Comercio Internacional
(ITC, por sus siglas en inglés), una agencia conjunta de la Organización Mundial del Comercio
(OMC) y las Naciones Unidas (ONU). Trade Map proporciona información detallada sobre el
comercio internacional de bienes y servicios.