BQ 1 Recopilacion
BQ 1 Recopilacion
BQ 1 Recopilacion
● Bioquímica: ciencia que procura explicar los procesos vitales a nivel molecular con
base racional, es la ciencia relacionada con las moléculas presentes en los organismos
vivos. Las reacciones químicas individuales y las enzimas catalíticas, y la expresión y
regulación de cada proceso metabólico. Se convirtió en el lenguaje básico de todas las
ciencias biológicas.
● Objetivo: entender los procesos químicos relacionados a células. Determinar la estructura
y analizar cómo funcionan las moléculas.
● Importancia biomédica: entrega bioquímica en la medicina en relación cooperativa. Los
estudios bioquímicos han nominado muchos aspectos de la salud y la enfermedad y esto
abrió nuevas áreas de la bioquímica.
● Raíces:
● Ramas actuales:
- Estructural o descriptiva: compuestos que forman e intervienen en los procesos vitales
● E, descriptiva: como se compone
● E. dinámica: cómo funciona
- Funcional o metabólica: proceso, ciclos y rxn químicas
- Biología molecular o genética molecular: estudia los procesos de la transmisión y
expresión de la información genética
● Relaciones entre otras las ciencias: genética, fisiología, inmunología, farmacología.
Farmacia, toxicología, microbiología, botánica, zoología, patología, campos de la
inflamación, la lesión celular y el cáncer. → No es relevante
● Moléculas biológicas:
- Inorgánicas: el agua y las sales minerales (sólidas o en disolución) que, además de
en los seres vivos, también se encuentran presentes en la materia inorgánica.
- Orgánicas: son los glúcidos, los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos y que son
exclusivas de la materia viva. Los únicos que no están formados por un polímero son
los lípidos. C átomo obligado.
● ¿Cómo se mantienen unidas las macromoléculas?
Por enlaces covalentes y los grupos funcionales de las biomoléculas de gran
importancia en las funciones de las mismas.
● Estereoisómeros: moléculas que tienen los mismos componentes pero distribución
espacial diferente. Las interacciones e/ las biomoléculas son estereoespecíficas.
- Iónicos: Na+/ Cl-
- Covalentes: más frecuentes en biomoléculas
● Grupos funcionales: son grupos de átomos que confieren características especiales a una
molécula, responsable del comportamiento físico-químico.
● Interacciones moleculares no covalentes: son fuerzas más débiles responsables de las
estructuras tridimensionales y dan plasticidad a la molécula.
Macromoléculas: son polímeros de masa Monómeros
superior a 5000 Dalton
Proteínas AÁ: 5 mil – 1 millón
Ac. Nucleicos Nucleótidos: miles de millones
Polisacáridos Monosacáridos: MIllones
Termodinámica
- Agregar info*
- Primera ley de la termodinámica: establece que la energía total de un sistema, incluyendo
su entorno, permanece constante. Dentro de un sistema total, la energía no se pierde ni se
gana durante ningún cambio, la energía puede transferirse de una parte del sistema a otra
o transformarse en otra forma de energía. En seres vivos puede transformarse en calor o en
energía eléctrica, radiante o mecánica. → De la conservación de la energía
ΔG = ΔH – TΔS
UNIDAD 2
● Puentes de hidrógeno: son un tipo especial de interacción dipolo-dipolo que ocurre entre
el par solitario de un átomo altamente electronegativo (típicamente N, O o F) y el átomo de
hidrógeno en un enlace N–H, O–H o F–H. A + electronegatividad del átomo unido al H2,
con + polaridad positiva queda el H2. Es un caso especial de dipolo - dipolo. Es débil (2-10
kcal/mol). La distancia es 3A. Cada molécula de agua es capaz de formar 4 puentes de
hidrógeno. El puente de hidrógeno es importante porque condiciona en gran medida
la estructura espacial de las proteínas y de los ácidos nucleicos.
● Interacciones hidrofóbicas: moléculas no polares en un medio acuoso (polar) al ser
repelidas por las moléculas de agua tienden a agruparse,interaccionando unas con otras.
Ej: fosfolípidos de la Membrana celular
- Micelas:e/ los fosfolípidos que forman las MC (forman bicapas). En la interior de una
micela dura la digestión de los lípidos.
Agua: el elemento más abundante del organismo, es una molécula polar con
enlaces no covalentes → Puentes de hidrógeno
● Agua reactivo (Hidrólisis) y agua producto es eléctricamente neutra, tiene una forma diploide,
su polaridad le hace atrayente electrostáticamente e/ si
● Tiene propiedades físicas que permiten que disuelve gran cantidad de moleculas organicas
e inorganicas
● Estructura bipolar y enlaces de H: las fuerzas de cohesión
que hacen que el agua sea líquida a temperatura ambiente y
favorece el extremo ordenamiento de las moléculas, típico del
agua cristalina (hielo)
● Los átomos del agua no tienen disposición lineal
● ES ELÉCTRICAMENTE NEUTRA AUNQUE TIENE POLOS
● Punto de fusión: 0 C y Punto de ebullición: 100 C
● Es un nucleófilo porque cede electrones según Lewis.
Tiene un par de electrones sin compartir. No
necesariamente tiene carga positiva o negativa formar.
● Los protones están como H3O+, H5O2+, H7O3+. El protón se representa de manera
sistemática como H+, aun cuando de hecho está muy hidratado.Tambien en hidroxilo (OH).
● El agua disminuye la fuerza de atracción de especies cargadas y polares en comparación
con ambientes libres de agua de constantes dieléctricas más bajas. Interfiere con las
moléculas polares el agua y permite disolver moléculas polares.
● Su fuerte dipolo y constante dieléctrica alta permiten al agua disolver grandes cantidades
de compuestos cargados, com las sales
● La formación de enlaces de hidrógeno ejerce una profunda influencia sobre las
propiedades físicas del agua, lo que explica su viscosidad, tensión superficial y punto de
ebullición excepcionalmente altos. C/ molécula en agua líquida se asocia por medio de
enlaces de hidrógeno con otras 4. Estos enlaces son hasta cierto punto débiles y
transitorios.
● Si el agua no puede interferir con la molécula para disolver, la solvata. Le rodea y permite
una solubilidad de la molécula en el medio.
● Casi todas las moléculas orgánicas son anfipáticas (zonas polares hidrofílicas y no polares
o hidrofóbicas). Se maximiza las oportunidades para la formación de interacciones de
carga-dipolo, dipolo-dipolo y formación de enlaces de hidrógeno e/ la biomolecula y el
agua
● Reactivo en el metabolismo (Hidrólisis): el ataque nucleofílico por agua a menudo da la
ruptura de los enlaces amida, glucósido o éster que mantienen juntos a los biopolímeros.
Este proceso es la hidrólisis. Por el contrario, cuando es un monómero, el agua es un
producto.
● Los gases apolares se disuelven mal en el agua: la polaridad y la disminución de la
entropía hace que sean poco solubles en agua. La solución:
las proteínas hidrosolubles como mioglobina y hemoglobina
transportan oxígeno y el dióxido de carbono se une al ácido.
● Los solutos afectan las propiedades coligativas de las
disoluciones acuosas: su punto de ebullición, fusión y presión
osmótica. Este efecto es independiente de las propiedades
químicas.
● Presión osmótica: fuerza que se opone al paso del agua y
esta pasa por acuaporinas
● Polares: Las interacciones agua-agua se reemplaza
fácilmente por interacciones agua - soluto energéticamente +
favorables
● Apolares: interfieren con las interacciones agua-agua pero no
son capaces de formar interacciones agua-soluto
● Es un tetraedro irregular asimétrico con oxígeno en su centro.
Los 2 hidrógenos y los electrones no compartidos de los 2
orbitales sp3 hibridados restantes ocupan los ángulos del tetraedro
UNIDAD 3
Equilibrio ácido- base: es el equilibrio e/ la acidez y la
alcalinidad de los tejidos corporales.
- Equilibrio ionico: equilibrio de cargas
- Electrolitos: sustancia cuya disociación iónica en
solución hace que se puedan conducir la corriente
eléctrica se clasifican en ácidos, bases y sales (ácidas,
básicas o neutras)
- Electrófilo: ácidos y nucleófilo: base
La capacidad amortiguadora de un Buffer frente a los ácidos o bases varía según las
concentraciones relativas del ácido con respecto a la de la sal en el sistema
- pH de las soluciones Buffer
- Anfolito: sustancia anfótera que puede rxn como ácido y base. Ej: agua
- Polianfolitos: moléculas grandes que tienen muchos grupos ácidos y bases. Ej: proteínas
- Polielectrolitos: polímeros con una porción sustancial de grupos iónicos o ionizables unidos
covalentemente a la cadena polimérica.
- Polianión: hace que la solución sea más viscosa, la molécula se expande y no se enrolla,
ocupa más espacio y son más resistente a fluir a través de las moléculas de solvente que la
rodea
- Floculación: los policationes neutralizan a los aniónicos
● Acidosis respiratoria:
# Causas:
# Compensacion: ri;on
● Alcalosis metabolica
# Causas
#Compensación: renal
● Alcalosis respiratoria
# Causas
#Compensasion:
- Trastornos mixtos: pueden existir 2 a 3 alteraciones típicas del equilibrio ácido-base. Ej:
embriaguez y cetoacidosis
Ácidos nucleicos: polímeros formados de sólo 4 tipos de unidades monoméricas.
- Introducción:
● Un logro del siglo XX
● 1944 → Estudio del neumococo. Encapsulado y no capsulado
● En compuestos naturales hay más formas cetónicas de las bases nitrogenadas y
pueden existir isómeros enólicos cuando el O estira el H del N vecino. Absorben la
luz ultravioleta (p/ determinar su concentración) por espectrometría
- ADN: es la base química de la herencia y está organizada en genes, las unidades
fundamentales de la información genética. El ADN dirige la síntesis de ARN, la cual a su vez
rige y regula la síntesis proteica. Casi en su totalidad en los núcleos celulares (cromatina),
pequeñas cantidades en las mitocondrias y cloroplastos. Las células somáticas del humano
tiene una cantidad constante, los gametos la mitad y la cantidad no varía con la edad, ni por
factores nutricionales y ambientales. Tiene dirección 5 -3. Tiene 3 enlaces:
1. Glucosídico: enlace presente en el nucleótido → base nitrogenada +
2. Fosfodiéster: unión e/ si de los nucleótidos por enlaces (ácido + alcohol). Se forma un
puente en el C5 de la pentosa de un nucleótido con el C3 de la pentosa del nucleótido
anterior. Los extremos de 5 y 3 de la cadena, Estructura básica del ADN y ARN
3. Puentes de hidrógeno
- Nucleótidos: son unidades estructurales de los ácidos nucleicos. BASE NITROGENADA +
ALDOPENTOSA + ÁCIDO ORTOFOSFÓRICO. Es la estructura primaria del ADN. Se
forman por la esterificación de un ácido ortofosfórico del O del C5 de la ribosa o
desoxirribosa.
● Bases nitrogenadas: son derivadas de los núcleo heterocíclicos (tienen ciclos con
átomos O,S,N) y son pirimídicas (uracilo, timina y citosina) y purinas (adenina y
guanina). Ambos ciclos tienen todos sus átomos en el mismo plano y la numeración
de ambos es en sentido diferente
● Purina: derivada de la pirimidina por fusión del núcleo imidazol, numeración en sentido
anti-horario
● Pirimidina: numeración en sentido horario
● Aldopentosas: se unen al N9 de las bases púricas y al N1 de las bases pirimidicas
con el C1 de la pentosa (x enlace glicosídico)
● D- ribosa (ARN) o bien D-2-desoxirribosa (ADN). La diferencia es la pérdida del O en
el segundo carbono de la desoxirribosa.
- Nucleósido: base + aldopentosa → la unión permite libre rotación y la disposición espacial de
la base y la pentosa permite varían a sin y anti
- Estructura primaria: está definida por su estructura covalente y su secuencia de nucleótidos
- Estructura primaria: secuencia de bases nitrogenadas de c/u de las cadenas que componen
el ADN
- Estructura secundaria: es el conjunto de las interacciones e/ las base nitrogenadas, es decir,
que partes de las cadenas están vinculados unos a otros
El codigo genetico: el ordenanmento de los nucleotidos genera un codifo y coo lacadena esmuy
larga las posibilidades de ordenamiento de A,G,C y T muy grandes
Desnaturalizacion:
Renutalizacion
Hibridos: 2 hebras complentarias de ADN puden aparearse e/ si en 2 especies difeente o en el
genoma de una misma especie. Duplex hibridos son aquellos en los cuales segmentos de una
cadena de AdDN de una especie estaran apareados con segmentos de ADN de otra especie incluso
humano. Suceso que da pie a las teorias evolutivas de un antecesor comun, cuando mas cercana
son las especies, mayor grado de hibridacion. Pero hay zonas donde no se podran unir . El
aislamiento e identificacion de genes y ARN especificos se basa en las tecnicas de hibridacion.
Estas tecnologias dhace posible la identificacion de un individuo
Funciones del ADN
ATP: producimos mucho ATP para mayor economía
ADN mitocondrial: circular, bicatenarios y tiene cadenas pesadas (H) y ligeras (L), es más sensible
a mutaciones, deriva de la madre
Enlace peptídico: es un enlace de tipo amida entre el grupo amino de un aminoácido y el grupo
carboxilo de otro aminoácido. Los péptidos y las proteínas están formados por la unión de
aminoácidos mediante enlaces peptídicos. Es un enlace covalente.
- Es muy estable y su estructura es plana
Péptidos: son un tipo de moléculas formadas por la unión de varios aminoácidos mediante enlaces
peptídicos. Los péptidos, al igual que las proteínas, están presentes en la naturaleza y son
responsables de un gran número de funciones, muchas de las cuales todavía no se conocen.
- Los peptidos son polianfolitos, el comportamiento acido - base se da a partirde de sus grupos
a-amino y a-carboxilo libres y de la naturaleza y numero de sus grupos R ionizables. Esto es
esencial para entender el comportamiento acido/base en disolucion.
- Los aa en los péptidos se cambian el sufijo por ilo, ej: alanilo.
- Los péptidos se nombran con derivados del resto aminoacilo carboxi terminal. Ej: alanilo -
glicilo - tirosilo - ac. glutamilo - valina - serina. Inicia el grupo amino terminal y termina el
grupo carboxi terminal.
- Ej:
● Oxitocina: nonapéptido
● Vasopresina: nonapéptido
● Somatostatina: 14 aa
● Insulina: 51 aa
Proteína:
- Estructura primaria: secuencia en una cadena de aminoácidos. El numero y el orden de los
residuos de aa en un polipeptido. Numero, cuales so y el orden.
- Estructura secundaria: los puentes de hidrógeno en el esqueleto de péptidos pliegan los aa
en patrones repetitivos, pueden tener hélice alfa y lámina plegada o beta.
- E. terciaria: plegamiento tridimensional de una proteína debido a las interacciones entre sus
cadenas laterales
- E. cuaternaria: se da en proteínas compuestas por más de una cadena de aminoácidos. C/
cadena se llama protómero
Traducción: proceso que convierte una secuencia de ARNm en una cadena de aa para formar una
proteína. Sus fases son: iniciación, elongación y
Proceso postraduccional: es el plegamiento, clasificación, escisión y las modificaciones para que
una proteína funcional
- Modificaciones: fosforilación, acetilación, metilación, ubiquitinación, glicosilación y
liquidación.
Peso de un aa en promedio: 128
PROTEÍNAS FIBROSAS
1. Alfa queratina
- Sus filamentos no son tan finos ni tan gruesos
- No están solas, se unen con otras para hacer un superenrollamiento
- Aunque las hélice alfa son dextrógiro, la unión de estas es de giro levógiro
- Rica en los residuos hidrofóbicos: ala, val, leu, ile, met y phe
- Ej de estructura cuaternarias desde el superenrrollamiento helicoidal
- Los puentes disulfuro dan resistencia a las alfa queratina
2. Colageno
- Es una trenza → Tropocolágeno: estructura básica del colágeno → es cada fibra de la trenza
- En su secuencia es muy importante la glicina. Es parte del ⅓ del total
- 3 aa → en c/ cadena
- El aa raro y no estándar está SOLO EN EL COLÁGENO
- La fuerza del colágeno es el porque los huesos son tan fuertes
- Hay enlaces covalentes poco habituales entre sus cadenas
- + E. covalentes → - flexible → se quiebra fácilmente y pierde su estructura y su capacidad de
sostener
- P/ mantener el colágeno en el cuerpo se debe consumir los aa que lo forman
3. Fibroina de la seda
- Las interacciones debiles son hidrofobicas o de FDVW
4. Elastina
- Con el tiempo sus enlaces lo hacen débil
- Es hélice alfa
- Tiene estructura terciaria
Proteínas globulares
- Por cada dominio una función
- Alostérico: La alostería o alosterismo es un modo de regulación de las enzimas por el que la
unión de una molécula en una ubicación modifica las condiciones de unión de otra molécula,
en otra ubicación de la enzima, distante de la primera.
- Dominios hidrofóbicos actúan como porinas
- Anfinsen: asociación de las proteínas de manera espontánea y se adaptan pero de manera
lenta porque hay miles de estructuras posibles
- Levinthal: asociación pero guidadamente
- Si la proteína no tiene una estructura tridimensional, no es funcional
- Se ordena buscando la energía la mas estable y favorecedora
-
- S. rotatoria es como un círculo o ciclo y es cerrada → Tipos: cíclica, diédrica, icosaédrica. Por
el número es binario o ternario,etc. También tenemos varios tipos de ejes.
Es la más común en estructuras víricas y es como una pelota. Ej: la disposición esférica de las
proteínas del virus Sars-CoV-2
- S. helicoidal es como una hélice y es abierta. Y se da en las cápsides y en las subunidades
de lsa proteínas fibrosas
El mal plegamiento tiene origen en la mala formación del ADN
- Una proteína soluble mal plegada se convierte en una fibra amiloide insoluble extracelular
(amiloidosis)
→ Su mal plegamiento causa diabetes tipo 2
- Muchas mutaciones relacionadas con las enfermedades del colágeno se pueden provocar
por un mal plegamiento
- Un tipo especialmente destacable del plegamiento incorrecto de proteínas es el de las
enfermedades priónicas (Son como un líder en negativo, incitan a los demás a portarse mal)
- Si o Si Fe++
- Mucho hélice alfa pero también tiene hoja beta
- No es una proteína transportadora de oxígeno, es almacenadora
- Unidas por torsiones, tienen 1 sola estructura proteica y un solo grupo hemo y sus ac.
propionicos tiene fuera y se conect a la prot por la histidina de las cadenas F y E
- Las histidina del excepto se concetan con el oxigeno
Frunce:arrugarse
La union del hemo y el oxigeno, el hemo se achata y eso hace que entre mas y por eso no estan
facil que la mioglobina se separe del oxigeno
- Todos los enlaces son covalentes exp la histidna con el puente de hidrogeno
Hemoglobina
Estado R: relajado →
Estado T: tenso
Cooperativa: ayuda e/ si → Cuando mas hemo hay más oxígeno se puede captar y ayuda más →
SOLO EN HEMOGLOBINA
Alosterismo
→ El oxígeno es un modulador activador de la hemoglobina → La molécula se hace más afín al
oxígeno → Es un ligando homotrópico
-Heterotópico es un trio
- Para que sea cooperativa tiene que haber más de un sitio de unión
- Estable: globina y inestable: grupo hemo (anda captando y largando oxígeno)
- Obs: también transporta iones de hidrógeno. Los H+ se eliminan en los riñones y los CO2
en pulmones
A menor pH menor afinidad y mayor pH más afinidad
Efectos de la hemoglobina
1. Cooperativa
2. Alosterismo
3. Sufre efecto Bohr
Molecula alosterica: es la que cambia su funcion o esstructura para unirse a algo
Suero y plasma
- Hematocrito normal
● Mujer: 40 - 45%
● Hombre: 45 - 50%
- No siempre la hemoglobina se pude medir por loss hematocritos, se puede assegurar con
una medicion de hemoglobina corpusscular media
- El hígado es el productor de las proteínas plasmáticas
- Estiran H2O hacia el plasma sanguíneo
- Son polianfolitos
- Ligando: molécula que se une a la proteína y tiene que transportarlos
- Foran la inmunoglobulinas
- Hay protrombina y el fibrinógeno en ellas
Albúmina
- Papel: mantenimiento de la presión osmótica
- Factor 4 no es proteico
- Factor 6 no existe
- Los marcadores proteicos son parte del complemento → Aparecn cuando nos queremos
defender de algo → Son proteinas de defensa