Yo y Mi Cáncer de Mama Metastásico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

YO y el Cáncer de

Mama Metastásico

MI
I AGNÓST ICO
D
TR
JO

AT
MI IENTO
TR A MI

AM
BA
R EL A

ES
ION
O C IS
MI NE
CIO

EM M
S S

MI SALUD

Tu guía personal
HOY SOLO RESPIRA. PERSONAS QUE CONTRIBUYERON
A ESTE MANUAL

LÍDERES DE GRUPOS DE PACIENTES


Hoy no te estás sintiendo como si todo estuviera bien. Argentina
Pero no hay una manera “correcta” o “equivocada” • Diego Paonessa | LALCEC - Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer
• María Gabriela Berta | FUCA – Fundación Cáncer
de sentirte. Tú puedes pensar que estás sola con • Marta Mattiussi | MACMA - Movimiento Ayuda Cáncer de Mama
tu diagnóstico, pero son muchas las mujeres en Chile
• María Cristina de la Sotta | Fundación Chile sin Cáncer
el mundo en este momento que también se • Catalina Duarte | Fundación Vi-Da
han enterado que tienen Cáncer de Mama Colombia
Metastásico. • Adriana Garzón | Fundación Simmon
• Alejandra Toro | RASA – Fundación Red de Apoyo Social de Antioquia
• Sonia Pérez | Ámese – Apoyo a Mujeres con Enfermedades del Seno
Es difícil saber que tienes Cáncer de Mama Metastásico
Costa Rica
(CMM). En este momento, tendrás muchas preguntas y • Rebeca Solano | ANASOVI - Asociación Nacional Segunda Oportunidad de Vida
estarás buscando respuestas. • Ana Gloria Romero | ANASOVI - Asociación Nacional Segunda Oportunidad
de Vida
• Cintia Solano | ANASOVI - Asociación Nacional Segunda Oportunidad de Vida
LALCEC, MACMA y FUCA, tres organizaciones de la
sociedad civil que trabajan para acompañar pacientes Ecuador
• Andrea Encalada | CEPREME | Ecuador
con cáncer, auspiciadas por la Sociedad Argentina
de Mastología (SAM) y por la Sociedad Argentina de México
• Adela Ayensa | Fundación Salvati
Oncología Clínica (AAOC) y apoyadas por Pfizer, queremos • Alejandra Platas | MILC – Alianza Mexicana por el Cáncer
brindarte información que puede serte útil respecto a diferentes • Gabriela Echevarría | Fundación Salvati
aspectos del Cáncer de Mama Metastásico. Dentro de nuestras • Isabelle Aloi - Timeus | Fundación Salvati
organizaciones hay pacientes con CMM y otras recuperadas de Perú
cáncer de mama. Por esto, creemos que esta información puede • Rosa Bernales | Asociación Peruana Vidas sin Cáncer | Perú
• Susana Wong Calderón | Club de la Mama | Perú
ayudarte a entender tu enfermedad. • Karla Ruiz de Castilla | Esperantra | Perú

Esperamos que este documento se convierta en una guía de apoyo que te


permita vivir cada día al máximo, con serenidad y esperanza. REVISORES MÉDICOS
• Luis Alberto Suárez | Director Médico Regional de Oncología
• Rosemarie Gidekel | Directora Médica Regional de Oncología

Este documento no reemplaza la información que recibes de tu médico o del equipo de apoyo. Tu médico sigue siendo tu mejor fuente de informa-
ción acerca de tu cuidado y tu condición.
CÓMO USAR ESTA GUÍA PARTE 1
RESPONDIENDO TUS
PREGUNTAS MÁS URGENTES
PARTE 1 —
RESPONDIENDO TUS PREGUNTAS MÁS URGENTES
— YO Y MI DIAGNÓSTICO
Aprendiendo qué me está pasando
— YO Y MI TRATAMIENTO
Qué más puedo esperar desde la ciencia
— YO Y MIS EMOCIONES
Afrontando mi nueva realidad
— YO Y MI SALUD
Sintiéndome mejor
— YO Y MIS RELACIONES
Hablando con las personas que me rodean
— YO Y MI TRABAJO
Manejando mi vida laboral y mis responsabilidades

PARTE 2 —
MÁS INFORMACIÓN PARA TI
— YO Y MI CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO EN PROFUNDIDAD
Aprendiendo del Cáncer de Mama Metastásico
— YO Y MI TRATAMIENTO DE LA A-Z
Aprendiendo acerca de las diferentes opciones de tratamiento y de los efectos
secundarios
— YO Y MI APOYO
Enfrentando lo que estoy sintiendo
— YO Y MI BIENESTAR
Aprendiendo cómo pueden ayudarme las terapias complementarias
— YO Y MIS RELACIONES
Compartiendo mi diagnóstico con mi familia y mis amigos
— YO Y MI PLAN
Planeando asuntos importantes y los cuidados para el resto de mi vida

PARTE 3 —
YO Y MI GLOSARIO
Definiciones de los términos médicos de Cáncer de Mama Metastásico
PARTE 1
RESPONDIENDO TUS PREGUNTAS MÁS URGENTES
Aprendiendo qué me está pasando

YO Y MI
DIAGNÓSTICO
¿Cuál es la diferencia entre Cáncer de Mama A PREN DIEN DO QUÉ
y Cáncer de Mama Metastásico? M E E S TÁ PA S A N D O
• El Cáncer de Mama Metastásico (CMM) es diferente
al cáncer de mama en estadios tempranos.
• El Cáncer de Mama Metastásico se ha expandido
de la mama a otros órganos en tu cuerpo. Por esto,
los tumores en estas partes se llaman metástasis.
• El Cáncer de Mama Metastásico es una
enfermedad donde los tratamientos están avanzando
permanentemente con el objetivo de brindarte una
Cuando
mejor calidad de vida. entiendes
• Otras palabras usadas para Cáncer de Mama
Metastásico son: cáncer de mama avanzado o recaído.
qué significa
tu diagnóstico
¿Qué tipo de examen necesito para confirmar
mi diagnóstico?
y cómo te está
• No hay un solo examen que diga “tiene Cáncer de Mama afectando, puedes
Metastásico”.
hablar abiertamente con
• Te pueden confirmar tu diagnóstico con las pruebas de laboratorio, los
procedimientos de imagen o las biopsias. tu médico acerca de cuáles
son las mejores opciones de
cuidado para ti.
PARTE 1
RESPONDIENDO TUS PREGUNTAS MÁS URGENTES YO Y MI DIAGNÓSTICO
Puntos clave a considerar acerca de tu diagnóstico Preguntas clave para hacerle a
tu médico o enfermera

• ¿Qué tipo de cáncer de mama tengo? (marcar todas las que correspondan)
Receptor hormonal positivo HER 2 positivo
Receptor hormonal negativo HER 2 negativo
• Cáncer de Mama Metastásico (CMM) significa que el cáncer que
Triple negativo Mama contralateral
estaba originalmente en tu mama, se ha expandido a otras partes
de tu cuerpo. • ¿A dónde se ha expandido el tumor? (marcar todas las que correspondan)
• El objetivo del tratamiento es prevenir la expansión del cáncer, Cerebro Huesos Sistema Linfático
Hígado Pulmones ¿Otro?
así como ayudarte a vivir más tiempo, con la mejor calidad de
vida posible. • ¿Podrías decirme qué tanto está creciendo?
• El CMM es una enfermedad seria y debes aprender a vivir
con ella por el resto de tu vida.
• ¿Sentiré algún síntoma por los tumores?
• A diferencia de los cánceres detectados en estado
temprano, el CMM es más complejo.
• ¿Qué exámenes necesitaré ahora?
• Debido a que el CMM tiene 4 tipos y a que la experiencia
de cada mujer es diferente, no siempre tendrás los mismos
síntomas, efectos secundarios y exámenes que tendrá otra • ¿Qué opciones de tratamiento existen para el tipo de Cáncer de
paciente. Mama Metastásico que tengo?

• ¿Qué efectos secundarios puede tener el tratamiento?

• ¿Qué otra información necesito saber acerca del cáncer?

• ¿Cómo me siento y qué preguntas tengo?


• El nombre de mi médico es:
• Si tienes alguna duda o algo que no te haya quedado claro, consulta
• Teléfono: con tu médico.

• Correo electrónico:
• Nombre de mi enfermera:
PARTE 1
RESPONDIENDO TUS PREGUNTAS MÁS URGENTES
Qué más puedo esperar desde la ciencia

YO Y MI
¿Cuáles son los principales tipos de tratamiento para el Cáncer
de Mama Metastásico?
• El Cáncer de Mama Metastásico es tratado con distintos tipos de
medicamentos.
TRATAMIENTO
• Los tres principales tipos de medicamentos que te pueden ofrecer para
controlar el cáncer son: quimioterapia, terapia antihormonal y terapia dirigida
(biológico).
QUÉ MÁS PUEDO
ESPERAR DESDE L A
• Como parte del tratamiento se encuentran: los agentes estabilizadores óseos
tales como los bisfosfonatos, denosumab o el ácido zolendrónico que ayudan
CIENCIA
a fortalecer los huesos, particularmente en los casos de metástasis ósea.

¿Debo hacerme un chequeo general?


• Tu médico te pedirá que vengas a visitas frecuentes para revisar cómo estás
respondiendo al tratamiento y para conversar contigo sobre cómo te has El tratamiento del
sentido. Cáncer de Mama
• Puede que debas hacerte más exámenes y cuando se requiera deberás Metastásico (CMM)
quedarte en el hospital.
puede ayudarte a vivir
¿Debo participar en algún ensayo clínico? la enfermedad con una
• Los ensayos clínicos son estudios de investigación que miran si un nuevo
buena calidad de vida. Tu
tratamiento es eficaz, bien tolerado, y posiblemente mejor que las nuevas médico te explicará las diferentes
terapias usadas para darle a las pacientes que tienen tu condición. opciones de tratamiento que
• Únicamente si tu lo decides. Tu médico puede sugerirte que participes en hay disponibles para ti. También te
un ensayo clínico para que puedas recibir un nuevo fármaco en estudio, que contará los beneficios y riesgos de cada
aún no se encuentre aprobado en tu país. Tu participación es voluntaria y
tienes que tener presente que algunos efectos secundarios pueden deteriorar
uno. Así mismo, te recomendará un plan de
tu salud y hacerte sentir mal. tratamiento. Pero tú eres la única que decide si en
verdad deseas continuar con el programa terapéutico.
¿Qué efectos secundarios puedo tener? No existe un único tratamiento para este tipo de
• Los efectos secundarios dependen del tipo de tratamiento que estés recibiendo cáncer y lo que a una persona le da resultados, no
y varían mucho para cada medicamento y en cada persona. No todas las necesariamente le funcionará a otra.
pacientes tienen efectos secundarios. Algunos de los efectos secundarios
más comunes del tratamiento del cáncer son: sentirse cansado o exhausto
(fatiga), dolor, naúseas, vómito, diarrea, pérdida del cabello, disminución de
las defensas y aumento o pérdida de peso.
PARTE 1
RESPONDIENDO TUS PREGUNTAS MÁS URGENTES YO Y MI TRATAMIENTO
Puntos clave a considerar acerca de tu tratamiento Preguntas clave para hacerle a
tu médico o enfermera

• ¿Qué opciones de medicamentos se encuentran actualmente


disponibles para mi enfermedad?

• ¿Puedo comer o tomar algo antes y después del tratamiento para


• El tratamiento para el Cáncer de Mama Metastásico es para toda
la vida y puede que tengas que realizarte diferentes tratamientos
prevenir las naúseas, diarrea u otros efectos secundarios?
con el tiempo.
• ¿Con cuánto tiempo debo programar las visitas al médico?
• Siempre cuéntale a tu médico si tienes efectos secundarios.
Él podrá darte soluciones y ayudarte. Puedes reportar los
efectos secundarios a través de las entidades regulatorias • ¿Qué puedo hacer para tratar la fatiga que siento?
de tu país o directamente con el laboratorio que produce el
medicamento. Pero este reporte no reemplaza que le cuentes
a tu médico. • ¿Cuándo y cómo van a revisar mi progreso?
• Trata de no planear citas que no puedas cancelar en los días
siguientes al tratamiento intravenoso. Con los tratamientos • ¿Hay algo que pueda hacer para prevenir la caída del cabello?
orales, las pacientes también pueden tener eventos adversos y
verse obligadas a cancelar citas.

• Para que el tiempo en la cita con tu médico sea efectivo, es importante • ¿Me realizarán alguna radiación o cirugía?
que prepares algunas preguntas por adelantado, asistas con un familiar,
tomes notas que puedas leer en tu casa y no te sientas mal si necesitas más
tiempo o más atención. • ¿Con qué frecuencia debo realizarme el tratamiento?

• ¿Me aplicarán el medicamento por vía intravenosa?

• ¿Qué beneficios podría tener un ensayo clínico para mí?

• ¿Cómo me siento y qué preguntas tengo?


PARTE 1
RESPONDIENDO TUS PREGUNTAS MÁS URGENTES
Afrontando mi nueva realidad

¿Cómo pueden ayudarme a enfrentar mi nueva situación?


Dependiendo del hospital o de la clínica a la que vayas, sabrás quiénes están
disponibles para ayudarte. Además, puedes pedirle a tu médico información.
YO Y MIS
EMOCIONES
Algunos de los especialistas capacitados para ayudarte son:
AFRONTANDO MI NUEVA
• Médico tratante RE ALIDAD
• Psicooncólogos
Son psicólogos especializados en los aspectos emocionales del cáncer.
Ellos pueden ayudarte con los desafíos psicológicos relacionados con tu
enfermedad y su impacto en tus relaciones.
• Equipo de cuidado paliativo Tus emociones
Es un equipo multidisciplinario de médicos, enfermeras y terapeutas que
pueden ayudarte a mejorar tu calidad de vida y la de tu familia, brindándote
frente a la
apoyo psicológico durante la enfermedad. El cuidado paliativo incluye todo enfermedad en
lo relacionado con el manejo del dolor, terapias complementarias y asesoría sus diversas etapas
familiar. son importantes
El cuidado paliativo es la atención que se proporciona a los adultos y a los
niños con enfermedades serias que se enfoca en aliviar el sufrimiento y para nosotros. Recuerda
mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias, pero que no tiene el que no estás sola. Es muy
objetivo de combatir la enfermedad en sí. importante pedir ayuda
• Enfermeras (equipo de oncología) cuando lo requieras.
Son aquellas que han terminado sus cursos especializados en oncología y
manejo de síntomas para el cáncer. Son parte del equipo de profesionales de
la salud y de las áreas de apoyo.
Tener sentimientos encontrados
y dudas le ocurre a todas las pacientes con
Cáncer de Mama Metastásico. Nuestro deseo es
que valores el día a día a pesar de las circunstancias,
ya que Cada Minuto Cuenta para nosotras. Tu
lucha es nuestra lucha.
PARTE 1
RESPONDIENDO TUS PREGUNTAS MÁS URGENTES YO Y MIS EMOCIONES
Puntos clave a considerar acerca de tus emociones Preguntas clave para hacerle a
tu médico o enfermera

• ¿Quién está disponible en esta clínica u hospital para ayudarme con


la ansiedad o la depresión?

• ¿Hay algún psicólogo o psicooncólogo que tenga experiencia


tratando mujeres con Cáncer de Mama Metastásico y que pueda
• Muchas mujeres como tú buscan apoyo de
ayudarme?
personas más allá de sus amigos inmediatos y de
Nombre:
su entorno familiar.
Celular:
• ¿Cuáles son las asociaciones de pacientes, en esta zona, para
• Existen psicólogos que están especialmente
mujeres con Cáncer de Mama Metastásico?
capacitados y tienen experiencia ayudando a
mujeres con Cáncer de Mama Metastásico.

• ¿Dónde más puedo hablar con otras mujeres que tengan Cáncer de
• Las asociaciones de pacientes te ayudan
Mama Metastásico?
a conocer otras mujeres con Cáncer de Mama
Metastásico que están viviendo experiencias como
las tuyas, en las cuales también participa la familia. • Asegúrate de preguntar si tu seguro médico cubre los servicios de
psicología, psicooncología, entre otros.

• ¿Qué son los cuidados paliativos y cómo puedo acceder a estos?

• ¿Cómo me siento y qué preguntas tengo?


PARTE 1
RESPONDIENDO TUS PREGUNTAS MÁS URGENTES
Sintiéndome mejor

La alimentación
• No existe una sola dieta sino dietas adaptadas para cada caso en particular.

YO Y MI
Para elaborar una dieta personalizada, es recomendable consultar a un
nutricionista experto.
• Tu nutricionista te recomendará la mejor dieta e indicará si se deben evitar
ciertos alimentos tomando en cuenta varios parámetros personalizados
como lo son: el tipo de tratamiento que estás recibiendo y el lugar u órgano(s)
SALUD
donde se sitúa(n) la(s) metástasis.
SINTIÉNDOME
• Una buena alimentación tiene un efecto positivo en tu salud y puede
ayudarte a fortalecer tu sistema inmunológico, ayudándote a combatir los
MEJOR
virus, debido a que por el tratamiento puedes estar propensa a enfermarte.
• Puedes disfrutar comer lo que más te guste y te haga sentir bien, siempre y Hay muchas
cuando tengas la recomendación de tu médico y/o nutricionista. cosas que
puedes hacer
El ejercicio / Actividad física por ti misma
• El ejercicio regular a moderado ha demostrado que puede ayudarte para sentirte
físicamente y emocionalmente.
mejor y tomar el
• Puedes controlar el estrés, aumentar el sueño y disminuir el dolor.
control de tu vida
• Siempre escucha a tu cuerpo y sé muy cuidadosa en no exceder tus límites, luego de enterarte que
para evitar posibles dolores.
tienes Cáncer de Mama
• Si te sientes más cansada que antes, puedes preguntarle a tu médico o a
un fisioterapeuta especializado en oncología, quien pueda desarrollar un Metastásico (CMM).
programa de ejercicios adaptados especialmente para ti.
En la medida en que te ames y te
Las terapias complementarias aceptes a ti misma, serás más consciente
Estas terapias pueden ayudarte físicamente con los efectos secundarios y
mentalmente a disminuir la depresión o la ansiedad. Es muy importante que de responsabilizarte de tu salud.
sepas que ninguna de estas terapias puede sustituir tu tratamiento médico. Tu
médico, la asociación de apoyo a pacientes y/o psicooncóloga son quienes te No seas tan exigente contigo misma,
pueden indicar lugares de referencia para recibir información sobre este tipo de
terapias. es natural tener días buenos y días malos.
Algunas de estas son:
Aromaterapia Arte terapia Masaje
Hipnoterapia Meditación Musicoterapia
Reiki - Reflexología Yoga Tai-chi
PARTE 1
RESPONDIENDO TUS PREGUNTAS MÁS URGENTES YO Y MI SALUD
Puntos clave a considerar acerca de tu salud Preguntas clave para hacerle a
tu médico o enfermera

• ¿Debería consultar algún nutricionista?

• ¿Qué nutricionista me recomiendas que trabaje con personas que


estén tomando medicamentos para el cáncer o estén recibiendo
tratamiento?
• Come lo que te haga sentir bien. Siempre y cuando
Nombre:
tu médico te lo autorice.
Celular:
• El ejercicio contribuye al bienestar físico y
mental. Si te sientes bien, al caminar al menos
diez minutos por día, podrías mejorar el control
de algunos síntomas de tu enfermedad, como
el cansancio y la falta de apetito.
• No hay límites en tu nivel de actividad, realiza • ¿Hay algo que pueda hacer para sentirme más fuerte y menos
la cantidad de movimientos que te permitan agotada?
disfrutar y sentirte mejor.
• Muchas mujeres como tú reciben terapias • ¿Hay algunas terapias complementarias o centros específicos que
complementarias, como la musicoterapia o la me puedas recomendar que trabajen con personas que tengan
meditación, que a veces pueden ayudarlas a aliviar cáncer?
los efectos secundarios y a manejar sus emociones.
• ¿Qué otros médicos especialistas deberían conocer mi caso?

• ¿Cómo me siento y qué preguntas tengo?


PARTE 1
RESPONDIENDO TUS PREGUNTAS MÁS URGENTES
HABLANDO CON LAS PERSONAS QUE ME RODEAN

Recomendaciones generales
• Puedes contar en este proceso con la compañía de las personas que te

YO
aprecian.
• La atención médica a domicilio suele ser de gran ayuda si está disponible. Y MIS
• Tener conversaciones con un psicooncólogo o psicólogo representa un gran
apoyo. RELACIONES
Recomendaciones si tengo pareja
• Debes estar preparada porque el estrés de un futuro incierto puede provocar
HABL ANDO CON L AS PERSONAS
tensión en la relación. QUE ME RODEAN
• Puedes sentir que tu pareja no te está brindando todo su apoyo. Tú eres la persona
• Recuerda que tu pareja puede sentirse impotente o enojada porque siente más indicada para
que no hay nada que pueda hacer para apoyarte.
decidir si quieres
• Busca la oportunidad para disfrutar tiempo juntos. contar lo que te está
• Dale tiempo a tu pareja para que pueda entender la situación. pasando a tus seres
• Habla con un psicooncólogo, psicólogo y/o sexólogo. queridos y a las personas
• Conversa con alguien de toda tu confianza. que te rodean, o si prefieres
no hacerlo.
Recomendaciones si tengo hijos
• Háblale a tus hijos con sinceridad para que entiendan que tu condición es El cáncer afecta a la familia entera,
seria.
no solo a la persona que tiene la
• Aprende a responder preguntas difíciles, teniendo una conversación simple y
evitando explicaciones complicadas.
enfermedad. Los roles en la familia cambian
y las rutinas ya no son las mismas de antes.
• Debes estar preparada para verlos preocupados y que te pregunten sobre el
tratamiento u otros aspectos de la enfermedad.
• Si no te hacen preguntas, debes estar pendiente, porque a veces los hijos Antes de hablar con cualquier persona, debes
tratan de proteger a la madre ocultando sus sentimientos y su curiosidad. interiorizar tus propios sentimientos, tus razones
• Busca espacios para hablar con tus hijos, disfrutar tiempo de calidad y para contarles y saber qué esperas de ellos.
distraerse juntos. No todos están listos para asumir la noticia.
PARTE 1
RESPONDIENDO TUS PREGUNTAS MÁS URGENTES YO Y MIS RELACIONES
Puntos clave a considerar acerca de tus relaciones Preguntas clave para hacerle a
tu médico o enfermera

• ¿Puede indicarme cual es la mejor manera y con qué palabras decirle


a las personas sobre mi diagnóstico?

• ¿Puedes recomendarme un psicólogo de niños que tenga experiencia


• No es necesario que le cuentes tu diagnóstico trabajando con enfermedades serias en el entorno familiar?
a todas las personas cercanas de inmediato. Nombre:
Tómate tu tiempo. Celular:
• Guardar secretos o tratar de proteger a los
otros es natural, pero te hace gastar energía
y te puede causar estrés.
• Los niños y adultos responden mejor
cuando les dices la verdad, pero debes estar • ¿Qué información o folletos puedes compartirme acerca del impacto
preparado si tienen reacciones diferentes, e que el diagnóstico puede tener en mi familia y cómo manejarlo?
incluso si no reaccionan de ninguna manera.
• Pregúntale a tu médico cuáles recursos
hay disponibles para ayudar a tus hijos y para • ¿El tratamiento puede afectar mi vida sexual?
apoyarte a ti en el día a día, así podrán afrontar la
nueva situación con más tranquilidad. • ¿Cómo puedo manejar este tema con mi pareja?

• ¿Cómo me siento y qué preguntas tengo?


PARTE 1
RESPONDIENDO TUS PREGUNTAS MÁS URGENTES
Manejando mi vida laboral y mis responsabilidades

¿Puedo trabajar con Cáncer de Mama Metastásico?

YO Y MI
• Luego de ser diagnosticada con Cáncer de Mama Metastásico, deberás
tener en cuenta el tipo de trabajo que venías realizando y tus circunstancias

TRABAJO
personales, para decidir según la recomendación de tu médico, que es lo más
conveniente en tu situación y realizar los ajustes necesarios.
• Algunas mujeres se sienten capaces de seguir trabajando durante su
tratamiento, pero para otras es muy difícil y optan por no hacerlo. Es importante
que escuches tu cuerpo para no sobrecargarlo y aceptes que en algún momento
tus prioridades pueden cambiar. MANEJANDO MI VIDA L ABORAL
• Tal vez prefieras dedicar tu tiempo a otras actividades, en el caso que no
Y MIS RESPONSABILIDADES
necesites el ingreso económico. Si tienes
Cáncer de Mama
¿Cómo le digo a mi empleador sobre mi diagnóstico? Metastásico (CMM),
tal vez necesites hacer
• Tu diagnóstico y tu tratamiento van a implicar ajustes en tu entorno laboral.
Es importante que hables con tu empleador para valorar los cambios y recibir
algunos ajustes en tu vida
un mejor apoyo. La reacción del empleador puede ser variable dependiendo del laboral para que puedas
lugar en que trabajes. cuidarte de la mejor manera
• No tienes que contarles todos los detalles del diagnóstico o del tratamiento,
posible. Esto puede tener un
pero sí los aspectos más relevantes y efectos de tu tratamiento. En este caso, impacto en tus finanzas.
hablar con la persona encargada en recursos humanos te será de gran ayuda
para recibir apoyo y orientación. Muchas mujeres que están en tu
• Si te preocupa que tu empleador pueda discriminarte, averigua sobre las leyes situación se sienten como tú. Además,
contra la discriminación que te protegen en el trabajo. es importante que pienses en todas las
• También puedes evaluar otras alternativas como el trabajo a distancia.
opciones y que conozcas tus derechos en el
trabajo. Organiza tus finanzas, para preparar mejor
¿Podría recibir ayuda económica si me tomo un tiempo fuera el futuro. Eso puede ayudarte a sentirte más tranquila.
del trabajo o renuncio?
Evalúa la posibilidad de emprender algo que te permita
• Incluso si ya no puedes trabajar o tienes que reducir tus horas de trabajo, ocuparte y tener algún ingreso. Por ejemplo, ventas por catálogo,
puedes tener derecho a un subsidio por discapacidad u otras formas de ayuda
económica. Eso te ayudará a cubrir tus gastos y los de tu familia. Debes consultar coser, pintar, hacer tortas, etc.
esto con un abogado, pues está sujeto a la legislación de cada país.
• El tipo de seguro que tengas depende de dónde vivas y del tipo de trabajo (si
eres independiente o empleado).
PARTE 1
RESPONDIENDO TUS PREGUNTAS MÁS URGENTES YO Y MI TRABAJO
Preguntas clave a considerar acerca de tu trabajo Preguntas clave para hacerle a
tu médico o enfermera

• ¿Cuánto tiempo crees que podré seguir trabajando mientras recibo


mi tratamiento?

• Puedes decidir en cualquier momento (antes • ¿Cuándo sabré cómo estoy respondiendo al tratamiento para tomar
o durante el tratamiento) si quieres continuar decisiones en torno al trabajo?
trabajando o no, en conjunto con tu médico. Es
necesario que tengas en cuenta tu estado de • ¿Habrá momentos en que me sienta mejor y pueda reincorporarme
salud y la importancia de tus citas médicas. al trabajo de manera regular?

• Ahora es el momento de comenzar a hacer un • ¿Qué hace por lo general la gente que está en mi situación con el
plan financiero para tu futuro. trabajo?

• ¿Conoce usted alguna asociación o fundación que me pueda orientar


en reorganizar mi vida profesional y donde pueda beneficiarme de
las experiencias de personas que han pasado por la misma situación?

• ¿Cómo me siento y qué preguntas tengo?


PARTE 2
MÁS INFORMACIÓN PARA TI

MI C M M E N
R O FUNDIDAD
P TR

AT LA A
DE

MI IENTO
AM - Z
MI
N
PL A
R EL A

O
MI NE

A P MI
OY
CIO
S S
MI B
IENESTAR
PARTE 2
MÁS INFORMACIÓN PARA TI

YO
Y MI CANCER
DE MAMA METASTÁSICO
¿A dónde se ha expandido el cáncer? EN PROFUNDIDAD
Es importante que tu médico te informe a dónde se ha expandido el cáncer o
en qué partes ha hecho metástasis. Así mismo, te recomendará un tratamiento
para controlar los síntomas de la enfermedad, ayudándote a mejorar tu calidad
APRENDIENDO SOBRE C ÁNCER
de vida. D E M A M A M E TA S TÁ S I C O
¿Cuáles son los órganos donde la enfermedad ha hecho
metástasis y los síntomas que se pueden generar?
Los lugares más comunes para la metástasis del cáncer de mama son los huesos,
el hígado, los pulmones y el cerebro. Sin embargo, no hay un patrón establecido
por el cual las células del cáncer de mama se expanden, cada caso es diferente.
Los diferentes tipos de metástasis pueden generar síntomas particulares.

No dudes en consultar a tu medico tratante si tenes alguna


consulta al respecto.

Adaptado de: https://www.breastcancercare.org.uk/information-support/secondary-metastatic-breast-cancer/secon-


dary-breast-cancer-diagnosis Recuperado el 30 de mayo de 2017
PARTE 2
MÁS INFORMACIÓN PARA TI

¿Qué tipo de tratamiento me deben realizar?

YO Y MI TRATAMIENTO
Tu médico tratante determinará cuál es el tratamiento adecuado para tu
enfermedad.

¿Por cuánto tiempo deben realizarme el tratamiento? DE LA A- Z


Contrario a lo que pasa en el cáncer de mama en estadio temprano, donde
tu tratamiento se da durante un periodo fijo, el Cáncer de Mama
Metastásico se trata como una enfermedad crónica.
APRENDIENDO ACERC A DE
¿Qué debo saber acerca de los ensayos clínicos? L A S DIFEREN T ES O P C IO NES
Los ensayos clínicos son estudios de investigación en D E T R ATA M I E N T O Y D E L O S
pacientes voluntarias para determinar si un tratamiento
es efectivo, bien tolerado y mejor que otros tratamientos
EFEC TOS SEC U N DA R IOS
para esa condición. No todas las pacientes resultan aptas
para un ensayo clínico.

Consejos para tratar los efectos secundarios


• Para aliviar el dolor: hay medicamentos y terapias
complementarias como acupuntura, masajes y técnicas
de relajación.
• Para aliviar la fatiga: come regularmente, haz ejercicios
suaves (por ejemplo: haz caminatas cortas), planea tu día y
haz solo lo importante, toma siestas y descansos.
• Para las naúseas y vómitos: realiza ejercicios suaves, toma
aire fresco, evita comidas picantes, grasosas o muy dulces, toma
agua con jengibre y limón, y come raciones pequeñas, pero con mayor
frecuencia.
• Para mejorar tu sueño: intenta tener tu patrón de sueño normal, ve a la
cama siempre a la misma hora, duerme de siete a nueve horas, medita,
reduce el ruido y la luz, escribe las preocupaciones que te mantienen
despierta, toma una bebida caliente antes de dormir y evita el consumo
de cafeína.
• Para la pérdida de cabello: los grupos de apoyo de cáncer de mama te
ofrecen información sobre salones de belleza en donde te pueden ayudar
y de lugares para conseguir accesorios que te hagan sentir cómoda.
PARTE 2
MÁS INFORMACIÓN PARA TI

¿Cómo enfrentar lo que estoy sintiendo?


• Puede que te sientas poco preparada para afrontar lo que sientes. En
este proceso experimentarás muchas emociones que pueden tomarte por
sorpresa y en momentos en los que no las esperas. Todo esto es normal, date

YO Y MI
la oportunidad de abrir un espacio a todo lo que sientes, no hay emociones
positivas y negativas, todas son válidas.
• El impacto emocional de la noticia del diagnóstico de Cáncer de Mama
Metastásico (CMM) no termina cuando dejas el consultorio del médico. APOYO
• Obtener ayuda profesional (psicooncólogo) es una señal de
fuerza, no de debilidad. Significa que estás tratando de ayudarte
a ti misma. E N F R E N TA N D O
LO Q U E E S TOY
¿Debería unirme a un grupo de apoyo para SINTIENDO
pacientes?
• Los grupos de apoyo son espacios para pacientes en
donde pueden expresar sus sentimientos y miedos de
una forma distinta a como lo hablan con la familia y
amigos cercanos.
• Cada mujer maneja su condición de una manera
diferente. Puedes preferir hacerlo de forma privada,
solo con tu familia cercana y amigos. Pero también
puedes apreciar la ayuda de un grupo de apoyo para
pacientes.
• Encontrar una comunidad de otras mujeres con Cáncer
de Mama Metastásico también puede ayudarte a conocer
otras personas que viven cosas similares y sabrás que no eres la
única en este proceso.
• Puedes aprender de la experiencia de otras mujeres, tomar fuerza de
ellas y compartir tus propias visiones para ayudar a otras.

En los grupo de apoyo encuentras un nuevo espacio para hacer actividades


lúdicas con el objetivo de ver tus metas cumplidas a corto plazo. “Por ejemplo:
pintar un cuadro, bailar, tejer, coser, entre otras”.

Siempre es importante conversar con tu medico tratante acerca de esta opcion.


PARTE 2
MÁS INFORMACIÓN PARA TI

¿Cuáles son los principales tipos de terapias complementarias ?


Es muy importante que sepas que ninguna de estas terapias puede sustituir
tu tratamiento médico. Tu médico, la asociación de apoyo a pacientes y/o
psicooncólogo son quienes te puedan indicar lugares de referencia para recibir
información sobre este tipo de terapias. Siempre debes consultar con tu médico

YO Y MI
tratante de forma previa para ver si las considera adecuadas para ti.

Algunas de estas pueden ser:


• Aromaterapia: es el uso de aceites con esencias extraídas de flores, frutas,
BIENESTAR
semillas, hojas, raíces y cortezas, con propiedades que podrían brindar
beneficios para tu salud.
• Terapia artística: es una forma de expresar asuntos emocionales o físicos APRENDIENDO CÓMO PUEDEN
mediante el arte.
AYUDARME L AS TERAPIAS
• Hipnoterapia: te permite entrar en un estado profundo de relajación
concentrándote en sentimientos o pensamientos. Puede ayudar a las COMPLEMENTARIAS
personas a reducir la depresión, ansiedad y estrés.
• Terapia de masaje: puede estimular la circulación y ayudarte a relajar. Los
masajes pueden aliviar la rigidez, incomodidad, estrés y la ansiedad. (Es
importante que consultes previamente con tu médico si puedes hacértelo).
• Meditación: es una forma profunda de relajación donde encuentras un
lugar tranquilo lejos de las distracciones de la vida diaria, para ayudar a tu
cuerpo y mente a calmarse y relajarse.
• Musicoterapia: es el uso de música y sonido para ayudarte a expresar tus
emociones.
• Naturopatía: se refiere al uso de terapias naturales para promover la
salud y el bienestar.
• Reflexología: significa aplicar presión y hacer masajes en áreas de tus
pies y manos para relajarse (es importante que consultes previamente
con tu médico si puedes hacértelo).
• Reiki: es una antigua técnica de curación japonesa. Una persona con
sus manos canaliza campos de energía y los concentra en ayudarte a
nivel físico, psicológico, emocional y espiritual.
• Tai-chi: esta antigua práctica china combina yoga y meditación para
reducir el estrés y aumentar la flexibilidad.
• Yoga: son una serie de estiramientos o posturas combinadas con
respiración para mejorar el suplemento de oxígeno y sangre. Algunos
mejoran la fuerza y el balance mientras otros se centran más en la
relajación, meditación y respiración.
PARTE 2
MÁS INFORMACIÓN PARA TI

¿Puedo seguir teniendo relaciones sexuales?


• El sexo puede seguir siendo una parte importante de tu vida si tienes
cáncer. Sin embargo, los síntomas, los efectos secundarios de la terapia y
las consecuencias emocionales del cáncer pueden modificar tu capacidad
de sentirte bien respecto a tu sexualidad.

YO Y MIS
• Si te das cuenta de que perdiste tu deseo sexual, entiende que esto no
es extraño. El sexo puede volverse doloroso o incómodo. Sin embargo, no
siempre pierdes el deseo sexual, pero si lo pierdes, puedes buscar ayuda
para recuperarlo. RELACIONES
• Aunque puede ser complicado hablar de ello al comienzo, puedes
encontrar la manera de derrumbar esas barreras con tu pareja.
CO M PA R T IE N D O MI
Consejos sobre cómo compartir tu diagnóstico DI AGNÓS T ICO CO N MI
• Todos asumen de manera distinta la noticia de tu diagnóstico. Algunas FA M I L I A Y M I S A M IG O S
personas necesitarán mucho tiempo para aceptarlo y comprenderlo.
• Dile a las personas cómo te sientes. Muchas veces las personas no saben
qué hacer o cómo comportarse alrededor tuyo. Aunque parezca injusto,
debes tocar el tema, decirles cómo te estás sintiendo y qué necesitas de
ellos.
• Pide ayuda y diles cómo pueden ayudarte. Por ejemplo, si quieres que
vayan a tus citas médicas y sesiones de tratamiento o si simplemente
necesitas un abrazo y alguien que te escuche.
• Ofrece información y apoyo. Tu familia y amigos pueden necesitar su
propio apoyo, recuérdales que hay servicios disponibles para ayudarlos a
ellos también.

Consejos para decirle a tus padres


• Tus padres pueden tener sentimientos de impotencia frente a tu
enfermedad, tratar de hacer más de lo que tú quieres que hagan, e
interferir en tu cuidado. Esto puede llevar a estrés y conflictos.
• Recuérdales que estás tomando todas las precauciones, los mejores
cuidados y las decisiones más adecuadas para ti en ese momento. Diles
que los mantendrás informados.

¿Cómo hablar del cáncer con mis amigos?


• Encuentra el momento correcto para decirle a las otras personas.
• Las relaciones con tus amigos pueden cambiar luego de tu diagnóstico.
Algunas relaciones se vuelven incluso más fuertes, pero otras no.
• Evita cualquier estrés de una relación negativa e intenta concentrarte en
el apoyo positivo que estás recibiendo de aquellos que se preocupan por ti.
PARTE 2
MÁS INFORMACIÓN PARA TI

¿Cómo encajan los cuidados paliativos para tratamiento

YO Y MI
crónico en mi plan?

PLAN
• Los equipos de cuidado paliativo están conformados por una serie de
profesionales de la salud que incluyen médicos, enfermeras, psicólogos y
trabajadores sociales.
• Estos cuidados paliativos buscan ayudar a mejorar tu calidad de vida,
manejar tus síntomas y proveer apoyo psicológico. P L A N E A N D O A S U N T O S I M P O R TA N T E S
Y LO S C UIDA D O S PA R A E L
• No todas las pacientes que viven con Cáncer de Mama Metastásico RE S TO D E MI V IDA
requieren cuidados paliativos. Puedes hablar con tu médico tratante al
respecto.
• Puedes recibirlos en tu hogar o en el hospital.

Pensando sobre los cuidados para el resto de tu vida


• No hay un plan correcto o incorrecto, solo lo que te gustaría.
• Te puede ayudar hablar de esto con alguien que esté pendiente de ti
o con un profesional de la salud. Comentar tus pensamientos, valores y
deseos te ayudará a entender cuál es el mejor cuidado para ti.
• Junto a tu familia podrás tomar decisiones mucho más fácil si conoce
tus prioridades.

Ordena tus cosas con una persona de confianza


• Habla con una persona de confianza acerca de aquellas tareas que
puedes delegarle para no sobrecargarte.
PARTE 3
MÁS INFORMACIÓN PARA TI

Agentes estabilizadores óseos (bifosfonatos o denosumab): son medicamentos empleados para


tratar metástasis en los huesos. Ayudan a fortalecerlos y reducir la pérdida ósea. Pueden contribuir
a aliviar el dolor en los huesos y reducir los riesgos de fracturas a largo plazo. Se administran como
inyecciones que se aplican cada tres o cuatro semanas.
Anemia: un bajo número de glóbulos rojos. Puede provocar cansancio y decaimiento.
Antieméticos: medicinas para reducir o prevenir náuseas.
Biopsia: es un procedimiento en el cual el médico remueve una muestra de tejido. Un patólogo la analiza
con microscopio para ver si es tumoral. La muestra puede ser removida de varias maneras:
• Con una aguja: el médico usa una aguja para retirar el tejido o fluido.
• Con una endoscopia: el médico mira las áreas dentro del cuerpo usando un delgado tubo con
Clasificación TNM: sistema de
luz llamado endoscopio. clasificación usado por médicos para
• Con cirugía: la cirugía puede ser por escisión o por incisión.
explicar qué tan lejos se ha expandido
- En una biopsia por escisión, el cirujano remueve el tumor entero. Usualmente algunos de el cáncer en tu cuerpo, determinando el
los tejidos normales alrededor del tumor también son removidos. estadio de la patología.
- En una biopsia por incisión, el cirujano remueve solo parte del tumor. - La T representa tumor: el tamaño
Fuente:Instituto Nacional del Cáncer www.cancergov/aboutcancerdiagnosisstaging/diagnosis Recuperado el 30 de mayo de 2017.
del tumor en la mama.
Bisfosfonatos: terapia de fortalecimiento del hueso. Son medicamentos que previenen o retardan el - La N representa nódulos: la medida
daño óseo. También reducen los niveles de calcio en la sangre, en la que el cáncer se ha expandido a los
Cáncer de mama avanzado: se refiere al cáncer en estadio 3. En algunos sitios avanzado puede ser lo ganglios linfáticos cercanos a la mama.
mismo que metastásico o Estadio 4. - La M representa metástasis: la medida en la
Cáncer de mama en estadio temprano: cáncer de mama que no se ha expandido más allá de la que el cáncer se ha expandido a otras partes del
mama o de los ganglios linfáticos axilares. Incluye los estadios 0, 1 y 2. El tratamiento para este tipo de cuerpo como los huesos, hígado o pulmones.
cáncer dura un periodo limitado de tiempo. Tu médico pone los resultados del TNM juntos para darte un
Cáncer de mama secundario: otro nombre para el Cáncer de Mama Metastásico . pronóstico más preciso.
Cáncer de Mama Metastásico: cuando el cáncer se ha expandido más allá de la mama a otra parte Consentimiento: aceptar algo, o dar permiso para que se realice
del cuerpo, que no sean los ganglios linfáticos axilares (metástasis). También es llamado cáncer de algún procedimiento o tratamiento.
mama avanzado o recaído. Los tipos de Cáncer de Mama Metastásico son: Conteo sanguíneo: examen que muestra la cantidad de cada tipo de célula
1. Receptor Hormonal Positivo, HER2 Negativo: esta es la forma más común de cáncer de sanguínea presente en una muestra de sangre.
mama encontrada en aproximadamente dos tercios de la población. Ensayo clínico: también llamado estudio clínico. Es la investigación que prueba
2. Receptor Hormonal Negativo, HER2 Positivo: Cuando las células del cáncer de mama cómo funcionan nuevos tratamientos en las pacientes.
producen mucha proteína HER2 crecen más rápido que las células normales y más rápido que Estadio: los estadios del cáncer (I-IV o 1-4) se usan para explicar la extensión de la
otras células cancerosas. Esto es llamado cáncer de mama HER2 positivo. Entre el 15-20% de enfermedad en el cuerpo. Revisar la clasificación TNM.
los cánceres de mama son HER2 positivo. Estadio 3: el cáncer que se ha expandido más allá de la mama y de los ganglios linfáticos que la
3. Receptor Hormonal Positivo, HER2 Positivo: este es un cáncer cuya marcación para rodean, pero que no ha alcanzado órganos distantes. También puede ser llamado cáncer de mama
receptores hormonales y HER 2 han sido positivos. localmente avanzado.
4. Receptor Hormonal Negativo, HER2 Negativo: también llamado Triple Negativo. Este Estadio 4: cuando el cáncer de mama ha hecho metástasis.
cáncer no tiene HER2, ni receptores hormonales de estrógeno y progesterona. Entre un 10- Estrógeno: una de las dos hormonas sexuales de la mujer junto a la progesterona. En las mujeres los
20% de los cánceres de mama son triple negativo Her 2+ y TN. niveles de estrógeno cambian con el curso de cada ciclo menstrual.
Células: pequeñas estructuras que componen todos los organismos vivos y tejidos del cuerpo. Las Gammagrafía con radionúclidos: para este escaneo recibes una inyección de una pequeña cantidad
células se reemplazan a sí mismas dividiéndose y formando nuevas células. de material radioactivo, que puede ser llamado trazador. Este fluye a través de la sangre y se concentra
Cirugía: la cirugía es poco usada en Cáncer de Mama Metastásico. Se emplea cuando al remover el en ciertos huesos u órganos. Un escáner detecta y mide la radioactividad, además, crea imágenes de
tejido del tumor se reducirá sustancialmente la carga tumoral, mejorando tu función corporal, o aliviando huesos u otros órganos en la pantalla de un computador o en video. Tu cuerpo elimina rápidamente la
el dolor. Si tienes cirugía, también recibirás terapia con medicamentos y/o radiación. sustancia radioactiva.
PARTE 2
MÁS INFORMACIÓN PARA TI

HER2: siglas en inglés para receptor 2 de factor de crecimiento epidérmico humano. Una proteína Resonancia Magnética (IRM): usan ondas de radio y un potente imán para crear imágenes detalladas
involucrada en el crecimiento normal de las células. Algunos cánceres de mama contienen muchos más de órganos dentro del cuerpo.
receptores HER2 que otros, esto es llamado HER2 positivo (HER2+). TAC (Tomografía Axial Computarizada): una máquina de rayos X enlazada a una computadora
Imágenes diagnósticas: las imágenes diagnósticas crean representaciones de áreas dentro de tu toma una serie de imágenes detalladas de tus órganos. Puedes recibir una inyección de un tinte u otro
cuerpo que ayudan al médico a ver si hay un tumor presente. Estas imágenes pueden realizarse de medio de contraste para resaltar áreas dentro del cuerpo.
varias formas: TAC, Gammagrafía con radionúclidos, Ultrasonido, IRM (Resonancia Magnética), PET Terapia antihormonal: tratamiento para detener o retardar el crecimiento de tumores sensibles a las
(Tomografía por Emisión de Positrones), Rayos X y Biopsia. hormonas. La terapia antihormonal funciona bloqueando la capacidad del cuerpo de producir hormonas
IRM (Resonancia Magnética): un fuerte imán enlazado a una computadora se emplea para hacer o interfiriendo en la función hormonal. Se administran como píldoras o inyecciones. Deberás tomarlas
imágenes detalladas de áreas de tu cuerpo. Tu médico puede ver estas imágenes en un monitor y con o sin quimioterapia.
ponerlas en video. Terapia dirigida: son medicamentos que trabajan bloqueando las formas específicas en las que las
Metástasis: tumores que se desarrollan cuando el cáncer se expande más allá de donde empezó en el células del cáncer de mama se dividen y crecen. Su objetivo es controlar el avance del cáncer. Hay
cuerpo. Por ejemplo, cuando el cáncer de mama se disemina de la mama a los huesos. muchas terapias que se dirigen contra receptores de HER2. Estas medicinas funcionan en personas con
PET (Tomografía por Emisión de Positrones): una pequeña cantidad de líquido radioactivo es altos niveles de HER2 en las células tumorales, pero no lo hacen en los cánceres que no tienen esta
inyectada en las venas y luego un escáner toma una detallada imagen que puede ser usada para buscar proteína. Para saber si alguna terapia dirigida es adecuada para ti, tu médico tendrá que determinar
anormalidades en el cuerpo. Este procedimiento muestra cómo están funcionando los órganos y tejidos. exactamente el tipo de cáncer que tienes.
Tratamientos para tipos de cáncer específicos
Ganglios linfáticos: pequeños órganos en tu cuerpo que pueden indicar que el cáncer se ha expandido
1. Receptor Hormonal Positivo, HER2 Negativo: puede ser tratado con medicamentos que
inflamándose o agrandándose. Pueden ser una herramienta importante para evaluar el estadio de tu cáncer.
suprimen la producción hormonal de estrógeno y progesterona o medicamentos que
Progresión: cuando los tumores crecen y/o el cáncer se expande dentro del cuerpo. bloqueen los receptores de estas hormonas (terapia antihormonal). También hay otro tipo de
Protocolo: es el proceso aprobado para seguir luego de que alguien es diagnosticado con cualquier tipo de terapias para este tumor que no son antihormonales.
cáncer. Un protocolo puede incluir un plan de tratamiento y cubrir los aspectos prácticos del tratamiento. 2. Receptor Hormonal Negativo, HER2 Positivo: puede ser tratado con terapias dirigidas al
Prueba aleatoria: una prueba que involucra por lo menos dos grupos de participantes distintos. Los HER2 y quimioterapia.
grupos reciben diferentes tratamientos seleccionados de manera azarosa. 3. Receptor Hormonal Positivo, HER2 Positivo: puede ser tratado con terapias dirigidas al HER2
Quimioterapia: tratamiento con medicamentos para detener el crecimiento de las células cancerosas, y terapia antihormonal.
ya sea mediante su destrucción o impidiendo su multiplicación. La quimioterapia se puede administrar 4. Receptor Hormonal Negativo, HER2 Negativo, también llamado cáncer triple negativo:
por la boca, en inyección, por infusión sobre la piel, de acuerdo con el tipo y estadio del cáncer tratado. Se puede ser tratado efectivamente con quimioterapia
puede administrar sola o con otros tratamientos como cirugía, radioterapia o terapia biológica. Ultrasonido: un examen que usa ondas de sonido de alta frecuencia para generar una imagen del
Fuente: Instituto Nacional del Cáncer https://www.cancer.gov/espanol/publicacionesdiccionario?search=quimioterapia Recuperado el 30 de mayo de 2017 interior del cuerpo. Un dispositivo de ultrasonido envía ondas de sonido que las personas no pueden
Radioterapia: uso de radiación de alta energía proveniente de rayos X, rayos gamma, neutrones, oír. Las ondas rebotan en los tejidos dentro de tu cuerpo. Esta imagen es llamada sonograma. Es la
protones y otras fuentes para destruir células cancerosas y reducir el tamaño de los tumores. La misma prueba que se les realiza a mujeres embarazadas para chequear el crecimiento de un bebé. Debe
radiación puede venir de una máquina fuera del cuerpo (radioterapia de haz externo) o de un material hacerse en un consultorio médico.
radiactivo colocado en el cuerpo cerca de las células cancerosas (radioterapia interna o braquiterapia).
La radioterapia sistémica usa una sustancia radiactiva, como un anticuerpo monoclonal radiomarcado,
que circula con la sangre hasta los tejidos de todo el cuerpo. También se llama irradiación y radioterapia.
Fuente: Instituto Nacional del Cáncer https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario?search=radioterapia Recuperado el 30 de mayo de 2017
Rayos X: los rayos X usan dosis bajas de radiación para crear imágenes del interior de tu cuerpo.
Recaída: retorno de una enfermedad o de los síntomas y signos de una enfermedad después de un
período de mejoría.
Fuente: Instituto Nacional del Cáncer https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario?cdrid=45866 Recuperado el 30 de mayo de 2017
Receptores hormonales: proteína celular que se une a una hormona específica. El receptor hormonal
puede estar en la superficie de la célula o dentro de la célula. En una célula hay muchos cambios después
que una hormona se une a su receptor.
Fuente: Instituto Nacional del Cáncer https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones diccionario?cdrid=44359 Recuperado el 30 de mayo de 2017
Recurrencia: si el cáncer se detecta después del tratamiento, y después que pasa un período de tiempo
en el que no se pudo detectar, esto se llama recurrencia del cáncer.
Fuente: American Cancer Society https://www.cancer.org/es/tratamiento/supervivencia-durante-y-despues-del-tratamiento/recurren-
cia-del-cancer/que-es-la-recurrencia-del-cancer.html Recuperado el 30 de mayo de 2017.
Remisión: disminución o desaparición de los signos y síntomas de cáncer. En el caso de la remisión
parcial, algunos signos y síntomas de cáncer han desaparecido, pero no todos ellos. En el caso de la
remisión completa, todos los signos y síntomas de cáncer han desaparecido, pero el cáncer todavía
puede estar en el cuerpo.
Fuente: Instituto Nacional del Cáncer https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones diccionario?search=remisi%C3%B3n Recuperado el 30 de mayo de 2017
©2016 Pfizer Pharma GmBH. XXXX Date of preparation: February 2016
AUSPICIADOS POR:

MANUAL
YO y el Cáncer de
Mama Metastásico

Tu guía personal acerca del


Cáncer de Mama Metastásico

También podría gustarte