Yo y Mi Cáncer de Mama Metastásico
Yo y Mi Cáncer de Mama Metastásico
Yo y Mi Cáncer de Mama Metastásico
Mama Metastásico
MI
I AGNÓST ICO
D
TR
JO
AT
MI IENTO
TR A MI
AM
BA
R EL A
ES
ION
O C IS
MI NE
CIO
EM M
S S
MI SALUD
Tu guía personal
HOY SOLO RESPIRA. PERSONAS QUE CONTRIBUYERON
A ESTE MANUAL
Este documento no reemplaza la información que recibes de tu médico o del equipo de apoyo. Tu médico sigue siendo tu mejor fuente de informa-
ción acerca de tu cuidado y tu condición.
CÓMO USAR ESTA GUÍA PARTE 1
RESPONDIENDO TUS
PREGUNTAS MÁS URGENTES
PARTE 1 —
RESPONDIENDO TUS PREGUNTAS MÁS URGENTES
— YO Y MI DIAGNÓSTICO
Aprendiendo qué me está pasando
— YO Y MI TRATAMIENTO
Qué más puedo esperar desde la ciencia
— YO Y MIS EMOCIONES
Afrontando mi nueva realidad
— YO Y MI SALUD
Sintiéndome mejor
— YO Y MIS RELACIONES
Hablando con las personas que me rodean
— YO Y MI TRABAJO
Manejando mi vida laboral y mis responsabilidades
PARTE 2 —
MÁS INFORMACIÓN PARA TI
— YO Y MI CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO EN PROFUNDIDAD
Aprendiendo del Cáncer de Mama Metastásico
— YO Y MI TRATAMIENTO DE LA A-Z
Aprendiendo acerca de las diferentes opciones de tratamiento y de los efectos
secundarios
— YO Y MI APOYO
Enfrentando lo que estoy sintiendo
— YO Y MI BIENESTAR
Aprendiendo cómo pueden ayudarme las terapias complementarias
— YO Y MIS RELACIONES
Compartiendo mi diagnóstico con mi familia y mis amigos
— YO Y MI PLAN
Planeando asuntos importantes y los cuidados para el resto de mi vida
PARTE 3 —
YO Y MI GLOSARIO
Definiciones de los términos médicos de Cáncer de Mama Metastásico
PARTE 1
RESPONDIENDO TUS PREGUNTAS MÁS URGENTES
Aprendiendo qué me está pasando
YO Y MI
DIAGNÓSTICO
¿Cuál es la diferencia entre Cáncer de Mama A PREN DIEN DO QUÉ
y Cáncer de Mama Metastásico? M E E S TÁ PA S A N D O
• El Cáncer de Mama Metastásico (CMM) es diferente
al cáncer de mama en estadios tempranos.
• El Cáncer de Mama Metastásico se ha expandido
de la mama a otros órganos en tu cuerpo. Por esto,
los tumores en estas partes se llaman metástasis.
• El Cáncer de Mama Metastásico es una
enfermedad donde los tratamientos están avanzando
permanentemente con el objetivo de brindarte una
Cuando
mejor calidad de vida. entiendes
• Otras palabras usadas para Cáncer de Mama
Metastásico son: cáncer de mama avanzado o recaído.
qué significa
tu diagnóstico
¿Qué tipo de examen necesito para confirmar
mi diagnóstico?
y cómo te está
• No hay un solo examen que diga “tiene Cáncer de Mama afectando, puedes
Metastásico”.
hablar abiertamente con
• Te pueden confirmar tu diagnóstico con las pruebas de laboratorio, los
procedimientos de imagen o las biopsias. tu médico acerca de cuáles
son las mejores opciones de
cuidado para ti.
PARTE 1
RESPONDIENDO TUS PREGUNTAS MÁS URGENTES YO Y MI DIAGNÓSTICO
Puntos clave a considerar acerca de tu diagnóstico Preguntas clave para hacerle a
tu médico o enfermera
• ¿Qué tipo de cáncer de mama tengo? (marcar todas las que correspondan)
Receptor hormonal positivo HER 2 positivo
Receptor hormonal negativo HER 2 negativo
• Cáncer de Mama Metastásico (CMM) significa que el cáncer que
Triple negativo Mama contralateral
estaba originalmente en tu mama, se ha expandido a otras partes
de tu cuerpo. • ¿A dónde se ha expandido el tumor? (marcar todas las que correspondan)
• El objetivo del tratamiento es prevenir la expansión del cáncer, Cerebro Huesos Sistema Linfático
Hígado Pulmones ¿Otro?
así como ayudarte a vivir más tiempo, con la mejor calidad de
vida posible. • ¿Podrías decirme qué tanto está creciendo?
• El CMM es una enfermedad seria y debes aprender a vivir
con ella por el resto de tu vida.
• ¿Sentiré algún síntoma por los tumores?
• A diferencia de los cánceres detectados en estado
temprano, el CMM es más complejo.
• ¿Qué exámenes necesitaré ahora?
• Debido a que el CMM tiene 4 tipos y a que la experiencia
de cada mujer es diferente, no siempre tendrás los mismos
síntomas, efectos secundarios y exámenes que tendrá otra • ¿Qué opciones de tratamiento existen para el tipo de Cáncer de
paciente. Mama Metastásico que tengo?
• Correo electrónico:
• Nombre de mi enfermera:
PARTE 1
RESPONDIENDO TUS PREGUNTAS MÁS URGENTES
Qué más puedo esperar desde la ciencia
YO Y MI
¿Cuáles son los principales tipos de tratamiento para el Cáncer
de Mama Metastásico?
• El Cáncer de Mama Metastásico es tratado con distintos tipos de
medicamentos.
TRATAMIENTO
• Los tres principales tipos de medicamentos que te pueden ofrecer para
controlar el cáncer son: quimioterapia, terapia antihormonal y terapia dirigida
(biológico).
QUÉ MÁS PUEDO
ESPERAR DESDE L A
• Como parte del tratamiento se encuentran: los agentes estabilizadores óseos
tales como los bisfosfonatos, denosumab o el ácido zolendrónico que ayudan
CIENCIA
a fortalecer los huesos, particularmente en los casos de metástasis ósea.
• Para que el tiempo en la cita con tu médico sea efectivo, es importante • ¿Me realizarán alguna radiación o cirugía?
que prepares algunas preguntas por adelantado, asistas con un familiar,
tomes notas que puedas leer en tu casa y no te sientas mal si necesitas más
tiempo o más atención. • ¿Con qué frecuencia debo realizarme el tratamiento?
• ¿Dónde más puedo hablar con otras mujeres que tengan Cáncer de
• Las asociaciones de pacientes te ayudan
Mama Metastásico?
a conocer otras mujeres con Cáncer de Mama
Metastásico que están viviendo experiencias como
las tuyas, en las cuales también participa la familia. • Asegúrate de preguntar si tu seguro médico cubre los servicios de
psicología, psicooncología, entre otros.
La alimentación
• No existe una sola dieta sino dietas adaptadas para cada caso en particular.
YO Y MI
Para elaborar una dieta personalizada, es recomendable consultar a un
nutricionista experto.
• Tu nutricionista te recomendará la mejor dieta e indicará si se deben evitar
ciertos alimentos tomando en cuenta varios parámetros personalizados
como lo son: el tipo de tratamiento que estás recibiendo y el lugar u órgano(s)
SALUD
donde se sitúa(n) la(s) metástasis.
SINTIÉNDOME
• Una buena alimentación tiene un efecto positivo en tu salud y puede
ayudarte a fortalecer tu sistema inmunológico, ayudándote a combatir los
MEJOR
virus, debido a que por el tratamiento puedes estar propensa a enfermarte.
• Puedes disfrutar comer lo que más te guste y te haga sentir bien, siempre y Hay muchas
cuando tengas la recomendación de tu médico y/o nutricionista. cosas que
puedes hacer
El ejercicio / Actividad física por ti misma
• El ejercicio regular a moderado ha demostrado que puede ayudarte para sentirte
físicamente y emocionalmente.
mejor y tomar el
• Puedes controlar el estrés, aumentar el sueño y disminuir el dolor.
control de tu vida
• Siempre escucha a tu cuerpo y sé muy cuidadosa en no exceder tus límites, luego de enterarte que
para evitar posibles dolores.
tienes Cáncer de Mama
• Si te sientes más cansada que antes, puedes preguntarle a tu médico o a
un fisioterapeuta especializado en oncología, quien pueda desarrollar un Metastásico (CMM).
programa de ejercicios adaptados especialmente para ti.
En la medida en que te ames y te
Las terapias complementarias aceptes a ti misma, serás más consciente
Estas terapias pueden ayudarte físicamente con los efectos secundarios y
mentalmente a disminuir la depresión o la ansiedad. Es muy importante que de responsabilizarte de tu salud.
sepas que ninguna de estas terapias puede sustituir tu tratamiento médico. Tu
médico, la asociación de apoyo a pacientes y/o psicooncóloga son quienes te No seas tan exigente contigo misma,
pueden indicar lugares de referencia para recibir información sobre este tipo de
terapias. es natural tener días buenos y días malos.
Algunas de estas son:
Aromaterapia Arte terapia Masaje
Hipnoterapia Meditación Musicoterapia
Reiki - Reflexología Yoga Tai-chi
PARTE 1
RESPONDIENDO TUS PREGUNTAS MÁS URGENTES YO Y MI SALUD
Puntos clave a considerar acerca de tu salud Preguntas clave para hacerle a
tu médico o enfermera
Recomendaciones generales
• Puedes contar en este proceso con la compañía de las personas que te
YO
aprecian.
• La atención médica a domicilio suele ser de gran ayuda si está disponible. Y MIS
• Tener conversaciones con un psicooncólogo o psicólogo representa un gran
apoyo. RELACIONES
Recomendaciones si tengo pareja
• Debes estar preparada porque el estrés de un futuro incierto puede provocar
HABL ANDO CON L AS PERSONAS
tensión en la relación. QUE ME RODEAN
• Puedes sentir que tu pareja no te está brindando todo su apoyo. Tú eres la persona
• Recuerda que tu pareja puede sentirse impotente o enojada porque siente más indicada para
que no hay nada que pueda hacer para apoyarte.
decidir si quieres
• Busca la oportunidad para disfrutar tiempo juntos. contar lo que te está
• Dale tiempo a tu pareja para que pueda entender la situación. pasando a tus seres
• Habla con un psicooncólogo, psicólogo y/o sexólogo. queridos y a las personas
• Conversa con alguien de toda tu confianza. que te rodean, o si prefieres
no hacerlo.
Recomendaciones si tengo hijos
• Háblale a tus hijos con sinceridad para que entiendan que tu condición es El cáncer afecta a la familia entera,
seria.
no solo a la persona que tiene la
• Aprende a responder preguntas difíciles, teniendo una conversación simple y
evitando explicaciones complicadas.
enfermedad. Los roles en la familia cambian
y las rutinas ya no son las mismas de antes.
• Debes estar preparada para verlos preocupados y que te pregunten sobre el
tratamiento u otros aspectos de la enfermedad.
• Si no te hacen preguntas, debes estar pendiente, porque a veces los hijos Antes de hablar con cualquier persona, debes
tratan de proteger a la madre ocultando sus sentimientos y su curiosidad. interiorizar tus propios sentimientos, tus razones
• Busca espacios para hablar con tus hijos, disfrutar tiempo de calidad y para contarles y saber qué esperas de ellos.
distraerse juntos. No todos están listos para asumir la noticia.
PARTE 1
RESPONDIENDO TUS PREGUNTAS MÁS URGENTES YO Y MIS RELACIONES
Puntos clave a considerar acerca de tus relaciones Preguntas clave para hacerle a
tu médico o enfermera
YO Y MI
• Luego de ser diagnosticada con Cáncer de Mama Metastásico, deberás
tener en cuenta el tipo de trabajo que venías realizando y tus circunstancias
TRABAJO
personales, para decidir según la recomendación de tu médico, que es lo más
conveniente en tu situación y realizar los ajustes necesarios.
• Algunas mujeres se sienten capaces de seguir trabajando durante su
tratamiento, pero para otras es muy difícil y optan por no hacerlo. Es importante
que escuches tu cuerpo para no sobrecargarlo y aceptes que en algún momento
tus prioridades pueden cambiar. MANEJANDO MI VIDA L ABORAL
• Tal vez prefieras dedicar tu tiempo a otras actividades, en el caso que no
Y MIS RESPONSABILIDADES
necesites el ingreso económico. Si tienes
Cáncer de Mama
¿Cómo le digo a mi empleador sobre mi diagnóstico? Metastásico (CMM),
tal vez necesites hacer
• Tu diagnóstico y tu tratamiento van a implicar ajustes en tu entorno laboral.
Es importante que hables con tu empleador para valorar los cambios y recibir
algunos ajustes en tu vida
un mejor apoyo. La reacción del empleador puede ser variable dependiendo del laboral para que puedas
lugar en que trabajes. cuidarte de la mejor manera
• No tienes que contarles todos los detalles del diagnóstico o del tratamiento,
posible. Esto puede tener un
pero sí los aspectos más relevantes y efectos de tu tratamiento. En este caso, impacto en tus finanzas.
hablar con la persona encargada en recursos humanos te será de gran ayuda
para recibir apoyo y orientación. Muchas mujeres que están en tu
• Si te preocupa que tu empleador pueda discriminarte, averigua sobre las leyes situación se sienten como tú. Además,
contra la discriminación que te protegen en el trabajo. es importante que pienses en todas las
• También puedes evaluar otras alternativas como el trabajo a distancia.
opciones y que conozcas tus derechos en el
trabajo. Organiza tus finanzas, para preparar mejor
¿Podría recibir ayuda económica si me tomo un tiempo fuera el futuro. Eso puede ayudarte a sentirte más tranquila.
del trabajo o renuncio?
Evalúa la posibilidad de emprender algo que te permita
• Incluso si ya no puedes trabajar o tienes que reducir tus horas de trabajo, ocuparte y tener algún ingreso. Por ejemplo, ventas por catálogo,
puedes tener derecho a un subsidio por discapacidad u otras formas de ayuda
económica. Eso te ayudará a cubrir tus gastos y los de tu familia. Debes consultar coser, pintar, hacer tortas, etc.
esto con un abogado, pues está sujeto a la legislación de cada país.
• El tipo de seguro que tengas depende de dónde vivas y del tipo de trabajo (si
eres independiente o empleado).
PARTE 1
RESPONDIENDO TUS PREGUNTAS MÁS URGENTES YO Y MI TRABAJO
Preguntas clave a considerar acerca de tu trabajo Preguntas clave para hacerle a
tu médico o enfermera
• Puedes decidir en cualquier momento (antes • ¿Cuándo sabré cómo estoy respondiendo al tratamiento para tomar
o durante el tratamiento) si quieres continuar decisiones en torno al trabajo?
trabajando o no, en conjunto con tu médico. Es
necesario que tengas en cuenta tu estado de • ¿Habrá momentos en que me sienta mejor y pueda reincorporarme
salud y la importancia de tus citas médicas. al trabajo de manera regular?
• Ahora es el momento de comenzar a hacer un • ¿Qué hace por lo general la gente que está en mi situación con el
plan financiero para tu futuro. trabajo?
MI C M M E N
R O FUNDIDAD
P TR
AT LA A
DE
MI IENTO
AM - Z
MI
N
PL A
R EL A
O
MI NE
A P MI
OY
CIO
S S
MI B
IENESTAR
PARTE 2
MÁS INFORMACIÓN PARA TI
YO
Y MI CANCER
DE MAMA METASTÁSICO
¿A dónde se ha expandido el cáncer? EN PROFUNDIDAD
Es importante que tu médico te informe a dónde se ha expandido el cáncer o
en qué partes ha hecho metástasis. Así mismo, te recomendará un tratamiento
para controlar los síntomas de la enfermedad, ayudándote a mejorar tu calidad
APRENDIENDO SOBRE C ÁNCER
de vida. D E M A M A M E TA S TÁ S I C O
¿Cuáles son los órganos donde la enfermedad ha hecho
metástasis y los síntomas que se pueden generar?
Los lugares más comunes para la metástasis del cáncer de mama son los huesos,
el hígado, los pulmones y el cerebro. Sin embargo, no hay un patrón establecido
por el cual las células del cáncer de mama se expanden, cada caso es diferente.
Los diferentes tipos de metástasis pueden generar síntomas particulares.
YO Y MI TRATAMIENTO
Tu médico tratante determinará cuál es el tratamiento adecuado para tu
enfermedad.
YO Y MI
la oportunidad de abrir un espacio a todo lo que sientes, no hay emociones
positivas y negativas, todas son válidas.
• El impacto emocional de la noticia del diagnóstico de Cáncer de Mama
Metastásico (CMM) no termina cuando dejas el consultorio del médico. APOYO
• Obtener ayuda profesional (psicooncólogo) es una señal de
fuerza, no de debilidad. Significa que estás tratando de ayudarte
a ti misma. E N F R E N TA N D O
LO Q U E E S TOY
¿Debería unirme a un grupo de apoyo para SINTIENDO
pacientes?
• Los grupos de apoyo son espacios para pacientes en
donde pueden expresar sus sentimientos y miedos de
una forma distinta a como lo hablan con la familia y
amigos cercanos.
• Cada mujer maneja su condición de una manera
diferente. Puedes preferir hacerlo de forma privada,
solo con tu familia cercana y amigos. Pero también
puedes apreciar la ayuda de un grupo de apoyo para
pacientes.
• Encontrar una comunidad de otras mujeres con Cáncer
de Mama Metastásico también puede ayudarte a conocer
otras personas que viven cosas similares y sabrás que no eres la
única en este proceso.
• Puedes aprender de la experiencia de otras mujeres, tomar fuerza de
ellas y compartir tus propias visiones para ayudar a otras.
YO Y MI
tratante de forma previa para ver si las considera adecuadas para ti.
YO Y MIS
• Si te das cuenta de que perdiste tu deseo sexual, entiende que esto no
es extraño. El sexo puede volverse doloroso o incómodo. Sin embargo, no
siempre pierdes el deseo sexual, pero si lo pierdes, puedes buscar ayuda
para recuperarlo. RELACIONES
• Aunque puede ser complicado hablar de ello al comienzo, puedes
encontrar la manera de derrumbar esas barreras con tu pareja.
CO M PA R T IE N D O MI
Consejos sobre cómo compartir tu diagnóstico DI AGNÓS T ICO CO N MI
• Todos asumen de manera distinta la noticia de tu diagnóstico. Algunas FA M I L I A Y M I S A M IG O S
personas necesitarán mucho tiempo para aceptarlo y comprenderlo.
• Dile a las personas cómo te sientes. Muchas veces las personas no saben
qué hacer o cómo comportarse alrededor tuyo. Aunque parezca injusto,
debes tocar el tema, decirles cómo te estás sintiendo y qué necesitas de
ellos.
• Pide ayuda y diles cómo pueden ayudarte. Por ejemplo, si quieres que
vayan a tus citas médicas y sesiones de tratamiento o si simplemente
necesitas un abrazo y alguien que te escuche.
• Ofrece información y apoyo. Tu familia y amigos pueden necesitar su
propio apoyo, recuérdales que hay servicios disponibles para ayudarlos a
ellos también.
YO Y MI
crónico en mi plan?
PLAN
• Los equipos de cuidado paliativo están conformados por una serie de
profesionales de la salud que incluyen médicos, enfermeras, psicólogos y
trabajadores sociales.
• Estos cuidados paliativos buscan ayudar a mejorar tu calidad de vida,
manejar tus síntomas y proveer apoyo psicológico. P L A N E A N D O A S U N T O S I M P O R TA N T E S
Y LO S C UIDA D O S PA R A E L
• No todas las pacientes que viven con Cáncer de Mama Metastásico RE S TO D E MI V IDA
requieren cuidados paliativos. Puedes hablar con tu médico tratante al
respecto.
• Puedes recibirlos en tu hogar o en el hospital.
HER2: siglas en inglés para receptor 2 de factor de crecimiento epidérmico humano. Una proteína Resonancia Magnética (IRM): usan ondas de radio y un potente imán para crear imágenes detalladas
involucrada en el crecimiento normal de las células. Algunos cánceres de mama contienen muchos más de órganos dentro del cuerpo.
receptores HER2 que otros, esto es llamado HER2 positivo (HER2+). TAC (Tomografía Axial Computarizada): una máquina de rayos X enlazada a una computadora
Imágenes diagnósticas: las imágenes diagnósticas crean representaciones de áreas dentro de tu toma una serie de imágenes detalladas de tus órganos. Puedes recibir una inyección de un tinte u otro
cuerpo que ayudan al médico a ver si hay un tumor presente. Estas imágenes pueden realizarse de medio de contraste para resaltar áreas dentro del cuerpo.
varias formas: TAC, Gammagrafía con radionúclidos, Ultrasonido, IRM (Resonancia Magnética), PET Terapia antihormonal: tratamiento para detener o retardar el crecimiento de tumores sensibles a las
(Tomografía por Emisión de Positrones), Rayos X y Biopsia. hormonas. La terapia antihormonal funciona bloqueando la capacidad del cuerpo de producir hormonas
IRM (Resonancia Magnética): un fuerte imán enlazado a una computadora se emplea para hacer o interfiriendo en la función hormonal. Se administran como píldoras o inyecciones. Deberás tomarlas
imágenes detalladas de áreas de tu cuerpo. Tu médico puede ver estas imágenes en un monitor y con o sin quimioterapia.
ponerlas en video. Terapia dirigida: son medicamentos que trabajan bloqueando las formas específicas en las que las
Metástasis: tumores que se desarrollan cuando el cáncer se expande más allá de donde empezó en el células del cáncer de mama se dividen y crecen. Su objetivo es controlar el avance del cáncer. Hay
cuerpo. Por ejemplo, cuando el cáncer de mama se disemina de la mama a los huesos. muchas terapias que se dirigen contra receptores de HER2. Estas medicinas funcionan en personas con
PET (Tomografía por Emisión de Positrones): una pequeña cantidad de líquido radioactivo es altos niveles de HER2 en las células tumorales, pero no lo hacen en los cánceres que no tienen esta
inyectada en las venas y luego un escáner toma una detallada imagen que puede ser usada para buscar proteína. Para saber si alguna terapia dirigida es adecuada para ti, tu médico tendrá que determinar
anormalidades en el cuerpo. Este procedimiento muestra cómo están funcionando los órganos y tejidos. exactamente el tipo de cáncer que tienes.
Tratamientos para tipos de cáncer específicos
Ganglios linfáticos: pequeños órganos en tu cuerpo que pueden indicar que el cáncer se ha expandido
1. Receptor Hormonal Positivo, HER2 Negativo: puede ser tratado con medicamentos que
inflamándose o agrandándose. Pueden ser una herramienta importante para evaluar el estadio de tu cáncer.
suprimen la producción hormonal de estrógeno y progesterona o medicamentos que
Progresión: cuando los tumores crecen y/o el cáncer se expande dentro del cuerpo. bloqueen los receptores de estas hormonas (terapia antihormonal). También hay otro tipo de
Protocolo: es el proceso aprobado para seguir luego de que alguien es diagnosticado con cualquier tipo de terapias para este tumor que no son antihormonales.
cáncer. Un protocolo puede incluir un plan de tratamiento y cubrir los aspectos prácticos del tratamiento. 2. Receptor Hormonal Negativo, HER2 Positivo: puede ser tratado con terapias dirigidas al
Prueba aleatoria: una prueba que involucra por lo menos dos grupos de participantes distintos. Los HER2 y quimioterapia.
grupos reciben diferentes tratamientos seleccionados de manera azarosa. 3. Receptor Hormonal Positivo, HER2 Positivo: puede ser tratado con terapias dirigidas al HER2
Quimioterapia: tratamiento con medicamentos para detener el crecimiento de las células cancerosas, y terapia antihormonal.
ya sea mediante su destrucción o impidiendo su multiplicación. La quimioterapia se puede administrar 4. Receptor Hormonal Negativo, HER2 Negativo, también llamado cáncer triple negativo:
por la boca, en inyección, por infusión sobre la piel, de acuerdo con el tipo y estadio del cáncer tratado. Se puede ser tratado efectivamente con quimioterapia
puede administrar sola o con otros tratamientos como cirugía, radioterapia o terapia biológica. Ultrasonido: un examen que usa ondas de sonido de alta frecuencia para generar una imagen del
Fuente: Instituto Nacional del Cáncer https://www.cancer.gov/espanol/publicacionesdiccionario?search=quimioterapia Recuperado el 30 de mayo de 2017 interior del cuerpo. Un dispositivo de ultrasonido envía ondas de sonido que las personas no pueden
Radioterapia: uso de radiación de alta energía proveniente de rayos X, rayos gamma, neutrones, oír. Las ondas rebotan en los tejidos dentro de tu cuerpo. Esta imagen es llamada sonograma. Es la
protones y otras fuentes para destruir células cancerosas y reducir el tamaño de los tumores. La misma prueba que se les realiza a mujeres embarazadas para chequear el crecimiento de un bebé. Debe
radiación puede venir de una máquina fuera del cuerpo (radioterapia de haz externo) o de un material hacerse en un consultorio médico.
radiactivo colocado en el cuerpo cerca de las células cancerosas (radioterapia interna o braquiterapia).
La radioterapia sistémica usa una sustancia radiactiva, como un anticuerpo monoclonal radiomarcado,
que circula con la sangre hasta los tejidos de todo el cuerpo. También se llama irradiación y radioterapia.
Fuente: Instituto Nacional del Cáncer https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario?search=radioterapia Recuperado el 30 de mayo de 2017
Rayos X: los rayos X usan dosis bajas de radiación para crear imágenes del interior de tu cuerpo.
Recaída: retorno de una enfermedad o de los síntomas y signos de una enfermedad después de un
período de mejoría.
Fuente: Instituto Nacional del Cáncer https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario?cdrid=45866 Recuperado el 30 de mayo de 2017
Receptores hormonales: proteína celular que se une a una hormona específica. El receptor hormonal
puede estar en la superficie de la célula o dentro de la célula. En una célula hay muchos cambios después
que una hormona se une a su receptor.
Fuente: Instituto Nacional del Cáncer https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones diccionario?cdrid=44359 Recuperado el 30 de mayo de 2017
Recurrencia: si el cáncer se detecta después del tratamiento, y después que pasa un período de tiempo
en el que no se pudo detectar, esto se llama recurrencia del cáncer.
Fuente: American Cancer Society https://www.cancer.org/es/tratamiento/supervivencia-durante-y-despues-del-tratamiento/recurren-
cia-del-cancer/que-es-la-recurrencia-del-cancer.html Recuperado el 30 de mayo de 2017.
Remisión: disminución o desaparición de los signos y síntomas de cáncer. En el caso de la remisión
parcial, algunos signos y síntomas de cáncer han desaparecido, pero no todos ellos. En el caso de la
remisión completa, todos los signos y síntomas de cáncer han desaparecido, pero el cáncer todavía
puede estar en el cuerpo.
Fuente: Instituto Nacional del Cáncer https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones diccionario?search=remisi%C3%B3n Recuperado el 30 de mayo de 2017
©2016 Pfizer Pharma GmBH. XXXX Date of preparation: February 2016
AUSPICIADOS POR:
MANUAL
YO y el Cáncer de
Mama Metastásico