003 - Actividad Semana 3
003 - Actividad Semana 3
003 - Actividad Semana 3
Nombre:
Instrucciones:
Realza los principales valores generados por la sociedad griega, entre los
Homero cuales destacaba la idea de lo bueno y de lo virtuoso como aspectos
fundamentales en esta sociedad.
Define al hombre como “La medida de todas las cosas, de las que son en
cuanto
Protágoras son y de las que no son en cuanto no son”.
Gorgias Hoy en día no existe nada; si algo existiera, tendría que ser no
cognoscible,
Trasímaco de Él sostenía que debía haber una armonía entre los partidos políticos, a fin
Calcedón de evitar que el poder legitimara las luchas de los partidos y no el interés
del pueblo afirmaba también que la justicia era el interés del más fuerte.
Definía justicia al fin de los gobernantes y sus propósitos ;él pensaba que
los gobernantes estaban obligados a hacer el bien y a realizar actos justos,
dado que es mucho más provechoso hacer lo justo
Ética y Moral Jurídica
Martín Lutero y La única justicia del hombre que no se esfuma en presencia de Dios es la
Juan Calvino “justicia pasiva”, dada en forma gratuita por Él con la fe.
Immanuel Kant Para Kant, hay dos formas de conocer el mundo: la experiencia sensible y
la razón.
Friedrich Nietzsche
José Ortega y Gasset a) La vida humana es la de cada quien, es la propia vida personal.
b) Al ser personal, la vida llevará al hombre en una determinada
Ética y Moral Jurídica
circunstancia.
c) Esta circunstancia presentará diversas posibilidades para actuar y que
se adherirán a nuestro concepto de vida, agregando a su vez el valor
libertad.
d) La vida es intransferible, de tal forma que la vida de cada quien es
una responsabilidad a la cual no podemos renunciar; por ende, la
responsabilidad
de vivir mi vida es sólo mía y no puede ser transferida
a otro para vivirla.
Adela Cortina Sostiene que la racionalidad del ambito práctico y su presencia con un
carácter necesariamente universalista de la ética, la diferenciación entre lo
justo y lo bueno, la presentación de un procedimiento legitimador de las
normas y la fundamentación de la universalización de las normas
correctas mediante el diálogo, es decir,la necesidad de establecer las
normas morales como proceso de diálogo y mutuo entendimiento, que
partan del consenso.
Fernando Savater la ética es una toma de postura voluntaria y el fruto re
flexivo y estilizado del amor propio, pero no del amor propio primitivo,
sino del amor propio ilustrado, es decir, del racional.
Es la búsqueda del hombre que quiere estar seguro y, por consiguiente,
ser más armónico y perfectible.
Frondisi.