Tarea 2 Grupo 10

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

INSPECCION Y CONTROL DE RIESGO

TAREA 2 GRUPO #10

ARIANIS PATRICIA BOTELLO NUÑEZ (20222231041)

JAIRO ALFONSO SANCHEZ CASTRO (20222231296)

VANESSA JULIETH PACHECO CUJIA (20222231230)

DOCENTE: YULIETH PAOLA GUZMAN


BERMUDEZ

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


TECNICO PROFESIONAL EN PREVENCION DE
RIESGOS LABORALES

EL COPEY - CESAR

2024

Tabla de contenido
INTRODUCCION
................................................................................................................
................. 3
OBJETIVOS
................................................................................................................
.......................... 4
General y Especifico
................................................................................................................
............ 4
INFORME DE HALLAZGO DE INSPECCIONES
....................................................................................... 5
RIEGO BIOLOGICO
................................................................................................................
.............. 6
FERTILIZACION LIQUIDA
................................................................................................................
...... 5
LINK MAPA
MENTAL………………………………………………………………………………………………
………………….…10
CONCLUSION………………………………………………………………………………………

……………………………………….11
BIBLIOGRAGIA……………………………………………………………………………………

………………………………………..12
INTRODUCCION
En el contexto de la seguridad y salud ocupacional, la
inspección y el control de áreas y labores juegan un papel
crucial en la prevención de accidentes y la promoción de un
entorno de trabajo seguro. En este trabajo, se abordará el tema
de la inspección y control de áreas y labores, centrándose
específicamente en el caso de la empresa Rincón Alto S.A.S.,
dedicada al cultivo y recolección de fruta de palma de aceite.
Se explorarán los procedimientos de inspección utilizados en
esta empresa, así como los desafíos y oportunidades de mejora
identificados.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Analizar y evaluar los procesos de inspección y control de áreas
y labores en la empresa Rincón Alto S.A.S. para identificar
áreas de mejora en términos de seguridad y salud ocupacional.

Objetivos Específicos:
• Investigar los procedimientos actuales de inspección
utilizados por Rincón Alto S.A.S. en sus áreas de cultivo y
procesamiento.
• Identificar los riesgos y peligros asociados con las
actividades laborales en la empresa, mediante la
realización de inspecciones detalladas.
• Evaluar el cumplimiento de las normativas de seguridad y
salud ocupacional por parte de la empresa, a través del
análisis de los resultados de las inspecciones.
• Proponer recomendaciones y acciones correctivas para
mejorar los procesos de inspección y control de áreas y
labores en Rincón Alto S.A.S INFORME DE HALLAZGOS
DE INSPECCIONES

FECHA: El Copey, 23 de marzo de 2024


ELABORO: Arianis Botello Núñez
Vanessa Pacheco
Jairo Sánchez Castro

Objetivos: En este informe se presentan hallazgos


identificados durante las inspecciones realizadas en las
instalaciones de Rincón Alto S.A.S. se incluyen observaciones
detalladas de oportunidades de mejora para abordar las
condiciones y actos inseguros detectados
Comentado [YPGB1]: Si hay un factor de riesgo que no
aplica como el quimico, no se debe poner en el informe

Hallazgos:

1. DESBEJUQUE DE PALMA

- Riesgo Físico:
En la inspección de seguridad de la labor de desbuque de palma,
se identificaron condiciones inseguras relacionadas con la
exposición a temperaturas extremas, destacando la ausencia de
medidas de control adecuadas.
Se observó un comportamiento inseguro consistente en el no uso
de protector solar por parte de los trabajadores, lo que aumenta
su riesgo ante los efectos nocivos de la radiación UV.
Como respuesta, se recomiendan medidas de control
específicas para mitigar estos riesgos: asegurar la hidratación
adecuada de los trabajadores, proporcionar formación sobre los
peligros asociados a la exposición a temperaturas extremas, y
promover el uso de bloqueador solar junto con la implementación
de pausas activas.
Estas pausas están diseñadas para permitir a los trabajadores
hidratarse y reaplicar protector solar.

- Riego Biológico:

Se puede observar la carencia de infraestructura básica de


higiene en el campo, específicamente la falta de instalaciones
adecuadas para el lavado de manos y sanitarios.
Adicionalmente, se identificó un comportamiento inseguro
relacionado con la exposición de las manos durante el trabajo,
aumentando el riesgo de mordeduras de serpientes u otros
animales, lo cual puede tener consecuencias de picaduras.
Para abordar estas problemáticas, se recomienda a la empresa
implementar medidas de control orientadas a la formación y
concienciación sobre los riesgos biológicos. Esto incluye la
provisión de sanitarios y puntos de lavado de manos, duchas y
baños para uso personal de los trabajadores.
Además, como medida preventiva específica contra el
comportamiento inseguro identificado, se aconseja el uso de
guantes de seguridad y repelente para minimizar el riesgo de
mordeduras.
-Riesgo ergonómico: Se pudo evidenciar que los trabajadores
realizaban muchos movimientos repetitivos por periodos
prolongados usando las herramientas de trabajo y eso trae
consecuencias en el organismo.Lo recomendable es realizar
las pausas activas que son un derecho que tiene todo
trabajador, usar técnicas y tips para un mejor desempeño en la
labor asignada.
-Riesgo psicosocial: En este riesgo no se pudo evidenciar
ningún suceso que conllevara consecuencias a los
trabajadores, ya que se pudo observar un buen
comportamiento entre todo el equipo de trabajo.

-Riesgo de seguridad: Se pudo evidenciar que los


trabajadores portaban todos sus EPP, sin embargo, los demás
riesgos antes mencionados seguían latentes. Por eso siempre
se debe dar charlas de concientización
-Riesgo ambiental: aquí se pudo observar que había riesgos
por todos los puestos de trabajo, ya que en el campo se
encuentran de toda clase de insectos, serpientes y demás
animales, para reducir estos riesgos es el uso de repelentes, y
la capacitación de los trabajadores sobre como identificar y
evitar encuentros con animales peligrosos, además es esencial
mantener una vigilancia activa y adoptar prácticas de higiene
adecuadas para prevenir enfermedades transmitidas por
vectores y otros riesgos relacionados con la fauna silvestre.
2. FERTILIZACIÓN LIQUIDA

- Riesgo físico:

Exposición a productos químicos: La manipulación de


fertilizantes líquidos puede exponer a los trabajadores a
sustancias químicas peligrosas, como nitrógeno, fósforo,
potasio y otros nutrientes, así como a posibles aditivos o
agentes de formulación. Estos productos químicos pueden ser
corrosivos, irritantes o tóxicos si se manejan incorrectamente.
Peligro de derrames: La manipulación y almacenamiento de
grandes cantidades de fertilizantes líquidos conlleva el riesgo
de derrames. Los derrames pueden provocar resbalones y
caídas, contaminación del suelo y del agua, y exposición
adicional a sustancias químicas peligrosas.

- Riesgo biológico:

Contaminación microbiológica: Los fertilizantes líquidos pueden


albergar microorganismos patógenos, como bacterias, hongos
o virus, que representan un riesgo de infección para los
trabajadores que entran en contacto con ellos y que esten en el
campo. La exposición a estos microorganismos puede ocurrir a
través de la piel, los ojos o el sistema respiratorio.
Alergias y sensibilización: Algunos componentes de los
fertilizantes líquidos, como los aditivos o los microorganismos
presentes, pueden desencadenar reacciones alérgicas o
sensibilización en los trabajadores que están expuestos
repetidamente a ellos.
Para mitigar estos riesgos, es fundamental implementar
medidas de control adecuadas, que pueden incluir lo siguiente:

Proporcionar equipos de protección personal (EPP) adecuados,


como guantes, gafas de protección, mascarillas respiratorias y
trajes de protección, para reducir la exposición directa a
productos químicos y microorganismos.
Capacitar a los trabajadores sobre los riesgos asociados con la
manipulación de fertilizantes líquidos, así como sobre las
prácticas de seguridad y los procedimientos de emergencia.
Establecer procedimientos de manejo seguro, almacenamiento
adecuado y medidas de control de derrames para minimizar el
riesgo de exposición y contaminación.
Realizar evaluaciones de riesgos periódicas y monitoreo
ambiental para identificar posibles peligros y tomar medidas
preventivas adicionales según sea necesario.
Al abordar estos riesgos físicos y biológicos de manera efectiva,
la empresa de palma de aceite puede proteger la salud y
seguridad de sus trabajadores y garantizar un entorno de
trabajo seguro.
Conclusiones:
Se concluye que la identificación y corrección de los hallazgos
encontrados, junto con la implementación de las oportunidades
de mejora sugeridas, son fundamentales para garantizar la
seguridad y salud ocupacional en las operaciones de Rincón
Alto S.A.S.

Atentamente:
______________________
______________________
ARIANIS BOTELLO VANESSA
NUÑEZ PACHECO C.
JAIRO SANCHEZ CASTRO
Inspector SST

Auxiliar SST Supervisor SST Comentado [YPGB2]: OJO que deben ir las firmas de
todos digitales con sus nombres

______________________
LINK MAPA MENTALES
ARIANIS PATRICIA
BOTELLO NUÑEZ
https://www.goconqr.com/es-
ES/mindmap/39342034/inspeccion-y-control-deareas-y-
labores

JAIRO ALFONSO SANCHEZ CASTRO


https://www.goconqr.com/es-
ES/mindmap/39342362/inspeccion-y-control-deareas-y-
labores

VANESSA JULIETH PACHECO CUJIA


https://www.goconqr.com/mindmap/39342522/inpeccion-y-
control-de-areasy-labores
CONCLUSION
En conclusión, el análisis realizado revela la importancia crítica
de los procesos de inspección y control de áreas y labores en la
empresa Rincón Alto S.A.S. para garantizar la seguridad y
salud ocupacional de sus trabajadores. Si bien se han
identificado áreas de mejora, también se han identificado
oportunidades para fortalecer los procedimientos existentes y
promover una cultura de seguridad en toda la organización.
Implementar las recomendaciones propuestas contribuirá
significativamente a mejorar las condiciones de trabajo y reducir
los riesgos de accidentes en la empresa.
BIBLIOGRAFIA:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=8
9978449&url=htt
ps://es.scribd.com/document/643088407/Unidad-1-Tarea-2-
Inspeccion-ycontrol-de-areas-y-labores-GRUPO-
1pdf&ved=2ahUKEwjM2uKsiYyFAxUIRTABHciBVUQFnoEC
B4QAQ&usg=AOvVaw1UdPQYbEkds306EzjNVDt6

https://verite.org/wp-content/uploads/2016/11/Palm-Oil-
Primer-SP.pdf
https://grepalma.org/wp-content/uploads/2021/08/Guia-
orientativa-sobre-lagestios-de-riesgos-de-DDHH-en-
palmicultura.pdf
De acuerdo a cada video relacionado identificar los hallazgos y las medidas
de control en cada uno de los recuadros expuestos.

HALLAZGO

DESCRIPCION DE LA CONDICIÓN DESCRIPCION DEL COMPORT


PELIGRO CON
INSEGURA AMIENTO INSEGURO
1. Propo
Temperaturas extremas sin medidas de Se puede evidenciar al colaborador sin colabora
Fisico
control aplicarse protector solar Capacita
1 fisico
2 Quimico No aplica
1. Forma
Falta de instalaciones para lavado de Se puede evidenciar en el campo
sobre rie
Biologico manos y sanitarios adecuados en el que no cuenta con un sistema de
Suminist
campo aseo personal cercano
3 baños
se puede evidenciar que el
Movimiento repetitivo de uso de charla so
Ergonomico colaborador tiene una mala postura al
herramientas de trabajo herramie
4 realizar el trabajo
5 Psicosocial No aplica
6 De Seguridad No aplica

se puede evidenciar que el


colaborador esta en un lugar con formacio
Amniental exposicion a picadura de serpiente mucha vegetacion donde no se puede sobre el
ver si en el lugar se encuentra alguna de serpie
7 serpiente
1. hid
Temperaturas extremas sin medidas de el colaborador no utiliza protector
Fisico colabora
control solar
1 factor de
se puede evidenciar que utiliza Charla y
Riesgo de exposicion al agente rociador
Quimico proteccion con mascara antigases, proteccio
que esta aplicando
2 baja un poco el riesgo de inhalacion element
3 Biologico No aplica
se puede evidenciar que el
colaborador carga una bomba de
Tips para
Ergonomico Carga de Bomba de espalda espalda que al estar llena debe
de esta h
soportar su peso mientras es
4 manipulada
5 Psicosocial No aplica
6 De Seguridad No aplica

El colaborador realiza su labor en un


lugar con vegetacion tupida en el
suelo y no puede observar si hay
Concienti
Amniental exposicion a picadura de serpiente alguna
sufrir pic
serpiente a la que pueda ser pisada y
posteriormente pueda atacar al
7 trabajador
Temperaturas extremas sin medidas de 1. dar cha
Fisico el colaborador no utiliza proteccion solar
control fisico. 2. p
1
2 Quimico No aplica

1. Formac
Falta de instalaciones para lavado de manos y Se puede evidenciar en el campo que no sobre ries
Biologico
sanitarios adecuados en el campo cuenta con un sistema de aseo personal Suministr
3 cercano baños
se puede evidenciar que el colaborador
Movimiento repetitivo de uso de tips para
Ergonomico tiene una mala postura al realizar el
herramientas de trabajo trabajo
4 trabajo
5 Psicosocial No aplica

6 De Seguridad No aplica

Se puede evidenciar que el colaborador


esta en un lugar con mucha vegetacion formacio
Amniental exposicion a picadura de serpiente
donde no se puede ver si en el lugar se el cuidad
7 encuentra alguna serpiente.
El colaborador esta expuesto al ruido de
charla do
Fisico Altos niveles de ruido las maquinas que se utiliza para el cable
de sufrir
1 via
2 Quimico No aplica

3 Biologico No aplica

se evidencia que hace fuerza desmedida


Ergonomico Movimiento repetitivo realizar c
4 al cargar la fruta de la palma
5 Psicosocial No aplica

6 De Seguridad No aplica

el trabajador esta rodeado de mucha Concienti


Amniental Picadura de insectos
7 vegetacion, palma sufrir pica
1 Fisico exposicion a temperaturas extremas se evidencia que hay altas temperaturas mantene
2 Quimico No aplica

3 Biologico No aplica

concienti
se evidencia al trabajador cortando las
Ergonomico Movimiento repetitivo uso adecu
hojas constantemente
4 de trabaj
5 Psicosocial No aplica
6 De Seguridad No aplica

se evidencia al trabajador en una zona


charla do
Amniental exposicion a picadura de serpiente e insectos donde hay vegetacion y hojas en la cual
de sufrir
7 puede haber insectos

También podría gustarte