Realiza Un Análisis de Los Entornos Políticos
Realiza Un Análisis de Los Entornos Políticos
Realiza Un Análisis de Los Entornos Políticos
Estudiantes:
Actividad Grupal
Tutor
Felipe Gonzáles Castillo
Tabla de contenido.............................................................................................................2
Desarrollo de la Actividad..................................................................................................3
Conclusiones.....................................................................................................................6
Desarrollo de la Actividad
1. Realiza un análisis de los entornos políticos, económicos, sociales y técnicos que impactan
de forma directa la organización.
Entorno Político:
a. Evaluación de regulaciones laborales: Se debe considerar la legislación actual
relacionada con el empleo, los derechos laborales y las condiciones de trabajo.
b. Políticas gubernamentales: Es importante conocer las políticas y programas
gubernamentales que pueden afectar la contratación, el despido, los impuestos y los
subsidios para empresas.
Entorno Económico:
c. Tendencias macroeconómicas: Se deben analizar indicadores como el crecimiento del
PIB, la inflación, las tasas de interés y el tipo de cambio, ya que pueden influir en la
demanda de productos o servicios de la empresa.
d. Mercado laboral: Es fundamental entender la situación del mercado laboral,
incluyendo la tasa de desempleo, la disponibilidad de talento y los salarios promedio
en el sector.
Entorno Social:
e. Cambios demográficos: Se debe considerar la composición demográfica de la
población, incluyendo la edad, el género, la etnia y la distribución geográfica, ya que
pueden influir en las preferencias del consumidor y en la disponibilidad de mano de
obra.
f. Tendencias sociales: Se deben analizar las tendencias sociales emergentes, como los
cambios en los estilos de vida, las preferencias de consumo y las expectativas de
responsabilidad social corporativa.
Entorno Técnico:
g. Avances tecnológicos: Se debe estar al tanto de los avances tecnológicos relevantes
para la industria de la empresa, como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas
(IoT) y la automatización, ya que pueden mejorar la eficiencia y la competitividad.
h. Infraestructura tecnológica: Es importante evaluar la infraestructura tecnológica
existente de la empresa, incluyendo el hardware, el software y las redes de
comunicación, para identificar posibles áreas de mejora.
2. ¿Cuáles son los factores cuantitativos como cualitativos a la hora de planificar la actividad
de los recursos humanos?
Cuantitativos:
o Número de empleados necesarios: Basado en la carga de trabajo, proyecciones de crecimiento y
demanda del mercado.
o Costos laborales: Salarios, beneficios, costos de contratación y capacitación.
o Indicadores de desempeño: Productividad, rotación de personal, ausentismo.
Cualitativos:
o Competencias y habilidades: Identificación de las habilidades requeridas para cada puesto.
o Cultura organizacional: Valores, normas y comportamientos que caracterizan a la empresa.
o Clima laboral: Percepción de los empleados sobre el ambiente de trabajo, satisfacción laboral.
3. Imagine que es contratado para ser el director de RR-HH de esta EMPRESA ¿De acuerdo
a sus conocimientos y con base a qué criterios tomaría usted una decisión para gestionar el
cambio, está de acuerdo con la decisión respecto a la formación de los empleados?
Diagnóstico y Planificación:
o Realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa en cuanto a recursos humanos,
identificando áreas de mejora y necesidades de capacitación.
o Desarrollar un plan estratégico de recursos humanos que incluya objetivos claros, acciones concretas y
un calendario de implementación.
Comunicación y Participación:
o Comunicar de manera transparente y efectiva los objetivos del cambio a todos los niveles de la
organización.
o Fomentar la participación activa de los empleados en el proceso de cambio, escuchando sus opiniones
y preocupaciones.
Formación y Desarrollo:
o Implementar programas de formación y desarrollo profesional que mejoren las habilidades y
competencias de los empleados, alineados con los objetivos estratégicos de la empresa.
Evaluación y Retroalimentación:
o Establecer mecanismos de seguimiento y evaluación para medir el impacto de las acciones de recursos
humanos y realizar ajustes según sea necesario.
o Proporcionar retroalimentación constante a los empleados para reconocer logros, identificar áreas de
mejora y promover un ambiente de aprendizaje continuo.
4. ¿Analiza las ventajas y desventajas que puede traer consigo despedir toda la planta de
personal o capacitar a los empleados?
Despedir Toda la Planta de Personal:
o Ventajas: Reducción inmediata de costos laborales.
o Desventajas: Pérdida de talento y conocimientos, impacto negativo en la moral y la imagen de la
empresa.
Capacitar a los Empleados:
o Ventajas: Desarrollo de habilidades y competencias, aumento de la retención de talento.
o Desventajas: Costos de capacitación y tiempo requerido para ver resultados.
2. Tanto los factores cuantitativos como cualitativos deben ser considerados al planificar las
actividades de recursos humanos, ya que ambos son igualmente importantes para garantizar el éxito
de las estrategias implementadas.
4. Al analizar las ventajas y desventajas de despedir toda la planta de personal o capacitar a los
empleados, se destaca que la capacitación puede ser más beneficiosa a largo plazo, ya que permite
el desarrollo de habilidades y competencias, así como la retención de talento.
En resumen, la gestión eficaz de los recursos humanos en una organización requiere un análisis
completo de los entornos externos, la consideración de factores cuantitativos y cualitativos, la
planificación estratégica, la comunicación efectiva, la inversión en formación y desarrollo de
empleados, y la capacidad de persuadir a los líderes sobre la relevancia de las decisiones tomadas.
Referencias Bibliográficas
Pascual Parada. (s.f.). Análisis PESTEL, una herramienta de estudio del entorno. Recuperado de
https://www.pascualparada.com/analisis-pestel-una-herramienta-de-estudio-del-entorno/
IaaS SE (2022). Análisis PESTEL: Descubre cómo puede influir en tu startup. Recuperado de
https://www.ionos.es/startupguide/gestion/analisis-pestel/
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5449/jarg1de1.pdf