Actividad Inicial. Lo Que Sabemos Sobre La Mediación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

EDUCA CNDH

Cursos en línea

Página Principal (home) ► Mediacion ► Modulo 3 ► Actividad inicial. Lo que sabemos sobre la mediación

Comenzado en lunes, 10 de junio de 2024, 16:34


Estado Terminados
Finalizado en lunes, 10 de junio de 2024, 16:37
Tiempo empleado 3 mins 34 segundos
Puntos 5.00/5.00
Calificación 10.00 de un total de 10.00 (100%)

Pregunta 1 Su papel consiste en orientar a las personas en conflicto para que encuentren por sí
Correcta mismas la trasformación del conflicto, debe facilitar el diálogo entre las partes.

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. Persona mediadora ¡Muy bien!, Para ello la persona mediadora habrá
interiorizado las habilidades de comunicación, como la escucha activa para que se
genere empatía, el parafraseo, la repetición de la información para que las partes se
sientan escuchadas y tengan mayor confianza.

b. Preparación flexibilidad, voluntariedad, entre otros


c. Fases de la mediación
d. Privacidad, mobiliario y neutralidad

e. Mediación

Su respuesta es correcta.
Pregunta 2 El espacio donde se realice el proceso de mediación debe ser adecuado para expresar sus
Correcta intereses, puntos de vista y las de la otra persona. Para ello debe contar con los siguientes
elementos.
Puntúa 1.00 sobre
1.00
Seleccione una:
a. Persona mediadora

b. Preparación flexibilidad, voluntariedad, entre otros

c. Fases de la mediación

d. Privacidad, mobiliario y neutralidad ¡Muy bien!, Un proceso de mediación es


posible cuando las partes en conflicto desean entrar al proceso y se sienten en un
espacio de confianza físico, encontrar credibilidad en el espacio.

e. Mediación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 3 No necesariamente se cumplirán debido al principio de flexibilidad, sin embargo, al ser la


Correcta mediación un proceso estructurado presenta una secuencia.

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. Persona mediadora

b. Preparación flexibilidad, voluntariedad, entre otros


c. Fases de la mediación ¡Muy bien!, un proceso de mediación contiene una serie
de fases, pero que no necesariamente se cumplirán debido al principio de flexibilidad,
Aunque puede requerir procedimientos formales, la mediación es un proceso informal,
en tanto que no hay procedimientos rigurosamente establecidos para ella.

d. Privacidad, mobiliario y neutralidad


e. Mediación

Su respuesta es correcta.
Pregunta 4 Para que la mediación pueda ser eficaz se deben llevar a cabo algunos principios
Correcta fundamentales, según la Organización de las Naciones Unidas.

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. Persona mediadora

b. Preparación flexibilidad, voluntariedad, entre otros ¡Muy bien!, Estos principios


exponen algunos elementos fundamentales para un proceso de mediación eficaz, son
sugerencias de cómo debe ser la práctica, ya que la persona mediadora debe contar
con los conocimientos, apoyo profesional y por su puesto una planificación apropiada.
c. Fases de la mediación

d. Privacidad, mobiliario y neutralidad

e. Mediación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 5 Se sustenta en la educación para la paz y los derechos humanos, y, al aplicarse de forma
Correcta correcta, permite ir construyendo espacios de convivencia pacífica, dónde las personas van
desarrollando habilidades para la vida
Puntúa 1.00 sobre
1.00
Seleccione una:
a. Persona mediadora

b. Preparación flexibilidad, voluntariedad, entre otros


c. Fases de la mediación

d. Privacidad, mobiliario y neutralidad

e. Mediación ¡Muy bien!, la mediación es un proceso donde un tercero interviene


para orientar a las personas en conflicto para transformarlo y obtener un aprendizaje
para situaciones futuras.

Su respuesta es correcta.

También podría gustarte