Gaceta 4 de Mayo de 2024 36,525 Seccion A
Gaceta 4 de Mayo de 2024 36,525 Seccion A
Gaceta 4 de Mayo de 2024 36,525 Seccion A
E.N.A.G.
AÑO CXLVI TEGUCIGALPA, M. D. C., HONDURAS, C. A. SÁBADO 4 DE MAYO DEL 2024. NUM. 36,525
Sección A
Universidad Nacional SUMARIO
Sección A
Autónoma de Honduras Decretos y Acuerdos
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTONOMA DE HONDURAS
ACUERDO No. 5215-389-2024 A. 1 - 3
Acuerdo No. 5215-389-2024
ACUERDO N0.5215-389-2024.- El Consejo de Educación el trámite y manda que la Dirección de Educación Superior
Superior. CONSIDERANDO: Que el Consejo de (DES) a la mayor brevedad elabore la respectiva Opinión
Educación Superior, aprobó mediante el Acuerdo No.183- Razonada en cumplimiento del Artículo No.24 de la Ley
y ratificado en sesión No.381, del Consejo de Educación mediante Acuerdo No.5202-388-2024, de fecha 8 de marzo
A. 1
Sección A Acuerdos y Leyes
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M.D.C., 4 DE MAYO DEL 2024 No. 36,525 La Gaceta
de 2024, el Consejo resolvió en sus numerales SEGUNDO: la Universidad Pedagógica Nacional "Francisco Morazán",
aprobar por recomendación de la Dirección de Educación UPNFM, presente evidencia del apoyo financiero por parte
Superior los Artículos Nos. 4, 10, 13, 14, 16, 18, 19, 20, 21, del Estado para la sostenibilidad de la nueva estructura
22, 23, 24, 25, 26, 27, 29, 35, 36, 37, 38, 42, 43, 46, 48, 50, y procesos y SÉPTIMO: Que la UPNFM presente los
52, 54, 58, 61, 62, 65, 69, 75, 77, 79, 80, 82, 83, 84, 86, 87, reglamentos internos que se derivan del Estatuto, tales
88, 89, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 104, 105, 106, como, el Reglamento General del Estatuto, Reglamento del
108, 109, 110, 112, 113, 115, 116, 118, 119, 120, 121, 122, Régimen Académico, Reglamento para la Carrera Docente,
123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 133, 134, 138, Plan de Arbitrios, Normas Académicas, Modelo Educativo,
139, 140, 144 y 146, los cuales se encuentran conforme Reglamento Estudiantil, y otros que han sido indicados en
a la normativa; TERCERO: Aprobar por petición del la Opinión Razonada, para el registro correspondiente, en
Dr. Hermes Alduvin Díaz Luna, los Artículos Nos. 8, 9, el plazo concedido en el Acuerdo No.4970-380-2023 de
17, 28, 47, 56, 67, 71, 76, 135 y 136. CUARTO: Instruir este Consejo de Educación Superior. CONSIDERANDO:
a la UPNFM, para que proceda a subsanar de inmediato Que en esta fecha se ha conocido informe de la Dirección
los cambios en los artículos que cumplen parcialmente, de Educación Superior, en cumplimiento del acuerdo del
que son los siguientes: 1, 2, 5, 7, 11, 12, 15, 30, 31, 32, 33, Consejo de Educación Superior No.5202-388-2024, que en
34, 39, 40, 41, 44, 45, 49, 51, 53, 55, 57, 59, 63, 70, 73, una de sus resuelvas dice: “QUINTO: Que la Dirección de
78, 85, 90, 101, 107, 111, 114, 117, 132, 142, 143 y 147; Educación Superior presente en la próxima sesión del Consejo
y redactar nuevamente los artículos que No atendieron las de Educación Superior, informe sobre el cumplimiento fiel
observaciones según la normativa, siguientes: Arts. 3, 6, 60, por parte de la UPNFM de las observaciones y redacciones
64, 66, 68, 72, 74, 81, 102, 103, 137, 141, 145. Para realizar
2 A.
Sección A Acuerdos y Leyes
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M.D.C., 4 DE MAYO DEL 2024 No. 36,525
indicadas, previo a la aprobación y ratificación del Acta Superior sobre el cumplimiento del acuerdo del Consejo
discusión el Consejo acordó aprobar por unanimidad con la Reforma al Estatuto de la Universidad Pedagógica
el informe presentado por la Dirección de Educación Nacional “Francisco Morazán” (UPNFM). SEGUNDO:
Superior sobre el cumplimiento del acuerdo del Consejo de Aprobar en forma completa y definitiva la V reforma del
Educación Superior No. 5202-388-2024 relacionado con la Estatuto de la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco
Reforma al Estatuto de la Universidad Pedagógica Nacional Morazán” UPNFM, conformado por 149 (ciento cuarenta
Que el Artículo No. 160 de la Constitución de la República Superior ratifica que la misión y naturaleza de la UPNFM
exclusividad de organizar, dirigir y desarrollar la educación ejercicio de la docencia en el nivel de Educación Superior
superior y profesional, de contribuir a la investigación por los graduados de profesorados de educación media de
científica, humanística y tecnológica y a la difusión general la UPNFM, deberán realizar estudios de posgrado en la
de la cultura y al estudio de los problemas nacionales, disciplina que enseñen o pretendan enseñar. La UPNFM
mandato que se ejerce a través del Consejo de Educación podrá desarrollar y ofrecer programas de posgrado en las
Superior, órgano creado por el Congreso Nacional mediante disciplinas científicas para este propósito. CUARTO: Que,
Decreto No.142-89 de fecha 14 de septiembre de 1989 y en el plazo establecido en acuerdos anteriores del Consejo
que en el artículo No.12 de la Ley de Educación Superior de Educación Superior, la UPNFM presente para la revisión
lo define como el órgano de dirección y decisión del y registro todos los reglamentos derivados del Estatuto
sistema y que en su artículo No.17 en todos sus literales aprobado en su V Reforma. QUINTO: Trasladar a la
establece sus atribuciones. CONSIDERANDO: Que es Secretaría Adjunta de la Dirección de Educación Superior el
atribución del Consejo de Educación Superior la aprobación documento Estatuto con el contenido íntegro, tal como fue
de Creación y Funcionamiento de Centros de Educación consensuado y aprobado, para que realice el registro legal
Estatutos de conformidad con el artículo No.17, literal ch) a las autoridades de la Universidad Pedagógica Nacional
de la Ley, POR TANTO: En uso de las facultades de que Francisco Morazán” UPNFM, para los efectos de Ley.
está investido, ACUERDA: PRIMERO: Dar por recibido SÉPTIMO: El presente acuerdo es de ejecución inmediata.
A. 3
Sección A Acuerdos y Leyes
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M.D.C., 4 DE MAYO DEL 2024 No. 36,525 La Gaceta
ESTATUTO UPNFM
QUINTA REFORMA
4 A.
Sección A Acuerdos y Leyes
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M.D.C., 4 DE MAYO DEL 2024 No. 36,525
Contenido
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ............................................................................................... 5
TÍTULO I: ............................................................................................................................ 10
NATURALEZA JURÍDICA Y OBJETIVOS ...................................................................... 10
CAPÍTULO I: ....................................................................................................................... 10
DE LA NATURALEZA JURÍDICA ................................................................................... 10
CAPÍTULO II: ...................................................................................................................... 11
DE LOS OBJETIVOS .......................................................................................................... 11
TÍTULO II: ........................................................................................................................... 11
ÓRGANOS DE GOBIERNO ............................................................................................... 11
CAPÍTULO I: ....................................................................................................................... 12
DEL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO................................................................ 12
CAPÍTULO II: ...................................................................................................................... 15
DEL CONSEJO ACADÉMICO UNIVERSITARIO ........................................................... 15
CAPÍTULO III: .................................................................................................................... 17
DE LA RECTORÍA ............................................................................................................. 17
TÍTULO III: .......................................................................................................................... 21
DE LAS VICERRECTORÍAS, SECRETARÍA GENERAL ............................................... 21
Y CENTROS UNIVERSITARIOS REGIONALES ............................................................ 21
CAPÍTULO I: ....................................................................................................................... 21
DE LAS VICERRECTORÍAS ............................................................................................. 21
CAPÍTULO II: ...................................................................................................................... 25
DE LA SECRETARÍA GENERAL ..................................................................................... 25
CAPÍTULO III: .................................................................................................................... 26
DEL CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL ................................................................ 26
TÍTULO IV: DE LAS DIRECCIONES ............................................................................... 27
CAPÍTULO ÚNICO DE LAS DIRECCIONES .................................................................. 27
TÍTULO V: .......................................................................................................................... 29
ESTRUCTURA ACADÉMICA ........................................................................................... 29
CAPÍTULO I: ....................................................................................................................... 29
2 A. 5
Sección A Acuerdos y Leyes
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M.D.C., 4 DE MAYO DEL 2024 No. 36,525 La Gaceta
6 A. 3
Sección A Acuerdos y Leyes
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M.D.C., 4 DE MAYO DEL 2024 No. 36,525
Los acelerados cambios de la sociedad del siglo XXI plantean contexto global actual, marcada por avances tecnológicos y
grandes retos a las instituciones educativas. En este contexto, cambiantes demandas socioeducativas, se hace imperativo
es indispensable para la Universidad Pedagógica Nacional revisar y modernizar las estructuras, prácticas y objetivos
Francisco Morazán (UPNFM) adaptarse a las tendencias institucionales. Surge, por consiguiente, la necesidad de
mundiales y regionales en educación superior, con el fin de emprender una reforma universitaria en sintonía con las
que responda a las necesidades de una sociedad globalizada, La reforma universitaria es un proceso de carácter
haciendo necesario un cambio en el modelo de gestión participativo, democrático e incluyente, que vincula
institucional para asegurar una evolución eficaz que permita los ejes: fundamentos filosóficos, éticos, de género,
enfrentar los retos educativos del siglo XXI. multiculturalidad, sostenibilidad ambiental, cultura de paz,
La Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán vinculación social, currículo, vida estudiantil, flexibilidad y
se ha consolidado a lo largo de los años como una aprendizaje abierto. Y por lo tanto, significa la creación, por
A. 7
4
Sección A Acuerdos y Leyes
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M.D.C., 4 DE MAYO DEL 2024 No. 36,525 La Gaceta
medio de un esfuerzo colectivo, de oportunidades para el 2023) y por lo tanto se requiere revitalizar la docencia como
cambio profundo en todos los órdenes de la vida institucional. un campo profesional de gran relevancia. En tal sentido, la
En este sentido, la diversificación de la oferta educativa de Reforma Universitaria de la UPNFM, pretende dar respuesta
grado y posgrado de la UPNFM, es esencial para su progreso a tal situación fortaleciendo la formación inicial y permanente
técnicos y carreras cortas que respondan a las necesidades del prácticum, la flexibilidad académica, por medio de la
emergentes de Honduras, manteniendo, al mismo tiempo, educación abierta y a distancia, así como la promoción de
el compromiso con la formación inicial y permanente de un sistema de apoyo robusto que apunte a la configuración
docentes, para equilibrar la enseñanza tradicional con nuevas del bienestar estudiantil. Lo anterior se sustenta en la
carreras que llenen los vacíos de la oferta educativa del consulta participativa e inclusiva realizada con la comunidad
nivel superior en el país, asegurando así la adaptabilidad y universitaria de la UPNFM, que develó a nivel de mejora, la
relevancia de la UPNFM en un mundo globalizado. necesidad de un currículo fortalecido que ofrezca mayores
priorizar métodos y técnicas de enseñanza integrales e Además, la UPNFM aspira a ser una universidad sostenible;
innovadoras, habilitar técnicas de estudios y con acceso a en un mundo afectado por el cambio climático y otros desafíos
la tecnología, fomentar el vínculo entre disciplinas, tomar ambientales, la institución tiene la oportunidad única de educar
en cuenta las problemáticas nacionales, con los enfoques a las generaciones sobre la importancia de los Objetivos de
de género y etnia, crear o fortalecer vínculos con otras Desarrollo Sostenible. Al incorporar la sostenibilidad en los
universidades que generen conocimiento sobre los objetos planes de estudio y promover la investigación en este campo,
de la realidad y campos problemáticos. La Universidad debe la UPNFM puede formar a profesionales capacitados para
estar comprometida en la formación de calidad con excelencia abordar los desafíos ambientales y sociales. En este sentido,
académica, articulada con la investigación y la extensión y la UPNFM como una universidad sostenible estará mejor
vinculación social, con visión crítica y de cambios sociales preparada para enfrentar crisis y adaptarse a condiciones
que contribuyan a la construcción de condiciones de justicia cambiantes. La integración de prácticas sostenibles puede
Adicionalmente, es clave señalar que en la actualidad el Este contexto pone en evidencia la clara necesidad de la
prestigio de la profesión docente ha disminuido (UNESCO, reforma universitaria en la UPNFM, de tal manera que
8 A.
Sección A Acuerdos y Leyes
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M.D.C., 4 DE MAYO DEL 2024 No. 36,525
internacional.
fortalecer la eficiencia y eficacia institucional y garantizar la estará de acuerdo con las exigencias legales y académico-
La creación de estructuras administrativas claves, como la divisiones, centros, facultades, departamentos y otras formas
A. 9
Sección A Acuerdos y Leyes
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M.D.C., 4 DE MAYO DEL 2024 No. 36,525 La Gaceta
CONSIDERANDO: Que el proceso de Reforma Curricular Pedagógica Nacional Francisco Morazán y lo elevó al Consejo
de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de Educación Superior para su aprobación definitiva.
es impulsar una transformación integral para adaptar la CONSIDERANDO: Que en fecha 09 de septiembre del
sistema educativo señalan que “No quieren seguir estudiando” que acompañe a las actuales autoridades institucionales a fin
(INE, 2019), siendo una de las razones para ello que “no creen de que, en un período máximo de un año (1), pueda construir
que la educación les ayude a encontrar trabajo” (OUDENI, los reglamentos, propuestas académicas y demás normas; todo
2021). La emigración fuera del país es una de las soluciones ello apegado a los lineamientos de la Educación Superior en
2022, aprobó la actualización del Estatuto de la Universidad en la sesión ordinaria del 9 de junio del 2023.
10 A.
Sección A Acuerdos y Leyes
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M.D.C., 4 DE MAYO DEL 2024 No. 36,525
CONSIDERANDO: Que, el Consejo de Educación Superior, POR LO TANTO, EN USO DE SUS FACULTADES,
de Educación Superior, como órgano ejecutivo de las PRIMERO: Remitir el presente documento de la Reforma
resoluciones del Consejo de Educación Superior instruyó del Estatuto de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco
cambios sugeridos en los artículos en discusión. Doctor Hermes Alduvín Díaz Luna
Presidente
de 2024, aprobó la Reforma del Estatuto de la Universidad Magíster José Wilmer Godoy Zepeda
A. 11
Sección A Acuerdos y Leyes
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M.D.C., 4 DE MAYO DEL 2024 No. 36,525 La Gaceta
Francisco Morazán se creó el 14 de diciembre de 1989, en ARTÍCULO 4.- La Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán podrá también ser identificada por las
cumplimiento del artículo 47 de la Ley de Educación Superior.
siglas UPNFM, su logotipo, su estandarte y su bandera.
La Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, se
Pedagógica Nacional Francisco Morazán. a. Formar y perfeccionar a nivel superior los cuadros
docentes, técnicos universitarios o tecnólogos, en las áreas
ARTÍCULO 3.- La Universidad Pedagógica Nacional del conocimiento científico, humanístico y tecnológico que
Francisco Morazán, es una institución del Estado desarrolla la universidad que requiere la educación nacional.
descentralizada con personalidad jurídica, creada por Acuerdo Para la docencia en el Nivel Superior, la universidad
número 2, Acta no.6 del Consejo de Educación Superior, en desarrollará Posgrados en la disciplina específica requerida.
cumplimiento del mandato de la Ley de Educación Superior b. Desarrollar programas y procesos de formación permanente
aprobada por el soberano Congreso Nacional mediante a los docentes en servicio y otros que lo requieran.
Decreto 142-89 del 14 de diciembre de 1989. Es una c. Desarrollar la investigación científica en todos los campos
Institución sin fines de lucro, con patrimonio propio, dedicada del conocimiento, a fin de que sus resultados se puedan
a la formación y perfeccionamiento a nivel superior de los divulgar y socializar para transferir conocimientos.
12 A.
Sección A Acuerdos y Leyes
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M.D.C., 4 DE MAYO DEL 2024 No. 36,525
TÍTULO II:
ARTÍCULO 8.- El Consejo Superior Universitario es el
ÓRGANOS DE GOBIERNO
máximo órgano de gobierno y estará integrado por:
II. Nivel Ejecutivo y Académico cada facultad que funciona en la Vicerrectoría de Educación
a. Consejo Académico Universitario Abierta y a Distancia
b. Consejo de Facultad h. Un representante docente por las secciones académicas de
c. Consejo de Estudios de Posgrado cada facultad que funciona en el Centro Universitario Regional
d. Consejo de Investigación Universitaria de San Pedro Sula
A. 13
Sección A Acuerdos y Leyes
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M.D.C., 4 DE MAYO DEL 2024 No. 36,525 La Gaceta
i. Un representante estudiantil por la Federación de Estudiantes el Vicerrector Académico asumirá la Presidencia del Consejo
j. Un representante estudiantil por cada facultad del Campus Superior Universitario, a falta del Vicerrector Académico se
k. Un representante estudiantil por cada facultad que funciona de mayor antigüedad si la situación lo amerita.
p. El Abogado General o Asesor Legal, en su caso, de la e. Elegir, a propuesta de la Rectoría, a los Directores de:
UPNFM, quien tendrá voz para asuntos de su competencia, Planificación y Presupuesto, Instituto de Investigación y
pero en ningún caso tendrá derecho a voto. Evaluación Educativas y Sociales, Extensión y Vinculación
de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. beneficio de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco
las distintas carreras que ofrece la Universidad Pedagógica s. Conferir títulos “Honoris Causa” y otros reconocimientos
Nacional Francisco Morazán o sus reformas para ser y distinciones propuestos por el Consejo Académico
i. Aprobar los planes operativos anuales de trabajo de la instancia inmediata superior de acuerdo y con base a ley, los
institución presentados por la Rectoría. recursos de apelación o reposición, en su caso, que fueren
j. Aprobar el Calendario Académico, con base en la propuesta presentados por los miembros que conforman los Centros
que remita el Consejo Académico Universitario. Universitarios, Facultades, Consejo Académico Universitario
k. Aprobar el Anteproyecto de Presupuesto Anual de la y Rectoría, cuando proceda conforme a la resolución dictada,
universidad, tomando como base la propuesta presentada por a fin de declarar agotada la vía administrativa en los conflictos
l. Aprobar el Plan de Arbitrios de la Universidad Pedagógica u otros que afecten a la Universidad Pedagógica Nacional
Nacional Francisco Morazán. Francisco Morazán en los cuales deba pronunciarse a fin de
m. Aprobar la Memoria Anual de la Universidad Pedagógica continuar ante la instancia administrativa superior o ante la
n. Aprobar el Calendario de Sesiones ordinarias del Consejo dependencias administrativas que generen ingresos en la
Vicerrectorías, Facultades, Centros Regionales, ARTÍCULO 10.- El Consejo Superior Universitario se reunirá
Departamentos, Direcciones Técnicas, Unidades de Asesoría en sesión ordinaria cada mes y extraordinariamente, cuando
y otras dependencias, cuando sea necesario. sea necesario; en este caso, será convocado por el Rector o
p. Aprobar la creación, fusión o eliminación de direcciones, a petición de los dos tercios de los miembros del Consejo
departamentos, oficinas y/o secciones académicas y Superior Universitario; en las sesiones extraordinarias, sólo
administrativas, a propuesta de la Rectoría. se conocerán los asuntos para los cuales haya sido convocado.
Consejo de Educación Superior para su aprobación. ARTÍCULO 11.- El Consejo Académico Universitario
r. Aceptar las herencias, legados o donaciones a favor y/o en es el órgano de gobierno para abordar asuntos directivos y
A. 15
Sección A Acuerdos y Leyes
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M.D.C., 4 DE MAYO DEL 2024 No. 36,525 La Gaceta
académicos, el cual lo preside el vicerrector académico y que será propuesto al Consejo Superior Universitario para
d. Director del Instituto de Investigación y Evaluación Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán,
c. Aprobar en primera instancia el Calendario Académico de l. Resolver, conforme a las disposiciones establecidas en
la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, el capítulo correspondiente del Reglamento del Estatuto
16 A.
Sección A Acuerdos y Leyes
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M.D.C., 4 DE MAYO DEL 2024 No. 36,525
y las referidas al régimen disciplinario, sobre situaciones i. Director del Centro Universitario Regional de San Pedro
que sean puestas a su consideración. Sula.
m. Conocer y aprobar en primera instancia los informes
académicos, administrativos y financieros presentados ARTÍCULO 16.- El Rector es la máxima autoridad ejecutiva
por la Rectoría. y el representante legal de la Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán.
ARTÍCULO 13.- El Consejo Académico Universitario se ARTÍCULO 17.- Para ser Rector se requieren los siguientes
reunirá en sesión ordinaria cada mes y extraordinariamente
requisitos:
cuando sea necesario. En este último caso será convocado por
a. Ser hondureño por nacimiento.
el Vicerrector Académico o a solicitud de dos tercios de sus
b. Ser mayor de 35 años.
miembros; en las sesiones extraordinarias, sólo se conocerán
c. Haber laborado como docente con contrato en propiedad y a
los asuntos para los cuales haya sido convocado.
tiempo completo, durante los últimos diez años consecutivos
previos a su elección.
CAPÍTULO III:
d. Haber dirigido durante un período legal, como mínimo,
DE LA RECTORÍA
una unidad académica.
c. Vicerrectoría Administrativa.
d. Vicerrectoría de Investigación y Posgrado. ARTÍCULO 18.- El Rector durará cuatro años en el
e. Vicerrectoría Educación Abierta y a Distancia. ejercicio de sus funciones y solamente podrá ser reelecto
f. Vicerrectoría de Internacionalización. por un periodo más ya sea consecutivo o alterno. En caso
g. Vicerrectoría de Vida estudiantil. de ausencia temporal, será sustituido por los Vicerrectores
h. Secretaría General. en el orden siguiente: Vicerrector Académico, Vicerrector
A. 17
Sección A Acuerdos y Leyes
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M.D.C., 4 DE MAYO DEL 2024 No. 36,525 La Gaceta
falta de éstos por el Secretario General o por el Decano de previa aprobación por el CSU.
mayor antigüedad. i. Aplicar las medidas disciplinarias una vez que se agotaren
todas las instancias correspondientes conforme al Reglamento
Si la ausencia del Rector fuere definitiva, sin importar la causa del Estatuto.
que genere dicha ausencia, el sustituto legal conforme el orden j. Convocar, a través de la Secretaría General, a elección de las
de sucesión temporal previsto en el primer párrafo de este autoridades de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco
Morazán, en cuyos cargos se acceda por elección directa.
artículo deberá convocar al Consejo Superior Universitario
k. Nombrar los representantes ante los organismos en los
para que, dentro de los 30 días siguientes a la fecha en que se
cuales la Universidad Pedagógica Nacional Francisco
haya producido la ausencia definitiva se proceda a la elección
Morazán tenga representación.
del nuevo Rector para finalizar el período correspondiente.
l. Conceder licencias y otorgar feriados en los casos no
previstos en el Reglamento del Estatuto.
ARTÍCULO 19.- Son atribuciones del Rector:
m. Proponer, ante el Consejo Superior Universitario,
a. Ejercer la representación legal, académica y administrativa
los directores de las unidades académicas, técnicas y
de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán,
administrativas.
ante los organismos públicos y privados nacionales e
n. Aprobar el otorgamiento y cancelación de becas, conforme
internacionales.
a lo dispuesto en su reglamento.
b. Convocar y presidir las sesiones del Consejo Superior
o. Firmar los títulos y los documentos legales que corresponda,
Universitario, de la Rectoría, así como de ejecutar sus
expedidos por la Universidad Pedagógica Nacional Francisco
resoluciones.
Morazán.
c. Someter, ante el Consejo Superior Universitario para
p. Presentar al Consejo Superior Universitario los informes
su aprobación el Anteproyecto del Plan de Desarrollo
sobre la evaluación institucional.
Institucional, Plan Operativo Anual y el Presupuesto de la q. Contratar la adquisición de bienes y servicios requeridos
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. por la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán,
d. Nombrar el personal docente y administrativo de la de conformidad con los límites que establezca el Consejo
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Superior Universitario y la Ley de contratación del Estado.
e. Conferir, en nombre del Consejo Superior Universitario, r. Cumplir y hacer cumplir este Estatuto, Reglamentos,
títulos y distinciones emitidas por la Universidad Pedagógica Acuerdos y disposiciones del Consejo Superior Universitario
Nacional Francisco Morazán. y Consejo Académico Universitario.
f. Supervisar y evaluar, periódicamente y de acuerdo con lo s. Presentar la memoria anual de la Universidad Pedagógica
planificado, cada una de las dependencias de la Universidad Nacional Francisco Morazán, ante el Consejo Superior
Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Universitario.
18 A.
Sección A Acuerdos y Leyes
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M.D.C., 4 DE MAYO DEL 2024 No. 36,525
t. Conferir a los profesionales del derecho poder especial de d. Gestionar y someter ante los órganos de gobierno, los
representación y para pleitos. instrumentos necesarios para desarrollar todas las tareas
u. Las demás que le señalen las leyes y los reglamentos del administrativas.
nivel de Educación Superior y del país.
ARTÍCULO 22.- El Departamento de Administración es
ARTÍCULO 20.- Con el propósito de garantizar el apoyo responsable de manejar con eficiencia la administración
administrativo en el cumplimiento de los objetivos y funciones financiera y contable de la Universidad Pedagógica Nacional
de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán se Francisco Morazán.
organizará el Consejo de Servicios Administrativos.
ARTÍCULO 23.- El Departamento de Gestión del Talento
ARTÍCULO 21.- El Consejo de Servicios Administrativos Humano es responsable de la administración del personal
está integrado por: docente y administrativo de la Universidad Pedagógica
Nacional Francisco Morazán.
a. Vicerrector Administrativo.
b. Jefe del Departamento de Administración. ARTÍCULO 24.- La Universidad Pedagógica Nacional
c. Jefe del Departamento de Gestión del Talento Humano. Francisco Morazán contará con la asistencia de unidades
d. Tesorero General. especializadas que le asesorarán para garantizar el éxito de
e. Director de Planificación y Presupuesto. la gestión y administración universitaria. Contando con las
f. Jefe del Departamento de Control y Ejecución Presupuestaria. siguientes unidades:
g. Jefe del departamento de Contabilidad. a. Departamento Legal.
h. Abogado General de la UPNFM. b. Departamento de Auditoría Interna.
i. Un representante del Sindicato. c. Las que se creasen en el futuro de acuerdo con las
j. Un representante de la Asociación de empleados. necesidades de crecimiento de la UPNFM.
k. Un representante de las unidades afines que se crearan en
el futuro. ARTÍCULO 25.- El Departamento Legal es la unidad que
representa al Rector en todos los asuntos de índole legal
Entre sus atribuciones sobresalen: relacionados con: trámites, solicitudes o demandas en materia
a. Asegurar la ejecución de las políticas administrativas administrativa, laboral, civil, denuncias y casos penales que
que emanen del Consejo Superior Universitario de la se originen o afecten a la Universidad Pedagógica Nacional
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Francisco Morazán; el Departamento Legal estará a cargo
b. Crear las condiciones para una administración transparente de un Abogado General, quien deberá ser un Profesional del
y eficiente. Derecho, debidamente colegiado y quien además dará asesoría
c. Vigilar por la correcta administración de los recursos de a los organismos de gobierno, emitirá dictámenes y opiniones
A. 19
Sección A Acuerdos y Leyes
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M.D.C., 4 DE MAYO DEL 2024 No. 36,525 La Gaceta
Francisco Morazán contará con una Auditoría Interna, a cargo b. Presidir el Consejo Académico Universitario.
de un auditor nombrado por la máxima autoridad ejecutiva c. Dirigir y orientar los procesos académicos de la Universidad
Orgánica del Tribunal Superior de Cuentas. El Auditor d. Monitorear y acompañar sistemáticamente el proceso
Interno tendrá a su cargo la inspección y control de todas las de desarrollo de las actividades de docencia, extensión
ARTÍCULO 28.- Para ser vicerrector deberá cumplir los a. Sustituir al Rector en ausencia del Vicerrector Académico.
mismos requisitos establecidos en el Artículo 17 de este b. Presidir el Consejo de Servicios Administrativos
Estatuto, permanecerá en su cargo cuatro años y podrá ser c. Dirigir, coordinar y evaluar la función administrativa
reelecto por una sola vez de manera consecutiva o alterna. y financiera de la Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán.
ARTÍCULO 29.- Son atribuciones del Vicerrector d. Dirigir las funciones de administración del Talento
Académico: humano.
20 A.
Sección A Acuerdos y Leyes
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M.D.C., 4 DE MAYO DEL 2024 No. 36,525
e. Dirigir, coordinar y supervisar los trámites relativos a la de posgrado y la producción y servicios especializados,
elaboración y ejecución del presupuesto de la Universidad atendiendo áreas prioritarias en correspondencia con la
Pedagógica Nacional Francisco Morazán. naturaleza y ámbito de influencia institucional.
f. Colaborar con la Rectoría en la orientación de la política f. Impulsar la transferencia de resultados de investigación
financiera de la Universidad Pedagógica Nacional hacia los diferentes sectores de la sociedad, con el fin de
Francisco Morazán.
coadyuvar a su desarrollo.
g. Dirigir la administración financiera -contable y garantizar
g. Coordinar el desarrollo de las actividades académicas
que se mantenga debidamente actualizada en sus diversos
de los posgrados; así como las labores de investigación,
niveles.
producción y servicios especializados de las unidades
h. Garantizar el cumplimiento de las normas y procedimientos
técnicas adscritas.
que rigen las actividades administrativas de la Universidad
h. Incentivar la divulgación y difusión del trabajo científico
Pedagógica Nacional Francisco Morazán.
de los investigadores de la UPNFM hacia la comunidad
i. Dirigir la elaboración y ejecución de proyectos que se
orienten a la generación de fondos. científica nacional e internacional, a través de publicaciones,
j. Presentar informes administrativos/ financieros al Consejo socialización crítica de resultados y la creación de bases
k. Las demás que se establezcan en las leyes, reglamentos i. Implementar estrategias para el fortalecimiento de
y organismos superiores de la Universidad Pedagógica capacidades institucionales para la investigación, dirigidas
Nacional Francisco Morazán. al fortalecimiento de competencias investigativas en
función de las necesidades del desarrollo humanístico, en coordinación con la vicerrectoría administrativa y la
e. Gestionar y desplegar acciones estratégicas que permitan l. Gestionar la infraestructura de servicios y medios de apoyo
A. 21
Sección A Acuerdos y Leyes
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M.D.C., 4 DE MAYO DEL 2024 No. 36,525 La Gaceta
Internacionalización:
a. Sustituir al Rector en ausencia del Vicerrector de
Investigación y Posgrado.
a. Sustituir al Rector en ausencia del Vicerrector de Educación
b. Presidir el Consejo de Educación Abierta y a Distancia.
Abierta y a Distancia.
c. Planificar, supervisar y evaluar las actividades académicas
b. Promover, gestionar y coordinar políticas, estrategias,
y administrativas de la modalidad de Educación Abierta
programas y proyectos orientados a la internacionalización
y a Distancia.
de la UPNFM.
d. Garantizar el funcionamiento de la Vicerrectoría.
c. Vincular a la Universidad, frente a los organismos
e. Presentar un Plan de trabajo y una memoria de labores a
internacionales de cooperación y desarrollo.
la Rectoría.
d. Promover la internacionalización e innovación global en
f. Proponer carreras y programas, de Educación Abierta y
todos los ámbitos de la academia, currículo, movilidad global,
a Distancia, orientados a fortalecer las necesidades del
Sistema Educativo Nacional y de otras instancias, a través vinculación social, investigación y sostenibilidad.
de convenios y/o alianzas interinstitucionales. Para la e. Fortalecer la relación con socios internacionales en las vías
g. Ejercer la representación de la Vicerrectoría ante los la diplomacia académica y científica para la colaboración
22 A.
Sección A Acuerdos y Leyes
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M.D.C., 4 DE MAYO DEL 2024 No. 36,525
g. Gestionar, coordinar y sistematizar los programas de y los Centros Universitarios, el desarrollo de las actividades
movilidad académica, orientado a estudiantes, docentes y de vida estudiantil (Salud, Becas, Arte, Deporte y Cultura).
h. Gestionar los procesos administrativos, legales, financieros, los estudiantes en su desarrollo integral y en el liderazgo
i. Identificar y establecer alianzas estratégicas con universidades las actividades de docencia, investigación y vinculación de
de convenios que permita fortalecer la docencia, investigación, f. Diseñar, dirigir y evaluar los programas y proyectos
docencia, extensión y vinculación y redes especializadas de g. Promover la excelencia académica estudiantil por medio
acuerdo a estándares de calidad de educación superior. de la gestión eficiente del programa de becas, intercambios
lenguas extranjeras y valores culturales, que fortalezcan las i. Garantizar igualdad de oportunidades y la integración a la
m. Las demás que se establezcan en las leyes, reglamentos y j. Propiciar la organización de las diferentes representaciones
organismos superiores de la Universidad Pedagógica Nacional estudiantiles en conjunto con las decanaturas, exaltando la
con la institución.
ARTÍCULO 34.- Son atribuciones del Vicerrector de Vida k. Promover la formación de valores que estimulen la
a. Sustituir al Rector en ausencia del Vicerrector de que faciliten al estudiante su adaptación y permanencia en
Internacionalización. la UPNFM.
b. Garantizar el cumplimento de las normas y demás m. Las demás que se establezcan en las leyes, reglamentos y
disposiciones que orienten el desarrollo integral del estudiante. organismos superiores de la Universidad Pedagógica Nacional
A. 23
Sección A Acuerdos y Leyes
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M.D.C., 4 DE MAYO DEL 2024 No. 36,525 La Gaceta
Rectoría.
ARTÍCULO 35.- La Secretaría General es el organismo f. Firmar con el Rector los documentos legales correspondientes
responsable de registrar, archivar y dar fe pública de los actos
a sus funciones, extendidos por la Universidad Pedagógica
de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán;
Nacional Francisco Morazán.
depende directamente de la Rectoría.
g. Cumplir con las atribuciones que le sean asignadas por
de este Estatuto, permanecerá en su cargo cuatro años y podrá h. Notificar las resoluciones emitidas por los órganos de
ser reelecto por un periodo más ya sea consecutivo o alterno. gobierno y publicar los acuerdos que impliquen normas legales
a. Dirigir, coordinar y evaluar las funciones que realizan las estratégica del país, para formar y perfeccionar cuadros
La Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán ARTÍCULO 42.- Las Direcciones son unidades que tienen
contará con los siguientes Centros Universitarios Regionales a su cargo funciones de orden académico, administrativo y
y la Rectoría de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco ARTÍCULO 44.- Las Direcciones dependerán de:
Morazán y este Estatuto.
b. Vicerrectoría Académica: Centros Universitarios f. Estar solvente con el Estado y con el colegio profesional
Regionales, Centros Regionales Universitarios, Centros al que pertenece.
de Investigación e Innovación Educativas, Dirección de g. No haber sido sancionado, ni haber demandado a la UPNFM
Gestión de la Educación, Educación Especial, Educación La representación docente durará dos años y la
Básica y Educación Prebásica. representación estudiantil un año, en ambos casos podrán
a. Otras que se creasen en el futuro, de acuerdo con las ser reelectos por una sola vez en forma consecutiva o
necesidades del Sistema Educativo Nacional.
alterna.
c. Departamentos Académicos, Secciones Académicas. asuntos para los cuales fuere convocado.
j. Un representante docente y estudiantil del Centro h. Proponer ante la Vicerrectoría Académica el diseño y
Universitario Regional de La Ceiba y de Santa Rosa de rediseño curricular, para que sean conocidos y aprobados por
A. 27
Sección A Acuerdos y Leyes
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M.D.C., 4 DE MAYO DEL 2024 No. 36,525 La Gaceta
i. Los demás que le señalen los reglamentos y demás ARTÍCULO 56.- Para ser Decano de Facultad se requiere:
ejecutiva de la Facultad y el responsable de la administración, c. Acreditar un mínimo de 125 puntos en méritos profesionales
gestión y representación de la Facultad ante los organismos en el Escalafón de la Universidad Pedagógica Nacional
a. Presidir las sesiones del Consejo de Facultad y de la como docente de la Facultad durante ocho años consecutivos,
b. Dirigir, coordinar y supervisar la organización y f. Ser electo por el Consejo de Electores. El Reglamento del
c. Ejercer la función administrativa y las acciones disciplinarias g. Estar solvente con el Estado y con el colegio profesional
d. Elaborar y someter, ante el Consejo de Facultad, el h. No haber sido sancionado, ni haber demandado a la
e. Proponer programas de desarrollo académico para los ARTÍCULO 57.- El Vicedecano de Facultad es el profesional
docentes y estudiantes de su Facultad. que comparte con el Decano la conducción del proceso
f. Impulsar iniciativas que aseguren la excelencia en el nivel académico y administrativo de la Facultad y sustituye al
de los servicios académicos que ofrece la Facultad. Decano en su ausencia. Hará las funciones de Secretario de
g. Proponer, ante la Rectoría de la Universidad Pedagógica la Facultad y será el responsable de registrar y dar fe de los
Nacional Francisco Morazán, el ascenso o despido de los actos de la Facultad. Deberá reunir los mismos requisitos
miembros del personal de la Facultad bajo su dirección según establecidos para ser Decano.
h. Las demás que se establezcan en las leyes, reglamentos, ARTÍCULO 58.- El Decano y el Vicedecano de Facultad
organismos superiores y la Rectoría de la Universidad durarán en sus funciones un período de 4 años y podrán ser
Pedagógica Nacional Francisco Morazán. reelectos por una sola vez de forma consecutiva o alterna.
28 A.
Sección A Acuerdos y Leyes
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M.D.C., 4 DE MAYO DEL 2024 No. 36,525
b. Evaluar las actividades académicas realizadas por el y administrativo del Departamento. El Reglamento del
desarrollo profesional de los docentes. ARTÍCULO 67.- Para ser jefe de Departamento Académico
e. Elaborar, discutir y aprobar el Plan Operativo Anual del b. Ostentar como mínimo el grado de Maestría.
f. Desarrollar estudios de eficiencia terminal de las carreras en el Escalafón de la Universidad Pedagógica Nacional
g. Conocer y resolver sobre los asuntos que afecten el normal d. Ser docente en propiedad y a tiempo completo en el
funcionamiento del Departamento, Secciones Académicas y Departamento, así como haberlo sido durante seis años, como
h. Elegir al jefe y secretario del Departamento Académico, e. Ser electo por el Consejo del Departamento.
Coordinadores de carreras, jefes de talleres o laboratorios f. No haber sido sancionado por medidas disciplinarias y
i. Otras que señalen las leyes, reglamentos y disposiciones Francisco Morazán siendo vencido en juicio.
ARTÍCULO 65.- El Consejo de Departamento Académico Académico deberá reunirse los mismos requisitos que se
será presidido por el Jefe del Departamento Académico y requiere para ser Jefe de Departamento Académico.
cuando lo considere necesario. El quórum se formará con la ARTÍCULO 69.- El Secretario del Departamento Académico
mitad más uno de los miembros del Consejo. Las sesiones ejercerá la Secretaría del Consejo de Departamento. Sustituirá
extraordinarias se realizarán a convocatoria del jefe o a al Jefe en su ausencia. El Reglamento del Estatuto determinará
solicitud de la mitad más uno de los miembros y solo para sus funciones.
ARTÍCULO 66.- El jefe del Departamento Académico Académico durarán como tales, tres años en sus funciones,
es responsable de la dirección, orientación, gestión, pudiendo ser reelectos por un periodo consecutivo o de forma
acompañamiento docente y evaluación del proceso académico alterna por una sola vez.
30 A.
Sección A Acuerdos y Leyes
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M.D.C., 4 DE MAYO DEL 2024 No. 36,525
g. La Esperanza
ARTÍCULO 71.- El Centro Regional Universitario (CRU) es h. Los demás que se creasen en el futuro
una unidad académico-administrativa encargada de desarrollar
una oferta educativa de interés regional, potenciando los ARTÍCULO 73.- Los Centros Regionales Universitarios
recursos específicos de cada región, responsables de formar (CRU) estarán organizados de la siguiente manera:
y perfeccionar cuadros docentes, técnicos universitarios
contará con los siguientes Centros Regionales Universitarios Reglamento del Estatuto.
Estatuto.
A. 31
Sección A Acuerdos y Leyes
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M.D.C., 4 DE MAYO DEL 2024 No. 36,525 La Gaceta
CAPÍTULO I:
a. Asegurar la ejecución de políticas académicas y
DEL RÉGIMEN ACADÉMICO
administrativas que emanen de los organismos de gobierno.
la aprobación de las disposiciones internas del Centro. Vicerrectoría Académica y de conformidad a las Normas del
e. Atender los asuntos que le señalen las autoridades Nivel de Educación Superior.
universitarias.
ARTÍCULO 80.- La Universidad Pedagógica Nacional
f. Otras que le asigne el Reglamento del Estatuto de la
Francisco Morazán fundamenta su actividad académica en el
UPNFM.
principio de libertad de cátedra para favorecer el desarrollo
integral del estudiante, a través de las funciones de docencia,
ARTÍCULO 76.- Para ser Secretario de Centro Regional investigación, extensión y vinculación social
Universitario se deberá cumplir con los mismos requisitos
establecidos en el Artículo 47 de este Estatuto. El Secretario ARTÍCULO 81.- La oferta académica de la Universidad
del Centro Regional Universitario sustituirá al Coordinador Pedagógica Nacional Francisco Morazán se organiza en
carreras profesionales en el campo de la educación, asimismo,
del Centro en casos de ausencia temporal.
en programas de formación permanente. Para la docencia en
el Nivel Superior, la universidad desarrollará Posgrados en
ARTÍCULO 77.- El secretario del Centro Regional
la disciplina especifica requerida.
Universitario actuará en el desempeño de sus funciones,
bajo la dirección del Secretario General de la Universidad ARTÍCULO 82.- Los planes de estudio son los documentos
Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Sus atribuciones que representan las bases legales y académicas que establecen
ARTÍCULO 84.- La actividad académica de la Universidad modelos y estrategias de acompañamiento académico, a fin
Pedagógica Nacional Francisco Morazán se desarrolla en las que las unidades académicas y técnicas seleccionen y apliquen
modalidades de Educación Presencial, Educación a Distancia aquellas que más se ajusten a sus características, intereses y
y sus distintas expresiones y otras modalidades que se creen necesidades.
en el futuro.
CAPÍTULO III:
ARTÍCULO 85.- Los períodos de actividades académicas
DEL INGRESO, PERMANENCIA
de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Y PROMOCIÓN
estarán determinados por lo establecido en las Normas
siguientes:
ARTÍCULO 86.- La Universidad Pedagógica Nacional
así como exámenes de suficiencia a los interesados que lo a. Aprobar el Test de Aptitud Académica
soliciten, conforme a lo establecido en el Reglamento del b. Presentar título original y fotocopia cotejada o legalizada
Régimen Académico para Carreras de Grado. del mismo, y certificación que acredite los estudios cursados
ARTÍCULO 89.- La Vicerrectoría Académica propondrá a Nacional Francisco Morazán, deberá mantener, después de
través de la Dirección de Evaluación y Acreditación diversos su primer año de ingreso, un índice general mínimo de 65%.
A. 33
Sección A Acuerdos y Leyes
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M.D.C., 4 DE MAYO DEL 2024 No. 36,525 La Gaceta
ARTÍCULO 92.- El índice académico general mínimo de ARTÍCULO 97.- La evaluación institucional, docente y
promoción será de 65% para estudiantes de grado y de 75% administrativa, será planificada, organizada y ejecutada por
para estudiantes de Posgrado. la Dirección de Evaluación y Acreditación.
ARTÍCULO 93.- Los estudiantes de la Universidad ARTÍCULO 98.- La Evaluación Institucional y del
Pedagógica Nacional Francisco Morazán podrán matricularse
desempeño docente y administrativo, es un proceso
en las modalidades y en Centros Universitarios que le permita
permanente y sistemático que será coordinado por la
el Reglamento del Régimen Académico, el cual regulará la
Dirección de Evaluación y Acreditación orientadas a la mejora
movilidad estudiantil en las diferentes modalidades y carreras
continua de la institución y al desarrollo y fortalecimiento de
que ofrece la Universidad Pedagógica Nacional Francisco
competencias profesionales.
Morazán.
ARTÍCULO 94.- La Evaluación de la Universidad enmarcados en las Normas de Educación Superior del país.
un proceso permanente y sistemático orientado a comprobar ARTÍCULO 100.- Los estudiantes de posgrado tendrán como
en qué medida se han logrado los resultados previstos en los requisito de graduación la elaboración, defensa y aprobación
objetivos a nivel institucional y curricular. de su respectiva tesis ante una terna competente; y otros que
de cada carrera.
a. Presentar constancias de solvencia extendidas y autorizadas
Reglamento de este Estatuto. Francisco Morazán garantizará a los estudiantes los derechos
y deberes establecidos en el Reglamento de Régimen
TÍTULO VII: Académico.
DE LOS ESTUDIANTES, SU ORGANIZACIÓN Y
REPRESENTACIÓN ARTÍCULO 109.- La Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán dará atención a sus estudiantes procurando
CAPÍTULO I: su bienestar, mejoramiento y óptima formación profesional
DE LOS ESTUDIANTES
ARTÍCULO 110.- Los deberes y derechos de los estudiantes,
ARTÍCULO 105.- Se consideran estudiantes de la así como reconocimientos y sanciones se regularán de
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, las conformidad con la Ley de Educación Superior y el
personas legalmente inscritas en la misma, para lo cual el Reglamento del Régimen Académico de la institución.
interesado deberá cumplir con los requisitos académicos
y administrativos que determine el Consejo Académico
CAPÍTULO II:
Universitario de conformidad con las Normas Académicas de
DE LA ORGANIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN
la Educación Superior, este Estatuto y su Reglamento.
ESTUDIANTIL
Estudiantil, con representación ante los órganos de gobierno, ARTÍCULO 116.- Para ingresar como docente a la
según lo establecido en el Reglamento del Estatuto, el Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán se
Reglamento del Régimen Académico y el Reglamento de la requiere tener el grado mínimo de Maestría, en el campo
Federación Estudiantil. profesional correspondiente, con formación pedagógica
a nivel superior y reconocido legalmente por la autoridad
ARTÍCULO 112.- Para ser representante Estudiantil ante los competente.
organismos citados en el artículo anterior se requiere:
36 A.
Sección A Acuerdos y Leyes
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M.D.C., 4 DE MAYO DEL 2024 No. 36,525
ARTÍCULO 122.- El personal docente que ingrese a la Administración, Finanzas, Producción, Comercialización,
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán será Comunicación Institucional y de Servicios varios.
contratado interinamente durante tres años de forma continua,
antes de ser nombrado en forma permanente, previo proceso ARTÍCULO 127.- El personal administrativo por contrato
de valoración de su desempeño profesional. Se exceptúan los individual permanente gozará de estabilidad laboral, de
docentes que estén sustituyendo temporalmente a los docentes conformidad a las Leyes Laborales vigentes y al Reglamento
a quienes se les ha otorgado licencia en sus cargos. Interno de Trabajo de la Institución.
ARTÍCULO 123.- Los miembros del personal docente de la ARTÍCULO 128.- El nombramiento y remoción del
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán gozarán personal administrativo será responsabilidad del Rector de la
de incentivos y categorías especiales, de conformidad con lo Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.
estipulado por una reglamentación legal en cada caso:
TÍTULO IX:
a. Licencia por Año Sabático.
RÉGIMEN DISCIPLINARIO
b. Dedicación laboral exclusiva.
c. Valoración y reconocimiento del desempeño profesional.
CAPÍTULO ÚNICO:
d. Rango de Profesor Emérito y Profesor Visitante.
DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO
e. Becas de estudio.
f. Otros que determinen las circunstancias futuras.
ARTÍCULO 129.- El Régimen Disciplinario de la Universidad
Pedagógica Nacional Francisco Morazán se fundamenta en las
ARTÍCULO 124.- El personal docente que labore a tiempo
relaciones de interdependencia de derechos y deberes de los
completo en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco
miembros del personal docente, administrativo y estudiantes.
Morazán, sólo podrá laborar a medio tiempo en otro centro
Corresponde a todos la obligación de mantener el principio
educativo o empresa; siempre y cuando no interfiera con su
de autoridad y exigir el cumplimiento de las disposiciones
jornada laboral.
legales que regulan el quehacer de la institución, tanto dentro
como fuera de sus instalaciones, cuando los actos de dicho
CAPÍTULO II:
DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO personal estuvieran relacionados de alguna manera con la
función que desempeñen para la Universidad Pedagógica
A. 37
Sección A Acuerdos y Leyes
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M.D.C., 4 DE MAYO DEL 2024 No. 36,525 La Gaceta
ARTÍCULO 131.- Los deberes y derechos de los estudiantes, i. Los demás ingresos o créditos que la Universidad Pedagógica
personal docente y administrativo y de servicio de la Nacional Francisco Morazán perciba.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán serán
establecidos en el Reglamento correspondiente. ARTÍCULO 134.- La Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán asegurará la diversificación de las fuentes
ARTÍCULO 132.- Las obligaciones y prohibiciones, así de ingresos y la generación de fondos propios de conformidad
como las faltas y sanciones para los estudiantes, el personal con las Leyes Generales de la República, el Estatuto y el Plan
docente, administrativo y de servicio de la Universidad de Arbitrios de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco
Pedagógica Nacional Francisco Morazán, se establecerán en Morazán.
el Reglamento de este Estatuto, en el Reglamento Interno de
Trabajo, en el Reglamento de Régimen Académico y en el TÍTULO XI:
Reglamento de Carrera Docente y en general cualquier Ley DISPOSICIONES GENERALES, TRANSITORIAS
o Reglamento que corresponda según sea el caso. Y SU VIGENCIA
a. Los fondos que el Estado le asigne en el Presupuesto General ARTÍCULO 136.- Los profesionales propuestos para ocupar
de Ingresos y Egresos de la República. cargos de jefes de talleres y/o Laboratorios, o cualquier otro
b. Los bienes muebles e inmuebles de propiedad del Estado en similar a los señalados, serán propuestos por el consejo de
que funcionaba la Escuela Superior del Profesorado Francisco profesores y nombrados por el Rector por un período de dos
Morazán, tanto dentro como fuera de la capital de la República. (2) años y podrán ser ratificados en su cargo de acuerdo a su
c. Los bienes que adquiera la Universidad Pedagógica desempeño.
Nacional Francisco Morazán a cualquier título.
d. Las rentas y productos provenientes de sus bienes y la venta ARTÍCULO 137.- La Universidad Pedagógica Nacional
de servicios. Francisco Morazán reconoce como organizaciones gremiales
e. Las tarifas que la Universidad Pedagógica Nacional representantes de:
Francisco Morazán cobre conforme al Plan de Arbitrios.
f. Los intereses, comisiones y utilidades de sus inversiones. a. Docentes: Colegios, Asociaciones y Sindicatos Magisteriales
g. Los recursos provenientes de convenios de cooperación o legalmente constituidos.
de prestación de servicios. b. Empleados administrativos: La Asociación de Empleados
h. Legados, herencias y donaciones. Públicos y el Sindicato.
38 A.
Sección A Acuerdos y Leyes
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M.D.C., 4 DE MAYO DEL 2024 No. 36,525
Estos serán invitados a los órganos de gobierno en los casos ARTÍCULO 143.- Para la creación y funcionamiento de
que la agenda amerite. los Centros Universitarios Regionales y de los Centros
Regionales Universitarios se definirá su estructura académica
ARTÍCULO 138.- En los casos en que deba elegirse y administrativa conforme a la proyección presupuestaria
un funcionario para un cargo directivo en las unidades autorizada por la Secretaría de Finanzas para su funcionamiento.
académicas y en cuyo seno no se proponga candidato que
reúna los requisitos legales, quedará a criterio de la Rectoría CAPÍTULO II:
su elección y nombramiento. DISPOSICIONES TRANSITORIAS
ARTÍCULO 139.- En ausencia definitiva de un funcionario ARTÍCULO 144.- El traslado del Personal docente y
electo o nombrado para un cargo, se procederá a elegir a otro administrativo que laboró en la Escuela Superior del
profesional conforme a la ley, quien deberá completar el Profesorado Francisco Morazán y pasó a prestar sus servicios
período correspondiente. a la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, a
partir de la fecha mencionada en el Artículo Primero de este
ARTÍCULO 140.- La Universidad Pedagógica Nacional Estatuto, no afectó el estatus, ni los derechos de ese personal.
Francisco Morazán no promoverá a cargos directivos a
personal docente y administrativo que han sido sancionados ARTÍCULO 145.- El Personal docente tendrá derecho al
por faltas graves o muy graves o que hayan demandado a la servicio previsional del Instituto de Previsión del Magisterio
institución y vencidos en juicio; ni contratará nuevamente a (INPREMA) y el personal administrativo y de servicio por el
ninguna persona que ha gozado de sus prestaciones laborales Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones (INJUPEM).
conforme a ley.
ARTÍCULO 146.- Para regular las relaciones laborales entre
ARTÍCULO 141.- A partir de la aprobación de la reforma del la UPNFM y el personal docente y administrativo se creará
presente Estatuto, el Consejo Superior Universitario iniciará el Reglamento Interno de Trabajo en un Plazo máximo de un
con la creación, revisión y la actualización de los reglamentos; año, contado a partir de la publicación de este Estatuto en el
asimismo, planificará y organizará el funcionamiento de Diario Oficial La Gaceta.
las nuevas Vicerrectorías, Facultades, Departamentos
Académicos, Direcciones creadas y otras unidades que se ARTÍCULO 147. Para efectos de este Estatuto, el Centro
requieran. Universitario Regional de San Pedro Sula (CURSPS), que
funciona desde 1981, mantiene su derecho adquirido de que su
ARTÍCULO 142.- La Rectoría, a partir de un diagnóstico Director sea electo en la Planilla del equipo de Rectoría de la
regional y la viabilidad financiera, propondrá al Consejo UPNFM; derecho otorgado desde la conversión de la Escuela
Superior Universitario la creación y funcionamiento de Superior del Profesorado a Universidad Pedagógica Nacional
nuevos Centros de Investigación e Innovación Educativas Francisco Morazán. En el caso del Centro Universitario
a nivel nacional; así como de otras unidades académicas y Regional de La Ceiba y el Centro Universitario Regional
administrativas que demande la institución y la dinámica de Santa Rosa de Copán, en la medida que se fortalezcan
social. académica y administrativamente, podrán adquirir el mismo
A. 39
Sección A Acuerdos y Leyes
REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M.D.C., 4 DE MAYO DEL 2024 No. 36,525 La Gaceta
40 A.