Derecho A Saber

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Derecho a saber Maestranza Mekano SPA

DERECHO A SABER
Decreto Supremo Nº 40
“Sobre Prevención de Riesgos”

Mediante el siguiente Procedimiento, LA EMPRESA, Informa a Ud. los riesgos a los cuales estará
expuesto en el desarrollo de sus labores, sus consecuencias más probables y las medidas preventivas
para su control. De esta forma, se da cumplimiento a lo establecido en el D.S. Nº 40 “Sobre Prevención
de Riesgos” del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, en cuanto a la obligación del empleador de
informar oportuna y convenientemente a sus trabajadores respecto a los riesgos asociados a sus
funciones.

Consecuencias más
Riesgos Medidas Preventivas
probables
Caídas mismo
nivel por
tránsito en  No correr al interior de la faena.
superficies de  Al manipular carga u objetos, asegurarse de tener buena
trabajo visibilidad, por encima y ambos costados.
Esguinces, fracturas,
(Incluye caídas
heridas, contusiones y  Orden y limpieza del área de trabajo.
en lugares de
lesiones múltiples.  No dejar extensiones eléctricas en pasillos y vías de tránsito.
paso o
superficies de  Concentración en lo que se hace y por donde se circula.
trabajo y
caídas sobre o
contra objetos)
Caídas de
distinto nivel
por trabajo en  Mantener vías de circulación despejadas
altura(Incluye  Uso de escalas para subir y bajar de excavaciones
caídas de  Al subir y bajar escalas, no llevar ambas manos ocupadas. Dejar
altura :grúas Esguinces, fracturas, una libre para tomar pasamanos.
estructuras heridas, contusiones,
 Uso de arnés de seguridad con doble cola de seguridad y
maquinas lesiones múltiples.
enganchado a estructura firme.
vehículos Lesiones
 Trabajar en andamios autorizados (tarjeta verde) y con sus
como en incapacitantes.
plataformas ordenadas y sin obstáculos.
profundidades, Muerte.
aberturas en el  Usar chaleco salvavidas en faenas en muelle.
suelo  Correcta instalación y uso de líneas de vida.
pendientes o
superficies
irregulares
Riesgos en el Lesiones por sobre  Método correcto de levantamiento; izar materiales doblando las
manejo de esfuerzos, dolores rodillas y manteniendo un pie más adelante que el otro,
materiales. musculares, dependiendo si es zurdo o diestro será el que deje adelante.
lumbagos, etc. Mantener la espalda lo más recta posible. Hacer la fuerza con las

Elaborado por Evelyn Valero Aprobado por Sven Sielfeld


Derecho a saber Maestranza Mekano SPA
piernas.
 No levantar más de 50 kilos, de lo contrario hacer uso de
medios auxiliares.
 Evitar torcer la espalda para girar con un objeto pesado. Gire
todo el cuerpo.
 Queda Estrictamente PROHIBIDO fumar.
 Use sólo herramientas y extensiones eléctricas en correcto
estado.
Fuego en
 Tareas como esmerilar y soldar deben acompañarse de un
instalaciones.
Riesgos de extintor de incendios en las cercanías del punto de operación.
Quemaduras
incendios.  Utilizar medios auxiliares para evitar y controlar la proyección de
personales
partículas.
Muerte.
 Preocúpese de saber donde se encuentra el extintor más
cercano a su área de trabajo.
 Uso correcto del extintor de incendios.
 No depositar materiales a menos de 1 metro de los bordes de la
excavación
 No transitar cerca de maquinas y equipos en movimiento
Golpes por Esguinces, fracturas,  Mantener limpias y ordenadas las plataformas de trabajo en
caída de heridas, contusiones, altura.
materiales y lesiones múltiples.  Amarrar equipos y herramientas mientras se trabaja en altura.
elementos Lesiones  Respetar señalizaciones que advierten el trabajo en altura.
desde niveles incapacitantes. NUNCA transitar por el área inmediatamente inferior.
superiores Muerte.  No pararse bajo cargas suspendidas o plataformas de trabajo
(andamios, escalas, etc.).
 Use su casco de seguridad SIEMPRE y correctamente (no sobre
gorros.
Contacto de  Uso de calzado y guantes de seguridad.
manos y pies  No dejar despuntes con clavos en área de trabajo y transito
Heridas corto-
con elementos  Mantención adecuada y revisión de las herramientas de corte.
punzantes en sus
punzantes Verificar código de color del mes.
diferentes grados.
como  Control en el manejo y disposición de despuntes y residuos
Amputaciones
clavos ,fierros metálicos.
alambres etc.  Uso de la herramienta adecuada para el trabajo que se realiza.
 Mantener orden y aseo en todo momento
 Verificar o controlar el buen estado de maquinas y materiales
 Utilizar herramientas en forma y posición correcta
Golpes, contusiones,
Golpes por o  Respetar la señalización y demarcación de las vías de
fracturas, heridas y
contra objetos. circulación.
lesiones múltiples.
 No correr en presencia de áreas con estructuras y equipos.
 Buena coordinación en trabajos de manipulación de carga,
equipos y materiales voluminosos.

Consecuencias más
Riesgo Medidas Preventivas
probables

Elaborado por Evelyn Valero Aprobado por Sven Sielfeld


Derecho a saber Maestranza Mekano SPA
 Conocer perfectamente el manejo de aparatos y artefactos
eléctricos y fuentes de poder.
 Detectar y denunciar condiciones inseguras en las
instalaciones eléctricas de la faena (extensiones, tableros,
etc.).
 Tener conciencia de los peligros de la electricidad y respetar
instrucciones y protecciones.
 Intervenir equipos sólo cuando se encuentren
Quemaduras en desenergizados.
Riesgos distintos grados, paro
 Uso de herramientas eléctricas autorizadas (verificar su
Eléctricos cardiaco, invalidez.
código de color).
Muerte.
 Respetar sistema de bloqueo de equipos (tarjetas de peligro).
 Al realizar trabajos en altura, utilizar los elementos de
protección personal adecuados.
 Verificar que la energía eléctrica se encuentre cortada al
momento de realizar trabajos de instalación de equipos o
arreglos.
 Respetar los Procedimientos Seguros de Trabajos.

 Verificar que las partes móviles tengan sus protecciones; si


no es así, AVISE a su supervisor.
Atrapamientos,  Al reparar o retirar algún residuo, el equipo debe ser
Contacto con detenido y desactivado
esguinces, fracturas,
equipos,
heridas contusas y  No operar máquinas o equipos sin autorización.
partes o piezas
cortantes.  No operar equipos con ropa suelta, anillos, aros, pelo largo
en
Amputaciones. suelto, alhajas, relojes u otros similares.
movimiento.
Muerte.  Señalizar puntos de operación y partes en movimiento.
 Mantener una buena visibilidad en toda la operación evitando
elementos de maquinas y equipos, cables, clavos, palos, etc.
 Uso de herramientas que generen proyección de partículas
(esmeril, taladro, etc.) con lentes de seguridad y protector
Lesiones y erosiones facial o careta plástica.
Proyección de  Uso de biombos o barreras para impedir la proyección de
en globo ocular y
partículas
rostro. partículas a otras áreas.
(Uso de
Conjuntivitis y  No dirigir los haces de partículas hacia trabajadores no
esmeril
quemaduras. protegidos.
angular)
Pérdida del ojo.  Esté siempre atento a trabajos que generen proyección de
partículas cuando se desplace al interior de la faena.
 Su lente de seguridad es de USO PERMANENTE.
Riesgos Quemaduras y  La tarea debe contar con el PERMISO DE TRABAJO CON
asociados a lesiones oculares, LLAMAS ABIERTAS.
trabajos de conjuntivitis.  Todo el personal que realice trabajos de soldadura debe
soldadura Radiaciones contar con su equipamiento de protección; traje completo de
Incendios soldador, máscara de soldar, guantes tipo mosquetero.
 Inspección previa del área para detectar residuos inflamables
o explosivos.
 Extintor de incendio PQS en el punto de operación.

Elaborado por Evelyn Valero Aprobado por Sven Sielfeld


Derecho a saber Maestranza Mekano SPA
 Señalización del área y uso de biombos o barreras para
impedir la proyección de partículas y resplandor del arco a
otras áreas de trabajo.
 Uso de protección auditiva apropiada de acuerdo al nivel de
Pérdida progresiva de exposición; tapón auditivo y protector tipo fono.
la capacidad auditiva.  Respete las señalizaciones de USO OBLIGADO de protección
Ruido
Sordera profesional. auditiva.
 La pérdida auditiva es IRREVERSIBLE.
 Uso de electos de protección personal como casco, lentes de
Deshidratación seguridad , ropa adecuada
Exposición a insolación quemadura  Beber abundante agua durante la jornada de trabajo
radiación solar a la piel cáncer a la  Uso de bloqueador solar (Ley N°20.096 “Establece
piel y muerte. mecanismos de control para las Sustancias agotadoras de la
capa de ozono).

Yo Neftalí Reyes Navia,


Rut., 19.404.339-2
Las Chinchillas N° 567. Llo-lleo
+56 9 40686921

Firma ---------------------------------------------

Tomo conocimiento de los riesgos a los cuales me veré enfrentado en el desarrollo de mis
funciones y me comprometo a tomar las medidas de control señaladas y las que
establezca mi superior directo, con el objeto de prevenir accidentes y lesiones que atenten
contra mi integridad física y el desarrollo de la faena.

Fecha: 17/Junio/2024

Elaborado por Evelyn Valero Aprobado por Sven Sielfeld

También podría gustarte