Determinación de PH
Determinación de PH
Determinación de PH
I. Identificación Fecha:
INFORMACIONES BÁSICAS
PH
El término pH fue introducido en 1909 por Sorensen que fue un Bioquímico Danés,
quien lo definió como Logaritmo negativo de la concentración de iones de hidrogeno:
En el caso del agua pura a 25ºC la [H+] = [O-H] = 10-7M por lo tanto el:
pH = - log . 10-7M = 7
La misma notación se puede utilizar para sustancias Básicas como los Hidróxidos [O-
H]
Tenemos que pOH = - log [O-H] que puede derivarse de la definición de Kw= [H+] . [O-
H]
pH + pOH = 14
Un pH igual a 7 solo indica neutralidad a 25ºC. Como la [H+] cambia con la Tº, también
lo hace el valor de pH.
El pH de una solución puede variar entre 0 y 14 como valores límites. Los valores de pH
de 0 a 14 abarcan el rango de concentración de H+ que van desde una solución IM de
un ácido fuerte (pH=0), hasta la de una solución IM de una base fuerte (pH=14)
Cuanto más alto sea la [H+] en una disolución, menor será el pH de modo que un pH
bajo corresponde a una disolución acida.
Una [H+] baja debe ir acompañada de una [OH] alta, de modo que un pH alto
corresponde a una disolución básica.
Observe que la mayoría de los líquidos corporales tienen unos valores de pH que se
sitúan en un margen de 6,5 a 8,0 que a menudo se denomina margen de pH fisiológico,
donde la mayoría de los procesos bioquímicos tienen lugar dentro de estos valores.
[ HA − ]
H + = Ka
[ A− ]
[ A− ]
pH = pka + log y [HA] = es el ácido débil sin disociar
[ HA]
[ Base _ conjugada]
pH = pKa + log
[ Acido _ sin_ disociar]
Las características que una planta debe tener para lograr un ensilado sin problema son:
alto contenido de azúcar, bajo contenido de proteínas y reducido tampón o buffer.
PARTE EXPERIMENTAL
MATERIALES
- pHchimetro (potenciómetro)
- vaso precipitado
- tiras reactivas y pipetas
REACTIVOS
- Ácido acético
- Solución acuosa de ensilado.
- Agua destilada
-Líquidos biológicos.
b) Se agrega a la muestra pesada agua destilada en una relación de 1:2 (para 10 gramos
de muestra seca se adiciona 20ml.de agua destilada); se macera hasta homogeneizar la
mezcla.
c) Se pasa la muestra macerada por el prensa filtro hasta separar totalmente la parte
sólida y obtener así el extracto acuoso.
Desarrollo experimental
Cuestionario