Informe 3 Anatomía Desarrollo Embrionario
Informe 3 Anatomía Desarrollo Embrionario
Informe 3 Anatomía Desarrollo Embrionario
LABORATORIO DE ANATOMIA
Loja - Ecuador
Departamento de Ciencias de la Salud Código: LAB_HIST_V01-BQF
Tema de la Práctica:
Desarrollo embrionario de la semana 1 a la 20
Paralelo:
A
Elaborador: Aprobó:
Dr. Fredy Gustavo Paredes Revisión: Md. María Elena Espinosa. Dra. Patricia Bonilla Sierra.
Cuenca
Cargo: Cargo: Decana de la Facultad de
Cargo: Vicedecana Facultad de Ciencias
Docente de la Carrera de Ciencias de la Salud.
de la Salud.
Bioquímica y Farmacia
Fecha: enero /2020 Fecha: febrero /2020 Fecha: marzo /2020
Mgtr. Dennis Feifoó: Responsable de Laboratorio de Anatomía.
Departamento de Ciencias de la Salud Código: LAB_HIST_V01-BQF
ACTIVIDADES A DESARROLLAR.
En la siguiente imagen indicar el nombre de las membranas que la forman al
embrión
Ectodermo
mesodermo
Endodermo
Consulta. En esta actividad deberá usar bibliografía con normas APA sexta
edición, mínimo 3.
a. ¿Qué es la gástrula?
Elaborador: Aprobó:
Dr. Fredy Gustavo Paredes Revisión: Md. María Elena Espinosa. Dra. Patricia Bonilla Sierra.
Cuenca
Cargo: Cargo: Decana de la Facultad de
Cargo: Vicedecana Facultad de Ciencias
Docente de la Carrera de Ciencias de la Salud.
de la Salud.
Bioquímica y Farmacia
Fecha: enero /2020 Fecha: febrero /2020 Fecha: marzo /2020
Mgtr. Dennis Feifoó: Responsable de Laboratorio de Anatomía.
Departamento de Ciencias de la Salud Código: LAB_HIST_V01-BQF
Murcia, s.f.)
son:
• Anoftalmía y la microftalmia.
• Anotia y la microtia.
• Atresia esofágica.
• Craneosinostosis.
• Comunicación interauricular.
• Comunicación auriculoventricular.
• Coartación de la aorta.
• Atresia pulmonar.
• Tetralogía de Fallot.
• Atresia tricúspidea.
• Tronco arterioso.
Elaborador: Aprobó:
Dr. Fredy Gustavo Paredes Revisión: Md. María Elena Espinosa. Dra. Patricia Bonilla Sierra.
Cuenca
Cargo: Cargo: Decana de la Facultad de
Cargo: Vicedecana Facultad de Ciencias
Docente de la Carrera de Ciencias de la Salud.
de la Salud.
Bioquímica y Farmacia
Fecha: enero /2020 Fecha: febrero /2020 Fecha: marzo /2020
Mgtr. Dennis Feifoó: Responsable de Laboratorio de Anatomía.
Departamento de Ciencias de la Salud Código: LAB_HIST_V01-BQF
• Comunicación interventricular.
• Anencefalia.
• Encefalocele.
• Espina bífida.
• Gastrosquisis.
• Hernia diafragmática.
• Hipospadias.
• Microcefalia.
• Onfalocele.
de Enfermedades, 2022).
Ovulación:
Fecundación:
dotación cromosómica normal del ser humano (46 cromosomas). Para que
podrán ascender por el tracto genital femenino y llegar hasta las trompas de
2019)
Elaborador: Aprobó:
Dr. Fredy Gustavo Paredes Revisión: Md. María Elena Espinosa. Dra. Patricia Bonilla Sierra.
Cuenca
Cargo: Cargo: Decana de la Facultad de
Cargo: Vicedecana Facultad de Ciencias
Docente de la Carrera de Ciencias de la Salud.
de la Salud.
Bioquímica y Farmacia
Fecha: enero /2020 Fecha: febrero /2020 Fecha: marzo /2020
Mgtr. Dennis Feifoó: Responsable de Laboratorio de Anatomía.
Departamento de Ciencias de la Salud Código: LAB_HIST_V01-BQF
Elaborador: Aprobó:
Dr. Fredy Gustavo Paredes Revisión: Md. María Elena Espinosa. Dra. Patricia Bonilla Sierra.
Cuenca
Cargo: Cargo: Decana de la Facultad de
Cargo: Vicedecana Facultad de Ciencias
Docente de la Carrera de Ciencias de la Salud.
de la Salud.
Bioquímica y Farmacia
Fecha: enero /2020 Fecha: febrero /2020 Fecha: marzo /2020
Mgtr. Dennis Feifoó: Responsable de Laboratorio de Anatomía.
Departamento de Ciencias de la Salud Código: LAB_HIST_V01-BQF
Conclusiones.
Elabore 2 conclusiones de la práctica, enúncielas en forma concreta.
desarrollo embrionario,
• Las semanas de gestación son muy complejas y que cada una es de suma
Elaborar una lista de fármacos según la categoría de peligro para una mujer
embarazada
Elaborador: Aprobó:
Dr. Fredy Gustavo Paredes Revisión: Md. María Elena Espinosa. Dra. Patricia Bonilla Sierra.
Cuenca
Cargo: Cargo: Decana de la Facultad de
Cargo: Vicedecana Facultad de Ciencias
Docente de la Carrera de Ciencias de la Salud.
de la Salud.
Bioquímica y Farmacia
Fecha: enero /2020 Fecha: febrero /2020 Fecha: marzo /2020
Mgtr. Dennis Feifoó: Responsable de Laboratorio de Anatomía.
Departamento de Ciencias de la Salud Código: LAB_HIST_V01-BQF
Referencias
de enfermedades. https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/birthdefects/types.html
https://www.reproduccionasistida.org/como-se-produce-la-
fecundacion/#definicion-de-fecundacion
de un blog] https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/bebe/crecimiento-y-
desarrollo/periodo-embrionario/#:~:text=Primera%20semana,-
El%20%C3%B3vulo%20fecundado&text=A%20los%205%20d%C3%ADas%2C
%20las,al%20%C3%BAtero%20al%20quinto%20d%C3%ADa.
Elaborador: Aprobó:
Dr. Fredy Gustavo Paredes Revisión: Md. María Elena Espinosa. Dra. Patricia Bonilla Sierra.
Cuenca
Cargo: Cargo: Decana de la Facultad de
Cargo: Vicedecana Facultad de Ciencias
Docente de la Carrera de Ciencias de la Salud.
de la Salud.
Bioquímica y Farmacia
Fecha: enero /2020 Fecha: febrero /2020 Fecha: marzo /2020
Mgtr. Dennis Feifoó: Responsable de Laboratorio de Anatomía.
Departamento de Ciencias de la Salud Código: LAB_HIST_V01-BQF
embrionario.pdf/5b40e5d8-66b1-46ef-9239-2dedafca17a6
Zanin, L., Paez, A., Correa, C y De Bortoli, M. (2011). Ciclo menstrual: sintomatología y
(24). https://www.redalyc.org/pdf/184/18426920004.pdf
Elaborador: Aprobó:
Dr. Fredy Gustavo Paredes Revisión: Md. María Elena Espinosa. Dra. Patricia Bonilla Sierra.
Cuenca
Cargo: Cargo: Decana de la Facultad de
Cargo: Vicedecana Facultad de Ciencias
Docente de la Carrera de Ciencias de la Salud.
de la Salud.
Bioquímica y Farmacia
Fecha: enero /2020 Fecha: febrero /2020 Fecha: marzo /2020
Mgtr. Dennis Feifoó: Responsable de Laboratorio de Anatomía.
Departamento de Ciencias de la Salud Código: LAB_HIST_V01-BQF
Elaborador: Aprobó:
Dr. Fredy Gustavo Paredes Revisión: Md. María Elena Espinosa. Dra. Patricia Bonilla Sierra.
Cuenca
Cargo: Cargo: Decana de la Facultad de
Cargo: Vicedecana Facultad de Ciencias
Docente de la Carrera de Ciencias de la Salud.
de la Salud.
Bioquímica y Farmacia
Fecha: enero /2020 Fecha: febrero /2020 Fecha: marzo /2020
Mgtr. Dennis Feifoó: Responsable de Laboratorio de Anatomía.