ACUERDO DE CONVIVENCIA II 2017 Ver

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
TERCERA REGIÓN ESCOLAR
ZONA ESCOLAR 3220
ESCUELA: DR. JOSÉ BIANCO CÓDIGO DE INSPECCIÓN: 322131
DIRECCIÓN: BELGRANO 302 CATEGORÍA: PRIMERA
LOCALIDAD: VILLA MARÍA TELÉFONO: 0353-4619108
DEPARTAMENTO: GRAL. SAN MARTÍN CORREO ELECTRONICO:escuelabianco@hotmail.com
PROVINCIA: CÓRDOBA

Acuerdo
Escolar
de
Convivencia

ESCUELA DR JOSÉ BIANCO


GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
TERCERA REGIÓN ESCOLAR
ZONA ESCOLAR 3220
ESCUELA: DR. JOSÉ BIANCO CÓDIGO DE INSPECCIÓN: 322131
DIRECCIÓN: BELGRANO 302 CATEGORÍA: PRIMERA
LOCALIDAD: VILLA MARÍA TELÉFONO: 0353-4619108
DEPARTAMENTO: GRAL. SAN MARTÍN CORREO ELECTRONICO:escuelabianco@hotmail.com
PROVINCIA: CÓRDOBA

PRESENTACIÓN DE LA DIRECTORA

A toda la Comunidad educativa de la Escuela Dr. José Bianco:

La idea de educar nos conduce a pensar en una construcción de futuro y puede provocar sensaciones de
incertidumbre pero tenemos la firme convicción de que desde la educación y en la convivencia democrática,
en la valoración y el respeto entre quienes integramos esta comunidad educativa, se encuentran los elementos
que definirán todas las posibilidades de un futuro.

Para avanzar en el propósito de educar,convivir y crecer, priorizamos una política de cuidado de la infancia
donde se sostenga la capacidad de diálogo y de encuentro procedentes del vínculo entre entre las normas y
los objetivos prioritarios de la escuela de inclusión y calidad educativa para todos :promover aprendizajes de
calidad en todos los estudiantes y ayudarlos en la adquisición de una firme conciencia democrática.

El ambiente de la escuela debe respirar una verdadera democracia representada en las buenas relaciones
entre todos los miembros de la institución. Por ello presentamos el presente documento, que debe colaborar
para asumir normas que favorezcan la convivencia de los distintos grupos humanos que integran la escuela y
acompañar eficazmente a todos los estudiantes contribuyendo así, a la construcción de la misma.

Ahora bien, si entendemos la convivencia como un constructo colectivo, vivenciada por todos en plural y que
enriquece a cada uno desde lo singular, surge invariablemente la necesidad y el compromiso de una
participación activa de todos los que conformamos la escuela Dr José Bianco.

Escuchar la voz de todos: estudiantes, padres, docentes, auxiliares, directivos, desde sus aportes, que
siempre son significativos nos permitió el logro del presente Acuerdo, que se propuso reflejarnos, en tanto
Institución Educativa y al mismo tiempo permitirnos transitar otros modos de vivir y habitar la escuela.

-1-
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
TERCERA REGIÓN ESCOLAR
ZONA ESCOLAR 3220
ESCUELA: DR. JOSÉ BIANCO CÓDIGO DE INSPECCIÓN: 322131
DIRECCIÓN: BELGRANO 302 CATEGORÍA: PRIMERA
LOCALIDAD: VILLA MARÍA TELÉFONO: 0353-4619108
DEPARTAMENTO: GRAL. SAN MARTÍN CORREO ELECTRONICO:escuelabianco@hotmail.com
PROVINCIA: CÓRDOBA

• RESEÑA DEL TRABAJO INSTITUCIONAL

El presente Acuerdo Escolar de Convivencia, se construye y legitima en diferentes instancias institucionales.

En primer lugar se trató en las jornadas previas, en el primer trimestre del ciclo lectivo 2015 donde se
abordaron, difundieron y pautaron las cuestiones relacionadas con la convivencia en la escuela.

Se inicia, así, el proceso de sensibilización de toda la comunidad educativa de la Escuela Dr José Bianco
durante ese año 2015 a partir de lo solicitado en Circular Departamental nº 8/15 , que aportó el Anexo
I:Orientaciones Generales para la Construcción de los Acuerdos Escolares de Convivencia en el Nivel Inicial
y Primario y la Resolución 558/15.

En julio del mismo año, entró el debate al interior del colectivo docente y directivo, acerca de las Normas de
convivencia, la revisión de las existentes y la necesidad del compromiso y la participación de todos en el
Acuerdo que se lograra, fruto de un proceso de construcción colectivo.

Para ello, se realizaron desde el segundo semestre del año 2015 diversos encuentros. Algunos: 24 de agosto
de 2015, 24 de septiembre de 2015 y 15 de noviembre de 2015 del colectivo docente todo que, en
agrupamientos flexibles, analizó la Resolución 558/15, Guía Federal para la Prevención de la Violencia en
las escuelas, Ley Nacional de Educación, Ley Provincial de Educación, Resolución 239/14 y videos-
conferencias acerca de Violencia Escolar para aportar acerca de la significación de los acuerdos arribando a
las siguientes conclusiones:

- Los acuerdos son dispositivos que regulan y promueven la convivencia escolar y son
imprescindibles para los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Suponen un análisis minucioso de la realidad institucional y los modos de funcionamiento,
definición de marco normativo que promueva el aprendizaje de la convivencia, las relaciones
interpersonales, el vínculo pedagógico a través de un proceso de participación genuina y colectiva de
TODA la comunidad.
- La Ley 26892, Ley Para la Promoción de la Convivencia y el abordaje de la Conflictividad Social en las
Instituciones Educativas, marca el posicionamiento ético para una convivencia como el resultado
de intervenciones, cuya mirada debe focalizarse en el trabajo escolar promoviendo la circulación
de la palabra y con criterio relacional.
- Se resaltó acorde de la Guía Federal el antes, durante y después, que a convivir se aprende, que las
nuevas generaciones necesitan de un adulto para aprender a convivir ya que los niños no
aprenden en paridad.
- Cuanto mayor sea la ausencia del adulto, más se da la situación de acoso y, en el caso de violencia
escolar siempre hay corresponsabilidad del adulto.
-2-
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
TERCERA REGIÓN ESCOLAR
ZONA ESCOLAR 3220
ESCUELA: DR. JOSÉ BIANCO CÓDIGO DE INSPECCIÓN: 322131
DIRECCIÓN: BELGRANO 302 CATEGORÍA: PRIMERA
LOCALIDAD: VILLA MARÍA TELÉFONO: 0353-4619108
DEPARTAMENTO: GRAL. SAN MARTÍN CORREO ELECTRONICO:escuelabianco@hotmail.com
PROVINCIA: CÓRDOBA

- El trabajo en red con equipos de orientación y mediación escolar, que sólo intervienen a partir de
pedidos. Cuyo teléfono es: 0800-CONVIVENCIA.
-
Luego, se continuaron encuentros por grupos de 3 docentes, en horario institucional a partir de mediados
de noviembre de 2015, en Sala de Maestros donde desde los documentos trabajados y de 7 borradores
de acuerdos de convivencia de distintas escuelas del país, se dialogó, analizó y elaboró un borrador inicial
de acuerdo de convivencia.
En el mismo se consideraron valores y principios que orientan la elaboración, objetivos institucionales al
respecto y derechos y obligaciones de estudiantes, docentes y familia.

Asimismo, se realizó un encuentro entre directivos con el nivel Inicial de la Escuela Dr José Bianco, a fin
de noviembre para compartir avances realizados y borrador de Acuerdo.
Culminación de la Primera Etapa en 2016:

Comenzando el año 2016, se retomó la temática en encuentros que adoptaron diversas modalidades en
cuanto a la organización:

- Reuniones de personal, a cargo del Equipo Directivo y, en agrupamientos flexibles de docentes:


• 22 de abril de 2016: desde un video de Canal Encuentro, Escuela para maestros “Autoridad” se
retomó lo realizado el año anterior, revisando el documento institucional, Ley de Educación
Nacional y Provincial, en el marco de un trabajo colaborativo. Extracción de conclusiones.
• 11 de mayo de 2016: Relectura, por grupos, delos “Ejes para la discusión” (Folio 2. Anexo
Resolución 558/15), con planteo de propuestas para la integración de familias y estudiantes.
• 22 de junio de 2016: Desde los videos Participación de Isabelino Siede y Convivencia de Carlos
Skliar se volvió a retomar el Borrador de Acuerdo para presentar a las familias.

A partir del 29 de abril de 2016 cuando, en la Medioteca se realizó una reunión de Directores con EPAE
para la presentación de los avances en la construcción de los AEC, se avanzó paralelamente a las
reuniones de personal, con los encuentros de a grupos reducidos de docentes en horas de asesoramiento
con un directivo, que permitieron socializar los aportes vivenciados y afinar la presentación ante los padres
y estudiantes de la segunda etapa.

Segunda Etapa 2016:

Agosto de 2016: se intensifica trabajo con estudiantes, desde la hora de Identidad y Convivencia y Ciudadanía
y Participación para presentarles Normas de Convivencia. Rescate de conclusiones arribadas.

-3-
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
TERCERA REGIÓN ESCOLAR
ZONA ESCOLAR 3220
ESCUELA: DR. JOSÉ BIANCO CÓDIGO DE INSPECCIÓN: 322131
DIRECCIÓN: BELGRANO 302 CATEGORÍA: PRIMERA
LOCALIDAD: VILLA MARÍA TELÉFONO: 0353-4619108
DEPARTAMENTO: GRAL. SAN MARTÍN CORREO ELECTRONICO:escuelabianco@hotmail.com
PROVINCIA: CÓRDOBA

Primeros días de Septiembre, se realizaron talleres por grados paralelos, donde directivos y docentes, a partir
de un power point presentaron el Borrador del Acuerdo Institucional de la Escuela Bianco a las familias de la
escuela. Puesta en consideración y encuesta para completar acerca de lo debatido.

Octubre de 2016: Reunión de personal 19 de octubre, donde por grupos de docentes, se les repartió las
encuestas recabadas. Análisis, consideración y extracción de conclusiones para adjuntar a la de los
estudiantes , reescribiendo borrador final. En éste, sufrieron modificaciones algunas normas pero, los padres
adhirieron ampliamente a los principios filosóficos, pedagógicos descriptos.

• NORMAS DE CONVIVENCIA:

FUNDAMENTACIÓN:

Trataremos que las normas del Acuerdo de Convivencia sean un estímulo para que los actores asuman el
compromiso de regular su propio comportamiento además constituyen un estímulo en sí mismas, pues su
cumplim iento posibilita el hecho de pertenecer a la trama de relaciones creada por la Institución.

El presente Acuerdo Escolar de Convivencia está orientado a lograr el avance de las acciones necesarias
que permitan lograr el siguiente propósito:

“ Construir, entre todos, la Convivencia Escolar que permita acompañar las trayectorias de los
estudiantes, promoviendo su desarrollo en tanto sujetos de derechos y obligaciones , es decir
ciudadanos; con participación activa, compromiso y responsabilidad, con otros , desde una Política
Institucional de Cuidado de la Infancia”
Para ello, debemos tener presentes cuáles son los Objetivos Institucionales que guían a nuestro Centro
educativo:

✓ Comprender la importancia de la búsqueda de la verdad, la promoción del bien, el respeto, la


justicia social, la igualdad , la tolerancia y las diferencias como valores esenciales de la calidad
de vida y para el establecimiento de vínculos colectivos efectivos para el logro de la prioridad
pedagógica “ Buen clima institucional que favorezca los procesos de enseñanza y aprendizaje”

-4-

✓ Generar las condiciones pedagógicas que posibiliten el acceso a saberes significativos


conducentes al logro de las Prioridades Pedagógicas que faciliten a los estudiantes asirse de
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
TERCERA REGIÓN ESCOLAR
ZONA ESCOLAR 3220
ESCUELA: DR. JOSÉ BIANCO CÓDIGO DE INSPECCIÓN: 322131
DIRECCIÓN: BELGRANO 302 CATEGORÍA: PRIMERA
LOCALIDAD: VILLA MARÍA TELÉFONO: 0353-4619108
DEPARTAMENTO: GRAL. SAN MARTÍN CORREO ELECTRONICO:escuelabianco@hotmail.com
PROVINCIA: CÓRDOBA

las herramientas básicas para desenvolverse efectivamente en los nuevos escenarios sociales
con autonomía, participación y compromiso colaborativo con el bienestar general

✓ Posibilitar la construcción de ciudadanía responsable en los estudiantes con pleno


conocimiento de sus derechos y obligaciones, acercándolos a los significados, a la cultura y su
comprensión.

Conscientes que la Convivencia es una construcción de todos quienes integramos la escuela Dr José Bianco,
deseamos trasmitir los siguientes valores:
- Cuidado de la vida , de la integridad física y emocional de las personas
- Conservación del patrimonio institucional
- Preservación del medioambiente
- Solidaridad y colaboración
- Responsabilidad en el uso de la libertad
- Valor del esfuerzo
- Respeto por el trabajo propio y ajeno
- Empatía y respeto por las diferencias
- Sentido crítico en el análisis de su propia conducta
- Honestidad en la búsqueda de la verdad

- Búsqueda de consenso desde el diálogo abierto para abordar y resolver conflictos.


- Responsabilidad ciudadana y compromiso desde la participación
Respeto por los símbolos patrios, la historia nacional, provincial, local e institucional.

Nuestro Centro Educativo se cimenta sobre principios y concepciones que permiten el sostenimiento del
Propósito enunciado, considerando al estudiante como el centro y el fin último de todo el quehacer
institucional

PRINCIPIOS FILOSÓFICOS:

-Se parte de una concepción del hombre


• En tanto persona: sujeto único e irrepetible, diferente a los demás, con necesidades e
intereses y con la particular capacidad de modificar y dominar las cosas a través de la acción
y el conocimiento, haciendo uso de su libertad, inteligencia y voluntad.
• En tanto ser social, relacional, cuya subjetivación depende de las circunstancias y el entramado
de relaciones que establece. Al decir de Terigi(2010) “se es sujeto en situación y de la
situación”.
-5-

• En tanto sujeto de derechos y obligaciones, que ha de ser formado en la autonomía y en la


responsabilidad.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
TERCERA REGIÓN ESCOLAR
ZONA ESCOLAR 3220
ESCUELA: DR. JOSÉ BIANCO CÓDIGO DE INSPECCIÓN: 322131
DIRECCIÓN: BELGRANO 302 CATEGORÍA: PRIMERA
LOCALIDAD: VILLA MARÍA TELÉFONO: 0353-4619108
DEPARTAMENTO: GRAL. SAN MARTÍN CORREO ELECTRONICO:escuelabianco@hotmail.com
PROVINCIA: CÓRDOBA

-Se considera a la familia:


• Como institución básica de la sociedad, célula primaria y fundamental, desde sus particulares
configuraciones y con las transformaciones propias de los nuevos escenarios sociales. Los
padres o adultos que asumen tales roles, son los primeros y principales responsables de la
educación de sus hijos: derecho-deber intransferible que es compartido por este centro
educativo, elegido por ellos para co-educar a los mismos.

-Se considera al Centro Educativo


• En tanto espacio específico, unidad social y cultural compleja, que delinea los procesos de
cambio e innovación, que no sólo enseña sino aprende en contexto, con capacidad para
transformar las prácticas educativas a partir del diálogo con las familias y la comunidad. Capaz
de generar las condiciones organizativas y pedagógicas imprescindibles para garantizar el
derecho de todos los niños a la educación y a la plena inclusión, con calidad e igualdad de
oportunidades.

-A los educadores
• En tanto propiciadores de un diálogo permanente y sostenido, capaces de revisar en forma
crítica y constructiva sus propias prácticas, con un accionar humanizador y socializador,
respetando la diversidad para, así contribuir junto a las familias a la constitución de identidades,
al crecimiento personal y social de los estudiantes.

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS:

• Se define a la convivencia como una construcción individual y colectiva, donde se logra la


subjetivación de cada uno de los integrantes de una comunidad educativa por las relaciones o
interacciones que establece en un plano de igualdad y respeto a sus derechos y diferencias.
Se convierte así, en factor indispensable para el ejercicio de una auténtica ciudadanía. Al hablar
de convivencia en las relaciones humanas implica que cada uno asuma el compromiso
de: interactuar (intercambiar acciones con otro u otros),interrelacionarse (establecer vínculos
que implican reciprocidad), escuchar empáticamente (escucha activa, colocándose en el lugar
-6-
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
TERCERA REGIÓN ESCOLAR
ZONA ESCOLAR 3220
ESCUELA: DR. JOSÉ BIANCO CÓDIGO DE INSPECCIÓN: 322131
DIRECCIÓN: BELGRANO 302 CATEGORÍA: PRIMERA
LOCALIDAD: VILLA MARÍA TELÉFONO: 0353-4619108
DEPARTAMENTO: GRAL. SAN MARTÍN CORREO ELECTRONICO:escuelabianco@hotmail.com
PROVINCIA: CÓRDOBA

del otro u otros), participar (actuar con otro u otros en proyectos personales y colectivos),
comprometerse (asumir responsablemente las acciones con otro u otros), compartir
propuestas, discutir (intercambiar ideas desde la libertad y el respeto)

• Se define a la enseñanza como el accionar propiciador de la construcción y de la habilitación


de escenarios diversos con materiales y propuestas variadas para que el estudiante habite y
signifique la vida común, participe activamente en ella, cimiente su propia experiencia y la
posibilidad de compartirla con otros.

• Se define al aprendizaje como la construcción de significados individuales para cada


estudiante y, en lo colectivo a la internalización de la cultura, en función de las posibilidades
propias de cada estudiante que construye itinerarios personales y colectivos y accede a los
bienes culturales en compañía de otros.

Porque respetamos a nuestros alumnos como sujetos de derecho y aspiramos a que puedan desempeñar su
rol como tales, en el Centro Educativo Dr. José Bianco se garantizarán los siguientes derechos para todos
los estudiantes :

❖ Ser respetados y cuidados


❖ Ser escuchados por los adultos
❖ No ser discriminados por ningún motivo
❖ Recibir un trato respetuoso y cordial
❖ Plantear a través de sus representantes o en forma personal ante las autoridades los problemas que
surjan de su actividad escolar.
❖ Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de los espacios curriculares
explicados por el docente a cargo
❖ Presentar propuestas y proyectos individuales o coloectivos para enriquecer la tarea escolar

El Equipo Directivo, en pleno conocimiento y adherencia al A.E.C , en una escuela democrática, participativa,
e inclusiva será el responsable de velar por el cumplimiento de las normas que , en constructo colectivo, se
establecen y aplicar las acciones reparadoras que ameriten.

-7-
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
TERCERA REGIÓN ESCOLAR
ZONA ESCOLAR 3220
ESCUELA: DR. JOSÉ BIANCO CÓDIGO DE INSPECCIÓN: 322131
DIRECCIÓN: BELGRANO 302 CATEGORÍA: PRIMERA
LOCALIDAD: VILLA MARÍA TELÉFONO: 0353-4619108
DEPARTAMENTO: GRAL. SAN MARTÍN CORREO ELECTRONICO:escuelabianco@hotmail.com
PROVINCIA: CÓRDOBA

NORMAS DE CONVIVENCIA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA


DE LA ESCUELA DR JOSÉ BIANCO

- Como deseamos que en nuestra escuela prime el cuidado de la infancia, la justicia, la cooperación,
la superación, la confianza, la solidaridad y empatía, todos los miembros de la comunidad
educativa deberán asumir puntualmente el cumplimiento de las normas establecidas por el Centro
Educativo no permitiéndose faltas de consideración, respeto o transgresión a las mismas.

- Como anhelamos que en nuestra escuela se viva en un buen clima de trabajo y armonía y prime
la reciprocidad en la escucha y en la búsqueda de soluciones conjunta, todos los miembros de la
comunidad educativa deberán observar actitudes de respeto a las diferencias, buena conducta,
comunicación fluida, habilitando y haciendo circular la palabra entre todos los actores no
aceptándose ninguna falta de información de parte ninguno de los actores intervinientes, ni forma
de maltrato, ni discriminación ni acoso.

- Como queremos que en nuestra escuela se construya ciudadanía, todos los miembros de la
comunidad educativa deberán respetar los símbolos patrios en tanto representaciones de nuestra
identidad nacional guardando las actitudes correspondientes en los actos escolares y en toda
circunstancia no aceptándose afrentas ni desaires a los mismos.

-8-
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
TERCERA REGIÓN ESCOLAR
ZONA ESCOLAR 3220
ESCUELA: DR. JOSÉ BIANCO CÓDIGO DE INSPECCIÓN: 322131
DIRECCIÓN: BELGRANO 302 CATEGORÍA: PRIMERA
LOCALIDAD: VILLA MARÍA TELÉFONO: 0353-4619108
DEPARTAMENTO: GRAL. SAN MARTÍN CORREO ELECTRONICO:escuelabianco@hotmail.com
PROVINCIA: CÓRDOBA

- Como deseamos una escuela donde se enseñe con calidad para que todos puedan aprender
confiando en las posibilidades y atendiendo a los diferentes puntos de partida en la apropiación de
saberes, cada miembro se ha de responsabilizar del rol que le corresponde, cuidando y honrando
el rol en ejercicio y el trabajo de los otros, no permitiéndose descuidos en los deberes de
estudiantes, profesionales y familiares, ni matoneo, destrato o maltrato.

- Como anhelamos una escuela que cuide y preserve el medioambiente como herencia para las
generaciones futuras todos los integrantes de la comunidad educativa promoverán actitudes
responsables en su preservación, de respeto a toda forma de vida no aceptándose daños o
perjuicios hacia cualquier manifestación de vida.

-9-
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
TERCERA REGIÓN ESCOLAR
ZONA ESCOLAR 3220
ESCUELA: DR. JOSÉ BIANCO CÓDIGO DE INSPECCIÓN: 322131
DIRECCIÓN: BELGRANO 302 CATEGORÍA: PRIMERA
LOCALIDAD: VILLA MARÍA TELÉFONO: 0353-4619108
DEPARTAMENTO: GRAL. SAN MARTÍN CORREO ELECTRONICO:escuelabianco@hotmail.com
PROVINCIA: CÓRDOBA

• ACCIONES REPARADORAS ANTE EL INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS :

La mejor motivación para el sostenimiento de las normas acordadas es la mejora en forma permanente de la
convivencia y el logro de un buen clima de trabajo que permita el desarrollo de las capacidades de todos los
estudiantes desde la confianza en sus posibilidades y de todos los que integramos la comunidad educativa
desde el rol que nos toca desempeñar.
La presencia de normas en la escuela implica la presencia de límites a comportamientos que se consideran
inapropiados.
No hay convivencia armónica posible sin límites aceptados por todos.
Sin embargo, en ocasiones, se hace un uso inapropiado de la libertad y los estímulos positivos resultan
insuficientes , más aún en personas en formación que necesitan de los adultos para que les recuerden los
límites.
Se deberá, asimismo, tener en cuenta su trayectoria escolar a fin de pensar las mejores estrategias para la
remisión de actitudes inapropiadas que le obstaculicen mejores vínculos con sus pares restaurando la armonía
en las relaciones.
Entonces, en el caso de que se transgredan las normas, es necesario efectuar un registro de las conductas
inaceptables, señalando acciones reparadoras para el cambio de actitud y la restauración de la armonía en el
clima institucional.

Se tendrán en cuenta:
1- Faltas leves
2- Faltas moderadas
3- Faltas graves

1-Faltas leves: disrupción en clase, llegadas tarde, utilización de celulares en la escuela, realización de juegos
inadecuados en hora de clase, en el recreo y/o durante la formación, salida del aula sin aviso previo al docente,
incumplimiento de las indicaciones impartidas por los docentes,
Desde la convicción que, la escuela debe ser el lugar que vehiculiza la palabra como mediadora y la prioriza
por sobre la acción, ante faltas leves, en progresión:

PRIMERA INSTANCIA:
Observación oral: El docente y directivo dialogarán con el estudiante a fin de lograr la reflexión y el análisis
crítico de su conducta para un cambio de actitud con constancia en el cuaderno de convivencia del aula.

SEGUNDA INSTANCIA: A la tercera observación oral , se pasará a:


Reflexión escrita : Llamado de atención escrita y convocatoria al diálogo con las familias a fin de lograr un
acompañamiento al respecto.

-10-
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
TERCERA REGIÓN ESCOLAR
ZONA ESCOLAR 3220
ESCUELA: DR. JOSÉ BIANCO CÓDIGO DE INSPECCIÓN: 322131
DIRECCIÓN: BELGRANO 302 CATEGORÍA: PRIMERA
LOCALIDAD: VILLA MARÍA TELÉFONO: 0353-4619108
DEPARTAMENTO: GRAL. SAN MARTÍN CORREO ELECTRONICO:escuelabianco@hotmail.com
PROVINCIA: CÓRDOBA

2-Faltas Moderadas: agresión verbal hacia sus pares , docente y demás miembros de la comunidad
educativa, daño intencional al mobiliario, materiales didácticos, recursos del aula daño intencional a los
materiales de trabajo de sus pares , docentes y demás miembros de la comunidad educativa, sustracción de
elementos.

PRIMERA INSTANCIA: Constancia en el Cuaderno de Convivencia del aula. Se informará a la familia para
su reflexión por medio del cuaderno de comunicación del aula. Diálogo entre el grupo clase sobre las normas
de convivencia y los hechos observados preservando la identidad de los involucrados .

SEGUNDA INSTANCIA: Citación a la familia con acta archivada en el L.U.A. Reparación de lo realizado:
reponer lo que se ha roto, reponer lo que se ha perdido o sustraído. Reflexión con el estudiante y realización
del Contrato de cambio de conducta poniendo al estudiante en empatía a través de juego de roles o
acompañando a niños pequeños.

3-Faltas graves: reiteración de faltas moderadas, matoneo, intimidación a pares, amenazas, agresión física
,oral, vía web o por escrito a cualquier miembro del establecimiento , discriminación por género, color de piel
o cualquier otro tipo de discriminación, daño reiterado al edificio escolar, sustracción reiterada de pertenencias
ajenas o de elementos pertenecientes al espacio escolar, extracción de hojas del cuaderno de
comunicaciones, negación del mismo, alteración de notas, falsificación de firmas, exhibición de partes
pudendas y de materiales obscenos.

Ante faltas graves que pueden poner en peligro a la propia persona, perjudicar a otros, a lo edilicio o a la
vida institucional y ante casos de violencia ya sea verbal o física la escuela priorizará acciones estipuladas en
la Guía Federal de Orientaciones para la Intervención Educativa en situaciones complejas relacionadas con
la vida escolar y recurrirá al trabajo en Red con otras Instituciones y Organismos para especificaciones u
orientaciones en la continuidad del proceso promoviendo un trabajo colaborativo.
Este momento conlleva la elaboración de un informe y trabajo interdisciplinario e interinstitucional que marque
la responsabilidad y compromiso de las instituciones con el/la alumno/a y un seguimiento pedagógico y
responsable de las instituciones involucradas. El propósito es favorecer la protección integral, garantizando
los derechos de todos los niños y demás actores educativos implicados.

-11-
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
TERCERA REGIÓN ESCOLAR
ZONA ESCOLAR 3220
ESCUELA: DR. JOSÉ BIANCO CÓDIGO DE INSPECCIÓN: 322131
DIRECCIÓN: BELGRANO 302 CATEGORÍA: PRIMERA
LOCALIDAD: VILLA MARÍA TELÉFONO: 0353-4619108
DEPARTAMENTO: GRAL. SAN MARTÍN CORREO ELECTRONICO:escuelabianco@hotmail.com
PROVINCIA: CÓRDOBA

Asimismo, al momento de la transgresión de las normas de convivencia por parte de los docentes , éstos
podrán ser sancionados según el reglamento vigente, pero no quedan exentos que, al interior de la escuela
puedan reflexionar y reparar el daño cometido según los criterios mencionados.

• ESTRATEGIAS DE SOSTENIMIENTO DEL A.E.C

Se torna imprescindible sostener el A.E.C con acciones concretas que permitan su internalización y
adherencia por parte de todos los integrantes de la comunidad educativa y garantizar su reajuste, en las
cuestiones que amerite , en pos del cuidado de la infancia que debe propiciar.

Una vez evaluado este AEC y aprobado por la Jurisdicción se procederá, para su sostenimiento a :

- Presentación a los docentes y no docentes para su conocimiento y rubricación de acuerdo


- Presentación a las familias para su conocimiento y rubricación de acuerdo
- Consulta anual a las familias para poder registrar avances o dificultades en su aplicación
- Realización de instancias para su reajuste cada tres años.

Todos los miembros de la Comunidad Educativa de la Escuela Dr José Bianco se comprometen a respetar el
presente Acuerdo para una mejor Convivencia que permita Buen clima institucional que favorezca los
procesos de enseñanza- aprendizaje.

-12-
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
TERCERA REGIÓN ESCOLAR
ZONA ESCOLAR 3220
ESCUELA: DR. JOSÉ BIANCO CÓDIGO DE INSPECCIÓN: 322131
DIRECCIÓN: BELGRANO 302 CATEGORÍA: PRIMERA
LOCALIDAD: VILLA MARÍA TELÉFONO: 0353-4619108
DEPARTAMENTO: GRAL. SAN MARTÍN CORREO ELECTRONICO:escuelabianco@hotmail.com
PROVINCIA: CÓRDOBA

ANEXO
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
TERCERA REGIÓN ESCOLAR
ZONA ESCOLAR 3220
ESCUELA: DR. JOSÉ BIANCO CÓDIGO DE INSPECCIÓN: 322131
DIRECCIÓN: BELGRANO 302 CATEGORÍA: PRIMERA
LOCALIDAD: VILLA MARÍA TELÉFONO: 0353-4619108
DEPARTAMENTO: GRAL. SAN MARTÍN CORREO ELECTRONICO:escuelabianco@hotmail.com
PROVINCIA: CÓRDOBA

REGLAS DE FUNCIONAMIENTO:
- Como deseamos que en nuestra escuela haya igualdad entre los alumnos sin ningún tipo de distinción
, los estudiantes han de asistir puntualmente a clase con el uniforme: remera blanca, pantalón azul,
campera roja del Centro Educativo o delantal blanco, respetando horario de ingreso y egreso, no
permitiéndose otra indumentaria que la que los distingue en tanto alumnos.

TURNO MAÑANA: de 1º a 3º de 8:00 hs a 12:00 hs


de 4º a 6º de 8:00 hs a 14:00 hs
TURNO TARDE: de 1º a 3º de 14:00 hs a 18:00hs
de 4º a 6º: de 12:00 hs a 18:00 hs
-
- Como aspiramos que en nuestra escuela los alumnos tengan continuidad en sus aprendizajes, los
estudiantes deberán tener asistencia regular a clase justificándose aquellas inasistencias motivadas
por enfermedad o causa mayor con certificado médico o nota de justificación de faltas completados
por los padres en Secretaría dentro de las 48 hs de sucedido las mismas , no justificándose
inasistencias que no cumpliesen con la normativa.

- Como deseamos una escuela que cuide a sus alumnos, los estudiantes permanecerán dentro de la
Institución y no podrán ser retirados, antes del horario establecido, sin autorización de la Dirección
debiendo para su retiro anticipado hacerlo el padre, madre u otro responsable cuya firma se
encuentre registrada no pudiendo retirarse por sí mismos , aún luego de terminado el horario escolar,
sin autorización escrita de sus padres.

- Como anhelamos una escuela donde se cuide la vida, considerando a la higiene como base de la
salud, los estudiantes deberán asistir aseados y prolijos no permitiéndoseles presentarse
descuidados en ese aspecto.

- Como deseamos una escuela cuidada y limpia que reciba con alegría a sus alumnos, los
estudiantes han de preservar el cuidado y conservación de la higiene del aula, galerías, sanitarios y
de los elementos que se usen para las actividades escolares, no aceptándose roturas o daños al
edificio. En caso de daño, rotura o extravío se hará cargo el estudiante o grupo causante del mismo.

- Como aspiramos una escuela en donde se fomente la responsabilidad y el esfuerzo por superarse,
los estudiantes deberán entregar en tiempo y forma las tareas que se le solicitan, no aceptándose el
incumplimiento reiterado de las mismas.

- Como aspiramos a una escuela donde prime una educación de calidad para todos los estudiantes
deberán llevar a clases los materiales didácticos necesarios para desarrollar con normalidad las
tareas escolares o solicitar a la escuela cuando no pudiese contar con los mismos por situaciones
diversas, no aceptándose la falta de dedicación a las tareas escolares por no contar con los
elementos necesarios.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
TERCERA REGIÓN ESCOLAR
ZONA ESCOLAR 3220
ESCUELA: DR. JOSÉ BIANCO CÓDIGO DE INSPECCIÓN: 322131
DIRECCIÓN: BELGRANO 302 CATEGORÍA: PRIMERA
LOCALIDAD: VILLA MARÍA TELÉFONO: 0353-4619108
DEPARTAMENTO: GRAL. SAN MARTÍN CORREO ELECTRONICO:escuelabianco@hotmail.com
PROVINCIA: CÓRDOBA

- Como anhelamos una escuela que genere las condiciones pedagógicas para el uso de las nuevas
tecnologías, los estudiantes han de participar activamente en Sala Digital y en las aulas
apropiándose del uso correcto de nettboks, equipos de música, radio, televisión no aceptándose
daños ni perjuicios a los mismos.

- Como anhelamos una escuela organizada,los padres deberán ante solicitud de la misma,concurrir a
la escuela, todas las veces que consideren necesarias para informarse del desenvolvimiento escolar
de su hijo en los horarios previstos por los docentes para la atención de padres. Respetar los horarios
de dictado de clases, por lo tanto no podrán pasar a las aulas sin antes hacerse anunciar en
Dirección, no aceptándose ninguna falta a las normas establecidas.

- Como esperamos una escuela activa donde los estudiantes puedan aprender en contexto los padres
deberán enviar en tiempo y forma la documentación requerida. El C.U.S debe ser completado por el
médico durante el primer mes de clase, sin el mismo el estudiante no podrá realizar actividades
físicas o participar de salidas educativas no admitiéndose la salida de los mismos ni la participación
en actividades físicas sin el CUS y las autorizaciones que correspondan.

- Como deseamos una escuela que escuche y atienda a sus alumnos desde la comunicación entre
todos sus miembros, los padres ante una modificación de teléfonos o domicilio, deberán notificar
debidamente antes de las 48 hs no aceptándose dilaciones al respecto.

- Como deseamos una escuela organizada que asegure un proceso de enseñanza y aprendizaje con
continuidad y sistematicidad los padres deberán respetar el horario de ingreso y egreso de sus hijos,
como asimismo del uniforme y de los materiales que se soliciten para trabajar en clase .El retiro de
alumnos anticipado debe ser justificado y realizarse excepcionalmente y ante una inasistencia
Justificar la falta de asistencia de sus hijos a clase no aceptándose faltas de respeto a las normativas
acordadas

- Como aspiramos a una escuela con comunicación fluida, los padres se pondrán en contacto con la
misma , informándose y firmando todas las notificaciones y notas que se envíen en el Cuaderno de
Comunicaciones de su hijo/a no aceptándose ninguna forma de destrato ni faltas de respeto como
asimismo olvidos al respecto

- Como queremos una escuela que propugne actitudes de trabajo y hábitos de responsabilidad desde
el ejemplo los docentes deberán guardar puntualidad en el horario de ingreso y egreso del Centro
Educativo .
TURNO MAÑANA: 7:50 hs a 12:15 hs
TURNO TARDE: de 13:50 hs a 18:15 hs
No aceptándose faltas al respecto.

- Como anhelamos una escuela donde se trabaje en armonía desde una comunicación fluida y eficaz
los docentes deberán recibir a los padres en hora y día pautados. En caso de urgencias, recibirlos
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
TERCERA REGIÓN ESCOLAR
ZONA ESCOLAR 3220
ESCUELA: DR. JOSÉ BIANCO CÓDIGO DE INSPECCIÓN: 322131
DIRECCIÓN: BELGRANO 302 CATEGORÍA: PRIMERA
LOCALIDAD: VILLA MARÍA TELÉFONO: 0353-4619108
DEPARTAMENTO: GRAL. SAN MARTÍN CORREO ELECTRONICO:escuelabianco@hotmail.com
PROVINCIA: CÓRDOBA

en los diez minutos previos al ingreso o en los quince minutos posteriores al egreso no aceptándose
la falta de diálogo, de respeto, ni intolerancias al respecto.

- Como deseamos una escuela que ejerza el cuidado responsable de todos sus miembros desde el
acompañamiento y la responsabilidad los docentes deberán cuidar con compromiso y dedicación
recreos y patios, respetando los lugares asignados, no aceptándose el incumplimiento en tiempo y
lugar estipulado.

- Como queremos una escuela que priorice la atención de los estudiantes , los docentes no podrán
hacer uso de sus celulares en horas de clase, ni en cuidado de espacios en los recreos.En caso de
urgencias familiares, deberán remitirse a Sala de Maestros en horarios que no están frente al
colectivo estudiantil.

- Como deseamos una escuela que ejerza el cuidado responsable de todos sus miembros desde el
acompañamiento y la responsabilidad los docentes deberán cuidar con compromiso y dedicación
recreos y patios, respetando los lugares asignados, no aceptándose el incumplimiento en tiempo y
lugar estipulado.

- Como queremos una escuela que priorice la atención de los estudiantes , los docentes no podrán
hacer uso de sus celulares en horas de clase, ni en cuidado de espacios en los recreos.En caso de
urgencias familiares, deberán remitirse a Sala de Maestros en horarios que no están frente al
colectivo estudiantil.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
TERCERA REGIÓN ESCOLAR
ZONA ESCOLAR 3220
ESCUELA: DR. JOSÉ BIANCO CÓDIGO DE INSPECCIÓN: 322131
DIRECCIÓN: BELGRANO 302 CATEGORÍA: PRIMERA
LOCALIDAD: VILLA MARÍA TELÉFONO: 0353-4619108
DEPARTAMENTO: GRAL. SAN MARTÍN CORREO ELECTRONICO:escuelabianco@hotmail.com
PROVINCIA: CÓRDOBA

PLAN
DE
PREVENCIÓN
ESCOLAR
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
TERCERA REGIÓN ESCOLAR
ZONA ESCOLAR 3220
ESCUELA: DR. JOSÉ BIANCO CÓDIGO DE INSPECCIÓN: 322131
DIRECCIÓN: BELGRANO 302 CATEGORÍA: PRIMERA
LOCALIDAD: VILLA MARÍA TELÉFONO: 0353-4619108
DEPARTAMENTO: GRAL. SAN MARTÍN CORREO ELECTRONICO:escuelabianco@hotmail.com
PROVINCIA: CÓRDOBA

Atendiendo al cuidado del otro donde el centro de nuestro accionar es el niño, y en la búsqueda de las
mejores condiciones en el “estar juntos” en la escuela, se presenta este Plan de Prevención escolar de la
Escuela Dr. José Bianco:

- Acuerdos Áulicos y AEC Relevamiento edilicio


preventivo
- CORPUS
-Registro de Comunicación
- Plan de Acción ante de llamadas a Emergencias
situaciones de gravedad Edilicias.
por salud de un niño
- Búsqueda de soluciones
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
TERCERA REGIÓN ESCOLAR
ZONA ESCOLAR 3220
ESCUELA: DR. JOSÉ BIANCO CÓDIGO DE INSPECCIÓN: 322131
DIRECCIÓN: BELGRANO 302 CATEGORÍA: PRIMERA
LOCALIDAD: VILLA MARÍA TELÉFONO: 0353-4619108
DEPARTAMENTO: GRAL. SAN MARTÍN CORREO ELECTRONICO:escuelabianco@hotmail.com
PROVINCIA: CÓRDOBA

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES PERSONALES


Plan de Acción ante situaciones de gravedad por salud de un niño
✓ Asistir inmediatamente al niño/a accidentado/a .
✓ Accionar en simultáneo : Solicitando emergencia sanitaria a Corpus y llamando a la familia.
✓ Redacción del Acta de accidente de alumno/a por parte de la/s maestra/s responsable/s que
estaba/n en el lugar del hecho en circunstancias que se produjese el accidente. Dicha Acta
debe ser firmada por la/s maestra/s testigos del hecho y el Directivo a cargo del turno. Se
notifica de dicha Acta a los padres del/ de la alumno/a accidentado/a.
✓ Completar la Planilla de Registro de Llamadas a Servicio de Emergencias donde consta: fecha,
hora, apellido y nombre del/ de la alumno/a accidentado/ a , grado y descripción sucinta del
hecho .

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EDILICIOS


Plan de Acción para la prevención de accidentes edilicios
✓ Conformación de un Equipo de trabajo para la Prevención de Riesgos edilicios integrada por:
Directivo, Asociación Cooperadora, maestras, alumnos de Consejo
✓ Relevamiento edilicio semanal preventivo.
✓ Consulta a especialistas de diversas áreas.
✓ Análisis con la intervención de especialistas en medidas de seguridad e higiene.
✓ Registro de Comunicación de llamadas a Emergencias Edilicias u otros organismos ;
relevamiento y estado de avance de respuestas brindadas.

También podría gustarte