Glosario Auditoria Forense

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y

TECNOLOGÍA Decreto Ejecutivo 575 del 21 de julio de 2004

Acreditada mediante Resolución N°15 del 31 de octubre de 2012

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Licenciatura en Contabilidad

Auditoría Forense

Glosario Conceptos Básicos

Profesora:

Stephanie Afat

Integrantes:

Anyisel Castillo 8-888-2439

Yamirelys Saldaña 2-724-1756

Enyoli Mendez 8-840-2347

Amarilis Mendoza 8-805-171

Año lectivo:

¨2024¨
Conceptos en Auditoría Forense

1) Acto ilegítimo

La definición genérica de un hecho ilegítimo es aquel que no tiene


suficiente justificación o no tiene fundamentación en ningún hecho o título
válido. Es contrario a las normas de una sociedad determinada. Los hechos
ilegítimos van en contra de principios morales y éticos y no tanto en contra
de leyes escritas. Pero en la actualidad la cualidad de ilegítimo se usa
igualmente como una cualidad en un acto u objeto que hace que sea ilegal.
Por tanto, legitimidad y legalidad tiene una relación muy estrecha.

2) Auditoría Especial
Una auditoria especial puede definirse como un tipo de auditoría
estrictamente definida que se lleva a cabo para investigar un área
específica de las actividades de la organización. De hecho, se puede
observar que este tipo de auditoría es iniciada principalmente por un
tercero, como una agencia gubernamental, o en ocasiones de la
Administración Pública, si tiene competencia o la autoridad fiscal.
3) Criterio
Es la norma, disposición o parámetro de medición aplicable al hecho o
situación observada. La comisión auditora debe ordenar el criterio en
función a cada hecho, precisando el título y fecha de aprobación de la
norma, disposición o parámetro de disposición; número y título del artículo
de la norma, citar entre comillas o cursiva la parte pertinente de la norma

4) Desvío
La desviación es originada por incumplimiento de una Norma de carácter
general, o de una norma elaborado por la misma empresa, incumplimientos
de reglamentos y procedimientos cuyo cumplimiento es de carácter
obligatorio.
5) Escepticismo Profesional
6) Fraude
7) Fraude financiero
8) Papeles de trabajo
9) Enriquecimiento ilícito
Es el aumento en el patrimonio de un sujeto sin causa, es cuando un
funcionario público aprovecha su cargo para incrementar ilícitamente su
patrimonio respecto a sus ingresos, afectando así al Estado. Según el
Ministerio Público, la pena por este delito es de 6 a 12 años en su
modalidad agravada a quien como servidor público incremente
indebidamente su patrimonio personalmente o por interpuesta persona
durante el ejercicio de su cargo, establecido en el Código Penal establecido
mediante la Ley 39 del 2001.
10)Evidencias
Es cualquier artículo tangible que demuestre o compruebe el hecho ilícito
como afirmación o negatividad de dicha acusación ante la autoridad judicial
competente.

11)Indicios
Es cualquier elemento que permite sospechar una circunstancia
relacionada con el crimen. Surge de una evidencia directa que indica la
posible realización de otro hecho, pueden ser marcas, huellas, señales que
ofrecen pistas. Cuando se investiga o se comienza a buscar una verdad, lo
primero que aparece son estos rastros. Constituyen un punto de partida
para elaborar las primeras hipótesis sobre un caso.
12)Agente de manejo
Es toda persona que sin ser funcionario público reciba, recaude, maneje,
administre, invierta, custodie, cuide, controle, apruebe, autorice o pague
dineros de una entidad pública o, en general, administra bienes de ésta.

13)Declaración jurada de estado patrimonial


Es una herramienta de prevención y lucha contra la corrupción y un
documento sobre la situación financiera del declarante y su grupo familiar,
elaborado en formato electrónico con juramento de expresar la autenticidad
de los datos aportados.
14)Nota de comunicación
Este texto nos permite informar problemas, proporcionar información de
calidad sobre la situación de la empresa y así también hacernos saber si
son necesarias medidas de emergencia para asegurar la viabilidad y
continuidad de la empresa. No debe tener más de dos páginas, por lo que
debe ser conciso y claro.

15)Mejora continua
Es una forma de trabajar para hacer más productivo y agradable nuestro
sitio de La mejora continua, como así también la Gestión de Calidad Total,
requieren del compromiso y disciplina en todas las áreas de la
organización. Esto significa que la auditoría interna debe mejorar
continuamente el desempeño, validar y hacer recomendaciones para la
mejora continua en otras áreas de la organización, incluyendo, por
supuesto, la mejora continua de los procesos de control Interno

También podría gustarte