Clase 8 - Electricidad 3er Año - Transformadores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

TALLER DE ELECTRICIDAD 3er AÑO

PROFESORES: VILLARRUEL LEANDRO – ZILLI MARTIN


AÑO: 3° DIVISIÓN: 1era, 2da y 3era

Hola alumnos/as. Esperamos que se encuentren muy bien.


Continuando con la unidad, comenzaremos a ver el transformador
precisamente los monofásicos. Definiremos a qué denominamos
“transformador”, su funcionamiento, su clasificación, sus características
y los tipos de pérdidas que podemos encontrar en los mismos.
Recordamos enviar al docente correspondiente a las siguientes
direcciones de mail:
Leandro Villarruel: leandrov.cai@gmail.com
Martín Zilli: martin.zilli4@gmail.com

EL TRANSFORMADOR

El transformador eléctrico es una máquina


estática que transforma elevando o reduciendo,
los valores de la tensión (V) y de la intensidad
(I) de entrada de una potencia dada (P), y
devuelve en la salida unos valores distintos.
Todo ello ocurre sin que se modifique la
frecuencia de las magnitudes aplicadas.
El transformador, al igual que eleva la tensión,
también la reduce y es, por tanto, una máquina
reversible. Por ende, un mismo transformador
puede ser elevador o reductor.
La transformación tiene lugar sin ningún tipo de
movimiento mecánico y casi sin pérdida de
rendimiento: esto hace del transformador una
máquina de gran utilidad y rentabilidad.
Por su función, los transformadores pueden utilizarse en trasporte de energía, en
medidas eléctricas, en seguridad de instalaciones, en aparatos de medicina, en
juguetes, etc.

1
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS TRANSFORMADORES
Un transformador, en su forma más sencilla, está constituido por un circuito
magnético y dos circuitos eléctricos.
El circuito magnético está formado por chapas de material ferromagnético
(generalmente, aleación de hierro-silicio), apiladas y aisladas entre ellas para
reducir las corrientes inducidas, llamadas Foucault, que estudiaremos más
adelante.
Sobre el núcleo magnético, se encuentran enrollados los circuitos eléctricos primario
y secundario, cada una con un número determinado de espiras o vueltas.
Como se puede ver en la
figura, si se conecta la bobina
primaria a una tensión de
entrada y la bobina secundaria
a un receptor, la tensión de
entrada (VP) produce en el
bobinado primario una
corriente eléctrica (I) que, a su
vez, inducirá un flujo
magnético alterno.
Este flujo circula a través del
circuito magnético y, al llega al
bobinado secundario, induce
en éste otra tensión eléctrica
alterna de diferente valor (VS).
Como veremos, esta variación
depende fundamentalmente
del número de espiras de las bobinas (NP y NS).
Es importante puntualizar que un transformador solo se puede utilizar en corriente
alterna.

2
CLASIFICACIÓN DE LOS TRANSFORMADORES

CONSTRUCCIÓN MAGNÉTICA DE LOS TRANSFORMADORES


Los transformadores se pueden construir con diferentes tipos de circuito magnético,
en función de la aplicación que se le vaya a dar. Por su circuito magnético, estos
pueden ser de columnas o acorazados, que son los dos que estudiaremos.
• De columnas: estás constituidos por dos columnas verticales de igual
sección como podemos ver en la figura, unidas entre sí por dos culatas
horizontales que permiten el cierre del flujo magnético.
• Acorazados: se caracterizan por tener dos columnas exteriores por las
cuales se cierra el circuito magnético y una columna central donde se colocan
los dos circuitos eléctricos (bobinados). La columna central posee el doble
de sección que las columnas exteriores. Estos transformadores se utilizan
para pequeñas potencias, en cuadros eléctricos, en aparatos con circuitos
electrónicos, en máquinas herramientas, en aparatos de televisión, etc.
En los montajes de los núcleos magnéticos, tanto de los transformadores de
columnas como de los acorazados, la unión entre las columnas y las culatas se
pueden realizar por dos procedimientos:

3
a) Por junta lisa, en la que la unión entre las columnas y las culatas se hacen
simplemente por contacto. Se suele utilizar en transformadores de gran
potencia.
b) Por junta ensamblada, en la que la unión entre las columnas y las cultas se
realizan por ensamble. Es el procedimiento más utilizado en los
transformadores de pequeña y mediana potencia.
Los transformadores de columna requieren mayor cantidad de bobinado pero menor
cantidad de hierro que los transformadores acorazados de las mismas
características de funcionamiento.

(De columnas) (Acorazado)

TRANSFORMADORES DE POTENCIA
Se trata de un transformador que, además de realizar cambios de valores en la
tensión de salida con respecto a la tensión de entrada, debe soportar una
determinada potencia, que será aquella que se demande en uno o varios puntos
determinados de la red eléctrica.

TRANSFORMADORES SEGÚN SU FUNCIÓN


Los transformadores más usuales son los elevadores y los reductores.
• Transformador elevador: si suministramos una tensión al bobinado primario
de un transformador, en el secundario se producirá una elevación de tensión
que irá en función a la relación de transformación que tenga el transformador.
• Transformador reductor: si suministramos una tensión al bobinado primario
del transformador, en el secundario se producirá una reducción de tensión
que irá en función de la relación de transformación que tenga el
transformador. El hilo de cobre en el bobinado primario será de menor
diámetro y mayor número de vueltas con respecto al bobinado secundario.

NÚMEROS DE FASES: monofásicos y trifásicos. Se utilizan en las diferentes líneas


de la red eléctrica y para cualquier número de fases.

4
POR EL AMBIENTE DONDE ESTÁN UBICADOS: interior, intemperie. Los de
interior se encuentran en casetas de transformación, en cuadros eléctricos para
máquinas, en aparatos de protección, etc. Son de intemperie los de las centrales de
transformación ubicados en postes metálicos, generalmente en zonas rurales y los
de las subestaciones.

POR REFRIGERANTE: seco y aceite. Los transformadores que estudiaremos son


en seco.

POR EL TIPO DE REFRIGERACIÓN: natural o forzada. En nuestro caso será de


forma natural (se dará por circulación de aire).

TRANSFORMADORES DE PEQUEÑA POTENCIA


Un transformador de pequeña potencia está constituido por los elementos básicos
que se citan a continuación:
• Elementos magnéticos
o Núcleos: Se denomina núcleo del transformador el sistema que forma
su circuito magnético, que está constituido por chapas de hierro-silicio

en una proporción del 3 al 3,5%. En la actualidad se han mejorado


considerablemente las pérdidas en el hierro. Se utiliza casi
exclusivamente hierro de grano orientado de 0,35mm y de 0,5mm de
espesor. Todas las chapas magnéticas van aisladas a ambos lados
por medio de barniz, para reducir las pérdidas por corrientes parásitas
o de Focault que lo veremos más adelante.
o De columnas y acorazados: Si bien ya los hemos descriptos
anteriormente, cabe recordar que los primeros se usan para grandes
potencias y los segundos para potencias más pequeñas.
• Elementos eléctricos
o Bobinado primario
o Bobinado secundario
El transformador se compone de dos circuitos eléctricos, uno primario,
que va conectado a la red, y otro secundario, que va conectado al circuito
de salida o carga.
5
Se denomina bobinado de alta tensión a aquel que trabaja a la tensión
mayor, y bobinado de
baja tensión al que
trabaja a menor
tensión.
El circuito eléctrico
está constituido por
hilo, generalmente de
cobre, tipo recocido e
industrial. El cobre
recocido tiene grandes
cualidades para ser
aplicado en la construcción de los bobinados de los transformadores. Su
apariencia es la de un hilo cilíndrico de cobre, recubierto con un esmalte
para los transformadores de pequeña y mediana potencia. Se calcula y
comercializa por el diámetro. El hilo esmaltado, como todos los
materiales, está sometido a medidas normalizadas y comerciales. En la
tabla podemos constatar los diámetros normalizados y comerciales
existentes en el mercado.
• Elementos dieléctricos o aislantes:
o Aislamiento del núcleo magnético o carrete: los bobinados
eléctricos se realizan sobre carretes confeccionados con material
aislante, o aislando directamente el núcleo magnético enrollándole
papel aislante. Los carretes están destinado a soportar el bobinado
eléctrico e insertar en él las chapas magnéticas. El carrete debe tener
unos taladros en las solapas para que el principio y final de cada
bobinado pueda tener su salida a la placa de bornes del
transformador.
o Aislamiento entre capas: para aislar una capa de otra en el mismo
bobinado, coloca una fina capa de papel aislante, que puede ser de
presspan, poliéster, etc., de un espesor muy fino. Este aislamiento se
coloca para evitar que las espiras se
puedan poner en cortocircuito entre
ellas y pueda alterar las
características del transformador.
o Aislamiento entre bobinados:
separando los bobinados primarios
y secundarios, se debe colocar una
capa de papel aislante (presspan,
poliéster). Este aislante debe tener
un espesor adecuado y una rigidez dieléctrica suficiente como para
soportar la diferencia de tensiones entre los bobinados.
o Barnices: son aislantes líquidos viscosos, de materias resinosas
naturales o artificiales disueltas en aceite, alcohol, etc.; al expandirse
por el bobinado, se secan por evaporación, creando una cubierta
resistente a la humedad y a los contactos con las carcasas de
protección. Las propiedades que debe tener un buen barniz sin: poder
6
de penetración, elasticidad, resistencia al aceite, rigidez dieléctrica,
resistencia al calor y secado uniforme.

PERDIDAS EN EL TRANSFORMADOR

MAGNÉTICAS
-Por ciclos de histéresis
-Por corrientes parásitas (corrientes de Foucault) (pérdidas en el hierro)
ELÉCTRICAS
-Por resistencia
-Reactancia de dispersión
• La histéresis magnética es el fenómeno que se produce cuando la
imantación de los materiales ferro magnéticos no solo depende del flujo
magnético, sino de los estados magnéticos anteriores. En el caso de los
transformadores al someter un material magnético a un flujo variable se
produce una imantación que se mantiene al cesar el flujo variable, lo que
provoca una pérdida de energía.
• Las corrientes parasitas se producen en cualquier material conductor
cuando se encuentran sometidos a una variación de flujo magnético. Como
los núcleos de los transformadores están hechos de materiales magnéticos
y estos materiales son buenos conductores se genera
una fuerza electromotriz inducida que origina corrientes que circulan en el
mismo sentido dando lugar a el denominado efecto Joule.
Las pérdidas por corrientes parasitas dependerán del material con el que está
construido el núcleo magnético del transformador.
Para reducir en parte estas pérdidas de potencia es necesario que el núcleo
del transformador que está bajo un flujo variable no sea macizo, es decir el
núcleo deberá estar construido con chapas magnéticas de espesores muy
delgados, colocadas una enzima de otra y aisladas entre sí.
Al colocar las chapas magnéticas lo que conseguimos es que la corriente
eléctrica no pueda circular de una chapa a otra y se mantenga
independientemente en cada una de ellas con lo que se induce menos
corriente y disminuye la potencia perdida por corrientes parasitas o corrientes
de Foucault.
• Pérdidas por resistencia: El material usado para el alambre es de cobre,
tiene una resistencia. La corriente que pasa por esta resistencia provoca
pérdidas de voltaje (ocasionando fuerza electromotriz) y pérdidas de energía
(calientan los devanados).
• Pérdidas por reactancia de dispersión: La separación entre las espiras,
entre capas de las bobinas y entre las propias bobinas y el núcleo, permiten
que se desarrollen líneas de flujo magnético fuera del núcleo, que cierran a
través del aire.
Estas líneas de flujo se originan por las fuertes corrientes de carga del
transformador.
Cabe destacar que no existe un transformador ideal, todo transformador posee
algún tipo de pérdidas.
7
Después de haber realizado la lectura del material y de buscar información en la
web, contestar lo siguiente:

1) ¿Qué es un transformador y cómo funciona el mismo?


2) Completar la figura con las correspondientes partes del transformador
monofásico y explicar una de ellas.

3) Si tengo que realizar el armado de un transformador monofásico, con una


salida de 18 V y 10 A para un cargador de baterías de autos ¿Qué materiales
necesitaría para realizar el mismo? Elaborar una lista con todos los
materiales que creas necesario para su construcción. (No profundizar en
detalles específicos; por ejemplo, si se necesita alambre de cobre no hace
falta colocar su diámetro).

8
4) Con respecto a las características del transformador del punto anterior,
clasificar al mismo por su forma constructiva y por su función,
correspondiente a los transformadores de potencia. Explicar brevemente la
elección de cada uno.

CUALQUIER CONSULTA NO DUDAR EN REALIZARLA. FECHA DE ENTREGA


LÍMITE 23 DE OCTUBRE.

También podría gustarte