Clase 8 - Electricidad 3er Año - Transformadores
Clase 8 - Electricidad 3er Año - Transformadores
Clase 8 - Electricidad 3er Año - Transformadores
EL TRANSFORMADOR
1
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS TRANSFORMADORES
Un transformador, en su forma más sencilla, está constituido por un circuito
magnético y dos circuitos eléctricos.
El circuito magnético está formado por chapas de material ferromagnético
(generalmente, aleación de hierro-silicio), apiladas y aisladas entre ellas para
reducir las corrientes inducidas, llamadas Foucault, que estudiaremos más
adelante.
Sobre el núcleo magnético, se encuentran enrollados los circuitos eléctricos primario
y secundario, cada una con un número determinado de espiras o vueltas.
Como se puede ver en la
figura, si se conecta la bobina
primaria a una tensión de
entrada y la bobina secundaria
a un receptor, la tensión de
entrada (VP) produce en el
bobinado primario una
corriente eléctrica (I) que, a su
vez, inducirá un flujo
magnético alterno.
Este flujo circula a través del
circuito magnético y, al llega al
bobinado secundario, induce
en éste otra tensión eléctrica
alterna de diferente valor (VS).
Como veremos, esta variación
depende fundamentalmente
del número de espiras de las bobinas (NP y NS).
Es importante puntualizar que un transformador solo se puede utilizar en corriente
alterna.
2
CLASIFICACIÓN DE LOS TRANSFORMADORES
3
a) Por junta lisa, en la que la unión entre las columnas y las culatas se hacen
simplemente por contacto. Se suele utilizar en transformadores de gran
potencia.
b) Por junta ensamblada, en la que la unión entre las columnas y las cultas se
realizan por ensamble. Es el procedimiento más utilizado en los
transformadores de pequeña y mediana potencia.
Los transformadores de columna requieren mayor cantidad de bobinado pero menor
cantidad de hierro que los transformadores acorazados de las mismas
características de funcionamiento.
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
Se trata de un transformador que, además de realizar cambios de valores en la
tensión de salida con respecto a la tensión de entrada, debe soportar una
determinada potencia, que será aquella que se demande en uno o varios puntos
determinados de la red eléctrica.
4
POR EL AMBIENTE DONDE ESTÁN UBICADOS: interior, intemperie. Los de
interior se encuentran en casetas de transformación, en cuadros eléctricos para
máquinas, en aparatos de protección, etc. Son de intemperie los de las centrales de
transformación ubicados en postes metálicos, generalmente en zonas rurales y los
de las subestaciones.
PERDIDAS EN EL TRANSFORMADOR
MAGNÉTICAS
-Por ciclos de histéresis
-Por corrientes parásitas (corrientes de Foucault) (pérdidas en el hierro)
ELÉCTRICAS
-Por resistencia
-Reactancia de dispersión
• La histéresis magnética es el fenómeno que se produce cuando la
imantación de los materiales ferro magnéticos no solo depende del flujo
magnético, sino de los estados magnéticos anteriores. En el caso de los
transformadores al someter un material magnético a un flujo variable se
produce una imantación que se mantiene al cesar el flujo variable, lo que
provoca una pérdida de energía.
• Las corrientes parasitas se producen en cualquier material conductor
cuando se encuentran sometidos a una variación de flujo magnético. Como
los núcleos de los transformadores están hechos de materiales magnéticos
y estos materiales son buenos conductores se genera
una fuerza electromotriz inducida que origina corrientes que circulan en el
mismo sentido dando lugar a el denominado efecto Joule.
Las pérdidas por corrientes parasitas dependerán del material con el que está
construido el núcleo magnético del transformador.
Para reducir en parte estas pérdidas de potencia es necesario que el núcleo
del transformador que está bajo un flujo variable no sea macizo, es decir el
núcleo deberá estar construido con chapas magnéticas de espesores muy
delgados, colocadas una enzima de otra y aisladas entre sí.
Al colocar las chapas magnéticas lo que conseguimos es que la corriente
eléctrica no pueda circular de una chapa a otra y se mantenga
independientemente en cada una de ellas con lo que se induce menos
corriente y disminuye la potencia perdida por corrientes parasitas o corrientes
de Foucault.
• Pérdidas por resistencia: El material usado para el alambre es de cobre,
tiene una resistencia. La corriente que pasa por esta resistencia provoca
pérdidas de voltaje (ocasionando fuerza electromotriz) y pérdidas de energía
(calientan los devanados).
• Pérdidas por reactancia de dispersión: La separación entre las espiras,
entre capas de las bobinas y entre las propias bobinas y el núcleo, permiten
que se desarrollen líneas de flujo magnético fuera del núcleo, que cierran a
través del aire.
Estas líneas de flujo se originan por las fuertes corrientes de carga del
transformador.
Cabe destacar que no existe un transformador ideal, todo transformador posee
algún tipo de pérdidas.
7
Después de haber realizado la lectura del material y de buscar información en la
web, contestar lo siguiente:
8
4) Con respecto a las características del transformador del punto anterior,
clasificar al mismo por su forma constructiva y por su función,
correspondiente a los transformadores de potencia. Explicar brevemente la
elección de cada uno.