Investigación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

IMPORTANCIA DE LA ANTROPOLOGÍA Y 1

EL PUESTO DEL HOMBRE EN LA


NATURALEZA

Mg. Rocio del Carmen Atencia M.

Lectura:

El puesto del hombre en la naturaleza


Donde quiera viva o haya vivido el hombre, el antropólogo tiene una tarea que hacer. Los
estudios antropológicos se efectúan en tres planos bastante bien definidos: primero en el
trabajo de campo, cuando los antropólogos se dedican a recoger los datos y a efectuar la
observación directa, personal. En este plano el trabajo es fundamentalmente descriptivo. Viene
después la parte interpretativa, en la que se identifican los patrones o modelos, se verifican y
confrontan las experiencias de laboratorio, o se relacionan las observaciones empíricas con las
pautas de referencia lógicas que forman el cuadro conceptual y el cuerpo de las hipótesis.
Finalmente, viene el estudio comparativo, en el que se acude a otras experiencias y se
establecen similitudes, particulares o generalizaciones, si esto resulta posible. Cualquiera que
sea el asunto de su inquietud, la perspectiva especial en la que se sitúa el antropólogo lo obliga
a tener en cuenta hechos u otras referencias que le señalan el sentido de todo proceso.
Antropología es el estudio científico y humanístico de las especies humanas; la exploración de
la diversidad humana en el tiempo y el espacio. Aborda cuestiones básicas de la existencia
humana: dónde y cuándo se produjo nuestro origen, cómo hemos cambiado y cómo seguimos
cambiando.
La antropología es holística porque estudia la condición humana como un todo: pasado
presente y futuro; biología, sociedad, lenguaje y cultura. Es también comparativa y transcultural.
Compara sistemáticamente datos de poblaciones y períodos de tiempo diferentes. Los cuatro
sub campos de la antropología son la antropología cultural, la arqueológica, la biológica y la
lingüística. La cultura es un aspecto clave de la capacidad de adaptación y del éxito de la
especie humana. Las culturas son tradiciones y costumbres transmitidas a través del
aprendizaje, que guían las creencias y él comporta miento de las personas expuestas a ellas.
Las fuerzas culturales constantemente moldean y dan forma a la biología humana.
La antropología cultural analiza la diversidad cultural actual y del pasado reciente. La
arqueología reconstruye el comportamiento del pasado mediante el estudio de los restos
materiales. Los antropólogos biológicos estudian los fósiles humanos, las características
genéticas y el desarrollo corporal. También estudian los primates no humanos (monos y simios).
La antropología lingüística evalúa las variaciones del discurso con referencia a factores sociales
y con el paso del tiempo. Las dos dimensiones de la antropología son la académica y la
aplicada. Esta última utiliza el conocimiento antropológico para identificar y resolver problemas
sociales. La antropología está relacionada con muchos otros campos de estudio, incluidas las
ciencias y las humanidades. Se dan vínculos tanto con las ciencias naturales (por ejemplo,
biología) y con las ciencias sociales (por ejemplo, sociología).
Los antropólogos estudian a los seres humanos allá donde los encuentran y en cualquier
momento en el interior de Australia, en un café turco, o en un centro comercial de cualquiera de
nuestras ciudades. La antropología explora la diversidad humana en el tiempo y el espacio y

DOC ROCIO ATENCIA MAGALLANES 1


estudia la condición humana de forma completa: pasado, presente y futuro; biología, sociedad,
lengua y cultura. Le resulta especialmente interesante la diversidad resultante de la
adaptabilidad humana. Los humanos son los animales más adaptables del mundo.
En los Andes, la gente se despierta en poblaciones situadas a más de 4.000 metros sobre el
nivel del mar para ascender todavía varios centenares de metros más y trabajar en minas de
estaño. Las tribus del desierto australiano adoran animales y discuten de filosofía. La gente
sobrevive a la malaria en los trópicos. El hombre ha pisado la luna. El modelo de la Nave
Espacial Enterprise en la Smithsonian Institution en Washington simboliza el deseo de
«explorar en busca de nueva vida y civilizaciones, sencillamente de llegar más allá de donde
nunca nadie ha llegado antes». Deseos de conocer lo desconocido, de controlar lo incontrolable
y de traer orden al caos tienen su expresión entre todas las gentes.
La flexibilidad y la adaptabilidad son atributos humanos básicos, y la diversidad humana es el
objeto de estudio de la antropología. A menudo los estudiantes se sorprenden ante la amplitud
de la antropología, que es el estudio de las especies humanas y de sus antepasados más
inmediatos; es una ciencia holística y comparativa en grado único. Estudia la totalidad de la
condición humana: pasado, presente y futuro; biología, sociedad, lenguaje y cultura.
La mayoría de la gente piensa que los antropólogos estudian fósiles y culturas no industriales, y
de hecho muchos lo hacen. Sin embargo, la antropología va mucho más allá del mero estudio
de los pueblos no industriales. Es una disciplina científica de carácter comparativo que analiza
todas las sociedades, antiguas y modernas, simples y complejas. Las restantes ciencias
sociales tienden a centrarse en una única sociedad, generalmente un país industrial como
España, Francia, Estados Unidos o Canadá. Sin embargo, la antropología ofrece una
perspectiva transcultural única mediante la comparación constante de las costumbres de una
sociedad con las de otras. La gente comparte la sociedad vida organizada en grupos con otros
animales, desde los babuinos a los lobos, pasando incluso por las hormigas. Sin embargo, la
cultura es algo distintivamente humana. Las culturas son tradiciones y costumbres, transmitidas
mediante el aprendizaje, que rigen las creencias y el comportamiento de las personas
expuestas a ellas. Los niños aprenden estas tradiciones creciendo dentro de una sociedad
particular a través de un proceso denominado enculturación.
Las tradiciones culturales incluyen costumbres y opiniones, desarrolladas a lo largo de
generaciones, sobre lo que es un comportamiento adecuado o inadecuado.
Estas tradiciones responden a preguntas como: ¿Cómo debemos hacer las cosas? ¿Cómo
dotamos de sentido al mundo? ¿Cómo distinguimos el bien del mal? Una cultura dota de un
cierto grado de consistencia al pensamiento y el comportamiento de las personas que viven en
una sociedad determinada. El rasgo fundamental de las tradiciones culturales es su transmisión
mediante el aprendizaje en lugar de mediante la herencia biológica. La cultura no es en sí
misma biológica, pero se apoya en ciertas características de la biología humana.
Durante más de un millón de años, los homínidos han poseído al menos algunas de las
capacidades biológicas de las que depende la cultura. Estas capacidades son el aprendizaje, el
pensamiento simbólico, el uso del lenguaje y el empleo de herramientas y de otros rasgos
culturales para organizar sus vidas y adaptarse a sus entornos. La antropología reflexiona
sobre y se enfrenta a las grandes cuestiones de la existencia humana a medida que explora la
diversidad biológica y cultura de los humanos en el tiempo y el espacio. Mediante el examen de
los huesos y de las herramientas antiguas, los antropólogos resuelven los misterios de los
orígenes de la humanidad. ¿Cuándo se separaron nuestros antepasados de aquellos remotos
tíos abuelos cuyos descendientes son los simios? ¿Cuándo y dónde se originó el Homo
sapiens? ¿Cómo han cambiado nuestras especies? ¿Qué somos ahora y a dónde vamos?
¿Cómo han influido los cambios en la cultura y la sociedad en el cambio biológico?
Nuestro género, Homo, ha estado cambiando durante más de un millón de años.

2
Los humanos continúan adaptándose y cambiando tanto biológica como culturalmente A
medida que se ha ido desarrollando la historia de la humanidad, los medios de adaptación
social y cultural han ido adquiriendo una importancia creciente.

Fuente: Dr. Luis Ahumada Vásquez

ACTIVIDAD N°1

1. ¿Qué somos ahora y a dónde vamos?

Somos personas con un plan de vida y adaptaciones hacia futuro tras las
continuidades de cambios biológicos y culturales que se esta desarrollando en
nuestra historia humanística para ello nuestras adaptaciones va mas haya de los
social y cultural ya que en la actualidad nuestra forma de pensar hacia los demás es
diferente.

2. ¿Cómo han influido los cambios en la cultura y la sociedad en el cambio


biológico?

Los en la cultura como en la sociedad ha ido evolucionando tras las nuevas


adaptaciones tecnológicas por el hombre ya que ha hecho que conozcamos
diversas culturas, idiomas y formas de pensar
Como también la forma de expresarnos y de vestirnos han ido cambiando y ya
hecho que surja pensamientos discrimatorias hacia las mujeres son el ello que solo
el hombre puede hacerlo

3. ¿Cómo han sucedido los cambios en la cultura?

El cambio cultural ha tenido muchas causas, ya que ha ido incluyendo el medio ambiente, y
en el mundo tecnológico al pasar los años

4. ¿De dónde viene su cultura actualmente?


Mi cultura viene desde mis raíces y costumbres que han ido evolucionando actualmente
Como bailes , festividades religiosas y comidas típicas como también en las vestimentas

5. Elabora elabore una pequeña presentación de tu ciudad natal indique sus costumbres
(luego léalo en clase).

DOC ROCIO ATENCIA MAGALLANES 3


MICIUDAD NATAL
Mi ciudad natal es uno de los once que conforma la
provincia de chincha ubicada en el departamento de Ica
en el Sur del Perú. Se encuentra entre La Costa y La
Sierra Chinchana
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica
forma parte de la Diócesis de Ica.

fue creado como distrito el día 28 de agosto de 1916. Durante el gobierno del presidente José
Pardo y Barreda, adquiere la categoría de Distrito por Ley N.º 2235 de fecha 28 de agosto de
1916.
mi Carmen querido es el único distrito donde predomina la etnia afroperuana en la provincia de
Chincha y en todo el Perú, con varias manifestaciones culturales. Es el centro del folclore de la
provincia, pueblo alegre, bullicioso asentado en un gran valle chinchano. Es el baluarte del género
negro, ya que los primeros pobladores fueron descendientes de esclavos de Angola y mandingas. Y
nuestra patrona es la Virgen de El Carmen.

Cuenta con las siguientes creencias que al pasar los años han ido
evolucionando

4
En nuestro distrito han sobre salidos deportistas
como:

Luis Advíncula
que en la actualidad juega para la selección peruana y en un
equipo extranjero

Wilmer Cartagena
un gran futbolista que en la actualidad juega para un equipo en el
extranjero

En ámbito musical:
Amador Ballumbrosio Mosquera también conocido por su
apodo Champita, fue un albañil y notable violinista,
cajonero y danzante afroperuano.

DOC ROCIO ATENCIA MAGALLANES 5


6

También podría gustarte