RI INA 54 Abril 2022
RI INA 54 Abril 2022
RI INA 54 Abril 2022
TAMBOGRANDE
REGLAMENTO INTERNO
2022
ieina54tambogrande@gmail.com
“Año del fortalecimiento de la soberanía nacional”
Que, Ley N° 28044, Ley General de Educación, en su Artículo 66, reconoce a la Institución
Educativa como comunidad de aprendizaje y la primera y principal instancia de gestión del sistema
educativo descentralizado. En tanto, el Artículo 55, precisa que el director es el representante legal
de la Institución Educativa y responsable de la gestión en lo pedagógico, institucional y
administrativo;
Que, el mismo artículo establece que es finalidad de la Institución Educativa el logro de los
aprendizajes y la formación integral de sus estudiantes, siendo el Proyecto Educativo
Institucional el que orienta su gestión y tiene un enfoque inclusivo;
Que, el artículo 68º de la misma Ley establece que la Institución Educativa es responsable de
elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar el Proyecto Educativo Institucional, así como su Plan Anual y
su Reglamento Interno en concordancia con su línea axiológica y los lineamientos de política
educativa pertinentes;
Que, el artículo 127º del Reglamento de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 011-2012-ED, establece que la Institución Educativa tiene
autonomía en el planeamiento, ejecución, supervisión, monitoreo y evaluación del servicio
educativo, así como en la elaboración de sus instrumentos de gestión, en el marco de la
normatividad vigente. Se vincula con su entorno y está abierta a la participación de la comunidad,
atiende a sus necesidades y apoya propuestas de desarrollo;
Que, el literal e) del artículo 128º del mismo reglamento, establece que la Institución Educativa
debe promover, afianzar, regular y autoevaluar la participación de la comunidad en los
procesos de gestión de la institución;
Que, el artículo 135º del mismo reglamento, establece que la Dirección es el órgano rector de la
Institución Educativa, responsable de su gestión integral, conducida por el Director, quien cumple
las funciones de las instituciones educativas;
Que, el artículo 137º del Reglamento de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 011-2012-ED, establece que los instrumentos que orientan la
gestión de la Institución Educativa son el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el Proyecto
Curricular de la Institución Educativa (PCI), el Reglamento Interno (RI) y el Plan Anual de Trabajo
(PAT). El PEI contiene la Identidad de la institución educativa, el diagnóstico y conocimiento de la
comunidad educativa y su entorno, la propuesta pedagógica y la propuesta de gestión, resultados
y plan de mejora. Se elabora en el marco del proyecto educativo local y el plan de desarrollo
concertado local, se fundamenta en la democracia participativa de la gestión escolar, dentro de
una visión prospectiva de la educación.
Que, la Ordenanza Regional N° 272-2013/GRP-CR aprueba el Modelo de Gestión del Sistema
Educativo de la región Piura. Establece cuatro Áreas de Gestión: Directivos de IE desarrollan un
gobierno escolar participativo, eficaz y transparente, que garantizan una adecuada convivencia
escolar, con igualdad de género e inclusión; IE gestionan el desarrollo del currículo de manera
innovadora y eficaz, orientado al logro de aprendizajes,…; IE gestionan una adecuada oferta de
los servicios educativos, con igualdad de género e inclusión, según los estándares de calidad
de la gestión educativa establecidos; y, IE participan en los procesos de desarrollo comunal y local,
incidiendo en la mejora de las condiciones de educabilidad en las familias y comunidad, con
igualdad de género e inclusión;
Que, el Decreto Supremo N° 006-2021-MINEDU, aprueba los Lineamientos para la gestión
escolar de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica. En el Título II regula la Gestión
Escolar, incluyendo los Compromisos de Gestión Escolar; y en el Título III regula la organización
interna de la I.E.;
Que, la Resolución Viceministerial N° 011-2019.MINEDU, aprueba la Norma Técnica “Norma
que regula los instrumentos de gestión de las instituciones educativas… de educación básica”. En
el Numeral 6.2.5, literal a) precisa la definición y contenidos mínimos del Proyecto Educativo
Institucional. En tanto, el Numeral 6.2.7. regula elaboración, implementación y evaluación de los
II.GG. Los instrumentos de gestión están articulados y guardan coherencia entre sí, teniendo en
cuenta que el PCI, RI y PAT se alinean a lo establecido en el PEI (Numeral 6.2.8.). Finalmente, el
Numeral 6.3 establece los Compromisos de Gestión Escolar (CGE), su descripción, indicadores y
prácticas, y la relación de los II.GG. con los CGE.
Que, la Resolución Ministerial N°531-2021-MINEDU, aprueba el documento normativo
“Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2022 en Instituciones Educativas… de la
Educación Básica”. En su Numeral 5.2. precisa que, durante el 2021, las II.EE. podrán evaluar
sus instrumentos de gestión (IIGG) y realizar los ajustes o modificaciones de acuerdo con sus
necesidades. El proceso de adaptación de los IIGG puede repetirse cuantas veces estime
pertinente el directivo o el contexto lo exija;
Que, por lo expuesto, de conformidad con la Ley General de Educación N° 28044, y su
Reglamento aprobado con D.S N° 011-2012 –ED; y la Resolución Viceministerial N° 273-2020-
MINEDU, en uso de las atribuciones conferidas por la Resolución Directoral Regional N° 009590-
2020;
SE RESUELVE:
Único. – APROBAR avance de la actualización del Reglamento Interno de la Institución
Educativa INA 54, al mes de marzo de 2022.
.Regístrese y comuníquese.
“Año del fortalecimiento de la soberanía nacional”
MISIÓN INA 54
Somos INA 54, una Institución Educativa de secundaria técnica
que brinda doble certificación al concluir la Educación Básica
Regular. Estudiantes logran el Perfil de Egreso del Currículo
Nacional de educación Básica en base a talleres y convenios con
Universidades, Institutos y Escuelas Superiores Tecnológicas,
Municipalidades, Asociaciones y Empresas. Educamos para: el
desarrollo integral de la persona, el emprendimiento, sana
convivencia intercultural e inclusiva, inserción en mundo
laboral, para la bioseguridad y el desarrollo armónico de la
Humanidad.
VISIÓN INA 54
INA 54 es reconocida como Institución Educativa de secundaria
técnica que otorga doble certificación al culminar EBR…
Estudiantes ejercen ciudadanía con derechos y
responsabilidades, desarrollan emprendimiento, practican
valores, acceden al mundo de la innovación permanente,
resuelven problemas, saben aprender y contribuyen al desarrollo
comunitario combinando su riqueza cultural y natural con los
avances mundiales en el marco del Perfil de Egreso CNEB.
Reglamento Interno
Las faltas graves generan la aplicación de los deméritos contenidos en los anexos de
Méritos y Deméritos, pudiendo llegar a desaprobar la conducta en caso de acumulación
de dichas faltas.
b. Sus responsabilidades:
Respetar y cumplir las Normas de Convivencia acordadas
por la I.E., asumiendo las medidas correctivas.
Respetar a las autoridades, docentes, personal,
compañeros y miembros de la comunidad educativa
dentro y fuera de la Institución Educativa.
Respetar los símbolos patrios e institucionales.
Cumplir puntualmente el horario asignado por la Dirección
o los docentes de la I.E.
Presentarse correctamente uniformado y aseado a sus
labores académicas.
No consumir drogas ni alcohol, lavarse las manos después
de usar los servicios higiénicos y usar mascarilla en caso
presente una afección respiratoria y/o bronquial.
Cuidar y conservar la limpieza de aulas, patio, laboratorio,
sala de cómputo, maquicentro, carpetas, sillas, mesas de
trabajo, pupitres y todo recurso para el aprendizaje
(equipos multimedia) que se le brinde, manteniéndolos en
estado óptimo. En caso de daño o deterioro por descuido
negligente o mal uso, los costos de reparación o
reposición serán gravados a los padres.
Entregar a sus padres o tutor legal, las citaciones,
evaluaciones o cualquier otro documento que la Institución
envíe y devolverlos debidamente firmados en forma
oportuna o cuando el tutor/docente lo requiera.
Mantener la disciplina en el salón y fomentar el orden
durante la clase o el cambio de hora de clase mientras se
espera al docente de área.
Usar un lenguaje alturado, sin faltar a la verdad, evitando
en todo momento las malas expresiones y tratos que
desdicen su condición de estudiante agropecuario.
Traer sus útiles y materiales educativos, quedando
totalmente restringido los elementos distractores que
perjudiquen el normal desarrollo de las clases e integridad
física del estudiante. (celulares, tablets, mp3, naipes,
objetos punzo cortantes, etc.)
Realizar las tareas propuestas para la clase y participar en
actividades que promuevan su aprendizaje.
Asistir a clases con puntualidad y retornar de inmediato y
en orden a las aulas después del recreo, talleres y
laboratorios.
Cuidar y respetar sus pertenencias y las de sus
compañeros colocando nombres y apellidos en sus útiles
escolares, cuadernos y libros.
Abstenerse de realizar actividades para recaudar fondos
sin la aprobación de Dirección.
Representar positiva y orgullosamente a la Institución
Educativa en cualquier evento académico, artístico y/o
cultural, al que sea convocado.
b. Sus responsabilidades:
Son funciones de los docentes, además de las establecidas en el artículo 56 de la Ley
General de Educación y las establecidas en la RSG. N° 073-2017-MINEDU, las
siguientes:
a. Planificar y conducir en forma eficaz el proceso de aprendizaje que
favorezcan el desarrollo de desempeños en los estudiantes, considerando sus
características individuales, socioculturales, evolutivas y necesidades
especiales, así como las estrategias y medios seleccionados.
b. Evaluar permanentemente el aprendizaje, para tomar decisiones y
retroalimentar oportunamente a sus estudiantes.
c. Orientar al estudiante y contribuir a su formación integral, respetando su
libertad, autonomía, identidad, creatividad y participación.
d. Conducir procesos de aprendizaje por competenvias con dominio de los
contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos educativos y
tecnológicos pertinentes, para que todos los estudiantes aprendan de manera
reflexiva y crítica, estableciendo relaciones interpersonales, asertivas y
empáticas, basadas en el afecto, la justicia, la confianza, el respeto mutuo y la
colaboración.
e. Constituir con sus pares grupos de inter aprendizaje y participar de
programas de actualización y formación docente continua, que favorezcan el
trabajo pedagógico, la mejora de la enseñanza y construcción de un clima
democrático en la I.E.
f. Brindar información y orientación a las familias sobre los procesos y
resultados educativos, en un clima de respeto, colaboración y responsabilidad.
g. Participar activamente con actitud democrática, critica y colaborativa en
la gestión de la institución educativa y en la mejora continua del PEI.
h. Respetar los derechos de todos los miembros de la comunidad
educativa.
i. Cumplir con la asistencia y puntualidad que exige el calendario escolar
y el horario de trabajo.
j. Participar en las ceremonias cívico-patrióticas externas e internas y en
las actividades de formación en servicio que se desarrollen en la institución
educativa, redes educativas, UGEL, DRE.
k. Ejercer la docencia en armonía con los comportamientos éticos y cívicos,
sin realizar ningún tipo de discriminación.
l. Contribuir a la afirmación, desarrollo cultural y ciudadano de los
miembros de la comunidad local y regional.
m. Informar a los padres de familia sobre el desempeño escolar de sus hijos
y dialogar con ellos sobre los objetivos educativos y la estrategia pedagógica,
estimulando su compromiso con el proceso de enseñanza-aprendizaje.
n. Solicitar mediante documento el requerimiento para realizar actividades
y rendir cuentas dentro del plazo máximo de 72, bajo responsabilidad
administrativa. o. Asegurar que sus actividades profesionales se fundamenten
en el respeto mutuo, la práctica de los derechos humanos, la Constitución
Política del Perú, la solidaridad, la tolerancia y el desarrollo de una cultura de
paz y democrática. p. Coadyuvar al trabajo en equipo de los docentes.
q. Organizar y asesorar las actividades del comité de aula que le fue
asignado como tutor.
r. Mantener actualizada su carpeta pedagógica.
s. Colaborar en forma activa en el control de la disciplina, el orden, la
puntualidad y la presentación de los estudiantes de la I.E.
t. Atender a los educandos y velar por su seguridad durante el tiempo que
permanezcan en la I.E.
u. Atender los problemas que afecten el desarrollo de los estudiantes y su
aprendizaje, informando previamente al padre o apoderado previa cita o
en sus horas programadas, haciendo compromisos, y derivando a los
que requieran atención especializada al comité de tutoria,
v. Los tutores entregarán las Boletas de Información a los padres de familia,
previo informe académico y conductual de la sección o aula a su cargo.
w. Las responsabilidades del personal jerárquico (Jefe de Laboratorio y Jefe
de Taller) son las siguientes:
Organizar y coordinar los proyectos de sus respectivas áreas.
Velar y cautelar permanentemente por el buen funcionamiento y
equipamiento de la infraestructura y equipos o herramientas bajo su
cargo.
Formular el diseño de las guías de práctica de uso de Laboratorio,
Computación, Mecánica y Agropecuaria, para el logro de las actividades
de la programación curricular.
Asesorar directamente en el aspecto técnico pedagógico a los docentes
de las Áreas relacionadas con su cargo jerárquico.
Proporcionar, adecuar los instrumentos y materiales en forma técnica y
pedagógica para cada sesión de aprendizaje de los docentes bajo su
asesoría.
Reemplazar en ausencia de algún docente de su área.
Tener carpeta Técnico Pedagógica referida a su cargo jerárquico con la
documentación según la normativa vigente.
Presentar y exponer su respectivo Plan Anual de Trabajo.
Participar activamente en las Ferias de Ciencias y Día del Logro.
Garantizar que el inventario de bienes relacionados con su cargo esté
actualizado.
Gestionar material de trabajo para las actividades de laboratorio, agrícolas
y pecuarias.
Otras funciones inherentes a su cargo.
Auxiliares:
a. Sus derechos:
Los derechos del Auxiliar de Educación están contenidos en la Ley
Nº29944, Ley de Reforma Magisterial, y en la Resolución Viceministerial
Nº 052-2016, “Normas que regulan las situaciones administrativas y
otros aspectos laborales del Auxiliar de Educación”.
La jornada laboral de los Auxiliares de Educación es de seis (6) horas
diarias o treinta (30) horas cronológicas, de lunes a viernes, debiendo
establecerse dentro del turno de funcionamiento de la IE.
b. Sus responsabilidades:
Las funciones generales del Auxiliar de Educación están precisadas en
el RVM Nº 052-2016-MINEDU.
b. Responsabilidades Generales:
• Cumplir personal y diligentemente los deberes que impone el
servicio público;
• Salvaguardar los intereses del Estado y emplear
austeramente los recursos públicos;
• Concurrir puntualmente y observar los horarios establecidos;
• Conocer exhaustivamente las labores del cargo y capacitarse
para un mejor desempeño;
• Observar buen trato y lealtad hacia el público en general,
hacia los superiores y compañeros de trabajo;
• Guardar absoluta reserva en los asuntos que revistan tal
carácter, aún después de haber cesado en el cargo;
• Informar a la superioridad de los actos delictivos o de
inmoralidad cometidos en el ejercicio de la función pública; y,
• Las demás que le señalen las leyes o el Reglamento de la
Carrera Administrativa.
Sus responsabilidades:
El Director es la primera autoridad del plantel, representa legalmente a la Institución,
cumple y hace cumplir las normas y dispositivos legales vigentes. Sus funciones,
además de las establecidas en los artículos 55 y 68 de la Ley General de Educación,
son:
Sus responsabilidades:
Respetar los valores de la Institución Educativa, su identidad con el devenir
histórico del distrito y comprometerse a participar activamente en todas las
actividades formativas: Escuela para Padres, jornadas de reflexión, actividades
recreativas.
Acudir a la Institución Educativa cada vez que sean citados y cumplir los acuerdos
tomados en tales citas. La inasistencia a dichas citaciones, así como el
incumplimiento de los acuerdos configura falta de colaboración en la formación
de sus hijos y condiciona la ratificación de matrícula de sus hijos.
Participar asertivamente en las reuniones convocadas por: los tutores y/o
docentes, y/o docentes de áreas.
Asistir a las actividades convocadas por la Institución Educativa: Día de la Madre,
Día del Padre, Aniversario de la Institución, Día del Logro, etc.
Fomentar y vivenciar en sus hijos los valores de respeto, justicia, responsabilidad,
libertad y solidaridad, establecidos por la I.E.
Asumir y respetar los principios y objetivos del Proyecto Educativo Institucional,
Normas Educativas y Reglamento Interno de la I.E.
Revisar y firmar diariamente la agenda de su menor hijo.
Mantener una comunicación respetuosa con los tutores y demás docentes, así
como con todos los que conforman la Comunidad Educativa Agropecuaria,
Notificar por escrito en la agenda de sus hijos el motivo de la inasistencia a la
Institución Educativa, el día que se reincorpora, adjuntando el documento
respectivo.
Subsanar los daños que sus hijos(as) ocasionen en la infraestructura o mobiliario
en las actividades que se desarrollen dentro o fuera de la Institución: visitas de
estudio, etc.
Cumplir con las obligaciones y recomendaciones asumidas en los casos de
terapias conductuales del estudiante, evaluaciones psicológicas, terapia de
lenguaje, terapia ocupacional, terapia de habilidades sociales, terapias
familiares, entre otros, y presentación de los informes de acompañamientos
externos.
Acatar las medidas disciplinarias y formativas que se dispongan en aplicación del
Reglamento Interno de la Institución Educativa.
Asistir a la Institución Educativa cada vez que sea citado para la información y/o
tratar asuntos relacionados con la formación de su hijo.
Consignar con veracidad la información requerida en la Declaración Jurada de
Datos al momento de la matrícula, debiendo comunicar en su oportunidad
cualquier variación en especial lo referente al domicilio, teléfonos y correos.
No involucrar a la Institución Educativa en los procesos judiciales o extrajudiciales
sobre asuntos vinculados a régimen de alimentos, patria potestad, informe
psicológico, tenencia y régimen de visitas o litigios entre padres y/o familiares,
siendo consciente de que la Institución Educativa carece de autoridad para
decidir en estos casos y, en particular, carece de autoridad para impedir a
alguno de los padres el retiro del estudiante del local escolar, salvo que medie
resolución judicial notificada debidamente por Oficio y/o resolución firme y
consentida a la Institución Educativa.
Decidir el retiro definitivo del estudiante de la Institución Educativa, presentando
una solicitud con su respectiva firma y la constancia de vacante de la institución
educativa donde va a ser trasladado salvo medida judicial que indique lo
contrario.
Promover la reflexión permanente de las normas de convivencia dadas en el
Reglamento Interno. Queda totalmente restringido que sus hijos traigan a la
Institución Educativa elementos distractores (elementos tecnológicos como
videojuegos, cámaras fotográficas, tablets, celulares, etc. así como naipes,
juegos, juguetes, cosméticos, alhajas, revistas, entre otros). El padre de familia
acepta que dichos objetos serán retenidos en el Comité de Tutoría y Orientación
Educativa, para ser posteriormente entregados a los padres de familia o tutor
legal.
Asumir la responsabilidad ante la pérdida de los objetos mencionados en el
acápite anterior, quedando la Institución educativa exenta de cualquier pago
ante la pérdida de las mismas.
Contribuir con el clima positivo de respeto, diálogo, empatía, asertividad dentro
de las actividades y reuniones que se realizan en nuestra Institución Educativa.
Vigilar la óptima presentación personal de su menor hijo o hija (uniforme, uso
correcto de mascarilla, peinado, corte de cabello en varones, cabello recogido
damas, aseo personal, limpieza en los útiles escolares, etc.).
Colaborar con la asistencia y puntualidad de sus hijos.
Asumir responsabilidades y compromisos para contribuir con la convivencia
armónica de la I.E. cuando sus hijos sean víctimas, agresores y/o espectadores
de algún caso de violencia.
Acompañar a su menor hijo(a) en el uso adecuado de las redes sociales.
Asistir a todas las reuniones programadas por la Institución Educativa, registrar
su asistencia y favorecer las iniciativas que se acuerden a nivel de los comités
de aula y la APAFA.
Respetar los espacios y horarios de atención establecidos según cronograma de
la Institución Educativa. Solo se atenderá previa programación de cita. En caso
de permisos, por razones de emergencia, solo se permitirá que sean los padres
y/o tutor legal quienes retiren a sus hijos por medidas de seguridad; en caso
contrario la persona responsable del recojo del estudiante, deberá traer un
documento firmado que acredite el retiro del estudiante que será verificado a
través de una llamada telefónica al padre o apoderado.
Revisar permanentemente el sistema SiseVe y/o agenda escolar para tener
conocimiento de la información brindada por la Institución Educativa, referente
a los aspectos académicos y/o conductuales de sus hijos(as).
La Institución Educativa no se hace responsable de los comentarios que se dan
a través de las redes sociales (Whatsapp, Facebook, tik tok, etc.) y que
perjudiquen la sana convivencia entre padres de familia. La institución se
abstiene de participar de cualquier tipo de comentarios y/o situaciones al
respecto.
Los canales oficiales de comunicación entre los padres de familia y cualquier
miembro de la comunidad educativa será vía agenda escolar, SiseVe y/o
llamada telefónica a los directivos y tutores, de acuerdo al horario de atención
a padres y madres.
4.1. Matrícula:
El Director de la Institución Educativa, con una anticipación no menor de treinta
días al inicio del proceso de matrícula y bajo responsabilidad, publicará en el panel
informativo del local escolar la información básica del proceso de matrícula.
La I.E. reserva dos vacantes por aula para los estudiantes con Necesidades
Educativas Especiales (NEE) asociadas a discapacidad leve o moderada hasta por
quince (15) días calendario. Cumplido este plazo la I.E dispone de estas dos vacantes
para quienes lo soliciten. Si las vacantes para el grado que se solicita estuvieran
cubiertas, el director emite un documento que exprese la ausencia de vacantes y lo
entrega al respectivo padre, madre, tutor o apoderado.
4.3. Asistencia:
• El horario de entrada y salida de los estudiantes en el turno de la mañana es
de 7.30 am a 12.50 pm; y, de 12.50 pm a 6.20 pm, turno de la tarde. Los
docentes que tengan clase durante la primera hora del turno de mañana o
de tarde, la hora de ingreso es igual que en el caso de los estudiantes.
• La puerta de ingreso para el turno de la mañana se abrirá a las 7.00 am.
Antes de esta hora la familia o la movilidad escolar es la responsable del
cuidado de los estudiantes.
• Una vez que los estudiantes ingresan al plantel no podrán retirarse hasta la
hora de salida, salvo situaciones excepcionales (cita médica, asistencia a
Fiscalía, Demuna, dolencia repentina, etc) debidamente justificadas y que
se coordinarán con los auxiliares y el responsable o algún miembro del
Comité de TOE.
• Todos los estudiantes deberán salir de sus aulas durante el tiempo que dure
el recreo, considerándose su permanencia en el aula como un demérito.
• Durante los cambios de hora, los estudiantes permanecerán en sus
respectivas aulas.
• Cuando el cambio de hora implique desplazamiento, los estudiantes tendrán
que dirigirse inmediatamente al lugar previsto conservando el orden y la
disciplina.
• Se hará uso de los servicios higiénicos durante la hora de ingreso, recreo y
salida. Durante clases, solamente irán al baño con el permiso del profesor
tratando en lo posible de evitar aglomeraciones.
• Dentro del horario escolar y de las actividades extracurriculares, el
estudiante no podrá salir de la Institución Educativa, sin previa solicitud, ya
que la salida se autoriza informando con anticipación a través de la agenda
(previa confirmación por vía telefónica del padre de familia, indicando quién
lo va a recoger con su respectivo documento de identidad) y/o documento
que lo justifique.
• El directivo es el responsable de implementar un sistema de seguimiento de
la asistencia de los integrantes de la IE, así como de reportarlo
mensualmente a la UGEL. Además, es el único responsable de utilizar la
plataforma SIAGIE.
• Los auxiliares son los responsables del registro diario de asistencia de los
estudiantes y deben realizar un informe semanal al Comité de TOE y
Subdirección sobre este registro, sugiriendo algunas estrategias a
implementar.
• La jornada de trabajo para los directivos y jerárquicos es de 40 horas
cronológicas semanales.
• La jornada de trabajo para el personal administrativo es de siete (7) horas
cronológicas. El horario de ingreso para el Secretario es de 7.30 am a 2.30
pm. El horario de ingreso del personal de vigilancia y limpieza se determina
según las necesidades del servicio.
5.1. Atención a familias: El padre, madre, tutor o apoderado será atendido en el siguiente
horario
(Utilizando este FORMATO se actualiza anualmente y se constituye en un ANEXO del RI)
Además:
• Todo caso de violencia escolar del que se tenga conocimiento es anotado
en el Libro de Registro de Incidencias y reportado en el portal SíseVe.
• El reporte da inicio al proceso de atención y seguimiento, el cual sigue las
pautas indicadas en el anexo 03 del D.S. Nº 004-2018-MINEDU.
• No se registran en el SíseVe los casos de violencia cometida por un miembro
de la familia u otra persona que no pertenezca a una institución educativa.
La I.E. implementa reuniones entre sus miembros para conocer los roles y las
responsabilidades de cada integrante de la comunidad educativa en relación a la
convivencia escolar.
El Director de la I.E. es el responsable de remitir una carta oficial a los padres del
estudiante en riesgo de permanencia en el grado. La carta se acompaña con el Informe
de Evaluación Trimestral, e indica las necesidades de aprendizaje que el estudiante
debe lograr y una propuesta de reuniones de comunicación.
Las reuniones de comunicación tienen por finalidad hacer conocer la existencia y las
condiciones del Programa de Recuperación Pedagógica, proporcionándoles una
cartilla informativa del mismo y de las situaciones en las que se produce la permanencia
en el grado. También se deben establecer los periodos de estas reuniones (bimestral,
trimestral o cada semestre) y, al mismo tiempo, una propuesta de acciones para que el
estudiante alcance los logros de aprendizaje que le faltan.