Sesión de Aprendizaje 14

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

TALLER DE ROBOTICA

SEMANA 15
UNIDAD 3: MICROCONTROLADORES Y DISEÑO DE ROBOTS.
• SEMANA N° 07

Al finalizar la unidad, el estudiante diseña e


implementa diversas aplicaciones robóticas
basadas en la tarjeta de desarrollo de proyectos
Arduino, demostrando lógica y habilidad en la
implementación de los proyectos.
AGENDA

• Desarrollo de Prototipos
A. Definición del problema

Un planteamiento del problema es una descripción concisa de un


problema que debe abordarse o una condición que debe mejorarse.
Identifica la brecha entre el estado actual y el estado deseado de un
proceso o producto

• Problema, Causas y Efectos


• Justificación
• Objetivos propuestos para la solución
B. Propuesta de solución

En esta sección se hablará a detalle de la solución propuesta para que


este proyecto pueda llevarse a cabo o mejor dicho tenga una terminación
satisfactoria con la realización del mismo. Por lo que se pide desarrollar
los siguientes ítems

• Descripción de funcionamiento
• Diseño y Concepto de solución
• Funcionalidad, Selección y Distribución de Sensores
C. Secuencia de programación

Las técnicas de planificación se ocupan de estructurar las tareas a realizar dentro


del proyecto, definiendo la duración y el orden de ejecución de las mismas,
mientras que las técnicas de programación tratan de ordenar las actividades de
forma que se puedan identificar las relaciones temporales lógicas entre ellas,
determinando el calendario o los instantes de tiempo en que debe realizarse
cada una. La programación debe ser coherente con los objetivos perseguidos y
respetar las restricciones existentes (recursos, costos, cargas de trabajo, etc.…).
La programación consiste por lo tanto en fijar, de modo aproximado, los instantes
de inicio y terminación de cada actividad. Algunas actividades pueden tener
holgura y otras son las actividades críticas (fijas en el tiempo).
• Diagrama de flujo
• Programa
D. Pruebas de funcionamiento

Una prueba funcional es una prueba de tipo caja negra basada en la


ejecución, revisión y retroalimentación de las funcionalidades
previamente diseñadas. Las pruebas funcionales se hacen mediante el
diseño de modelos de prueba que buscan evaluar cada una de las
opciones con las que cuenta. Dicho de otro modo, son pruebas
específicas, concretas y exhaustivas para probar y validar que el proyecto
hace lo que debe y, sobre todo, lo que se ha especificado.

• Resultados alcanzadas en los objetivos


• Funcionamiento del sistema
E. Costos

El proceso Estimar los Costos, consiste en realizar una aproximación de


los recursos monetarios necesarios para completar las actividades
del proyecto. La exactitud de la estimación del costo de un proyecto,
aumenta según avanza el proyecto, de manera que es un proceso iterativo

• Costos de materiales
• Costo de mano de obra
• Costo de máquinas, herramientas o componentes
8. Conclusiones

Como su nombre lo indica, la conclusión de un proyecto es la parte final de


cualquier trabajo de investigación, en ésta el investigador sintetiza los
resultados de su investigación, producto del alcance de los objetivos
generales y específicos trazados inicialmente.
1. Microbit

Desarrollar un prototipo en Tinkercad utilizando el dispositivo electrónico – Micro:bit

Puedes utilizar dispositivos electrónicos adicionales para tu prototipo


2. Sensor de GAS

Desarrollar un prototipo en Tinkercad utilizando el dispositivo electrónico – Sensor de Gas

Puedes utilizar dispositivos electrónicos adicionales para tu prototipo


1. Teclado Matricial

Desarrollar un prototipo en Tinkercad utilizando el dispositivo electrónico – Teclado Matricial

Puedes utilizar dispositivos electrónicos adicionales para tu prototipo


Instrumento de evaluación

LABORATORIO ENTREGADO
Indicadores o NIVELES
Criterios o
aspectos a evaluar Muy bien Bien Regular Insuficiente
categorías
16 - 20 11 - 15 6 - 10 0-5
Organizaron de manera ágil y rápida la dinámica para trabajar. Después de algunas dudas e inconformidades No lograron definir una estructura de trabajo, sin No lograron definir una
lograron organizar la dinámica de trabajo. embargo cumplieron con los entregables. estructura de trabajo y
Organización no cumplieron con el
entregable.
Planeación Tiene disponible los materiales necesarios, los cuales son Tiene disponibles los materiales necesarios, los Se tiene disponibles los materiales y seleccionados Los materiales están
correctamente seleccionados y adaptados de una forma cuales son correctamente seleccionados pero no son correctamente. disponibles pero no son
Materiales creativa. adaptados de una forma creativa. los adecuados.

Realiza la búsqueda de información pertinente y de varias Realiza búsqueda de información de varias fuentes Realiza búsquedas en varias fuentes de información Se limita a una fuente de
fuentes confiables. confiables pero no necesariamente la información es pero no siempre de fuentes confiables o pertinentes. información no
Búsqueda de
Investigación pertinente. necesariamente
información confiable o pertinente.

Entrega o presenta avances en tiempo y forma. Muestra Entrega o presenta los avances en tiempo y forma. Entrega o presenta avances del proyecto de forma Hace entregas parciales o
conocimiento profundo del tema y logra explicarlo claramente, Muestra conocimiento del tema y logran explicarlo incompleta. Muestra un conocimiento ambiguo incompletas. No
Seguimiento del recurre a ejemplo y anécdotas. Integran conocimientos previos de manera clara. Logra ligar el tema central y el sobre la temática a abordar. Por lo tanto no se identifica el problema
Construcción
proyecto o de otras materias. Logra ligar los resultados del proyecto y el resultado del proyecto establece un tema central en el proyecto central para el cual se
tema central. desarrolla el proyecto

Entrega un documento en la fecha acordada en donde cumple Entrega un documento en la fecha acordada en Entrega el documento en la fecha acordada pero son No entrega el
con todos los apartados solicitados. En su redacción sigue donde cumple con los apartados solicitados, sin ideas sueltas que no guardan relación entre ellas. No documento final o
reglas ortográficas y desglosa las ideas de una manera clara. embargo no expresa las ideas de manera clara y considera las reglas ortográficas. entrega incompleto. No
Reporte Hace concusiones en donde relaciona las metas y los tiene algunos errores de ortográfica. cumple con los requisitos
resultados del proyecto. También vincula los resultados con solicitados
aplicaciones prácticas en la vida cotidiana.
En su exposición muestra coherencia en sus conocimiento Expone los puntos importantes y conoce a Muestra conocimiento de cómo se desarrollo el Describe el proyecto sin
individual, conoce a profundidad los resultados del proyecto y profundidad sólo sus aportaciones individuales. proyecto, no relaciona los objetivos y los resultados. embargo no expone los
Entrega del
su integración. Expone los obstáculos que supero en el Expone los obstáculos que supero para la realización resultados esperados o
proyecto Exposición desarrollo del proyecto e identifica las debilidades de su del prototipo. su relación con los temas
prototipo. abordados en la materia.

Diseñó o fabricó un producto que es funcional que cumple con Diseñó o fabricó un producto que es funcional y Diseñó o fabricó un producto que responde al 50% de Diseñó o fabricó un
los objetivos y metas del proyecto. Hizo consideraciones responde casi a la mayoría de los objetos los objetivos planeados del proyecto. No aplica producto que no
Entregable estéticas y aplicó experiencias y conocimientos de otras UA planteados. No demuestra aplicación de conocimientos de otras UA. responde a los objetivos
para complementar el resultado. conocimientos o experiencias de otras UA en su planteados.
desarrollo.
enlaces

•RIA: www.roboticsonline.com

•Instituto de Robótica de la Universidad de Valencia: http://robotica.uv.es

•MIT: http://robots.mit.edu

•Instituto de robótica de la Carnegie Mellon: www.ri.cmu.edu

•Lego Mindstorms: http://mindstorms.lego.com

•Sony Aibo: www.aibo-europe.com

•Honda Asimo: http://asimo.honda.com

•Robodk https://robodk.com/
Referencias

Titulo: Introduction to Robotic, Mechanic and control


Autor: john j. Craig
Editorial, edición y año: Pearson Education, Inc. 3rd edition 2005
Descripción general: el libro habla sobre el desarrollo integral de un sistema robótico, incluyendo mecánica, control , y programación del mismo, incluye una gran cantidad de ejercicios en
Matlab.
Índice parcial: incluye temas como Manipuladores cinemáticos. Generación de trayectorias, lenguajes de programación para robots y sistemas.

Título: : Introduction to Robotics, Analysis, control Applications


Autor: : Saeed B. Niku
Editorial, edición y año:John Wiley &Sons, Inc., Second Edition, 2011
Descripción general: los principales temas de enfoque son el diseño, análisis y modelaje de robots, cubriendo extensamente cinemática y dinámica.
Índice Parcial: En los temas interesantes para el curso se encuentran Planeación de trayectorias, Sistemas de control de movimiento, Sensores, Procesamiento de imágenes y análisis con
sistema de visión, revisión de algebra matricial y trigonometría.

Título: Robótica Manipuladores y robots móviles


Autor: Aníbal Ollero Baturone
Editorial, edición y año:Alfa omega , marcombo, primera edición, 2007
Descripción general: Habla sobre las tecnologías involucradas en el desarrollo de los robots sin restringirse a los manipuladores robóticos industriales con base fija, sino que también
contempla los robots móviles y vehículos autónomos
Índice parcial: : Temas de interés. Morfología del robot, Representación de la posición y orientación, Arquitectura para el control de robots, Generación de trayectorias detección de colisiones y
planificación de caminos, telerrobotica

Título: Introduction to Robotics, Analysis, Systems, Applications


Autor: Saeed B. Niku
Editorial, edición y año:Prentice Hall, inc. First Edition, 2001
Descripción general: Es un libro introductorio al análisis de los robots , y las partes que conforman a uno, sus sistemas y sub sistemas con aplicaciones para los mismos.
Índice parcial: temas de interés, Análisis de posición, movimiento diferencial, y velocidades, planeación de trayectoria, actuadores, sensores, procesamiento de imágenes, y análisis con sistema
de visión.

También podría gustarte