4.3 Recursos SOUG

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIDAD 1: INTRODUCCION A SISTEMAS OPERATIVOS Y GESTION DE

PROCESOS

Al finalizar la unidad, el estudiante elabora un mapa conceptual,


aplicando la teoría en casos prácticos empresariales justificando
cada uno de ellos a la luz de las nuevas tecnologías,
presentándolo a tiempo y teniendo en cuenta las pautas dadas en
clase.
Interés

¿Pregunta N°1? Que es un super usuario

¿Pregunta N°2? Diferencias entre linux y


microsoft
LOGRO DE LA SESIÓN

Al término del taller, el estudiante realiza la descripción de la

Administración de Super usuario en GNU/Linux. elabora una comprobación

sobre las teorías , mostrando dominio técnico, claridad, desenvolvimiento y

manejo de recursos de apoyo.

TIEMPO SUJETO VERBO CONDICIÓN CRITERIOS


INDICE

• Administración de Super usuario en GNU/Linux.


1. ADMINISTRACIÓN DE SUPER USUARIO EN GNU/LINUX.

• La cuenta root o de superusuario es la cuenta con


los permisos más elevados; similar al
Administrador en Windows.

• Una instrucción dada con permisos de


superusuario puede ser muy útil cuando se usa
correctamente, pero terriblemente devastadora si
no se tiene el conocimiento preciso de lo que se
está haciendo y de las consecuencias que pueden
tener nuestras acciones. Pero ese es otro tema
SU

Para hacer algo con privilegios de superusuario siempre se utiliza el comando SU. Esto hace que,
al menos psicológicamente hablando, tengamos la noción de que estamos haciendo algo más
serio con nuestro sistema. SU, del inglés substitute user (cambiar usuario), se utiliza
principalmente para cambiar de usuario en una terminal; generalmente de un usuario normal a
root, sin tener que cerrar sesión e iniciar de nuevo. Para iniciar sesión como superusuario hay
dos formas.

Escribiendo en la terminal:
su

O bien, escribiendo el comando SU seguido del nombre de usuario con el que queremos
ingresar:
su [nombre del usuario]
SUDO

En algunas distribuciones de Linux


(Ubuntu, Kubuntu) la cuenta de
superusuario viene desactivada por
defecto. En estos casos, la cuenta de
usuario que creamos al instalar la
distribución no es la misma que la
cuenta de root o superusuario, sino
que pertenece al grupo de
administradores. Para obtener
privilegios de root se utiliza el
comando SUDO
sudo

SUDO permite ejecutar comandos como otro usuario (incluso como root) pidiendo nuestra propia
contraseña en lugar de la del usuario requerido. La ventaja de utilizar SUDO es que sólo se ejecuta el
comando solicitado simulando ser otro usuario, sin cambiar verdaderamente el usuario actual.
En la terminal, escribe SUDO justo antes del comando que quieras ejecutar, por ejemplo:
sudo apt-get install {nombre-del-paquete}
Después de ingresar tu contraseña tendrás 15 minutos para seguir utilizando la cuenta como superusuario.
Pasado este tiempo volverás a tener los privilegios de tu cuenta de usuario normal. Pero si queremos tener
privilegios de superusuario de forma permanente sin necesidad de ingresar SUDO varias veces podemos
ejecutar en la terminal:
sudo su
Antes de cerrar la terminal, es recomendable volver a nuestro propio usuario, esto se logra con un simple
exit. Para saber con qué usuario estas logueado basta con observar el símbolo de la línea de comandos.

usuario@usuario-desktop:~$ Es la cuenta del usuario normal ($)

root@usuario-desktop:~# Es la cuenta de root (#)


Laboratorio 4.1

UTILIZA LOS COMANDOS


BÁSICOS DE LINUX.
ESTRUCTURA PPT
Instrumento de evaluación

LABORATORIO ENTREGADO
Indicadores o NIVELES
Criterios o
aspectos a evaluar Muy bien Bien Regular Insuficiente
categorías
16 - 20 11 - 15 6 - 10 0-5
Organizaron de manera ágil y rápida la dinámica para Después de algunas dudas e inconformidades No lograron definir una estructura de trabajo, sin No lograron definir una estructura de
Organización trabajar. lograron organizar la dinámica de trabajo. embargo cumplieron con los entregables. trabajo y no cumplieron con el
entregable.
Planeación
Tiene disponible los materiales necesarios, los cuales son Tiene disponibles los materiales necesarios, los Se tiene disponibles los materiales y seleccionados Los materiales están disponibles pero
Materiales correctamente seleccionados y adaptados de una forma cuales son correctamente seleccionados pero no correctamente. no son los adecuados.
creativa. son adaptados de una forma creativa.
Realiza la búsqueda de información pertinente y de varias Realiza búsqueda de información de varias Realiza búsquedas en varias fuentes de Se limita a una fuente de información
Búsqueda de fuentes confiables. fuentes confiables pero no necesariamente la información pero no siempre de fuentes confiables no necesariamente confiable o
Investigación
información información es pertinente. o pertinentes. pertinente.

Entrega o presenta avances en tiempo y forma. Muestra Entrega o presenta los avances en tiempo y forma. Entrega o presenta avances del proyecto de forma Hace entregas parciales o incompletas.
conocimiento profundo del tema y logra explicarlo Muestra conocimiento del tema y logran incompleta. Muestra un conocimiento ambiguo No identifica el problema central para el
Seguimiento del
Construcción claramente, recurre a ejemplo y anécdotas. Integran explicarlo de manera clara. Logra ligar el tema sobre la temática a abordar. Por lo tanto no se cual se desarrolla el proyecto
proyecto conocimientos previos o de otras materias. Logra ligar los central y el resultado del proyecto establece un tema central en el proyecto
resultados del proyecto y el tema central.
Entrega un documento en la fecha acordada en donde Entrega un documento en la fecha acordada en Entrega el documento en la fecha acordada pero No entrega el documento final o
cumple con todos los apartados solicitados. En su redacción donde cumple con los apartados solicitados, sin son ideas sueltas que no guardan relación entre entrega incompleto. No cumple con los
sigue reglas ortográficas y desglosa las ideas de una manera embargo no expresa las ideas de manera clara y ellas. No considera las reglas ortográficas. requisitos solicitados
Reporte clara. Hace concusiones en donde relaciona las metas y los tiene algunos errores de ortográfica.
resultados del proyecto. También vincula los resultados con
aplicaciones prácticas en la vida cotidiana.
En su exposición muestra coherencia en sus conocimiento Expone los puntos importantes y conoce a Muestra conocimiento de cómo se desarrollo el Describe el proyecto sin embargo no
Entrega del individual, conoce a profundidad los resultados del proyecto profundidad sólo sus aportaciones individuales. proyecto, no relaciona los objetivos y los expone los resultados esperados o su
proyecto Exposición y su integración. Expone los obstáculos que supero en el Expone los obstáculos que supero para la resultados. relación con los temas abordados en la
desarrollo del proyecto e identifica las debilidades de su realización del prototipo. materia.
prototipo.
Diseñó o fabricó un producto que es funcional que cumple Diseñó o fabricó un producto que es funcional y Diseñó o fabricó un producto que responde al 50% Diseñó o fabricó un producto que no
con los objetivos y metas del proyecto. Hizo consideraciones responde casi a la mayoría de los objetos de los objetivos planeados del proyecto. No aplica responde a los objetivos planteados.
Entregable estéticas y aplicó experiencias y conocimientos de otras UA planteados. No demuestra aplicación de conocimientos de otras UA.
para complementar el resultado. conocimientos o experiencias de otras UA en su
desarrollo.
2. BIBLIOGRAFIA
Referencias

• Organización y Arquitectura de Computadoras. “William Stallings”.

• Diseño y Evaluación de Arquitecturas de Computadora. Marta Beltran y Antonio Guzmán.

• Fundamentos de Sistemas Operativos, Mc-Graw Hill, Edición 7ma, Silberschatz, Galvin y Gagne.

• Sistemas Operativos Modernos, Pearson, Edición 2da, Tanenbaum.

• Notas de Sistemas Operativos, Top Graph, Edición 2da, Sergio Saade.

• Sistemas Operativos, Pearson, Edición 4ta, Stallings.

También podría gustarte