Apuntes Derecho Procesal Civil Ii PC2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SEMANA 4 MEDIDAS PARA FUTURA EJECUCION FORZADA (EL EMBARGO)

¿Qué es el embargo?

el embargo es una medida cautelar que se utiliza para asegurar el cumplimiento de una
obligación, especialmente en procesos judiciales.

¿Qué es embargabilidad?

La embargabilidad se refiere a la capacidad de un bien o derecho para ser objeto de embargo.

TIPOS DE EMBARGO

1.1. EN FORMA DE DEPOSITO:


1.1.1. Bien Mueble
- CATEO (653): Si durante la ejecución de la medida cautelar, se detecta que hay mas
bienes; la parte interesada puede solicitar al funcionario la búsqueda de estos
bienes o la búsqueda de los lugares indique que hay bienes ocultos.

- FRUTOS (645): La medida puede extenderse a los accesorios, frutos y productos del
bien embargado.

- De EMBARGO a SECUESTRO: Cuando se necesita tener una medida más drástica


que el embargo. Implica la toma física el control del bien por parte de una
autoridad para preservar el bien durante el litigio.

1.1.2. Bien inmueble no suscrito:


- Posesión inmediata: Si no está inscrito, el embargo u otra medida se limita al
propio bien y no incluye sus frutos. El deudor se nombra como depositario del bien
y debe conservar la posesión.
- Inmatriculación: Si una de las partes lo solicita, el juez puede ordenar la inscripción
del predio en el registro de propiedad con el fin de anotar la medida cautelar.
- Notificación al titular registral: Se notificará al nombre que corresponde del bien
registrado.

1.2. EN FORMA DE INSCRIPCION


1.2.1. Bienes registrados: La medida cautelar puede ejecutarse mediante la
inscripción de la afectación en el registro de propiedad. El monto de la afectación debe
ser acorde con los derechos establecidos en el titulo de propiedad existente.
- Bien mueble inscrito (656) 886.
- Bien inmueble inscrito (656) 885.

1.3. EN FORMA DE RETENCION:


1.3.1. Derechos patrimoniales:
- Derecho personal (crédito): El deudor sigue teniendo el control y uso del bien, pero
no puede disponer de el sin el consentimiento del acreedor hasta que resuelva la
obligación.
- Derecho real: El acreedor tiene la facultad de usar, disfrutar o disponer del bien en
la medida permitida por la ley. El acreedor tiene un interés en el bien.
1.4. EN FORMA DE INTERVENCIÓN:
- En recaudación: Intervienen en la recaudación de ciertos ingresos o activos para
garantizar el cumplimiento de una obligación pendiente.
- En información: Intervienen para acceder a cierta información o registros que son
relevantes para el cumplimiento de la obligación. Registros contables, contratos,
documentos financieros.
- Administración: Se designa a un interventor para que se haga cargo de la
administración. Asume la responsabilidad de bienes, activos o negocios con el fin
de cumplir las obligaciones pendientes.

1.5. ANOTACION DE DEMANDA: Cuando involucra derechos registrados, la anotación será en el


registro correspondiente. Esta anotación se lleva mediante la presentación de demanda y
la resolución que admite al registrador, quien ejecuta si es compatible con los derechos
inscritos. Esta anotación no tiene transferencia ni afecta derechos posteriores, pero otorga
prioridad a quien haya obtenido esta medida.

SEMANA 5 MEDIDAS PARA FUTURA EJECUCION FORZADA (SECUESTRO)

¿Qué es?

Implica tomar posesión física del bien en cuestión y ponerlo bajo la custodia de una autoridad
designada, como un oficial de justicia o un depositario judicial

DOS TIPOS:

- SECUESTRO JUDICIAL: se utiliza para hacer referencia específicamente al secuestro


de bienes o activos realizado por orden de un tribunal como parte de un proceso
legal. Se discute la propiedad o posesión del bien. Esto es para preservar la
integridad y evitar el uso.

- SECUESTRO CONSERVATIVO: se utiliza para proteger los intereses de las partes


involucradas en el proceso legal. Por ejemplo, puede ser solicitado por un
demandante para asegurar que el demandado no venda o transfiera de manera
fraudulenta un bien sujeto a disputa, o puede ser solicitado por un acreedor para
asegurar el cumplimiento de una deuda.

Diferencia entre DEPOSITO Y SECUESTRO

- DEPOSITO: Se entrega voluntariamente por su propietario a una persona o entidad


designada llamada depositario.
- SECUESTRO: Tomado de manera temporal por una autoridad judicial.

MEDIDAS TEMPORALES SOBRE EL FONDO (MEDIDA ANTICIPADA)

- se aplican específicamente sobre los bienes o activos en disputa y tienen una


duración limitada hasta que se resuelva el litigio o se cumpla una obligación
pendiente.
SEMANA 6 MEDIDAS INNOVATIVAS Y DE NO INNOVAR

Artículo 682 MEDIDA DE INNOVAR: Se refiere a la facultad del juez para dictar medidas
provisionales o cautelares destinadas a restablecer una situación específica, ya sea de hecho o
de derecho, cuando existe la posibilidad de que se cause un daño irreparable si no se toma
ninguna medida inmediata. EJM: MURO. DESTRUIR EL MURO

Artículo 687 MEDIDA DE NO INNOVAR: e refiere a la facultad del juez para dictar medidas
cautelares destinadas a preservar una situación de hecho o de derecho que pueda ser objeto
de la demanda y que esté relacionada con las personas o bienes involucrados en el proceso
judicial. EJM: MURO. NO DESTRUIR HASTA QUE CULMINE EL PROCESO.

la medida de innovar busca un cambio en la situación actual para ajustarse a la afirmación de


una de las partes, la medida de no innovar busca mantener la situación actual sin cambios
hasta que se resuelva el litigio.

SEMANA 8 PRETENSION EJECUTIVA

SEMANA 9

NO hacer son 10 dias.

También podría gustarte