Temario N.º 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Alumno:

Oscar Daniel Jaimes Baez

Recursos humanos

Bogotá, 8 de junio de 2024

Temario N.º 4
1. Es importante la prevención de riesgos químicos, por lo tanto, se debe repasar
conocimientos de esta área. Favor ingrese a la página www.pilos.com.co Busque el
Menú aula virtual, Ingrese su usuario y Contraseña, Favor basado en la información
de repaso Química ciclo 6 resuelva el TALLER CALIFICABLE e incorpórelo a este
trabajo.

2. Utilizando la información repasada en el punto 1, favor explique con sus palabras los

principales riesgos químicos en estos escenarios:

● Manipulación de Químicos en fábricas y laboratorios: riesgos tóxicos como la

inhalación de vapores, gases o polvos que puede causar efectos en el sistema respiratorio y en los

demás órganos. También existe el riesgo de estar en contacto con sustancias corrosivas como

ácidos que pueden causar quemaduras severas en la piel y los ojos. Los líquidos y gases

inflamables también pueden provocar incendios si son manipulados incorrectamente cm que se

expongan a chispas, llamas abiertas o superficies calientes.

● Transporte de Químicos: en estos casos los riesgos más comunes son los de fugas y

derrames que pueden ocurrir debido a accidentes de tránsito o manejo inadecuado durante la

carga y descarga, ocasionando los derrames que son capaces de contaminar el suelo, agua e

incluso el aire, dañando y afectando a las comunidades cercanas. El calor, frío o la humedad

excesiva podrían afectar la estabilidad de ciertos químicos que aumenta el riesgo de fugas o

reacciones no deseadas debido a la corrosión.

● Almacenamiento de Químicos: las reacciones de algunos productos químicos pueden

reaccionar violentamente entre sí, que genera calor, gases tóxicos o explosiones solo por estar en

contacto. La descomposición de ciertos productos químicos a altas temperaturas libera gases


tóxicos o inflamables a igual que causa corrosión en los envases de contención, produciendo así

que se mezclen distintos químicos.

3. Investigue y resuma en un mapa conceptual como el asbesto usado en varias

industrias en Colombia ha afectado la salud de varias personas.

● Enfermedades y riesgos

● Legislación vigente

● Empresas implicadas

● Posibles materiales que pueden reemplazar el uso de asbesto

 Cicatrización de los
pulmones (Asbestosis)  Prohibición Total de uso
 Cáncer de Pulmón  Compensación y Atención
 Mesotelioma Médica
 Inflamación y daño a  Vigilancia Epidemiológica
largo plazo en los pulmones.

Enfermedades y Legislación Vigente Ley


Riesgos 1968 de 2019

Asbesto en Colombia

Materiales de
Empresas Implicadas
Reemplazo

 Fibra de vidrio  Eternit: Principal productor


 Fibra de basalto y distribuidor de productos de
 Fibra de celulosa asbesto-cemento
 Polipropileno y polietileno
 Colasfaltos: Utilización de
 Materiales Cerámicos
asbesto en la fabricación de
productos de construcción
4. Realice un cuadro resumen en donde explique la nomenclatura que debe estar en

avisos visibles en todo depósito estático o de transporte de Químicos, para indicar su riesgo

y manejo en caso de derrame.

Descripción de Elementó Descripción general Ejemplo

Nombre Especificación del químico almacenado Tricloroetileno


o transportado.

Clase de Riesgo La clasificación de peligro del químico Clase 6.1 (Sustancia tóxica)
según esta en el sistema de Naciones
Unidas.

Número ONU El número de identificación de las UN 1710


Naciones Unidas para todo el que
transporte mercancías peligrosas.

Símbolos de Peligro Pictogramas que indican el tipo de


riesgo asociado con el químico.

Instrucciones de Emergencia Procedimientos que se deben llevar a En caso de derrame:


cabo en caso de derrame o exposición
a e químico. 1. Evacuar el área.

2. Usar equipo de protección.

3. Contener el derrame con material


absorbente que no sea inflamable.

4. Contactar al equipo de emergencia.

Contacto de Emergencia Contacto de la asistencia inmediata en Teléfono de emergencia: 123-456-7890


caso de accidentes o derrames.

5. Según lo realizado en el numeral 4° y los conceptos repasados en el numeral 1°

indique el tratamiento inmediato en caso de quemadura por Ácido.

En caso de una quemadura por ácido se deberán seguir los siguientes pasos

1. Quitar la sustancia química que esté seca utilizando guantes para evitar tener un

contacto directo.
2. Retirar la ropa contaminada o accesorio que haya estado en contacto con el ácido,

teniendo cuidado de no tocar las áreas contaminadas.

3. Lavar la zona afectada con abundante agua de inmediato y enjuagar la quemadura

durante al menos 20 a 30 minutos para diluir y eliminar el ácido.

4. Evitar frotar o masajear la zona afectada, ya que esto puede agravar la lesión.

5. Cubrir la quemadura con un vendaje limpio o con una gasa estéril holgadamente

para evitar ejercer presión en la piel quemada.

6. En caso de sentir que la quemadura aumenta, se debe enjuagar la zona

nuevamente durante varios minutos.

7. Buscar atención médica lo antes posible, aun si la quemadura parece menor.

6. Investigue la forma correcta e incorrecta de estar sentado en un puesto de trabajo y/o

lugar de estudio, esto ¿qué riesgo o enfermedad puede ocasionar?

La forma correcta de estar sentado sería:

Manteniendo la espalda recta con el respaldo de la silla ajustado a la columna, la cadera y

rodillas deben estar en ángulo recto con los pies apoyados completamente en el suelo o en un

reposapiés si es requerido, la silla debe estar ajustada de manera que los antebrazos queden

paralelos al suelo al usar el teclado, y la altura de la mesa debe permitir que los codos estén

aproximadamente al nivel del teclado, en la parte superior de la pantalla del monitor debe estar a

la altura de los ojos a la distancia de un brazo, se debe levantar y mover por lo menos cada 30-60

minutos para evitar la rigidez y mejorar la circulación y los brazos deben estar apoyados en los

reposabrazos de la silla, sin elevar los hombros.


La forma incorrecta de estar sentado sería:

Sentarse con la espalda encorvada o inclinada hacia adelante, teniendo las rodillas más altas o

más bajas que las caderas, dejando las piernas cruzadas por largos períodos de tiempo, colocar la

pantalla del monitor demasiado alta o baja y utilizar los reposabrazos de la silla demasiado altos.

Riesgos y enfermedades

○ Se podrían generar consecuencias en la espalda como un dolor lumbar provocado

por falta de soporte en la parte baja de la espalda.

○ Problemas de tipo musculoesqueléticos con el síndrome del Túnel Carpiano o

Inflamación de los tendones debido a la tensión.

○ Estrés y fatiga debido a la falta de movimiento y mantener malas postura

generando tensión en el cuello, los hombros y la espalda.


○ Problemas o desgaste ocular por un mal posicionamiento del monitor y el brillo

de la pantalla, sus síntomas pueden ser ojos secos, visión borrosa y dolor de

cabeza.

○ Problemas circulatorios por estar sentado durante largos períodos sin moverse o
debido a la presión sobre las venas de las piernas al estar sentado con las piernas
cruzadas.

7. Según la siguiente imagen investigue los tipos de riesgos auditivos laborales y de

protectores auditivos, sus diferencias de uso. Esto es muy importante ya que los

requerimientos de uniformes e indumentarias y accesorios de protección en algunas

organizaciones son adquiridos por RRHH.

Riesgos auditivos laborales:

 exposiciones prolongadas a ruidos constantes, que son comunes en fábricas y


talleres como a maquinaria industrial funcionando durante toda la jornada. Puede
causar pérdida auditiva permanente.
 los ruidos que ocurren de forma no continua pero repetida como el uso de
herramientas eléctricas que se utilizan cuando son requeridas.
 sonidos breves y muy intensos que causan daño auditivo inmediato como
explosiones, disparos o golpes de martillo.

Protectores Auditivos:
 Orejeras que se ajustan sobre las orejas y sellan completamente alrededor de ellas
los cuales son adecuados para entornos de ruido continuo y de alta intensidad.
 Orejeras de montaje en casco as cuales son similar a las orejeras estándar, pero
están montadas en un casco de seguridad, para lugares donde se requiere
protección auditiva y de cabeza, como en obras de construcción.
 Tapones auditivos que están hechos de espuma o silicona los cuales se insertan en
el canal auditivo y estos son apropiados para protección de ruidos de corta
duración.
 Tapones auditivos conectados con un cordón los cuales se colocan alrededor del
cuello para aquellas situaciones donde se necesita poner y quitar la protección
frecuentemente.

8. Según la siguiente imagen investigue los tipos riesgos respiratorios laborales y de

protectores respiratorios, sus diferencias de uso.

Riesgos Respiratorios Laborales:

 inhalación a polvos o partículas como sílice, asbestos o polvo de madera causando


irritación de las vías respiratorias y enfermedades pulmonares crónicas.
 inhalación de gases en el ambiente o vapores como el monóxido de carbono o
solventes os cuales ocasionan daño a los órganos internos y envenenamiento
agudo.
 inhalación de humos de soldadura e incluso neblinas de ácidos que generan daños
pulmonares a cáncer.
 Exposiciones a virus hongos o bacterias las cuales generan infecciones
respiratorias o enfermedades como la tuberculosis.
Protectores respiratorios:

 mascarillas descartables cm as N95, FFP2 y FFP3 que se utilizan cm protección


contra partículas no oleosas como polvo y algunos aerosoles biológicos.
 mascarillas de protección con filtros que protege media cara el cual tiene cm uso
proteger contra partículas, gases y vapores específicos, dependiendo del filtro
utilizado.
 mascarillas competa que protege toda a cara, cuenta con sus filtros y es de
resistencia que genera mayor protección contra gases.

9. Según la siguiente imagen investigue los tipos riesgos laborales en pies y manos y los

tipos de protectores, sus diferencias de uso.

Riesgos Laborales en pies y manos:

 punzaduras a causa de clavos, vidrios, escombros y otros objetos afilados que


pueden penetrar tanto en manos como en la suela del zapato lo que podría generar
infecciones.
 cortaduras debido a la manipulación de herramientas afiladas.
 riesgos de impacto generado por objetos pesados que caen o ruedan sobre los pies
y manos causando moretones o lecciones severas.
 electrocución por contacto con fuentes de electricidad cual causa quemaduras.
 exposición a sustancias químicas o biológicas que fueron derramadas y pueden
causar daños a la piel o productos químicos corrosivos e irritantes.

Protectores de pies y manos:


 botas con puntera de acero que protegen contra impactos de objetos y cuenta con
una placa de acero en la suela para evitar perforaciones con objetos puntiagudos.
Se usan mas que todo en amacenes y construcciones.
 botas de goma o en PVC que resisten productos químicos y su uso es en industrias
químicas o en agricultura.
 guantes de goma, nitrilo, neopreno que poseen resistencia específica a diferentes
químicos y son esenciales en laboratorios, industrias químicas y para limpieza.
 guantes aislantes térmicos hechos con materiales resistentes a altas o bajas
temperaturas.
 guantes resistentes a cortes que se elaboran con cuero o carnaza, son ideales para
el manejo de vidrios metales y en carpintería.

10. Realice un mapa de riesgos para su hogar, incluya la presentación en 2 gráficas

donde resuma los riesgos y las contra medidas, salidas de emergencia, puntos de encuentro,

etc.

11. Ampliando el numeral 9°, y a modo de ejercicio realice en una tabla de Excel la

comparación de compra de botas con punta de acero para los operarios de la planta de su

organización. En la tabla de Excel deben compararse a 3 proveedores para poder tomar la

decisión de compra de estos accesorios de protección. Justifique ante la gerencia el riesgo

en incapacidades, y posibles demandas de los empleados al tener un posible accidente

laboral y no contar con esta protección.

Para la Gerencia

- El riesgo de no contar con la protección de botas con punta de acero en el trabajo es


bastante elevado ya que estas protegen a los operarios de lesiones por impacto y
compresión, comunes en s entornos industriales. Sin esta protección, el riesgo de
fracturas, contusiones y otras lesiones graves aumenta significativamente.

Responsabilidad Legal
- Las indemnizaciones por demandas pueden ser significativamente mayores que el costo
de invertir en el equipo de protección por es en caso de un accidente laboral, la empresa
puede enfrentar demandas legales si se demuestra que no se proporcionaron los EPP
adecuado.

Incapacidades

- Las lesiones en los pies pueden resultar en incapacidades temporales o permanentes, lo


que va afectando a la productividad y aumentando los costos que están asociados a la
compensación laboral. Por eso es importante proveer el equipo de protección adecuado
para reducir la incidencia de accidentes y, por ende, las incapacidades.

Normativas

- Las normativas de seguridad y salud en el trabajo requieren que los empleadores cuenten
y se les proporcionen elementos de protección personal (EPP) adecuados para que puedan
realizar sus tareas establecidas. El No cumplir con estas normativas puede resultar en
multas y sanciones legales.

Si se proporcionan s elementos de protección adecuado, la empresa demuestra que se


preocupa por la seguridad y bienestar de sus empleados lo que puede mejorar el compromiso
de los trabajadores.

12. Investigue y explique el concepto de: “Transformación Digital del Negocio y

comunicación interna “

La transformación digital del negocio lo entiendo como un proceso de integrar tecnologías

digitales en todas las áreas de una empresa, cambiando fundamentalmente la forma en que opera

y entrega valor a sus clientes. Implica un cambio cultural que requiere que las organizaciones

desafíen continuamente el statu quo, experimenten con nuevas tecnologías y adopten un enfoque

más ágil en sus operaciones.

En estas tecnologías digitales, se entienden como el uso de softwares para realizar tareas

repetitivas y genere más eficiencia, también lograr un almacenamiento y procesamiento de datos

en servidores remotos para mayor flexibilidad y escalabilidad. Se utilizan datos para ofrecer

productos y servicios personalizados para así generar ventas y transacciones en línea.

También podría gustarte