Sistemas Del Cuerpo
Sistemas Del Cuerpo
Sistemas Del Cuerpo
Sistema Locomotor
El aparato locomotor
Nuestro sistema nervioso está constantemente recibiendo información del exterior y del interior de
nuestro organismo, la procesa y elabora respuestas. Las respuestas pueden ser glandulares, como
cuando segregamos saliva, o musculares, que consisten en la realización de movimientos.
El aparato locomotor es el que efectúa las respuestas musculares ordenadas por el sistema nervioso
mediante la realización de todo tipo de movimientos.
ELEMENTOS DE APARATO LOCOMOTOR
Nuestro aparato locomotor está formado por el esqueleto interno y la musculatura.
- El esqueleto está formado por huesos y cartílagos.
- Los huesos son órganos duros y rígidos. Cuando dos o más huesos se unen forman las articulaciones.
- Los cartílagos son más flexibles, se encuentran protegiendo a los huesos en las articulaciones o
formando algunas estructuras como las orejas.
- La musculatura es el conjunto de músculos de nuestro organismo. Los músculos están formados por
células musculares que pueden contraerse. Cuando se contraen se hacen más cortos y gruesos y tiran
del hueso, cuando se relajan, los músculos recuperan su forma.
MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS E INVOLUNTARIOS
Los movimientos voluntarios son aquellos que decidimos hacerlos, son conscientes porque nos damos
cuenta de que los hacemos.
Los movimientos involuntarios son aquellos que hacemos mecánicamente y pueden ser de dos tipos:
- inconscientes : no nos damos cuenta de que los hacemos como el movimiento del corazón, los
movimientos del intestino o el movimiento del diafragma. Las órdenes son elaboradas por el bulbo
raquideo.
- conscientes : nos damos cuenta de que los hacemos aunque son muy rápidos. Las órdenes parten de la
médula espinal.
Sistema circulatorio
El sistema cardiovascular consta del corazón y del sistema circulatorio de vasos sanguíneos.
El corazón se compone de cuatro cámaras; dos atrios y dos ventrículos. La sangre entra al corazón a
través de las cámaras superiores, los atrios izquierdo y derecho, y salen por medio de los ventrículos
izquierdo y derecho. Las válvulas cardíacas previenen el reflujo de la sangre.
El corazón actúa como una bomba de dos vías. El lado derecho del corazón bombea sangre desoxigenada
hacia la circulación pulmonar, donde la sangre se reoxigena. Mientras que, simultáneamente, el lado
izquierdo del corazón bombea sangre oxigenada hacia la circulación sistémica, distribuyéndola a
los tejidos periféricos. Los latidos cardíacos son controlados por el sistema de conducción cardíaco.
El sistema circulatorio, también llamado sistema vascular, consiste de arterias, venas y capilares. Juntos
componen la red de vasos sanguíneos que actúan como conductos para transportar la sangre por todo el
cuerpo. La sangre sale del corazón por medio de las arterias, estas progresivamente se reducen en tamaño
para continuar como vasos arteriales más pequeños llamados arteriolas. Las arteriolas terminan en una
red de vasos aún más pequeños llamados capilares. El intercambio gaseoso y de nutrientes ocurre a través
de las paredes de los capilares.
Las pequeñas venas, llamadas vénulas, surgen de los capilares y gradualmente incrementan su luz
mientras se acercan al corazón hasta convertirse en venas. Hay una cierta diferencia histológica entre las
arterias y las venas, pero su principal diferencia funcional se refleja en la dirección en la que conducen la
sangre: las arterias transportan la sangre desde el corazón hasta la periferia, mientras que las venas
transportan la sangre desde la periferia hasta el corazón.
Hay tres circuitos separados en el sistema circulatorio.
La circulación pulmonar que transporta la sangre entre el corazón y los pulmones;
La circulación coronaria que irriga a los músculos del corazón;
Y la circulación sistémica que transporta la sangre al resto del cuerpo.
Las principales arterias del sistema circulatorio sistémico son la aorta y sus ramas; mientras que los
principales representantes de las venas son la vena cava superior y la vena cava inferior
Las funciones principales del sistema cardiovascular incluye el transporte de oxígeno, nutrientes y
hormonas por todo el cuerpo a través de la sangre, y también la eliminación de dióxido de carbono y
otros productos de desecho metabólico.
Sistema respiratorio
El sistema respiratorio consiste de una serie de órganos; la fosa (cavidad) nasal, la faringe, la laringe, la
tráquea, los bronquios, bronquiolos y pulmones (alvéolos). En conjunto, la cavidad nasal y la faringe se
llaman el sistema respiratorio superior, mientras que el resto de órganos nombrados comprenden el
sistema respiratorio inferior.
Los órganos del sistema respiratorio, a excepción de los alvéolos, funcionan para conducir el aire hacia
los pulmones, con la ayuda de los músculos de la respiración (principalmente el diafragma y
los músculos intercostales).
Una vez que el aire se encuentra en los pulmones, continúa hasta los alvéolos (el sitio donde ocurre el
intercambio gaseoso) e interactúa con la sangre transportada por la circulación pulmonar. Es aquí donde
se extrae el dióxido de carbono e ingresa el oxígeno a la sangre. Así es que la principal función del
sistema respiratorio es ingresar el oxígeno a nuestro cuerpo y retirar el dióxido de carbono.
Refuerza tu conocimiento sobre el sistema respiratorio con este contenido que hemos preparado para tí.
Sistema digestivo
La función del sistema digestivo es degradar los alimentos en compuestos cada vez más pequeños, hasta
que estos puedan ser absorbidos y usados como energía. Consiste en una serie de órganos del tracto
gastrointestinal y órganos digestivos accesorios. Los órganos del sistema digestivo abarcan todo desde la
boca hasta el canal anal, así que en realidad es un gran conducto que incluye la boca, la faringe,
el esófago, el estómago, el intestino delgado y luego el grueso para terminar en el canal anal. Los órganos
digestivos accesorios asisten con la descomposición mecánica y química de los alimentos, estos son
la lengua, las glándulas salivales, el páncreas, el hígado y la vesícula biliar.
Sistema urinario
El sistema urinarioes el sistema de drenaje del cuerpo, consta de un grupo de órganos que producen y
excretan la orina. Estos son los riñones con sus respectivos uréteres, la vejiga urinaria y la uretra.
Los riñones son un par de órganos retroperitoneales que nos recuerdan a un par de frijoles. Tienen un
abundante suministro sanguíneo que viene a través de la arteria renal. Las nefronas, dentro de los riñones,
filtran la sangre que cruza su red de capilares (el glomérulo). La filtración sanguínea, u orina primaria.
Luego pasa a través de una serie de túbulos y conductos colectores para eventualmente formar el
ultrafiltrado final, la orina. Después, la orina entra a los uréteres, unos conductos de músculo liso que
conectan los riñones con la vejiga urinaria. La vejiga es un órgano muscular hueco que recoge y
almacena la orina antes de eliminarla por medio de la micción. Algunas funciones del sistema urinario
son: eliminación de productos de desecho corporales, regulación del volumen sanguíneo y de la presión
arterial, y regulación de los niveles de electrolitos y pH sanguíneo.
Sistema reproductor
El sistema reproductor, o sistema genital, es un sistema de órganos sexuales internos y externos que
trabajan en conjunto para contribuir al proceso de reproducción. A diferencia de los otros sistemas, el
sistema genital tiene diferencias significativas entre ambos sexos.
Los órganos sexuales femeninos externos, también conocidos como los genitales, son los órganos como
la vulva (los labios, el clítoris y el orificio vaginal). Los órganos sexuales internos son los ovarios,
las trompas uterinas (de falopio), el útero y la vagina. La vulva proporciona protección y el punto de
entrada a la vagina y al útero, al igual que el calor y humedad adecuada para asistir en sus funciones
sexuales y reproductivas. Además, es importante para la excitación y el orgasmo en las mujeres.
La vagina es el canal que conecta el exterior del cuerpo con el cérvix o cuello uterino.
Los ovarios secretan hormonas y producen óvulos, que a su vez son transportados hacia el útero por
medio de las trompas uterinas. El útero provee protección, nutrición y un medio de eliminación de
desechos al embrión o feto en crecimiento. Adicionalmente, las contracciones en la pared muscular del
útero contribuyen a la expulsión del feto durante el parto.
Los órganos sexuales masculinos externos son los testículos y el pene, mientras que los internos son los
epidídimos, los conductos deferentes y las glándulas accesorias. Funcionalmente, pueden agruparse en
tres categorías. La primera es para la producción de esperma (los testículos) y su almacenamiento
(los epidídimos). La segunda categoría de órganos produce el líquido eyaculatorio; los conductos
deferentes y las glándulas accesorias (las vesículas seminales y la próstata). La última categoría es
aquella responsable de la copulación y deposición de esperma; estos órganos son el pene, la uretra y los
conductos deferentes.