Sistemas Humanos 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SISTEMAS HUMANOS

APARATO O SISTEMA ÓSEO


Conjunto de huesos que forman el
esqueleto, y protegen a los órganos internos
como cerebro (cráneo) y médula espinal
(columna vertebral).
El sistema óseo está formado por un
conjunto de estructuras sólidas compuestas
básicamente por tejido óseo, que se
denominan huesos.
Un esqueleto interno consiste en estructuras
rígidas o semirrígidas dentro del cuerpo, que
se mueven gracias al sistema muscular. Si
tales estructuras están mineralizadas u
osificadas, como en los humanos y
otros mamíferos, se les llama huesos. Otro
componente del sistema esquelético son los cartílagos, que complementan
su estructura. En los seres humanos, por ejemplo, la nariz y orejas están
sustentadas por cartílago. Algunos organismos tienen un esqueleto interno
compuesto enteramente de cartílago, sin huesos calcificados, como en el
caso de los tiburones. Los huesos y otras estructuras rígidas están conectadas
por ligamentos y unidas al sistema muscular a través de tendones. El
esqueleto humano es una forma de poder sumamente criticable ya que las
diferencias entre las partes las llevan al enfrentamiento de los huesos
coquitlicos.
El esqueleto de un ser humano adulto tiene, aproximadamente, 206 huesos,
sin contar las piezas dentarias, los huesos sutúrales o wormianos
(supernumerarios del cráneo) y los huesos sesamoideos.
La función más importante del esqueleto es sostener la totalidad del cuerpo y
darle forma. Hace posible la locomoción al brindar al organismo material
duro y consistente que sostiene los tejidos blandos contra la fuerza de
gravedad y donde se insertan los músculos que le permiten erguirse del suelo
y moverse sobre su superficie. El sistema óseo también protege los órganos
internos (cerebro, pulmones, corazón) de los traumatismos del exterior.
SISTEMA RESPIRATORIO
Incluye a las fosas nasales, faringe,
laringe, pulmones, etc., que facilitan el
intercambio gaseoso.
La faringe se encuentra a continuación
de las fosas nasales y de la boca.  Forma
parte también del sistema digestivo.  A
través de ella pasan el alimento que
ingerimos y el aire que respiramos.
La laringe está situada en el comienzo
de la tráquea.  Es una cavidad formada
por cartílagos que presenta una saliente
llamada comúnmente nuez.  En la
laringe se encuentran las cuerdas vocales que, al vibrar, producen la voz.
La tráquea es un conducto de unos doce centímetros de longitud.  Está
situada delante del esófago.
Los bronquios son los dos tubos en que se divide la tráquea.  Penetran en los
pulmones, donde se ramifican una multitud de veces, hasta llegar a formar
los bronquiolos.
Los pulmones
Son dos órganos esponjosos de color rosado que están protegidos por las
costillas. 
Alvéolos
En los alvéolos se realiza el intercambio gaseoso: cuando los alvéolos se
llenan con el aire inhalado, el oxígeno se difunde hacia la sangre de los
capilares, que es bombeada por el corazón hasta los tejidos del cuerpo. El
dióxido de carbono se difunde desde la sangre a los pulmones, desde donde
es exhalado.

La función del sistema respiratorio es la de tomar el oxígeno del aire,


necesario para las funciones celulares, y eliminar hacia el exterior el dióxido
de carbono producto de esas funciones.
SISTEMA O APARATO DIGESTIVO
Incluye a boca, hígado, estómago,
intestinos, etcétera. En él se realiza la
degradación de los alimentos a
nutrientes para luego asimilarlos y
utilizarlos en las actividades de nuestro
organismo.
El aparato digestivo es un conjunto de
órganos que recorren el interior del
cuerpo humano y cuyo objetivo
fundamental es la nutrición. Son
órganos muy diferentes entre sí en
cuanto a forma y funciones. Podemos
hablar de un tubo digestivo (desde la boca al ano) por donde pasan los
alimentos, y de glándulas asociadas a dicho tubo: las más importantes son el
hígado y el páncreas.
La boca es la puerta del aparato digestivo; a través de ella los alimentos
pasan al interior del cuerpo. El interior de la boca contiene dos filas de
dientes, una superior y una inferior.
• Glándula parótida: están delante de los oídos, en los carrillos. Son las más
grandes y tienen un conducto que atraviesa los carrillos y termina dentro
de la boca.
  
• Glándula submaxilar: están dentro del arco de la mandíbula; sus conductos
terminan justo debajo de la lengua y forman dos papilas. Su función es
drenar saliva.
  
• Glándula sublinguar: se encuentran debajo de lengua. Tienen varios
conductos de pequeño tamaño que terminan en el suelo de la boca.
  
Función: Los alimentos son ingeridos por la boca, donde son masticados,
luego propulsados al esófago durante la deglución. Las mejillas y
los labios mantienen los alimentos entre los dientes, donde son mezclados
con la saliva. Las glándulas salivales secretan la saliva que disuelve los
constituyentes químicos del alimento. También humedece los alimentos
ingeridos, los ablanda y ayuda a su transformación. 
SISTEMA EXCRETOR O URINARIO
Riñones y sus conductos, que funcionan en la extracción de desechos
metabólicos, osmorregulación, y homeostasis (mantenimiento del equilibrio
químico del cuerpo).
El aparato urinario elimina de la sangre un tipo de desecho llamado urea. La
urea se produce cuando los alimentos que contienen proteína, tales como la
carne de res, la carne de ave y ciertos vegetales, se descomponen en el
cuerpo. La urea se transporta a los riñones a través del torrente sanguíneo.

Los riñones son órganos en forma de frijol más o menos del tamaño de su
puño. Desde los riñones, la orina viaja a la vejiga por dos tubos delgados
llamados uréteres. Los uréteres tienen 8 a 10 pulgadas de largo.

Los músculos en las paredes del uréter se aprietan y relajan constantemente


para forzar la orina hacia abajo y fuera de los riñones.

La vejiga es un órgano muscular hueco en forma de globo. Se encuentra


sobre la pelvis y se sostiene en su lugar por ligamentos conectados a otros
órganos y a los huesos pélvicos.

Los nervios en la vejiga le hacen saber cuándo orinar o cuándo es tiempo de


vaciar la vejiga. Cuando la vejiga recién empieza a llenarse de orina, usted
puede sentir ganas de orinar.
SISTEMA CIRCULATORIO
Corazón, vasos sanguíneos y células
sanguíneas. Sirve para llevar los alimentos y
el oxígeno a las células, y para recoger los
desechos metabólicos que se han de
eliminar después por los riñones, en la orina,
y por el aire exhalado en los pulmones, rico
en dióxido de carbono.
La sangre
La sangre es una compleja mezcla de
partículas sólidas que flotan en un líquido. 
El corazón
Es un órgano o bomba muscular hueca, del
tamaño de un puño. Se aloja en el centro del
tórax. Su única función es bombear la sangre
hacia todo el cuerpo.
Vasos sanguíneos
Son las arterias, venas y capilares; es decir, los conductos por donde circula la
sangre.
Arterias: Son vasos de paredes gruesas. Nacen de los ventrículos y llevan
sangre desde el corazón al resto del cuerpo. Del ventrículo izquierdo nace la
arteria aorta, que se ramifica en dos coronarias, y del derecho nace la
pulmonar.
Venas: Son vasos de paredes delgadas. Nacen en las aurículas y llevan sangre
del cuerpo hacia el corazón.
Capilares: Son vasos muy finos y de paredes muy delgadas, que unen venas
con arterias. Su única función es la de favorecer el intercambio gaseoso.
Función: El corazón está trabajando desde que comienza la vida en el vientre
materno, y lo sigue haciendo por mucho tiempo más, hasta el último día.
Para que bombee sangre hacia todo el cuerpo, el corazón debe contraerse y
relajarse rítmicamente. Los movimientos de contracción se llaman
movimientos sistólicos, y los de relajación, movimientos diastólicos.
SISTEMA NERVIOSO

También podría gustarte