0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas6 páginas

Anatomia y Fisiologia Humana

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas6 páginas

Anatomia y Fisiologia Humana

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TEMA: anatomía y filosofía y sus ramas

NOMBRE: Yparraguirre Huamán Orlando

DOCENTE: Alberto William Collazos Ortega

CURSO: anatomía y filosofía humana


ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
La anatomía humana es el estudio de las estructuras del cuerpo, algunas visibles a simple vista
y otras que requieren un microscopio para ser observadas. La palabra "anatomía" proviene de
una raíz griega que significa "cortar", ya que inicialmente se estudiaba observando heridas y
diseccionando cuerpos para aumentar el conocimiento. Hay dos áreas de especialización en
anatomía: la macroscópica, que se centra en las estructuras grandes visibles a simple vista, y la
microscópica, que estudia estructuras que solo pueden verse con un microscopio.

Figura1.1.11.1.1: Anatomía Bruta y Microscópica. (a) La anatomía macroscópica considera


grandes estructuras como el cerebro. b) La anatomía microscópica puede tratar las mismas
estructuras)

Los anatomistas se enfocan en dos enfoques generales: regional y sistémico. La anatomía


regional estudia las interrelaciones de todas las estructuras en una región corporal específica,
mientras que la anatomía sistémica se centra en las estructuras que forman un sistema
corporal discreto. Por otro lado, la fisiología se centra en la función de las estructuras del
cuerpo y cómo trabajan juntas para mantener la vida. La fisiología humana estudia la química y
física de las estructuras del cuerpo, centrándose en la homeostasis.

Los fisiólogos suelen especializarse en diferentes ramas de la fisiología, como la


neurofisiología, que se enfoca en el estudio del cerebro, la médula espinal y los nervios. La
relación entre la forma y la función es fundamental en anatomía y

fisiología, ya que la estructura de una parte del cuerpo está estrechamente relacionada con su
función. Es importante comprender cómo la estructura de una parte del cuerpo permite que
desempeñe su función de manera eficiente.

Estudiar anatomía y fisiología será más significativo si se relaciona continuamente la forma de


las estructuras con su función. Comprender la función de una estructura es esencial para
apreciar su forma y cómo se adapta para realizar determinadas tareas en
el cuerpo humano. Por ejemplo, comprender la función de la mano ayuda a apreciar la
disposición única de los huesos y músculos que permiten agarrar objetos y realizar actividades
cotidianas.

En resumen, la anatomía humana es el estudio de las estructuras del cuerpo, mientras que la
fisiología se centra en la función de esas estructuras. La relación entre la forma y la función es
crucial en el estudio de anatomía y fisiología, ya que la estructura de una parte del cuerpo
determina cómo realiza su función. Es importante relacionar continuamente la forma y la
función para tener una comprensión completa del cuerpo humano y cómo funciona.

RAMAS DE LA ANATOMIA

La anatomía posee un amplio número de ramas o subdivisiones, centradas en cierto tipo de


cuerpos vivientes, o en su enfoque específico respecto de ellos. Por ejemplo:

Anatomía descriptiva. Conocida también como sistemática, comprende el cuerpo como un


conjunto de sistemas interrelacionados, y procura describir qué órganos componen cada
sistema.

anatomía macroscópica: A diferencia de la anatomía microscópica que requiere la utilización


de instrumental para poder ver las partes estudiadas, la anatomía macroscópica se encarga del
estudio de los órganos y sistemas de órganos de los seres vivos.

anatomía microscópica La anatomía microscópica también conocida como histología, es la


disciplina que estudia los tejidos orgánicos, su estructura microscópica, su desarrollo y
funciones. No solo estudia los tejidos, sino también de qué están compuestos.

Está rama de la anatomía es esencial para los estudios de medicina para entender los procesos
patológicos que suceden en el cuerpo.
anatomía topográfica: Las cuatro regiones en las que está dividida la anatomía topográfica
humana son la región de la cabeza, la región del tronco, la región del miembro superior y la
región del miembro inferior. La región del tronco también está dividida a su vez en dos partes,
el abdomen y el tórax.

Anatomía comparada. A partir del cotejo del cuerpo humano y el de los animales, obtiene
conclusiones respecto a sus semejanzas, diferencias y posible historia evolutiva.

Anatomía patológica: La anatomía patológica es fundamental en la medicina, ya que estudia


las enfermedades y sus consecuencias, permitiendo a los médicos interpretar los síntomas de
los pacientes y realizar exploraciones menos invasivas al conocer el patrón del agente
patógeno.
Anatomía del desarrollo. Parte de la llamada embriología, se centra en la conformación
paulatina de las partes del cuerpo viviente durante las etapas prenatales.

RAMAS DE LA FILOSOFIA

 Filosofía celular: estudia el funcionamiento de las células.

 Filosofía Orgánica: estudia el funcionamiento de los órganos.

 Filosofía sistemática: estudia el funcionamiento de los sistemas y aparatos del cuerpo


humano.
 Filosofía tisular : estudia el funcionamiento de los tejidos.

 Filosofiopatologia: estudia las funciones de los sistemas en estado de enfermedad.

 Fisiología comparada: se compara las funciones del cuerpo humano con los de
humano. .

También podría gustarte