Administracion y Finanzas Publicas Aa1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Administración y finanzas publicas

Actividad De Aprendizaje 1

Docente:

Yonathan Andrés Trujillo Arias

Estudiantes:

Efraín Páez Pérez

Orlando Duque Ramírez

Elkin Andrés Morales Álvarez

Febrero 2023

Asignatura:

ADMINISTRACION Y FINANZAS PUBLICAS


Administración y finanzas publicas

Contenido
1. Estructura del estado ........................................................................................................................ 3
2. Nombre del organismo ..................................................................................................................... 3
3. Organismos del Estado...................................................................................................................... 5
4. Otros organismos .............................................................................................................................. 6
5. Plan nacional de desarrollo ............................................................................................................... 7
Bibliografía .................................................................................................................................................... 8
Administración y finanzas publicas

1. Estructura del estado

Estructura del Estado.

Organización
electoral Órganos autónomos Organismos de Ramas del poder
e independientes control público

Es una institución De acuerdo a la


colombiana,bajo la Órganos, RAMA PODER
contitución de RAMA LEGISLATIVA
constitución nacional entidades,comision JUDICIAL EJECUTIVO
1991 estos son
de 1991, basada en el eros estatales sin
articulo 265 personería jurídica
que se agrupan en
organizaciones del
poder publico Senado y la
altas cortes, presidente,
cámara de vicepresidente,
Registraduria fiscalia general representantes.
de la nación. ministros, directores
nacional del de departamentos
estado civil, Estructuración Contraloria general, corte
constitucional. administrativos y la
Consejo de las defensoria del prueblo, superintendencia y
nacional elecciones, procuraduria del UAÉs
electoral dirección y pueblo, ministerio
Banco de la respublica crear y modificar
control, bajo la publico.
la organización las leyes.
consideración fiscalizadora o de
de estas como control
la principal Las universidades
expresión de la Hacer cumplir
oficiales Función
democracia. las leyes, como a Función publica
Comisión nacional del su vez supervisar administrativa
servicio civil que no estén en
Las corporaciones contradicción
autónomas y regionales. con la
Comisión nacional de constitución
televisión nacional.
Ejecutar y Hacer Establecer quienes
cumplir las leyes son los servidores
públicos y las
funciones y
responsabilidades
que estos tien

2. Nombre del organismo

Ramas del poder público


“Son ramas del poder público la legislativa, la ejecutiva y la
judicial” (Art 113 de la constitución política).

Ramas del poder publico

Legislativa Judicial
Ejecutiva

Congreso de la republica

Senado

Cámara de representante
Administración y finanzas publicas

El Poder Legislativo

Representado por el Congreso de la República (Senado y Cámara de Representantes).


Entre sus funciones más importantes están: promulgar y modificar las leyes, reformar la constitución,
ejercer control político sobre las acciones del Gobierno y elegir a altos funcionarios pertenecientes a la
Rama Judicial, los Organismos de Control y la Organización Electoral.
El senado y la cámara de representantes son dos corporaciones públicas diferentes que cumple sus
funciones separadas, cuando ambos sesionan se dice que está el Congreso en pleno.

El Poder Ejecutivo

Representado por el presidente de la República, que hace las veces de jefe de Estado y jefe de Gobierno.
Entre sus funciones se encuentran las de nombrar ministros y directores de departamentos administrativos,
ser el comandante supremo de las fuerzas armadas de la república y dirigirlas, sancionar las leyes, instaurar
y clausurar las sesiones del congreso (Art.
189 de la C.P.)
También está integrado por los ministros. los directores de los departamentos administrativos quienes
tienen como función formular las políticas atinentes a su despacho, dirigir la actividad administrativa y
ejecutar la ley, también son voceros del gobierno en el congreso, además de los anteriores tenemos las
Unidades administrativas especiales que son organismos con autonomía administrativa y financiera,
cumplen funciones para desarrollar programas propios de un ministerio y de un departamento
Administrativo como por Ejemplo la DIAN, por ultimo las Superintendencias que son organismos que
cumplen funciones de inspección y vigilancias atribuidas por la ley o mediante delegación presidencia como
por ejemplo se puede nombrar la Superintendencia de notariado y registro.
En el ámbito regional está representado por gobernadores y alcaldes. además del concejo municipal.

El Poder Judicial

Es el encargado de administrar justicia en nuestro país, así en algunos casos esta función es ejercida por
las otras ramas del poder o por los particulares. La rama judicial vela por el cumplimiento de la ley y sus
infractores.
Según la Constitución; el poder judicial está conformado por la fiscalía general de la Nación y por otros
cuatro organismos, conocidos en conjunto como las altas cortes y están son:
 La Corte Constitucional,
 La Corte Suprema de Justicia,
 El Consejo de Estado
Administración y finanzas publicas

 El Consejo Superior de la Judicatura.


Cada uno de estos poderes cuenta con funciones específicas y autónomas. Sin embargo, éstos deben
trabajar de manera armónica y coordinada para garantizar el buen funcionamiento del Estado y la
preservación del equilibrio de fuerzas.

3. Organismos del Estado


Ministerio Público:

El ministerio público tiene por objeto la guarda y protección de los


derechos fundamentales, velar por el interés general y los intereses colectivos,
procurar el respeto del orden jurídico y supervigilar la conducta superior de
los funcionarios públicos.

 Procuraduría General de la Nación: Es la encargada de iniciar, adelantar y fallar las


investigaciones que por faltas disciplinarias se adelanten contra los servidores públicos y contra
los particulares que ejercen funciones públicas o
manejan dineros del Estado
El procurador general de la nación es el supremo director del ministerio público.
 Defensoría del pueblo: Su representante es el defensor del pueblo se encarga de velar por la
promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos.
 Personarías municipales y distritales: Su representarte es el personero y se encuentra en
cada uno de los municipios, vela por la vigencia protección de los derechos humanos.

Órganos de
control

Ministerio Contraloría general


publico de la república

Procuraduría general de
la nación

Defensoría del
pueblo

Personerías distritales y
municipales
Administración y finanzas publicas

Contraloría General de la República:

Es el máximo órgano de control fiscal del Estado. Su finalidad e cumplir con la misión de procurar el
buen uso de los recursos y bienes públicos y contribuir a la modernización del Estado. Mediante acciones
de mejoramiento continuo en las distintas entidades públicas.
Es una entidad de carácter técnico con autonomía administrativa y presupuestal, es representado por el
contralor que es elegido por el congreso en pleno.

4. Otros organismos
Banco de la República:

Esta institución se encarga de emitir y administrar la moneda legal, su función es de ser banquero de
banco, además controla el sistemas monetario, crediticio y cambiario del país.
Podrá tener vínculos con organismos financieros de otros países y con otras instituciones del exterior.

Comisión Nacional del servicio Civil


Órgano autónomo e independiente que hace arte de un alto nivel jerárquico de la estructura del estado,
esta se encarga de administrar y vigilar el sistema de carrera administrativa de los servidores públicos, la
Comisión Nacional del Servicio Civil actuará de acuerdo con los principios de objetividad, independencia
e imparcialidad.

Comisión de Regulación de Comunicaciones


La CRC promueve la competencia en los mercados, evita las posiciones dominantes y garantiza la
pluralidad en la información siempre enfocándose en la protección en los derechos de los usuarios, Además
es una entidad con independencia administrativa, técnica y patrimonial, sin personería jurídica adscrita al
Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Agencia Nacional del Espectro:


Organismo de carácter técnico que brinda soporte para la gestión, planeación, vigilancia y control del
espectro radioeléctrico a través de un equipo humano competitivo y de herramientas tecnológicas idóneas.
Administración y finanzas publicas

5. Plan nacional de desarrollo


De acuerdo con el plan de desarrollo como es su impacto en la política económica Plan Nacional de
Desarrollo

El plan de desarrollo es la hoja de ruta que sirve como base y marca las
estrategias para las políticas públicas, expuestas por el presidente de la república
por medio de su gabinete. El plan nacional de desarrollo (PND) es una herramienta
legal y formal por medio del cual se diseñan objetivos del gobierno, aprobando la
siguiente evaluación de su gestión.

El plan nacional de desarrollo (PND) se conforma en parte a planes de inversión de entidades públicas
del orden nacional, por consiguiente, el plan nacional de inversiones públicas incluye presupuestos por
varios años de programas y proyectos de inversión importantes.

Para el cuatrienio 2022- 2026 del actual presidente Gustavo Petro, se tiene como gran objetivo alcanzar
la paz total, para ello plantea las siguientes transformaciones:
1. Ordenamiento del territorio alrededor del agua.
2. Seguridad humana y justicia social.
3. Derecho humano a la alimentación.
4. Transformación productiva, internacionalización y acción climática.
5. Convergencia Nacional.

Para concretar este plan nacional de desarrollo (PND) el gobierno estima las siguientes inversiones:
Para el periodo 2022-2026 por un valor total de $1.154,8 Billones de pesos, el cual será distribuido de
la siguiente manera:
METAS INVERSION ESTIMADA
Ordenamiento del territorio alrededor del agua. $28,5 Billones de pesos

Seguridad humana y justicia social. $744,2 Billones de pesos

Derecho humano a la alimentación. $47,4 Billones de pesos

Transformación productiva, internacionalización y acción climática. $114,3 Billones de pesos

Convergencia Nacional. $136,5 Billones de pesos

Otros planes $83,9 Billones de pesos


Administración y finanzas publicas

Bibliografía
Constitución Política 1 de 1991 Asamblea Nacional Constituyente. (s.f.). Obtenido de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125

Estructura del estado. (s.f.). Obtenido de Funcion publica:


https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.funcionpublica.gov.co%2Feva%2
Fgerentes%2FModulo1%2Fpdf%2Fpresentacion-estructura-estado.pdf&psig=AOvVaw0DMyhl-
15_yzMhnWEp4b21&ust=1676777833637000&source=images&cd=vfe&ved=0CBAQjRxqFwoTC
KCd_aqSnv0CFQAA

Manual de Estructura del Estado Colombiano. (s.f.). Obtenido de Funcion publica:


https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/index.php

Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. (s.f.). Obtenido de dnp.gov.co:


https://www.dnp.gov.co/Paginas/plan-nacional-de-desarrollo-2023-2026.aspx

También podría gustarte