Administracion y Finanzas Publicas Aa1
Administracion y Finanzas Publicas Aa1
Administracion y Finanzas Publicas Aa1
Actividad De Aprendizaje 1
Docente:
Estudiantes:
Febrero 2023
Asignatura:
Contenido
1. Estructura del estado ........................................................................................................................ 3
2. Nombre del organismo ..................................................................................................................... 3
3. Organismos del Estado...................................................................................................................... 5
4. Otros organismos .............................................................................................................................. 6
5. Plan nacional de desarrollo ............................................................................................................... 7
Bibliografía .................................................................................................................................................... 8
Administración y finanzas publicas
Organización
electoral Órganos autónomos Organismos de Ramas del poder
e independientes control público
Legislativa Judicial
Ejecutiva
Congreso de la republica
Senado
Cámara de representante
Administración y finanzas publicas
El Poder Legislativo
El Poder Ejecutivo
Representado por el presidente de la República, que hace las veces de jefe de Estado y jefe de Gobierno.
Entre sus funciones se encuentran las de nombrar ministros y directores de departamentos administrativos,
ser el comandante supremo de las fuerzas armadas de la república y dirigirlas, sancionar las leyes, instaurar
y clausurar las sesiones del congreso (Art.
189 de la C.P.)
También está integrado por los ministros. los directores de los departamentos administrativos quienes
tienen como función formular las políticas atinentes a su despacho, dirigir la actividad administrativa y
ejecutar la ley, también son voceros del gobierno en el congreso, además de los anteriores tenemos las
Unidades administrativas especiales que son organismos con autonomía administrativa y financiera,
cumplen funciones para desarrollar programas propios de un ministerio y de un departamento
Administrativo como por Ejemplo la DIAN, por ultimo las Superintendencias que son organismos que
cumplen funciones de inspección y vigilancias atribuidas por la ley o mediante delegación presidencia como
por ejemplo se puede nombrar la Superintendencia de notariado y registro.
En el ámbito regional está representado por gobernadores y alcaldes. además del concejo municipal.
El Poder Judicial
Es el encargado de administrar justicia en nuestro país, así en algunos casos esta función es ejercida por
las otras ramas del poder o por los particulares. La rama judicial vela por el cumplimiento de la ley y sus
infractores.
Según la Constitución; el poder judicial está conformado por la fiscalía general de la Nación y por otros
cuatro organismos, conocidos en conjunto como las altas cortes y están son:
La Corte Constitucional,
La Corte Suprema de Justicia,
El Consejo de Estado
Administración y finanzas publicas
Órganos de
control
Procuraduría general de
la nación
Defensoría del
pueblo
Personerías distritales y
municipales
Administración y finanzas publicas
Es el máximo órgano de control fiscal del Estado. Su finalidad e cumplir con la misión de procurar el
buen uso de los recursos y bienes públicos y contribuir a la modernización del Estado. Mediante acciones
de mejoramiento continuo en las distintas entidades públicas.
Es una entidad de carácter técnico con autonomía administrativa y presupuestal, es representado por el
contralor que es elegido por el congreso en pleno.
4. Otros organismos
Banco de la República:
Esta institución se encarga de emitir y administrar la moneda legal, su función es de ser banquero de
banco, además controla el sistemas monetario, crediticio y cambiario del país.
Podrá tener vínculos con organismos financieros de otros países y con otras instituciones del exterior.
El plan de desarrollo es la hoja de ruta que sirve como base y marca las
estrategias para las políticas públicas, expuestas por el presidente de la república
por medio de su gabinete. El plan nacional de desarrollo (PND) es una herramienta
legal y formal por medio del cual se diseñan objetivos del gobierno, aprobando la
siguiente evaluación de su gestión.
El plan nacional de desarrollo (PND) se conforma en parte a planes de inversión de entidades públicas
del orden nacional, por consiguiente, el plan nacional de inversiones públicas incluye presupuestos por
varios años de programas y proyectos de inversión importantes.
Para el cuatrienio 2022- 2026 del actual presidente Gustavo Petro, se tiene como gran objetivo alcanzar
la paz total, para ello plantea las siguientes transformaciones:
1. Ordenamiento del territorio alrededor del agua.
2. Seguridad humana y justicia social.
3. Derecho humano a la alimentación.
4. Transformación productiva, internacionalización y acción climática.
5. Convergencia Nacional.
Para concretar este plan nacional de desarrollo (PND) el gobierno estima las siguientes inversiones:
Para el periodo 2022-2026 por un valor total de $1.154,8 Billones de pesos, el cual será distribuido de
la siguiente manera:
METAS INVERSION ESTIMADA
Ordenamiento del territorio alrededor del agua. $28,5 Billones de pesos
Bibliografía
Constitución Política 1 de 1991 Asamblea Nacional Constituyente. (s.f.). Obtenido de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125