Biologia Clase 5
Biologia Clase 5
Biologia Clase 5
través de este proceso que pasa con las diferentes células de nuestro organismo a partir de la
primera célula en la célula huevo o cigoto, el resultado de la fecundación que llamamos célula
huevo o cigoto a partir de las células siempre se van a multiplicar por mitosis, es una forma de
difusión con la cual con la cual sé que los diferentes células.
Durante toda nuestra vida, siempre hay una regeneración o recuperación de los números de
células los distintos.
Para describir lo que pasa con una célula, la célula, por ejemplo que se hace daño se ha
caracterizado como tal una célula nerviosa o la ciudad epitelial distintos tipos de células.
Bueno, nosotros hablamos de eso ciclo celular son las diferentes estadios por los cuales pasa
una célula a lo largo de su vida desde que sea originado como tal y luego qué le pasa si va
nuevamente al dividirse para generar dos células, ese tipo de división se llama mitosis,
entonces acá tenemos lo que sumamos la división celular en este ciclo vemos lo que llamamos
división celular por división celular. Vamos a ver cómo
Una célula como ven ustedes ha originado dos células fijas acá tenemos una célula que viene
recorriendo este ciclo acá división al final del cual se van a generar dos células hijas.
Y vamos a ver que las células son iguales entre sí e iguales a la célula madre seamos generado
dos células islas iguales.
A pesar del partido y se ha repartido el material genético luego el tiempo que va por los
procesos que van desde el terminal de la división celular hasta la próxima división se llama
interfase la interfase puede durar en distintos tiempo según el tipo celular porque porque hay
células que se dividen más frecuentemente si estamos multiplicando en forma permanente,
por ejemplo como las células.
multiplicación permanente de las células y en otras célula que se reproduce menos por
ejemplo llegamos al extremo de la células nerviosas las neuronas que ya no se reproduce o sea
tenemos células nerviosas maduras estas ya no se multiplican por 10 por ciento no sé si
Bien, una vez que una celda ha terminado la división tenemos dos células incas, cada una de
ellas entran los que se llama la fase que uno.
En esta etapa en la G1 qué pasa con la cinta la célula que tengo un punto de apoyo donde no
se mueva tanto el cable, parece que es engrasado de la fase G1 en la fase de operación que
sintetizar su componentes.
Que no se van a dividir quedan detenidas en este periodo incluso a veces se dice que la célula
ha quedado en que acá tengo la división celular.
primero de uno después en ese y después x de 2 que 1 sería este este periodo donde las
células da creciendo con una célula que se sale del signo del círculo porque no sigue
recorriendo el ciclo decimos que queda por qué no se está multiplicando si esta célula por
alguna razón, esto está regulado tiene que volver a repetir, digamos a dividirse, tendrá que
entrar de nuevo al ciclo y recorrer todo el periodo las etapas, las neuronas están en el eje cero
células se han salido del ciclo ya son maduras y no se vuelven a dividir bien entonces durante
C1
Las células sintetiza todos sus componentes aumenta de tamaño se convierte en una célula
típica del tejido al cual pertenece si esas células se va a dividir comienza lo que se llama la fase
S o sea, que una célula que pasa este punto inicia, la fase S ya se va a dividir ha iniciado el
camino hacia la adquisición celular.
Es la fase que uno dijimos la célula fabrica todos sus componentes crece de tamaño.
Y en la fase?
Ese proceso se llama replicación se acuerdan que era una doble cadena el ADN en forma de
espiral, pero es por un lado y en el otro día lo analizábamos para la siguiente serie de proteínas
Adelina y así sucesivamente sí, siempre por complementaria. Entonces, qué es lo que ocurre
durante la replicación estas dos cadenas se abren, se abre y así se va abriendo todo el ADN
entonces si acá hay una buena idea si cocinas y sobre cada una de ellas se fabrica una
complementaria.
Se entiende las dos sirven como molde al final de todo el proceso que tengo todas las
moléculas implicada.
Porque recuerden que la el ADN está apoyado compactado alrededor de proteínas que forman
las cromatina, o sea que hay un duplicar el de una página en material, que está dentro del
núcleo todo sí una nueva copia de ADN por sus proteínas correspondientes.
Ya que la cédula cuando termina la fase S al duplicado la cantidad de ADN ahora tiene más
información que antes o no y en la misma información lo que pasa que ha generado una copia
evidentemente esa copia para que la va a utilizar.
bueno, luego de la fase S de síntesis del ADN y de todas las proteínas que van por él formando
la cromatina tiene la fase G2
Entonces tenemos se sintetizan las moléculas necesarias, tenemos una interfase compuesta
por G1 de crecimiento, digamos ese de síntesis de ADN replicación del ADN y G2 síntesis de
moléculas preparatoria para la división celular.
Tiene el principio dos partes una que se llama mitosis y otra vez se llama la mitosis en la
formación de dos núcleos durante la mitosis se forman con núcleos hijos de alguna manera, lo
que estaría pasando aquí fíjense como que hay un polvo acá no se ve, pero aquellas núcleo y
aquí habría otra de un núcleo. Ahora se están cumpliendo dos núcleos que como serán en
cuanto a información genética en cada uno.
una de las copias de ADN que tenemos y luego de que se han formado los dos núcleos esas
células se divide en dos y divide su citoplasma que es lo que llamamos 5 silencios, entonces
primero la
Primero la mitosis y luego vendrá la psicosis que la división del citoplasma y que tenemos dos
células que son idénticas genéticamente porque han recibido cada uno una copia y demás esto
se llama interfaz que uno es x de 27, entonces forman dos células.
Dentro de la mitosis de la divide en etapas pero fácil después se lo voy a mostrar, pero
recordar esos nombres porque no nos informan mucho lo único que tampoco arrancarme la
cara con todo el material ese material está más o menos condensados más o menos
desarrollados hay partes que se están expresando parte que no se están empezando cómo
hace la célula para dividir exactamente una copia de la otra.
Sí, es muy difícil pensar que si yo tomo este núcleo así como está con su cromatina, la pueda
dividir en dos partes iguales porque son largas moléculas recuerden que decíamos que una de
las moléculas de ADN que hay en el núcleo, podrían medir si las ponemos una al lado de la otra
podemos ver, pero cómo hacemos para dividir eso y además que esto va a tener 100 años para
que podamos entender los procesos en la genéticos, entonces vamos a detenernos en una
breve descripción de las mitosis sin necesidad de recordar cuando una célula entra en circo,
qué es lo primero que pasa el material genético que está como broma se ha formado por ADN
y proteínas comienza a compensarse.
Unos pequeños cuerpos Sofía que son lo que llamamos el mismo material que constituye la
cromatina, va a constituir los cromosomas la membrana del núcleo se desorganiza se forman
vesículas con ese membrana ya no hay un núcleo definido lo que nos queda son los
cromosomas la cromatina se ha transformado en cromo son cuántos cromosomas hay en una
célula humana 46?
Tenemos 46 cuerpos como este cuerpos cuerpos en el sentido son agregados aliados
moleculares esto porque está formado por qué material.
Qué les parece por ADN pero también por proteínas es como la cromatina, la cromatina que se
condensó. Ahora aparece de esta forma cada cromosoma está formado por dos partes unidas
en un punto que evoluciona y esto sería lo que está a la izquierda la dividen por la línea de
puntos para representarla. Esto sería una que se llama cromátide y eso se llama otra cromática
cada cromosoma está formado al principio de la mitosis por dos croma y fíjense que acá hacen
como una representación de este material, que acá está muy condensado, uno lo va abriendo,
es una representación simple. Habría que estudiar más la estructura, pero se entiende lo que
estaba presentado ahí desenrollando.
A encontrar tu voz la doble hélice de aquí está la doble ciudad de molécula de ADN que va
desde acá hasta que esté.
Muy enrollado combinado con proteínas sí y acá tengo otra gran molécula de ADN a lo largo
de todo el que está muy enrollado esto más o menos se entiende, sí, cronología.
Ahora qué pasa en la replicación cuando las uñas hace se llena ese momento eso está todo
programado genéticamente las mismas cadenas de la por el momento. La única molécula de
ADN se separa algo parecido a lo que se acuerdan otra cosa las cadenas, se separan, vamos a ir
enumerando primero es separación.
preparación de las cadenas del ADN segundo punto segundo punto donde puedes separar a las
cadenas cada cadena cada cadena del ADN hace de molde nada cadena de molde para una
nueva para una nueva cadena
Te pido ahora para entender esto que miren la imagen yo les puse esta flecha que no estaban
para que vean cuáles son las cadenas, que ya estaban en la célula que son las que están en rojo
y cuáles son las nuevas cadenas que se formaron son las que están en azul acuérdense que hay
que replicar el ADN que generar una copia exacta. Entonces, qué pasa las dos cadenas que
quedan respuestas hacen de molde para formar a su vez dos nuevas cadenas. Eso se da por
complementariedad de base como siempre a T C y de esta cadena, que ya estaba rojo esta
línea citosina y de este lado por el lado de la cadena nueva va a quedar complementada con la
base guanina acá había citocina y en la cadena nueva va a haber guanina.
Se va formando esta nueva cadena por este lado y allá va a pasar exactamente lo mismo
transformar otra cadena entonces con la formación de estas dos nuevas cadenas obtenemos
de esa manera, una copia exacta de la molécula de ADN molécula hace de molde para formar
otra idéntica, por qué ocurre todo esto en la fase S uno podría decir bueno no es suficiente con
el ADN que ya estaba presente en la célula, no? Porque finalmente en la fase M y de la célula
se divida va a tener que transmitir de ese material genético que se adueña a las células son
varias entonces va a necesitar una copia.
Toda la información todas las instrucciones para cubrir todas las proteínas para todas las
características anatómicas fisiológicas bioquímica grupo de sangre, entonces fundamental
generar una copia exacta para después poder transmitírselo a las células hijas durante una
intuición pero para entender el proceso son básicamente estos dos pasos de molde para la
formación de dos por complementariedad de base y esto yo no la noto porque es algo que
altura maneja de esto también tener en cuenta que el examen.
Llegar a aparecer alguna pregunta sobre todo la fase es la fase. Es que uno es muy sencillo,
hablamos de crecimiento celular y no nos metemos tanto la fase S acá, le damos una vuelta de
explicación porque acá hay un proceso que es la replicación para hacer eso bien y después de
la fase S tenemos la fase G2 en color verde, todavía no se terminó el ciclo entonces en primer
lugar la cadena del ADN se elimina después de que esto pasa cada una de las partes anteriores
las nuevas como que por ejemplo, si el material se pega en la nueva tiene acorde a este orden
que aparece.
No, una cadena es mucho en una cadena de ADN están todos muchísimas segmento de una
pedacito de una cadena, pero no todas las cosas defensa. Esta es la cadena esta es la cadena
completa de
Pero ella dice seguro que escucharon de Genoy si la cadena es el Génesis vieron que se
componen de las bases nitrogenada esta información. Bueno, no un gen sería por ejemplo,
qué acá hay otro acá? Hay otro acá, hay otro es a todos contenidos porque son dos cadenas y
hay creo que hay 75.000 genes, el ser humano bien, hablábamos de la fase G2 muy sencillo, se
llama igual que las que uno tiene la G porque es la inicial de crecimiento en inglés, o sea que
en la G2 continúa.
El crecimiento celular por eso yo acá a la mañana esta es una primera característica continúa la
cebra creciendo un tiempo más y hay una segunda cuestión que ocurre en las bases muy
interesante y es el vacío para lo desarrollamos el control, se ejerce un control de errores, se
ejerce un control de posibles errores en la fase o por fase es control de errores de la fase, qué
significa?
Esa es la quedo.
también
es decir el producto.
Tratan de repararlo y ahí interviene de enzimas hay dos procesos controlados genéticamente
lo sabría explicar algo muy muy complejo, pero si esta actividad no siempre funciona muchas
veces pasa por eso muchas células degeneran muchas enfermedades, pero en líneas generales
el cuerpo tiene ese mecanismo endógeno genético para hacer un control de la fase quedó bien
que se condensan los cromosomas. Sí, ya al final del AG2 se empieza se empieza a condensar
se empieza a empaquetar.
Tira y empiezan de a poco a aparecer los cromosomas, en lo final, ahí estamos entrando en la
división celular característica, pero yo acá bueno, resalto estas dos cosas primero el
crecimiento celular que continúe un poco más proteínas, etcétera y después dentro del control
de posibles errores en francés ya al final se empieza a condensar la cromatina, porque la célula
se empieza a preparar para dividirse.
La última etapa en un ciclo típico de una célula y qué puede ser de dos tipos que dijeron lo
mismo pero para simplificarlo un poco no me pierdo estas palabras vamos a hablar
directamente de mitosis y la de mayores.
Pero antes de eso antes de ver mis próximos hay una pregunta, no responder y es por la fase 1
s n la fase que es cero, si ven el dibujo que notan con respecto a la fase C0 hay una flechas que
generan primero que sale de las fases que uno y después que vuelve a las fases que uno
entonces la fase G0 sería el ciclo de aquella células.
Indica el ciclo de aquella células que permanecen en fase G1 que permanece en toda su vida
en una misma fase inicial y como bien dijo la columna compañera atrás son células que no se
dividen no van a llegar nunca en la fase la célula que sale de la frase que uno financiera
llamado un ejemplo de este tipo de células son pocas las que hacen esto la mayoría del siglo.
Ahora vamos a ver un poco más adelante, hay un montón un montón, no se divide un poquito,
ya lo veremos cuando estuvimos el sistema nervioso llegan a crecer, o sea, la parte de
proteínas, respiran nutrientes, intercambian cosas con el ambiente cumplen todas las
funciones de una serie nada más que no no, alcanzan, la división hermanos. Yo entiendo que
no alcanza, ni siquiera la fase S ven, estaría tan seguro porque si digo si no se van a dividir
tampoco duplican el material genético.
Yo lo que hice acá, porque qué pasa cuando vamos a decir las cosas como son es un tema que
se puede estudiar en una forma muy compleja y también lo que se puede hacer es una síntesis
de alguno de los principios de los lineamientos generales de cada uno de ellos. Yo por el
momento a los fines del examen de la información que nos interesa que ustedes proponen el
proceso de formación como psicólogos. Yo me inclinaría por el momento a por lo menos
extraer las características generales de mitosis y no meternos en las etapas profa se metafase y
quizás algo han visto los teóricos. Bueno, profase son las distintas.
de la mitosis y de las por el momento no tengo miedo que se les mezcle con todo lo otro que
venimos estudiando para que volea las proteínas entonces sí, manejar al menos para las
características principales yo acá hice un resumen de esas características primero de mitosis y
después de 12 lo que le sugiero que vayan anotando estas características y después al
momento de estudiar se armen un cuadro comparativo entre la mitosis y los ríos, porque las
diferencias de los dos tipos de división eso se hace muy entretenido al momento de más
didáctico al momento de estudiar en primer lugar la mitosis es un tipo de división celular por el
cual una célula que sería esta de acá arriba es un tipo de
Células que son estas de acá se obtienen por mitosis una vez que se completa el proceso de
mitosis se obtienen dos células hijas nuevas esto es lo primero producto de la células, lo
segundo tiene que ver con una cuestión genética en la mitosis hay algo que se llama
constancia genética qué significa constancia genética de alguien?
Que las dos células hijas son idénticas y ballena dice que hablar de constancia genética es decir
que las doce y las hijas que son estas de acá son idénticas entre sí e idénticas a la célula que
entró en división correcto cuando hablamos de constancia genética, estamos diciendo que la
información genética de las células hijas es la misma entre sí y es la misma que la célula
progenitora en mitosis arriba.
O sea, hay constancia genética, hay algo que permanece se conserva a nivel de la información
es la información, no hay variabilidad genética. Es lo contrario función de la mitosis, bueno y
todo esto, para qué cuál es el aporte en el cuerpo humano hay dos grandes funciones
relacionadas con las dosis que son muy importantes en primer lugar el crecimiento de los
tejidos no es tan complejo sobre todo las etapas tempranas de la vida, el embriones evidente
que crece.
en sus órganos se van desarrollando en ese crecimiento se necesitan nuevas células y para
producir esa nueva células nuevas célula se producen por mitosis las dos nuevas células son
dos nuevas células estaban antes son generadas por mitosis que el crecimiento de los distintos
tejidos del cuerpo humano se abastecen de las nuevas células producidas por mis dosis y la
información genética, lógicamente tiene que ser siempre la misma no tiene que haber
variabilidad todas las células de un mismo organismo tienen siempre la misma información si
fuese por meiosis no tiene ningún sentido van a
De una determinada manera y una de las principales enfermedades que están relacionadas
con algún desperfecto en la mitosis es el cáncer, sí de hecho el principal problema celular
cáncer es que hay una pérdida del control de la mitosis pierde la Unión en la mitosis, el
desequilibrio va muy rápido, se producen demasiada capacidad. Eso va invadiendo
determinados tejidos u órganos del cuerpo según el tejido según el órgano según el
desequilibrio mitótico pueden afectar en algunos casos seriamente la salud, por eso se sigue
investigando hasta el día de hoy es mucho en ciencia básica, el tema de la mitosis, porque
muchas veces las investigaciones después se
Bien, esto último no creo que me aparece en el texto por ahí seguramente con la salud
humana para poder verlo a la mitosis más cercana ríos, pero también está directamente
relacionado con algunos problemas, entonces eso es la mitad genética es la base de
crecimiento de los tejidos y la preparación y cuando se sufre la alteraciones de la mitosis, se
pueden también sufrir algunos problemas de salud meiosis ya con lo que sabemos de mitosis.
Creo que esto va a ser más sencillo, bueno, miren el dibujo que aparece ahí a primera
impresión con respecto al dibujo anterior es más que hay más divisiones es más largo. Parece
más complejo en la realidad de acuerdo lo que tú dices era esto es un proceso un poco más
complejo en cuanto a las células que se obtienen los productos de la miosis. Decimos que se
obtienen cuatro células hijas son estas las de abajo por cada proceso.
Es decir por cada célula que entra en meiosis, se obtienen finalmente 4 nuevas células hijas y
como es tan complejo el proceso se lo acostumbra a estudiar en dos fases en dos fases, la
meiosis 1 y la meiosis 2 esta primer parte de arriba medio 61 con estas dos primeras células
hijas, que está después que a su vez entran en división y ese segundo proceso se denomina
meiosis 2 el producto final son siempre 4 células estas cuatro células islas.
Esto es importante para entender el sentido de la miosis, estas cuatro nuevas células hijas son
siempre células relacionadas a la reproducción.
Son células relacionadas con la función reproductiva, ahí vamos a tener también la solución y
las de arriba las de arriba son células intermedias porque sea como la mitosis, porque estas
dos células son intermedios, entonces vivir a su vez un continente desaparece el producto final
producen.
denominadas gametos
Vamos a darle dos esenciales para que la vida contigo en la que se genere un nuevo
organismo, cuáles son los términos muy ecológico son los espermatozoides y los óvulos, o sea,
que la meiosis está muy relacionada muy vinculada a la cuestión reproductiva y solo a eso
piensa que la mayoría de las células de los distintos tejidos se producen se van renovando por
mis dosis, no porteros y soltera únicamente en testículos y el ovario para producir
espermatozoides y óvulos, no, por eso menos importante, pero está limitado.
Ah, los órganos reproductivos humanos y esta cuatro últimas celdas que se ven aquí cuatro
celdas hijas son gametos células con funciones reproductivas y regeneración de los tejidos de
la piel de algún órgano etcétera, qué pasa con la cuestión genética antes hablábamos de la
mitosis, hay nostalgia genética. Lo cual es lógico. Yo me rajo la rodilla ese tejido cuando el
fútbol la típica se pierde las células y si el sistema inmune le funciona más o menos bien, no me
infecto ni la fibrosis. Hace lo que tiene que hacer las células. Vuelven a aparecer. Eso es lógico
que la información tiene que ser la misma de las células posteriores.
Qué pasaría si las células reproductoras se producirían por mis cosas? Cómo seríamos iguales
es totalmente inviable con con la idea con el motor de la evolución biológica donde tiene que
haber variabilidad diversidad para que después del ambiente vaya seleccionando según se les
azarosas y ambientales algunos individuos y no a otros si las especies van cambiando, se van
modificando con el correr del tiempo esa variabilidad genética está relacionada con la mitosis,
que luego si con la mayor sigo la cuestión reproductiva, entonces las meiosis introduce
variabilidad genética, qué significa esto significa que las células las nuevas células hijas las
nuevas células hijas?
Por meiosis, si antes decíamos que en la mitosis, esa células eran idénticas entre sí, cómo van a
hacer ahora hay variabilidad genética porque las nuevas células formadas por meiosis son
distintas entre sí función todo lo que dijimos hasta reproducción es fundamental para la
reproducción y yo diría hasta ahí como tercer característica.
Uno de los asuntos de salud que más relacionados con alguna dificultad el síndrome de Down
por una falla perdió así en la distribución de la información genética de las células hijas hace
que ese nuevo organismo, o sea algo que se llama trisomía del par 21.
El momento de distribuir los cromosomas en la meiosis que alguna de estas células le tocó dos
cromosomas depende uno y con una serie sin nombre o cuando se comportó el triángulo que
ya traía un cromosoma para 921 2 + 1 y por qué ocurre en el par 21 de ese error mediático
suele pegar en el bar 21 y bueno, ahí tienen la genética está bien.
Hay variabilidad genética está relacionado con el genotipo, me cuesta ver la relación porque lo
de esas voces entrecruzamiento que ocurre a nivel de la Paz etcétera, la fuente de la
variabilidad es entrecruzamiento de información entre los cromosomas y la separación de los
cromosomas homólogos que se da todo en la meiosis, 1, profase y metafase ahora lo tuyo de
tu pregunta no me cuesta pensar como relacionarlo porque genotipo y fenotipo son dos
conceptos.
si se piensan a nivel individual esta identidad, por eso lo dieron en el teórico y yo no lo estoy
dando acá y acá estamos hablando a nivel celular por eso para no mezclar los niveles eso de
genotipo y fenotipo lo podemos ver cuando la casa que viene vamos a ver eso bien, qué más
alguna pregunta más comentarios van enganchando si tiene el doble juego de cromosomas
nada más que después cuando llegamos acá se separan las cromosomas homólogos ahí a una
Con fuego de información al azar, que a la otra el otro y después ya esa misma información la
distribución entre las cuatro células hijas finales, o sea, que la variabilidad se generó ya en esas
dos primeras se separan las cromosomas como todo esto que estoy hablando de lo que yo lo
pregunta, lo quería seguramente teóricos. Estamos hablando de cómo se distribuye el material
genético en este proceso acá está simplificado de hecho, no dijimos nada los cromosomas
homólogos se separan entre acá y acá, o sea que acá ya llegan los homólogos separados
después cada cromosoma llega acá y acá tiene dos patitas dos cromáticas, son hermanos
tienen la misma información una va a ir acá y la otra va a ir acá de las dos de acá una.
Y la otra oigan eso ocurre allá arriba, lo podemos dar un poco si nos queda tiempo en la última
clase, lo trabajamos por más que el inglés en el porta, se pueden cuidar ya terminamos hoy
con unidad 2 les voy a decir que el texto vamos.