Proyecto Campaña Contra El Dengue 3C Joyce

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

.

Jardín de niños: Josefina Beas Grado: 3° Grupo: C CCT:06DJN0023L


Educadora: Joyce Yarely Zamora López Metodología PROYECTO COMUNITARIO

NUEVO PROGRAMA 2022


CAMPO FORMATIVO CONTENIDO PDA
Producciones gráficas dirigidas a Planifica producciones gráficas, tales como avisos, recomendaciones
LENGUAJES diversos destinatarios, para de libros, recados, letreros, entre otros, de forma individual o en
establecer vínculos sociales con pequeños equipos.
personas en distintas culturas.
ÉTICA, Interacción, cuidado y Reconoce algunas condiciones ambientales de su comunidad y dice
NATURALEZA Y conservación de la naturaleza, que cómo afectan a plantas, animales y personas. En colaboración hace
SOCIEDADES favorece la construcción de una propuestas para mejorarlas.
conciencia ambiental.
SABERES Y Exploración dela diversidad natural Observa y describe en su lengua materna, animales de su entorno:
PENSAMIENTOS que existe en la comunidad y en cómo son, cómo crecen, dónde viven, qué comen, los cuidados que
CIENTÍFICOS otros lugares. necesitan, si son domésticos o silvestres y otros aspectos que le causan
curiosidad.
Los seres vivos: elementos, procesos Planifica de manera colaborativa indagaciones, para ampliar sus
y fenómenos naturales que ofrecen conocimientos sobre la naturaleza, el planeta y el universo: hace
oportunidades para entender y preguntas, explora su entorno, plantea respuestas iniciales, busca
explicar hechos cotidianos, desde información, hace registros y explica sus hallazgos.
distintas perspectivas.
Los saberes numéricos como Resuelve de manera colaborativa situaciones sencillas que involucran
herramienta para resolver números y que implican juntar, agregar, separar o quitar elementos.
situaciones del entorno, en diversos
contextos socioculturales.
Clasificación y experimentación Experimenta de manera colaborativa, con elementos y objetos del
con objetos y elementos del entorno y reconoce si hay cambios o transformaciones en ellos,
entorno que reflejan la diversidad manteniendo normas de seguridad.
de la comunidad o región.

“2023, Año de la Conmemoración del 500 Aniversario de la Fundación de la Villa de Colima.”


Av. Gonzalo de Sandoval #760 Colonia Las Víboras C.P. 28040 Colima, Colima, México.
Teléfono 312 31 61500, ext. 31100. www.secolima.gob.mx. E-mail:
subdireccion.preescolar@secolima.gob.mx
DE LO HUMANO Medidas de prevención de Explora los espacios físicos de su casa, escuela y comunidad para
A LO accidentes y situaciones de riesgo identificar las zonas de seguridad que le permitan mantener su
COMUNITARIO. de acuerdo con el contexto para el integridad en caso de situaciones de riesgo.
cuidado de la integridad personal y Colabora en acciones de difusión al promover una cultura de
colectiva. prevención de accidentes y riesgos para el beneficio común.
EJES ARTICULADORES Vida saludable Pensamiento critico Fomento a la lectura y escritura

TIEMPO 20 al 30 de mayo del 2024

NOMBRE DEL CAMPAÑA CONTRA EL DENGUE


PROYECTO
OBJETIVO Que los alumnos y alumnas del preescolar, reconozcan las medidas de prevención a seguir para evitarla
propagación y contagio del dengue, como forma de cuidado de la salud, a través de un proyecto
comunitario en el que se involucre a diferentes actores del medio donde se desenvuelven los alumnos.
JUSTIFICACION. Este proyecto surge debido a la creciente población de zancudos en nuestro preescolar, aún después de
fumigar el plantel, los cuales generan un riesgo a la salud de nuestros alumnos.
Recursos FASES Y ACTIVIDADES

Fase 1. Planeación
 Para introducirlos al tema conversaremos sobre la problemática actual de los zancudos, responderán
Hojas blancas a las siguientes preguntas ¿Conocen los zancudos? ¿Dónde han visto algunos? ¿qué hacen cuando
Libretas Lapiceras ven un zancudo?, ¿cómo son los zancudos que ustedes observan? ¿Transmiten alguna enfermedad?
¿Ustedes saben por qué pican los zancudos? iré anotando sus respuestas en un papel bond que
llevará por nombre “Nuestros conocimientos previos”, para tenerlas presentes y después hacer un
comparativo de sus ideas iniciales con las ideas posteriores a las investigaciones.
 Los niños realizarán un dibujo de un zancudo lo más parecida que puedan hacerlo, tendrán un tiempo
considerable para que hagan su dibujo y después los colocarán en una galería de dibujos en un
espacio especial del salón para que todos puedan apreciarlos. Todas las actividades de esta sesión
serán para recolectar todos los conocimientos previos que tienen en base al tema que se les está
proponiendo. Explicarán sus dibujos haciendo énfasis en que ellos describan cómo es un zancudo y lo
que provoca. Comentaremos sus ideas para que después pasar al planteamiento de la situación
problema.
 Para terminar la sesión les plantearía a los niños la siguiente problemática: Chicos he notado que
constantemente me comentan de picaduras que tienen por causa del zancudo, así que debemos
de buscar una solución para evitar que haya demasiados zancudos.

“2023, Año de la Conmemoración del 500 Aniversario de la Fundación de la Villa de Colima.”


Av. Gonzalo de Sandoval #760 Colonia Las Víboras C.P. 28040 Colima, Colima, México.
Teléfono 312 31 61500, ext. 31100. www.secolima.gob.mx. E-mail:
subdireccion.preescolar@secolima.gob.mx
¿Qué solución ustedes proponen para que ya no haya zancudos en nuestra escuela y en otros
lugares? Iré registrando sus propuestas en un papel bond con el título “Propuestas de solución al
problema”
 Mencionarán que otras cosas les gustaría saber sobre los zancudos. Iré registrando sus aportaciones.
Por último, observarán y cantarán la canción de los mosquitos https://www.youtube.com/watch?v=-
JsIC0j_uu4&list=LL&index=2
Tarea: ¿Cómo son los zancudos? ¿Qué nos podría pasar si nos pican? Registrar en su libreta esta
investigación con ayuda de sus familias.
Infografías Fase 2.
Hojas blancas  Para comenzar la sesión observaremos el siguiente vídeo para recordar el tema del proyecto
Colores https://www.youtube.com/watch?v=IVmVH3nW6Hg mencionaré a los niños que hoy vamos a
Tijeras compartir nuestras investigaciones hechas de tarea con relación a cómo son los zancudos y qué nos
Papel bond podría pasar si nos pican. Posteriormente ellos deberán de ayudarme a plantear preguntas sobre otros
Smart Tv aspectos que quieran investigar exactamente de los zancudos y otras situaciones que les causa
Internet curiosidad centrándonos en el mismo tema, les pediré que me ayuden a formular preguntas de lo que
Recipientes con quieren indagar y las iré anotando en una lámina para tenerlas presente durante el desarrollo del
tapa proyecto. Esta lamina llevará por nombre “Lo que queremos saber de los zancudos”, algunas
Larvas de zancudo preguntas para orientarlos serán: ¿cómo son los zancudos? ¿todos son iguales?, ¿porque pican los
Raquetas de zancudos? ¿qué comen? ¿dónde viven? ¿Qué enfermedades provocan? ¿Cómo nacen y crecen?
papel ¿Qué necesitan para vivir?
Imágenes de  Los alumnos observarán un video sobre las enfermedades que causan los zancudos, en especial, el
zancudos para dengue, promoviendo la reflexión sobre cuidados para prevenir la enfermedad.
contar.
Materiales para  Conversarán sobre los síntomas que provoca la enfermedad del dengue.
elaboración del  Observarán infografías y otros portadores de texto sobre el zancudo y los síntomas del dengue en los
repelente. humanos y dialogaremos sobre ello en plenaria.
 Compartirá esta información en casa con la familia. Y realizarán volantes en clase para compartir
información respecto a la enfermedad que transmiten los zancudos. Enfatizaremos un poco sobre
¿Qué son los volantes? ¿Para qué sirven? Llevaré un volante como ejemplo y comentarán sobre lo
que observan en él.

 Llevarán a cabo un experimento donde los alumnos observarán recipientes en donde existan
maromeros o larvas, el cual se dejará tapado para observar lo que sucede en días posteriores.
Realizarán registros sobre sus observaciones en una hoja destinada a ello.

“2023, Año de la Conmemoración del 500 Aniversario de la Fundación de la Villa de Colima.”


Av. Gonzalo de Sandoval #760 Colonia Las Víboras C.P. 28040 Colima, Colima, México.
Teléfono 312 31 61500, ext. 31100. www.secolima.gob.mx. E-mail:
subdireccion.preescolar@secolima.gob.mx
 También en esta fase previamente se habrá invitado a algún integrante de su familia para asistir al
aula y llevar a cabo una actividad de investigación donde se motivará a los niños para investigar en
dispositivos móviles como tabletas, celulares, etc, utilizando el internet. Con apoyo de los adultos
realizarán registros en carteles informativos con relación a lo investigado en esta actividad. Se habrán
repartido los temas a averiguar.

 Jugarán a ser exterminadores de Zancudos para lo cual les daré una raqueta de papel e imágenes
de zancudos, en la cual irán colocando la cantidad de zancudos acorde a situaciones que se les
plantee donde agregarán y quitarán elementos. Por ejemplo: en el salón había 7 zancudos pero
aplasté 2 ¿Cuántos quedan?

 El jueves 23 de mayo asistirá un especialista en el área de la salud para realizar una exposición sobre
el tema del mosquito y el dengue.

 Saldremos a dar un recorrido dentro y fuera de la escuela, para detectar espacios en los que se
puedan realizar las acciones de prevención, como voltear contenedores de agua y repartir abate.
Finalmente, en el aula observarán y dialogarán sobre una imagen alusiva a la prevención del dengue.
 Análisis de los pros y contras de los métodos utilizados para repeler zancudos.

 Los alumnos invitarán a algún integrante de su familia a las instalaciones del plantel para la
elaboración de un repelente natural para los mosquitos.

 Tarea: Elaboración de un tríptico donde se mencione información sobre el zancudo.

 En clase los alumnos mostrarán sus trípticos y compartirán la información puesta en cada uno.
Carteles Fase 3.
Laminas con  Mencionaré al grupo que hoy ha llegado el momento de elaborar conclusiones relacionadas con la
información sobre problemática detectada al inicio del proyecto.
el tema.  Comenzaremos revisando las respuestas a las preguntas iniciales que se plantearon investigar y las
comentaremos.
 Presentarán los datos relevantes que han obtenido y responderán a la siguiente interrogante “Después
de aprender todo esto de los zancudos, ¿ustedes creen es importante realizar medidas para
protegerse de los zancudos? ¿Por qué?

“2023, Año de la Conmemoración del 500 Aniversario de la Fundación de la Villa de Colima.”


Av. Gonzalo de Sandoval #760 Colonia Las Víboras C.P. 28040 Colima, Colima, México.
Teléfono 312 31 61500, ext. 31100. www.secolima.gob.mx. E-mail:
subdireccion.preescolar@secolima.gob.mx
 En esta sesión también les mencionaré al grupo que ha llegado el momento de organizar la
presentación de los resultados de investigación a nuestra comunidad, ¿De qué manera pueden
presentar la información para que las personas conozcan sobre este tema?

 Observarán la laminas que estuvimos trabajando en donde están las respuestas de las investigaciones
que se hicieron para recordar lo trabajado en el trayecto del proyecto.
 Colocaremos toda la información obtenida al frente del pintarrón para que sea más visible.

Plantaré a los niños algunos enunciados que les permitan expresar con mayor facilidad sus nuevas ideas
sobre el tema, en la caja del pensar (caja forrado de negro con signos de interrogación en ella) meteré los
enunciados que estarán en hojas de colores con letras grandes y ellos deberán de pasar a meter su mano
a sacar un enunciado y completarlo, algunas pueden ser: Los zancudos son _____________ voladores de la
familia de los________________. Ellos pueden transmitir___________________. Los zancudos se alimentan
de___________________. Podemos evitar que se propague mediante: _____________________.

 Iremos comentando las ideas y complementándolas si así se requiere.


 Ahora terminaremos y cerraremos nuestro proyecto dando paso a nuestra exposición tomando en
cuenta las ideas de los alumnos y alumnas, en donde se podrán colocar una serie de materiales que
se fueron utilizando durante el desarrollo del proyecto, invitaremos a los miembros de la comunidad
escolar para que puedan observar nuestra exposición.
 Finalmente los alumnos expondrán lo realizado a los asistentes y así cerraremos el proyecto.
Evaluación  Registros de la docente en el diario de trabajo.
formativa:  Cuestionamientos a los alumnos ¿Qué aprendieron sobre el tema? ¿De qué manera podemos
prevenir el dengue? ¿Qué síntomas tiene la enfermedad del dengue? Etc.
 Rubrica sobre el desempeño de los alumnos durante el proyecto.

Firmas

Elaboró Autorizó VoBo. Supervisora


Mtra. Joyce Yarely Zamora Direc. Andrea Ramos Flores Dra. Ivonne L. Sánchez de la
López Madrid

“2023, Año de la Conmemoración del 500 Aniversario de la Fundación de la Villa de Colima.”


Av. Gonzalo de Sandoval #760 Colonia Las Víboras C.P. 28040 Colima, Colima, México.
Teléfono 312 31 61500, ext. 31100. www.secolima.gob.mx. E-mail:
subdireccion.preescolar@secolima.gob.mx
ACTIVIDADES PERMANENTES O DE RUTINA
SALUDO Cantar entre todos, la canción “Hola, hola, cómo estás” realizando diversos movimientos solicitados en la
canción.
PASE DE LISTA Pase de lista solicitando a los alumnos que cuenten cuantos alumnos llegaron, niños, niñas y lo registren en el
pizarrón.
Pasarán a elegir su nombre y lo colocarán en el pintarrón.
FECHA Registro de la fecha en el pintarrón, primero con la canción de Sal Solecito. Haremos énfasis en las letras del
día de la semana, relacionándolo con el nombre de los alumnos.
TIEMPO PARA COMPARTIR Llevaremos a cabo la actividad tiempo de compartir, donde los niños y niñas mencionarán alguna adivinanza,
trabalenguas, rima o chiste, mientras sus compañeros prestarán atención y escucha.
DESPEDIDA Cantaremos la canción titulada “Ya me voy para mi casita”.
Al final de la jornada haremos una retroalimentación de lo que aprendimos y reflexionarán el cómo se sentimos
durante el día.
HONORES A LA BANDERA Jueves de 9:00 a 9:30
CLASE DE MÚSICA Lunes de 11:00 a 11:45 am.
CLASE DE EDUCACION FISICA Martes y miércoles de 11:00 a 11:45 am.

Actividades del PEMC


LECURA DE CUENTOS INFANTILES DURANTE ALGÚN ESPACIO DE LA JORNADA PARA FAVORECER LA EXPRESION ORAL EN LOS ALUMNOS Y ALUMNAS
AJUSTES RAZONABLES
 Incentivar la participación de los alumnos que participan poco.
- María Luisa
- Isaac Alberto
- María Alejandra
- Lorena Michelle
- María Aurora
- Leah Laurel
 Recordar las normas de convivencia al inicio de la jornada escolar.

“2023, Año de la Conmemoración del 500 Aniversario de la Fundación de la Villa de Colima.”


Av. Gonzalo de Sandoval #760 Colonia Las Víboras C.P. 28040 Colima, Colima, México.
Teléfono 312 31 61500, ext. 31100. www.secolima.gob.mx. E-mail:
subdireccion.preescolar@secolima.gob.mx

También podría gustarte