Proyecto Campaña Contra El Dengue 3C Joyce
Proyecto Campaña Contra El Dengue 3C Joyce
Proyecto Campaña Contra El Dengue 3C Joyce
Fase 1. Planeación
Para introducirlos al tema conversaremos sobre la problemática actual de los zancudos, responderán
Hojas blancas a las siguientes preguntas ¿Conocen los zancudos? ¿Dónde han visto algunos? ¿qué hacen cuando
Libretas Lapiceras ven un zancudo?, ¿cómo son los zancudos que ustedes observan? ¿Transmiten alguna enfermedad?
¿Ustedes saben por qué pican los zancudos? iré anotando sus respuestas en un papel bond que
llevará por nombre “Nuestros conocimientos previos”, para tenerlas presentes y después hacer un
comparativo de sus ideas iniciales con las ideas posteriores a las investigaciones.
Los niños realizarán un dibujo de un zancudo lo más parecida que puedan hacerlo, tendrán un tiempo
considerable para que hagan su dibujo y después los colocarán en una galería de dibujos en un
espacio especial del salón para que todos puedan apreciarlos. Todas las actividades de esta sesión
serán para recolectar todos los conocimientos previos que tienen en base al tema que se les está
proponiendo. Explicarán sus dibujos haciendo énfasis en que ellos describan cómo es un zancudo y lo
que provoca. Comentaremos sus ideas para que después pasar al planteamiento de la situación
problema.
Para terminar la sesión les plantearía a los niños la siguiente problemática: Chicos he notado que
constantemente me comentan de picaduras que tienen por causa del zancudo, así que debemos
de buscar una solución para evitar que haya demasiados zancudos.
Llevarán a cabo un experimento donde los alumnos observarán recipientes en donde existan
maromeros o larvas, el cual se dejará tapado para observar lo que sucede en días posteriores.
Realizarán registros sobre sus observaciones en una hoja destinada a ello.
Jugarán a ser exterminadores de Zancudos para lo cual les daré una raqueta de papel e imágenes
de zancudos, en la cual irán colocando la cantidad de zancudos acorde a situaciones que se les
plantee donde agregarán y quitarán elementos. Por ejemplo: en el salón había 7 zancudos pero
aplasté 2 ¿Cuántos quedan?
El jueves 23 de mayo asistirá un especialista en el área de la salud para realizar una exposición sobre
el tema del mosquito y el dengue.
Saldremos a dar un recorrido dentro y fuera de la escuela, para detectar espacios en los que se
puedan realizar las acciones de prevención, como voltear contenedores de agua y repartir abate.
Finalmente, en el aula observarán y dialogarán sobre una imagen alusiva a la prevención del dengue.
Análisis de los pros y contras de los métodos utilizados para repeler zancudos.
Los alumnos invitarán a algún integrante de su familia a las instalaciones del plantel para la
elaboración de un repelente natural para los mosquitos.
En clase los alumnos mostrarán sus trípticos y compartirán la información puesta en cada uno.
Carteles Fase 3.
Laminas con Mencionaré al grupo que hoy ha llegado el momento de elaborar conclusiones relacionadas con la
información sobre problemática detectada al inicio del proyecto.
el tema. Comenzaremos revisando las respuestas a las preguntas iniciales que se plantearon investigar y las
comentaremos.
Presentarán los datos relevantes que han obtenido y responderán a la siguiente interrogante “Después
de aprender todo esto de los zancudos, ¿ustedes creen es importante realizar medidas para
protegerse de los zancudos? ¿Por qué?
Observarán la laminas que estuvimos trabajando en donde están las respuestas de las investigaciones
que se hicieron para recordar lo trabajado en el trayecto del proyecto.
Colocaremos toda la información obtenida al frente del pintarrón para que sea más visible.
Plantaré a los niños algunos enunciados que les permitan expresar con mayor facilidad sus nuevas ideas
sobre el tema, en la caja del pensar (caja forrado de negro con signos de interrogación en ella) meteré los
enunciados que estarán en hojas de colores con letras grandes y ellos deberán de pasar a meter su mano
a sacar un enunciado y completarlo, algunas pueden ser: Los zancudos son _____________ voladores de la
familia de los________________. Ellos pueden transmitir___________________. Los zancudos se alimentan
de___________________. Podemos evitar que se propague mediante: _____________________.
Firmas