Protocolo Practicas Fraudulentas UV
Protocolo Practicas Fraudulentas UV
Protocolo Practicas Fraudulentas UV
ACGIV 123/2020
____________________________________________________________________________________
Protocolo actuación prácticas fraudulentas - 1 -
3. El profesorado podrá retener, sin destruirla, cualquier prueba implicada en una incidencia
relevante ocurrida en el transcurso de una evaluación y dar traslado, por escrito, a la Dirección
del Centro.
4. El profesorado podrá solicitar al estudiante involucrado en la incidencia que entregue la
prueba de evaluación y abandone la estancia.
5. En cualquier caso, cuando haya indicios de una actuación fraudulenta en una prueba, o en
una parte de ésta, se podrá proceder a calificar con cero la prueba de evaluación.
6. El estudiante no puede disponer de teléfonos móviles, o de cualquier otro dispositivo o
documento electrónico no autorizado, durante la realización de una prueba de evaluación.
7. El incumplimiento de esta obligación podrá dar lugar a la expulsión del estudiante del lugar
en el cual se desarrolla la prueba y la calificación numérica de cero en ésta.
8. Todas las medidas anteriores se aplicarán con independencia del procedimiento disciplinario
que contra el estudiante se pueda incoar y, en su caso, la sanción que sea procedente de
acuerdo con la normativa vigente’.
y, en su artículo 15.2 se indica:
‘En el caso de comprobarse plagio en un trabajo de evaluación de un estudiante, este se podrá
puntuar con la calificación numérica de cero, con independencia del procedimiento disciplinario
que se pueda incoar y, en su caso, de la sanción que sea procedente de acuerdo con la legislación
vigente’.
Si nos referimos a la Carta de Derechos y Deberes de los Estudiantes de la Universitat de València,
aprobado por el Consejo de Gobierno el 19 de octubre de 1993, modificada el 30 de abril de
1998, y todavía en vigor, vemos que su artículo 61 dice:
‘Deber de ser leal. Someterse a las pruebas de evaluación en condiciones de lealtad y respeto
escrupuloso al principio de igualdad de oportunidades’.
Por último, desde la Delegación de Protección de Datos de la Universitat de València se ha
elaborado una ‘Guía para el cumplimiento de la normativa de protección de datos, propiedad
intelectual y know-how en ficheros o bases de datos de investigación y en la realización de
Prácticas Externas y Trabajos Fin de Estudios (TFMs y TFGs)’ que ha de servir como documento
de referencia en temas que son objeto de este protocolo, como es el caso del plagio.
En base a lo anterior, el presente Protocolo pretende proporcionar a nuestra comunidad
universitaria orientaciones para asegurar la ética y la honestidad en la actividad académica,
estableciendo pautas y procedimientos para prevenir las prácticas fraudulentas e informando
de las sanciones que, en su caso, pueden resultar de aplicación.
Para su elaboración, además de tener en cuenta las normativas estatales y de la Universitat de
València anteriormente citadas, se han consultado y considerado diferentes documentos de
otras universidades públicas españolas 1.
1
Nuestro agradecimiento a la UPV-EHU, cuya normativa ha sido una importante referencia
____________________________________________________________________________________
Protocolo actuación prácticas fraudulentas - 2 -
PRÁCTICAS FRAUDULENTAS EN TRABAJOS ACADÉMICOS Y PRUEBAS DE EVALUACIÓN
Se pueden considerar prácticas fraudulentas, entre otras, las siguientes:
• Negarse a ser identificado cuando sea requerido por el profesorado responsable de una
prueba.
• Suplantar la personalidad de otra persona, así como aceptar la suplantación.
• Introducir y/o utilizar durante una prueba de evaluación material no autorizado.
• Copiar de un compañero, o de cualquier otra persona ajena a la prueba, o transmitirle
información durante la realización de una prueba de evaluación individual.
• Acceder de forma ilícita al contenido de una prueba de evaluación, y/o a su solución, con
carácter previo a su realización.
• Alterar ilícitamente la calificación de una prueba o el acta correspondiente.
• Plagiar trabajos, es decir, copiar total o parcialmente obras ajenas sin citar su procedencia y
presentándolas como de elaboración propia.
• Cualquier otra contraria a lo establecido en las normativas reguladoras de la actividad
académica y en los procesos de evaluación.
____________________________________________________________________________________
Protocolo actuación prácticas fraudulentas - 3 -
Herramientas de detección del uso de dispositivos y de similitud de trabajos
El estudiantado no podrá tener a su alcance, durante la realización de una prueba de
evaluación, ningún dispositivo electrónico como teléfonos móviles o cualquier medio
electrónico de emisión, recepción y/o almacenamiento de información, salvo autorización
expresa por parte del profesorado.
La Universitat podrá recurrir al uso de medios electrónicos para detectar estos dispositivos. En
tales casos, el alumnado será informado de la existencia de los mismos.
El profesorado tendrá a su disposición en Aula Virtual una herramienta que permita la detección
del plagio en trabajos académicos, especialmente en TFG, TFM y Tesis Doctorales.
____________________________________________________________________________________
Protocolo actuación prácticas fraudulentas - 4 -
procederá, en su caso, a solicitar la apertura de un expediente disciplinario que se remitirá a la
Secretaría General de la Universidad en el plazo más breve posible.
Trabajos académicos, TFG, TFM y Tesis Doctorales
Cuando en la corrección de un trabajo académico se evidencie que se ha cometido una práctica
fraudulenta relevante para el resultado de la misma, dicho trabajo podrá ser calificado,
motivadamente, con un suspenso, cero.
En el caso de indicios de plagio, o de falta de rigor a la hora de referenciar la bibliografía en un
TFG, TFM, o Tesis Doctoral, la persona que lo dirija deberá comunicarlo a la persona que lo
realiza a fin de que se subsanen las irregularidades de forma previa a su presentación.
La Universitat establecerá los mecanismos para que, en el momento de la entrega del TFG, TFM,
o Tesis Doctoral, la persona que realice el trabajo declare la autoría del mismo.
En el caso de detectar plagio en la fase de presentación del TFG, TFM, o Tesis Doctoral, el
Tribunal calificará el trabajo con la calificación de suspenso, cero, y procederá a comunicarlo a
la autoridad académica del Centro o, en el caso de Tesis Doctoral, a la dirección de la Escuela
de Doctorado.
____________________________________________________________________________________
Protocolo actuación prácticas fraudulentas - 5 -
ANEXO I. GUÍA DE ACTUACIÓN DEL PROFESORADO
1. Preparación e Inicio de la prueba:
• Es importante conocer la normativa estatal y propia que resulte de aplicación.
• Se deberá diseñar una prueba que garantice los principios de mérito e igualdad y que sea
acorde a lo previsto en la Guía docente.
• Se procederá a la identificación del estudiantado a la entrada de la prueba y a la
comprobación de que se encuentra matriculado en la asignatura.
• El profesorado, en tanto que autoridad encargada de la realización de la prueba, no
examinará a las personas que no hayan sido debidamente identificadas. En caso de
negativa de una persona a aceptar esta decisión se avisará a los servicios de seguridad de
la Universitat.
• Se informará del material y de los objetos de los que puede y no puede disponer el
estudiantado, y de las condiciones de utilización de los mismos.
• Los materiales que no puedan ser empleados durante la prueba quedarán depositados a
suficiente distancia, según criterio del profesorado responsable del aula. En este sentido,
el profesorado no tiene deber de guarda o custodia de los materiales no autorizados, y por
tanto será responsabilidad de los propios estudiantes.
2. Durante el desarrollo de la prueba:
• Ante una actuación fraudulenta se procederá a la identificación del infractor y de la
infracción, documentando en la medida de lo posible la acción y recopilando todas las
evidencias disponibles.
• A estos efectos, el profesorado deberá respetar la intimidad de la persona implicada y no
podrá retener en ningún caso sin su autorización objetos de su propiedad no vinculados a
la realización del examen que puedan suponer una afección a su intimidad ni realizar
registros sin su colaboración.
• Se podrán requisar instrumentos de copia específicamente empleados para la infracción,
pero no se requisarán en ningún caso teléfonos móviles, salvo que sea con consentimiento
de la persona. No obstante, el hecho de tenerlos durante la realización de la prueba, o el
mal uso de los mismos constatados por el profesorado, será suficiente para entender la
infracción probada.
• El profesorado deberá documentar, en su caso, los objetos requisados y realizar un listado
con la identificación de los mismos que será firmado por ambas partes. La responsabilidad
de la guarda y custodia de este material será del profesorado.
• El profesorado podrá determinar, dependiendo de su percepción de la gravedad de la
infracción, que se continúe provisionalmente la prueba o que la abandone.
• En caso de negativa a entregar las evidencias o la existencia de incidentes adicionales, se
informará a los servicios de seguridad de la Universitat.
• Respecto de todas estas actuaciones, las declaraciones del profesorado son un medio
privilegiado de prueba.
____________________________________________________________________________________
Protocolo actuación prácticas fraudulentas - 6 -
3. Tras la realización de la prueba:
• Si, a pesar de la incidencia, la persona implicada en la misma ha continuado realizando la
prueba, el profesorado sólo deberá evaluarle si tras analizar las evidencias recogidas se
entiende que no eran material orientado a la copia. En el resto de situaciones el examen
deberá ser calificado con cero.
• El profesorado deberá poner en conocimiento de la persona responsable del Centro la
incidencia, remitiendo un informe con la identidad de la o las personas implicadas, la acción
realizada, las evidencias y pruebas recopiladas, e indicando, en su caso, los objetos
requisados, que se remitirán al Centro para su custodia.
• El Centro procederá, en su caso, a solicitar a la Secretaría General de la Universidad la
apertura del correspondiente expediente disciplinario.
4. Plagio en TFGs, TFMs y Tesis Doctorales:
• El profesorado deberá pasar el programa anti-plagio de que dispone la Universitat de
València a cualquier trabajo evaluable y, muy especialmente, a todos los TFG y TFM, así
como a las Tesis Doctorales que se realicen bajo su responsabilidad o respecto de los que
tenga alguna responsabilidad evaluadora.
• Detectado un plagio de cualquier tipo, el profesorado se lo comunicará al alumno y
recabará las debidas explicaciones.
• Si el plagio se confirma y persiste en el momento de la presentación y evaluación de un
TFG, TFM o una Tesis Doctoral, dicho trabajo será calificado con cero o No Apto en el caso
de Tesis Doctorales.
• El profesorado deberá poner en conocimiento de la dirección del Centro la incidencia,
remitiendo un informe con la identidad de la o las personas implicadas, la acción realizada,
las evidencias y pruebas recopiladas, e indicando, en su caso, los objetos requisados, que
se remitirán al Centro para su custodia.
• El Centro procederá, en su caso, a solicitar a la Secretaría General de la Universidad la
apertura del correspondiente expediente disciplinario.
____________________________________________________________________________________
Protocolo actuación prácticas fraudulentas - 7 -
ANEXO II. GUÍA DE ACTUACIÓN DEL ESTUDIANTADO
1. Preparación e Inicio de la prueba:
• Es importante conocer la normativa estatal y propia que resulte de aplicación.
• Se deben conocer las condiciones de realización de la prueba determinadas en la Guía
Docente y seguir en todo momento las indicaciones del profesorado a cargo de la misma.
• Los estudiantes tienen la obligación de identificarse antes de la realización de la prueba en
las condiciones que se determinen.
• Los estudiantes deben seguir las instrucciones sobre la utilización de materiales y sobre los
objetos que pueden o no estar a su disposición durante la prueba. La responsabilidad sobre
sus pertenencias será en todo caso suya, sin que el profesorado responsable tenga
obligación ninguna de custodia de las mismas.
2. Durante el desarrollo de la prueba:
• En caso de cualquier incidencia, el estudiantado deberá seguir las instrucciones del
profesorado y entregar todos los materiales que le sean requeridos relacionados con la
realización del examen, así como aquellos materiales y objetos específicamente empleados
para realizar la actividad que se estima fraudulenta.
• No está obligado a entregar, caso de que no lo desee, objetos personales que puedan
comprometer su intimidad como teléfonos móviles.
• Si el profesorado le requiere para que abandone el aula y no continúe con la realización del
examen o de la prueba, el estudiantado deberá hacerlo en los términos que se le indiquen.
• Caso de que el profesorado requise objetos de su propiedad, tendrá derecho a obtener un
listado con la identificación de los mismos firmado por ambas partes. Estos objetos le serán
devueltos tras las oportunas acciones de recopilación de información y, en su caso,
disciplinarias. Durante este tiempo, la responsabilidad por la guarda y custodia de estos
materiales será del profesorado.
• Respecto de todas estas actuaciones, el profesorado tiene la consideración de autoridad y,
en consecuencia, su testimonio es un medio privilegiado de prueba. No obstante, el
estudiantado puede hacer aportar aquellos medios de prueba adicionales que estime
pertinentes para desmentir o matizar la interpretación del responsable de la evaluación.
3. Tras la realización de la prueba:
• El estudiantado podrá impugnar, en el seno de este proceso, las decisiones de los
responsables de la evaluación de tipo procedimental que se hayan producido.
• El estudiantado tiene derecho a realizar alegaciones y ejercer todos los derechos de
defensa en el seno del procedimiento disciplinario que pueda derivarse de prácticas
fraudulentas.
• El estudiantado, en su caso, tiene derecho a recurrir tanto en vía administrativa como
contencioso-administrativa la decisión firme con la que se cierre el expediente disciplinario.
• En el caso de que en cualquiera de estos procesos se determine que el estudiante no copió
o plagió, tendrá derecho a que se le evalúe el trabajo o examen, caso de que se le hubiera
permitido realizarlo, o se le dará la oportunidad de efectuarlo de nuevo, si se le hubiera
impedido continuar con él.
____________________________________________________________________________________
Protocolo actuación prácticas fraudulentas - 8 -
• Por otra parte, el estudiantado tiene derecho a impugnar la calificación de la prueba, de
acuerdo con la normativa vigente.
4. Plagio en TFGs, TFMs y Tesis Doctorales:
• El estudiantado debe ser consciente de que todos los trabajos evaluables, y especialmente
TFG, TFM y Tesis Doctoral, pueden ser sometidos al programa anti-plagio de que dispone
la Universitat de València y que los resultados de dicha comprobación son un medio
privilegiado de prueba.
• El estudiantado tiene derecho a que se le comunique, en su caso, que se ha detectado
plagio y a presentar alegaciones y posibles subsanaciones.
• Si el plagio se confirma y persiste en el momento de la presentación y evaluación de un
TFG, TFM o una Tesis Doctoral, dicho trabajo será calificado con cero o No Apto en el caso
de Tesis Doctorales.
• En tal caso, el estudiantado tiene derecho a los mismos procedimientos indicados en el
apartado anterior.
____________________________________________________________________________________
Protocolo actuación prácticas fraudulentas - 9 -