Ecología y Biología de La Argiope Argentata - Trabajo Final
Ecología y Biología de La Argiope Argentata - Trabajo Final
Ecología y Biología de La Argiope Argentata - Trabajo Final
FECHA: 30/05/2024
ASIGNATURA: LECTOESCRITURA
YARUMAL 2024
1
PROYECTO CONCERTADO
TABLA DE CONTENIDO
PLATEADA ...................................................................................................................... 3
RESUMEN............................................................................................................ 3
ABSTRACT .......................................................................................................... 3
RECONOCIMIENTOS ....................................................................................... 5
INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 5
METODOLOGÍA .............................................................................................. 10
RESULTADOS ................................................................................................... 10
DISCUSIÓN ....................................................................................................... 12
CONCLUSIÓN ................................................................................................... 12
2
PROYECTO CONCERTADO
Yuliana Morales
Universidad de Antioquia
RESUMEN
El presente estudio se enfoca en la ecología y biología de Argiope argentata, conocida
como araña tigre, plateada o de jardín, en el municipio de Yarumal, Antioquia. A través de
métodos de observación de campo y recolección manual, se documentaron aspectos clave de
su comportamiento, hábitos alimenticios, ciclos reproductivos y adaptaciones ecológicas.
Los resultados revelan que Argiope argentata desempeña un papel crucial en el control de
poblaciones de insectos, lo que subraya su importancia en los ecosistemas locales. Este
estudio también resalta la necesidad de sensibilizar a la comunidad sobre la conservación de
esta especie y la biodiversidad en general, proponiendo estrategias que protejan su hábitat y
fomenten un mayor aprecio por la vida silvestre. Los hallazgos contribuyen
significativamente al conocimiento científico sobre Argiope argentata y proporcionan una
base para futuras investigaciones y acciones de conservación.
ABSTRACT
The present study focuses on the ecology and biology of Argiope argentata, known
as the tiger, silver or garden spider, in the municipality of Yarumal, Antioquia. Through field
3
PROYECTO CONCERTADO
observation and manual collection methods, key aspects of their behavior, feeding habits,
reproductive cycles and ecological adaptations were documented. The results reveal that
Argiope argentata plays a crucial role in controlling insect populations, underscoring its
importance in local ecosystems. This study also highlights the need to raise community
awareness about the conservation of this species and biodiversity in general, proposing
strategies that protect its habitat and encourage greater appreciation for wildlife. The findings
contribute significantly to scientific knowledge about Argiope argentata and provide a basis
for future research and conservation actions.
PALABRAS CLAVES
Argiope argentata, biología, ecología, hábitos alimenticios, comportamiento,
conservación, telarañas orbiculares etc.
4
PROYECTO CONCERTADO
RECONOCIMIENTOS
Agradezco profundamente a los autores y referentes principales de este proyecto,
cuya investigación y publicaciones han sido fundamentales para el desarrollo de este estudio
sobre Argiope argentata. En particular, quiero reconocer a Roberts, autor del estudio
"Ecología y Biología de la Argiope argentata", por su exhaustiva investigación que ha
proporcionado una base sólida de conocimientos sobre la ecología y el comportamiento de
esta especie. Su trabajo ha sido una fuente invaluable de información y ha guiado gran parte
de este proyecto.
por otro lado, tenemos a Rodrigo, autor de "Argiope argentata, una dama de plata",
por su detallada descripción de las características morfológicas y comportamentales de la
araña. Su habilidad para comunicar información científica de manera accesible ha
enriquecido mi comprensión y apreciación de esta especie, también a revistas como
Naturalista Colombia que ha estudiado esta especie con superficialidad, pero sus datos son
muy completos. Todos ellos gracias por ayudarme a completar este proyecto
INTRODUCCIÓN
La investigación científica y la valoración de la biodiversidad son pilares
fundamentales para comprender y conservar los ecosistemas. En particular, la especie
Argiope argentata, comúnmente conocida como araña tigre, plateada o de jardín, ha sido
insuficientemente estudiada y valorada en términos de su biología y su rol ecológico. Esta
especie se encuentra distribuida en diversas regiones de América del Norte y del Sur, incluida
la región del Norte de Antioquia en Colombia, donde su presencia es notable pero poco
documentada.
5
PROYECTO CONCERTADO
Para lograr estos objetivos, se ha seguido una metodología rigurosa que incluye la
captura directa y observaciones de campo, prestando especial atención a aspectos como la
identificación de machos y hembras, la presencia de presas envueltas en seda y la estructura
de las telarañas. Este informe pretende enriquecer el entendimiento sobre Argiope argentata
y subrayar la importancia de conservar la biodiversidad, incluso en especies que pueden
parecer comunes o poco llamativas a simple vista.
OBJETIVO GENERAL
Investigar y analizar la ecología, biología y comportamiento de Argiope
argentata en el municipio de Yarumal, Antioquia, con el fin de comprender su
rol ecológico, su importancia en el control de poblaciones de insectos y
contribuir al desarrollo de estrategias de conservación para proteger esta
especie y su hábitat.
6
PROYECTO CONCERTADO
MARCO TEÓRICO
Las arañas, a menudo malentendidas y temidas por muchos, constituyen un grupo
diverso de artrópodos que desempeñan roles cruciales en los ecosistemas en los que habitan.
Entre estas arañas, Argiope argentata, comúnmente conocida como la araña tigre, plateada o
de jardín, emerge como una especie especialmente intrigante. Su morfología única,
comportamiento cautivador y papel ecológico destacado la
convierten en un sujeto de estudio fascinante para científicos y
entusiastas de la naturaleza por igual.
7
PROYECTO CONCERTADO
DISTRIBUCIÓN:
América, Estados
Unidos y Aregntina
INTERACCIONES CON
OTRAS ESPECIES:Esta
araña orbicular puede HABITAT: prefieren las
interactuar con una variedad de areas con abundante luz
especies en su hábitat, ECOLOGIA solar y vegetacion
incluyendo depredadores, cercana para anclar su
presas, parásitos y telaraña
competidores.
PAPEL ALIMENTICIO:es
un depredador oportunista que
se alimenta principalmente de
insectos voladores, como
moscas, avispas, mariposas y
saltamontes.
8
PROYECTO CONCERTADO
ANATOMIA: Su
cuerpo está dividido
en dos regiones
principales: el
prosoma (o
cefalotórax) y el
opistosoma (o
abdomen).
REPRODUCCIÓN:La
reproducción en Argiope
argentata generalmente ocurre FISIOLOGÍA:Esta
después de que el macho especie de araña es
realiza un cortejo ritual para ectotérmica, lo que
evitar ser confundido con una
presa por la hembra. Una vez BIOLOGÍA significa que depende
del entorno para
que se ha completado el regular su
apareamiento, la hembra temperatura corporal.
deposita sus huevos en una
ooteca y las protege hasta que
eclosionan.
CICLO DE VIDA:El
ciclo de vida de Argiope
argentata incluye varias
etapas distintas: huevo,
larva, juvenil y adulto.
9
PROYECTO CONCERTADO
METODOLOGÍA
Este estudio se llevó a cabo en el municipio de Yarumal al Norte de Antioquia
seleccionando diversos sitios para la observación de Argiope argentata. Se utilizaron métodos
de observación directa y captura para estudiar sus hábitos alimenticios y ciclos reproductivos.
Procedimiento:
RESULTADOS
Los resultados muestran que Argiope argentata tiene una dieta variada,
predominando insectos voladores. Se observó que el ciclo reproductivo inicia a principios
de la primavera, con hembras depositando huevos en ootecas protegidas. Los datos indican
una alta tasa de éxito en la captura de presas, contribuyendo significativamente al control
de insectos en el área de estudio.
10
PROYECTO CONCERTADO
Series1 Series2
CANTIDAD TOTAL
8%
16% 29% FEBRERO 55 100 5200 verano
MARZO 65 156 8400 verano
ABRIL 40 90 2800 invierno
MAYO 20 50 1400 invierno
47%
11
PROYECTO CONCERTADO
DISCUSIÓN
Los hallazgos confirman la hipótesis de que Argiope argentata es una especie clave
en el control de poblaciones de insectos, contribuyendo a la estabilidad del ecosistema.
Comparado con estudios previos, se observó una mayor adaptabilidad en diversas
condiciones ambientales. Las limitaciones del estudio incluyen la variabilidad estacional y
las diferencias en la disponibilidad de presas. Futuros estudios podrían enfocarse en el
impacto del cambio climático en su comportamiento y distribución.
CONCLUSIÓN
12
PROYECTO CONCERTADO
13
PROYECTO CONCERTADO
REFERENCIAS
Berrío, J. G., & García, J. E. (2023). ARÁCNIDOS. Códoba España: RED EDUCATIVA
ESCARTES.
Berrío/, J. G. (s.f.).
argentata
argentata-una-dama-de-plata.html.
http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1315-01622016000300004&script=sci_abstract
14