Plan Didáctico Abp Comunitario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ESCUELA SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN


TELESECUNDARIA

6TO SEMESTRE, GRUPO B

CURSO:
FORMACIÓN CIUDADANA

DOCENTE:
LUCY RODRIGUEZ CORTES

INTEGRANTES:
HERNÁNDEZ ANDRADE FÁTIMA
RODRÍGUEZ TORRES MAKE ANGELICA MONTSERRAT
RUIZ LÓPEZ MELANIE MICHELLE
VILLEGAS VILLEGAS BRAYAM

MODALIDAD ESCOLARIZADA

PERIODO:
FEBRERO-JULIO
Compendio de fases basado en el Aprendizaje Basado en Proyectos
Comunitarios.
CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y GRADO: 1 (PRIMERO)
SOCIEDADES

FECHA DE APLICACIÓN: DISCIPLINAS: Formación cívica y ética, Geografía e


(Fecha a elección del Historia
practicante)

EJES ARTICULADORES Inclusión y pensamiento crítico

CONTENIDO INTEGRADO Igualdad sustantiva en el marco de la interculturalidad, la


inclusión y la perspectiva de género

PROPÓSITO (PDA) Apreciar la interculturalidad y el respeto al derecho a la


igualdad sustantiva para establecer relaciones
incluyentes y respetuosas de la diversidad, rechazando
la discriminancion y el racismo.

TEMA
Discriminación y racismo, ¿cómo afecta a la
convivencia?

PROBLEMÁTICA La carencia de ambientes inclusivos en la Escuela


Telesecundaria No.1.

METODOLOGÍA Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios

ETAPA ACTIVIDAD

1. ¿Qué FASE 1
haremos? MOMENTO 1 (IDENTIFICACIÓN DEL TEMA PARA PROMOVER
2. ¡Ese es el EL DIÁLOGO)
problema! ACTIVIDAD INICIAL
3. Una propuesta ● Los alumnos realizarán una gota en una hoja blanca,
de solución donde plasmen ¿Qué saben acerca del racismo y la
discrminación?.

MOMENTO 2 ( RECUPERACIÓN A TRAVÉS DE LA


VINCULACIÓN DE CONOCIMIENTOS)
● Los estudiantes observarán el video titulado “Igualdad y
no discriminación” para hacer una comparación con sus
conocimientos previos.

MOMENTO 3 (PLANIFICACIÓN)
● Posteriormente compartirán su punto de vista de manera
grupal.

4. Paso a paso FASE 2


5. Distintas MOMENTO 4 (EXPLORACIÓN DEL PROBLEMA)
fuentes de Realizar una investigación a través de un instrumento de
información recolección de datos (encuesta/ entrevista) relacionado al
racismo y a la discriminación sobre su contexto escolar.
Ejemplo:
Exclusión
¿Te has sentido excluido en tu aula por tu color de piel? ¿Por
qué?

Discriminación
Menciona alguna situación en la que te hayan discriminado o
hayas visto que hayan discriminado a alguien de tu comunidad.

MOMENTO 5 ( COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN)


● Desarrollo de una mesa redonda en la que los
adolescentes externen sus ideas referentes al tema.
MOMENTO 6 (RECONOCIMIENTO)
● Los estudiantes deberán reunirse en equipos de 3
integrantes y realizar una infografía recabando la
información integrada a lo largo de las clases.
MOMENTO 7 (CONCRECIÓN)
● Revisión del avance del producto, a manera de
coevaluación.

6. Unimos las FASE 3


piezas MOMENTO 8 (INTEGRACIÓN)
7. ¡Ya lo ● Se realizan las respectivas retroalimentaciones para
tenemos!! corregir aspectos que puedan corregir en sus infografías,
se realizan las respectivas correcciones y el alumnado se
prepara para la exposición.
MOMENTO 9 (DIFUSIÓN)
● Exposición de la infografía.

MOMENTO 10 (CONSIDERACIÓN)
● Evaluar en equipo las consideraciones del alumnado y
contestar las siguientes preguntas de forma individual:
○ ¿Cómo afecta el racismo en mi entorno?
○ ¿Por qué las bromas afectan de forma interna la
manera en la que se percibe el racismo en nuestra
sociedad?
○ ¿Qué estoy dispuesto a hacer para fomentar una
cultura de respeto en mi escuela?
○ ¿De qué manera me ayudó el conocer el tema
para generar reflexión?

MOMENTO 11 (AVANCES)
● Se comentan en plenaria las conclusiones que tienen los
alumnos del tema.
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN

ASPECTO A LO REALIZA DE LO REALIZA LO REALIZA DE NO LO REALIZA


EVALUAR MANERA COMO SE MANERA
SATISFACTORIA SOLICITA INTERMITENTE

La alumna
presenta
información
certera, clara y
concisa acerca
del tema
presentado
anteriormente al
comienzo de la
mesa redonda.

La alumna
expone sus
ideas con
coherencia,
elocuencia y
formula aportes
significativos al
diálogo.

Todos los
alumnos y
alumnas
mantienen un
ambiente de
respeto durante
el intercambio
de ideas.

La alumna
realiza la
infografía y esta
contiene toda la
información
solicitada.

También podría gustarte