Sesion Com. Trabadas R

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

SESION DE APRENDIZAJE 2024


SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 0

DATOS INFORMATIVOS
“Retornamos a nuestra institución educativa diagnosticando nuestros aprendizajes”
TITULO Trabada con R GRADO 2 SECCION “B”
AREA COMUNICACIÓN BRIMESTRE I DURACION 90 minutos
DOCENTE Lic. Delma Eduarda Ramos Ascanio EdA 0 FECHA 25/03/2024

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CAPACIDADES EVALUACIÓN)
ESCRIBE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA  Escribe palabras y oraciones simples  Escribe palabras y oraciones usando
MATERNA. las palabras trabadas que llevan R.
utilizando las trabadas pr, cr, gr, fr, br,
 Adecua el texto a la situación
significativa. dr, tr  encierra las palabras trabadas que
 utiliza convenciones del lenguaje  Identifica qué dice y dónde en los emplean R
escrito de forma pertinente. textos que lee mediante la asociación INSTRUMENTO DE EVAL.
con palabras conocidas,  Lista de cotejo.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque inclusivo o de atención a la Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes compartan
diversidad vivencias diversas y los aprovechen, tomando en cuenta su propio bienestar y
el de la colectividad.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?

 Alistamos materiales para trabajar con los  papelote, papeles


estudiantes.  Lápiz, plumones, plumones
 Cartulinas.

3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN


INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
• Los niños y niñas se reúnen proponen su norma de convivencia en el aula
 Los estudiantes observan la imagen y responden las preguntas:
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

Dragon sombrero Tigre Fresa Trineo


 ¿Con que silaba inician los objetos observados?
 ¿Cuáles son las palabras trabadas que acompañan a la R?
 ¿Qué otras palabras trabadas hay que acompañan a la R?
 Vuelven a observar las imágenes escriben las palabras nuevas y realizan oraciones

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto


(Construcción de aprendizajes Sistematización y desarrollo de los procesos didácticos)
Antes de escribir
 Los estudiantes el video el diente de Rufus https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=XD7hHbLuHH0
 responde las preguntas ¿de qué animalito conto la historia? ¿Qué le paso? ¿a que vinieron los valerosos
caballeros? ¿Cuántos valerosos caballeros vinieron de tierras lejanas? ¿Qué le ataron al diente del dragón Rufus?
¿Cuánto pago Rufus por quitarle el diente?
 Los niños mencionan las palabras que identificaron con la trabajadas R pr, cr, gr, fr, br, dr, tr del cuento y luego
se escribe
 Escucha y lee atentamente. luego encierra las palabras con tr

 Escucha y lee atentamente. luego encierra la palabra br

 Escucha y lee atentamente. Luego encierra la palabra Cr


“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

 Escucha y lee atentamente. Luego encierra la palabra dr

 Escucha y lee atentamente. Luego encierra la palabra fr

 Escucha y lee atentamente. Luego encierra la palabra gr

 Escucha y lee atentamente. Luego encierra la palabra gr


“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

 Planificación - Planifica la escritura con los estudiantes respondiendo las siguientes preguntas:
 ¿Qué voy a escribir? las silabas trabadas que forman con la letra R
 ¿Qué necesitamos?
 ¿quiénes leerán mi escrito?
 ¿Qué criterios debe cumplir mi trabajo?
o Debo encierra las palabras trabadas que contenga la letra R
o Lee lo que dice el texto y su adecuada entonación como su pronunciación.
 Para poder realizar el trabajo pregúntales: ¿Qué debo tener en cuenta para subrayar la palabra? ¿con que letras
están formado estas trabadas? ¿Por qué son importantes?
 Anotamos sus respuestas.
 Les explicarás qué. son la silabas trabadas

 Pregúntales: ¿Cómo reconocemos a una palabra trabada? ¿Qué otras conoces?


 Se les brinda ejemplo y los estudiantes realizan oraciones con las palabras.
Textualización
 Pide a los estudiantes que realicen una oración con la palabra trabada y que utilice su nombre.
 Se les pide que te lean lo que escribieron señalando cada palabra.
 los niños reciben letras para formar las palabras de cada imagen luego observan y la escriben.

IMAGEN Copia la palabra armada con las Copia con letra ligada
letras

Dragon

Sombrero
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

Fresa

Revisión
 Durante el trabajo le brinda recomendaciones de la limpieza, correcto agarrado del lápiz y orden en su trabajo.
 Al terminar se le pide a algún estudiante que muestre su dibujo y mencione la actividad que se está realizando,
así como los integrantes de están y el lugar donde se encuentran
 Finalmente se colocará los dibujos en un ambiente del aula para que todos puedan observar y leer.
CIERRE: Tiempo aproximado: 10 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
 Formulé las preguntas de metacognición con la cual le harás reflexionar sobre como aprendió: ¿Qué
aprendí? ¿Cómo lo aprendimos? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy? ¿en qué podemos mejorar?
Actividad para casita: Eligen 5 palabras trabadas y hará su oración con cada una de ellos.

REFLEXIONES SOBRE NUESTROS APRENDIZAJE

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
 Escribe palabras y oraciones simples utilizando las trabadas pr, cr, gr, fr, br, dr, tr
 Identifica qué dice y dónde en los textos que lee mediante la asociación con palabras
conocidas

__________________________________________ __________________________________
Lic Delma E. Ramos Ascanio Mg. Elva Cancho Palomares
Docente del Aula Directora
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Nombre de la sesión: trabadas con R Fecha: 15/03/2024


Competencia / Capacidad ESCRIBE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA.
 Adecua el texto a la situación significativa.
 utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
Evidencia de Aprendizaje:
01  Escribe palabras y oraciones usando las palabras trabadas que llevan R.
 encierra las palabras trabadas que emplean R
Desempeños:
01 Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario. Recurre a su experiencia
previa para escribir.
02  Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario. Recurre a su experiencia
previa para escribir.
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos
(por ejemplo, las mayúsculas y el punto final) que contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea fórmulas retóricas para marcar el
inicio y el final en las narraciones que escribe; asimismo, elabora
rimas y juegos verbales
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Evidencia 01 Criterio 01: Escribe palabras y oraciones simples utilizando las trabadas pr, cr, gr, fr, br,
dr, tr
Criterio 02: Identifica qué dice y dónde en los textos que lee mediante la asociación con
palabras conocidas
Criterio 03:
Criterio 04:

ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
RESUMEN: En inicio En proceso Logro esperado No participa

__________________________________________ __________________________________
Lic Delma E. Ramos Ascanio Mg. Elva Cancho Palomares
Docente del Aula Directora
 Escucha y lee atentamente. luego encierra las palabras con tr

 Escucha y lee atentamente. luego encierra la  Escucha y lee atentamente. Luego encierra la
palabra br palabra Cr

 Escucha y lee atentamente. Luego encierra la  Escucha y lee atentamente. Luego encierra la
palabra dr palabra fr

 Escucha y lee atentamente. Luego encierra la  Escucha y lee atentamente. Luego encierra la
palabra gr palabra pr
IMAGEN Copia la palabra armada con las Copia con letra ligada
letras

Dragon

Sombrero

Fresa

También podría gustarte