Memoria Decriptiva Sanitarias Grifo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

PROYECTO: INSTALACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE SERVICIO CON

GASOCENTRO DE GLP MD-IS-001

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS Edición 0


Fecha 03/01/2024
FASTROL SAC Página 1 de 15

MEMORIA DESCRIPTIVA Y CALCULO DE


INSTALACIONES SANITARIAS

PROYECTO : INSTALACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE SERVICIO CON


GASOCENTRO DE GLP – FASTROL SAC

FECHA : ENERO 2024

1. INTRODUCCIÓN
La presente memoria comprende y describe los conceptos utilizados en el
desarrollo de las Instalaciones Sanitarias del Proyecto: INSTALACIÓN DE UNA
ESTACIÓN DE SERVICIO CON GASOCENTRO DE GLP se ha desarrollado sobre
la base del proyecto de Arquitectura.
Contempla la construcción de 01 islas de despacho de combustibles líquidos y 01
isla de despacho de GLP, instalación de 03 tanques horizontales de combustibles
líquidos y un tanque vertical de GLP. Adicional a ello contempla la instalación de 01
techo canopy la construcción de una edificación.

2. NORMAS APLICABLES

 Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Reglamento Nacional de


Edificaciones – Normas IS 010.
 Resolución Directoral N° 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC, que aprueba la
“Norma Técnica, Metrados para Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas”

3. UBICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto INSTALACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE SERVICIO CON


GASOCENTRO DE GLP, ubicado en:

 REGIÓN : Ancash
 PROVINCIA : Santa
 DISTRITO : Nuevo Chimbote
 REGIÓN NATURAL : Costa
4. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Los Objetivos del presente Proyecto de Instalaciones Sanitarias son:

a. Proyectar sistemas de agua potable y de desagüe técnicamente eficientes y


económicamente razonables. Los sistemas de agua potable y desagüe han sido
desarrollados teniendo en cuenta la distribución arquitectónica de los planos.
b. Tener una infraestructura segura y servicios sanitarios funcionales.
PROYECTO: INSTALACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE SERVICIO CON
GASOCENTRO DE GLP MD-IS-001

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS Edición 0


Fecha 03/01/2024
FASTROL SAC Página 2 de 15

5. FACTIBILIDADES DE SERVICIOS DE AGUA Y DESAGÜE

AGUA POTABLE
 El diseño ha sido realizado en concordancia con el Reglamento Nacional de
Edificaciones.
 El sistema de agua considerado será Indirecto y contempla la instalación de
una cisterna de agua de 4.50 m3 de capacidad útil, la cual se llenará
mediante la conexión a la red general de agua existente. De dicha cisterna
una electrobomba de 1 HP, ubicados en el cuarto de bombas anexo a la
cisterna, elevarán el agua y alimentará a los aparatos sanitarios y salidas de
agua indicadas.
 La Cisterna de 2.75 x 1.55 x 2.30 m (h).

DESAGÜE
 Se ha considerado que los desagües del proyecto de Gasocentro,
evacuen íntegramente por gravedad, siendo las aguas servidas evacuadas a
través de tuberías empotradas en piso y muros, ubicándose registros y
sumideros en lugares donde permitan la inspección y el mantenimiento de las
tuberías de desagüe.
 Se ha diseñado un sistema de ventilación de tal forma que se obtenga una
máxima eficiencia en todos los puntos que requieran ser ventilados a fin de
evitar rupturas de sellos de agua, alzas de presión y la presencia de malos
olores. Las tuberías de ventilación irán empotradas en pisos y muros y sus
diámetros han sido definidos en conformidad a lo estipulado por el
Reglamento Nacional de Edificaciones.

6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


La descripción de los trabajos a realizar son las siguientes:

6.1 AGUA POTABLE


a) Suministro y Conexión Predial
 El proyecto contempla que el suministro de agua, se está considerando el
existente con una Conexión Proyectada de Ø3/4”, contando con su
correspondiente Medidor, la cual está ubicada en el interior de la estación.
b) Suministro e instalación de tuberías de alimentación de agua: Conexión –
Cisterna.
Comprende la instalación de tuberías PVC Ø3/4” y Ø1/2”, desde el pozo hasta la
cisterna de 4.50 m3.
c) Construcción de una cisterna de 4.50 m3
Consiste en la construcción de una cisterna de concreto armado de 4.50 m3, la
cual será abastecida de agua potable por la EPS SEDACHIMBOTE.
d) Suministro e instalación de 01 electrobombas de presión constante
Se suministra con 01 electrobomba de presión constante y velocidad variable,
con una potencia aproximada de 1.0 HP. Asimismo, se instalan sus respectivas
tuberías de succión 11/4”, impulsión 1” y rebose 2”.
PROYECTO: INSTALACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE SERVICIO CON
GASOCENTRO DE GLP MD-IS-001

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS Edición 0


Fecha 03/01/2024
FASTROL SAC Página 3 de 15

e) Instalación de salidas de agua fría


Se instalarán las salidas agua de los inodoros, lavatorios, ovalines, lavaderos y
urinarios, según lo indicado en los planos.

6.2 DESAGÜE

a) Instalación de redes exteriores de desagüe, que cuentan con su debido contrato


ante Sedachimbote S.A. para las tres cajas de desagüe en las veredas.
Se instalarán tuberías en la red exterior según lo proyectado. Comprende
también la realización de las respectivas pruebas hidráulicas y de escorrentía.
Estos estarán conformados por tuberías de PVC Pesado de Ø2”, Ø3” y Ø4”.
b) Instalación de cajas de registro
Se instalarán cajas de registro de concreto de 12”x24” (0.30x0.60), según se
indica en los planos, los cuales permitirán recepcionar los desagües
provenientes de los servicios sanitarios.
c) Instalación de salidas de desagüe
Se instalarán las salidas de desagüe de los inodoros, lavatorios, ovalines,
lavaderos y urinario, según lo indicado en los planos.
d) Instalación de sistemas de ventilación
Comprende la instalación de tuberías PVC de Ø2”, del tipo pesado con su
respectivo sombrero de ventilación. Se ha planteado tuberías de 2” y se ha
realizado de forma individual por cada 8 unidades de gasto de descarga
ventiladas, por lo tanto cumple según el reglamento.

6.3 SISTEMA DE EVACUACIÓN PLUVIAL

El proyecto arquitectónico comprende la evacuación del drenaje de los techos.

7. CÁLCULOS DE LAS DOTACIÓN DE AGUA POTABLE


7.1 CALCULO DE LA DOTACIÓN DE AGUA POTABLE

Para determinar la Dotación tomaremos como premisa lo describo en el Item 2.2 de


la norma IS 010 del Reglamento Nacional de Edificaciones, el cual nos proporciona
la dotación diaria mínima de agua para uso doméstico, comercial; Industrial, riego de
jardines u otros fines.
- La dotación de agua para las estaciones de servicio, estaciones de gasolina,
garajes y parques de estacionamiento de vehículos, según la siguiente Tabla:
PROYECTO: INSTALACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE SERVICIO CON
GASOCENTRO DE GLP MD-IS-001

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS Edición 0


Fecha 03/01/2024
FASTROL SAC Página 4 de 15

El cálculo Hidráulico para el diseño de las tuberías de distribución se realizará


mediante el método de Hunter.

SERVICIOS HIGIENICOS HOMBRE 1° PISO

TIPOS DE APARATO N° U.G. UH

INODORO 01 05 05

LAVATORIO (BAÑO) 01 02 02

URINARIO 01 03 03

TOTAL 10
PROYECTO: INSTALACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE SERVICIO CON
GASOCENTRO DE GLP MD-IS-001

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS Edición 0


Fecha 03/01/2024
FASTROL SAC Página 5 de 15

SERVICIOS HIGIENICOS MINIMARKET 1° PISO

TIPOS DE APARATO N° U.G. UH

INODORO 01 05 05

LAVATORIO (BAÑO) 01 02 02

URINARIO 01 03 03

TOTAL 10

SERVICIOS HIGIENICOS DISCAPACITADOS 1° PISO

TIPOS DE APARATO N° U.G. UH

INODORO 01 05 05

LAVATORIO (BAÑO) 01 02 02

URINARIO 01 03 03

TOTAL 10

SERVICIOS HIGIENICOS 2° PISO

TIPOS DE APARATO N° U.G. UH

INODORO 01 05 05

LAVATORIO (BAÑO) 01 02 02

URINARIO 01 03 03

TOTAL 10

SERVICIOS HIGIENICOS MUJERES 1° PISO

TIPOS DE APARATO N° U.G. UH

INODORO 01 05 05

LAVATORIO (BAÑO) 01 02 02

TOTAL 07

LAVATORIO PUBLICO

TIPOS DE APARATO N° U.G. UH


PROYECTO: INSTALACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE SERVICIO CON
GASOCENTRO DE GLP MD-IS-001

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS Edición 0


Fecha 03/01/2024
FASTROL SAC Página 6 de 15

LAVATORIO (BAÑO) 01 02 02

TOTAL 02

Total de Unidades (UH):49

Por lo tanto tabulando datos, el equivalente como gasto probable para la


aplicación del método Hunter en la Máxima Demanda Simultánea es:
Qmds = 1.11 lps.
Dimensionamiento para el volumen de almacenamiento

Nota:
Considerando un almacenamiento de reserva de un 20% adicional en casos de
desabastecimiento en el servicio público por más de dos días, por lo tanto, tenemos que
PROYECTO: INSTALACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE SERVICIO CON
GASOCENTRO DE GLP MD-IS-001

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS Edición 0


Fecha 03/01/2024
FASTROL SAC Página 7 de 15

la capacidad de la cisterna es:

VOLUMEN TOTAL DE ALMACENAMIENTO = 4.50 LTS


= 4.50 M3
REDONDEANDO = 4.50M3
7.2 CALCULO DE LA CISTERNA

Se está proyectando un sistema de presurización mediante una cisterna, equipo de


bombeo de presión constante y velocidad variable, según se indican en los planos.

Vol. Cist. = Dotación


Vol. Cist. (Mínimo) = 4.50 m3

Se está proyectando una Cisterna con un volumen para Consumo de 4.50 m3 de


capacidad de 2.75 m de largo, 1.55 m de ancho y 2.30 m de altura de agua.
(ver plano IS – 01).

7.3 CALCULO DE LA TUBERÍA DE INGRESO DE AGUA P. DE LA RED PÚBLICA

EVALUACIÓN DEL DIÁMETRO DEL MEDIDOR QUE ABASTECER A LA


CISTERNA PROYECTADA DE 4.50 M3

DISTANCIA DESDE MEDIDOR HASTA CISTERNA 32.40 m

1) DATOS DEL DISEÑO

Presión mínima en la red publica


(Otorgada por seda Chimbote)………………………………….. Pr = 10 mt
Presión mínima del agua en la salida a la
Cisterna………..................................................................... Ps = 2 mt
Nivel de ingreso de agua a la Cisterna respecto a la red
Pública………………………………………………………….. He = 1 mt
Volumen de la Cisterna para el
Consumo……………………………………………………….. Vc =4.50m3
Tiempo de llenado de la Cisterna
(Asumido)………………………………………………………. Tc = 15 min

2) CAUDAL DE AGUA QUE INGRESA A LA CISTERNA

Qc = Vc / Tc

Entonces, tendremos
Que…………………………………………………………….. Qc = 0.0066 m3/seg

3) CARGA DISPONIBLE
PROYECTO: INSTALACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE SERVICIO CON
GASOCENTRO DE GLP MD-IS-001

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS Edición 0


Fecha 03/01/2024
FASTROL SAC Página 8 de 15

Pr = Hf + He + Ps

Despejando Hf, tendremos


Que……………………. Hf = Pr – (He + Ps)

Reemplazando valores, la carga disponible total será de…………..Hf = 11.52 mt


Hf = 11.52 mt.

4) CONCLUSIONES

El diámetro de la conexión domiciliaria existente es de Ø3/4” y es suficiente para el


llenado de la Cisterna Proyectada (volumen útil 4.50 m3 en un tiempo de 15min).

DIMENSIONAMIENTO DE LA ACOMETIDA DE AGUA QUE VA DEL MEDIDOR A


LA CISTERNA PROYECTADA DE 4.50 M3

1) DATOS DEL DISEÑO

 La longitud desde la electrobomba hasta la entrega al tanque elevado es


29.38m en horizontal y 11.52m en vertical.
 La longitud desde el tanque elevado hasta los sanitarios alejados de
hombres y mujeres es 35.2 m, se indica que en los S.H. que la salida mas
alta de agua es de 50 cm en los lavatorios.

VALO
DATOS UNIDAD
R
Presión en la red 10 mt.
Presión mínima de agua en cisterna
2 mt.
a la salida de la cisterna
Desnivel entre la red pública y la
cisterna
1 mt.
Longitud de la linea de servicio 11.52 mt.
Tiempo de llenado de la cisterna 15 min
Capacidad de la cisterna 4.50 m3

2) CALCULO DE GASTOS PROBABLES

Capacidad de cisterna 6000.00


Q= =
tiempo de llenado de cisterna 900.00

Q=6.66<¿ s

3) CALCULO DE CARGA DISPONIBLE


PROYECTO: INSTALACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE SERVICIO CON
GASOCENTRO DE GLP MD-IS-001

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS Edición 0


Fecha 03/01/2024
FASTROL SAC Página 9 de 15

H=PR−PS+ HT
H=9.00 mt .

Donde:
H = Carga disponible
PR = presión en la red
Ps = presión de salida
HT = Altura de red a cisterna

4) SELECCIÓN DEL MEDIDOR

HF =0.5 x carga Disponible


H=4.5 Mt .
DIÁMETRO PERDIDA DE CARGA
1/2" 7,15 mt.
3/4" 2,66 mt.
1" 1,18 mt.

Por lo tanto seleccionamos el medidor de ¾”


Hf ¿

SELECCIÓN DEL DIÁMETRO DE LA TUBERÍA

Carga disponible para tuberia de alimentacion=H−Hf ¿


¿ 6.34 Mt .
Asumiendo un Diámetro de 1” para la tubería de alimentación
Longitud equivalente por accesorios:
01 válvulas corporación 1”= 4.6
3 codos 1” x 90° = 1.5
Longitud equivalente = 5.6 mt.
Longitud total = 11.52 mt.
Q = 1.11 LPS
D = 1” PULG
C = 150
S = 98.17 m/km
Perdida de carga en la tubería = 9.47 mt.
Velocidad en la tubería = 3.21
Como la velocidad es menos a 3.00 m/s, se acepta el diámetro---------> Norma IS.010 Inciso “f”
Como la perdida de carga en la tubería de alimentación (6.34) es menor que la carga disponible
(9,2 m) entonces el diámetro supuesto es correcto.

5) SELECCIÓN DEL MEDIDOR

MEDIDOR ( Ø )=3 /4
PROYECTO: INSTALACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE SERVICIO CON
GASOCENTRO DE GLP MD-IS-001

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS Edición 0


Fecha 03/01/2024
FASTROL SAC Página 10 de 15

DIAMETRO DE TUBERIA ( Ø )=3/ 4

7.4 CALCULO DEL CAUDAL MÁXIMO SIMULTÁNEO

El consumo mínimo diario de agua potable, en lt/día se calcula según NORMA IS.10,
Cap. 2, Art 2.2, obteniendo el siguiente resultado:

TOTAL EQUIPOS SANITARIOS


CANTIDA
DESCRIPCION SIMBOLO UH PARCIAL
D
Lavadero ( LV ) = 6 2 12
Inodoros (W)= 5 5 25
Urinarios (U)= 4 3 12
TOTAL UH 49

Número de Unidades (Gasto probable) Total = 49UH


Diámetro de la tubería Impulsión principal = 1 ” (Acero SCH40 - GALVANIZADO)
Diámetro de las tuberías de succión = 1 ”

7.5 CÁLCULO DE DOTACION DE CISTERNA Y TANQUE ELEVADO

INSTALACIONES SANITARIAS

VOLUMEN DE CISTERNA Y TANQUE


ELEVADO

DEMANDA MAXIMA DIARIA 6000 lts


VOLUMEN DE CISTERNA 4500 lts
VOLUMEN DE TANQUE
2000 lts
ELEVADO

VOLUMEN DE CISTERNA 4.50 m3


VOLUMEN DE TANQUE
2.00 m3
ELEVADO

DIMENSIONAMIENTO DE
TANQUE CISTERNA

ALTURA UTIL 1.7 m


AREA DE LA CISTERNA 4.50 m2 H
ANCHO 1.55 m
LARGO 2.75 m L A
PROYECTO: INSTALACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE SERVICIO CON
GASOCENTRO DE GLP MD-IS-001

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS Edición 0


Fecha 03/01/2024
FASTROL SAC Página 11 de 15

dimensiones del tanque cisterna


A 1.55 m
L 2.75 m
H 1.70 m

DIMENSIONAMIENTO DE TANQUE
ELEVADO

VOLUMEN DEL TANQUE


2.50 M3
ELEVADO
ALTURA UTIL DEL T.E 1.30 m
AREA CUADRADA 3.00 m
LADO 1.55
VOLUMEN DEL TANQUE H
2.50 m3
ELEVADO L

L
dimensiones del tanque elevado
L 1.55 m
L 1.55 m
H 1.65 m

CAUDAL DE BOMBEO

VOLUMEN DE TANQUE
2.50 m3
ELEVADO
minuto
TIEMPO 15
s

m3/
CAUDAL DE BOMBEO 0.0022
seg
DIAME
TUBERIA
TRO
TUBERIA DE IMPULSION 1 pulg
TUBERIA DE SUCCION 1 pulg

POTENCIA DE LA BOMBA

PESO ESPECIFICO 1000 kg/m3


PROYECTO: INSTALACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE SERVICIO CON
GASOCENTRO DE GLP MD-IS-001

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS Edición 0


Fecha 03/01/2024
FASTROL SAC Página 12 de 15

m3/
CAUDAL DE BOMBEO 0.0045
seg
ALTURA DINAMICA TOTAL 11.52 m
GRAVEDAD 9.81 m/seg

Potencia de la bomba
POTENCIA 0.55 HP
BOMBA 1 HP
PROYECTO: INSTALACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE SERVICIO CON
GASOCENTRO DE GLP MD-IS-001

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS Edición 0


Fecha 03/01/2024
FASTROL SAC Página 13 de 15

7.6 CÁLCULO DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS DE DESAGÚE

Desagüe y Ventilación
Se ha calculado en base a la NORMA IS 010, Cap 6, Art. 6.1 del Reglamento
Nacional de Edificaciones, los diámetros de las tuberías de las redes de
desagúe y ventilación, se han determinado de acuerdo al número de unidades
de descarga de los aparatos sanitarios. Las dimensiones y profundidades de
las cajas de registro, se han diseñado de acuerdo a la norma sanitaria
(NORMA IS 010, Cap 6, Art 6.1, k).
 La tubería para desagüe será de PVC – SAL dentro de los SS.HH.
 Las tuberías de Desagüe que se instalen dentro de los ductos, serán
de PVC – SAP, e irán convenientemente adosadas mediante
abrazaderas.
 Las Tubería de y Desagüe que se instalen vistas y/o expuestas a los
rayos solares serán de F°G° e irán convenientemente adosadas
mediante abrazaderas según detalle.

CALCULO DE TUBERIAS PARA DESAGUE

DESAGÜE

BAÑO: 8 UNIDADES DE DESCARGA (UD)

- INODORO = 4 UD
- LAVATORIO = 2 UD 8UD
- URINARIO = 2 UD

LAVADERO PUBLICO = 2 UD
PROYECTO: INSTALACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE SERVICIO CON
GASOCENTRO DE GLP MD-IS-001

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS Edición 0


Fecha 03/01/2024
FASTROL SAC Página 14 de 15

1 BAÑO DE DISCAPACITADO
1 BAÑO DE HOMBRE
1 BAÑO EN EL MINIMARKET
1 BAÑO PARA OFICINA
1 BAÑO DE MUJER

TOTAL = 42 UD

colector (42 UD) = ø 4”

montante (42 UD) = ø 4”


PROYECTO: INSTALACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE SERVICIO CON
GASOCENTRO DE GLP MD-IS-001

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS Edición 0


Fecha 03/01/2024
FASTROL SAC Página 15 de 15

tubería de ventilación (48 UD) = Ø 3”, este tipo de tubería principal de ventilación
podría ventilar hasta 60 Unidades de descarga.

Si embargo, se clasificará a través de 8 unidades de gastos de forma individual cada


baño, por lo tanto:

tubería de ventilación (8 UD) = Ø 2”, donde se podría ventilar hasta 20 unidades de


gastos.

TENEMOS 42 UD, SEGÚN LA TABLA CON EL 1% DE PENDIENTE SE PODRIA OBTENER HASTA


180 UD.

También podría gustarte