Grupo 7 El Chaman
Grupo 7 El Chaman
Grupo 7 El Chaman
ORURO – BOLIVIA
INTRODUCCION
En un mundo lleno de iPod, celulares, computadoras, Facebook y otras tecnologías
que siguen avanzando a velocidades impresionantes, el hombre moderno está
perdiendo su conexión con el mundo espiritual. Pero en América Latina,
especialmente en y cerca de la Amazonia, existe un mundo que sigue viviendo
inafectado por el poder incontrolable del tiempo, este mundo es el mundo mágico
de los chamanes. Este mundo es considerado primitivo y sus creencias y métodos
son ignorados por nuestra sociedad. A lo largo de mi blog voy a explicar que es un
chamán, como viven, porque siguen viviendo así, y como sus creencias se
comparan con las creencias que conocemos nosotros. Para esta primera página
vamos a explorar y entender exactamente que es un chamán, y cosa implica ese
estilo de vida.
Un chamán es un doctor, una figura religiosa, un trabajador social, y un místico. Ser
chamán es una responsabilidad enorme y un trabajo que increíblemente difícil
desde un punto de vista mental y espiritual. ¿Entonces cómo es posible convertirse
en chamán? La respuesta es simple, es imposible para cualquiera persona ser un
chamán. Es decir, tú y yo no podemos ser chamán porque para ser chamán hay
que nacer chamán
¿QUE ES?
El chamanismo se refiere a una clase de creencias y prácticas tradicionales
similares al animismo que aseguran la capacidad de diagnosticar y de curar el
sufrimiento del ser humano, y en algunas sociedades, la capacidad de producirlo.
Los chamanes creen lograrlo contactando con el mundo de los espíritus y formando
una relación especial con ellos. Aseguran tener la capacidad de controlar el tiempo,
profetizar, interpretar los sueños, usar la proyección astral y viajar a los mundos
superior e inferior. Las tradiciones de chamanismo han existido en todo el mundo
desde épocas prehistóricas.
Algunos especialistas en antropología definen al chamán como un intermediario
entre el mundo natural y espiritual, que viaja entre los mundos en un estado de
trance. Una vez en el mundo de los espíritus, se comunica con ellos para conseguir
ayuda en la curación, la caza o el control del tiempo. Michael Ripinsky-Naxon
describe a los chamanes como «personas que tienen fuerte ascendencia en su
ambiente circundante y en la sociedad de la que forman parte».
Un segundo grupo de antropólogos discuten el término chamanismo, señalando
que es una palabra para una institución cultural específica que, al incluir a cualquier
sanador de cualquier sociedad tradicional, produce una uniformidad falsa entre
estas culturas y crea la idea equívoca de la existencia de una religión anterior a
todas los demás. Otros les acusan de ser incapaces de reconocer las concordancias
entre las diversas sociedades tradicionales.
El chamanismo se basa en la premisa de que el mundo visible está impregnado por
fuerzas y espíritus invisibles de dimensiones paralelas que coexisten
simultáneamente con la nuestra, que afectan todas a las manifestaciones de la vida.
En contraste con el animismo, en el que todos y cada uno de los miembros de la
sociedad implicada lo practica, el chamanismo requiere conocimientos o
capacidades especializados. Se podría decir que los chamanes son los expertos
empleados por los animistas o las comunidades animistas. Sin embargo, los
chamanes no se organizan en asociaciones rituales o espirituales, como la religión.
A grandes rasgos, podríamos decir que un chamán es un “sanador”, es decir, una
persona integrante de un grupo social, cuya labor consiste en la curación y el
tratamiento de enfermedades físicas y psicológicas.
No obstante, esta figura no se circunscribe únicamente a un ámbito de simple
curandero. En la antigua sociedad tribal el chamán también cumplía amplias
funciones de consejero, podía desarrollar capacidades videntes y adivinatorias, así
como encargarse del cuidado de la dimensión espiritual de la tribu y de cada uno de
sus integrantes.
Para conseguir sus fines, el chamán accedía a estados alterados de conciencia, a
través de los cuales se ponía en contacto con las entidades espirituales protectoras
de la tribu y de la naturaleza, y de las que recibía conocimiento para poder tratar los
males y restaurar el equilibrio de la realidad.
El chamán era una figura de gran ascendencia dentro del grupo social, al que se le
consideraba depositario de la sabiduría y responsable del mantenimiento de la
armonía de la tribu y de su entorno. De hecho, en México se les mencionaba
habitualmente como “hombres de conocimiento”.
¿DONDE HABITAN LOS CHAMANES?
Los t'simanes, también conocidos como tsimanés o chamanes, son un Pueblo
originario de las tierras bajas de Bolivia que habita en los municipios de San Borja
, San Ignacio de moxo ,
Rurrenavaca y Santa Ana de Yacuiba del departamento de Beni
COMO REALIZAR EL DIAGNOSTICO DE UNA ENFERMEDAD
Aunque se considera que las causas de una enfermedad se encuentran en el mundo
espiritual, siendo afectadas por espíritus maliciosos o brujería, se utilizan tanto
métodos espirituales como físicos para curar. Comúnmente, un chamán entra en el
cuerpo del paciente para hacer frente al espíritu que pone enfermo al paciente, y
cura el paciente desterrando el espíritu infeccioso. Muchos chamanes tienen
conocimiento experto de la vida de las plantas en su área, y a menudo se receta un
régimen de hierbas como tratamiento. En muchos lugares los chamanes afirman
aprender directamente de las plantas, y ser capaces de aprovechar sus efectos y
propiedades curativas solo después de obtener permiso de su espíritu permanente
o patrón.
QUE ELEMENTOS UTILIZA PARA REALIZAR EL TRATAMIENTO DE UNA
ENFERMEDAD
Es dependiendo de la tradición y estilo de cada chaman por ejemplo las plumas de
animales, huesos, ramas, hojas de dependiendo de la tradición indígena también
se utiliza agua florida para sacar la energía negativa de esa manera el chamán
utiliza todo su arte psicomagico y espiritual para la ceremonia de sanación entre las
herramientas más ancestrales encontramos la marupa-mariri consiste en generar
una especie de flema en la garganta del chamán sirviendo como protección de las
energías negativas al solucionar enfermedades o demonios de los pacientes de esa
manera existe la restricción hacia el cuerpo del chamán de energías inapropiadas
de sus pacientes escupiendo las o vomitando las luego de chupar la enfermedad
- el ritual tabaco o mapacho esfumado en La pipa protege al chamán y a sus
asistentes de los espíritus y energías malignas también usa soplido en el cráneo
espalda corazón y abdomen con la finalidad de soltar el cuerpo físico y poder iniciar
el proceso de curación los chamanes cumplen un papel de sabiduría ancestral y de
intermediarios entre el mundo espiritual y el mundo natural.
sus funciones más destacadas son el apoyo emocional la videncia o la sanación del
cuerpo mediante rituales y técnicas de energía para restablecer la armonía espiritual
también se encarga de restaurar el equilibrio
El chamán en una comunidad lleva dos tipos de rituales los curativos y los funerarios
el chamán garantiza acompañar hasta su destino.
Características de su vestimenta e idioma
El atuendo mongol del chamán, impregnado de un toque oriental, está bordado a
mano con motivos verdes, rosas y azules que insinúan dragones y otras criaturas
fantásticas; un cinturón, una toga y un tocado con flecos culminan este traje de
procedencia asiática, que más bien "parece un tapiz"
En efecto chamán se tomó de las lenguas tunguses šaman. Las lenguas tunguses
son un grupo de lenguas de muy difícil clasificación que no tienen ningún parentesco
con las lenguas indoeuropeas ni con el indoeuropeo y sus raíces, son un subgrupo
uralo-altaico.
Cuál es el rol en la sociedad
Papel de los chamanes
Entre sus funciones están comunicarse con los espíritus para corregir los errores de
la comunidad a la que pertenecen, por lo cual también restauran la armonía entre el
hombre, su mundo espiritual y el mundo físico.
CONCLUSIONES
Un chamán es un brujo o hechicero: una persona que se supone que dispone de
un poder sobrenatural que le permite contactarse con espíritus, curar
enfermedades, predecir el futuro o incidir sobre las condiciones meteorológicas,
entre otras cuestiones.
Los chamanes, por lo tanto, pueden alterar la realidad a través de mecanismos
que no responden a la lógica de la naturaleza. Muchos pueblos aborígenes, a lo
largo de la historia, confiaron en la figura de este tipo de hechiceros.
En África, Asia, Oceanía y América se usa este término para designar a la persona
que posee las características antes mencionadas, especialmente en las
sociedades dedicadas a la caza y la recolección. También se usaba en algunas
culturas prehistóricas del continente europeo. Con respecto a la caza, en ciertas
partes del mundo se cree que los chamanes pueden percibir el mejor sitio para
conseguir presas y hasta modificar los factores del clima para facilitar la tarea.
ANEXOS