Milenio 3 - Iker Jimenez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 373

Iker Jiménez, presentador y director del programa Cuarto milenio de la

cadena de televisión Cuatro, director del programa de radio Milenio 3 de la


Cadena SER y autor de la novela Camposanto, ha reunido en este libro las
mejores historias y los enigmas más llamativos relatados en el programa
radiofónico para que todos los lectores puedan disfrutar de hallazgos
singulares desvelados en el programa.

www.lectulandia.com - Página 2
Iker Jiménez & Carmen Porter

Milenio 3
ePub r1.0
Titivillus 15.08.16

www.lectulandia.com - Página 3
Título original: Milenio 3
Iker Jiménez & Carmen Porter, 2006

Editor digital: Titivillus


ePub base r1.2

www.lectulandia.com - Página 4
A toda la gran familia de Milenio 3.

A Mariano Revilla, Antonio García Ferreras, David Anido y Daniel Gavela,


por su ilusión, su apuesta y su fe en nosotros.

www.lectulandia.com - Página 5
Prólogo
Estudio Central de Radio Madrid, Cadena SER (1 de junio de 2002. 22.00 horas)

Debió de ser algo similar a lo que confiesan algunas personas: ECM,


Experiencias Cercanas a la Muerte.
No vi el túnel de luz prodigiosa aunque ciertamente vi una luz roja, ni a unos
seres lejanos que me enseñaban la palma de la mano indicando que aún no era mi
momento de pasar a la otra orilla aunque realmente sí vi seres que las agitaban
nerviosos indicándome algo con gran desesperación. Eran las caras aterrorizadas de
Carmen, de los técnicos, de todo el equipo, mirándome con ojos como platos y
queriendo hacerme comprender que se había borrado, esfumado, aniquilado todo el
material con el que iba a empezar Milenio 3.
Era el primer programa. Y acababan de sonar los pitos de las diez: el momento en
que teníamos que entrar al ruedo de las ondas.
«Esto no me puede estar pasando a mí», pensé notando que el corazón se me iba
deteniendo poco a poco. «¡Con todo lo que habíamos preparado como introducción!
¡Si el programa entero se basa en eso! ¿Qué hacemos ahora?».
—¡Arráncate, Iker! ¡Arráncate ya!… —entendí leyendo los labios de mis
compañeros al otro lado del cristal.
Previamente, unos dos minutos antes de esta escena de auténtico terror al menos
para quien esto escribe, había llamado Antonio García Ferreras, el diré, para
regalarme un «Estoy ansioso para escuchar tu inicio. Seguro que la cosa sale
genial»…
—¡Que hables ya! —creo que expresó alguien desde el control como si fuese un
mimo anunciando su inmediato suicidio.
Y pasaban los segundos, sonaba la sintonía de El dragón, de Vangelis —nuestra
eterna cabecera—, y yo me había quedado tan mudo como una estatua íbera del siglo
VI a.C. Por lo menos.
—¡Que el ordenador lo ha formateado todo!… —creo que decían en una zona de
control que ya parecía el camarote de los Hermanos Marx ante la alarma desatada…
«O sea», reflexioné llevándome las manos a la cabeza, «que se han perdido los
documentos de las conversaciones de pilotos, los sonidos, los saludos de… ¡Que se
ha perdido todo!».
Tragué saliva, mirando aquella luz roja hipnótica que indicaba que estábamos en
el aire hacía ya demasiado tiempo…
Ése fue el debut. Con más de un millón de personas al otro lado, aguardando.
Cincuenta segundos, un minuto, un minuto diez… y sólo se escuchaba el
frenético piano de la sintonía. Entonces comprendí que mi gloriosa aparición como
director de un espacio nacional en la SER había durado lo mismo que un suspiro.
—¡Haz algo, Iker! ¡Improvisa, por Dios!…

www.lectulandia.com - Página 6
Creo que en poco más de un segundo vi imágenes de mi propia vida con total
nitidez. Pasando como diapositivas muy rápidas. Por eso digo lo de las experiencias
cercanas a la muerte. Quienes han estado entre este mundo y el otro y han conseguido
billete de vuelta aseguran que pasa eso. En mi caso, era toda una experiencia cercana
a la absoluta defunción profesional. Y me vi, repentinamente, con 17 años, haciendo
autostop con mi amigo Lorenzo, debutando en una radio de un pueblo donde
hacíamos un programa de misterios con el sol de la plena hora de la siesta. Es decir,
sin audiencia. Y así, años. También me vi correteando, mochila a la espalda, entre los
bloques y los descampados del Barrio de Absorción de la Uva de Hortaleza, de noche
cerrada, para ir a una radio casi subterránea y, por supuesto, pirata. El único lugar
donde nos dejaban ir a pelearnos con el micro. Un micro que, de algún modo, era
igual que aquél, aunque ni era amarillo ni ponía SER… y quizá por eso no
impresionaba tanto como el que tenía delante de mi nariz.
Me vi, como si hubiera entrado en una burbuja de otra dimensión, en once o doce
emisoras, sin cobrar, a veces haciendo turnos para limpiar y mantenerlas. Como se
hacía y se hace en las radios comunitarias y en la universidad: buscando la mínima
oportunidad en los tablones de anuncios. De lo que sea… pero en la radio. Siempre
en la radio.
Y vi también los rechazos, las sonrisas de medio pelo, la suficiencia de muchos
profesionales que dijeron que a donde iba yo hablando de esas cosas tan raras, que
me dedicase a otras más normales.
Y quizá tuvieran razón.
Todo eso lo vi en el piloto rojo, indicativo de que mi micro llevaba minuto y
medio abierto, en conexión con cientos de miles de amigos que, estoy seguro, no
estaban siendo partícipes de mi miedo y de mi angustia.
«Tantos años y tanto esfuerzo para esto», pensé. Y se me nubló la vista.
Pero también por un instante —el tiempo y el espacio son muy relativos en la
desesperación— comprendí que era el momento, la ocasión tantas veces anhelada. Ya
estaba bien de reírse de lo desconocido. Ya estaba bien de aguantar aquellos nefastos
programas de televisión que habían copado el panorama mediático donde todo el
mundo se burlaba de nuestros temas. Como si no hubiese una posibilidad de
acercarse a lo que nadie cuenta con dignidad.
¡Ya estaba bien! Era el momento de dar un giro. Y hacerlo con ilusión, con ganas,
con fe, con fascinación por cada descubrimiento, por cada palabra, por cada música,
por cada sensación generada, comprendiendo que lo desconocido es muy amplio y
ahí caben muchas cosas, enamorándonos de la historia, de la leyenda, de la
conspiración, de las investigación sobre el terreno y, sobre todo, de la radio. El medio
con más magia que el hombre ha creado para interactuar con el alma de sus
congéneres.
¡Ya estaba bien!
Y entonces sentí que El dragón de Vangelis, nuestra sintonía, nuestra única

www.lectulandia.com - Página 7
bandera, me daba fuerza. Y las miradas de Carmen, de Katia, de Carlos y de los
técnicos se fundieron con la mía. Como si fueran una. Como una señal. Porque todos
habíamos dejado demasiado en el camino para estar ahí. Precisamente en ese
momento y en ese lugar. Y no podía fallarles.

Buenas noches. Comenzamos hoy una aventura que creo que va a ser
francamente fascinante. Tengo ya el estudio en penumbra, el estudio con un
solo foco de luz, y les aseguro y les prometo que va a ser una hora
inolvidable… Hace mucho tiempo que Cadena SER no apuesta por un
formato de este tipo, un formato donde el periodismo riguroso es lo que va a
imperar… Se convierte el estudio central de Madrid en una especie de nave…

En esas primeras palabras, atropelladas en la línea de salida de un humilde


programa de verano, ya había varios elementos familiares que han conformado
nuestro pequeño mundo hasta el momento de escribir estas líneas. Tan cerca del
programa número quinientos.
Exactamente así fue el bautismo de fuego de Milenio 3. Así despegó esa nave del
misterio que en aquel instante se enfrentaba a un cosmos bastante incierto. Un
universo que se ha ido iluminando gracias a la confianza de los miles de tripulantes
que cada madrugada deciden subirse con nosotros en busca de nuevas aventuras, de
nuevas ilusiones, de nuevos hallazgos que nos remuevan algo por dentro.
Exactamente a los dos minutos y medio la buena estrella, la que relumbra cuando
uno más lo necesita, esa que siempre pone a prueba nuestra fe, hizo que, como por un
milagro, apareciesen repentinamente los documentos que parecían haberse perdido en
el Triángulo de las Bermudas. Las palabras de Iñaki Gabilondo, que fue nuestro
padrino, nuestro maestro dando la alternativa en la difícil plaza del estudio Al,
sonaron con más fuerza que nunca. Como una bienvenida.
Entonces presentí que nuestra suerte había cambiado y que llegábamos allí para
quedarnos.
Creo que nunca lo había contado; ahora ya lo sabéis. Será nuestro secreto.
Nada ha sido fácil en estos cuatro años. Pero ha merecido la pena gracias a
vosotros y gracias a la radio. Porque el verdadero misterio, el auténtico, el que supera
con creces cualquier suceso insólito, es el que se ha ido forjando casi sin darnos
cuenta. Esa sensación tan difícil de describir con palabras, esa que cuando llega la
madrugada nos hermana. Esa que hace que nuestro corazón retumbe cuando salimos
ahí fuera, al escenario, en el momento que decidimos aterrizar en alguna ciudad y
vernos las caras. Esa que tú, tripulante de esta nave del misterio, conoces tan bien
como yo, porque no sólo la hemos creado nosotros, sino que la habéis construido
vosotros, aceptándonos como compañeros de viaje cada noche. Un viaje mágico al
que auguro larga vida porque mientras siga existiendo un alma curiosa, mientras haya
necesidad de conocer más, mientras siga habiendo amigos y amigas que comprendan

www.lectulandia.com - Página 8
que hay que ser humilde ante el eterno misterio de la vida, nuestra labor tendrá
sentido. Y entonces, por mucho que cambie el entorno, la vida cotidiana, la política,
el deporte, la crónica rosa, la economía o los sinsabores del duro día a día, la llamada
seguirá ahí, como si fuera una señal enviada desde el confín de un cosmos lleno de
secretos, como una ancestral invocación que conecta con nuestra sensibilidad más
profunda.
Gracias de corazón por estos quinientos viajes rumbo a lo desconocido. Gracias
por habernos ayudado a alcanzar el sueño que un día soñamos con toda nuestra fe.
Este libro esta hecho sólo con la idea de devolveros un poco de esa energía que
nos habéis enviado cada uno de vosotros, desde cada domicilio, desde cada coche,
desde cada trabajo, desde cada garita… No son sólo papel y letras. Es algo para
guardar, para sentirlo nuestro, para que quede ahí siempre y no sean palabras
arrastradas por el viento, porque estoy convencido de que lo que ahora tienes entre las
manos no es sólo historias, casos, datos y enigmas, es mucho más. Creo que ahí está
el espíritu mismo de nuestro programa, de vuestro programa, ese que hace que
conectemos cada noche bajo la tutela de un noble Dragón que siempre vela por todos
los milenarios.

Iker Jiménez

www.lectulandia.com - Página 9
Primera parte
Noches de escalofrío
Es indudable que uno de los grandes atractivos de la radio es la capacidad para
crear sensaciones imposibles de alcanzar con ningún otro medio. La inquietud y el
temor que producen cada una de las historias que a continuación van a leer no se
olvidan fácilmente. Les recomiendo una buena música, una luz de mesilla de noche y
todo lo necesario para no tener que salir del dormitorio mientras se sumergen en
algunas de estas historias que nos mantuvieron en vilo en su día… Lo más
impresionante quizá sea que aquí no hay nada de ficción. El terror real, como
comprobarán, supera a cualquier novela.

www.lectulandia.com - Página 10
La casa maldita: Amityville
«Son almas que no descansan, y tampoco se dan cuenta
de que no están en el mundo de los vivos. No tienen
la misma percepción de las cosas que nosotros:
permanecen en un perpetuo estado de sueño,
una pesadilla de la cual no pueden despertar».
Poltergeist (1982), de Tobe Hooper.

Hay una casa en Long Island que lleva treinta años deshabitada. Una fría noche
de noviembre de 1974, ese lugar fue testigo de una de las matanzas más
espeluznantes de todos los tiempos. Un joven de 23 años acabó con la vida de sus
padres y sus cuatro hermanos. Una misteriosa voz se lo había ordenado.
Un año después, otra familia compró la casa, ajena al horror del que habían sido
testigos sus paredes. Sólo veintiséis días más tarde, abandonaban la mansión tras
vivir fenómenos escalofriantes. Nunca más regresaron y allí quedaron, olvidados,
hasta los juguetes de los niños.
Tres décadas han pasado. Abramos las puertas de ese lugar donde nadie ha vuelto
a entrar jamás.

«La voz del maligno»

A las seis y media de la tarde alguien llamó muy nervioso a la centralita de la


policía del condado de Suffolk, en Nueva York Denunciaba un tiroteo en el 112 de
Ocean Avenue, Amityville. Todos los miembros de una familia habían sido
asesinados… Todos, excepto uno de los hijos.
Ronald DeFeo había comprado aquel caserón a orillas del río. Era una vivienda
preciosa, con dos pisos y ático, e incluso un pequeño embarcadero. Estaba tan feliz,
con todos los suyos a su alrededor, que al cerrar la puerta del porche en su primera
noche, colocó un cartelito en rojo que representaba un deseo de futuro: «Grandes
esperanzas».
¡Qué equivocado estaba!
Uno de los hijos, el mayor de aquella familia aparentemente bien avenida, pasaba
mucho tiempo solo en su dormitorio. Era Ronald DeFeo Jr., aunque habitualmente lo
llamaban Butch. Tenía mal carácter y a veces cometía pequeños hurtos. Empezaba a
tomar heroína y LSD. Y comenzó también a robar el dinero familiar. Cuentan que un
día, mucho antes de la matanza, unas voces empezaron a hablar en su cerebro, unas
voces que le obligaban a actuar…
—Me lo han ordenado… —decía.
Aquellos sonidos imperativos le ordenaron coger un rifle del calibre 35 y, en
pleno silencio, acudir hasta el dormitorio de sus padres. Por fortuna, aquella noche, el
arma se encasquilló y su dedo se quedó enganchado en el gatillo. Butch observó la

www.lectulandia.com - Página 11
escena con aquella mirada fría y vacía, y regresó a su habitación como un autómata.
Allí volvió a sumirse en las tinieblas de su pensamiento, quizá pensando en una
próxima ocasión.
Aquella noche del 13 de noviembre de 1974, a las tres y cuarto de la madrugada,
la familia DeFeo descansa plácidamente. Todos están dormidos. Un plan macabro,
urdido por el joven, está a punto de ejecutarse.
Horas antes había aprovechado un descuido para añadir narcóticos en la densa
sopa de la cena. La velada transcurrió con la habitual armonía en torno a la mesa.
Cuando sus padres y hermanos sucumbieron ante el sueño provocado por aquella
sustancia adormecedora, Ronald fue trasladando sus cuerpos dormidos, uno por uno,
hasta una de las dependencias de la mansión. Allí los fue colocando boca abajo, con
la cabeza apoyada sobre los brazos cruzados. Acompañado en aquel largo ritual por
el leve sonido de sus respiraciones suspendido en el aire. Después, tomó una escopeta
que había preparado y culminó su espeluznante obra.
Seis disparos retumbaron en la casa y el aire se contaminó con el penetrante olor
de la pólvora y la muerte. En el exterior, el silencio sólo anunciaba una noche
tranquila…
Butch utilizó un rifle del calibre 35. Le pegó dos tiros al padre: uno atravesó el
riñón y salió por el pecho; otro le quebró la espina dorsal; después disparó a su
madre, Marie Louise; y luego, con una frialdad que sobrecoge el alma, se encargó de
sus hermanos menores, dos niños y dos niñas.
A la mañana siguiente, en un bar, Ronald detalló a sus vecinos la dantesca escena
que más tarde la policía encontraría en su casa.
¿Cómo pasó aquella noche Ronald DeFeo Jr.? No sabemos qué cruzó su
pensamiento realmente. Lo que sí sabemos, por las fotografías que se difundieron, es
que arrastró los cadáveres y los colocó de un modo que quizá tenía algún significado
para él. Quizá estaba actuando con un método, ajustándose a un plan. Da la impresión
de que, de repente, fue consciente de lo que estaba haciendo e incluso pudo llegar a
intuir que alguien dominaba su mente durante aquellas horas.
Eran aquellas malditas voces otra vez…
A las seis y media de la tarde llamó a la oficina de la policía, notablemente
nervioso y farfullando palabras inconexas, asegurando que había permanecido toda la
noche en vela, sin dormir, y que a las cuatro de la madrugada, sin escuchar nada
aparentemente extraño, se dio una ducha y salió de la casa… al regresar se había
encontrado con su propia familia aniquilada.
Cuando la policía llega al número 112 de Ocean Avenue y accede al domicilio de
los DeFeo, encuentra una verdadera carnicería. «Es inusual que seis miembros de una
familia mueran así», decía un testigo que había estado presente en aquellas primeras
horas: «El chico simplemente llegó y disparó a los seis miembros; afirmaba estar
poseído por el demonio y que éste le hablaba en su interior pidiéndole que ejecutara a
todos».

www.lectulandia.com - Página 12
Butch estaba muy nervioso. Y poco después de comenzar las investigaciones, la
policía encontró en su habitación una caja con balas del mismo calibre que el rifle
utilizado. Su teoría, hasta ese momento, se basaba en una historia simple: él no había
estado presente cuando ocurrieron los crímenes. Pero Ronald DeFeo se desmoronó
casi inmediatamente, como un castillo de naipes golpeado por el viento. No sabía qué
decir y cómo explicar lo que había hecho. Muy pronto, la policía acabó de arrancarle
una confesión que no dejaba lugar a dudas.
Había sido él.
Sin embargo, el verdadero problema no era hallar un culpable, sino una
explicación coherente.
Durante el juicio, que comenzó el 14 de octubre de 1975, un año después de los
hechos, Ronald DeFeo no negó los hechos. Aseguró, para espanto de los jueces, que
ni la hora del crimen ni la forma de ejecutarlo fueron ideas suyas. Se las había dictado
una supuesta entidad que lo dominaba y le obligaba a actuar. Algo a lo que Ronnie
llamó «el verdadero amo de la mansión». El demonio, el diablo, Satanás, o
quienquiera que fuese, le había obligado a cometer aquel crimen.
Por supuesto, durante el juicio hablaron los especialistas en psiquiatría. Pero éstos
sólo añadieron confusión: unos aseguraban que Butch era un «neurótico con delirios
paranoides», otros hablaban de una «personalidad disociada»; también se comentó la
posibilidad de un síndrome de «doble personalidad» y de «esquizofrenia en grado
máximo».
El proceso captó la atención de la población de todo el Estado, que permaneció
atenta a la radio, la televisión y la prensa a lo largo del mes y siete días que duró la
vista. El 21 de noviembre tuvo lugar la votación del jurado popular: doce votos a
favor de la culpabilidad, ninguno en contra. Culpable de seis asesinatos en segundo
grado, 25 años de prisión por cada uno, un total de 150 años de condena, o, lo que es
lo mismo: cadena perpetua.
Hoy, Ronald DeFeo Jr., Butch, el homicida múltiple dominado por el demonio de
Amityville, permanece encarcelado en el departamento correccional del Estado de
Nueva York.

Regreso a Amityville

En 1979 se proyectó en las pantallas de cine de todo el mundo una película


titulada Terror en Amityville. Una historia verdadera, de Stuart Rosenberg, basada en
un libro de Jay Anson. En aquella película, el espectador presenciaba el siguiente
diálogo protagonizado por el matrimonio Lutz:
KATHLEEN: Un chico mató a toda su familia aquí… ¿no es espantoso?
GEORGE: Sí, pero las casas no guardan recuerdos.
¿Las casas no guardan recuerdos? ¿Estamos seguros de ello?
Hay casas en las que desgraciadamente se repite una ecuación invariable: se

www.lectulandia.com - Página 13
produce un hecho luctuoso o criminal, y más adelante las personas que habitan en ese
lugar denuncian fenómenos extraños. No entramos a debatir si son reales o no. Pero
los denuncian. Y con frecuencia tienen que abandonarlas y no vuelven a ser
habitadas. Son casas marcadas.
Regresemos al número 112 de Ocean Avenue.
La casa estaba vacía, pero poco después de aquellos crímenes fue alquilada por el
matrimonio Lutz, George y Kathleen, con sus tres hijos. Y en este punto comienza
una terrorífica historia que nada tiene que ver con enfermedades mentales y con
procesos que puedan entenderse desde el ámbito científico convencional.
Al parecer, cuando este matrimonio alquiló la preciosa vivienda junto al río, no
sabían que allí se había cometido una verdadera matanza. Lo supieron más tarde,
cuando su mundo y su visión de la realidad se habían resquebrajado por completo.
Al poco de entrar en aquel lugar, comenzaron a producirse fenómenos de difícil
explicación. Kathleen oía cómo la voz de su marido se distorsionaba y pronunciaba
frases que, en realidad, no había emitido en ningún momento. Una voz profunda y
amenazante hablaba desde distintos e indefinidos rincones e increpaba a los
habitantes, diciendo: «¡Váyanse!» y «¡Fuera de aquí!».
Las mecedoras se balanceaban solas, los objetos de las repisas salían despedidos
sin ningún motivo y se estrellaban contra el suelo, los jarrones se quebraban en mil
pedazos, las puertas se abrían y se cerraban sin que una mano corpórea empujara los
pomos… Kathleen Lutz dijo que había visto unos ojos inyectados en sangre en el
interior de las habitaciones y que había voces que pronunciaban su nombre y que la
perseguían por toda la casa…
—¡Kathleen! ¡Kathleen…! ¡Fuera de aquí!
La persistencia de olores fétidos repentinos obligaron a revisar todo el sistema de
cañerías cuatro veces en un cortísimo espacio de tiempo. También aparecían
enjambres de moscas o de polillas que se desvanecían misteriosamente. Y a veces
podían oírse las voces de unos niños en el ático o en las habitaciones.
¿Eran imaginaciones suyas? ¿Estaban siendo víctimas de una gigantesca broma
de mal gusto? ¿Qué estaba sucediendo?
La familia se puso en contacto con un sacerdote, el padre Mancuso, que acudió a
la casa con la intención de «limpiarla» de supuestos espíritus y fuerzas maléficas. El
padre Mancuso explicó así su experiencia: «Iba bendiciendo el recibidor y sentí frío.
Realmente hacía mucho frío allí. Era muy curioso porque en la calle hacía un día
precioso. Era invierno, pero no era normal que en el interior de la casa estuviéramos
tan helados. Fui avanzando hacia dentro de la casa, con el agua bendita, limpiando los
rincones, y escuché una voz raramente profunda, detrás de mí, que me decía: “¡Vete
de aquí!”. Parecía que venía de todas partes, no de un punto concreto que pudiera
identificar. Muy raro. Y sentí que alguien iba acompañándome, y allí, físicamente, no
había nadie…».
El padre Mancuso todavía vive, y nunca podrá olvidar su entrada en la casa de

www.lectulandia.com - Página 14
Amityville. Él no creía en los fantasmas… pero admite que aquellas voces estaban
allí. Y recuerda la experiencia como un hecho muy desagradable: incluso en el porche
de la casa se podía notar esa presencia molesta y estremecedora.
Aquellas voces no eran de la mente: las oyó el padre Mancuso, las oyó Kathleen
Lutz y las oyó el resto de su familia. ¿Cómo explicarlo? ¿Cómo soportar el terror y el
miedo a esos seres desconocidos que les hablaban?
George Lutz empezó a sufrir las consecuencias de habitar en una casa maldita.
Dicen que pasaba muchas horas precisamente en la habitación donde el maléfico
Ronald DeFeo Jr., Butch, planeó su terrible acción criminal.
George empezó a descuidar su aspecto, anteriormente siempre atildado, no se
cambiaba de ropa, no se duchaba, se dejó el pelo largo. Si se compara su foto con la
del asesino Butch… puede descubrirse cierta semejanza.
La paciencia de la familia Lutz llegó al extremo cuando, una noche, George se
despertó y vio a su mujer, Kathleen, envejecida, con los ojos hundidos y con una
mueca de horror en sus labios… ¡levitando! Ante el espanto de George, su mujer se
desplomó sobre la cama y recuperó su aspecto normal. El matrimonio se vistió
rápidamente, se dirigió a la habitación de los niños, los sacó prácticamente a
empujones de allí y huyeron despavoridos. No se detuvieron a coger nada, lo
abandonaron todo en la casa maldita: arrancaron el coche y partieron aterrorizados,
sin volver la vista atrás.
Sólo habían podido permanecer en aquella casa durante veintiséis días. Aquellos
demonios o espíritus o lo que quiera que fuese habían conseguido su fin.
Ellos dijeron en la prensa que aquella casa estaba endemoniada. Se procuró
investigar el caso desde muy diferentes aspectos. Por ejemplo, Stephen Kaplan, un
profesor universitario de psicología y parapsicología, creía que efectivamente el
fenómeno existía, que era un fenómeno anómalo, pero que había sido exagerado y
«condimentado» por aquella familia. Pero ¿por qué razón, si tuvieron que abandonar
su propia casa? También se dijo que simplemente no podían pagarla, que tenían
deudas y que contar aquella historia inverosímil era una forma de darse publicidad.
¿Publicidad? ¿Para qué? La producción del programa Milenio 3 contactó con Greg,
uno de los hijos del matrimonio Lutz, y su mujer, casi amenazante, nos dijo que bajo
ningún concepto volviéramos a llamarles. No querían saber nada de esa historia.
Parece que esa casa, treinta años después, aún produce pesadillas en la familia Lutz.

Las casas encantadas y el cine

Las historias de casas encantadas forman prácticamente un subgénero dentro del


cine de terror. No cabe aquí una nómina exhaustiva de películas que han tenido como
protagonistas estos edificios siniestros, pero vale la pena hacer un pequeño repaso.
Una de las primeras películas de este tipo se realizó en 1927: The Cat and the
Canary (en español se tituló El legado tenebroso), de Paul Leni; la trama se

www.lectulandia.com - Página 15
desarrollaba en una antigua mansión en la que se producían ciertos asesinatos. En The
Oíd Dark House (El caserón de las sombras, 1932), de James Whale, participaba
Boris Karloff. Un grupo de viajeros se refugia en un caserón donde habitan un
pirómano, un mayordomo deforme y un anciano de 102 años… En fin, todos los
elementos que configuran una buena película. La casa, en sí misma, ya es un factor
terrorífico y no es necesaria la presencia de espectros para que una película produzca
miedo en el espectador. En 1953 se produjo The Maze (El laberinto), de William
Cameron Menzies: un hombre viaja a Escocia para hacerse cargo de una herencia y
se encuentra con un viejo palacete que esconde un oscuro secreto y que está a punto
de destruirlo.
En La leyenda de la casa del infierno (The Legend of Hell House, 1973), de John
Hough, cuatro personas con poderes extrasensoriales son invitadas a pasar un fin de
semana en un edificio en el que presuntamente hay fantasmas, y las creencias y
conocimientos de cada uno de los visitantes se tienen que enfrentar a fuerzas
desconocidas. (Su argumento recuerda a un filme de Sebastiá d’Arbó, Viaje al más
allá [1980], donde varias personas que han tenido experiencias paranormales se
encuentran en una mansión del Pirineo).
La maldición de Julia (The Haunting of Julia) es de 1977 y fue dirigida por
Richard Loncraine. Una mujer (Mia Farrow) se traslada a una casa victoriana,
después de la muerte de su hija, para intentar olvidar esa desgracia. Lo que no sabe es
que la vivienda ya está habitada por un niño fantasmal, asesinado treinta años antes,
que hará que su vida se convierta en una pesadilla.
El resplandor (The Shining, 1980), de Stanley Kubrick, basada en un relato de
Stephen King, es todo un clásico, con un Jack Nicholson absolutamente desatado y
con una mirada criminal insuperable. Aquellas dos niñas terroríficas, el hacha, el
triciclo, la niebla y la nieve son sólo elementos adyacentes en un gran hotel vacío
cuyas salas, pasillos y corredores forman el núcleo del terror.
Poltergeist (1982) es también otro clásico del cine de género. Escrita y producida
por Steven Spielberg, se desarrolla en una casa construida sobre un cementerio.
Naturalmente, los fenómenos paranormales comienzan inmediatamente y la vía de
contacto entre el más allá y el mundo real es una niña fallecida en extrañas
circunstancias en la vida real —Heather O’Rourke— cuyo recuerdo aún produce
escalofríos.
El ente (The Entity) se presentó en 1983. Dirigida por Sydney J. Furie, es una
estremecedora historia —basada en hechos reales— que cuenta cómo una señora es
atacada y violada repetidamente en su hogar por un ser invisible. Nadie la cree, pero
poco a poco los médicos empiezan a comprender que, en mitad de la madrugada,
puntual y maléfica, una especie de presencia invisible invade la intimidad de esta
mujer.
En todas ellas hubo un elemento siempre presente, cercano, inquietante. Las
voces. Las voces del ayer, del pasado atrapado, del mal, que se aproximaban por

www.lectulandia.com - Página 16
algún motivo a los nuevos moradores…

El cuchillo que corta la mente

Butch aseguraba que oía voces que le obligaron a cometer aquellos horrendos
crímenes. Y habló de un «verdadero amo de la casa». También se habló de un brujo,
expulsado de la mítica Salem, que al parecer había excavado un pozo en aquel lugar y
que éste constituiría una verdadera puerta del infierno.
Pero los jurados no creen que los crímenes estén planificados u organizados por
entidades invisibles e infernales. Los asesinos de Puerto Hurraco, por ejemplo,
también aseguraron que escuchaban voces… En ocasiones, los detenidos aseguran
vivir estas anomalías para que una presunta locura les permita obtener algún
beneficio frente a los tribunales. Los científicos, los especialistas y los psiquiatras no
son muy dados a conceder esas influencias maléficas, pero no niegan que hay
personas que verdaderamente escuchan voces. Se trata, evidentemente, de patologías
mentales que deben estudiarse con mucho rigor y cautela.
Antes de avanzar en este sentido, conviene aclarar ciertos puntos importantes: las
enfermedades mentales y la violencia no están unidas indefectiblemente. Hay
estudios serios y científicamente irrebatibles que aseguran que los enfermos mentales
ofrecen un índice de criminalidad menor que otros grupos poblacionales sin
patologías psíquicas. Por ejemplo, no se puede relacionar simplemente la
esquizofrenia y la criminalidad. Que alguien padezca una enfermedad mental no
significa que sea un asesino. Ocurrió tal vez en el caso de Amityville, pero incluso en
este suceso concreto hubo tres diagnósticos distintos y tampoco se decidió cuál de los
tres era el correcto. Ha de quedar muy claro que aquí en absoluto se pretenden
demonizar las enfermedades mentales y, por supuesto, es necesario ser conscientes de
que se trata de dolencias que deben ser tratadas por los especialistas. Por fortuna, los
tiempos en que las enfermedades de la psique se consideraban relacionadas con las
posesiones infernales ya han pasado. Aquí se trata simplemente de constatar un hecho
que aún sigue siendo un misterio para los científicos y los psiquiatras: que hay
personas que oyen voces en ocasiones. Voces nítidas que dominan su conducta. A
veces es un fenómeno genético y a veces viene condicionado por otras razones, de
índole social o somática. Lo cierto es que este fenómeno aún no se comprende en
toda su extensión, que la psiquiatría tiene límites y que más allá está el misterio.
El médico psiquiatra José Miguel Gaona lleva muchos años tratando los
fenómenos asociados a estas «voces de la mente». «Es algo relativamente frecuente»,
asegura.
«La palabra esquizofrenia procede del griego: skizos es tanto como “cuchillo”;
phrenos es “mente”. En un sentido casi literal, la esquizofrenia podría definirse como
“la mente cortada por un cuchillo”. Sería una especie de doble personalidad. Y en esa
doble personalidad, uno de los síntomas propios de la esquizofrenia es la

www.lectulandia.com - Página 17
sonorización del pensamiento. Las personas que tienen esquizofrenia creen que
escuchan esas voces internas, pero en otras ocasiones creen recibir órdenes a través
de la radio o la televisión; o bien pueden escuchar voces en el silencio más absoluto.
Esas voces, evidentemente, son generadas por su propio cerebro».
El término esquizofrenia fue introducido por el psiquiatra suizo Eugen Bleuler en
1911, pero este trastorno ya fue identificado anteriormente por el psiquiatra alemán
Emil Kraepeling en 1896, bajo la denominación de «demencia precoz»; con este
concepto se quería precisar que las personas afectadas sufren deterioros cognitivos y
de comportamiento similares a las demencias experimentadas por algunas personas
ancianas.
La esquizofrenia suele aparecer durante la pubertad, aunque puede darse también
más tarde; también hay casos prematuros durante la infancia y a veces se confunde
con problemas escolares o se identifica erróneamente con un simple mal
comportamiento.
Las personas que sufren esquizofrenia padecen distintos síntomas, entre ellos, las
alucinaciones. (Por supuesto, hay distintos grados y no todos los pacientes sufren
estos deterioros tan graves. Pueden tener sólo algunos de estos síntomas). Las
alucinaciones pueden afectar a los cinco sentidos: hay alucinaciones táctiles, visuales,
gustativas, auditivas y olfativas. Se trata de engaños del cerebro, donde se registran
en realidad todos los hechos externos; estas alucinaciones son percepciones
interiores, generadas por el propio cerebro, que se producen sin un estímulo exterior.
Estas alucinaciones surgen en la mente: no se presentan en el mundo físico. Pero para
quien las sufre son completamente reales.

En los límites de la mente humana

Precisamente porque en ocasiones se registran procesos dramáticos, pretendemos


saber qué le pudo ocurrir a Ronald DeFeo. Él decía que un demonio le hablaba, que
alguien le obligó a hacer aquello. Y luego guardó silencio. Un silencio impenetrable.
Esta actitud es recurrente: los criminales de este tipo hacen una declaración y, como
si adquirieran entonces conciencia de lo que han hecho, jamás vuelven a hablar del
asunto.
El doctor Gaona explicaba un caso parecido al del joven de Amityville. Fue un
caso que él tuvo la oportunidad de tratar. El suceso pone los pelos de punta: «Era un
chico joven. Recuérdese que los primeros brotes de la esquizofrenia se producen
hacia los dieciocho o los veinte años, y si no se tratan correctamente, evidentemente,
degeneran. Este caso fue sobrecogedor. Afectó a un chico que recibió órdenes del
más allá, al parecer, de una entidad superior, que le decía que su padre estaba poseído
por el demonio y que, por tanto, tenía que acabar con su vida al más puro estilo de las
historias de Drácula, es decir, clavándole una estaca en el corazón. Ni corto ni
perezoso, el chico cogió un palo de escoba, lo cortó, afiló uno de los extremos y,

www.lectulandia.com - Página 18
cuando el padre estaba durmiendo, se lo clavó literalmente en el pecho. Esto suena
muy macabro, pero también es una reflexión para entender hasta qué punto pueden
llegar a afectar estas voces a una persona: pueden controlar la mente de alguien».
Por desgracia, las enfermedades mentales y, concretamente, la esquizofrenia,
parecen constituir una especie de tema tabú y los medios de comunicación apenas
informan sobre ellas. Ricard Ruiz Garzón es el autor de Las voces del laberinto.
Historias reales sobre la esquizofrenia (Plaza & Janes, Barcelona, 2005). Nos explica
así estas carencias informativas: «Es un tema que casi se evita, pero es un problema
que afecta al uno por ciento de la población: una de cada cien personas lo sufre. Dos
o tres personas entre nuestros conocidos, estén diagnosticados o no, probablemente
estarán afectados por la enfermedad. No sé si es un tema tabú, pero sí es un tema
lleno de prejuicios y tópicos. Aparece pocas veces en los medios de comunicación y
cuando aparece, generalmente se asocia a actos violentos. Pero la estadística
demuestra que los enfermos de esquizofrenia son menos violentos que la población
en general o, si lo son, lo son contra ellos mismos: por eso hay un índice elevado de
suicidios».
Ricard Ruiz insiste en la dificultad de identificar científicamente el problema:
«De la esquizofrenia sabemos eso: que es un enigma, que los psiquiatras y los
especialistas aún no han acabado de identificar las causas. Hay una predisposición
genética probablemente, pero también hay desencadenantes sociales. Sabemos que no
existe una cura desde el punto de vista científico, pero casi un tercio de los enfermos
puede salir del laberinto de la esquizofrenia o, al menos, quedar “compensados”, es
decir, que pueden llevar una vida normal con una mínima medicación. Se sabe que
los psiquiatras hablan de esquizofrenia para referirse a cosas muy distintas. En
realidad, la esquizofrenia es un síndrome, un conjunto de síntomas, síntomas que a
veces pertenecen a otras enfermedades, como la depresión o incluso la doble
personalidad, pero esto no es la esquizofrenia, esto es otro trastorno distinto».
Esas voces que escuchan estos enfermos parecen unidas para siempre a esta
dolencia. Son ciertas, algunos pacientes las escuchan, pero también hay mucho de
leyenda y mito al respecto: «Los referentes cinematográficos y literarios han dado
una idea un poco sesgada, distorsionada o romántica de la enfermedad. A veces se ha
presentado así a grandes genios de la música, la literatura o la pintura, como si la
esquizofrenia hubiera podido ayudarles en alguna medida. La esquizofrenia, en
realidad, es una enfermedad paralizante. Respecto a las voces o las alucinaciones, es
cierto que pueden condicionar muchísimo a la persona. Los enfermos no me
explicaban algo que se imaginaban: me contaban algo que vivían, una experiencia tan
cierta como lo que vivimos los demás en el mundo real».
Las voces que ordenan, que instan a cumplir misiones, que obligan a actuar no
son habituales, aunque ocurren. De hecho, «hay personas que dicen que incluso en las
fases más profundas del delirio son capaces de distinguir que algo no encaja y que si
hay órdenes, son capaces de rechazar esas órdenes porque algo en su interior les dice

www.lectulandia.com - Página 19
que eso no es algo normal».
La esquizofrenia, en fin, es un auténtico desafío para la ciencia. En ese punto
parecen estar los límites de lo que actualmente sabemos respecto a la mente humana.
Pero ¿sólo con el diagnóstico médico se puede explicar satisfactoriamente todo lo
sucedido en esa casa de Amityville?

www.lectulandia.com - Página 20
Encuentros en la carretera
«Fucile credo plures esse Naturas invisibiles in rerum
universitate. Sed horum omnium familiam quis nobis
enarravit? Et gradus et cognationes et discrimina
et singulorum munera? Quid agunt? Quae loca habitant?».
(Creo sin duda que hay muchas naturalezas invisibles
en el mundo de las cosas. Pero… ¿quién nos dirá
a qué universo pertenecen? ¿Quién describirá
sus grados, vínculos, diferencias y características?
¿Qué hacen? ¿Qué lugares habitan?).
T. BURNET. Arch. Phil., II.

Caso #1

Testigo: Lorenzo Abad. Empresario


Lugar: Curva de la Pólvora, Deba-Itziar (Guipúzcoa)
Fecha: 1981
Tipo: Mujer joven. Interior
«Ocurrió una noche. Mi mujer y yo íbamos hacia Deba, cuando, pasando por las
curvas que hay en la carretera, una chica nos hizo autoestop. Entonces, paramos para
recogerla, y al cabo de un par de curvas nos advirtió que tuviéramos cuidado con la
carretera, que se encontraba en malas condiciones, puesto que ella había tenido un
accidente en aquel sitio. Entonces miramos hacia atrás, para ver el tráfico… y no…
nos dimos cuenta de que ya no estaba allí. Nos quedamos muy sorprendidos, porque
no habíamos parado el coche ni la puerta se había abierto. Ella no había podido bajar.
No sabíamos qué había ocurrido. ¿Una alucinación? No lo sé… La habíamos visto
los dos…».
Rogamos al lector que nos permita —por una vez— confesar nuestras
impresiones al respecto y, en cierta medida, explicar el entramado de redes en que se
desenvuelve Milenio 3.
Somos absolutamente sinceros; y confesamos que asociábamos este tema a la
imaginación popular y, concretamente, a las leyendas urbanas. Todo el mundo conoce
el fundamento de la historia mil veces repetida: un conductor viaja en su vehículo en
plena noche; de pronto, una figura fantasmal aparece en el arcén de la carretera; el
viajero se detiene y observa que es una joven; ésta se sube al automóvil y, antes de
girar en una curva, advierte al conductor: «Ten cuidado: ahí me maté yo». Acto
seguido, la figura desaparece. Es el modelo o el paradigma de una leyenda urbana
conocida como «La chica de la curva».
¿Quién no lo ha escuchado alguna vez? ¿Y quién puede dudar de que se trata de
un simple mito moderno?
Los oyentes del programa probablemente lamentaron nuestro inicial escepticismo.
Sus justificadas quejas podrían expresarse en general así: «Si esas historias son

www.lectulandia.com - Página 21
leyendas, ¿por qué no dais voz a las personas que hayan tenido esa experiencia? Si
son leyendas, que hablen las leyendas».
Bien. De acuerdo. Que hablen.
Aquella noche comenzó un experimento sociológico a gran escala… y la
respuesta fue sorprendente. Recibimos unos 750 casos a lo largo de la primera
madrugada. Eran relatos de personas que habían tenido esa experiencia, que conocían
de primera mano esos hechos, o que conocían a familiares y amigos que los habían
vivido y sufrido. Con nombres y apellidos concretos, verificables, reales. Un material
que quemaba en las manos.
La situación es ésta: sabemos que tenemos mucha audiencia, porque trabajamos
en la Cadena SER, una emisora que es líder en todas las franjas horarias, pero, aun
así, nuestros oyentes son sólo un pequeño porcentaje de la población. Ante esta
avalancha de casos, debíamos preguntarnos de nuevo si aquello era leyenda o
realidad. La respuesta es sencilla: no sabemos qué es. ¿Alucinaciones? ¿Sugestiones?
¿Impresiones? Debo decir que el material con el que contamos es digno de una
investigación profunda y de gran calado: no puede ser que entre los oyentes del
programa —un mínimo porcentaje respecto a la población española— se den tantos
casos de apariciones y revelaciones fantasmales junto a las carreteras. ¡Más de 750
casos distintos!
Entre los oyentes que participaron en esta investigación se dieron distintas
actitudes: había personas que estaban muy nerviosas, otros preferían no identificarse,
otros nos legaban un secreto que pertenecía a su círculo familiar y personal. Se trata
de material sensible, desde luego, y se comprenden los recelos y las dudas, porque
estos temas se han tratado tan frívolamente en ocasiones que los protagonistas a veces
son tachados de locos o perturbados. Por eso es necesario tener mucho cuidado y
mucho tacto. A lo largo de las próximas páginas se cederá la voz a personas que han
tenido experiencias con esos extraños visitantes de las carreteras españolas. Pero
antes es necesario hacer algunas precisiones.

Explicaciones, tipologías y genealogías

José Miguel Gaona, psiquiatra de obligada consulta, como hemos comprobado en


el capítulo anterior, prefiere explicar estos casos como productos de ciertos estados
alterados de conciencia, similares a las alucinaciones y visiones de distintos tipos que
se producen en la vigilia, poco antes del sueño o antes del despertar; y también suele
aludirse al cansancio o a otros estados físicos que pueden favorecer visiones de este
tipo.
Las preguntas, en este caso, son inmediatas: ¿y qué sucede cuando no es sólo una
persona la que observa este fenómeno? Con mucha frecuencia, estas experiencias
afectan a grupos de personas que viajan juntas en un automóvil. ¿Es que todos sufren
una misma alucinación? Por supuesto, eso podría ocurrir, aunque los psiquiatras nos

www.lectulandia.com - Página 22
aseguran que ese tipo de alucinaciones grupales o colectivas o compartidas son muy
raras. La cuestión se torna más compleja a medida que se investigan los casos.
¿Sugestión? ¿Qué clase de sugestión es la que obliga a creer que una entidad o un ser
sube al vehículo de una persona y después desaparece?
Se dice que estas figuras aparecidas son siempre mujeres. Según Antonio Ortí y
Josep Sampere, autores de Leyendas urbanas en España (Martínez Roca, Madrid,
2000), la mujer representaba en la Antigüedad, y para la Iglesia, una especie de reto
pecaminoso y nos hablan de caballeros para los cuales esas damas eran la
representación de la desviación del deber, algo parecido a las sirenas que trataron de
encantar con sus prodigiosas voces a Ulises en la Odisea homérica. Ahora bien, si es
leyenda, ¿cómo entender la persistencia de estos fenómenos y la implacable
verosimilitud de los testimonios?
¿Qué se esconde detrás de esto? ¿Qué está viendo la gente en las carreteras? ¿Por
qué ocurren tales episodios? ¿Se debe a los lugares o a las personas? Muchos
camioneros y conductores llevan toda la vida en las carreteras y nunca han visto nada
semejante. Así pues, ¿se trata de una coincidencia de determinados lugares y
determinadas personas? O de algo más dramático: ¿se trata de la persistencia de
elementos no conocidos tras acontecimientos trágicos? Los espiritistas dirían que tras
un hecho terrible hay elementos psíquicos o espirituales que permanecen en el
lugar… pero eso sólo es una simple teoría.
Nuestros testigos —sólo se avanzará una muestra— son personas normales, con
los oficios más diversos, de procedencias distintas, con condiciones culturales y
socioeconómicas muy diferentes. ¿Y qué o a quién ven? Con frecuencia, como se ha
dicho, la visión se corresponde con una mujer joven, pero también hay ancianas
enlutadas, hombres altos y grotescos ataviados con sombrero de copa o con un
maletín, niñas vestidas de primera comunión o portando un ramito de flores, niños
con una pelota, ancianos, e incluso grupos mixtos, como anciana-niña, o animales.
Quizá la visión más terrorífica sea la de la niña de ojos vacíos que sonríe… En
noviembre de 2003, un camionero de Girona se ve obligado a frenar casi
violentamente al divisar en medio de la noche lluviosa a una niña con vestidos de otra
época que cruza la carretera sonriendo, envuelta en una especie de luminiscencia muy
ligera. En aquella noche sin luna se apreciaba su pequeña figura brillante con
claridad. Sonríe y cruza… en mitad de una carretera de montaña.
Entre los camioneros se cuenta la historia del lobo negro que se cruza ante el
vehículo justo en el momento en el que podrían quedarse dormidos. Este hecho
sugiere que estas figuras aparecen como premoniciones o como avisos. Muchos de
los testimonios recogidos tienen relación con esta función de ángeles custodios:
avisan de un inminente peligro. Son figuras que salvan vidas.
En otros casos no advierten de la posibilidad de un accidente, sino que se
presentan como el recuerdo de ese suceso: «Ten cuidado… porque aquí me maté yo».
Finalmente, parece que en ocasiones sólo intentan reclamar nuestra atención. Un

www.lectulandia.com - Página 23
oyente narraba un caso espeluznante: él era trabajador en una ambulancia y acudió al
lugar donde se había producido un accidente de tráfico. Cuando se acercó a las
inmediaciones del siniestro, una joven le contó cómo había ocurrido todo. Cuando
sacaron el cadáver del amasijo de hierros en que se había convertido el coche… era
ella.
Estas experiencias tienen una genealogía y una historia. Sea lo que fuere —
muchos piensan que es una leyenda que se modifica con el discurrir de los siglos—,
su persistencia parece indudable. Los cruces de caminos, lugar donde moran los
demonios, según las tradiciones medievales, son, desde el punto de vista
antropológico, emplazamientos propios para la aparición de seres fantasmales: la
espantosa visión de una mujer sin cabeza en un cruce de caminos en Etch, actual
Holanda, se halla recogida en numerosos textos antiguos. Durante el medievo se
generó una cultura del miedo a fuerza de repetir imágenes de mujeres con trajes
vaporosos, muy semejantes a las que se describen en la actualidad. En aquellos
siglos, el terror tenía otra intensidad: no se podía transitar por algunos caminos a
determinadas horas. Y en los siglos XVII y XVIII hay una larga tradición de caballeros
que hablan de mujeres que exhalaban un gélido aliento cuando se montaban tras el
jinete, justo un instante antes de desaparecer.
También es común la historia de los carruajes que transitan por parajes oscuros y
que se detienen obligadamente porque los caballos se niegan a continuar el camino. A
veces se explica que el postillón descendía del pescante y trataba de encontrar la
causa que atemorizaba a las bestias; entonces veían una figura en mitad del camino.
Sólo cuando esa figura extraña se había ido o se difuminaba, los caballos
reemprendían la marcha.
En Estados Unidos se realizaron estudios sobre la famosa «chica de la curva» en
los años cuarenta y se publicaron en diversos medios de comunicación. Se
encontraron 79 tipos de autoestopistas fantasmales y, casi en el cien por cien de los
casos, éstos avisaban de un acontecimiento futuro. En Sudáfrica es clásico el caso del
fantasma de Uniondale. Los testigos no se conocían entre sí, ni sabían de la historia, y
narraron los mismos hechos, incluso dieron un nombre: María Roux, una chica que
murió el día 12 de abril de 1968, a los 23 años, en un accidente de coche. Se
comprobó que esa chica había existido y había fallecido en el mismo lugar y en la
misma fecha que ella misma, en su versión fantasmal, indicó a los viajeros.
Hace mucho tiempo, cuando estábamos en el proceso de investigación previo a la
publicación del libro El paraíso maldito, que se centraba en el paisaje cacereño de
Las Hurdes, tuvimos ocasión de conocer una historia sorprendente. Supimos que
hubo una serie de intervenciones oficiales en 1907 debido a ciertas apariciones en la
zona. Cuando los testigos tuvieron que explicar lo que habían visto en diferentes
puntos y a lo largo del tiempo, utilizaron un nombre curioso: el Duende Entiznao.
Nos lo describieron como un individuo vestido completamente de negro y —lo que
más inquietaba a los veinte testigos que lo contaron—, según ellos, el Duende

www.lectulandia.com - Página 24
Entiznao se aparecía en lugares donde se había producido alguna tragedia. Su tocado
característico era un sombrero de copa. En las páginas siguientes el lector podrá
deducir si hay casualidades o no.

Caso #2

Testigo: Alberto [s.a.]. Conductor


Lugar: Olmedo (Valladolid)
Fecha: [s.d.]
Tipo: Espejo
«Yo soy conductor, tengo 29 años y soy de Valladolid, y tengo la suerte de hacer
rutas fijas, de Valladolid a Palencia, por la autovía. Y ese día no tenía especialmente
sueño. Iba tranquilamente conduciendo. Como todos los conductores, yo tengo la
costumbre de mirar al retrovisor de vez en cuando. Pues en el espejo retrovisor
izquierdo vi, ocupando todo el espejo, la cara de una mujer. Su edad… de unos 40
años, peinada hacia atrás, y tenía los ojos muy rasgados, muy rasgados y casi
inclinados en diagonal, como cuando distinguimos la mirada de un lobo respecto a un
perro… Los lobos tienen los ojos más inclinados hacia el centro de la nariz. “¿Qué es
esto?”, dije. Me quedé mirando fijamente y durante un segundo la vi claramente,
volví a mirar a la carretera, claro, y volví a mirar al espejo y allí estaba, porque me
miraba fijamente. Y luego volví a dar un golpe de vista y desapareció».

Caso #3

Testigo: Emilio [s.a.], más otra persona


Lugar: Jabugo (Huelva)
Fecha: [s.d.]
Tipo: Anciana enlutada
«Yo iba con mi padre en el coche, cerca de Jabugo. Íbamos por una carretera
comarcal, antes de llegar a la zona de Jabugo. Yo llevaba puestas las luces largas… y
salió del arcén una figura humana. Era oscura, no se definía perfectamente la figura.
Lo vimos los dos. Cuando llegamos a su altura, creíamos que necesitaría ayuda o
algo, porque en esa zona, y a altas horas de la noche, la una y media de la noche
aproximadamente… Ralentizamos la marcha. Y cuando estábamos llegando a esa
figura, yo noté algo raro, porque tenía la mirada perdida, no miraba hacia ningún
lado. Le llegué a ver la cara perfectamente, no era nada etéreo, era una persona.
Estaba muy cerca, a un metro. Era una mujer de muy avanzada edad. Pero lo que a mí
me llamó la atención fue la rapidez con que pasó del arcén al centro de la carretera.
Fue muy rápido y para una anciana… no creo que debiera tener esa agilidad. Y
también me llamó la atención que cuando estábamos a un metro de ella tenía una

www.lectulandia.com - Página 25
mano abierta y la otra la envolvía con un puño… No sé si me explico bien. Y tenía la
mirada perdida, no miraba hacia ningún lado… No… casi paramos… pero no…
porque cuando vi esa imagen… A mi padre no le dan miedo esas cosas, pero
sentimos casi pánico. Porque era una imagen… ni en una película de miedo sale una
figura así. Ese ser o lo que fuese sabía que estábamos allí. Parecía que no quería que
avanzáramos, como si nos quisiera advertir de algo. Yo tenía el coche casi parado y
entonces me eché un poco hacia un lado y… yo no sé si fue por intuición o por
algo… pero apreté el acelerador y nos fuimos. Sentimos tanto miedo a eso
desconocido… Hemos viajado mucho por la noche y eso no lo habíamos visto en la
vida. Después de aquello… desde que la vimos hasta que llegamos a nuestro destino,
no hablamos nada. Estábamos los dos paralizados».
(Varios oyentes nos comunicaron que esto era completamente real y que era un
asunto muy conocido en la Sierra de Aracena. Mucha gente había visto a aquella
mujer, y a veces iba con una niña).

Caso #4

Testigo: David [s.a.]. Ref.


Lugar: Mirabel, Curva del Castillo (Cáceres)
Fecha: 1994
Tipo: Hombre vestido de negro, con sombrero
«Ocurrió en un pueblecito que se llama Mirabel, que está cerca de Plasencia, en
un lugar que se llama la Curva del Castillo, porque justo por encima se encuentran las
ruinas de un castillo, el castillo de Mirabel. Le ocurrió a mi madre, una noche de
invierno, hace ya bastantes años, en 1994. Ella, como cada día, iba a trabajar al
hospital Virgen del Puerto de Plasencia. Una noche fría y lluviosa, cuando regresaba,
pasando el pueblo de Mirabel y pasando esa curva, vio lo que le pareció un hombre
todo vestido de negro y con un sombrero, parado, mirando hacia la carretera, en el
arcén, y mirándola a ella fijamente. Esto volvió a ocurrir al día siguiente y al otro.
Pero mi madre llegó a casa muy asustada el tercer día. Llorando, angustiada, con
mucho miedo. Decía que lo había visto más veces, lloviendo, allí parado… Mi padre
es policía y fueron para allá, pero allí no había nadie. A mi madre le daba miedo
porque era una figura alta, con sombrero de copa, con unos ojos grandes, quieto, y
con el frío que hacía… Y cuando ella pasaba, él la miraba… Preguntaron por el
pueblo y lo describieron, por si alguien lo conocía, pero nadie sabía nada. Dos días
antes de verlo, según dijeron, se había suicidado una persona arrojándose desde lo
alto de las ruinas del castillo. El castillo está justamente en lo alto de esa curva. Otra
gente dice que lo vio. Mi madre tenía pánico: llegó a decir que iba a cambiar el turno
en el hospital para no pasar por allí de noche y no volver a encontrarse con aquello.
Estaba angustiada y con mucho miedo».

www.lectulandia.com - Página 26
Caso #5

Testigo: José [s.a.]. Taxista. Más tres personas


Lugar: Arroyo de la Luz-Casar de Cáceres (Cáceres)
Fecha: 2002
Tipo: Mujer joven
«La verdad es que… sí… se ponen los pelos de punta al recordarlo. Lo recuerdo y
recuerdo las imágenes y parece que estoy en el mismo lugar… Esto ocurrió en una
carretera muy estrecha entre el pueblo de Arroyo de la Luz, a unos 20 kilómetros de
Cáceres, y Casar de Cáceres. Es una carretera muy estrecha. Ocurrió en noviembre de
2002. Iba con el taxi y llevaba conmigo a tres chicos de unos 25 años. Estaba de
tormenta y era una noche muy cerrada, con muchos relámpagos. En un momento
dado, vimos un resplandor blanco, y a medida que nos íbamos acercando fuimos
viendo lo que se diría que era… la… la… dama. Claro, al reaccionar, con el susto, di
un frenazo y en ese momento, sale de la curva un Laguna a toda velocidad y pegando
vueltas de campana… Nosotros, parados, fuimos corriendo a buscar al conductor,
buscamos a la chica… y no vimos nada. Apareció una ambulancia. Pero esa figura no
apareció. Era una chica de unos 27 o 30 años, de una estatura… 1,70, con el pelo
largo y castaño, muy oscuro, y el rostro un poco pálido. Estaba como sentada en la
cuneta. Eso nos impactó. Era totalmente físico, no era una imaginación. Iba envuelta
en una especie de toalla con una camisa blanca. Pero se veía perfectamente, por eso
frenamos. Yo sí creo que aquello fue una especie de advertencia. Porque si no
llegamos a frenar… El conductor del Laguna era un chico de unos 30 años, venía a
una velocidad impresionante, dando vueltas de campana; pasó como a unos cuatro o
cinco metros de nosotros. Si no llegamos a frenar, nos arrastra con él, con toda
seguridad. He vuelto por allí…, pero cuando paso por allí… paso con mucho respeto.
Estábamos todos congelados. Allí había una chica. ¿Dónde estaba? Había que
buscarla. Los de la ambulancia y la Guardia Civil también la buscaron, pero ella no
apareció».

Caso #6

Testigo: Pablo [s.a.]. Más varios testigos


Lugar: Córdoba-Andújar (Jaén)
Año: [s.d.]
Tipo: Hombre vestido de negro. Calavera
«Iba camino de Andújar, desde Córdoba, por la autopista. Mi compañero pegó un
volantazo y dijo que había visto a un hombre vestido de negro y con el cuerpo lleno
de… como si fuera una calavera. Y que le echaba el alto, como que se parara, pero,
claro, en la autopista no se puede parar, lo pasó de largo, y dijo: “Voy a dar la vuelta
porque me he acojonao”. Dio la vuelta, volvió y ya no estaba. A un kilómetro, un

www.lectulandia.com - Página 27
accidente con un camión volcado. Era alto, un hombre, vestido de negro, como con
una capucha… no sé… Pensábamos que era un autoestopista… Pero no vimos nada.
Nos quedamos traumatizados. Veinte minutos después, vimos el accidente. Yo no
sé… me gustaría pensar que eso no existe. Quiero pensar que eso no va conmigo. Sé
que es cierto, pero no quiero asumirlo».

Caso #7

Testigo: Iker [s.a.]


Lugar: Noviercas (Soria)
Fecha: [s.d.]
Tipo: Familiar fallecido. Interior
«En una vía secundaria de la provincia de Soria, en un tramo entre Jarai y
Noviercas. Era el anochecer de un día tremendamente frío y yo llevaba más de dos
horas de viaje, y aún me quedaba otro tanto. No había ningún coche circulando, salvo
el mío. En un momento dado, noté una brisa helada a mi vera y subí la calefacción
del coche. De pronto, miré por el retrovisor, como tantas veces, y vi la imagen de una
mujer, me giré de inmediato y la vi. Era mi abuela, que había fallecido hacía tres
años. Vestía una especie de camisón, bastante holgado. Estaba sentada en la parte
trasera derecha del coche. Me quedé blanco y sin saber qué decir. Pero no hacía falta.
Con una suave y cálida voz, me dijo “Te quiero” y me advirtió que tuviera
precaución. Y desapareció. No me lo acababa de creer. Dos curvas después, la última
a la derecha, lo recuerdo perfectamente, el coche patinó de atrás y perdí el control.
Quedé estampado contra el quitamiedos del sentido contrario, y debió de ser por una
placa de hielo… no lo sé. Afortunadamente no tuvo consecuencias. No puedo
quitarme del pensamiento aquella noche ni cómo me habló mi abuela. Aquello fue
una extraña mezcla, entre pavor y gozo, y cada vez que lo rememoro estoy más
seguro de que así fue. Además, tengo que señalar que Noviercas, el municipio por el
que iba a pasar inmediatamente, es el pueblo natal de mi abuelo y algo de sentido
tiene… creo yo».

Caso #8

Testigo: Miguel Ángel [s.a.]. Camionero


Lugar: Peñaflor-Puebla de los Infantes (Sevilla)
Fecha: [s.d.]
Tipo: Anciano
«Ocurrió en la provincia de Sevilla, de Peñaflor a Puebla de los Infantes. Al llegar
a Peñaflor, me indicaron una carretera para pasar con el tráiler. Allí, en un cruce, vi a
un señor. Era un hombre mayor y le pregunté por dónde ir a Puebla de los Infantes y

www.lectulandia.com - Página 28
me señaló: “Esta carretera, esta carretera… ¿Me puedes llevar?”. Le dije que sí, lo
monté en el camión y le eché una mano para subir porque el hombre era mayor. Y al
pasar el puente del AVE, me dijo que parara, que se quedaba allí. “¿Cuánto me queda
para Puebla de los Infantes?”, le pregunté. Y no recuerdo si me dijo cuatro leguas o
siete leguas. Me habló en leguas. Es una carretera estrecha. Me bajé del camión, le
eché una mano al hombre para que bajara y le digo: “Tenga cuidado ahora, cuando
arranque el camión, no lo vaya a pillar…”. Antes de ponerme en marcha, empecé a
mirar por el retrovisor, pero no lo veía… no lo veía y temía que pudiera atropellarlo
cuando arrancara. Bajé otra vez. Empecé a buscarlo… y nada. Había desaparecido.
Yo miré debajo del camión. Busqué por todos lados. Y allí no había dónde
esconderse. Aquel hombre desapareció y ya está. Tendría que haberlo visto. Era un
hombre de setenta o setenta y cinco años, mayor, tampoco podía correr… El hombre
iba vestido… Llevaba una camisa… con su boina. Fue una conversación normal. Me
dijo que tuviera cuidadito y ya está… Lo toqué, pero era normal. Yo no creo en todo
esto… Miré por todos lados… De eso hace tres años y no hago más que darle vueltas
al tema…».

Caso #9

Testigo: Montse [s.a.]. Ref


Lugar: Vivero-Lugo
Fecha: [s.d.]
Tipo: Mujer joven. Interior
«Mis tíos venían de Vivero hacia la provincia de Lugo. Tenían un coche de dos
puertas. Era por la noche, venían de una reunión familiar en Vivero. Y vieron a una
persona que hacía gestos con la mano, como queriendo que pararan. Pararon y a ellos
les extrañó ver en plena noche a una chica así, con un vestido. La descripción era…
decían que llevaba como un camisón holgado, blanco. Era, según mis tíos, una chica
rubia, de cara guapa, atractiva. Y dijo que si la podían acercar al pueblo más próximo.
Mi tía se bajó y la dejó pasar al asiento de atrás. Ella se frotaba los brazos, como si
tuviese frío. Y entonces mi tía le dejó una chaqueta y ella se la puso por los hombros.
Entonces, al pasar una curva… ella gritó: “¡Ten cuidado, ten cuidado… que en esta
curva me maté yo!”. Entonces, mi tío mira para atrás por el espejo retrovisor y ve que
la chica no está. Pega un frenazo… ¡Había desaparecido! Fue un horror, un horror.
Cuando llegaron a Lugo, estuvieron varios días conmocionados. Mi tía no articulaba
palabra. Para ellos fue un impacto tremendo. Lo comentaron en familia. Yo les
pregunté por qué no lo habían denunciado a la policía… “Nos tacharían de locos”. No
se atrevieron a comentarlo a nadie. Les tuve que preparar una tila, traían una cara de
espanto, pálidos… un horror».

www.lectulandia.com - Página 29
Algunos lugares

No existen lugares concretos donde los investigadores puedan acudir para


constatar de primera mano estos hechos. Pero sí parece haber espacios más
«proclives», al menos en la tradición y por los testimonios de quienes afirman haber
vivido este tipo de experiencias. Uno de los aspectos recurrentes, al parecer, son los
hechos trágicos en las inmediaciones: accidentes, suicidios u otros hechos luctuosos.
A continuación proponemos un breve listado de enclaves donde estas
manifestaciones son frecuentes según los centenares de testimonios recogidos en
Milenio 3:
—Las Cuevas de los Úbedas y Curva de Terrones (Almería). Se aparece la Dama
de Negro.
—Barcelona, curvas del Garraf. Aparece una joven haciendo autoestop.
—Torredembarra (Tarragona). Hombre vestido de negro, con maletín.
—Ciudad Real-Daimiel. Una chica que espera que alguien la lleve a un baile.
—Ceuta. Un monje aparece junto a los acantilados.
—El Torbiscal-Guadalema (Sevilla). Una niña con un vestido blanco.
—Curva de la Muñeca (Almería). Niña vestida con traje de primera comunión.
—Navacerrada y Puerto de la Cruz Verde (Madrid). Mujer joven.
—Manzanares (Ciudad Real). Anciana enlutada.
—Alto de San Antón (La Rioja). Anciano cruzando la carretera.
—Carbonero el Mayor-Turégano (Segovia). Mujer con camisón blanco.
—Los Palacios-Utrera y Cuesta de la Doblas (Sevilla). Joven vestida de novia.
—Tolox (Málaga). Aparece un cabrero, al parecer atropellado en aquella zona.
—Barracas-El Toro (Valencia). Niña de unos cuatro años.
—Orihuela (Alicante). Chica de la curva. Caso «tipo».
—Arjonilla-Marmolejo (Córdoba). Anciana.

www.lectulandia.com - Página 30
Ouija
«En más de una ocasión hemos intervenido en casas
donde se producían extraños fenómenos. Hay una cosa que
no suele fallar cuando interrogamos a los testigos:
allí, tiempo atrás, se practicó el espiritismo, la tabla ouija…».
José Antonio Sánchez, comisario jefe de Madrid

—¿La ouija? Es un juego. Su nombre procede de la unión de dos palabras: oui,


«sí» en francés, y ja, «sí» en alemán.
—Ah, ya… ya sé qué es la ouija. Todo el mundo ha hecho espiritismo alguna
vez… ¿De verdad crees en esas cosas…?
—¿Y por qué no? «Esas cosas», como tú dices, son formas de energía que pueden
comunicarse con nosotros, y sólo necesitan que se les abra una puerta para poder
hacerlo. La ouija es una de esas puertas.
Este diálogo (tomado del filme Ouija, de Juan Pedro Ortega, 2004) se ha dado
miles de veces, en la realidad y en la ficción (películas, novelas, relatos), en
reuniones juveniles.
Este «pasatiempo» ha causado grandes desgracias y ha marcado vidas. De eso no
cabe ninguna duda. Se realiza sobre una tabla, en la que aparecen escritas las letras
del alfabeto y los números en círculo, y algunos monosílabos, como «Sí» y «No», y
la palabra «Adiós». Sobre esa tabla se coloca un objeto, a veces conocido como
planchette, con distintas formas (triángulo, corazón), o un vaso, que es sin duda un
método más rudimentario. La tradición popular supone que, en ese momento, se
plantea la ingenua pregunta: «Espíritu… ¿estás ahí?». Entonces, el vaso, o la moneda,
o el objeto que se utilice como marcador o guía, apenas tocado por las personas
reunidas, irá moviéndose de un lado a otro, configurando palabras y frases, y, en
teoría, respondiendo a las invocaciones y preguntas de los asistentes.
¿Qué hay de verdad y de mito en este mal llamado juego?
Algunos científicos han tratado de investigar qué ocurre en la mente de los
participantes en una sesión de ouija. Se habla de inconsciente colectivo o de efecto
ideomotriz, descubierto por William Carpenter en 1882: son movimientos musculares
de origen mental independientes de la voluntad. Carpenter aseguraba que esta fuerza
era también la que movía las varillas del zahorí o los péndulos radiestésicos. También
hay científicos que hablan de energía residual, de un cierto tipo de fuerza que
tendríamos los seres orgánicos y, curiosamente, también los inorgánicos. Se trataría
de una energía que podría permanecer o ser sentida por los seres vivos o se
impregnaría en los objetos y ambiente.
Lo cierto es que muchos de los participantes en sesiones de ouija no vuelven a ser
los mismos. Algunos hablan de sucesos extraños. Otros, simplemente, terminan
«enganchándose» y esperando más de los muertos que de los vivos. Sólo hay que
echar un vistazo a las noticias y leer algunos titulares:

www.lectulandia.com - Página 31
«16 de noviembre de 2005.
»Psiquiatras y psicólogos examinarán a 25 alumnos del colegio Clemente
Chávez, en San Martín (Perú), tras sufrir trastornos después de realizar una
sesión de ouija. Se habla de crisis de histeria colectiva».

El drama de Cainitas

Ocurrió en mayo de 1982, en el número 51 de la calle Cañitas en México de Un


grupo de catorce muchachos decide entretenerse con una vieja tabla ouija. Se trataba
de un pasatiempo un tanto trivial, casi entre bromas. Una chica, cuyo novio había
muerto al parecer en un accidente de tráfico pregunta por su espíritu. ¿Qué necesidad
había de ponerse en contacto con ese joven? Se asegura que una anciana les advirtió
que ya hubo alguna otra tragedia relacionada con el espiritismo en ese mismo bloque
de edificios. Les rogó que no hicieran nada después de las siete de la tarde. A las
nueve de la noche, aquellos muchachos, atraídos por todas las prohibiciones,
empiezan su sesión.
Así comienza su tragedia.
Según el informe policial, vino de los jóvenes empieza a hablar con voz
desconocida y en un lenguaje que nadie comprende, con voz gutural, y comienza a
golpearse contra las paredes hasta deformarse la nariz y los pómulos. Con la cara
ensangrentada, dice: «Yo no soy el novio de tu puta madre».
Al tiempo, el tablero deletrea esas mismas palabras continuamente, el vaso
revienta y los episodios terroríficos se suceden.
Una de las personas que estaban en aquella sesión de ouija se convirtió después
en un famoso divulgador de estos asuntos. Se llama Carlos Trejo y explicaba así su
trágica experiencia a través de los micrófonos de Milenio 3: «Todo comenzó con una
mentira. Porque el novio de esa muchacha no había fallecido y no había tenido
ningún accidente. Contactar con él era completamente… ridículo. Cuando ella trató
de contactar, la ouija comenzó a insultar, a agredir, a ponerse violenta y a una de las
personas que estaba jugando… se le pusieron los ojos en blanco, se le salía la lengua,
hablaba en otro idioma, la temperatura de la habitación bajó dramáticamente. Era una
situación muy fuerte, muy agresiva. En esos momentos, aquel muchacho se echó
hacia atrás, comenzó a tener convulsiones… Empezamos a rezar y a echarle agua
bendita, y, de repente, él vomita y cuando reacciona, no sabe qué estaba pasando…».
Carlos Trejo asegura que aquella misma noche, cuando todo parecía que había
pasado, a las cuatro o las cinco de la mañana, empezó a notar que algo se subía a los
pies de la cama, como si se tratara de un perro o un animal. «Yo pensé que estaba
sugestionado y salí de la cama; salí al patio a fumar un cigarrillo y volví a la
habitación, pero de nuevo sentí esa presencia… Y en ese momento abro los ojos y
veo un monje frente a mí, con intenciones agresivas. La cama empezó a vibrar muy
fuertemente…».

www.lectulandia.com - Página 32
Si esto es cierto, es comprensible el terror. Trejo lamenta que nadie quisiera
ayudarlos porque, en realidad, nadie creía lo que les estaba ocurriendo. «Fue una
experiencia muy desagradable y grotesca».
Llamaron a un sacerdote, que trató de exorcizar la casa. «Cuando estaba
realizando el ritual y el rezo, una bola de aire comenzó a desplazarse por toda la casa
hasta que rompió todos los cristales y todo el mundo se quedó impactado cuando se
comprobó que la Biblia que había estado utilizando el sacerdote se había quedado
manchada de sangre. Tristemente, el sacerdote falleció ese día. Resbaló y se desnucó,
por la noche».
Los muchachos, acosados por aquellas presencias, trataron de buscar una
solución. La cura que se les sugirió era de origen azteca, con distintos elementos
naturales y algunos elementos cristianos. Les recomendaron rezar el salmo 91:

No tendrás que temer del terror de la noche…

Es una oración que se utiliza habitualmente en los exorcismos. Seguramente fue


un error intentar dar con ese ser que moraba en la casa. «Cuando hicimos ese
exorcismo, efectivamente se manifestó, ya lo podíamos ver físicamente: era una
sensación durísima… Volvieron a reventar los vidrios. Era una cosa impresionante».
A partir de aquellos rituales, al parecer, la casa volvió a tranquilizarse, pero en
1986 supieron que aquel ser al que habían invocado cuatro años antes iba a volver
con intención de seguir matando a los que habían vivido aquella experiencia. En
aquella fecha, un investigador quiso saber qué había ocurrido allí y llamó a algunos
de los participantes. Decía que su situación era dramática y que deseaba hablar con
ellos. «Nunca llegamos a hablar con él. Se estrelló con el coche. Aparentemente se
quedó sin frenos y el parabrisas lo degolló».
Así se fueron completando las muertes, hasta catorce, «entre ellas,
desgraciadamente, la madre de mis hijos», dice Carlos Trejo. «Simplemente fue
adelgazando, no se sabía qué le ocurría, le hicieron muchísimas pruebas, de cáncer,
de leucemia… se recuperaba si entraba en una iglesia, volvía a recaer… Fue un juego
entre la vida y la muerte hasta que falleció. Y así ocurrió con todos mis amigos».
Carlos intentó estudiar el fenómeno —«más por temor que por valentía»— y
quiso comprender qué había ocurrido. «Fui con una persona a aquella casa y, estando
allí, comenzaron a cerrarse las puertas, bajó la temperatura, había un olor fétido, y se
volvió a dibujar la figura de aquel ser… Siempre era la misma figura».
Debajo de esa casa, según Trejo, se encuentra un cementerio de los monjes de
Tacuba, de la época azteca. Allí hubo un templo de sacrificios humanos. Al parecer,
aquella casa fue construida sobre ese cementerio de monjes, y es posible que allí se
albergara alguna congregación de la Santa Inquisición. «Cuando hicimos
excavaciones, encontramos tumbas de esas gentes. La posibilidad de que
contactáramos con esos seres, en el momento en que podían estar esperando

www.lectulandia.com - Página 33
manifestarse, pudo haber propiciado todo lo que ocurrió».
Se han llevado a cabo mil investigaciones en torno a este caso, pero para las
autoridades son sucesos comunes: un coche que se queda sin frenos, un accidente,
una enfermedad…
«No es un caso del que uno se sienta orgulloso», asegura Carlos, «porque se sufre
mucho cuando tratas de explicarlo y no te creen. La situación se fue complicando
hasta que falleció mi esposa. Decidí alejarme de aquella casa, porque sabía que había
algo que yo no entendía y que no podía comprender. Toda mi vida de ilusión y de
amor se había destruido. Estaba desesperado».
¿Es esto lo que puede ocurrir tras una aparentemente inocente sesión de ouija?
Carlos Trejo probablemente puede dar un consejo al lector: «No tienes que
arriesgarte con cosas que no vale la pena. Uno puede jugar con esta tabla y puede que
no suceda nada. El problema es cuando contactas con algo y ese algo es agresivo o es
un ente negativo, con intención de causar daño. Ése es el peligro».

Para hablar con los otros

Los antiguos egipcios utilizaban un elemento singular para ponerse en contacto


con sus antepasados. Se trataba de un anillo atado a un hilo que bailaba sobre un
tablero en el que se disponían diversos símbolos, mediante los cuales —se suponía—
los muertos deletreaban sus mensajes.
También se dice que Pitágoras, en el año 540 a.C, usaba un objeto parecido en su
círculo filosófico. Utilizaban una tabla mística que se movía con una especie de
ruedecillas y hacía símbolos que el filósofo interpretaba después a sus alumnos,
asegurándoles que se trataba de revelaciones de los muertos.
En la Biblia se recogen algunos pasajes en los que se prohíbe invocar a los
espíritus. Por ejemplo, en el primer libro de Samuel se dice que el rey Saúl recurrió a
una mujer para conjurar el espíritu del difunto profeta Samuel y fue castigado por
Dios.
«Saúl se disfrazó vistiéndose otras ropas y se fue acompañado de dos hombres.
Llegaron de noche a casa de la mujer, y él le dijo: “Adivíname el futuro por medio de
un espíritu y evócame al que yo te diga”» (I Sam 28, 8).
Las primeras formulaciones de la ouija se llamaban planchettes. Era el método
antiguo, antes de que se difundiera el tablero actual. Las primeras planchettes fueron
una especie de pequeñas canastas que estaban atravesadas por un lápiz. Con ellas, el
médium, después de concentrarse, hacía de mediador de los espíritus y escribía en un
papel el mensaje que éstos presuntamente le transmitían. Era, en realidad, un método
parapsicológico de escritura automática. Ese instrumento evolucionó, convirtiéndose
en lo que hoy conocemos propiamente como planchette, palabra francesa que
significa tabla o tablilla. Se trata de una pequeña plancha de madera con forma de
corazón. En uno de los extremos de la planchette hay un agujero donde se introduce

www.lectulandia.com - Página 34
un lápiz y, en la base, hay una especie de ruedecillas que permiten que esta guía se
desplace sobre un papel, en una mesa o en algún lugar fijo. Así, el médium puede
escribir los mensajes que supuestamente le transmiten seres o entes que no se hallan
en esta dimensión. El reclamo que los comerciales escribían para vender estas
planchettes rezaba: «Intente mejorar el presente y su futuro será más brillante». Las
instrucciones decían que había que poner una tabla en las rodillas de una dama y de
un caballero, y la guía o planchette, con forma de corazón, encima de ella. Cualquiera
de los dos, después de concentrarse, podía hacer una pregunta y el mecanismo
contestaría rápidamente, escribiendo sobre un papel la respuesta. Pero estos artilugios
poco a poco fueron desapareciendo, ya que los mensajes que escribían eran
ininteligibles la mayoría de las veces, el papel se movía, el lápiz se desplazaba o se
trababa, las frases se superponían… Por todo ello, el mecanismo fue evolucionando
hasta convertirse en lo que hoy conocemos como el tablero ouija.
La tabla de la ouija, a la que también se llamó «el telégrafo de los muertos», fue
inventada por William e Isaac Fuld, que la comercializaron en 1889. Como reclamo,
en las cajas que contenían la ouija se decía: «La ouija conoce todas las respuestas.
Extraña y misteriosa, sobrepasa en sus resultados la lectura de la mente y la
clarividencia. Tan inexplicable como la magia, la ouija le hará sentir lo que usted
nunca ha experimentado».
En definitiva, se vendía casi como un juego, un entretenimiento.
Durante las dos guerras mundiales, la ouija fue muy utilizada por las mujeres que
habían perdido a sus maridos en combate. Ante la muerte de sus esposos, muchas
desesperaban y acudían a todo tipo de métodos para intentar el contacto con sus
espíritus.
En 1996, la empresa fabricante de juguetes estadounidense Parker Brothers
compró los derechos para la comercialización del tablero. Se fabricaban con todo tipo
de motivos decorativos (dibujos relacionados con Halloween, paisajes de lugares
misteriosos, pirámides energéticas) e incluso se realizaron tablas cuyo motivo
principal era el diablo. Desde entonces, se calcula que se han vendido más de
veinticinco millones de ouijas en Europa y América.
Pero la tecnología también ha llegado a este presunto método de contactismo y
hoy en día es muy común la ouija por ordenador. Se le hace la pregunta a la máquina
y un objeto se mueve en el tablero del ordenador y ofrece algunas respuestas.
Normalmente —y naturalmente—, ofrece respuestas programadas por los individuos
que mantienen el negocio.

Jugar con fuego

Es un verdadero misterio. Naturalmente, hay farsas y fraudes, como en todo lo


relacionado con los aspectos desconocidos que tratamos habitualmente. Pero no se
pueden ignorar hechos y acontecimientos que han marcado la vida de muchas

www.lectulandia.com - Página 35
personas.
Son frecuentes las historias de amigos y conocidos que hablan de estas
experiencias —en general traumáticas y desagradables—. Y son tan frecuentes que
hay que admitir que se produce una reacción, independientemente de su procedencia
o su origen.
El caso que narraba anteriormente el parapsicólogo Carlos Trejo recuerda la
desgraciada experiencia de Estefanía Gutiérrez Lázaro, una joven de 18 años, de
Vallecas (Madrid), que murió tras una sesión de ouija (Enigmas sin resolver II, Iker
Jiménez, Edaf, Madrid, 2000). Al parecer, se rompió la tabla, había humo en el vaso
y la muchacha daba alaridos con una voz distinta a la suya, tenía los ojos en blanco y
se golpeó repetidamente hasta que falleció. Es una descripción muy parecida a la del
joven en aquella casa de México.
En Granada hay un edificio que hoy ocupa la Cruz Roja. Este edificio está situado
en la Cuesta de Escoriaza. En los años cuarenta del siglo pasado era una fábrica de
telas; ya entonces se decía que ocurrían hechos insólitos y que en ella habitaba un
espectro que vagaba por el jardín. Cuando la fábrica se cerró, los mayores prohibían a
los niños jugar en aquel lugar y les advertían que no entraran, sobre todo, en el
desván. Algún vecino aún recuerda cómo, siendo niño, desoyó las órdenes de sus
padres, se atrevió a traspasar el umbral de esa puerta y pudo observar una especie de
esfera flotando en el aire e irradiando un fulgor blanco. Además, en aquellas naves se
oían golpes, los muebles se movían y cambiaban de sitio sin que nadie los tocara.
En 1950 se derriba finalmente la fábrica de telas y en su solar se construye un
hospital y una leprosería. Es un edificio gris que, al ponerse el sol, se torna aún más
tenebroso. Al parecer, allí se produjo una muerte trágica. Entre otras cosas, éste fue el
detonante de los supuestos fenómenos paranormales que se han producido allí desde
entonces: un accidente de circulación en el año 1989, la muerte de un voluntario de la
Cruz Roja, el intento de contacto por parte de sus amigos a través de la ouija y, por
fin, los fenómenos poltergeist, casi siempre, alrededor de la taquilla de ese
compañero fallecido.
Esta secuencia recuerda el famoso caso de Cerler: un apartado cuartel de
montaña, una luz, una muerte, siete soldados muertos, y, a partir de entonces, en un
cuartel de montaña, bastante tenebroso, las taquillas se abrían y se cerraban. Y
alguien lo empeoró todo cuando hicieron una sesión de ouija en aquel lugar.
A veces estas sesiones son como detonantes: ocurren hechos incomprensibles y, a
veces, el remedio es peor que la enfermedad.
Eso ocurrió en la localidad valenciana de Xirivella, después de una sesión de
ouija a la que asistieron algunos escolares. Al principio, según contaba nuestro
corresponsal Francisco Contreras, sólo se oyeron en la casa de uno de los
participantes pequeños golpes, en tabiques, techos y muebles. Posteriormente, los
ruidos se hicieron más intensos. Eran fuertes golpes, repetitivos, contundentes y se
observaron movimientos de pequeños objetos en las estanterías del salón y de las

www.lectulandia.com - Página 36
habitaciones. Incluso los juguetes parecían cobrar vida propia. Se llegaron a
materializar gotas de agua, según declararon los residentes. La situación llegó a ser
insostenible y el 19 de junio de 1999 tuvieron que llamar a una patrulla de la policía
local de Xirivella, quien constató toda esta fenomenología. Lo más sorprendente es
que después, durante la madrugada del 19 al 20 de junio de 1999, con dos periodistas
como testigos, realizando un reportaje de televisión para el Canal 9, para el programa
Punt de mira, pudieron ver cómo las paredes sonaban solas y los objetos se movían
como impulsados por manos invisibles. De todo ello quedó un parte policial que ha
pasado a los archivos de la historia de la parapsicología española.
Desde estas páginas sólo podemos advertir que estos juegos pueden desembocar
en situaciones terribles. Y no se trata sólo de visiones, ruidos o movimientos de
objetos que no se deberían mover. En México, en 1977, un niño de 13 años solía
jugar solo a la ouija. Era un niño con algunos problemas familiares y frecuentemente
se encontraba solo o en una situación de semiabandono. Según los expertos, jugar
solo a la ouija es el último umbral: en ese caso, significa que el tablero se ha
apoderado del individuo y éste se ve atrapado en una obsesión, instado a consultarlo
constantemente. Ese niño dejó una carta a su madre, sobre el tablero, diciendo que
había llegado la hora y que sus amigos de un extraño planeta llamado Sonolcuclo le
habían dado todas las instrucciones para viajar a su mundo. La forma de viajar era
lanzarse desde un noveno piso, donde vivía. El cuerpo del niño se estrelló contra la
acera, ante el espanto de todos los viandantes. Arriba, su madre y la policía se
encontraron con aquella carta de despedida sobre el tablero.
Algunas películas, como la citada Ouija, reflejan perfectamente la obsesión que
pueden comenzar a sufrir los participantes en estas sesiones: escuchan a sus
familiares con otras voces y los ven con otras caras, tienen visiones y percepciones
erróneas, sufren desvaríos, acatan órdenes inexistentes, adecúan sus paranoias al
mundo real… Aquí se podría citar el caso de un muchacho de Badajoz que veía a un
niño sin piernas, de unos cuatro años, flotando en el cuarto de baño.
Un caso famoso, ocurrido en El Cerrito, en California, a principios del siglo XX,
da la medida de la obsesión en la que pueden caer los individuos que practican este
mal llamado juego. El 7 de marzo de 1920, los periódicos californianos informaban
con grandes titulares: «Ciudad entera maldita por la ouija». Al parecer, la noche
anterior la policía había tenido que detener a siete personas que se habían vuelto locas
después de asistir a una sesión de ouija. Una chica de quince años fue arrestada
vagando por las calles. Estaba completamente desnuda porque decía que así podía
contactar mejor con los espíritus. En días posteriores, la «ouijoepidemia», como se
llamó este fenómeno de histeria colectiva, se trasladó a otras localidades, e incluso un
oficial de la policía cayó en la obsesión y comenzó a rasgar su uniforme y sufrió un
ataque de histeria cuando se encontraba vigilando una entidad bancaria. Llegó a tal
punto el estado de histeria colectiva que las autoridades tuvieron que enviar
psicólogos y psiquiatras de otros lugares a El Cerrito, para que examinaran a 1.200

www.lectulandia.com - Página 37
personas. Prohibieron la ouija tanto en esa localidad como en las localidades
cercanas. Todos los tableros fueron quemados y no se permitió que estas piezas
volvieran a las jugueterías.

Ciencia y religión

Cuando una persona se embarca en una experiencia ouija en estados mentales no


apropiados, el resultado puede ser la obsesión y la paranoia. He conocido gente que
no hace nada sin consultar con la ouija; ese punto es el límite: este fenómeno se ha
apoderado de sus vidas.
Algunos psiquiatras consultados por Milenio 3 hablan del peligrosísimo cóctel
que componen estados mentales alterados, jóvenes y ouija: «Todo depende de dos
factores: en primer lugar, de cómo alguien puede ser influenciado por la creencia de
que la ouija tiene vida propia o sirve de intérprete a seres de otros mundos. Y en
segundo lugar, hay que constatar que una mente equilibrada no está a salvo en
determinadas circunstancias: en ocasiones he comprobado que aquellos que no eran
crédulos al respecto se sienten muy sorprendidos por el resultado. Y esto también les
llega a impresionar de forma muy profunda». «La verdad es que la combinación de
perturbaciones mentales y ouija es una de las peores que existen, y no sólo con la
ouija, sino con otros tipos de fenómenos llamados paranormales. Porque en esos
casos la interpretación de estas realidades está exenta de cualquier capacidad crítica y,
por ende, la persona puede llegar a tomar al pie de la letra cualquier traducción de
estas “realidades”».
Es evidente que algunas personas no están indicadas para tener estas experiencias.
Algún psiquiatra muy conocido decía que cuando alguien llegaba a su consulta y le
hacían rellenar la ficha preliminar con los datos personales y la causa por la que
solicitaba un análisis, y aquí especificaba «ouija», se echaba a temblar. Este
especialista, en los años setenta, consideró el espiritismo y la ouija como una
auténtica plaga que desencadenaba procesos mentales peligrosos, una epidemia que
luego fue decreciendo, afortunadamente.
La Iglesia, naturalmente, aborda este asunto desde otra perspectiva. José Antonio
Fortea, exorcista y sacerdote, opina que no se deben realizar este tipo de mal
llamados juegos porque, en su consideración, no son juegos. Fortea asegura que, con
la ouija, podemos abrir puertas que no podemos controlar y en ocasiones se han dado
casos de verdadera posesión demoníaca u obsesión demoníaca, siempre según la
Iglesia. Recuerda que hay casos de niños de muy corta edad que, realizando sesiones
de este tipo, han sufrido graves trastornos. «En sí misma, la ouija no es algo
demoníaco», explica Fortea. «Es simplemente un instrumento para contactar con el
mundo de los espíritus. En sí mismo no es algo satánico o demoníaco. El problema es
que en ese mundo de los espíritus también hay demonios, y pueden venir demonios.
Y ahí radica el problema, que uno puede estar llamando a un difunto familiar y, sin

www.lectulandia.com - Página 38
embargo, puede venir un demonio. Claro, no hay forma de evitar ese riesgo, por más
que uno sepa de espiritismo, y hay gente que sabe mucho. Sin embargo, no hay forma
de evitar ese peligro».
La Iglesia sólo habla de puertas abiertas al más allá, aunque en general desestima
estos asuntos. El exorcista Fortea tiene claro que la ouija puede ser una de esas
puertas y el riesgo es más que alto: «Es un misterio. No sé por qué, en la primera
ocasión que realizan una sesión espiritista, muchos participantes quedan poseídos, y,
sin embargo, hay personas que lo han realizado treinta o cuarenta veces y no han
quedado poseídos. Lo que sí está claro es que, cada vez que se realiza, hay un riesgo.
A veces a la primera, a la quinta o a la décima vez. No hay nadie que lo pueda
realizar sin ningún riesgo. La solución, para todo este mundo complejo y variado de
fenómenos que tienen que ver con los espíritus y los demonios, es siempre la oración
a Dios. Allí no hay ningún peligro. Allí está la medicina de todo. La oración
esencialmente viene dada en el libro ritual de exorcismos, en el que hay distintas
posibilidades según los casos. Se trata de que el sacerdote ore a Dios para que Dios
libere a esa persona. Es un poder sacerdotal no muy utilizado, pero existe: es el poder
de expulsar al demonio, es un poder instituido por Jesús, tal y como aparece en el
Evangelio. Y eso es el exorcismo, en definitiva».

Para volverse loco

De todas las experiencias conocidas —algunas relatadas aquí—, puede deducirse


un abanico de efectos producidos durante una sesión de ouija y posteriormente.
Muchos de esos efectos son objetivos y otros, si no lo son, parecen absolutamente
reales.
He aquí el catálogo de consecuencias: visiones aterradoras de seres mutilados
flotando en el aire, visiones amenazantes y sanguinarias, quemaduras, golpes,
histerias, paranoias, principios de enfermedades mentales, obsesiones, pesadillas,
sueños paralelos, animales paralizados, objetos que se mueven o vuelan sin motivo
aparente, poltergeist, deseos malvados que se verifican o se cumplen, sugestión
depresiva, premoniciones aterradoras, voces amenazantes, luces, sonidos de
instrumentos musicales inexistentes, presencias etéreas, siluetas de difuntos, rostros
horribles junto a la almohada, presiones en las manos o en los pies durante la noche,
presiones en la cama, sonidos extraños, sombras que cruzan las habitaciones, visión
de niños mutilados corriendo alrededor, enfermedades desconocidas, pérdida de peso
y apetito, convulsiones, arañazos en la piel y un largo y dramático etcétera.
¿De verdad merece la pena adentrarse en este «juego»?

www.lectulandia.com - Página 39
«¡Os arrepentiréis…!»
Poltergeist en la Diputación de Granada
«¿Qué ha sido de ellos, y dónde están? ¡Polvo y cenizas…! ¡Habitantes de las tumbas…! ¡Fantasmas del
recuerdo…!».
W. IRVING: Cuentos de la Alhambra.

El 15 de abril de 2006 nos sentamos ante el micrófono rodeados por una


sensación de inquietud emocionante que se sentía a flor de piel. Tras veinte años de
secretos y silencio nuestro equipo podía pasar una noche en el interior del antiguo
edificio de la Diputación de Granada. Con el enviado especial de Milenio 3, Juan
Jesús Vallejo, vivimos una noche intensa y distinta. Logramos reunir a las personas
que en su día fueron testigos de aterradoras experiencias allí dentro. Tanto como para
protagonizar sin quererlo la primera investigación oficial efectuada a petición de la
propia diputación ante el pánico colectivo que se había apoderado de los trabajadores
de aquel inmueble. Era como romper un precinto de dos décadas en busca de nuevas
pruebas de un misterio que quedó inconcluso. Quizá sea momento de conocer lo que
allí ocurrió en 1986 para que con total libertad calibren si nuestra emoción era
exagerada o no.

Los muertos sin descanso

La historia de la Diputación de Granada es un verdadero «expediente X» español.


Tiene todos los elementos para ser considerada clásica entre las historias de
fantasmas, de aparecidos o de fenómenos extraños.
En la actualidad este edificio se halla en pleno proceso de recuperación y
rehabilitación. Quizá en estos momentos tenga una apariencia completamente distinta
a la que tuvo a mediados de la década de 1980. En aquellos años era casi un bunker,
una mole de hormigón cerrada a cal y canto, sin ventanas y sin vanos, más parecido a
un «cofre nuclear» que a un verdadero edificio habitable.
En diciembre de 1986 varios empleados y funcionarios de la Diputación de
Granada aparecieron en los medios de comunicación y anunciaron que se negaban a
seguir trabajando allí. Lo cierto es que esgrimieron una extraña excusa: estaban
amedrentados y atemorizados. Ellos decían que algo terrorífico ocurría allí, que los
grandes archivadores —según los informes periciales, de más de ciento cincuenta
kilos— se movían solos; que varias empleadas de la limpieza fueron arrastradas por
el suelo, empujadas por manos invisibles; que había luces, que se escuchaban
voces…
Por experiencia sabemos que este tipo de hechos son como larvas que eclosionan
tras permanecer dormidas durante mucho tiempo. Por esta razón es necesario acudir a
la Historia y quizá ella no aporte datos explicativos concluyentes, pero sugiere que

www.lectulandia.com - Página 40
los acontecimientos se encadenan de un modo prodigioso. Es necesario, por tanto,
remontarse muchos siglos atrás…
En La guía de Granada (1892) de Manuel Gómez Moreno y en otros textos
históricos ortodoxos no se habla de estos fenómenos extraños, pero permiten
adentrarse en la Historia de este peculiar lugar y saber qué ocurrió allí en tiempos
pretéritos. Gómez Moreno, en 1892, hablaba de ese emplazamiento y decía que se
tenía constancia de que allí se levantaron durante el medievo hispánico hasta tres
mezquitas funerarias, tres mezquitas en las que se rendía culto a los difuntos. En
algunas crónicas antiguas se habla del templo de Zanaqat, que en 1508 fue sustituido
por una iglesia cristiana, la iglesia del Corpus Christi, que luego se presentó bajo la
advocación de la Magdalena. Las crónicas del siglo XX hablan de un almacén de telas
cercano, junto a la iglesia, donde se dan varios suicidios: varias personas se ahorcan
por temor a que algo los mate; y se hablaba de algunas imágenes religiosas que
habían cambiado de lugar, cuadros que se giraban y toda una fenomenología que hoy
consideramos poltergeist.
En 1891 se produce un acontecimiento oscuro en esa calle, un suceso extraño y
poco documentado. Juan Enrique Gómez, periodista del diario Ideal de Granada, que
siguió de cerca los acontecimientos de la Diputación de Granada y responsable en
buena parte de su difusión en toda España, recuerda los datos que se tienen al
respecto: «Es posible que ocurriera un accidente con un coche de caballos en aquel
lugar. Al parecer, se trataba de un carruaje guiado por un prestigioso político de la
época, y que se asustó al ver un entierro que se estaba celebrando en la iglesia con
una pompa fúnebre muy exagerada, según las crónicas. El político sufrió alguna
herida, el coche de caballos arrolló a algunas personas y, por lo visto, mató a varios
niños. Este político fue luego decisivo en esta historia, porque influyó en las
autoridades de la ciudad para que se cerrase la iglesia y se cambiase de
emplazamiento. De ahí arranca la historia y de ahí parte la tradición popular que
habla de espíritus que no llegan a donde deben».
Juan Jesús Haro Vallejo y Lorenzo Fernández Bueno, autores de Operación Al-
Andalus (Corona Borealis, Arroyo de la Miel, 2001), donde se trata este y otros
asuntos, recuerda que esa zona de Granada, en torno a la antigua iglesia de la
Magdalena y la plaza Birrambla, parece estar marcada por lo fúnebre y lo macabro:
«Muy cerca del lugar que ocupaba la Diputación de Granada estaba la antigua entrada
a la plaza de la Birrambla, el Arco de las Orejas, que era el lugar donde se les
cortaban las orejas a los ladrones, y se colgaban allí para atemorizar a los que
entraban en la ciudad de Granada: para que no se les ocurriera robar».
Hacia 1973, una empresa multinacional de grandes almacenes que prácticamente
se evaporó de España, Woolworth, compra el edificio y lo transforma en un bloque de
hormigón. Es a partir de ese momento cuando empiezan a producirse macabros
hallazgos: durante las obras de edificación se encontraron restos humanos que
parecían corresponder a niños de corta edad.

www.lectulandia.com - Página 41
Juan Enrique Gómez precisa este hecho: «Sí, fue cuando se comenzó a construir
el edificio Woolworth y se realizó la primera cimentación: se dio con los muros
originales de la mezquita sobre la que se sustentó la iglesia posterior del Corpus
Christi y después, de la Magdalena.
Uno de esos muros tenía al parecer un tipo de ladrillo diferente al resto. Al
abrirlo, aparecieron un montón de restos humanos y huesos. Luego se comprobó que
pertenecían a niños de corta edad. Esos huesos eran de cadáveres que estaban
emparedados. Esto no quiere decir que fueran emparedados en vida, sino que
probablemente se enterraron allí».
Al parecer, según afirman los investigadores locales, los niños muertos tienen una
influencia decisiva en esta historia: niños muertos al ser aplastados por un carruaje a
finales del siglo XIX y niños muertos y emparedados muchos siglos antes. ¿Cuándo?
Comienzan a desvelarse los pasajes más oscuros y siniestros de nuestra historia. Juan
Jesús Haro Vallejo explica por qué se hallaban esos restos infantiles en aquel lugar:
«Lo que sé sobre los niños emparedados es que ese convento de la Magdalena o del
Corpus Christi fue utilizado por las damas de alta alcurnia de Granada y de otros
lugares cercanos. Cuando se quedaban embarazadas y no deseaban tener a sus hijos,
por las razones que fuera, ingresaban en el convento, al parecer abortaban y ésos son
los fetos que se encontraron, según apuntan algunas investigaciones».
Juan Enrique Gómez explicaba que ya por entonces el lugar resultaba incómodo e
inquietante: «Los empleados de Woolworth, una vez que se abrió el nuevo edificio
que se había construido sobre las ruinas de aquella iglesia y sobre las tiendas de la
Magdalena, decían que la gente no compraba… y que los ciudadanos prácticamente
evitaban bajar al sótano de esos grandes almacenes. Los almacenes fueron un
completo fracaso». La gente que entraba en esa gran superficie se encontraba «un
poco rara». Éste es el modo de explicar la inquietud y el desasosiego que generan
ciertos lugares…
Finalmente, dadas las circunstancias, la empresa cierra sus puertas, y el edificio
pasa a manos de la Administración provincial. En 1985 se instalan allí las oficinas
centrales de la Diputación de Granada. «Cuando la Diputación decide comprar ese
edificio y rehabilitarlo para instalar allí gran parte de sus oficinas» añade el periodista
del Ideal, «los funcionarios… bueno… nos llegaban comentarios: “Aquí hay cosas
raras, aquí hay ruidos, la gente no se siente bien…”».

Noches de terror

En 1986, un año después de la adecuación del edificio como sede de la


Diputación provincial de Granada, los sucesos comienzan a ser dramáticos.
El vicepresidente de la entidad, José Luis Medina, recordó que durante el proceso
de rehabilitación de los antiguos almacenes ya se habían producido alteraciones muy
molestas: comentó ciertas desapariciones misteriosas de planos y herramientas que se

www.lectulandia.com - Página 42
encontraban perfectamente cerradas en maletines. En diciembre de 1986, algunos
funcionarios, como Concepción Castilla, denuncian lo que está ocurriendo. «Decían
que había ruidos en las paredes», explica el compañero del Ideal. Los espacios en el
interior del edificio no estaban separados exactamente por paredes, sino por
mamparas de aluminio y madera, como ocurre en algunas empresas grandes o en
ciertas administraciones. Oían ruidos… ¿a qué se debían? Eran archivadores que se
abrían y cerraban dando grandes golpes, carpetas que caían al suelo, bolígrafos que se
desplazaban por la mesa y caían y rodaban por las escaleras. Las líneas telefónicas se
cortaban y los funcionarios no podían identificar los ruidos y señales que emitían los
auriculares. Y por las noches, los vigilantes de seguridad llegaban a oír gritos,
susurros, incluso alguno llegó a decir que había figuras de plasma o espectros…
El jefe de mantenimiento del edificio, Manuel Moya, hablaba de una especie de
luz flotante, una semiesfera, que se estabilizaba frente a él y, al tiempo, sentía una
presión que identificaba como un fenómeno físico sin ninguna duda, como si alguien
le pusiera las rodillas en el pecho y deseara asfixiarlo. Todo esto le ocurrió durante la
noche y en la más completa soledad.
«Esto era fenomenología poltergeist, claramente», asegura Vallejo. Los
funcionarios decían que no podían seguir allí, simplemente, que aquello era
insoportable. Llegaron a colocar estampas de santos en las mesas, en los tabiques, en
las máquinas de escribir; y por miedo o superstición, se entregaban a rezos y
oraciones… Quizá deba recordarse aquí que no se está tratando un asunto que
ocurriera en la Hispania medieval, sino a finales del siglo XX y que afectaba a
personas normales que viven en un mundo moderno y poco dado a las creencias
irracionales. Eran, simplemente, personas que nunca habían presenciado nada
parecido en su vida. Vallejo recuerda la situación con estas palabras: «Sí, hubo
prácticamente un estado de terror. En el sótano, según los testigos, simplemente
desaparecían objetos, como por arte de magia. Esto, junto a los ruidos de las
máquinas de escribir… debía de ser terrorífico. Los guardias jurados, al hacer la
ronda, dejaban las puertas cerradas y, cuando volvían a hacerla, más tarde, estaban
todas abiertas. Esto fue lo que realmente provocó el pánico y la intervención oficial».

La psicofonía

La situación había llegado al límite. Los periodistas del Ideal de Granada, con
Juan Enrique Gómez a la cabeza, se hicieron eco de las quejas de los funcionarios,
dieron la noticia y el caso adquirió gran resonancia. Aparecieron noticias al respecto
en distintos semanarios nacionales y se hicieron reportajes para la televisión.
Los testimonios aportados tenían tanta fuerza y verosimilitud que las autoridades
no podían ocultarse. De modo que se organizó una experiencia inédita en España. Un
grupo de especialistas, que configuraban entonces el grupo Omega, obtuvo un
permiso especial avalado por el vicepresidente de la Diputación de Granada, José

www.lectulandia.com - Página 43
Luis Medina, para investigar durante tres días y tres noches (del 21 al 23 de
diciembre de 1986) qué sucedía entre los imponentes muros de hormigón del edificio.
El equipo estaba dirigido por Juan Burgos y con él se encontraban también médicos,
psicólogos y otros especialistas. Se trataba de realizar una investigación seria sobre el
asunto.
¿Qué ocurrió? ¿Qué se encontró?
Pilar Perry estuvo presente durante esas tres noches junto a médicos, ingenieros y
parapsicólogos, y comenta así su experiencia: «Fuimos a ver qué veíamos allí y…
bueno… yo puedo decir que vi luces en el techo, unas luces que iban y venían. Una
siempre tiene que buscar explicaciones racionales, que siempre o casi siempre pueden
encontrarse, y pensé que podrían ser luces o reflejos de los automóviles de la calle, en
el exterior, pero… claro… allí no había ventanas». Además, Pilar asegura que había
dejado una pitillera en una mesa y, de pronto, «salió por el aire, haciendo giros, como
un semicírculo, y le golpeó en el rostro al parapsicólogo Juan Burgos».
Con ser impresionantes estos sucesos, lo que más atrajo la atención de Pilar Perry
fue otro elemento clave: «Se oían voces. Eso fue lo que más me chocó de toda la
investigación. Teníamos en cada planta una grabadora que simultaneaba posibles
psicofonías con cámaras de infrarrojos que iban registrando la posible actividad. Allí
se oyeron voces como… como si hubiera tres o cuatro voces discutiendo. Había unas
escaleras muy grandes que se dirigían hacia la última planta, y allí se oía como…
como a tres o cuatro hombres discutiendo, aunque no se entendía qué decían».
En una de aquellas grabadoras de las que habla Pilar se registró una de las voces
más impresionantes y terroríficas que puedan escucharse. Esta grabación
presuntamente paranormal fue obtenida por el investigador Mariano Carmona
Almendros, ya fallecido, en una habitación completamente vacía del sótano. Se
tomaron todas las medidas de seguridad necesarias en estos casos, con los precintos
pertinentes en la grabadora magnética. Cuando se revisaron las grabaciones, pudo
oírse una voz desagradable y oscura, un lamento quebrado y largo que amenazaba a
los presentes: «Una compa… nía… Tengo una len… gua… Os arrepentiréis».
Parece la voz de un anciano. En realidad, las dos primeras frases son difícilmente
identificables. En una audición no especializada parece como si se hubiera
ralentizado la velocidad normal de la grabación, hasta detener en algunos momentos
la misma, lo cual imprime en el ánimo del oyente un terror y un espanto poco
comunes. Los primeros informes especialistas otorrinolaringólogos y de expertos
ingenieros, sin embargo, hablaban de una sola posibilidad de crear este tipo de
sonidos. Se trata de un método muy complejo, a través de una especie de cable de
acero, con una incisión, que podría provocar esa vibración y deformar así la voz.
Pedro Amorós, experto informático, hizo un análisis de aquella psicofonía y
ofreció una explicación: «Para mí, personalmente, la traducción de esta voz sería:
“En la compañía en lugar de hablar/con la lengua, os arrepentiréis”». Esta grabación
ofrece matices distintos a otras que se han estudiado: en primer lugar, se puede

www.lectulandia.com - Página 44
encontrar el tono y el timbre que caracteriza a una voz humana, y se puede asociar a
una garganta concreta, se podría incluso llegar a asociar esa voz a una persona. Eso se
llama huella foniátrica. La forma del paladar, la forma de la lengua y otros
parámetros hacen de las voces elementos únicos. Estas identificaciones se consiguen
mediante programas informáticos.
Nunca se pudo aclarar qué significaba aquel mensaje, qué quería decir y por qué
amenazaba al grupo inter-disciplinar de investigación.
Al tiempo que se producen estas inserciones magnetofónicas, ocurren algunos
hechos propios de la ciencia ficción. Juan Burgos, uno de los directores del grupo
Omega, sufrió heridas que sólo pueden considerarse… sorprendentes. «Mientras
estaban registrándose esas voces en la grabadora», explica el periodista del Ideal, «y
a la vez que bajaban unas escaleras, Juan Burgos sintió una opresión en la mano
derecha, entre el dedo pulgar y el índice, y un dolor. Retiró la mano y la observó. Y
vio las incisiones o marcas de una especie de dentadura, que podría ser de un niño o
de un perro pequeño. El médico, Juan Rodríguez Galindo, confirmó que esas marcas
correspondían a la dentadura de un niño. Pero a los pocos minutos, le volvió a ocurrir
en la otra mano. Además, sentía como una opresión que le empujaba hacia la pared».
«Tanto la psicofonía como la herida son reales», añade Vallejo, «porque entrevisté al
doctor Galindo, que fue quien dejó allí la grabadora. Aunque en la actualidad no
quiere hablar, no creo que me mintiese. Todos los que estaban allí me certificaron la
honestidad de la grabación. Llevaban un medidor de campos magnéticos y,
acercándolo a la pared, apareció lo que Juan Burgos describió como una especie de
rayo, tiró el aparato, que se rompió, y, al examinar la mano, el doctor dijo que aquello
era como la mordedura de un perro o un niño… El doctor dijo que era imposible que
el mismo Burgos se hubiera infligido aquella herida por afán de protagonismo o por
otras razones».

La triste mirada del padre Benito

Otro de los sucesos acontecidos en aquellas noches de diciembre tuvo


consecuencias inesperadas. Aquel grupo de investigadores pudieron contemplar
aterrorizados una figura fantasmal que podría identificarse con un sacerdote, con
ropajes talares. Estuvo frente a ellos durante unos segundos. «Juan Burgos la vio»,
asegura Juan Enrique Gómez, «y él decía que el “fantasma de la Diputación” podría
ser un hombre de unos 45 años, con un rostro de líneas duras, pelo gris, y una
profunda expresión de tristeza. Esa imagen era muy plana, apenas sin relieve. De la
descripción que hizo Juan se hizo un retrato robot en la redacción del periódico Ideal:
nariz afilada, aguileña, ojos pequeños y muy profundos, cejas separadas, mentón
pequeño y mandíbulas muy anchas. Este retrato se publicó en el periódico y apareció
también en Tribuna y en algunos programas de televisión. Uno de esos días que
apareció en televisión, una señora llamó a Juan Burgos: era una señora que vivía en

www.lectulandia.com - Página 45
Madrid y le dijo, muy asustada, que ese dibujo se correspondía en todo con un
antepasado suyo, con un cuadro que ella tenía en su casa. Ese antepasado suyo había
sido el último párroco de la iglesia de la Magdalena, y se llamaba el padre Benito».
Las reacciones no se hicieron esperar: se decía que el padre Benito clamaba, con
su presencia, ante la profanación de aquel lugar.
Éste es, en resumen, el cúmulo de sucesos que acontecieron durante aquellas tres
noches de diciembre de 1986. La concatenación de episodios —poltergeist, voces,
luces, apariciones, psicofonías, etcétera— no han podido fijarse respecto a la historia
del lugar, aunque aquí se han ofrecido datos más que relevantes para que el lector
pueda hacerse una composición más o menos ajustada. En Milenio 3 acostumbramos
a rescatar todos los datos y documentos para que sea el oyente el que tenga toda la
información y saque sus conclusiones. Sin embargo, hay que reconocer ciertos
vacíos: lo que ocurre —y esto es frecuente cuando se abordan temas semejantes— es
que después de quince años de investigación, pocas personas deciden hablar. Se
producen silencios significativos de personas que estuvieron allí y de testigos que han
preferido sellar su voz. ¿Por qué razón?

La liberación

En la actualidad, el antiguo edificio de la Diputación de Granada pertenece al


Ministerio de Hacienda, donde se encuentran situadas las oficinas del catastro.
Curiosamente, las obras de remodelación incluyeron la apertura de grandes
balconadas y vanos. El viejo edificio de Woolworth, con semejanza de bunker, parece
abrirse ahora y permite que la luz y el aire circulen por su interior. Tal y como
explicaba Juan Enrique Gómez, «la gente dice que por fin el fantasma se va a poder
liberar».
¿Son suficientes la luz y las ventanas para que un «fantasma» encuentre el
camino?
Al parecer… no.
«Todas estas cosas ocurrieron entonces y mucho después, casi hasta la
actualidad», aseguraba Juan Enrique Gómez. «Han seguido ocurriendo. Los guardias
jurados que han estado vigilando el edificio durante todos estos años, hasta que ha
sido comprado por el Ministerio de Hacienda, han seguido llamando al 091 para que
acudieran patrullas de la policía, porque seguían oyendo ruidos y viendo cosas,
puertas cerradas que se abren, etcétera. Han sido intervenciones directas del 091,
durante muchas noches. Y en los archivos de la policía se encuentran las llamadas y
las denuncias que iban recibiendo, a razón de cinco o seis llamadas al mes durante
todos estos años, porque los vigilantes no se sentían seguros. Los agentes de la
policía nacional llegaban, hablaban con los vigilantes jurados y ninguno de ellos se
atrevía a volver a entrar en el edificio».
Respecto a las conclusiones que se pueden extraer de este asunto, es obligado

www.lectulandia.com - Página 46
convenir con el periodista granadino que ni los funcionarios, ni los vigilantes, ni los
miembros del grupo Omega mintieron: «Ellos no han inventado ninguna historia.
Ellos creen firmemente que lo que cuentan es la realidad. Y la psicofonía no está
manipulada, estoy convencido. Tengo que creerles. Ahora bien, creer o no en la
existencia de ese fantasma, de ese espíritu del padre Benito o quien pudiera ser… eso
ya precisa otras consideraciones».
Todos los testigos, periodistas, investigadores —incluso los ciudadanos de
Granada— coinciden en una cosa: allí ocurría algo. Y durante muchos años se ha
creído que sigue ocurriendo.
Por el momento, como tantas otras veces, sólo podemos afirmar que no sabemos
qué se esconde allí, en aquel lugar donde antaño se produjeron emparedamientos,
accidentes y enterramientos. El caso sigue abierto y lo último que sabemos es que se
han formulado más denuncias. Los ecos de la expectación se apagaron, pero el miedo
y el recelo nunca abandonaron aquel lugar.
La historia aún no ha concluido.
El 15 de abril del 2006 Juan Vallejo y el equipo que lo acompañaba con Juan
Burgos a la cabeza se encontraron con diversas anomalías que aún esperan una
explicación. La principal es unas caras que surgieron en la emisión de circuito
cerrado y que pudieron incluso ser fotografiadas a través de la pantalla.
Ojalá pronto sepamos qué son. De momento, en silencio, sólo parecen mirarnos
desde algún punto del tiempo y el espacio.

www.lectulandia.com - Página 47
Segunda parte
Lugares marcados
A lo largo y ancho del mundo existen lugares marcados. Desde tiempo remoto
nuestros ancestros los reconocieron. En algunos se aposentaron los entornos
funerarios de diversas culturas, solapándose unas a otras durante milenios, como si
algo que les indicase que ése era precisamente el enclave donde debían reposar los
muertos. Y los antiguos, tan menospreciados por esta era fría y tecnológica en la que
vivimos, no eran ningunos tontos. Sabían leer y ver cosas para las que ya estamos
ciegos. Y esos sitios son distintos por algo; la tragedia o el misterio, quién sabe, los
ha convertido en diferentes e incluso temidos.
Por eso quisimos visitarlos y conocerlos en varias madrugadas inolvidables.

www.lectulandia.com - Página 48
Belchite: voces de una tragedia
«Pueblo viejo de Belchite, ya no te recorran zagales, ya no se sentirán las jotas que cantaban nuestros
padres».
Pintada anónima.

Belchite es un pueblo muerto. Ya no hay luz ni agua, ni nadie que pueda


necesitarlas. Dicen que sus ruinas constituyen un monumento a la tragedia y al
desastre de la Guerra Civil. Tras las cruentas batallas, el pueblo fue abandonado por
orden del bando vencedor. Las ruinas, el cartel de la escuela, los garfios en los que se
colgaba la carne en las calles, los platos en las mesas… Durante decenios aquel
pueblo fue la fotografía de la guerra y permaneció exactamente igual que cuando los
vecinos se trasladaron a un nuevo emplazamiento. Hoy Belchite es un pueblo vacío,
pero… ¿estamos seguros de ello?
Hay investigadores que piensan que algo quedó suspendido en Belchite y que
mucho tiempo después aún puede registrarse en los magnetofones y las grabadoras.
Son voces que casi podemos identificar, voces que exigen, cantan, insultan… En
otras ocasiones son sólo sonidos estremecedores de ametralladoras, baterías
antiaéreas, bombardeos, cazas… Unas y otros parecen el lamento de aquellos que
vivieron y quizá murieron allí, en un lugar que aún conserva las sombras de la
tragedia.

El pueblo muerto

Belchite está situado al sur de la provincia de Zaragoza, a unos cuarenta


kilómetros de la capital. Su historia se remonta al siglo II a.C. Durante la Edad Media
fue centro administrativo y judicial de los repobladores musulmanes en Aragón. La
población judía también fue importante en Belchite: allí levantaron sinagogas y se
convirtió en su refugio durante las persecuciones posteriores. A finales del siglo XIV
se construyó la iglesia de San Martín, de estilo mudéjar. Un siglo más tarde se edificó
la iglesia de San Juan, con su esbelta torre del reloj.
En la Baja Edad Media, la población pasó a manos del duque de Híjar, que
asumió también el título de conde de Belchite. Desde entonces, la familia ostentó un
escudo de armas en el que aparecía una B orlada de laurel y con una corona ducal
sobre ella.
En 1610, Felipe III ordenó la expulsión de los moriscos aragoneses de Belchite.
En el siglo XVIII se construyeron los conventos de San Agustín y de los dominicos.
A pesar de su larga historia, la población de Belchite es conocida en la actualidad
por la terrible batalla que se desarrolló en sus inmediaciones y en el pueblo durante la
Guerra Civil de España (1936-1939). Emplazada en un lugar estratégico desde el
punto de vista militar, los dos bandos en guerra centraron en ese punto sus esfuerzos,

www.lectulandia.com - Página 49
de cara a la conquista de Zaragoza y el dominio de la zona norte del país.
El 24 de agosto de 1937, el ejército republicano, al mando del general Pozas,
inició una ofensiva para recuperar Belchite. Reunió a unos ochenta mil hombres, un
centenar de carros de combate y doscientos aviones. La iniciativa tuvo éxito en
principio, pero las fuerzas sublevadas (los llamados «nacionales») trasladaron a la
zona un fuerte contingente militar para hacer frente a la ofensiva republicana. Tras
cruentas batallas en Quinto, Codo y Belchite, las fuerzas de Franco rindieron la plaza
el 3 de septiembre de 1937. El pueblo quedó prácticamente arrasado y se calcula que
hubo unos seis mil muertos. Se aseguraba que la carnicería fue de tales dimensiones
que los combatientes hacían barricadas con cadáveres y que, cuando aparecían en el
horizonte los bombarderos, la gente huía pisando los despojos de civiles y
combatientes.
El general Franco quiso mantener intactas las ruinas de Belchite como símbolo de
su victoria, y ordenó construir un pueblo nuevo. Además, concedió a las ruinas la
Cruz Laureada de San Fernando.
Existe también un Belchite subterráneo, ya que durante la guerra los lugareños
excavaron pasadizos entre sus bodegas y túneles para esconderse y poder
comunicarse.
Luis del Val, reputado escritor aragonés, autor de numerosos libros sobre la
posguerra española, describió así sus impresiones ante las ruinas de Belchite: «Yo no
había estado nunca allí. Había oído hablar de que habían ocurrido muchas cosas
durante la guerra, lógicamente, pero… yo no estaba preparado para lo que había allí.
Lo que te encuentras allí es exactamente el efecto de un pueblo después de haber sido
bombardeado: las casas destruidas, los escombros, toda aquella estampa del
horror…».
Este paisaje desolador, conocido hoy como el Belchite viejo o el pueblo viejo,
está muy cerca del emplazamiento escogido por la facción vencedora para levantar el
nuevo Belchite. «Dicen que la gente quería volver a reconstruir su pueblo antiguo»,
señala Del Val, «pero la ideología política no lo permitió y se ordenó que se levantara
un pueblo nuevo para que todo el mundo se fuera a vivir allí. El resultado es un
contraste. Puede imaginarse: un pueblo nuevo al lado de un pueblo fantasmagórico,
que no es más que la imagen de la destrucción».
Los seguidores de Milenio 3 saben que no hacemos valoraciones políticas en el
programa, pero en este punto sí vale la pena recordar que Belchite es un monumento
a la violencia y a la guerra fratricida y, por tanto, un recuerdo permanente de lo que
jamás debe ocurrir.
En la actualidad Belchite es un lugar de referencia para todos los periodistas y
aficionados a los sucesos inexplicables. Quienes han estado allí ofrecen versiones
contrapuestas e incluso contradictorias por lo que a sus sensaciones particulares se
refiere. Desde el punto de vista de las impresiones personales, hay quien opina que
las ruinas de Belchite rezuman sosiego y tranquilidad; otros sugieren que allí sólo se

www.lectulandia.com - Página 50
siente miedo y pavor. El periodista Carlos Gutiérrez pertenece a los primeros:
«Algunas personas con cierta sensibilidad se sienten diferentes al entrar en el interior
de lo que queda de la iglesia de San Martín, pero no es inquietud o malestar…
Belchite no es un pueblo maldito. Es un pueblo mágico: no se tienen sensaciones
de intranquilidad ni de inquietud, sino todo lo contrario. Pese a lo que ocurrió durante
el trágico episodio de la Guerra Civil, es un lugar que rezuma tranquilidad». El
compañero y también aragonés Ángel Briongos tiene una percepción bien distinta:
«Un paseo por ese lugar es… tenebroso. Se siente miedo. Y eso que, como
investigador, ya he visto muchas cosas. Pero… sí: allí se siente mucho respeto.
Oscuridad. La oscuridad te invade y luego… están esas voces… ahí, que se dirigen a
ti… y no tienes escapatoria. Es miedo lo que se siente».

Las voces perdidas

Marconi o Edison esperaban encontrar hace ya tantos años un sistema que


reprodujese las palabras que se perdían en el aire. Es como si hubieran comprendido
que el espacio —o el éter, en sentido clásico— fuese un inmenso disco duro. Tenían
la teoría de que todas las palabras se quedaban suspensas en el aire y que podían ser
registradas.
En 1986, un equipo dirigido por Carlos Bogdanich, de Radio Heraldo de Aragón,
decide pasar una noche de lima nueva en las ruinas de Belchite. Y éste es el principio
de una historia apasionante y estremecedora que cambiará la percepción de las
psicofonías en nuestro país.
Carlos Bogdanich era y es un personaje importante en la divulgación de este tipo
de temas, sobre todo en Aragón. Dirigió y presentó durante la década de 1980 un
exitoso programa de radio llamado Cuarta Dimensión, que durante mucho tiempo fue
el punto de referencia de todos los oyentes aragoneses que querían estar informados
de estas cuestiones.
¿Por qué se eligió Belchite? ¿Por qué Carlos Bogdanich hizo aquella extraña
elección? ¿No era más lógico acudir a los cementerios u otros lugares «clásicos»?
«Lo cierto es que en Cuarta Dimensión recibíamos cientos de psicofonías y nos
dimos cuenta de que nosotros aún no habíamos experimentado con ello. Si
aparentemente sucedían esas cosas, ocurrirían en lugares donde había tenido lugar
algo… fuerte. Y buscando algún lugar en Aragón… el lugar era Belchite».
Así de sencillo y, también, así de osado. Carlos Bogdanich decidió pasar una fría
noche de octubre en aquellas tierras gélidas y duras para experimentar si en ese lugar
podía registrar sonidos psicofónicos. Y se encontró la sorpresa de su vida. «En
efecto», admite Bogdanich, «no lo esperábamos…».
Los resultados fueron estremecedores. Las cintas magnetofónicas habían
registrado lo que parecían sonidos de otro tiempo, quizá los ecos perdidos de la
Guerra Civil.

www.lectulandia.com - Página 51
Voces de niños, lamentos, susurros, acusaciones, insultos, cánticos que parecen
militares, indicaciones de rendición y sometimiento… el rosario de sonidos captados
en las ruinas de Belchite es interminable. A veces son frases entrecortadas, pero ¿a
quién pertenecen? ¿Quién sigue allí, sufriendo tormentos? La idea de la «banda
sonora de la Guerra Civil» vuelve a presentarse cada vez que se oyen esas
psicofonías. Para Ángel Briongos, estas impregnaciones, al menos, tienen un sentido:
«Todo aquello que ocurrió pudo haber quedado impregnado en el ambiente. Fueron
sucesos trágicos. En Belchite, durante aproximadamente quince días, murieron más
de tres mil personas. Estamos hablando de un sufrimiento mayúsculo, de familias
enteras completamente destrozadas. ¿Quién nos dice a nosotros que en ese plano
paralelo íntimamente ligado al nuestro no quedan esas presencias, esas sensaciones,
ese sufrimiento…?».
Las voces, la palabra, así registrada, resultan escalofriantes. Pero lo peculiar de
las grabaciones de Carlos Bogdanich en la década de 1980 no eran precisamente las
voces, sino ruidos y sonidos que podrían resultar aún más inquietantes.
En una grabación (se publicaron en CD junto a un número especial de la revista
Más Allá) puede escucharse perfectamente el ruido de un automóvil. (No será
necesario advertir que, durante la grabación, no había ningún automóvil allí). Suena
como un coche viejo o, más propiamente, como un coche antiguo, e incluso parece
que se aproxima al micrófono. Debería haber absoluto silencio y, sin embargo, puede
oírse con claridad el ruido de vehículos o sonidos de vehículos antiguos que se
acercan. «Cuando lo oí me quedé estupefacto», admite Carlos Bogdanich. «El sonido,
claramente, es el de un coche. Mucha gente ha estado en Belchite y recordará que
bajo las ruinas de una casa había un coche, cerca de la iglesia de San Martín. En
aquella época, durante la guerra, había unas pocas familias que tenían coche allí.
Quiero recalcar que el pueblo viejo era en su época uno de los pueblos más ricos de la
zona, es decir, que estamos hablando de una zona donde la capacidad adquisitiva era
importante. Era una zona rica en aquel entonces y había gente con coche. Y ese coche
estaba allí, bajo unas ruinas, hasta que lo retiraron».
En otra de aquellas impresionantes psicofonías puede escucharse el sonido de un
avión. Desde luego, no es un avión como los que sobrevuelan España en la
actualidad. Al fondo pueden escucharse explosiones y disparos. «Lo consultamos con
expertos y militares del Ejército del Aire y de Tierra, y de personas que habían vivido
esa situación histórica», dice Bogdanich. «Y los técnicos y conocedores del
armamento utilizado en la Guerra Civil centraban aquellos sonidos en la época: de
acuerdo con las cargas y la tecnología, así sonaban las bombas de aquella época».
Durante la batalla de Belchite, un avión sobrevolaba la población un par de veces
al día y arrojaba las bombas sobre las casas y los contingentes enemigos. Uno de los
pilotos de aquellos aviones, según Carlos Bogdanich, era un vecino de un pueblo
cercano.
Los militares que conocen la aviación de aquella época aseguran a ciencia cierta

www.lectulandia.com - Página 52
que el motor es un motor de pistón, es decir, nada parecido a los actuales y muy
semejante a la tecnología de la aviación de principios de siglo XX. (En este punto,
debo reconocer que los oyentes de Milenio 3 ofrecieron un repertorio de
conocimientos bélicos realmente apabullante: cuando se emitieron estas psicofonías,
muchos de ellos pudieron advertir el tipo de avión concreto al que remitiría aquel
sonido y ofrecían explicaciones técnicas verdaderamente sorprendentes).
En esa misma psicofonía en la que puede escucharse el sonido de un aeroplano de
hélices que parece planear, elevarse y descender, se pueden oír, de fondo, cañones
antiaéreos. «De hecho, históricamente, a la entrada del pueblo viejo de Belchite, en
una loma, aún está la zona donde estaba el cañón antiaéreo y desde donde disparaban
al vecino del pueblo cercano que pilotaba aquel avión. Son referencias históricas
ofrecidas por gente que vivió esa época», añade Bogdanich.
Parece la grabación de una de aquellas terribles batallas. Y sólo hay una cosa
cierta: no había ningún avión sobrevolando el cielo de Belchite la noche que se
realizaron las grabaciones y, por tanto, no debería haber ningún sonido de ese tipo en
la grabación.
¿Cómo entender o cómo explicar estas psicofonías? En opinión de Javier Sierra,
esos registros «ponen los pelos de punta incluso a los que estamos más
acostumbrados a trabajar con lo paranormal, con lo extraño, con lo imposible. Y ésas
en concreto tienen un toque extra. No estamos hablando de psicofonías en abstracto,
de psicofonías vagas: estamos hablando de psicofonías asociadas a un lugar. Desde
luego, no son grabaciones como las de siempre».
En efecto, como decía nuestro compañero, al oír la grabación de ese avión
amenazante «dan ganas de echarse cuerpo a tierra. No estamos hablando de una
película. Ante ese sonido aterrador, uno se pone en la piel de los vecinos de Belchite
durante las incursiones de la aviación, que debían de ser terribles. Debían de sentirse
indefensos…».
Es necesario subrayar que esos sonidos no se estaban escuchando en el momento
en que se registraban: quedaron grabados en una cinta, pero ni Carlos Bogdanich ni
los técnicos oyeron nada.
Uno de los investigadores que tomó el relevo de Bogdanich en Belchite fue
nuestro compañero y presidente de la Sociedad Española de Investigaciones
Parapsicológicas, Pedro Amorós. Catorce años después de las míticas grabaciones de
Bogdanich, este experto ingeniero informático —cuenta con un inmenso archivo de
este tipo de incursiones sonoras— se desplazó finalmente a Belchite. «No me
esperaba encontrar aquello. Para mí Belchite fue un impacto muy fuerte, tanto a nivel
personal como a nivel profesional. Fui con un equipo e intentamos grabar
psicofonías, como era obvio, después de lo que había ocurrido catorce años antes. Y
cuál fue nuestra sorpresa cuando comprobamos que se habían registrado voces
impresionantes, en distintas grabadoras. Algunas eran muy fuertes y muy claras, y
otras, habiéndose grabado en el lugar, luego se desvanecían. Para mí Belchite

www.lectulandia.com - Página 53
representó un impacto muy fuerte».
Es necesario advertir que las psicofonías que registró Amorós son completamente
distintas a las grabaciones de Bogdanich. En principio, porque el equipo de Amorós
planteaba preguntas y, al parecer, algo contestaba… «Las psicofonías que grabó
Bogdanich nos trasladaban a un momento, a una situación, como un fusilamiento,
unos disparos, un avión», admite Amorós. «Pero cuando se expone una inteligencia
que se dirige al investigador o que responde a las preguntas que se le hacen, la verdad
es que entonces te echas las manos a la cabeza: lo que quiera que sea lo que esté
respondiendo sabe dónde estoy, sabe cómo me llamo y sabe qué estoy haciendo».
Bogdanich subrayaba que este método obligaba a entender esas nuevas
psicofonías desde una perspectiva más relacionada con lo espiritual. «Las nuestras
eran los sonidos de la época».
Una de las psicofonías registradas por Amorós decía: «Vive en pecado este
hombre…».
Parece la voz de una anciana, pero las voces psicofónicas son muy difíciles de
caracterizar. Sin embargo, según los expertos, aquí se daban algunos aspectos sonoros
relevantes que podría hacer pensar en una persona anciana.
«No hay más que una vida…».
Algunos entienden aquí «No hay más que claridad…» y otros ofrecen distintas
opciones. «Esta psicofonía también nos puso los pelos de punta», recordaba Pedro
Amorós, «porque estábamos haciendo preguntas en torno a la vida y la muerte, en
torno a la existencia del alma, sobre si perduraba algo. Y nos respondieron eso. Yo,
realmente, me quedé perplejo, en primer lugar por la interacción pregunta-respuesta
y, en segundo término, por el contenido de la propia psicofonía».
Una de las psicofonías más impactantes registradas en Belchite dice: «Rendíos».
Esta ha sido motivo de debate, porque en ocasiones se ha dejado caer que parece
la voz de Francisco Franco. Desde luego, no se puede asegurar nada al respecto,
aunque el tono lánguido de la voz parece sugerirlo.
Los registros sonoros en Belchite, como se ha advertido, son numerosos. David
Marín Gadea, utilizando sistemas digitales, grabó en 2002 una psicofonía que decía
lo que muchos han sentido en mitad de la noche y las ruinas: «Vámonos de aquí».

Terror en Belchite

Carlos Bogdanich recordaba que aquella noche de octubre le aconteció algo sobre
lo que sólo ha meditado años después: «Terminada la grabación, hacia las cuatro y
media de la madrugada, el técnico de sonido, Ricardo Martínez, y yo comenzamos a
recoger todo el equipo. Aún no sabemos por qué, pero en plena oscuridad, con mucho
frío y con niebla, nos empezamos a dirigir los dos como autómatas a la torre del reloj.
Llegamos arriba sin saber por qué y volvimos a bajar. La torre del reloj está en
situación de ruina total. Y nos metimos como gatos entre las ruinas, los peldaños

www.lectulandia.com - Página 54
destrozados, las maderas rotas, y cuando bajamos y cogimos el coche, nos
preguntamos por qué habíamos subido. Había sido una locura. Incluso de día se
comprende que es una locura subir allí. Quizá fue la carga emocional tras haber
pasado toda la noche en aquel lugar. Algo nos llamó para que subiéramos allí. Nos
jugamos la vida sin saber por qué».
En torno a la iglesia, donde se han obtenido la mayor parte de las psicofonías, y
las mejores en alguna medida, parece concentrarse la energía que propicia esta serie
de acontecimientos sobrecogedores. Carlos Gutiérrez Tutor recordaba para Milenio 3
un episodio horroroso que protagonizaron un grupo de aficionados al esoterismo. En
efecto, desde que Carlos Bogdanich hizo públicas sus grabaciones, muchas personas
acudieron por curiosidad a la localidad de Belchite. «Hubo un grupo de personas que
fueron allí y acamparon en un lugar muy especial, aunque ellos no lo sabían. Junto a
la iglesia de San Martín. Estaban acampados, dentro de la tienda, y todos vieron
cómo una especie de dedo o rama o algo que no supieron identificar desgarraba la
tienda de campaña de arriba abajo. De inmediato, varios salieron con linternas… pero
no vieron ni escucharon nada».

www.lectulandia.com - Página 55
Civilizaciones perdidas y civilizaciones imaginadas: la
cueva de los Tayos
«Y el capitán le pidió el oro a él y a todos sus indios.
El cacique le dijo que no tenía sino poco,
pero lo que tenía, él se lo daría».
P. B. de LAS CASAS, carta anónima en la Brevísima relación…

El día 20 de julio de 1969, el comandante Neil Armstrong descendió del módulo


del Apolo XI y puso un pie en el desértico paisaje de la Luna.
«That’s one small step for a man, one giant leap for mankind».
Esta frase, evidentemente preparada desde mucho tiempo atrás y colofón de un
esfuerzo supremo de Estados Unidos por ganar la carrera espacial a la extinta Unión
Soviética, se tradujo en España así: «Éste es un pequeño paso para el [un] hombre,
pero un gran salto para la Humanidad».
Neil Armstrong hablaba de un viaje hacia lo desconocido, y efectivamente lo era.
Sin embargo, él hizo otro viaje mucho menos conocido a las profundas selvas de
Ecuador. Buscaba la enigmática cueva de los Tayos.
¿Qué buscaba allí?
Junto a un nutrido grupo de especialistas, Armstrong descendió en 1976 a las
grutas y pasadizos para encontrar un ancestral legado de dioses desconocidos: la
Biblioteca de Oro.
¿Qué significa esta historia? ¿Tiene esto algún sentido? ¿Es cierto que el
astronauta más famoso del mundo sucumbió a una leyenda y a una invención? ¿O no
se trata de una simple leyenda?

El ingenioso fabulador

En 1972, Erich von Daniken (1935) publicó un libro titulado El oro de los dioses.
Los extraterrestres entre nosotros. Al igual que otros anteriores, esta obra alcanzó una
gran repercusión, se tradujo a distintas lenguas y tuvo un enorme éxito de ventas. En
ese volumen se puede leer el siguiente texto: «Se trata, en mi opinión, de la historia
más increíble, la más inverosímil del siglo. Me parecería una historia de ciencia
ficción si no lo hubiese visto y fotografiado yo mismo. Lo que he visto no es sueño ni
fantasía: es realidad. Bajo el continente sudamericano existe un gigantesco sistema de
túneles, hondamente enclavado, de varios miles kilómetros de extensión. ¿Quién lo
construyó? ¿Y cuándo? He ahí la incógnita. En Perú y Ecuador se consiguió recorrer
cientos de kilómetros de esos túneles, pero esto no es más que el comienzo. El mundo
lo ignora todo sobre ellos».
A pesar de los errores, rectificaciones, simulaciones e imaginaciones de que hizo
gala Daniken a lo largo de su vida, su obra tiene un mérito innegable: poner sobre la

www.lectulandia.com - Página 56
mesa misterios e historias de las que no se hablaba o que parecían escondidas. Otra
cuestión muy diferente son sus hipótesis y, desde luego, sus «peculiares» métodos de
trabajo.
El explorador suizo se refería a un magnífico entramado de túneles subterráneos,
galerías y pasadizos que escondían una fabulosa y mítica Biblioteca de Oro que
contendría, en principio, la Historia de la Humanidad, la verdadera Historia de la
Humanidad.
Javier Sierra explica cómo se gestó esta historia, al menos desde el punto de vista
literario: «El editor de Erich von Daniken le estaba presionando para que escribiera
un tercer libro, no menos espectacular que los dos anteriores». Al parecer, el afamado
autor estaba investigando una serie de pistas arqueológicas que apuntaban a una
supuesta civilización perdida en Ecuador. Los restos y las pruebas de esta civilización
olvidada se podrían encontrar en unos túneles cerca de los Tayos, en una zona
ocupada por una de las etnias indígenas del Ecuador: los shuaras. «Von Daniken
escribió, precipitadamente en mi opinión, ese libro donde afirmaba que gracias a un
abogado llamado Janos Moricz, él había entrado en esas cuevas y había tenido
ocasión de ver una serie de tablas de oro que pertenecían a una antigua biblioteca de
esta civilización perdida».
Las tablas al parecer existían, aunque Daniken nunca las vio en esas cuevas, sino
en el pequeño museo de un sacerdote salesiano llamado Cario Crespi, que vivía en
Cuenca (Ecuador). En fin, Daniken nunca entró en las cuevas de los Tayos. El tema
terminó descubriéndose y, a partir de entonces, la sombra del escándalo no dejó de
acompañar a esa historia que sirvió, entre otras cosas, para desacreditar por completo
la existencia de esa biblioteca extraña y para ratificar muchas de las opiniones que se
tenían respecto a Erich von Daniken.
Alex Chionetti, profundo conocedor del asunto, que en 2005 preparaba una
exploración a la cueva de los Tayos, corroboraba la versión de Sierra: «Daniken me
confirmó que, en realidad, había embellecido la historia, que le dio un tinte romántico
y que nunca había estado en el lugar; que nunca descendió con Janos o Juan Moricz a
la cueva de los Tayos ni vio ningún tesoro, sino que utilizó las fotos que hizo en el
famoso museo del padre Crespi, en Cuenca».
De modo que, como afirma Chionetti, «la historia de los Tayos, lamentablemente,
empezó con el pie izquierdo». A este fraude arqueológico se sumaron las muchas
leyendas del lugar y las distorsiones de los personajes que intervinieron
posteriormente en la historia. «No tenemos una historia verídica», asegura Chionetti,
«porque, en realidad, nadie ha investigado con profundidad el tema. Después de
treinta años y después de dos expediciones, la de 1968 y la de 1976, aún no se sabe
nada a ciencia cierta».

Más falsificaciones

www.lectulandia.com - Página 57
Efectivamente, hubo dos expediciones a la cueva de los Tayos, en 1968 y 1976.
Pero la historia de un fabuloso tesoro o los restos de una civilización perdida se
remontan a un personaje llamado Cario Crespi. ¿Quién era este hombre?
El padre Crespi, salesiano, es un personaje importante en la ciudad ecuatoriana de
Cuenca, pero al tiempo es un personaje del que casi no se conserva memoria
histórica. Se sabe que estaba muy interesado por la cultura, la lingüística y la
mitografía antigua mediterránea.
El caso es que, misteriosamente, el enigmático padre Crespi va acumulando
tablillas de oro —algunas de ellas verdaderamente espectaculares— que, en teoría,
pertenecerían a una civilización perdida u oculta en las grutas ecuatorianas. «Él decía
que los indios se las traían de la selva y que algunas de las placas y algunas piezas de
la colección, que es realmente monumental, venían de la zona de la cueva de los
Tayos».
La concentración de planchas de oro y restos arqueológicos en la zona de los
Tayos no parece una invención, puesto que otros investigadores han centrado sus
esfuerzos en ese territorio. Pero los especialistas no creen que el tesoro, si lo hay, se
encuentre allí, sino en una de las cuevas circundantes. ¡Y hay más de ciento cincuenta
grutas!
Crespi consiguió reunir un grupo de piezas llamadas la Biblioteca de Oro. Son las
piezas que Von Daniken fotografió y publicó en su libro. A veces se cree que esas
fotografías se hicieron en la cueva o que Daniken consiguió acceder a ella. Como
hemos visto, eso no ocurrió.
Pero los problemas no concluyen aquí. «La mayoría de las láminas de Crespi son
falsificaciones», explica Chionetti. «Yo creo que el padre Crespi entregaba a los
indios los dibujos y éstos los copiaban. Muchos de los temas son temas mediterráneos
y ello conjuga bien con la formación académica del propio padre Crespi».
La acumulación de farsas y falsificaciones parece hundir definitivamente este
misterio y relegarlo a uno de los numerosísimos episodios en los que el afán de
notoriedad y una publicidad aparatosa anegan intereses más nobles. Sin embargo, la
persistencia de la leyenda y el incomprensible hecho de que alguien decida falsificar
¡en oro! obligan a un análisis más detallado del caso.
«Hasta hace poco tiempo, las tablas estaban en Cuenca, Ecuador, en la colección
de ese sacerdote», explica Javier Sierra. «Algunas resultaron ser de latón. Las tablas
de oro que se fotografiaron y que aparecen en el libro de Daniken, que yo sepa, hoy
están en paradero desconocido. No se sabe quién las tiene. No se sabe si se vendieron
a algún coleccionista o simplemente se fundieron en alguna de las múltiples crisis
económicas que ha sufrido ese país. Pero las tablas existieron».
Algunas de las supuestas tablas de oro —muchas de más de medio metro— que
revelaban la Historia de la Humanidad son claramente falsificaciones, claramente
fraudulentas. Algunas reflejan elementos impropios de las culturas mesoamericanas,
animales que no pertenecen a la fauna local, representaciones geométricas impropias

www.lectulandia.com - Página 58
de esas latitudes, pirámides egipcias… Todo es muy naif, demasiado naif, ingenuo,
con un aire infantil desconcertante y, al tiempo, sospechoso. Sin embargo, otras
láminas parecen verosímiles.
Nacho Ares, director de la revista De Arqueología, opina que esos dibujos «son
tan ingenuos e infantiles que no recuerdan nada americano. Se salen del denominador
común del arte precolombino. Cualquier persona con un mínimo de cultura
arqueológica puede descubrir en las piezas mayas, aztecas, mochicas, etcétera, lo
americano precolombino y en estas piezas del padre Crespi es difícil encontrarlo».
Sin embargo, se aprecian en las tablas alfabetos curiosos y, desde luego, falsificar
en oro… es raro. «Falsificar en oro es raro», admite Juanjo Revenga, «pero con todas
estas cosas siempre existe la posibilidad del engaño y aún más en países donde el
lucro económico es un motivo esencial. Allí se puede matar por estas piezas, porque
en muchos lugares la vida no vale nada». En opinión del realizador de La América
insólita, de TVE, «con esto ocurre como con el chamanismo y otros asuntos
parecidos: un 90 por ciento pueden ser mentira, pueden estar trucados o preparados,
pero hay un 10 por ciento inexplicable. Y ya es bastante. Ya hay mucho en lo que
trabajar».
El asunto de las tablas de oro, en fin, es muy controvertido y aunque la mayor
parte de los especialistas desconfían de la verosimilitud de la historia del padre
Crespi, aún hay quien defiende que algunas de esas piezas tienen algún viso de ser
reales.
El padre Crespi murió hace algunos años y muy pocos han podido acceder a sus
notas, a su legado y a la obsesión que tuvo este sacerdote por recopilar todo lo que
tuviera que ver con la cueva de los Tayos.

Dos expediciones

A mediados de la década de 1960, un abogado de origen húngaro y asentado en


Argentina, llamado Janos o Juan Moricz, viaja al Ecuador en busca de la mítica
Biblioteca de Oro de los Tayos. Juan Moricz, en realidad, era un industrial minero y
un contratista de obras. Por añadidura, realizaba negocios con los hallazgos
arqueológicos que encontraba.
Este cazatesoros firmó un acta notarial en el despacho central de Cuenca
(Ecuador). En ese documento parece sugerirse que el hallazgo fue casual, aunque el
personaje invita a pensar que encontrar la cueva era un objetivo y no una
coincidencia. Éste es el texto del acta: «Yo, Juan Moricz, ciudadano argentino por
residencia, nacido en Hungría, pasaporte número 4361689, en la región Oriental,
provincia de Morona Santiago, dentro de los límites de la República del Ecuador, he
descubierto valiosos objetos de gran valor cultural y histórico para la Humanidad.
Los objetos consisten especialmente en láminas metálicas que contienen
probablemente el resumen de una civilización extinguida, de la cual no teníamos

www.lectulandia.com - Página 59
hasta la fecha el menor indicio. Los objetos se encuentran diseminados en distintas
cuevas y son de la más variada naturaleza. He podido realizar el descubrimiento en
circunstancias afortunadas: en mi condición de científico investigué aspectos
folclóricos, étnicos y lingüísticos de las etnias ecuatorianas. Los objetos por mí
encontrados presentan las siguientes características: 1. Objetos de piedra y metal de
distintos tamaños y colores; y 2. Láminas de metal grabadas con signos y escrituras.
Se trata aquí de una verdadera biblioteca metálica que podría acaso contener un
compendio de la historia de la Humanidad como, asimismo, revelar el origen del
hombre o dar noticias acerca de una civilización extinguida».
Moricz, al parecer, dio con ese enclave por la amistad que trabó con dos
chamanes shuaras, que lo llevaron al lugar y le mostraron los presuntos tesoros.
Pablo Villarrubia Mauso, nuestro «último aventurero», nos explicaba que, a su
entender, aquellas cuevas de los Tayos sí pudieron albergar algún tipo de tesoro
arqueológico, pero en su opinión es probable que en la actualidad ya no se encuentre
allí. «Quizá fue robado», concluye Villarrubia Mauso, «quizá hubo un pacto entre
Moricz y los indígenas para trasladar el tesoro a un lugar más seguro. Y otros dicen
que se ha escondido en otra cueva de la zona. Aquella es una zona con muchas
cuevas, en las que se podrían ocultar esos objetos».
Moritz murió en 1991 en una expedición arqueológica, en los Andes argentinos.
La segunda expedición importante tuvo lugar en 1978 y fue dirigida por Stanley
Hall. Este ingeniero escocés, en realidad, planteó una expedición arqueológica
científica, a pesar de que fue el libro de Erich von Daniken lo que en principio le
llamó la atención. Hall estuvo en contacto con Moricz, pero su sistema era
academicista y cartesiano: estaba decidido a explorar todas las posibilidades de
aquella cueva y zanjar la historia de un lado o de otro. Desde el punto de vista
científico, como señala Chionetti, «fue una de las expediciones espeleológicas más
grandes de la Historia».
Consiguió un buen registro de las cavidades de los Tayos, con un mapa preciso de
su interior, estudió especies animales y vegetales, recogió pruebas geológicas y
encontró algunas piezas arqueológicas de pequeño tamaño, sobre todo cerámicas.
¿Dónde estaba la Biblioteca de Oro?
En esta expedición, junto a un buen número de científicos y técnicos, iba el
astronauta Neil Armstrong. Existen fotos que demuestran que el cosmonauta estuvo
allí, en aquellas galerías. La cuestión es saber por qué. ¿Qué había llevado a
Armstrong a aquel remoto paraje?
La historia de la singular peregrinación del astronauta estadounidense comienza
—de nuevo— en el fabulador suizo Erich von Daniken: un grupo religioso de Utah
leyó el libro que refería la historia de la Biblioteca de Oro y se quedaron prendados
de la narración. Ese grupo eran los mormones. Según las invenciones del profeta
mormón Joseph Smith, un ángel llamado Moroni le había mostrado un libro de oro y
él lo había traducido para su comunidad (Book of Mormon). Una leyenda decía que el

www.lectulandia.com - Página 60
libro de oro original se encontraba escondido en las grutas de las montañas de los
Andes, de modo que todo parecía conjugarse para que las profecías mormonas se
verificaran. A Neil Armstrong lo acompañaron cuatro mormones. Lo consideraban
una especie de «elegido» que los llevaría a la prueba definitiva de sus creencias. Y se
asegura que fue esta secta religiosa la que proporcionó los fondos necesarios para que
se llevara a cabo la expedición.
Sin embargo, ni Armstrong ni el jefe de la expedición, Stanley Hall, vieron la
Biblioteca de Oro. Comprobaron, eso sí, que efectivamente existían unas galerías que
parecían cortadas a cincel, a unos treinta metros bajo tierra en la Sierra de los Tayos.
En esa expedición participaron varios ingenieros y ellos afirman que existe todo un
complejo de redes subterráneas en el lugar. No hablan de un solo túnel, sino de un
complejo perfectamente tallado y desde luego artificial. La importancia de la cueva
de los Tayos reside en las construcciones arqueológicas que no tienen explicación
natural.
En particular, hay estructuras arquitectónicas que han atraído las miradas de los
especialistas, como el llamado «arco Von Daniken», que es una pared de ladrillos. O
las técnicas de la piedra angular, para pulimentar y modificar la roca; técnicas que se
encuentran en las ciudades precolombinas de Perú y en Egipto, y que se pueden ver
en las profundidades de la cueva de los Tayos.
«En cierto sentido», explica Chionetti, el trabajo de Hall «fue una expedición
fallida. Y no creo que Neil Armstrong estuviera muy enterado de que tal vez, a la
vuelta de la esquina, en un recodo de la cueva, pudiera haber una biblioteca de
láminas de oro que contaría la Historia de la Humanidad en época antediluviana».

Mitología: oro, cuevas y dioses

A pesar de todos los fraudes y mentiras, la leyenda de las cuevas de los Tayos
sigue viva. Se habla de individuos que, tras haber visto la Biblioteca de Oro, fueron
asesinados en circunstancias extrañas. Tal fue el caso, por ejemplo, de un tal Petronio
Jaramillo, que fue tiroteado en 1999, seguramente por razones políticas.
También se habla de tribus peligrosísimas, aunque esto parece formar parte de la
mitología de los expedicionarios del siglo XIX: «Algunas de las tribus indígenas
podían tener una cierta peligrosidad hasta hace algunos años», asegura Chionetti. «Y
ha habido casos de crímenes y muertes, pero es una zona tranquila. Lo que ocurre es
que la guerra de 1995 y 1996 entre Perú y Ecuador produjo muchos cambios en el
lugar… En este momento, el mayor peligro son las minas: esa zona fue minada por
las partes en conflicto, Perú y Ecuador».
El interés en este mito obligó a la Administración ecuatoriana a realizar mapas y
planos de la zona, aunque quizá también se ocultaban motivos estratégicos
relacionados con las convulsas relaciones con los vecinos. «Por cierto», precisa Javier
Sierra, «el ejército ecuatoriano había obtenido unas fotografías de las que Von

www.lectulandia.com - Página 61
Daniken se apropió para su libro».
Después de tantos hechos fraudulentos y de tantas falsificaciones, ¿cómo es
posible que el mito siga vivo?
En primer lugar, la cuestión afecta a los intereses científicos. Como dice Javier
Sierra, «no se tiene ni la tecnología, ni la motivación ni la subvención para explorar
esos lugares». Juanjo Revenga y Nacho Ares coinciden en afirmar que este tipo de
expediciones cuesta muchísimo dinero, en personal cualificado, equipos, permisos,
etcétera. Hay que luchar permanentemente con las instituciones locales y, en cierto
modo, con la población local. Si los especialistas realizan un hallazgo, ello supone un
verdadero conflicto para las administraciones, que se ven obligadas a invertir en su
protección, a crear museos o a fundar grupos de investigación locales. Eso, en países
pobres, constituye todo un problema. Hay pirámides y conjuntos arquitectónicos
perfectamente identificados y localizados en América, pero no hay dinero para
mantenerlos y estudiarlos. Algunos arqueólogos prefieren que se mantengan así,
ocultos, hasta que se den las condiciones apropiadas para su investigación.
Además, en el caso concreto de los Tayos, existe una imposibilidad física de
acercarse a esos lugares en temporada seca, porque los caudales son muy escasos y es
necesario esperar las crecidas de los ríos para adentrarse en la selva por vía fluvial: ir
caminando por la selva es simplemente imposible. Y los conflictos armados en la
zona no son desestimables: aunque aparentemente todo esté tranquilo, los roces entre
los grupos militares pueden ser frecuentes.
El único medio actual de poder investigar estos lugares «secretos» parece ser la
asociación con grandes empresas de comunicación, como Discovery Channel o
National Geographic Channel, que financian expediciones contando con resultados
económicos y publicitarios. Algunos especialistas piensan que esta metodología
puede constituir una cierta «prostitución» de la arqueología, pero quizá no quede más
remedio que unir la investigación científica y el espectáculo si se quieren obtener
resultados positivos.
Así pues, la leyenda de los Tayos se engrandece porque, simplemente, resulta
inaccesible y no se conoce bien.
Pero lo que verdaderamente mantiene viva la historia de la cueva de los Tayos es
la tradición del oro americano. Eldorado, las Siete Ciudades de Cibola, la provincia
de la Canela y otras mil leyendas en las que se habla de tesoros maravillosos y
enormes cantidades de oro han contribuido a perpetuar el mito. A esta idea se une
otra muy popular desde la Antigüedad: las ciudades subterráneas.
En algunas historias se mezclan ambos argumentos, el oro y las cuevas. Por
ejemplo, la que cuenta que los incas escondieron su tesoro ante la previsible
conquista de los españoles en el siglo XVI. En las junglas de Madre de Dios, una de
las selvas menos exploradas del planeta, hay en teoría «una ciudad perdida que se ha
buscado miles de veces. Como no se ha encontrado, al final, se ha llegado a la
conclusión de que es una ciudad subterránea, donde huyeron los incas con todos sus

www.lectulandia.com - Página 62
tesoros. Y eso es lo que se continúa buscando», subraya Juanjo Revenga. Este
especialista añade además que ni la Ciudad Perdida de los incas ni la cueva de los
Tayos son las únicas historias. Hay ciudades perdidas desde Estados Unidos hasta
Tierra del Fuego. En Brasil, por ejemplo, en el distrito de Minas Gerais, se cuenta que
una de las muchas cuevas que se abren en aquella zona comunica directamente con
las estribaciones andinas. Y en Cuzco y Sacsayhuamán, la zona más visitada y
turística de Perú, se asegura que las ciudades se comunican con túneles. «Y en ellos
ha desaparecido muchísima gente. La gente que entraba allí no volvía a salir», explica
Revenga. «Son túneles reales. Y en Honduras había una cueva donde desaparecieron
muchas personas, pero como no había dinero para ir a buscarlas, allí se quedaron. El
mito de Eldorado (o El Dorado) ha sido simplemente eso: los tesoros indígenas que
se ocultaron en las selvas o en los túneles y que, presumiblemente, están ahí».
De modo que el fundamento de la leyenda síes real. «Claro», afirma Nacho Ares,
«son leyendas que tienen un principio de realidad. No son realidad en su totalidad,
pero contienen un poso de verdad. En la leyenda de Eldorado conocemos todo el
desarrollo de la historia, pero no conocemos el principio, ese principio de verdad. En
la cueva de los Tayos, del mismo modo, puede haber un trasfondo de realidad que
después se ha desarrollado, se ha extendido y ha aumentado hasta un tamaño
exagerado. Pero la posibilidad de un tesoro en esas cuevas no es extraña ni
extravagante».
La configuración geológica de América, al igual que sucede con otros lugares del
planeta donde hay infinidad de cuevas y pasadizos subterráneos, permite justificar la
idea de que fueran utilizadas en momentos de crisis como refugios. Además, en
muchas ocasiones, tenían un significado especial desde el punto de vista religioso
para aquellas culturas primitivas. De modo que, según los especialistas, es muy
lógico que alguna de esas cuevas tuviera ese significado mágico y que algunas
culturas antiguas depositaran en ellas su legado arqueológico, material, bibliográfico,
etcétera. Puede que algún personaje local lo encontrara y de ahí naciera la leyenda.
En todo caso, según Nacho Ares, «el problema es que no hemos conseguido asir ese
principio real que nos daría la clave». Los túneles, las galerías, los pasadizos y las
cuevas son paisajes recurrentes. En esos lugares se refugiaron los hombres primitivos,
allí construyeron sus templos, allí decían que estaban las puertas del infierno; allí se
escondieron eremitas y bandidos, allí se ocultaron tesoros, se encerraron criminales e
inocentes; por esas galerías se escapaba de los castillos y las ciudades, etcétera,
etcétera. Desde la pitonisa de Delfos, que dictaba sus vaticinios junto a una sima,
hasta Julio Verne, que hizo descender por una gruta a sus protagonistas para encontrar
el centro de la Tierra, la Humanidad ha mirado estos espacios como lugares de
misterio.
En 1994, un equipo dirigido por Javier Sierra descubrió que las principales
iglesias de Cuzco, construidas sobre los antiguos templos sagrados incaicos, se
podían alinear en la ciudad, de parte a parte y en línea recta. «Eso entroncaba con una

www.lectulandia.com - Página 63
leyenda antigua que decía que a través de todos esos antiguos templos sagrados incas
se podía acceder a un túnel que podría haber sido utilizado en tiempos de Atahualpa
para esconder el famoso oro sagrado del Templo del Sol o Coricancha. La evidencia
arquitectónica estaba a la vista de todo el mundo, nadie la había sabido ver, pero las
fotos satélite evidenciaban que todas esas iglesias estaban alineadas. Años después se
emprendieron las excavaciones en el convento de Santo Domingo (antiguo Templo
del Sol en tiempos de los incas). Y hallaron evidencias de que efectivamente existió
un túnel, ya hundido».
Finalmente, para que este mito de los tesoros perdidos de América permanezca
vivo, es necesario añadir un elemento imprescindible: es una constante en todas
aquellas civilizaciones la tradición según la cual los dioses descendieron del cielo —a
veces envueltos en luces o en aparatos increíbles— y les legaron «algo». Esa historia,
en buena parte de los pueblos americanos, hablaría de los principios de la especie
humana, lo cual se vincula con las hipótesis de Erich von Daniken y las tablillas de la
Biblioteca de Oro. Los enviados del cielo, o como quieran llamarse, no sólo
contribuyeron al progreso de aquellas civilizaciones, sino que, al parecer, depositaron
en ellas un bagaje cultural que en Occidente se considera mitológico. Esas culturas,
esos pueblos indígenas, transmitieron su sabiduría de modo oral. Los niños escuchan
las historias de los viejos porque, a su vez, ellos tendrán que contárselas a sus nietos.
Es un hecho que parece común a todas aquellas civilizaciones: todo lo basan en
alguien que vino del exterior.
Las entrañas de nuestro planeta esconden aún muchos tesoros por descubrir, pero
los problemas se acumulan: financiación deficiente, errores en la investigación,
falsificaciones, peligros objetivos en los accesos, incompetencia administrativa,
etcétera. De modo que la conclusión popular es más que evidente: no se investiga y
no se dan a conocer los resultados porque «alguien» no quiere que todos los secretos
que esconde la cueva de los Tayos —y otras— se revelen. Es decir: «conspiranoia».

www.lectulandia.com - Página 64
El desierto de la muerte: Ciudad Juárez
«Se adoraban dioses a los que se sacrificaban seres humanos».
B. Díaz del Castillo, Historia verdadera…

Desde hace algunos años se están realizando excavaciones en pleno corazón de


México D.F. y los resultados arrojan continuamente sorpresas y hallazgos
maravillosos… y tétricos. Bajo los suelos que separan el Palacio Presidencial y la
catedral han empezado a surgir miles de cráneos y piezas óseas. Son los restos de
víctimas sacrificadas en tiempos del imperio azteca.
Muchos de ellos, según los expertos, pertenecían a niños de entre 4 y 6 años,
perfectamente conservados por las condiciones geológicas de esa gruta subterránea.
Presidiendo el tétrico escenario se descubrió una talla de madera erguida: el dios
Mictlantecuhtli. Esta divinidad se presenta con dedos en forma de garras, la cabeza
está llena de pequeños agujeros y tiene el hígado expuesto, fuera de su cuerpo. Los
ojos no se ven o, con precisión, están recubiertos por la piel del rostro. Lo llamaban el
Señor de las Sombras y, sobre todos esos cadáveres, esbozaba una enigmática y
misteriosa sonrisa.
Son los restos de una cultura que aniquilaba a hombres, mujeres y niños en
ceremonias que se desarrollaban durante días enteros, rituales en honor de misteriosas
divinidades de aspecto aterrador. Junto a esta innegable verdad, el imperio azteca
desarrolló una civilización poderosísima que asombró a los conquistadores españoles
en el siglo XVI.

Los imperios

El imperio azteca, como otros tantos de América —e incluso de Europa, véase la


mitografía sobre Roma, por ejemplo—, tiene orígenes fabulosos que se imbrican en
una genealogía de dioses protectores y sanguinarios a un tiempo. Se supone que los
aztecas son en realidad herederos de un cuerpo anterior conocido como el imperio
tolteca, de difícil cronología, que pudo entrar en decadencia en torno al siglo X d.C.
Los aztecas dominaron un extenso territorio que se enclavaba especialmente en el
actual México y durante unos doscientos años fueron amos y señores de aquel
espacio privilegiado. Herederos de la sabiduría tolteca, desarrollaron todo un
conglomerado de habilidades relacionadas con la medicina, la agricultura, la
arquitectura, la escritura, la imaginería, etcétera, pero todas estas disciplinas se
basaban en una principal: la astronomía.
Aunque los españoles que conquistaron aquellas tierras estaban poco dispuestos a
admitir la grandeza del imperio azteca, sí valoraron sus riquezas y, en alguna medida,
su imponente desarrollo intelectual. Sin embargo, los conquistadores —y los

www.lectulandia.com - Página 65
aficionados que nos acercamos hoy a esa cultura— encontraron una profunda
contradicción entre la magnificencia de su civilización y los sanguinarios rituales de
los templos. Cada cierto tiempo, siempre de acuerdo con los designios de los
sacerdotes, se llevaban a cabo horrorosas ceremonias sangrientas en las que se
sacrificaban a mujeres, hombres y niños en honor de sus misteriosas divinidades. Se
asegura que los dioses del panteón azteca necesitaban beber sangre constantemente.
Y todo esto ocurría en los templos y en las pirámides que los conquistadores llamaron
«del horror». Bernal Díaz del Castillo (h. 1496-1584) es uno de los grandes cronistas
renacentistas y autor de la singular Historia verdadera de la conquista de Nueva
España (publicada en 1632). Este soldado participó personalmente en la conquista de
México y estuvo a las órdenes del mismísimo Hernán Cortés. En su Historia, Bernal
Díaz del Castillo no deja de sorprenderse ante esos rituales que, en la cultura europea,
resultaban bárbaros y horrendos: «Yo, Bernal Díaz del Castillo, afirmo que lejos de
las costas de lo que llamamos México, descubrimos países densamente poblados,
donde se construían casas de cal y canto, y se adoraban a dioses a los que sacrificaban
muchos seres humanos. Había una placeta donde ponían a los tristes indios para
sacrificar, rodeados de malas figuras y de la mucha sangre derramada aquellos días.
Vimos cosas tan admirables y terribles al mismo tiempo que hoy no sabemos
distinguir si eran sueño o realidad».

Huesos del desierto

La hipótesis estremecedora que se está planteando en la actualidad es que aún hay


seguidores de aquellas divinidades en México. En este país, como en Perú, no falta
quien desee recobrar aquel espíritu misterioso y sangriento. Esta inconcebible
posibilidad resulta aterradora, pero ciertos sucesos obligan a plantearla.
Como se sabe, en una zona de México (Ciudad Juárez) están ocurriendo episodios
criminales para los que no parecen encontrarse explicaciones solventes y definitivas.
Se habla de trescientas mujeres muertas desde 1993, y en torno a cuatro mil
desaparecidas. Los cadáveres o los restos de cadáveres que se han encontrado —son
mujeres, en su mayoría— aparecen con mutilaciones y símbolos que podrían recordar
a aquellas víctimas del siglo XVI.
«Aparecen ocho cadáveres de mujeres ejecutadas en Ciudad Juárez». Titulares
como el precedente son constantes en la prensa mexicana y, por desgracia, son tan
habituales que apenas saltan a las portadas de los rotativos del mundo. Las
autoridades desarrollaron algunos planes de seguridad, pero las desapariciones y los
asesinatos parecen haber entrado en una espiral incontenible. Cada día aparecen más
mujeres muertas, muchas de ellas mutiladas, con extrañas simbologías.
Todo esto está ocurriendo en Ciudad Juárez, una población de un millón y medio
de habitantes, en el desierto que se extiende en la frontera entre Estados Unidos y
México, un lugar problemático y donde parece darse una cierta aparente impunidad

www.lectulandia.com - Página 66
ante el crimen, lo cual ha permitido que las estadísticas de asesinatos, secuestros y
desapariciones hayan aumentado alarmantemente. Los expertos empiezan a hablar de
los misterios que se esconden detrás de las matanzas de Ciudad Juárez. La historia es
digna de los relatos de terror más gore, pero es dramáticamente real.
El paisaje es aterrador: las dunas fronterizas se tornan amenazadoras al caer la
noche. Nadie sabe quién está sacrificando a decenas de mujeres cada semana, quién
las desmiembra y las entierra en fosas cubiertas por la arena o las abandona en el
desierto. Aparecen cuerpos mutilados entre los montículos, cadáveres de jóvenes
violadas y salvajemente asesinadas. Trescientos casos en los últimos años: crímenes
sin solución, sin culpables, sin sospechosos, envueltos en el denso silencio del
desierto.
Ante semejante carnicería, asociaciones populares y grupos de derechos humanos
han alzado la voz ante la presunta impunidad con que operan los criminales. Están
molestos porque entienden que se ha corrido una implacable cortina de silencio en
torno a este macabro asunto. Pero los cuerpos de las víctimas claman al cielo. Se
encontró una fosa con once de ellas. A veces parecen responder a un modelo o canon,
y muchas están mutiladas hasta el punto de que a algunas les han cambiado el rostro:
les han arrancado la piel y les han puesto las caras de otras mujeres. Esto permite
hacerse una idea del tipo de individuos a los que nos estamos enfrentando.
Judith Torrea Oíz, una valiente periodista navarra, lleva cinco años viviendo en la
frontera y nos explica la angustia de las madres que se ven obligadas a vagar por los
desiertos en busca de algún resto de sus hijas desaparecidas: «Una mano, una prenda
íntima, una cabeza… y siempre son personas particulares, no las autoridades, las que
encuentran estos restos en parajes inhóspitos. Y la estadística sube y sube». Judith ha
visto cómo todos los domingos, a las siete de la mañana, esas mujeres recorren la
ciudad y los contornos buscando los despojos de sus hijas. «Van con la esperanza y
con el temor de encontrar algo que pudiera pertenecer a sus hijas. De todos los
cuerpos y restos que se han descubierto, ninguna ha sido descubierta por las
autoridades, han sido descubiertas por grupos y personas que pasaban por un lugar y
descubrieron huesos o restos. Nunca por las autoridades».
Esther Chávez Cano es la directora de Casa Amiga, una asociación de mujeres
que trata de dar voz a esas familias que han perdido a sus hijas en horribles
circunstancias: «Las chicas, las jovencitas que aparecen muertas, se encuentran en
terrenos baldíos, en el desierto, en zonas muy alejadas. Son muy jóvenes, son
violadas, torturadas, en muchos casos mutiladas, y eso es diferente a otro tipo de
crímenes. Se les cercena el seno derecho y a veces el izquierdo. Es brutal. Y,
aparentemente, eso se lo hacen en vida. No hay palabras para describir esos actos, esa
brutalidad, esa deshumanización. No sé cómo estas mujeres pueden seguir viviendo
recordando las últimas horas de angustia de sus hijas. Creo que la muerte fue la
salvación para ellas, para descansar».
La periodista Judith Torrea explica el desprecio de los criminales y la

www.lectulandia.com - Página 67
impasibilidad de las autoridades: «Los asesinos no se molestan ni en enterrar a sus
víctimas, las arrojan en lugares clave, a veces con una simbología específica, pero las
arrojan en barrios pobres o en el desierto… Lo que más llama la atención es que las
autoridades enseguida dan un nombre a esos huesos, sin realizar ningún tipo de
pruebas científicas y sin buscar el ADN, que es la prueba más fiable. Y enseguida, a
los dos días, por la presión social, encuentran a los culpables, verdaderos chivos
expiatorios. Entonces, tampoco se realiza ningún tipo de estudio. ¿Cómo es posible
encontrar los nombres de las víctimas y de los culpables sin realizar ningún examen
científico? Esa es la cuestión». Efectivamente, ésa es la cuestión principal para
intentar resolver este puzle dramático. Existe cierta impunidad, al parecer, ciertos
condicionantes políticos y sociales, un entramado de grupos narcotraficantes, una
situación inestable en la frontera… En todo caso, la cantidad de mujeres asesinadas
—algunos meses el número se eleva hasta sesenta víctimas— y la proximidad
temporal de los crímenes resultan especialmente llamativas. «Nuestro Estado es el
más grande de la República Mexicana», explica Esther Chávez Cano: «Aquí cabe tu
país, Italia y otros países, sólo en este Estado. La mayor parte es desierto. Entre
Ciudad Juárez y Chihuahua, que está a trescientos kilómetros, no hay más que dos o
tres pueblecitos. Lo demás es desierto. Arena del desierto. Como la arena se mueve,
es difícil encontrar los cuerpos. No se ve nada, apenas logra verse nada. Sólo hay
flores del desierto, extensiones tremendas, lugares imposibles. Allí no se puede
llegar… y en esas hondonadas y lugares alejados, allí se encuentran cuerpos. Sólo
unos vehículos muy potentes podrían llegar a esos sitios, o tal vez las arrojan desde
helicópteros. No sabemos qué pasa. Lo ignoramos. Estamos llenas de preguntas y con
muy pocas respuestas a lo largo de estos últimos diez años».
La pregunta inmediata es si hay algún patrón en las víctimas, si las eligen por
alguna razón, si son de cierto tipo fisonómico. ¿Cómo debe ser una joven para que
sea una víctima propicia para estos asesinos o para estos grupos de asesinos que
actúan en Ciudad Juárez? «Intentan localizar a mujeres pobres, jóvenes y hermosas»,
explica Judith Torrea. «Antes de hacerles todo… las violan, las torturan, las
descuartizan, las ocultan, me imagino, e incluso a veces les cambian de ropa, y luego
las arrojan a las dunas del desierto».
Como advertía la directora de la asociación Casa Amiga, todo son preguntas.
Quizá Robert Ressler, experto criminólogo del FBI y asesor en series televisivas
como CSI o Expediente X, ofrezca una imagen certera del asunto cuando asegura:
«Yo, ni armado hasta los dientes atravesaría el desierto de Ciudad Juárez».

El rancho de los narcosatánicos

Para explicar esta serie de incomprensibles asesinatos y desapariciones, los


expertos, los aficionados y los locos han puesto sobre la mesa incontables teorías:
tráfico de órganos, sectas satánicas, grupos de adoradores del sol que pretenden

www.lectulandia.com - Página 68
recuperar tiempos de esplendor, asesinos en serie, pervertidos voyeurs de snuff
movies, narcotraficantes enloquecidos… Esther Chávez asegura que las líneas de
investigación oficial en este momento son cinco: el tráfico de órganos, la trata de
blancas, los actos satánicos, los narcotraficantes y la producción de vídeos snuff.
«¿Quién es? ¿Quién sabe?».
Todos los expertos —e incluso la propia Esther Chávez— duda de la hipótesis
que pudiera relacionar estos crímenes con el tráfico de órganos. Este delito requería
una infraestructura médica muy bien organizada, con muchos medios técnicos y en la
que deberían participar médicos, enfermeros, hospitales, etcétera. Es difícil que tantas
personas e instituciones colaboren en un negocio así. Es casi imposible. Por esa
razón, la teoría del tráfico de órganos está casi descartada en la actualidad.
¿Y las sectas satánicas?
No hace mucho tiempo que la agencia de noticias mexicana Notimex enviaba el
siguiente teletipo: «Narco-satánicos detrás de muertas de Juárez». La noticia sugería
que las trescientas mujeres asesinadas de Ciudad Juárez (Chihuahua), más que un
problema de seguridad pública, se debían a la presencia de bandas de traficantes de
órganos y grupos de narcosatánicos. Al menos, eso era lo que afirmaba el legislador
federal, David Rodríguez Torres.
¿Qué es el narcosatanismo? A finales de la década de 1980, el término
«narcosatánico» se hizo tristemente célebre por un individuo llamado Adolfo de Jesús
Constanzo, llamado «el Narcosatánico de Matamoros». Este enloquecido sujeto era al
parecer muy aficionado a los rituales esotéricos y participaba junto a su madre en
ceremonias vudús y en ciertos ritos pertenecientes a religiones de origen africano.
Según las noticias recogidas en prensa, él era el líder de una secta que asesinó a
varios hombres. Su banda se dedicaba al tráfico de marihuana y creía que realizaban
ese tipo de negocios protegidos por el demonio y que eran invulnerables. Celebraban
ritos y asesinaban para protegerse, para que los dioses del infierno les fueran
propicios. Él creía que era Satanás quien le protegía a él y a sus secuaces, que era
Lucifer quien detenía las balas de la policía. (La película Perdita Durango, de Alex
de la Iglesia, de 1997, interpretada por Javier Bardem, representaba el ambiente
narcosatánico).
En 1989, en un rancho de Santa Elena, la policía descubre a estos sanguinarios:
velas, vasijas con cerebros humanos, sangre, tortugas, arañas, cabezas de cabras,
etcétera. También encontraron trece cuerpos enterrados en las inmediaciones de este
rancho, la mayoría mortalmente mutilados. A algunos de ellos se les había extirpado
el cerebro, a otros les habían arrancado huesos de la columna vertebral con los que
presumiblemente habían hecho amuletos.
Otra hipótesis, como se ha adelantado, consiste en que estas jóvenes sean
asesinadas con el único fin de grabar su muerte en vídeo: éstas son las snuff movies
(argumento principal de la primera película de Alejandro Amenábar, Tesis, de 1996).
En principio, este tipo de filmaciones parece que forman parte de las leyendas

www.lectulandia.com - Página 69
urbanas. Sin embargo, hay quien afirma que estos vídeos realmente se ruedan, se
comercializan y se venden. Algunos investigadores y responsables judiciales de
Ciudad Juárez hablan de la posibilidad de que se rueden en pleno desierto.
Santiago Camacho, nuestro experto particular en conspiraciones, recuerda que
hace unos años, un director de cine llamado Franz Henenlautter ofreció una
recompensa de un millón de dólares a quien le mostrara una de esas películas snuff.
Nadie presentó material alguno. Sin embargo, se sabe que hay películas en las que se
han filmado asesinatos y torturas. Muchos de los asesinos en serie han sido
capturados en Estados Unidos con filmaciones de sus propios actos criminales. No las
comercializaban, pero las tenían. Se sabe que el Sha de Irán se complacía viendo las
películas de torturas de su policía secreta. «Sería inocente pensar que ese tipo de
filmaciones no existe en algunos circuitos muy restringidos. Y puede que estén
circulando», concluye nuestro compañero.
Entonces, ¿no es una leyenda urbana? Pero, si es real, ¿por qué la policía jamás
ha desarticulado ninguna banda y por qué no ha encontrado material que lo confirme?
Al parecer, la parte legendaria del negocio de las snuff movies afecta a la
comercialización. Es decir, según Santiago Camacho, las películas existen, las
películas se ruedan, «pero suelen ser para consumo propio de la banda de depravados
que se dedica a esas cosas».
Y respecto a la posibilidad de que en Ciudad Juárez se estén rodando este tipo de
películas, conviene recordar una casualidad sorprendente: el mito y el rumor de la
existencia de estas filmaciones nace a principios de los setenta y nace, curiosamente,
en esa franja fronteriza de Tijuana, El Paso y Ciudad Juárez. El mito —o la realidad
— de las snuff movies nace precisamente ahí. Y la historia se podría remontar aún
más atrás, hasta la década de 1950: en esa época, en Tijuana, los americanos pasaban
la frontera, secuestraban mujeres y se las llevaban para violarlas al otro lado, en
Estados Unidos.
Finalmente, para cubrir las hipótesis más factibles, Milenio 3 acudió a Óscar
Máynez, criminalista y forense del Estado en Ciudad Juárez. Este experto tuvo que
abandonar la ciudad, según él, debido a ciertas amenazas más o menos veladas o más
o menos explícitas. Máynez no es partidario de la teoría de las sectas satánicas. En su
opinión, ante la ausencia de simbología propia de esos grupúsculos podría descartarse
esa posibilidad. «Creo que estamos ante un criminal sexual en serie, un psicópata».
Lo más grave, para Máynez, es que se han dado las condiciones para que este asesino
o este grupo de asesinos pueda perpetuar su crimen en la más absoluta impunidad.
«Estas personalidades psicopáticas se pueden dar en cualquier lugar y en cualquier
momento. Desgraciadamente, se presentaron en Juárez y se presentaron en un
ambiente fértil para la impunidad. Si se hubieran presentado en Estados Unidos o en
España, con una policía científica profesional, esto no habría llegado hasta este punto,
porque habrían reconocido el problema y habrían actuado en consecuencia. No
habrían negado el problema, ni habrían culpado a la víctima ni habrían buscado

www.lectulandia.com - Página 70
chivos expiatorios». Máynez está persuadido de que todas las hipótesis son válidas,
en la actualidad, por una simple razón: porque no se investiga.

Sacrificios rituales en España

Esta terrible historia, que parece tan lejana, no lo es tanto. En España ha habido
personas que, en un estado más o menos delirante, creyéndose imbuidos de poderes
divinos o acatando órdenes de supuestos demonios, en grupos sectarios o solos, han
practicado el sacrificio ritual.
Un breve listado de casos será suficiente para comprender que esas ceremonias
sangrientas también se realizan… aquí.
Alvaro R. Bustos, ex miembro del grupo musical Trébol, fue detenido en Córdoba
en enero de 1987 tras confesarse autor de la muerte de su padre, Manuel Bustos. Le
clavó una estaca de madera en el corazón cuando estaba durmiendo porque, según
declaró, encarnaba el mal. Estaba convencido de que su padre se iba a reencarnar y
por ello, después de asesinarlo, le cortó los talones, para que no pudiera caminar.
Y en Elche, Elena S. L. asesinó en el año 2000 a su hija de 30 años durante un
ritual. La acusada aseguró que «Dios me dijo que ella y yo éramos el demonio».
Una niña de 6 años, Montserrat Fajardo Cortés, fue asesinada en marzo de 2002
en la barriada de Piedras Redondas, en Almería. Según fuentes policiales, murió a
manos de su madre y de su tía, que practicaban rituales de brujería y espiritismo.
Uno de los casos más claros de satanismo se produjo en Carabanchel (Madrid), en
septiembre de 1997. En esas fechas se descubrió el cadáver descuartizado de un
hombre. En su pecho derecho llevaba marcado el número 666 (el número de la
Bestia, según el Apocalipsis) y una estrella de cinco puntas. Apareció sin cabeza, sin
manos, sin piernas, metido en una caja de cartón. Los periódicos lo llamaban «el
hombre sin rostro de Carabanchel». La policía investigó el caso y todas las pistas
conducían a Zaragoza, siguiendo a un grupo sectario de corte satánico, pero allí se
acabaron las pistas y se acabaron los indicios.
Este caso se englobó en una categoría que se llama «satanismo ácido». El
satanismo ácido estaría relacionado con los grupos de narcotraficantes: una versión
española de los narcosatanistas de México. En los ajustes de cuentas entre bandas de
narcotraficantes, en vez de hacer una corbata colombiana (cortar el cuello y sacar la
lengua por la tráquea), los satanistas ácidos se dedican a hacer rituales aprovechando
las religiones o la religiosidad o los cultos espirituales afrocubanos.
Finalmente, cabe recordar un caso dramático que afectó a un español, aunque el
crimen no se produjo en España. Es el caso del joven torero español José Tomás
Reina Rincón. Fue asesinado en Perú, en junio de 2002, y los forenses dijeron que el
método era el propio de un ritual. El abogado Marcos García Montes, que condujo el
caso, explicaba en qué condiciones había aparecido el cadáver del joven: «El cadáver
venía eviscerado, sin vísceras, y no tenía ni cerebro ni cerebelo, y en el tórax y

www.lectulandia.com - Página 71
abdomen… nada. Es decir, ni cerebro, ni cerebelo, ni hígado, ni pulmones, ni riñones,
ni estómago, etcétera, etcétera. Habían metido papeles, páginas amarillas en la
cavidad craneal, y en el cuerpo, en la parte superior del tórax y en la mitad del
abdomen… venía relleno de serrín». Aunque se han dictado algunas sentencias y hay
algunos individuos en la cárcel, el caso sigue abierto y, de hecho, sin resolver.
Este recorrido por los rituales de sacrificio en México permite descubrir una
corriente que, desde los albores de la civilización, llega hasta nuestros días. Hombres
sacrificando hombres a sus dioses. Puede que todo se reduzca finalmente a asesinos
psicópatas, a ajustes de cuentas o a rituales de sectas enloquecidas. Pero aquellos
espíritus que derramaban sangre humana en los teocallis aztecas parecen seguir
viviendo en México, en Perú, en España y en otros muchos lugares.

www.lectulandia.com - Página 72
Catedrales: enclaves del poder
«Santuario de la Tradición, de la Ciencia y del Arte,
la catedral gótica no debe ser contemplada como
una obra únicamente dedicada a la gloria del cristianismo,
sino más bien como una vasta concreción de ideas,
de tendencias y de fe populares, como un todo perfecto
al que podemos acudir sin temor cuando tratamos
de conocer el pensamiento de nuestros antepasados,
en todos los terrenos: religioso, laico, filosófico o social».
FULCANELLI, El misterio de las catedrales.

Torres tan altas que parecen querer tocar el mismo cielo.


Ocurrió en un momento impreciso, a finales del medievo, y aún nadie sabe a
ciencia cierta cómo y por qué sucedió. De pronto, en la oscura noche de los siglos
medios, el arco de medio punto, la solidez de los muros y la penumbra del románico
cedieron ante un arte nuevo que buscaba la altura de la divinidad y pretendía
transformar al ser humano. Cuentan que en algunos templos que hoy conocemos con
el nombre de catedrales la conjunción de la luz de las vidrieras, ciertas enigmáticas
músicas entonadas en momentos precisos y extraños símbolos que hoy ya no
sabemos leer producían en los fieles una suerte de cataclismo interior, una catarsis o
una experiencia mágica que parece haberse olvidado.
Los manuales de arte, los libros de historia y las colecciones de documentos
oficiales pueden ofrecer información y documentación precisa y necesaria. Pero,
teniendo en cuenta la gran cantidad de detalles que aún permanecen ocultos a la
mirada del hombre del siglo XXI, ¿no sería posible observar las catedrales con otros
ojos?

Un mapa de la espiritualidad

Se da por cierto que el primer edificio gótico de Europa Occidental es la abadía


de Saint-Denis, en París, comenzada hacia el año 1135. Y también se asegura que
ciertos hallazgos arquitectónicos, como la bóveda de crucería (cruce de dos bóvedas
de cañón románicas) y el arco ojival, fueron esenciales para levantar templos más
altos y mejor iluminados.
A partir de ese momento, se produce una eclosión arquitectónica que se extiende
rápidamente por Europa, y se levantan templos en Noyon, Senlis, Chartres y la
catedral de Notre Dame de París (a partir del año 1163). Siguiendo las rutas del sur y
los múltiples Caminos de Santiago, los arquitectos y canteros llegan hasta los reinos
peninsulares, y así se levantaron las prodigiosas catedrales de Burgos, León, Toledo,
Sevilla, etcétera.
En teoría, por tanto, se conocen la mayoría de los aspectos históricos, técnicos y

www.lectulandia.com - Página 73
arquitectónicos en los que se basan estas construcciones. Entonces, ¿por que el
hombre del siglo XXI sigue volviendo la mirada a estos edificios, como si no los
comprendiera en toda su extensión o reservaran información o emociones
desconocidas? José Luis Corral, profesor de la Universidad de Zaragoza y autor del
libro El número de Dios, intenta explicar por qué en esta época de satélites y
tecnología avanzada el hombre moderno está volviendo las miradas a los símbolos de
las catedrales, como si fuera consciente de que ha perdido un saber que ahora
pretende recuperar. «Seguramente volvemos la mirada atrás porque estamos viviendo
tiempos convulsos y, en tiempos convulsos, el ser humano suele echar la mirada atrás
y fijarse en esas épocas en las que la gente ha sabido dar soluciones imaginativas y
soluciones brillantes a problemas concretos. El problema concreto, en este caso, era
que había que iluminar un edificio, que había que construir edificios más ligeros,
menos pesados, mucho más brillantes, y eso se consiguió gracias al arte gótico. Las
catedrales son un ejemplo del doble sentido de la luz: la luz interior, la luz que
ilumina el alma, la razón y la inteligencia, y la luz que ilumina un edificio».
Conviene recordar las palabras del profesor José Luis Corral: «El doble sentido
de la luz». Luz física y luz espiritual o intelectual. En realidad, parece que las
catedrales —como intuye cualquier viajero que accede a uno de estos templos—
proporciona un conocimiento intuitivo y espiritual. La conjunción de elementos
decorativos, como gárgolas, esculturas, capiteles, etcétera, y luces y sonidos
configuran en estos templos todo un mapa del conocimiento, un mapa de la
espiritualidad. Hay mensajes en todos estos elementos, mensajes que pretendían
transmitirse. Los maestros constructores, los maestros canteros, los vidrieros o los
escultores parecían muy conscientes de esos mensajes trascendentes. Toda su obra
traza un mapa de espiritualidad —desgraciadamente perdido e incomprensible para el
hombre actual— y por ello, cada catedral se podría entender como una gran máquina
de potenciación del espíritu y del conocimiento.
Cuando penetramos en una catedral, el alma, sea cual sea nuestra creencia, se
expande y amplifica al entrar en contacto con la realidad asombrosa de estos templos
del gótico. Conceptos, claves, códigos y secretos con los que los maestros canteros y
arquitectos alzaron esas torres y cúpulas para alcanzar el mismísimo cielo. Auténticas
máquinas de espiritualidad, repletas de símbolos que ya no sabemos leer, llenas de
misterio, que plantan cara al paso de los siglos; en España y en toda Europa tenemos
ejemplos que deberíamos ver con otros ojos.
Javier Sierra, escritor y periodista, director de un maravilloso monográfico de la
revista Más Allá titulado «Los misterios de las catedrales: entre la alquimia y los
templarios», explica cómo funcionan estas «máquinas de la espiritualidad»: «Las
catedrales son máquinas de espiritualidad porque ayudaban a los antiguos, cuando
entraban en esos recintos perfectamente orientados a los cuatro puntos cardinales, e
incluso a determinadas constelaciones del firmamento, a trascender la materia. Sobre
todo, ese sentido se encuentra en las catedrales góticas, donde su arquitectura,

www.lectulandia.com - Página 74
perfectamente matemática, sus armonías, su proporción y, sobre todo, algo que se
tiene poco en cuenta, la luz filtrada a través de las vidrieras, el eco de la música
retumbando en esas superficies pulidas y amplias, hacían que esa persona, por un
mecanismo de transformación interior, pensara que estaba mucho más cerca de
Dios».
¿Máquinas del espíritu? ¿Conjunción de elementos para que sintamos cosas que
ya no sabemos sentir? ¿Podemos volver a entrar en esos estados alterados de
conciencia dentro de una catedral? ¿Fijándonos en qué? ¿Cómo podríamos
comprenderlo hoy?

Fulcanelli

Fulcanelli es el nombre del autor o autores que en 1926 dieron a conocer uno de
los tratados de simbología arquitectónica más importantes de nuestro tiempo: El
misterio de las catedrales. ¿Qué se sabe de Fulcanelli o «los Fulcanelli» de principios
de siglo?
Sobre este libro y su autor hay muchísimas dudas y diversas teorías. Se cree que
Fulcanelli es el fundador de toda una escuela del saber. También se piensa que podría
tratarse de Eugéne Canseliet —prologuista de la primera edición— o, incluso, que el
libro fue escrito por varias personas pertenecientes a esa escuela alquímica. En la
obra se quiso sugerir que las claves que explican los más recónditos secretos de la
experiencia humana están encerradas en las catedrales medievales y que éstas son
susceptibles de ser activadas mediante prácticas alquímicas. Además, El misterio de
las catedrales constituye un sorprendente y revelador estudio sobre las obras
maestras del arte gótico y un compendio de la sabiduría hermética. Se trata de una
obra poblada de símbolos y referencias a los más diversos aspectos del conocimiento.
En definitiva, ¿este texto es la herramienta para activar todos los aspectos que
parecen dormidos y muertos en las catedrales? En principio, El misterio de las
catedrales estaba dedicado «A los hermanos de Heliópolis». Heliópolis fue una
ciudad del antiguo Egipto de gran importancia filosófica y religiosa y, tal y como su
nombre indica, centro principal del culto al Sol. Los Hermanos de Heliópolis, al
parecer, constituirían una sociedad filosófica secreta dedicada principalmente a la
alquimia, la cábala y otros saberes esotéricos. Esa dedicatoria, dice Javier Sierra,
«llamó mucho la atención, porque era tanto como vincular el Egipto antiguo con los
constructores de catedrales». Para Sierra, el libro del misterioso Fulcanelli es en
realidad «una guía de lectura de la catedral de Notre Dame de París, pero en una
clave que no se había publicado antes jamás».
Con motivo de las distintas restauraciones, en la catedral de París se fueron
eliminando las referencias a los trabajos alquímicos que se realizaban en su interior o
en lugares adyacentes. Fulcanelli, o el grupo que se hacía denominar así, estudió los
símbolos que podían revelar esos trabajos en la Edad Media. Medallones,

www.lectulandia.com - Página 75
inscripciones y estatuas fueron analizadas detenidamente para extraer el saber antiguo
y perdido. «Uno de esos medallones, según Fulcanelli, representa el trabajo
alquímico por excelencia», añade Javier Sierra. «Allí se ve una misteriosa figura
sujetando unas extrañas escaleras que conectan la Tierra con el Cielo. Según
Fulcanelli, ésa es la representación por excelencia del trabajo alquímico, que consiste
en sublimar la materia terrestre con lo celeste a través del proceso alquímico: este
proceso estaría constituido por los distintos peldaños de esa escalera. La metáfora era
bellísima, y nunca hasta ese momento había sido comprendida».
Entonces, ¿es cierto que había símbolos de la alquimia en las catedrales? ¿Los
hay aún? Y, respecto a los alquimistas, ¿perseguían únicamente convertir los metales
en oro? Parecen haber coexistido dos tradiciones en este aspecto: una, más cercana al
mito y la leyenda, trataría de manipular materia física, como el mercurio, el azufre, la
plata y otros materiales con el único fin de obtener oro u otros beneficios, como la
inmortalidad, por ejemplo, utilizando la llamada «piedra filosofal». Este parece haber
sido el fundamento de la ciencia alquímica —la química, en definitiva—, la
medicina, la farmacéutica y otras disciplinas adyacentes. Carlos V y Felipe II, por
ejemplo, fomentaron y mantuvieron talleres alquímicos en sus palacios. Una segunda
tradición, según indican los textos, tendría objetivos distintos: modificar y alentar la
espiritualidad humana. La transformación en oro, en este caso, sería interna. Es decir,
los materiales básicos serían el cuerpo y el espíritu del hombre, y, siguiendo
determinados procesos, podría purificarse el alma y alcanzar la sabiduría. Tal sería,
por tanto, la auténtica conversión o transmutación en oro.
Mar Rey, historiadora y autora del libro Magos y reyes, advierte que «Fulcanelli
dijo haber conseguido el elixir de la transmutación, capaz de favorecer con la
inmortalidad a todo aquel que lo tomaba, y nos mostró la importancia que tenía toda
la simbología alquímica en las catedrales». Rey lamenta que aún no se hayan iniciado
este tipo de trabajos en las catedrales españolas. En Francia, el estudio de las moradas
filosofales es una variante historiográfica común y respetada, pero no ocurre lo
mismo en nuestro país. Sin embargo, es evidente que este tipo de estudios es
necesario, porque las preguntas se acumulan sin que puedan ofrecerse, si no
respuestas, al menos teorías o hipótesis válidas: ¿dónde están situadas las catedrales?
¿Por qué se eligieron esos emplazamientos? ¿Existen alineaciones de templos con
coordenadas prefijadas? ¿Guardan alguna relación con los estudios astronómicos?
¿Qué significan esas tallas y representaciones cuyo sentido hoy parece olvidado?
Lo cierto es que el hombre del siglo XXI parece perdido ante estas moles de piedra
que se alzan hacia el firmamento, porque es incapaz de revelar todo el potencial que
encierran. Al observarlas en sus originales emplazamientos, cabe preguntarse si los
hombres del medievo que acudían a los templos de Burgos, León, Sevilla, Toledo,
Barcelona, etcétera, serían capaces de leer y comprender ese mapa que hoy resulta
casi incomprensible. ¿Cómo afectarían estos edificios a aquellos hombres y mujeres
de «los siglos oscuros»? ¿Comprenderían lo que significaba? ¿Sabrían leer esos

www.lectulandia.com - Página 76
códigos?

Bajo las piedras

El primer misterio de las catedrales góticas afecta a sus emplazamientos. Tras los
centenares de investigaciones arqueológicas realizadas en Europa Occidental, parece
evidente que estos gigantes de piedra no están situados al azar. La mayoría de los
templos medievales se levantaron en lugares donde ya existía una capilla románica;
pero ahí no acaba todo, porque esos pequeños edificios cristianos, a su vez, solían
alzarse sobre basílicas paganas aún más antiguas o en emplazamientos de cultos
prerromanos dedicados a dioses de la Naturaleza, empleados por druidas y magos.
En Chartres, por ejemplo, la catedral se levantó sobre una de aquellas fuentes
mágicas de los galos. Y en León sigue siendo un misterio por qué los constructores de
la Pulchra leonina eligieron ese altozano ocupado en su tiempo por las termas
romanas de la Legio VII y luego por el palacio del rey Ordoño II para erigir uno de
los templos góticos por excelencia. En este caso, las complejidades técnicas no
impidieron que los arquitectos se esforzaran al máximo: habían decidido que aquel
era el lugar apropiado y levantaron la catedral en aquel emplazamiento, a toda costa.
El suelo era inestable y movedizo, y complicó enormemente la construcción: así fue
como los arquitectos inventaron la «leyenda del topo». Decían que un gigantesco
topo estaba horadando el subsuelo, impidiendo el desarrollo normal de las obras y
haciendo estragos en los cimientos del templo. Finalmente, el gran topo fue capturado
y en la actualidad se muestra colgado de las paredes del templo. Es un caparazón de
tortuga o de galápago que aún despierta el asombro de los visitantes.
Este tipo de leyendas y misterios afecta a casi todos los emplazamientos
catedralicios góticos, incluso a otros más modernos. Por ejemplo, la Sagrada Familia
de Barcelona. «Se empezó a edificar en el año 1882 por el arquitecto catalán y gran
esoterista Antonio Gaudí i Cornet», señala Miguel Aracil, autor de una Guía mágica
de Cataluña, «pero antes se le había encargado a una de las personas que quizá más
había investigado el misterio de los góticos: el arquitecto Francisco Villar». Tanto
Gaudí como Villar sabían que el emplazamiento elegido para levantar el templo de la
Sagrada Familia era muy especial: allí se encontraba uno de los tres dólmenes
antiguos que aún se conservaban a finales del siglo XIX. Según Aracil, el dolmen
«estaba exactamente donde se encuentra hoy la Sagrada Familia y, más
concretamente, debajo de la cripta».
La recurrencia de estas memorias ancestrales obliga a preguntarse nuevamente
por los objetivos originales de las catedrales. A la hora de definir estos
emplazamientos góticos, los estudiosos hablan de dos claves principales: una,
referida a templos y lugares de poder antiquísimos (altares paganos, montañas
sagradas, etcétera); y otra, en perfecta armonía con las corrientes telúricas y
acuáticas, las cuales formarían al parecer redes de energía que influirían sobre los

www.lectulandia.com - Página 77
individuos que accedieran a esos templos y que podrían provocar estados alterados de
conciencia.
«Nosotros no hemos entendido cuál era la función exacta de las catedrales en el
mundo antiguo», dice Javier Sierra. «Pero ahora sabemos que en el centro del templo,
casi siempre, convergen una serie de canales subterráneos que van a dar al crucero, al
punto donde se cruzan las dos naves principales que forman la cruz de la planta de
una catedral. Que haya corrientes subterráneas canalizadas por los maestros
constructores en la Antigüedad significaba que eran conscientes de que el agua podía
provocar unos campos magnéticos especiales que podían alterar el funcionamiento
del cerebro». Este tipo de canalizaciones y conductos subterráneos se dan en
Chartres, en Santiago de Compostela, en León y en muchos otros lugares. «Hoy lo
sabemos bien», añade Sierra: «Hay lugares que los expertos llaman “telúricos”, que
influyen en el comportamiento, que hacen que uno se sienta más relajado, más
propenso a escuchar sonidos o ver imágenes que otros no pueden oír o escuchar. Por
esa razón, las catedrales son, de alguna manera, como máquinas que convierten al fiel
en un místico, y eso, desde luego, era algo que se buscaba deliberadamente en el
mundo antiguo: la sensación era el milagro, algo a lo que nosotros, hombres y
mujeres del siglo XXI, no le damos tanta importancia».

Buscando la luz

La mayoría de los expertos está de acuerdo en afirmar que en la bóveda de


crucería residió el gran cambio evolutivo del románico al gótico. Al cruzarse dos
bóvedas de cañón, el peso ya no recae sobre los muros, sino sobre cuatro pilares, de
modo que las paredes podían abrirse en grandes ventanales. Además, las naves
pueden alargarse con nuevas bóvedas y elevarse cómodamente sobre los pilares, los
«bosques de columnas» que son propios de los edificios góticos y prácticamente
inexistentes en el románico. El arte gótico resolvió a un tiempo problemas técnicos y
problemas espirituales: la luz era un componente esencial. «Ego sum lux mundi»,
decían los textos que acompañaban las representaciones medievales de Jesucristo:
«Yo soy la luz del mundo». Así pues, los constructores de catedrales dedicaron todos
sus esfuerzos a levantar templos de luz.
Las catedrales góticas tienen algo de frágiles custodias acristaladas frente a los
macizos templos románicos. En sus muros se abren grandiosas vidrieras de cientos de
colores que iluminan el recinto. Los constructores las elaboraron siguiendo una
técnica similar a la del mosaico: sujetaban las piezas de cristal coloreadas con tiras de
plomo y todo ello lo montaban en un bastidor metálico. Estas pinturas con luz, como
se llamaban en la época, provocaban sensaciones desconocidas hasta el momento.
Las vidrieras de las catedrales, por la emoción de los colores, desligaban a los
creyentes de sus preocupaciones mundanas y pretendían conducirlos hacia
pensamientos más elevados. Normalmente, en ellas se recreaban oficios, las labores

www.lectulandia.com - Página 78
propias de cada estación del año (mensarios), escenas religiosas, escudos de armas e
incluso zodiacos, pero los colores que se utilizaban en su creación, en realidad, se
establecían conforme a un código significativo.
Aunque no puede generalizarse el uso de la simbología de los colores en las
vidrieras góticas, dada la maravillosa variedad de las mismas, los maestros vidrieros
solían tener en cuenta que cada color y cada matiz tenía un significado: así, el color
rojo vivo evocaba la sangre, la Pasión de Cristo y el fuego, los bajos instintos o el
mundo de tinieblas infernales que han de ser sacrificados para llegar a la purificación.
Cuando era un rojo más o menos anaranjado o dorado, se pretendía remarcar el valor
de lo espiritual frente a lo mundano. El color blanco, el color de la túnica que Jesús
llevaba en la Transfiguración, evoca la luz original, el Paraíso y la elevación. El verde
hace referencia a la naturaleza, a la capacidad de germinación que poseen todas las
cosas vivas gracias a la intervención divina. El dorado significaba la culminación de
la obra alquímica, la perfección. Es el color que aparece en las aureolas de los santos
y de los ángeles. El azul aludía, por supuesto, al cielo. Y el ocre es el color con el que
los creadores solían pintar los rostros, simbolizando aquello que ha sido creado del
barro primordial.

Gárgolas y marcas de canteros

Las gárgolas son una solución arquitectónica a un problema meteorológico: son


canalones ornamentales que servían para expulsar lejos de los muros el agua de lluvia
que caía en los tejados. A esta necesidad funcional, como desagüe de los tejados, se
añadieron a partir del siglo XII objetivos ornamentales. Los escultores dejaron en las
gárgolas todo un muestrario de la imaginación medieval, recreando representaciones
de monstruos, seres demoníacos o deformes, y figuras grotescas, auténticos bestiarios
en piedra.
Sin embargo, no todas las gárgolas son funcionales: algunas no tienen ninguna
utilidad real como elementos arquitectónicos (véanse, por ejemplo, las figuras
demoníacas que parecen otear los tejados parisinos desde Notre Dame). Y, sobre
todo, cabe preguntarse por qué las gárgolas adoptan esas figuras espantosas en
recintos presuntamente sagrados y dedicados a Dios.
Si se admite la explicación de Fulcanelli, según el cual gótico es una variante de
artgoético, o arte mágico, o argot (esto es, una lengua y un código sólo asequible a
un grupo de iniciados), las figuras de las gárgolas tendrían significados precisos —
aunque hoy se hayan perdido—.
En el ámbito espiritual y subliminal, las gárgolas tenían tres funciones
principales: advertir, formar y distinguir o señalar. Algunas de ellas fueron colocadas
como una señal de determinada orden o filosofía secreta. Dependiendo del animal
que representaran, tenían un sentido u otro. Por ejemplo, las que tenían cabeza de
dragón representaban la transmutación alquímica o el fuego del infierno. Con cabeza

www.lectulandia.com - Página 79
de gallo, representaban la fuerza de la energía, la valentía o el liderazgo. Las cabezas
de león aluden a la potencia física, a la vez que actúan como guardianes de los
templos. Las gárgolas con cabeza de engendro o figuras demoníacas —que son las
más comunes, pero no por ello menos importantes— manifiestan las bajas pasiones,
la sexualidad y los instintos primarios.
La teoría común que explica la presencia de estos monstruos en templos
dedicados a Dios habla, precisamente, de advertencias: el Mal, el demonio y los seres
infernales están siempre vigilantes y al acecho. Es una explicación, pero… ¿es toda la
explicación? Resulta difícil creer que tantas y tan magníficas esculturas de París,
Reims, Barcelona, Burgos, etcétera, sean caprichos de escultor, que monstruos y
demonios coronen templos sagrados o que sean advertencias a individuos que apenas
pueden divisarlos desde el suelo.
Los aficionados a la novela histórica seguramente recordarán Los pilares de la
Tierra, de Ken Follet, el cual desarrolla una trama de amores, pasiones y odios en
torno a la construcción de una catedral en la Inglaterra medieval.
El protagonista es un maestro arquitecto que visita los trabajos del primer templo
gótico francés, Saint-Denis. Las agrupaciones de canteros y constructores (magones)
se establecieron en gremios que viajaban y se desplazaban juntos de acuerdo con las
necesidades y contrataciones, y muchos de ellos participaron en la construcción de
los templos que jalonan el Camino de Santiago, llamado también Camino Francés. Lo
que sabemos es que hubo una serie de hermandades, una serie de grupos o de familias
que tenían sus símbolos y los dejaban grabados en las piedras de los templos. Son las
marcas de canteros. En este punto, los historiadores están seguros de que se trata de
marcas «industriales» o de producción que se hacían en las canteras, pero es difícil
explicar la identidad de marcas en lugares muy alejados o definir por qué están
colocadas en unos lugares y no en otros.
En relación con estos grupos de obreros y especialistas, uno de los grandes
misterios, sobre los que se están redactando infinidad de libros, remite a la
financiación de los templos góticos. ¿Cómo pudieron llevarse a cabo tal cantidad de
templos en tan breve espacio de tiempo? ¿Quién pagaba a esos arquitectos y obreros
especializados? Por supuesto, algunos estudiosos acuden aquí a los templarios. Dicen
que fueron los benefactores o los financiadores de las grandes catedrales góticas y
que sustentaron las grandes cuadrillas de arquitectos, canteros, vidrieros, pintores y
escultores con plata traída… En fin, la historia es conocida y aún está viva la
polémica: lo que algunos estudiosos sugieren es que la Orden del Temple viajaba a
América antes del descubrimiento y explotaba las minas de plata del lejano
continente. Esta hipótesis supone que con esa plata se financió la construcción de
buena parte de los templos góticos. Aunque hay coincidencia en el tiempo, es
imposible —por el momento— saber si ese cambio radical en la historia de Europa y
de la religión se debe a los freires del Temple. Simplemente, no lo sabemos.
Pero Javier Sierra puede ofrecer algunas pistas: «La primera gran catedral gótica

www.lectulandia.com - Página 80
es la catedral de Chartres, que se empieza a construir a principios del siglo XII. Es una
catedral extraña, porque para una población pequeña, de veinte mil habitantes en la
época, se empieza a construir un templo colosal, con unos maestros de obras que no
se sabía de dónde habían venido, que parecen gozar de recursos materiales ilimitados
y que empiezan a colocar piedra sobre piedra con una seguridad que no se veía
siquiera en los arquitectos del arte románico. No trabajaban con planos, o no se
conocen o no se conservan planos de la época, no se conocen los nombres de esos
maestros y, simultáneamente a la construcción de esta catedral, que requiere recursos
económicos impresionantes, empiezan a aparecer, como si fueran hongos, en distintas
localidades, constructores que propician la elevación de esa clase de templos. En
menos de cien años se construyen más de doscientos templos en toda Europa. Es
como si, de repente, toda Europa entrara “en obras”, sin saber muy bien de dónde
había venido el dinero y la fuente de información».
Y Luis Rodríguez Bausa, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha,
asegura que en la catedral de Toledo «hay marcas de cantería de auténtica filiación
masónica, pero lo que es más inquietante es que hay otras marcas de cantería que
parecen… no voy a decir que parecen de los freires, pero sí de sargentos templarios.
Porque, además, son marcas de cantería que coinciden con algunas marcas que están
en los sillares de la encomienda templaria de San Martín de Montalbán…».

El número de Dios

El estudio de las proporciones parece haber sido fundamental a la hora de elevar


estos templos sagrados. La tradición sugería que existía una proporción perfecta, un
cálculo y una medida, de modo que, previsiblemente, las catedrales góticas deberían
someterse a ese entramado geométrico. En principio, esa proporción podría llamarse
«el número de Dios». José Luis Corral, profesor de la Universidad de Zaragoza,
explica qué es y en qué consiste el «número de Dios»: «Quizá ha habido demasiada
literatura pseudohistórica en torno a aspectos como las catedrales o como el mundo
de la geometría. La geometría es la disciplina que estudia las relaciones entre las
matemáticas y ciertas figuras espaciales, como los volúmenes, líneas, puntos,
etcétera. Lo que hacen los constructores de las catedrales es utilizar los números a
partir de la armonía y la proporción para construir edificios bellos. Ahora bien, hay
una serie de números que presentan unas relaciones armónicas mucho mejores que
otros. Uno de ellos es “el número de Dios”, o, mejor dicho, ese número es la relación
geométrica por excelencia. Esa relación geométrica está en la Biblia: son las medidas
que da Dios a los hombres, por ejemplo, a Noé, para que construya el Arca; son las
medidas que da Dios a Moisés para que se construya el Arca de la Alianza. El
número de Dios es una proporción que se puede visualizar en un rectángulo cuyos
lado mayor y lado menor tengan una relación de 1 a 1,618033… Esa relación es la
que se considera perfecta y esa relación numérica sería el número de Dios. Ese

www.lectulandia.com - Página 81
número o esa relación numérica se utilizaron en su tiempo para construir catedrales
porque se creía que representaba la armonía perfecta y, además, estaba en la Biblia.
No es que exista ningún elemento o cuestión esotérica. Simplemente se está haciendo
referencia a unas proporciones que se consideraban perfectas en su momento. Y,
además, era la proporción que había dado Dios a los hombres para construir cosas
bellas».
A partir del número proporcional 1,618033…, designado comúnmente con la letra
griega phi (O), se estableció la llamada «sección áurea».
Este principio de oro o sagrado, o proporción divina, se encuentra, según afirman
ciertos estudiosos, en el fundamento del crecimiento de muchos seres vivos, como los
caracoles, e infinidad de plantas. También es el principio que rige innumerables obras
de arte, arquitectónicas, pictóricas y cinematográficas. Se dice que los ojos del ser
humano están predispuestos a juzgar hermoso cualquier objeto que contenga esa
proporción. También se asegura que los libros, los cuadros y, en general, los objetos
que se ajusten al rectángulo armónico tendrán éxito insospechado. La fachada del
Partenón ateniense y el edificio de la ONU en Nueva York, por ejemplo, se ajustan a
las proporciones establecidas en el rectángulo armónico y el número de Dios.

El cuadrado mágico de la Sagrada Familia

Los grandes templos cristianos continúan ofreciendo misterios y enigmas


sorprendentes. En este recorrido por las catedrales, cabe detenerse en la Sagrada
Familia de Barcelona. Allí, en la monumental obra de Gaudí, en el Pórtico de la
Pasión, puede contemplarse un «cuadrado mágico»:

El cuadrado mágico, en sus filas y columnas y en sus diagonales, suma 33. Los
cuatro cuadrados exteriores también suman 33, y el cuadro central, también. Y las

www.lectulandia.com - Página 82
cuatro cifras de las esquinas también suman 33. Se trata de un cuadrado mágico
imperfecto (se repiten cifras y no son sucesivas), pero lo interesante es el resultado:
33. Miguel Aracil explica que este cuadrado no se grabó en el Pórtico de la Pasión en
referencia a la supuesta edad de Jesús de Nazaret cuando fue crucificado: «Todo el
mundo sabe que Jesús no tenía 3 3 años cuando murió».
Y añade: «Otros investigadores dicen que muy posiblemente, y yo estoy
plenamente convencido de ello, se refiere a los grados de la masonería, porque toda la
Sagrada Familia, mirada con otros ojos, a nivel simbólico, está construida desde la
perspectiva masónica: ahí se encuentran esculpidas y lógicamente diseñadas por
Gaudí figuras de tortugas, sapos, caracoles, salamandras, serpientes, y combinaciones
entre serpientes y gallos. La serpiente es el mercurio en la alquimia; el gallo es
azufre. Cuando esté terminada la Sagrada Familia, tendrá doce campanarios,
oficialmente los doce apóstoles, pero, en la versión esotérica, uno por cada signo del
zodiaco. Hay muchos signos del zodiaco esculpidos en las entradas de la Sagrada
Familia».
Antonio Gaudí tenía efectivamente dos vidas, y una de ellas estaba plenamente
dedicada al estudio de los misterios alquímicos y místicos. La salamandra que recibe
al visitante en el Park Güell lo advierte claramente. (La salamandra es un elemento
alquímico de primer orden). Se asegura que el cuadrado mágico de la Sagrada
Familia no se debe a Gaudí, sino a Josep Subirachs, discípulo del genial artista y
continuador de su obra. Al incluirlo quiso homenajear a su maestro y a sus ideas
religiosas y esotéricas. En todo caso, las referencias a la edad perfecta, la edad de la
Pasión, los grados de la masonería y los grados del conocimiento no tienen por qué
ser teorías excluyentes.
Así, en la Sagrada Familia se perpetúa una tradición de siglos: los templos
sagrados se convierten en misterios únicos que hablan a los iniciados, a los místicos y
a los que saben ver y leer en sus piedras algo más que la simple apariencia.

Templos de poder en España

Muchas de las especialísimas características de los templos góticos franceses


(París, Chartres, Amiens, etcétera) pueden encontrarse también en las catedrales
españolas. Naturalmente, debe comprenderse que no cabe aquí un estudio
pormenorizado de los numerosos templos catedralicios españoles, aunque sí deben
citarse al menos las construcciones medievales de Burgos, León, Toledo y Sevilla.
Declarada Patrimonio de la Humanidad, la catedral de Burgos ha sido el centro de
la vida de la ciudad durante los últimos siglos. La primera piedra de la catedral de
Burgos se puso en el año 1221 por orden de Fernando III el Santo. Como todos los
templos sobresalientes de este estilo, la catedral de Burgos encierra misterios
sorprendentes. Por ejemplo, allí se venera el Cristo de Burgos, una escultura rodeada
de leyenda. Se le atribuyen varios milagros, entre ellos, haber resucitado a un niño

www.lectulandia.com - Página 83
que había fallecido casi dos días antes arrollado por un caballo. Otra historia
interesante se refiere al obispo Luis de Acuña, contemporáneo de Isabel la Católica y
con mucha influencia sobre la reina. Aparte de su actividad política y religiosa, este
clérigo tenía una parte oscura en su vida: en pleno apogeo de la Inquisición, el obispo
Acuña dispuso que se instalara en la catedral, de forma clandestina, un taller de
alquimia. Por desgracia, era un taller de cuya actividad no se sabe casi nada. Apenas
caben ya posibilidades de saber qué trabajos se llevaban a cabo en aquel lugar. Se
encontraba en la segunda planta del claustro. A principios del siglo XX se eliminó
todo rastro de aquel taller alquímico. De lo que seguramente se sabrá más en el futuro
será de los túneles subterráneos que perforaban el suelo de Burgos y suponían todo
un entramado de pasadizos.
La catedral, al parecer, era un paso intermedio y obligado del conducto, que
conectaba incluso la orilla opuesta del río Arlanzón con la fortaleza del castillo y con
otros lugares aún por determinar.
De la catedral de León, llamada la Pulchra leonina, ya se han apuntado algunas
de sus características originales más peculiares. Con sus 4.000 metros cuadrados de
vidrieras —casi todas medievales—, la catedral leonesa compite en belleza con la
Santa Capilla parisina y, en este punto, se tiene por uno de los conjuntos
monumentales más importantes del mundo. Aquellos que deseen conocer la fuerza y
la influencia de la luz en los templos góticos necesariamente habrán de pasar por esta
joya del gótico español. Tal y como se ha indicado, su emplazamiento fue escogido
con sumo cuidado —a pesar de las dificultades estructurales— y los constructores
demostraron conocer bien el gótico francés, puesto que las referencias a Amiens y
Reims son patentes. Es el segundo hito importante que encontrará el peregrino que se
dirige a Compostela. Más allá, tras superar las cumbres de Foncebadón y O Cebreiro,
sólo le restará caminar por las onduladas colinas gallegas hasta llegar a la imponente
catedral de Santiago, ahora camuflada bajo una fachada barroca, pero que esconde
todos los misterios del gótico en su impresionante Pórtico de la Gloria.
La catedral toledana reserva sorpresas al viajero. Emplazada en uno de los centros
de poder más importantes de la Europa medieval, la sede de Toledo se convirtió a su
vez en centro de saber y conocimiento. Hubo un tiempo, en el medievo, en que
Toledo era refugio de tantos magos, brujos y alquimistas que las ciencias ocultas, el
esoterismo que hoy conocemos, se llamaba «arte toledana». Toledo es la ciudad del
misterio por excelencia: la roca sobre la que se asienta está horadada por mil galerías
y se asegura que aquí —o quizá en Jaén— estuvo la mítica Mesa de Salomón. Luis
Rodríguez Bausa, autor de una Guía del Toledo insólito, advierte que, antes de entrar
al templo, habría que detenerse en el exterior: «En la fachada principal de la catedral,
la escena principal del tímpano es una representación de la Última Cena. Ahí, junto a
todos los apóstoles, está la figura de María Magdalena. Es una figura que se repite en
otra de las puertas laterales. Esta figura ha dado mucho que hablar en los últimos
tiempos porque incluso se podría interpretar que está embarazada…». Y en el

www.lectulandia.com - Página 84
Archivo Diocesano, este investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha ha
podido encontrar expedientes del siglo XIV y del siglo XV en los que se narran
acontecimientos sorprendentes: cuerpos incorruptos, aguas maravillosas que manaban
del altar o procesos inquisitoriales insólitos. «El cardenal Gil Alvarez de Albornoz»,
añade Rodríguez Bausa, «había tenido frecuentes contactos con afamados
nigromantes toledanos y también con alquimistas. A uno de ellos, concretamente a
Lucas de Iranzo, lo mandó quemar porque no había conseguido la piedra filosofal».
En la década de 1990 se decía que se podían oír voces que provenían de la tumba de
este cardenal en la catedral de Toledo. Una historia curiosa: don Alvaro de Luna (h.
1390-1453), personaje fundamental en la historia de Castilla y que terminó sus días
decapitado, fue tachado de nigromante y su cadáver fue exhumado para ser
posteriormente malenterrado en la cripta de la catedral. Se decía que había inventado
un muñeco «que se arrodillaba durante la misa en el momento de la consagración, y
que, cuando terminaba la ceremonia, se ponía en pie». Se trataba seguramente de uno
de aquellos autómatas como los que fabricaba Juanelo Turriano en la corte de Carlos
V y que da nombre a la calle del Hombre de Palo, en la ciudad toledana. (Se asegura
que el autómata de Turriano mendigaba en la misma calle que hoy lleva su nombre).
Fue tal impacto entre la población, que aún se conserva su memoria.
La catedral gótica de Sevilla comenzó a construirse tardíamente, a principios del
siglo XV. Sin embargo, está emplazada en un lugar sagrado musulmán; de hecho, la
Giralda no es más que el alminar o minarete de la antigua mezquita. Se cuenta que
Alfonso X deseaba arrebatar Sevilla a los musulmanes para poder contemplar de
cerca esta obra almohade. El monarca aseguró que si faltaba un solo ladrillo a la
Giralda cuando conquistara la plaza, él pasaría a cuchillo a todos los árabes que
quedaran en la ciudad. Dicen también que la torre, que no tiene cimientos, se tiene en
pie gracias a la intercesión de dos hermanas, Santa Justa y Santa Rufina. La leyenda
cuenta que las enterraron a los pies de la Giralda y se asegura que las dos santas la
están sujetando. El pueblo sevillano, apasionado por las leyendas y los misterios,
podría narrar cientos de historias semejantes. Entre ellas, la del cocodrilo que aún se
puede ver en la catedral: al parecer fue un regalo del sultán de Egipto a Alfonso X
cuando solicitó casarse con la infanta Berenguela. Y a Fernando III se le apareció en
sueños la Virgen y le dijo que una imagen suya se hallaba tras un muro; el monarca
retiró parte del empedrado y allí estaba: la Virgen de la Antigua. En la catedral de
Sevilla también está enterrado Cristóbal Colón, o los huesos de alguien del que se
asegura que es Cristóbal Colón. Los análisis de ADN que actualmente se están
llevando a cabo aún no han despejado la incógnita.

www.lectulandia.com - Página 85
Tercera parte
Galería del horror
Mucho antes de que hubiera radios, los ciegos, con sus pliegos de cordel,
contaban y cantaban algunas historias que helaron la sangre de pueblos enteros. A
pesar de que a veces exageraban la truculencia con el fin de atraer más clientela
alrededor, no es menos cierto que en otras se quedaban cortas por miedo a
impresionar en exceso a la concurrencia. Ésas nos interesaron sobremanera al equipo
de Milenio 3. Este capítulo es una inmersión en lo más profundo del alma humana. Y
no hay nada que aterre como eso. Porque ahí no hay dudas, hipótesis ni creencias.
Esa maldad primitiva y diabólica existe y convive con nosotros…

www.lectulandia.com - Página 86
Sacamantecas
«Padres que tengáis hijos,
hijos que tengáis parientes,
parientes que tengáis primos,
y primos que tengáis suegra:
mirad qué crimen más feo
en la provincia de Cuenca
cometieron dos ladrones
a eso de las ocho y media…».
Cantar de ciego.

De aldea en aldea, los ciegos y los tullidos viajaban ejerciendo un oficio


imprescindible: informar y advertir a los campesinos de los sucesos ocurridos en las
comarcas cercanas. Las coplas de cordel o las aleluyas, aderezadas con rústicas
viñetas y puestas a la vista de todos, eran las formas poéticas populares en las que se
avanzaban esas tenebrosas noticias con el fin de atraer a la clientela.
Muchos de aquellos cantares rememoraban extraños crímenes, horrendas
historias, sucesos que se acababan convirtiendo en mitos modernos: el Tío Garrampa
de Albacete, el Hombre del Unto del Bierzo, el Compraniños de Lérida o el
Cortasebos de Extremadura. Todos estos personajes eran firmes candidatos a
convertirse en figuras casi demoníacas, figuras que permanecen ancladas en lo más
profundo de nuestra historia negra. Sin embargo, eran hechos reales, absolutamente
comprobados: las andanzas de algunos personajes conocidos como los sacamantecas.
El inconsciente colectivo los recuerda con un aspecto harapiento y siempre con
un saco a cuestas.
España entera aparece surcada por la presencia y por la sombra de estos
individuos. ¿Cuáles de estos personajes fundaron tan siniestra saga? ¿Cómo se
llamaban? ¿Cómo vivían? ¿Qué hacían? ¿Cuáles fueron sus horrendos crímenes?

Un criminal monstruoso, daltónico y zurdo

Hacia las ocho de la mañana del 11 de mayo de 1881, en el Polvorín Viejo de la


ciudad de Vitoria, se ponía fin a la historia de un personaje de leyenda. El garrote vil
giró varias veces sus tuercas oxidadas y se desmembró la cabeza de Juan Díaz de
Garayo. Tenía 60 años. Entre 1870 y 1879, mató a seis mujeres y las evisceró. De ahí
nace, de ese personaje en concreto, la historia de los sacamantecas. Como no se le
atrapaba, poco a poco este personaje adquirió propiedades ajenas a un ser humano y
la imaginación popular le confirió un aspecto demoníaco y sobrenatural.
A veces se encontraban cuerpos de jóvenes muchachas abiertas en canal. Les
habían quitado el unto: las grasas. Se empezaba a especular que alguien las estaba
vendiendo a boticarios de pocos escrúpulos, a enfermos de tisis y tuberculosis. Se
creía en aquella época, hacia 1870 y aquí, en España, que esas grasas de personas

www.lectulandia.com - Página 87
jóvenes sanaban algunas enfermedades. Y también se establecía un conflicto social.
Al parecer, las familias acaudaladas pagaban a esos siniestros personajes para
encomendarles tan sucio trabajo: matar, sacar el unto y, así, poder curar.
Respecto a Díaz de Garayo, alavés, del pueblo de Eguilaz, los especialistas
policiales hablan del primer asesino en serie español. Al parecer, dos de sus víctimas,
heridas, pudieron huir de sus garras y denunciaron sus agresiones. Era un hombre de
rasgos brutales. La ficha policial muestra a un hombre de nariz aguileña y frente
despejada. Estas descripciones eran decisivas en aquella época: estaban de moda las
tesis de Cesare Lombroso, uno de los padres de lo que hoy se llama investigación
forense. Lombroso aseguraba que estos hombres de nariz aguileña, daltónicos y
zurdos eran paradigmas de asesinos en serie. (No será necesario advertir que estas
interpretaciones, deducidas de la fisiología criminal del siglo XIX, se han quedado ya
obsoletas y que la psiquiatría y otras disciplinas científicas pueden explicar con más
precisión el carácter de estos criminales).
Las denuncias y la investigación contra aquel asesino se siguieron en los
departamentos de Policía y en los juzgados de Vitoria. El caso de Juan Díaz de
Garayo dio la vuelta al mundo. Decían que aparecía como un fantasma, que surgía de
la nada, con sus grandes manos amenazantes, dispuesto a estrangular, a beber la
sangre y a arrancar las mantecas. Este hombre, como se ha dicho, fue condenado a
muerte en el garrote vil: así se puso fin a su vida. Pero otros muchos,
desgraciadamente, siguieron su ejemplo.
El fundador de la Policía científica española, don Salvador Ortega Mallén, autor
del libro Psicópatas y criminales, comenzaba su recorrido por la historia del crimen
con esta historia de Díaz de Garayo: el Sacamantecas. Aquel hombre se había
convertido en un mito. En el norte de España, durante décadas, a los niños se les
asustaba con aquella frase: «Que viene el Sacamantecas».
Con el tiempo, la bruma de la historia, la ensoñación y el temor fueron
difuminando los límites entre la realidad y la ficción. Todos los españoles acabaron
pensando que la historia del sacamantecas no era más que un cuento infantil, una
simple advertencia, una amenaza o un chantaje paterno para que los niños se
durmieran o terminaran de comerse lo que había en el plato.
Ni mucho menos.
Ortega Mallén habla de Díaz de Garayo: «Es una figura con mucho carisma, en
un momento social muy importante, donde la “España negra”, naturalmente, estaba a
flor de piel. Cuando se le detuvo se comprendió que era un hombre que se
caracterizaba por su inclinación a matar y destripar mujeres… Era un modo de actuar
completamente desconocido hasta entonces y quizá por esa razón se creó alrededor
de él una aureola de misterio, una aureola de algo satánico, algo… diabólico. La vida
y los actos criminales de este hombre tuvieron la suficiente fuerza para que se creara
un mito en torno a su figura. Desde luego, no era la primera vez que se habían
descubierto asesinos que se dedicaban a matar niños y a matar mujeres para extraerles

www.lectulandia.com - Página 88
vísceras y para quitarles sus partes grasas. Se sabía que con las entrañas de sus
víctimas fabricaban una especie de ungüentos para curar enfermedades contra la
vejez, contra los dolores… En fin, era la medicina popular de la época, la medicina
oculta, pero ésta con frecuencia se basaba en crímenes y asesinatos».
Salvador Ortega lo explica perfectamente: se trataba de la medicina oculta de
aquella España negra, oculta y ancestral. En el fondo, es nuestra historia y no está tan
lejos.
Se acababa con los sacamantecas en el cadalso, en el garrote vil: se les cubría la
cabeza con el capuchón negro y se les rodeaba el cuello con aquella especie de
collarín de hierro. Después, se giraba el torno hasta que se quebraban las vértebras
cervicales y el reo se asfixiaba.
¿Cómo explicar los actos criminales de aquel hombre? ¿Se trataba únicamente de
un loco? ¿Pretendía sólo ganarse la vida arrancando las grasas de jóvenes y niños?
Díaz de Garayo se había configurado en el imaginario colectivo como un monstruo
de apariencia humana. En el juicio, él aseguró que una noche, cuando estaba
durmiendo, alguien le vino a ver. En su mente perturbada, fue una visita muy
especial: una sombra negra. Díaz de Garayo dijo que aquella sombra había estado a
los pies de su cama —en realidad, un camastro en una chabola mísera— y que le
había ordenado cometer aquellos crímenes. Según él, aquella sombra era el
mismísimo diablo. Y a partir de aquel día, ese labrador sin residencia fija, titiritero de
la nada, caminante errante por aquellos campos de Álava, se convirtió en una bestia
humana que sólo pretendía atacar, no ser descubierto y traficar con esa manteca a
cambio de unas monedas.
Finalmente, Ramón Apráiz, un prestigioso médico alavés, junto con once colegas,
determinaron que no había enajenación mental en él y que era perfectamente
consciente de lo que hacía. El juicio y las portadas de El Pensamiento Alavés, el
periódico de la región, alcanzaron fama mundial en aquella época. La sentencia:
garrote vil. La sombra de aquel sacamantecas se extendió por todo el mundo. Hubo
varios antropólogos de Bélgica y Suiza que viajaron hasta Vitoria para observar el
cráneo de aquel hombre. Era una cabeza salvaje y desproporcionada; y otro tanto
ocurría con otros miembros de este personaje, incluso los sexuales. Muchos pensaban
—y lo publicaron— que aquel individuo era una especie de eslabón perdido en la
evolución humana.

Mantillo de niño

La historia del macabro interés por el sebo de los niños no es nueva. Estas
prácticas han interesado a los antropólogos, los cuales han estudiado cuidadosamente
esas tradiciones escondidas. Julio Caro Baroja, por ejemplo, trabajó este asunto en
algunos de sus libros y descubrió que algunas ideas referidas a la manteca infantil se
remontaban mucho tiempo atrás. De acuerdo con la medicina popular y ancestral, la

www.lectulandia.com - Página 89
grasa subcutánea de los infantes y algunos tejidos sebáceos que rodean las vísceras
infantiles tienen propiedades curativas casi milagrosas. En La Celestina (1499), de
Fernando de Rojas, se habla del «mantillo del niño». Pármeno, uno de los personajes
de la tragicomedia de Calixto y Melibea, cita los ingredientes con los que trabajaba la
bruja y hechicera Celestina: «Y en otro apartado tenía para remediar amores y para se
querer bien. Tenía huesos de corazón de ciervo, lengua de víbora, cabezas de
codornices, sesos de asno, tela de caballo, mantillo de niño, haba morisca, guija
marina, soga de ahorcado, flor de hiedra, espina de erizo, pie de tejón, granos de
helecho, la piedra del nido del águila y otras mil cosas» (Celestina, I).
El autor de La Celestina simplemente se hacía eco de los recetarios brujeriles al
uso y de las prácticas comunes entre gentes aún ancladas en un supuesto saber
médico popular.
El mantillo, el unto, el saín, la manteca o el sagi (en Cataluña) que aparecen en
los recetarios de la hechicería histórica era precisamente el tejido que cubría algunas
zonas del estómago, las gorduras que se acumulan en ciertas partes del cuerpo o que
rodean determinadas vísceras. Esas mantecas se metían en sacos o en tarros y estos
personajes, según cuenta la leyenda, los llevaban y transportaban en carromatos o a
pie por los campos o entre las montañas, frecuentemente con el ánimo de venderlos a
los boticarios, a las brujas o a gentes acaudaladas como remedios farmacéuticos.
Resulta sorprendentemente terrorífica esa trágica fascinación por el sebo humano.
Poco después de la publicación de la obra de Rojas, Cristóbal de Molina, párroco de
Cuzco (Perú) y escribano, relataba estremecedores episodios protagonizados por los
españoles en el Nuevo Mundo. Sus textos, redactados entre 1555 y 1585, y
conservados en los Archivos de Indias, hablaban del temor de los indios americanos:
en las cercanías de su población los indígenas de la zona temían verdaderamente a los
españoles, aunque éstos fuesen esgrimiendo una cruz y ataviados como clérigos. El
temor —y lo escribe Molina en 1574— se fundaba en aparentes habladurías: se
rumoreaba que los conquistadores sólo tenían un objetivo, la grasa humana. Desde
luego, los españoles tenían objetivos menos misteriosos (el oro, la plata y las piedras
preciosas del Nuevo Mundo), pero la pervivencia de los rumores y las leyendas
obligan a detenerse en ese singular aprecio de los españoles por las mantecas del
prójimo.
Y en tiempos más cercanos: ¿recordamos a Manuel Blanco Romasanta, el hombre
lobo de Galicia? Fue un individuo procesado como hombre lobo en 1858. Manuel
Blanco Romasanta, que decía sufrir licantropía, fue atrapado con un extraño botín: un
saco lleno de saín, la grasa de una víctima jamás identificada.
Los límites entre el mito y la realidad son a veces muy imprecisos. Jesús Callejo,
autor de numerosos libros y experto en la antropología de «los asustaniños» explica
cómo operan estos conceptos legendarios y cómo se forman: «Los sacamantecas, los
hombres del saco y otros personajes semejantes cumplían varias funciones. En primer
lugar, hay que recordar que son figuras reales y, por tanto, personajes históricos. Pero

www.lectulandia.com - Página 90
ocurre que también se descubren en ellos funciones que pueden explicarse desde el
punto de vista antropológico y, en cierto sentido, ejercen una función de
“conveniencia”. Es decir, en aquellos lugares donde no había una presencia real de
uno de estos sacamantecas o de uno de estos hombres del unto, se inventaban esos
ogros o sacamantecas para asustar a los niños, de ahí que formen parte indisoluble del
acervo cultural antropológico español. Pero no hay que olvidar que los sacamantecas
sí tienen un sustrato histórico, un sustrato terrorífico con procesos inquisitoriales y
procesos judiciales realmente tremendos, en los que, como trasfondo, había
auténticos asesinatos e infanticidios. En el fondo, los sacamantecas eran verdaderos
asesinos: los psicokillers de hoy eran los sacamantecas de entonces».

Chicos pálidos para la máquina

La aparente ficción se torna pura realidad.


En 1920, mientras se llevan a cabo las obras del ferrocarril entre Pamplona y
Tafalla, se extiende por la comarca un pavoroso rumor: la moderna maquinaria
precisaba un tipo de grasa… más densa. Y como si fuera una leyenda urbana, en esos
pueblos navarros empieza a pensarse que la grasa que precisaba la nueva maquinaria
se extraía de los cadáveres de los niños. Incluso los periódicos de la época hablan de
muchachos desaparecidos en la cercana alquería de Barasoain. Hubo disturbios
públicos y ataques y apaleamientos de mendigos a los que el pueblo consideró
sacamantecas. La sombra del hombre ajusticiado en Vitoria era alargada.
La revolución industrial transformó las legendarias figuras del destripador de
niños: el sacamantecas ya no era un pobre diablo que viajaba en un carro siniestro y
que vendía la grasa arrebatada a sus víctimas. Ahora, esa función correspondía
probablemente a otro tipo de individuos que asesinaban, descuartizaban y
desgrasaban a los jóvenes para extraerles las mantecas y cooperar con el desarrollo
técnico. Las locomotoras del ferrocarril y las maquinarias de la nueva industria
requerían al parecer deslizante nuevo; así se reunieron dos temores: el pavor que las
nuevas industrias generaban en las gentes del campo —para ellos, la humeante
locomotora férrea era un monstruo infernal— y las tradiciones de los hombres
diabólicos que secuestraban niños y los asesinaban.
Y entonces se empezó a hablar de niños secuestrados en arrabales, sobre todo en
Cataluña —precisamente donde la rápida implantación industrial había generado más
conflictos sociales—. Se aseguraba que las mantecas infantiles se utilizaban para
engrasar los engranajes de la maquinaria.
Por supuesto, era sólo una leyenda urbana, pero escondía o intentaba justificar
crímenes reales e infanticidios que verdaderamente ocurrían en algunos lugares de
Cataluña. En 1848 se inaugura la primera línea férrea de España, entre Barcelona y
Mataró. Y allí, siempre presente, la sombra del sacamantecas.
Sebastiá d’Arbó, el mayor experto en la Cataluña mágica, realizó un estudio

www.lectulandia.com - Página 91
fabuloso sobre el tema y explica del siguiente modo de dónde y cómo surge el mito:
«No solamente era un rumor: fue cierto. Esto motivó la rebelión de las madres de la
Barceloneta, un barrio marítimo de la capital. Las madres se levantaron contra el tren
y atacaron a la locomotora con palos y piedras. El motivo de la rebelión era que
muchos de sus hijos desaparecieron. Y desaparecieron porque los sacamantecas les
quitaban la grasa para utilizarla en los cojinetes industriales. Las ruedas de carro que
se desplazaban a veinte kilómetros por hora evidentemente no necesitaban una grasa
tan densa como la del ferrocarril, que iba a sesenta. En aquella época no había
material industrial sintético y, por tanto, se precisaba que alguien lo obtuviera de
forma clandestina y, naturalmente, ilegal. Algunas personas, como Enriqueta Martí,
se ocupaban de matar a los niños y extraerles lo que posteriormente se destinaba a las
maquinarias industriales. Y no sólo se utilizaban en el tren. El tren fue el primero de
sus destinos, pero casi inmediatamente la grasa humana se empleó en la industria
textil». D’Arbó narra una historia estremecedora: cuenta que él mismo tuvo la
oportunidad de entrevistar para TVE a una señora, ya muy anciana, que aseguraba
haber sido atacada. A ella y a otras jóvenes las metieron en sacos… «Y les iban a
sacar la manteca».
Aunque puedan parecer propias del medievo, estas truculentas historias se hallan
muy cercanas en el tiempo. En las últimas décadas del siglo XIX y hasta bien entrada
la década de 1930, estas prácticas eran bastante comunes. ¿Cómo es posible que esto
ocurriera hace sólo ochenta años? Salvador Ortega Mallén, que fue jefe del Grupo de
Homicidios de Barcelona y Sevilla, habla de la normalidad en la compraventa de
restos humanos desde la década de 1930 hasta poco antes de la Guerra Civil: «Todos
esos personajes que asesinaban, descuartizaban, vendían y compraban restos
humanos existieron realmente y, además, era muy normal vender esos ungüentos…
“Normal” entre comillas, claro. Quiero decir que era habitual. Porque era una
costumbre adquirir de forma ilegal y clandestina ungüentos, grasas y bebedizos
especiales que se confeccionaban a base de cocinar vísceras de niños desaparecidos o
asesinados».
Sebastiá d’Arbó nos habla de un hecho dramático y terrible: el «reciclaje
humano» que hasta bien entrada la década de 1930 se practicaba en Barcelona: «La
persona era totalmente reciclada. Es decir, cuando mataban a un niño, la sangre en
teoría se utilizaba para aquellas primitivas transfusiones de sangre. Debe tenerse en
cuenta que aún no estaba extendido el uso de la penicilina y que cualquier
enfermedad o infección se curaba con sangrías. Por otra parte, a la víctima se le
extraía la manteca para los aparatos de la revolución industrial, para las máquinas.
Además les quitaban el pelo, para hacer pelucas, e incluso para abrigos. Los huesos
se machacaban y con el tuétano se hacía pegamento. E incluso les quitaban las
muelas y la dentadura, que utilizaban los dentistas. En fin, el reciclaje humano era
bestial y total».

www.lectulandia.com - Página 92
Bebedores de sangre en el matadero de Madrid

Pero no sólo en Cataluña existían estos personajes. La historia negra de España,


con sus vampiros, sacamantecas y asesinos, ocupa la práctica totalidad del territorio
peninsular.
Pueden rastrearse ejemplos en los cuatro puntos cardinales. Por ejemplo, éste:
«Relato del horroroso crimen y descuartizamiento de una niña en Hurdes de
Plasencia». El criminal fue José de la Iglesia, que mató a una niña llamada Francisca,
de doce años, con la idea de arrancar las mantecas y salvar de la tisis a su hermana.
O este otro caso: el asesinato y descuartizamiento de dos niños, de siete y nueve
años, en Béjar, provincia de Salamanca, por parte de dos sacamantecas, tristemente
célebres, llamados Juan y Luisa Carricedo. El objetivo: extraer tejido graso de los
niños para sanar la enfermedad de un rico ganadero.
Y el hombre del saco no es ningún cuento de niños: se llamaba Francisco Leona,
vivía en Gádor, Almería, y se apoderó del cuerpo de un niño de siete años, llamado
Bernardo González Parra, y lo anduvo transportando por el paisaje lunar de Almería,
a cuestas, con el macabro encargo de utilizar su sangre para sanar a un rico
hacendado conocido como Francisco Ortega. El crimen, cometido en un aislado
cortijo que llevó el nombre de San Patricio, fue cantado por los ciegos durante
décadas, estigmatizando el derruido lugar como enclave casi diabólico donde decían
escucharse voces y donde casi nadie osaba acercarse.
En Madrid, a mediados de la década de los treinta del siglo pasado, en el antiguo
matadero, ocurrían algunas cosas que estremecen al más templado. La revista
Estampa decidió publicar un reportaje sobre un tema tabú: los bebedores de sangre.
Imaginemos la escena: mujeres pálidas, enlutadas, que cargan con pucheros y con
tinajas, se dirigen al matadero. Acudían a un ritual que se mantenía siempre en
secreto y que se practicó hasta 1935. Eran los bebedores de sangre. Ellos aseguraban
que ingerían la de los animales por prescripción médica, aunque en este punto caben
todas las dudas.
Ángel Briongos, que ha estudiado en profundidad este siniestro episodio de la
España más tétrica, explica en qué consistían estas prácticas: «En principio, se
utilizaban toros. Eran toros especialmente seleccionados para este fin: beber sangre.
Los clientes esperaban el turno, elegían al toro y cuando se les hundía el cuchillo en
el pecho, colocaban el vaso debajo y bebían la sangre caliente del animal. Era así:
ellos se acercaban con latas y pucheros, con cualquier recipiente… Había gente que
bebía la sangre en ese preciso momento. Puede imaginarse: ese líquido espeso, rojo,
humeante y cálido… Debería producir una angustiosa sensación de asco. Pues bien,
ellos apuraban el vaso al máximo y lo tenían que tragar. Otros no lo bebían: lo
transportaban rápidamente y se lo llevaban corriendo a determinadas personas que no
se atrevían a dar la cara, a personas que no se atrevían a salir a la calle para que no las
vieran beber sangre, pero que llevaban a cabo esos rituales en privado».

www.lectulandia.com - Página 93
Tras la publicación de aquel reportaje en la revista Estampa, los médicos de
Madrid prohibieron aquellas prácticas que, en el fondo, eran los coletazos de aquella
España negra que aún creía en lo mágico y en el poder vivificador y purificador del
líquido rojizo.

Los sacaojos

Dicen que hoy ya no hay sacamantecas. Aunque quizá podría entenderse que las
formas cambian y el sustrato original se mantiene vivo. Parece que la simple maldad,
la bestialidad o el móvil económico siguen siendo motivaciones esenciales.
Jesús Callejo ha tratado el tema de los modernos sacamantecas: «Es un folclore
en formación y sufre modificaciones con el discurrir del tiempo. De hecho, ahora
mismo, también se podría hablar de sacamantecas, de hombres del saco, de hombres
del unto, como se les ha ido llamando dependiendo de las zonas y las épocas. Ahora,
en determinadas zonas latinoamericanas se les llama “los sacaojos”; y en otros
lugares son simplemente los traficantes de órganos. En el fondo, es el mismo mito
pavoroso, con nombres semejantes y en las mismas circunstancias. Y consiste en
aprovecharse de los niños, muchas veces niños indigentes, para extraerles algunos
órganos: antes era la grasa, ahora pueden ser los ojos, o el hígado o el bazo. Pero, en
esencia, estamos hablando de asesinos que perpetran sus crímenes siempre con un
interés económico».
La memoria negra está ahí, presente hoy como ayer, y la única forma de
defendernos del temor y el miedo es conocer los fundamentos en que se basa esta
historia. Y es que los sabios antiguos teman toda la razón: conocer a los demonios es
la única forma de vencerlos.

www.lectulandia.com - Página 94
El crimen de Cuenca
«A la gente le ha dado por decir
que cuando el viento sopla entre las cañas,
se oye la voz del Cepa,
que pide justicia desde la otra vida».
De la película El crimen de Cuenca, de Pilar Miró.

La España más negra y sórdida se desenvuelve en ocasiones en acontecimientos


que se convierten en misterio con el paso del tiempo. A principios de siglo ocurrió
uno de ellos en un paraje apartado y solitario, entre las poblaciones de Tresjuncos y
Osa de la Vega, en la provincia de Cuenca. Aquella historia se convirtió sesenta años
después en el fundamento de la primera película prohibida de la democracia. El
suceso pasó a la posteridad como El crimen de Cuenca.

¿Dónde está «EL CEPA»?

Ocurrió hace mucho tiempo, pero en Tresjuncos y Osa de la Vega aún se habla del
error judicial más escandaloso y triste de nuestra historia.
El 21 de agosto de 1910, un pastor llamado José María Grimaldos López, y
conocido como el Cepa, acababa de vender unas ovejas de su propiedad y regresaba a
su pueblo por un camino vecinal. En un cruce, cerca de la finca llamada El Palomar,
se encontró con dos personas que estaban trabajando allí: Gregorio Valero Contreras
y León Sánchez Gascón. Estos dos hombres no gozaban de la consideración de los
aldeanos ni estaban muy bien vistos en el entorno popular pues se les tenía por
anarquistas. Se aseguraba que cantaban canciones contra los hacendados y contra la
Iglesia en la taberna del pueblo. Es necesario no perder de vista todos estos
elementos, porque en lo que iba a acontecer confluían y se mezclaban todos los
rencores propios de una España que desearíamos olvidar.
José María Grimaldos, el Cepa, era un individuo de baja estatura (medía 1,47
metros de altura) y en el pueblo decían que «le faltaba más de un verano». Era un
hombre que pasaba días y días en los montes, cuidando sus rebaños, y con frecuencia
ni siquiera daba noticias de su paradero.
Había desaparecido.
Naturalmente, los primeros en ser interrogados por la Guardia Civil fueron León
Sánchez y Gregorio Valero, dado que se encontraban muy cerca del lugar donde se
había visto al Cepa por última vez. Los dos mostraron su sorpresa ante aquel
interrogatorio inicial: ¿quién iba a hacerle daño al Cepa? No era más que un pobre
desgraciado… «Se habrá ido con las cabras, o con las ovejas. Ya volverá».
Pero el Cepa no volvía.
Un mes después, el 21 de septiembre de 1910, Urbano Grimaldos, hermano del

www.lectulandia.com - Página 95
desaparecido, ponía una denuncia en el juzgado de Belmonte… pero añadía un
detalle que iba a desencadenar una cascada de lamentables acontecimientos. Le dijo
al juez, don Emilio de Isasa, que tenía la sospecha de que aquellos anarquistas habían
acabado con la vida de su hermano, que le habrían robado el dinero y que, a buen
seguro, lo habían desmembrado y enterrado en aquella finca, en El Palomar.
El clan de los Grimaldos, consternado, ignorando que no se había encontrado
ningún resto y ninguna prueba que confirmara sus sospechas, y habiendo pasado ya
un mes y medio de la desaparición del Cepa, acudían a la finca y rociaban la tierra y
la fachada de la casa con agua bendita. Estaban seguros, de acuerdo con algunos
sueños premonitorios que aparecen constantemente en esta historia, de que el Cepa
estaba allí, muerto y enterrado, clamando justicia desde el más allá.

Visiones, espectros, torturas… y pena de muerte

La psicosis colectiva se apodera de los dos pueblos, que se enfrentan


definitivamente y para siempre. Se llaman asesinos unos a otros y se producen
algunos disturbios.
Y ocurre algo absolutamente crucial: varias niñas, cuyos nombres y apellidos
aparecen en los legajos oficiales de esta historia, aseguran que han visto a un anciano
de aspecto espectral caminando con un fardo al hombro, y confirman que vieron
enterrar el bulto en aquel lugar, en la finca El Palomar. Otras personas aseguran haber
visto en sueños el cuerpo del Cepa, troceado y flotando en esas tierras. Es curioso: los
registros de la época hablan constantemente de este tipo de hechos. Quizá todas esas
circunstancias se debían al miedo —¿estarían conviviendo con asesinos?— o quizá
era la tensión ante un caso en el que simplemente no aparecía el cuerpo del delito.
Las suposiciones, los sueños, las invocaciones o las visiones espectrales son hasta
cierto punto comprensibles en aquella España rural y atrasada, en un lugar donde
nunca antes habían tenido lugar sucesos semejantes.
Lo cierto es que don Antonio Ruiz, el capataz de la finca El Palomar, donde
trabajaban los presuntos anarquistas y asesinos León Sánchez y Gregorio Valera, cae
enfermo y se encuentra en sus últimas horas de vida. Antes de fallecer, en el lecho de
muerte, en la agonía, febril, este hombre le confiesa al párroco que no le cabe la
menor duda: los asesinos son sus empleados Sánchez y Valera. Al parecer, el capataz
consideraba que eran buenas personas, pero, de todos modos, estaba seguro de que
eran ellos quienes habían acabado con la vida del pobre Cepa. El párroco le pregunta
por qué está tan seguro, y él contesta que sólo tiene una «prueba»: un sueño. Había
tenido un sueño en el que había podido ver claramente las piernas, los brazos, la
cabeza y el cuerpo del pastor despiezado; el Cepa gritaba mientras lo enterraban en
las tierras de la finca…
Sea como fuere, León Sánchez y Gregorio Valera fueron conducidos a los
calabozos de la localidad de Belmonte, y en ese punto comienza un verdadero drama

www.lectulandia.com - Página 96
que será la vergüenza de determinados elementos de la judicatura durante décadas.
Los acusados son aislados desde el primer momento. Uno y otro aseguran que son
inocentes, y que no tienen nada que ver con la desaparición de aquel pastor llamado
el Cepa. Confirman que sí habían visto a ese hombre, caminando cerca de El Palomar
aquella última noche, pero pasó de largo y allí había acabado todo. Los miembros de
la Guardia Civil que se ocupan de los interrogatorios no les creen. No hay pruebas, no
hay cadáver, no hay ni un rastro, pero los interrogatorios son terribles. Cuentan que
les arrancaron las uñas, los colgaron del techo por sus genitales, los golpearon hasta
la extenuación. Hicieron con ellos todo tipo de tropelías. Aterrorizados y exhaustos
con las torturas, ambos comienzan a confesar incoherentemente: afirman cosas
distintas, se contradicen y con frecuencia admiten aquello que los torturadores desean
que admitan. El dolor y el sufrimiento consiguen que los sentidos se enturbien y
empiezan a acusarse recíprocamente, aun sabiendo que eran inocentes y que ni uno ni
otro había participado en aquel supuesto crimen.
En ningún caso les permitieron estar juntos: cada uno estaba en un calabozo
distinto, sometidos a torturas que hoy parecen más propias de la Edad Media o de la
Inquisición. Sin fuerzas para resistir más dolor, sólo les resta aferrarse al instinto de
supervivencia, a acusar al compañero y a tratar de salvar la vida de algún modo…
Después de un mes de insoportables torturas, los guardias civiles encargados de la
declaración obtuvieron una versión extraña pero más o menos coherente de los
hechos. Finalmente, los dos reos aseguraron que, en efecto, habían matado al Cepa y
lo habían enterrado en un lugar apartado en el cementerio de Osa de la Vega. La
Guardia Civil acudió al camposanto con los confesos y los obligaron a cavar con sus
propias manos en el lugar del enterramiento. A pesar de todo, no apareció el cadáver.
Sólo huesos viejos.
A la espera del juicio, los dos reos volvieron al calabozo y sus guardianes se
ensañaron en nuevas torturas. Un año después, un funcionario del juzgado hace
pública la sentencia.
«José María Grimaldos López penetró en El Palomar, inducido a ello con engaño
por León Sánchez Gascón, en donde ya los esperaba Gregorio Valero Contreras,
quien de un modo rápido, brusco e inesperado, sin que José María Grimaldos López
pudiera apercibirse, sospechar ni evitarlo, se abalanzó sobre éste, le cogió de
improviso por el cuello, en tanto que León Sánchez Gascón le daba con un garrote
tan fuerte golpe a Grimaldo que dio con éste en tierra, y tres noches después, en la del
24 del pasado agosto, trasladaron el cadáver de José María Grimaldo junto a la pared
norte del edificio, donde lo quemaron, machacaron con grandes piedras sus huesos,
los colocaron dentro de una espuerta y los arrojaron a un río. Procede, pues, imponer
a cada uno de los procesados, León Sánchez Gascón y Gregorio Valero Contreras, la
pena de muerte, ya que el delito debe ser considerado de robo con homicidio».
Aquellos dos hombres ingresaron en la cárcel para cumplir la condena impuesta.
Puesto que no se encontró el cadáver y no había rastro del crimen, no se aplicó la

www.lectulandia.com - Página 97
pena de muerte y, casi milagrosamente, lograron evitar el siniestro garrote vil.
Aterrados y humillados, Gregorio y León no habían vuelto a verse, habían
declarado lo que sus torturadores habían deseado, se habían contradicho, se habían
acusado mutuamente con el único afán de sobrevivir. Ante ellos, una terrible
perspectiva: dejar pasar los días, los meses y los años en un sombrío penal…

¡Estoy vivo!

Incluso para un asesino convicto o para un criminal, la simple idea de pasar cinco,
diez o quince años entre rejas seguramente es lo más cercano a la desesperación.
¿Qué será para un inocente?
Gregorio Valero y León Sánchez llevaban ya dieciséis años en la cárcel, pagando
un crimen que decían no haber cometido y del que la administración judicial, la
Guardia Civil y, en realidad, el pueblo los acusaba sin dudar.
Sin embargo, cuando ya casi todo se había olvidado —¡dieciséis años después!—
ocurre algo sorprendente, increíble y casi alucinante. A Tresjuncos llega una carta.
Alguien pide una partida de bautismo. El remitente solicita dicho documento desde
un pueblo situado a unos cuarenta kilómetros de allí. Increíblemente, ¡lo firma José
María Grimaldos López! Al parecer, deseaba casarse y precisaba la partida de
bautismo para poder llevar a cabo su matrimonio.
¡El Cepa estaba vivo!
La Guardia Civil se apresura a investigar los hechos y descubre la historia más
ridícula, dramática y absurda que pueda imaginarse: aquel hombre al que «le faltaban
varios veranos», analfabeto y que debía subirse a un taburete para alcanzar el metro y
medio, simplemente… se había ido, no había dado cuentas a nadie, había pasado
unos días en el campo, se había trasladado a otro pueblo y había comenzado una
nueva vida. ¡Vivía al otro lado de la sierra! Como no sabía leer, como no existían los
medios de comunicación actuales, como no le importaba haber dejado atrás a
familiares y conocidos, como no se sentía obligado a dar razón de su vida y como no
parecía muy despierto, había permanecido ajeno a todo lo ocurrido. De espaldas al
espantoso drama que había provocado inconscientemente.
Efectivamente, hace apenas un siglo, cuarenta kilómetros eran un mundo: en
ocasiones, poblaciones cercanas permanecían aisladas, sin ningún contacto exterior,
ajenas a todo, cocinándose en su endogamia y en sus relaciones ancestrales. En la
actualidad, con Internet, podemos hablar en tiempo real con un ciudadano de Nueva
Zelanda y conocer las tiendas y los comercios de Vancouver sin salir de casa. Pero en
1910, el mundo rural de la España interior se parecía más a los poblados visigodos
que al país que hoy conocemos. Sólo así era posible que sucediera un caso como el
del Cepa. Simplemente, se había ido: en su ausencia, aparecieron espectros, rencores
y fobias políticas. Y por ello, dos hombres habían estado dieciséis años en la cárcel.
¡No se había enterado absolutamente de nada!

www.lectulandia.com - Página 98
El Cepa venía ataviado con una boina y con chaqueta de pana. Regresaba al
pueblo ante la mirada atónita de los aldeanos:
—¡Soy yo! ¡Soy el Cepa! ¡Estoy vivo! ¡Nadie m’a matao!

Herederos de la injusticia

Pero… ¿qué ocurrió entonces? ¿Qué medidas se tomaron? ¿Qué hizo el juez que
condenó a dos inocentes por un crimen que no habían cometido? ¿Qué fue del
párroco empeñado en culpar a los dos «anarquistas»? ¿Qué ocurrió con los miembros
de la Guardia Civil acusados de torturas?
Daniel Sánchez es nieto de León Sánchez Gascón, uno de los acusados en falso.
Cuando se le recuerda aquella historia, apenas queda en él resentimiento o deseo de
justicia. Más bien, como su abuelo, trata de olvidar: «Sólo siento una tristeza muy
grande. Fueron dos personas inocentes que sufrieron mucho. En realidad, no
solamente ellos, sino toda la familia, debido a un grave error judicial». Daniel
asegura que «aquello lo ocultaron políticamente» y recuerda con amargura que
pasaron doce años y cuatro meses en la cárcel —desde la sentencia— pagando un
crimen que no habían cometido. Respecto a las torturas, «mi abuelo me decía que
jamás se puede saber lo que un hombre es capaz de soportar, como él lo soportó. Me
decía que a él le habían dado más palos que a un burro enganchado a un carro cuando
éste se queda atascado. Eso me decía». Daniel añade que su abuelo no solía comentar
aquel episodio, porque «cada vez que salía el tema se ponía enfermo. No quería ni
recordarlo. Los castigos fueron horribles».
Su abuelo, León Sánchez, y Gregorio Valero sólo se reencontraron cuando
salieron de la cárcel. Según Daniel Sánchez, su abuelo llegó a creer que su
compañero había matado al Cepa, y, por su parte, Gregorio había llegado a
convencerse de que el asesino era León. «Ellos nunca confesaron… Pero era tanto el
castigo y la presión, que hubo gente que les aconsejó que inculparan al otro, o que
firmaran que efectivamente lo habían matado y se declararan culpables para que los
dejaran tranquilos. Era eso o morir». El nieto de León Sánchez explica que los reos se
inventaban cualquier cosa con tal de evitar las torturas: «Llegaron a decir que lo
habían enterrado en el cementerio, que lo habían enterrado en otro sitio… Iban y
cavaban allí y, claro, no había nada, no había ningún resto. Decían que lo habían
matado y que lo habían echado a comer a los cerdos, y que los huesos los habían
machacado con una piedra y… En fin, barbaridades, porque ya no sabían ni lo que
decían. Les ataban una cuerda en sus partes y el otro extremo, en el pie, y les daban
palos como a animales. Lo poco que les daban de comer era bacalao y no les daban
agua y les hacían pasear por delante del río para que vieran el agua. Mi abuelo se tiró
al río para beber agua aunque iba esposado…».
La España de 1910 heredaba todos los vicios y las corrupciones del siglo XIX.
Cuando Daniel habla de que aquel desastre judicial se «tapó políticamente», se refiere

www.lectulandia.com - Página 99
a una práctica habitual en todas las sociedades corruptas: compensar miserablemente
lo que no puede tener compensación alguna. Se les asignaron dos puestos de guardas
en el parque madrileño de El Retiro, y, al parecer, mantuvieron su antigua amistad.
La vida de los implicados en aquella injusticia debió de tornarse sumamente
amarga: «Dicen que el juez se pegó un tiro», comenta Daniel. ¿Y el cura? «El cura se
arrojó de cabeza en una tinaja de vino y murió ahogado. Sí, por la mala conciencia:
fue él quien más empeñado estuvo en llevarlos a la cárcel…».

Setenta años después… tabú

Pilar Miró (1940-1997) dirigió en 1980 la película El crimen de Cuenca, donde se


relataban estos sucesos. En ella participaron Fernando Rey, Héctor Alterio, Guillermo
Montesinos y Daniel Dicenta, entre otros muchos grandes actores. Esta película tiene
el dudoso honor de ser la primera película prohibida de la democracia española
reinstaurada en España en 1976.
Lola Salvador Maldonado fue una de las guionistas del filme y, por supuesto,
conocía bien la historia; ella explica cómo jueces, párrocos y miembros de la Guardia
Civil acabaron suicidándose después de conocer los años de tortura y los dieciséis
años de condena de dos personas inocentes: «Sí, el cura se suicidó. Y en la
investigación que se hizo sobre el juez Isasa, el que los condenó, figura que murió de
una afección de corazón o que tuvo un ataque al corazón y que no había podido
acudir al juicio en el que se le iban a exigir responsabilidades. Y, curiosamente, en el
caso de la Guardia Civil, ocurre que los acusados de torturas ni siquiera aparecen en
los archivos del instituto armado, cuando en los papeles del Tribunal Supremo están
sus nombres, sus apellidos y sus firmas».
Los primeros años de la democracia española fueron traumáticos: a las graves
dificultades económicas se sumaba el terrorismo y la desconfianza de los militares.
Estos tres elementos, unidos a otros más complejos, amenazaban con echar por tierra
la reciente libertad. Recuérdese que en 1981, sólo un año después de la proyección de
El crimen de Cuenca, un grupo de guardias civiles irrumpió en el Congreso de los
Diputados y pretendió dar un golpe de Estado.
La tensión política era enorme en aquellos años y la Guardia Civil,
incomprensiblemente, se sentía humillada ante el recuerdo de aquella lamentable
historia del crimen de Cuenca. «Yo me di cuenta de que ahí se iba a armar», asegura
Lola Salvador Maldonado. «El caso es que el estamento militar, al que pertenece la
Guardia Civil, dijo que iba a estudiar si esa película atentaba contra la seguridad del
Estado. Y ahí se paró la película. Estuvo parada una serie de meses, casi un año, y
después todo quedó sobreseído y todo el mundo pensó que aquello había sido una
tontería y una manera de meter la pata, porque en la película no había nada que
pudiera ir en contra de la seguridad del Estado ni atacaba nada».
José Manuel Cervino, uno de los grandes actores españoles que también participó

www.lectulandia.com - Página 100


en la película, recuerda aquellos momentos: el secuestro de una película que contaba
el error judicial del crimen de Cuenca. «Sí, secuestraron la película y le metieron un
pufo a Pilar Miró y la querían llevar a un tribunal militar… Era una contradicción
muy grande, porque ya había democracia en España, la Constitución ya estaba
aprobada, y… bueno, fue un asunto muy desagradable: los últimos coletazos contra la
libertad de expresión».
Pronto se cumplirá un siglo de aquellos hechos. Tresjuncos y Osa de la Vega
siguen siendo sitios tranquilos, apacibles, donde casi nunca pasa nada. Preguntar
simplemente por el crimen de Cuenca hace que las miradas se tornen desconfiadas, y
que las personas giren sobre sus talones y echen a andar, alejándose, con la
interminable llanura de fondo. El silencio es la única respuesta a lo que, de algún
modo, sigue siendo tabú.

www.lectulandia.com - Página 101


Caso abierto: el crimen de Los Galindos
«Yo no opino. Observo».
Gil Grissom, en CSI.

La serie norteamericana CSI (Crime Scene Investigation) ha popularizado en todo


el mundo el trabajo de la policía científica. En realidad, la policía científica no es
ninguna novedad y los Cuerpos de Seguridad españoles, por ejemplo, suelen emplear
los mismos métodos que Gil Grissom (William L. Petersen) y su equipo en el serial
estadounidense. En la actualidad, los departamentos de ADN, rastros, medios
audiovisuales, balística, química, informática, etcétera, son muy semejantes y
habituales en todos los países del mundo occidental.
Jerry Bruckheimer, productor de CSI, encontró un verdadero filón en las tramas
policiales y los distintos modos de enfocar una investigación criminal. A las secuelas
de CSI Las Vegas (CSI Miami y CSI NY), añadió Sin rastro (Without a Trace) y Caso
abierto (Cold Case, literalmente «caso frío»). En la primera, el FBI investiga
desapariciones de personas; y en la segunda, Lily Rush (Kathryn Morris) y su equipo
intentan resolver casos «dormidos» durante años y que no se solucionaron, o se
solucionaron mal en su día.
A lo largo de las siguientes páginas se tratará un crimen aparentemente perfecto,
un asesinato que desafía a cualquier inspector avezado, una matanza que ni el tiempo
ni la tecnología han logrado resolver. He aquí un cola case, un verdadero caso abierto
que pondría a prueba a los fantásticos personajes de CSI.

El olor de la muerte

Ocurrió en un apartado cortijo sevillano conocido como Los Galindos, a 53


kilómetros de la capital andaluza.
Cuentan que aquel 22 de julio de 1975 los termómetros marcaban 49 °C en el
pueblo de Paradas, en la provincia de Sevilla. Paradas era un pueblo que había
ganado recientemente el certamen de pueblos bien cuidados que promocionaba el
Ministerio de Turismo. La población contaba con poco más de 10.000 habitantes,
según el censo de aquel año. Aquellas gentes pacíficas nunca habían sido
sobresaltadas por nada y nunca habían vivido un drama como el que les esperaba.
Mientras el pueblo sesteaba bajo la calima estival, entre las dos y las cuatro de la
tarde —se desconoce la hora exacta—, alguien entra en el cortijo Los Galindos,
situado muy cerca de la población. Era una propiedad comprada por los marqueses de
Grañina en 1950.
¿Cómo se supo que algo extraño había ocurrido a la hora de la siesta en aquel
cortijo? Al parecer, dos miembros de la Guardia Civil y cinco trabajadores del cortijo
que estaban acuchillando olivos a unos dos kilómetros de la casa vieron dos columnas

www.lectulandia.com - Página 102


de humo, muy densas. A medida que se acercaban con la intención de descubrir a qué
se debían, comprobaron que el humo olía mal y que el campo se impregnaba de aquel
hedor nauseabundo.
Cuando la Guardia Civil llegó a la casa, no podía dar crédito a lo que veían sus
ojos: había dos cuerpos —más tarde se supo que eran un hombre y una mujer—, con
los brazos en cruz, carbonizándose en una macabra hoguera. El fuego los había
reducido al tamaño de dos muñecos deformes.
Es comprensible que el terror y el espanto se apoderaran de aquellos dos
miembros de la Guardia Civil y de los cinco trabajadores que habían penetrado en la
casa del cortijo de Los Galindos. Por allí vagaba una perrita, propiedad del capataz,
Manuel Zapata, y tenía el pecho y las patas llenas de sangre, y estaba dejando sus
huellas impresas en las losetas del cortijo. Parecía que rascaba una puerta y que
trataba de llamar su atención sobre algo… Un candado aseguraba la puerta de una
habitación. Se abrió, y allí apareció otro cuerpo, el de una mujer, Juana Martín
Macías, de 33 años, con los brazos en cruz, tumbada encima de la cama, y con la cara
tan destrozada que resultaba casi irreconocible.
El horror no acababa aquí. En la parte de atrás, junto a un arroyo, otro hombre, un
tractorista de la finca, apareció con el pecho abierto, tiroteado, de rodillas, y también
con los brazos en cruz…

Noches de miedo en Pakadas

Naturalmente, cuando se supo lo que había ocurrido, el pueblo de Paradas se


estremeció. Es fácil imaginar el miedo de aquella noche, las escopetas muy cerca de
cada cama, las puertas y ventanas cerradas a cal y canto, la tensión que podía
cortarse… Juan León, un habitante de Paradas que vivió de cerca aquel episodio,
recuerda el ambiente del pueblo en estos términos: «Todas las puertas de las casas
cerradas, las ventanas cerradas y todos los candados echados».
La investigación policial comenzó inmediatamente.
Todos los indicios apuntaban a un hombre que debería haber estado allí y… no
estaba: el capataz, Manuel Zapata, de 53 años. ¿Se habría vuelto loco? Incluso se
pensó que el calor le había afectado el cerebro y había decidido acabar con todos sus
semejantes. Los aldeanos de algunas zonas de España están persuadidos de que
algunas variaciones meteorológicas enloquecen a los hombres. En Asturias, por
ejemplo, se habla del viento sur como un índice peligroso, y lo mismo ocurre en
Cádiz y en Levante, donde el viento del este parece azuzar instintos criminales.
¿Habría sufrido Manuel Zapata este violento impulso? ¿Qué le había ocurrido a
Manuel Zapata? ¿Qué se le había pasado por la imaginación para cometer aquel
crimen? Y, sobre todo, ¿dónde estaba? ¿Dónde había ido después de la matanza?
A lo largo de los días y las noches siguientes, los habitantes de Paradas y los
pueblos cercanos sólo esperaban ver la imagen de un loco, un hombre trastornado que

www.lectulandia.com - Página 103


vagaba ensangrentado y furioso por aquellas dehesas sevillanas.
Pero Manuel Zapata ya estaba muerto. Probablemente había sido el primero en
morir. Lo encontraron en el hueco de un árbol, envuelto en paja y con la cara
completamente desfigurada. Alguien le había destrozado el rostro con un garfio de la
empacadora de un tractor y se había ensañado en él repitiendo hasta veinte veces los
golpes…
Salvador Ortega Mallén, jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Sevilla,
fue la persona a la que le correspondió investigar el crimen de Los Galindos. Contaba
con técnicos y avances propios de aquel año 1975, aprendidos de Scotland Yard y del
FBI, pero se encontró ante el caso probablemente más difícil de su carrera. Al
parecer, todo el pueblo —y los propios investigadores— estaba convencido de quién
era el culpable. Como se ha indicado, se trataba del capataz Zapata. Y, de repente,
aparece, envuelto en paja y con la cara brutalmente masacrada. Revive esos
momentos Salvador Ortega: «Al no encontrar el cadáver de Zapata, pensamos
lógicamente que él era el autor. Todas las inclinaciones y todas las tendencias iban en
este sentido, de acuerdo con las investigaciones que realizó en aquel momento la
Guardia Civil. El primer sospechoso era Zapata, que no aparecía. Después, al cabo de
unos días, apareció su cuerpo detrás de unos bloques de paja, donde se sentaba a
comer el bocadillo la pareja de la Guardia Civil que estaba vigilando el recinto. Es
decir, imaginamos que lo habían trasladado a aquel lugar para que lo descubriéramos
de una vez y para que no culpáramos a aquel hombre. Porque, en realidad, él no había
sido el autor».
Manuel Zapata fue el «culpable oficial» durante unas 48 horas. La prensa recogía
el sentimiento popular y se advertía, al dar algunas informaciones, que había habido
enajenamiento mental o que había sido un crimen pasional…
Sin embargo, había algo muy raro: nadie había robado nada. Nadie había
sustraído nada a ningún cadáver y todo parecía en orden dentro del cortijo. Entonces
¿qué clase de crimen era aquel?
José González, Asunción Peralta, Juana Martín Macías, Ramón Parrilla y Manuel
Zapata eran los nombres de las víctimas. Cinco muertes horribles en un entorno
aparentemente pacífico. El resultado inmediato: el terrible y conocido «torbellino del
miedo psicosocial». Es habitual en estos casos —aunque también se produjo en el
caso de Jarabo (véase el capítulo «Garrote vil»)—: cuando este tipo de crímenes se
producen en entornos pequeños y cerrados, el eco se multiplica y se expande, los
hombres y mujeres se ven atenazados por el terror y distorsionan cualquier
investigación objetiva.
En todo caso, la policía trata de reconstruir la escena del crimen para dar con
alguna pista coherente: el pasillo principal del cortijo de Los Galindos aparecía con
rastros de sangre, probablemente del cuerpo de Juana. ¿Por qué la habían encerrado
en aquella habitación? ¿Por qué habían cerrado la puerta con un candado? ¿Por qué la
habían colocado con los brazos en cruz, con la cara sobre la almohada, con una

www.lectulandia.com - Página 104


expresión que ya era imposible de vislumbrar porque su rostro estaba completamente
deformado?
La policía sólo tenía preguntas.
Y el pueblo sólo hipótesis y habladurías.
En esos días, las más variopintas teorías corrían por Paradas, por el Aljarafe
sevillano y todos los pueblos de la comarca. Había que justificar aquello de algún
modo y había que explicar qué había podido pasar. Era una situación terrible: al
menos, si Zapata no hubiera aparecido, tendrían a quién culpar. Pero el supuesto
asesino apareció muerto también y, desde luego, no se había suicidado tras los
crímenes. Así que los rumores se disparan: se habla de un supuesto mendigo, con
barba desaliñada, descalzo, que había pasado por allí… A estas hipótesis —más
propias de la imaginación popular que de una verdadera investigación policial— se
responde con preguntas que hacen tambalear toda explicación: ¿cómo es posible que
un solo individuo hubiese matado a cinco personas, tres de ellas de gran corpulencia,
en apenas minutos? ¿Cómo era posible que ninguno hubiera podido escapar o hubiera
podido pedir auxilio?
Juan León, vecino de Paradas, es uno de los pocos ciudadanos que se atreven a
hablar del asunto en un pueblo que aún permanece envuelto en silencio. Por extraño y
estrafalario que suene, se habló de ovnis, de objetos que sobrevolaron el cortijo
aquella tarde. Es una de las teorías más delirantes. «Sí, decían que un ovni había
venido y que los habían matado…», asegura Juan León: «Sí, ovnis y cualquier otra
cosa. Eso no se olvida, no se olvida». Juan León y otros vecinos lamentan que su
comarca sea conocida casi exclusivamente por las muertes de Los Galindos. Es un
pueblo marcado por la tragedia, una tragedia sin ningún tipo de solución. No hay un
caso igual probablemente en Europa, con cinco cadáveres en un lugar concreto y sin
una sola huella.

La conspiración de Los Galindos

Salvador Ortega continuaba las investigaciones. En los departamentos policiales y


en los despachos políticos había nerviosismo y deseos de resolver de una vez por
todas el caso. Se emplearon las mejores técnicas de la época.
Se centró la investigación en los dos cuerpos carbonizados de José González y
Asunción Peralta. Y se pensó que el primero, tractorista y persona bastante enclenque
en cuanto a complexión física, pudo haber hecho la matanza y, luego, haberse
suicidado en un arrebato de locura. Salvador Ortega no lo cree. Empieza a investigar
y piensa que González pudo haber sido, incluso, el primero en morir. Se comienza a
hablar de más de un asesino, quizá dos o tres personas. «Pudimos demostrar que
habían intervenido más de dos personas, posiblemente tres, pero una sola… no»,
asegura Salvador Ortega. «Con seguridad, actuaron dos personas, y, posiblemente,
tres. Pero una sola no lo hizo. Y, además, se utilizó para ello una de pieza de los

www.lectulandia.com - Página 105


tractores, el gancho o el pico, que así lo llaman».
Con esa pieza de empacadora, alguien sembró el terror aquel 22 de julio de 1975.
Esa persona o esas personas quizá están aún vivas y tal vez estén leyendo estas líneas.
¿Por qué lo hicisteis? No teníais ningún móvil económico aparente, porque no
robasteis nada. ¿Lo hicisteis sólo por venganza? ¿Por pasión? Vuestras víctimas eran
personas completamente inocentes, trabajadores del campo, gentes que sólo
esperaban la atardecida para regresar a casa…
Manuela González, hermana del primer tractorista muerto en Los Galindos, José
González, es una de las personas que más veces ha levantado su voz para intentar
pedir justicia y, sobre todo, para que no se olvide que este crimen aún sigue sin
solución. «Yo no sé quién lo hizo, porque si lo supiera, evidentemente, lo diría»,
advierte Manuela. «Sólo puedo decir que los cinco eran… a cada cual más bueno.
Los matan, hablan de ellos y no los defiende nadie. Ni los amos. Los amos, al revés:
los amos querían que no apareciera… La policía se portó muy bien, pero cuando
llegaban allí… nada. El juez nos decía que los iban a coger, que los iban a coger…
¡Nada! Y el abogado, igual. Los asesinos no robaron. Y, por otra parte, ellos no tenían
dinero. Los mataron sin saber por qué ni por qué no».
Manuela esboza una teoría. Quizá su hipótesis se base en la desesperación o en la
convicción de que ningún criminal debe quedar impune. «Los asesinos eran bien
conocidos, porque si no… los cogen. Los que entraron en Los Galindos sabían muy
bien dónde entraban, sabían muy bien lo que hacían, y mataron a los cinco que
estorbaban, porque a los que no estorbaban no los mataron, a ninguno. Algo sabrían
los pobrecitos. No sé qué sabrían».
En sus palabras —aquí se transcriben sólo como testimonio, sin que pueda
deducirse de ello ninguna valoración nuestra en este u otro sentido— se aprecia desde
otro punto de vista el silencio en torno a este caso: ¿había personas que sabían
quiénes fueron los autores? ¿Había personas que consiguieron ocultar a los
culpables? Si esta teoría de la conspiración es difícil de admitir es porque no hay
móvil aparente. ¿Un secreto? ¿Qué secreto? ¿Qué sabían aquellos trabajadores que
pudiera haberles costado la vida?
«Secreto… ¿de qué…?», se pregunta Manuela. «¿Qué iban a saber ellos? Ellos
iban a trabajar a las ocho de la mañana y venían a las siete o a las ocho de la tarde, y
les daban su peonada, y ya está. Los caseros que estaban allí eran muy buena gente:
Zapata y su mujer, Ramón, el tractorista, qué buenísima persona… Fui una vez,
cuando se cumplieron los veinte años, fui a poner flores donde los quemaron… y no
me dejaban entrar. ¿Por qué lo hicieron? ¿Por qué hicieron aquello a cinco personas
tan buenas? Si al menos supiéramos por qué lo hicieron…».
Es la voz de las personas que no pueden olvidar lo que pasó, y el absurdo
aparente de aquella matanza: que no haya móvil, que no haya culpables, que no haya
pruebas, que no haya huellas en el lugar de la masacre.
Manuela González tiene razones para levantar la voz, puesto que su hermano,

www.lectulandia.com - Página 106


José González, el primer tractorista muerto, fue uno de los objetivos de las
habladurías… y de la investigación criminal. Pesaba 56 kilos, medía 1,60 y era
miope. Es difícil que con una complexión física semejante cometiera un crimen tan
espantoso. Se le acusó porque en su cráneo, al parecer, había aparecido una especie
de orificio… al menos, así lo vio la policía. Se exhumaron los cuerpos y se descubrió
algo digno del CSI televisivo: aquello no era un tiro. Aquel hombre no había matado
al resto y luego se había pegado un tiro, sino que era una especie de deformidad
congénita.
Salvador Ortega, del departamento de Investigación Criminal de Sevilla, describe
así el hallazgo que descartó el posible suicidio de José González: «Ese cráneo no
había recibido un disparo. Sólo tenía un defecto fisiológico en su configuración ósea
y era como una especie de tapón, que no estaba soldado. Al quemarse su cuerpo, los
gases hicieron que aquel tapón saltara y, naturalmente, aparecía un agujero redondo
que se identificó al principio como el disparo de una bala. Esta revelación
revolucionó de nuevo el caso. Yo creo que el forense que declaró en primer lugar que
era un disparo se llevó tal disgusto que al poco tiempo murió de un infarto.
Realmente aquello trajo consecuencias nefastas».
En fin, la teoría de un asesinato masivo y un posterior suicidio quedaba también
descartada. La cuestión era así de simple: la policía no tenía nada a qué aferrarse,
estaban en un callejón sin salida. Cuando las pruebas se tornan oscuras y el problema
parece insalvable, hay que acudir a territorios y disciplinas más abstractas que tal vez
proporcionen alguna hipótesis. Se trata de un camino inverso: en vez de ir de las
pruebas al asesino, se intenta descubrir al asesino desde su propia perspectiva
criminal.
José Antonio García Andrade, el forense más prestigioso de nuestro país,
catedrático en Psiquiatría Forense, que fuera durante tantos años el presidente de los
forenses españoles, nos explica cómo sería este criminal. ¿Qué tendría en su mente
para cometer semejante carnicería? ¿Por qué actuó así? ¿Qué motivos puede tener
alguien para actuar así?
«Desde luego», advierte García Andrade, «no es obra de un loco, ni mucho
menos, sino de una mente lúcida, una mente pasional, apasionadamente criminal.
Aunque en ese caso intervinieron también una serie de intereses espurios y luego no
supieron cómo controlarlos. Sin duda ninguna, pasará a la historia de la criminología
como prototipo de uno de los delitos que no se llegó a conocer del todo y como
prototipo de lo que no se debe hacer nunca. Yo no sé si el asesino estará por ahí o ha
sido víctima del paso del tiempo, pero ya no se descubrirá nunca».
¿Por qué? Esta conclusión es triste para las familias: nunca se podrá descubrir al
asesino y nunca podrá saberse qué fue exactamente lo que ocurrió y por qué ocurrió.
Es un gran enigma policial. Pero ¿debemos resignarnos? En nuestra opinión, es
importante que nadie olvide esta historia, que siga ahí pendiente, que alguien
investigue, que no se cierre el caso impunemente. Ojalá algún día sepamos la verdad.

www.lectulandia.com - Página 107


Aquí sólo se pretende exigir la justicia que puede exigir el periodismo: recuperar y
recordar la historia.
Hay un dato inquietante sobre el que parece pasarse de puntillas en este caso.
Había transcurrido más o menos un mes desde aquel sangriento crimen, cuando
alguien pintó algo con sangre en la pared del cortijo de Los Galindos. Lo hizo con
rabia, como intentando pedir justicia. Trazos firmes en la pared encalada. Y allí,
durante mucho tiempo, durante casi cinco años, permaneció aquel inesperado y
macabro recuerdo:

AQUÍ MATARON A CINCO

Comparaciones

En julio de 1995, los juzgados de Sevilla declararon prescrito el caso y los miles
de folios de esta historia reposan polvorientos en un almacén. Ya no puede haber
culpables, ni pruebas, pero sabemos —Milenio 3 lo sabe y la policía lo sabe— que
alguien que quizá está leyendo estas líneas conoce toda la verdad.
El silencio acompaña a los casos de difícil solución. Los Galindos permanece
como caso típico de matanza impune, sin la más mínima sospecha aparente y, desde
luego, con la certeza de que los responsables no van a purgar sus penas.
Puesto que no había criminales ni sospechosos, se habló de comparativas con
extrañas matanzas. En algunos periódicos nacionales se relacionó el caso con lo
ocurrido en Estados Unidos y la matanza que llevó a cabo aquel personaje siniestro,
Charles Manson, en el domicilio de Sharon Tate y el cineasta Roman Polanski.
Manson, que se hacía llamar a sí mismo Satán, actuó como lo que se llamaba
entonces «escuadrones de la muerte»: personas que matan y asesinan sin razones
aparentes y por el simple deseo de matar. Puesto que en ambos casos se daban
algunos elementos comunes, se pensó que algún tipo de asociación sectaria u
ocultista hizo exactamente lo mismo en Los Galindos.
Nuestro conspiranoico oficial, Santiago Camacho, recuerda con breves trazos qué
ocurrió en aquella matanza capitaneada por un auténtico pirata de la muerte: Charles
Manson.
«Lo más estremecedor de la historia sea quizá el sueño premonitorio que tuvo la
actriz Sharon Tate. Una madrugada, sedienta, bajó los peldaños de la segunda planta
de su mansión y se encontró algo, una figura. Parecía el fantasma de una mujer.
Paralizada por el miedo miró fijamente y vio que, era efectivamente, alguien con la
cabeza encapuchada y como con una soga o cable partiendo de su cuello hacia arriba.
La visión duró unos segundos y se desvaneció. Poco podía sospechar la bella actriz
que el viernes 8 de agosto de 1969, cuatro miembros de La Familia, un grupo que
bordeaba los límites del satanismo, organizado en torno a un gurú carismático,

www.lectulandia.com - Página 108


Charles Manson, iban a entrar en la casa y la masacrarían —sin tener piedad de su
embarazo de ocho meses— a ella y a sus cuatro invitados. Se da la circunstancia de
que estaba también previsto que el propio Roman Polanski e incluso la conocida
estrella Bruce Lee estuvieran allí aquella noche y solamente la casualidad quiso que
no se encontraran entre las víctimas mortales. Nadie conoce el móvil de aquellos
crímenes. Sólo se sabe que cada uno de aquellos cuerpos recibió decenas de
puñaladas, que se escribió con la sangre de las víctimas en las paredes, que el feto del
hijo de Sharon Tate y de Roman Polanski intentó ser arrancado cruelmente del vientre
de su madre. Todavía hoy, Charles Manson está preso en la cárcel de San Quintín,
cumpliendo cadena perpetua. Nadie ha conseguido romper el muro que hay alrededor
de su mente criminal y conseguir explicar lo que sucedió aquella noche. Una noche
quizá anunciada en una especie de pesadilla lúcida».
El crimen del número 10.050 de Cielo Drive en Los Angeles tenía algunos
elementos comunes con la matanza de Los Galindos. Por eso se habló de una
misteriosa horda satánica. También se dijo —y no sin polémica a través de la obra
Los invitados del malogrado escritor Alfonso Grosso— que aquellos asesinos
celebraron un ritual de muerte en la finca sevillana. Probablemente nunca lo
sabremos. Lo único de lo que hoy tenemos certeza es aquello que una mano anónima
pintó en la fachada con sangre: Allí mataron a cinco.

www.lectulandia.com - Página 109


La mano cortada
«La emoción más antigua y más intensa
de la Humanidad es el miedo; y el más antiguo
y más intenso de los miedos
es el miedo a lo desconocido».
H. P. LOVECRAFT, El horror en la literatura.

Sería difícil encontrar una historia en la que se reunieran los siguientes elementos:
una marquesa, una casa misteriosa, crímenes, mutilaciones, espías, nazis, extraños
virus, extraterrestres… Si algún escritor pudiera conjugar todos estos componentes,
seguramente podría presumir de una imaginación portentosa. Sin embargo, no es
necesario que nadie lo fabule: la vida real ha encajado todos estos inverosímiles
conceptos para diseñar una de las tramas más atractivas, extrañas y misteriosas de
nuestra larga y, desgraciadamente, densa crónica negra.
El famoso periódico El Caso, dirigido entonces por Eugenio Suárez, salió a la
calle en enero de 1954 con un número que vendió más que ningún otro. Se agotaron
los ejemplares. La portada era una lechera. Era un recipiente transparente, y en su
interior había una mano de mujer con las uñas pintadas. El titular decía: «Albacete: el
caso de la mano cortada».

Censura y otras mutilaciones

El Caso era el periódico más leído en la España de aquella época, de modo que
aquella imagen causó un gran impacto. Al día siguiente, la fotografía era otra bien
distinta: los chatarreros haciéndose de oro prácticamente porque la gente de Madrid
se estaba deshaciendo de las lecheras. La mayoría eran de latón. Los ciudadanos
habían sentido un repentino asco por estos objetos a causa de aquella portada. La
noticia hablaba de una mutilación en una casa misteriosa, de una madre de oscuro
pasado y de una serie de personajes no menos enigmáticos.
Los periodistas veteranos de El Caso recordaban que había sido uno de los
sucesos más truculentos en la larga trayectoria de ese periódico. ¿De quién era esa
mano? ¿Qué ocurrió? ¿Qué ocurría en aquella casa? ¿Por qué se mezclaban los nazis
con esta historia? ¿Por qué había mensajes extraños que se difundían y se enviaban
desde no se sabe dónde? ¿Por qué se hablaba de virus letales? ¿Se trataba de
sacrificios o de rituales relacionados con el satanismo?
En la primera escena de esta película real aparece una mujer de 42 años, llamada
Margot Shelly, perteneciente a la alta sociedad. El día 19 de enero de 1954, su
cadáver aparece tumbado en una cama de un domicilio madrileño, misteriosamente
mutilado: le falta una mano. Su hermano, Luis Shelly, se presenta en el juzgado
número 14 de Madrid y asegura que la responsable de la mutilación es su propia

www.lectulandia.com - Página 110


madre. Pero ¿quién era su madre?
Margarita Ruiz de Lihory y de La Bastida acumulaba muchos títulos nobiliarios.
Era marquesa de Villasante, baronesa de Alcahalí, duquesa de Valdeáguilas y
vizcondesa de La Mosquera. Era, en fin, una distinguida dama de la nobleza
española. Había nacido en 1888 y era la menor de las dos hijas del matrimonio
compuesto por Soledad Resines de La Bastida y José María Ruiz de Lihory. Con 18
años, Margarita se casa con Ricardo Shelly, un empresario con el que tuvo cuatro
hijos: José María, Juan, Luis y Margot. Margarita era una mujer muy adelantada a su
tiempo. Fue la primera mujer española que estudió Derecho en la Universidad de
Valencia. También cursó dos años de Medicina. Además, fue modelo y espía,
periodista y miembro de los servicios secretos españoles, a los que sirvió en África
durante la Guerra Civil. Se asegura que fue la primera corresponsal de guerra del
mundo. La primera enviada especial que, vestida de hombre, redactaba crónicas para
varios periódicos desde Marruecos. Tras la muerte de su primer marido, en 1937
comienza una nueva relación con José María Bassols. Se casó con él, pero esta boda
se anularía más tarde. En el Rif marroquí ejerció como agente secreto y conoció a
Abdelkrim o Abd el-Krim, un funcionario del Protectorado español en Marruecos que
posteriormente se rebeló y encabezó la sublevación independentista en la década de
1920. Margarita Ruiz de Lihory tenía numerosas propiedades, especialmente en la
zona de Albacete.
Entre sus posesiones, la más importante era una casa situada en el número 58 de
la calle Mayor de la capital manchega. Era una casa bien conocida en la tranquila
ciudad: desde siempre la habían llamado «la casa de los fantasmas». Cuando se
empiezan a investigar los hechos, la policía encontró en aquel lugar paredes forradas
en telas rojas, sótanos con grabados de extrañas simbologías, animales enteros
despellejados colgados de garfios, huesos que —se aseguraba— eran humanos, un
esqueleto, libros de brujería… La escenografía, a medio camino entre la ficción
popular y la realidad concreta, resultó aterradora y los españoles se vieron atenazados
por aquel caso singularmente macabro.
Las investigaciones se suceden. Una mujer de 42 años, soltera, Margot Shelly
Ruiz, hija de esta extraña marquesa, aparece muerta y con la mano amputada, tal y
como había declarado su hermano. Entonces, la policía encuentra esa famosa y
celebérrima lechera con la mano en su interior. Es un verdadero escándalo o, más que
eso, un terrible acontecimiento que estremece a todo el mundo. El 4 de febrero, pocos
días después, se ordena la exhumación del cadáver, que ya había sido enterrado. Y los
investigadores se dan de bruces con otra macabra sorpresa: tras una exploración
detenida, se percatan de que a Margot le faltan los globos oculares. Se los habían
extirpado y, con la precisión de un cirujano, también le habían arrancado la lengua.
Además había trazas de que le habían rasurado parte del vello púbico.
Francisco Pérez Abellán, maestro de la crónica de sucesos, explicaba qué
significó para el periodismo y para la sociedad de su época el conocimiento de aquel

www.lectulandia.com - Página 111


caso. Todo el asunto tenía la apariencia de un ritual y era la primera vez que se
hablaba de este tipo de prácticas sangrientas en España. «Margarita Ruiz de Lihory
había perdido a su hija y quería conservar algo de ella; probablemente también
llevara a cabo una especie de ritual conducente no se sabe muy bien a qué… Quizá a
tener con ella cierto contacto después de la muerte o tal vez pretendía, mediante
formularios secretos, la eterna juventud. Aparentemente, por esa razón se quedó con
parte del cuerpo de su hija, fallecida de una enfermedad repentina y rapidísima,
fulminante, y le seccionó algunas partes de su organismo. Le sacó los ojos, le cortó la
lengua, cortó pelos del pubis… y también la mano, efectivamente, una mano que
pasaría a la historia y que haría vender más periódicos de El Caso que ningún otro
asunto nunca. En aquella época», asegura Pérez Abellán, «todo esto interesaba
muchísimo, porque era una época en la que muchos asuntos simplemente no se
podían publicar. Se valoraba el suceso, pero a veces no se podían plasmar dos
crímenes en la misma semana: había que elegir uno, porque no lo permitía la
situación…».
A partir de aquel segundo número de El Caso, en el que ya se daban noticias del
siniestro caserón de Albacete, se prohibió cualquier tipo de información al respecto.
Y la historia de esa mujer y de esa familia quedó envuelta en tinieblas.

Una dama de extrañas costumbres

Margarita Ruiz de Lihory tiene una biografía extensísima. Fue una de las
primeras mujeres que tuvo automóvil en España y se asegura que fue amante de
Miguel Primo de Rivera y amiga personal de Francisco Franco. Era una especie de
Mata-Hari a la española. También se aseguraba que compraba y vendía información
durante la Segunda Guerra Mundial. Este doble juego era muy común en la época.
Pedro Nuño de la Rosa es un prolífico escritor albaceteño, autor de una novela
sobre el caso (La mano cortada; Tucumán, Alicante, 1998), que ha seguido durante
veinticinco años esta historia. Fruto de sus pacientes pesquisas llegó a conocer a la
marquesa Margarita Ruiz de Lihory y él piensa que la mutilación de su hija fue parte
de un rito. Según este autor, la marquesa conoció durante su estancia en Marruecos
extraños procedimientos que asegurarían la vida eterna. Estos rituales se
conservaban, al parecer, en algunas culturas del Rif marroquí —en la década de 1920,
Protectorado español—. Los yezidí, a los que en algún caso se les ha relacionado con
los adoradores de Satán, tenían al parecer la costumbre de cortar algún miembro de
una persona muerta para conservar su espíritu o su alma. Según Pedro Nuño de la
Rosa, Margarita Ruiz de Lihory pudo conocer y asumir esas prácticas, y quiso
utilizarlas cuando su hija murió, al parecer, tras una enfermedad fulminante.
Mantener cerca el espíritu de su hija Margot: ése era el objetivo de la marquesa
cuando decidió llevar a cabo el ritual.
Pedro Nuño de la Rosa había oído, desde muy joven, las extrañas historias que se

www.lectulandia.com - Página 112


contaban a propósito de aquella casa de la calle Mayor 58, un inmueble donde —
decían— ocurrían fenómenos singulares: «Lo que sí que es cierto es que en la casa
hubo ciertos ritos satánicos. Esto sí que es verdad, pero mucho antes de la muerte de
Margot, y por otras razones: entre ellas, la afición que tenía Margarita Ruiz de Lihory
por el ocultismo y por las experimentaciones con animales», explica Nuño de la
Rosa. «El rito de la mano cortada es un rito yezidí que se practicaba en Marruecos;
probablemente ella lo aprendió allí, y es un rito, sobre todo, para recuperar la vida y
la inmortalidad. Es un rito muy parecido a los que se celebran en honor del Leviatán,
el dios del Bien y del Mal. No obstante, también se ha comentado que pudieron
utilizarse animales para confeccionar alguna clase de alucinógenos, pero eso no es
nada seguro».
Los animales fueron elementos decisivos en esta historia. En aquellos sótanos del
número 58 de la calle Mayor de Albacete, según el parte policial, se encontraron
colgados de garfios varias cabezas y calaveras de perros, y dentro de ollas con
extrañas sustancias. Aquello era la versión más negra del gabinete de un alquimista.

¡Una colonia de extraterrestres en Albacete!

Si algo faltaba para completar esta historia de la mano cortada, he aquí que
aparecen los miembros y las cartas de Ummo (véase el capítulo «Ummo»).
Para que todo este asunto pueda comprenderse en sus términos justos, es
necesario señalar inmediatamente que la historia de Ummo es un perfecto fraude, o
experimento psicosocial apasionante, pero falso, que se resume así: desde la década
de 1960, desde 1966, concretamente, un grupo selecto de personas en España
recibieron una serie de cartas, cartas manuscritas, cartas llenas de fórmulas
matemáticas, cartas repletas de extraños códigos… Estaban escritas en castellano.
Parece que detrás de estas cartas estuvieron varios individuos seguramente
perturbados —lo hemos sabido treinta años después: los servicios secretos y de
inteligencia lo desvelaron—. Su misión era saber cómo reaccionarían determinadas
personas ante la constatación de que los extraterrestres ya estaban aquí. Algunos
personajes que recibieron aquellas cartas tenían gran importancia e influencia en la
sociedad de la época; eran personas de la talla de Alfonso Paso o de Buero Vallejo, o
comisarios de policía, como Dionisio Garrido… Todos ellos recibían misivas llenas
de documentos que parecían contener amplísimos conocimientos científicos. Los
remitentes eran unos personajes que se hacían llamar ummitas. Los ummitas decían
de sí mismos que procedían de una estrella lejana, la Wolf-424, a 14,6 años luz de
nuestro planeta. Es una historia rocambolesca y absurda. Pero que engañó a mucha
gente.
Pues bien, en una de esas cartas hablaban de Albacete y echaban más leña al
fuego. La carta en cuestión la recibió un párroco de Mairena del Alcor, en Sevilla: el
padre Enrique López Guerrero. En 1968, este sacerdote creó una polémica sin

www.lectulandia.com - Página 113


precedentes a través del diario ABC; el titular del periódico decía: «Una colonia de
extraterrestres se halla ya infiltrada en nuestro país». ¡Lo decía un miembro de la
Iglesia, en el ABC, en 1968!
A los dos días de aquellas sorprendentes declaraciones, el Ejército del Aire
declaraba «materia reservada» toda la temática ovni y así se mantendría durante
treinta largos años.
Pues bien, el 27 de marzo de 1969, este párroco de Mairena recibe uno de esos
sobres ummitas con un símbolo que parece una especie de H con una barra en medio.
El sacerdote, que no conocía la historia del caserón de la marquesa en Albacete, lo
abre y lee lo siguiente: «Nuestra primera residencia en España fue escogida en una
población recoleta, Albacete. Una dama, amante de los animales, prestó asilo a dos de
nuestros hermanos, que pudieron, durante su forzoso encierro, realizar las primeras
experiencias psicofisiológicas con mamíferos de la Tierra, hasta que ciertos rumores
surgidos entre los habitantes vecinos hicieron aconsejable nuestro traslado».
Aparte del aire novelesco y pintoresco de la redacción, cabe hacerse algunas
preguntas: ¿qué tiene que ver aquí la historia de un planeta llamado Ummo? ¿Qué
relación guardan los farsantes de Ummo con la casa de la marquesa, las mutilaciones
y otros fenómenos extraños?
Aquellos supuestos extraterrestres que escribían cartas en aquella España de los
sesenta decían que habían estado en la casa de una misteriosa marquesa. Años
después, los investigadores empiezan a indagar y descubren que, efectivamente, había
una casa perteneciente a una misteriosa marquesa, que se habían producido
mutilaciones, que había animales en los sótanos… Todo empezaba a encajar… o a
desencajarse completamente.
En otra de esas misivas, estos supuestos seres de otros mundos repiten que
estaban emplazados en Albacete, que iban ataviados con trajes blancos, que a veces
se protegían con máscaras del sol, que eran rubios o albinos… Y añadían lo siguiente:
«Hubo hasta seis focos virales, se localizaron en el cuerpo de la enferma, la hija de la
marquesa, todos ellos suficientemente profundos. Las zonas afectadas se ubicaban en
globos oculares, tejido epitelial de la lengua y dermis palmar».
Naturalmente, para comprender en todo su alcance esta historia hay que olvidar el
hecho de que una civilización avanzadísima, que había podido surcar el espacio a
velocidades increíbles, no emitiera sus cartas con impresión de alta tecnología, sino
en papel común y con tinta vulgar de la década de 1960. También hay que obviar las
deficiencias gramaticales y léxicas de esas cartas.
En resumen, en 1969, un párroco de Sevilla recibe una carta de un grupo extraño
de individuos, que se autodenominan extraterrestres y que aseguran que llevan un
tiempo viviendo en la Tierra. Todo parece completamente absurdo… Pero ofrecen
datos sorprendentes: dicen que fueron acogidos por esta marquesa y su familia, y que
su hija fue contagiada por diversos virus. Las zonas infectadas eran muy concretas:
ojos, lengua y manos.

www.lectulandia.com - Página 114


Los investigadores que seguían la pista de esos misteriosos personajes que
enviaban cartas repletas de códigos y de apuntes científicos acceden entonces a la
historia de la marquesa y su hija, acontecida veinte años antes, y se quedan perplejos.
Así que el caso parecía evidente: los extraterrestres estuvieron en Albacete, en la
década de 1950, alojados en la casa de la marquesa. Por descuido o por error, la hija
se infectó con un virus peligrosísimo y murió. Para que nada se descubriera, los
extraterrestres mutilaron ciertas partes de su cuerpo y huyeron.

Los extraterrestres y los nazis

Reconozcámoslo: el lector tiene derecho a sonreír. La historia es tan absurda y tan


peregrina que merece explicaciones más serias. Sin embargo, el contexto cultural de
aquella España ignorante y supersticiosa era propicio para que se dieran las hipótesis
más ridículas. Por ejemplo, parece que mucha gente reparó en unos misteriosos
médicos que deambulaban por Albacete. La escena que se comentaba en los cafés es
propia de las películas de terror de serie B: por las noches, a altas horas, dos
personajes de pelo albino, con batas blancas, sacaban cadáveres del cementerio de
Albacete. Se hablaba de ello y fue una auténtica obsesión para la prensa.
Pero esos dos personajes no eran ummitas ni extraterrestres. En realidad eran dos
espías del Schutzstaeffel —las SS, tal y como se conocen en España— huidos tras la
caída de la Alemania nazi en 1945. En este punto, la política se une de nuevo a las
historias más truculentas de aquella sórdida España: tras la derrota de los nazis, el
Gobierno de Franco acogió a numerosos altos cargos de la Administración de Adolf
Hitler, muchos de ellos acusados del genocidio y del holocausto judío. España fue en
ocasiones lugar de paso hacia Argentina, Uruguay, Brasil o Chile, pero en otros casos
permanecieron en el país, ocultos y protegidos.
Esos dos personajes altos y rubios que llamaban tanto la atención en Albacete
eran dos miembros de las SS nazis. Pero ¿tenían relación con la marquesa Ruiz de
Lihory? Por supuesto. Estaban alojados en una casa de la marquesa de Villasante en
las afueras de Albacete. Eran dos hombres extraños en La Mancha y en invierno
llevaban trajes de chaqueta de color blanco.
Es decir, quien estuviera detrás de la trama de los supuestos extraterrestres de
Ummo, quienquiera que fuera el que enviaba cartas para engañar a la gente, a
policías, a párrocos, a políticos o a artistas, leyó la extraña historia de la marquesa en
Albacete y confeccionó un batiburrillo en el que todo cuadraba… demasiado bien.
Los farsantes de Ummo se basaron en la historia de la marquesa satanista u ocultista,
supieron de ella, hablaron con la gente y se inventaron la peregrina farsa de los
extraterrestres. Pero ¿para confundir a quién y con qué objetivo?
Para estas preguntas todavía no hay una respuesta clara.
Sin embargo, se sabe que algunos miembros de la Administración hitleriana
continuaron trabajando e investigando para poder recuperar el poder en Alemania y

www.lectulandia.com - Página 115


que, en realidad, jamás desertaron de sus intenciones criminales. Algunos de aquellos
nazis eran médicos y científicos que, probablemente, continuaron sus trabajos en
otros países. Si los alemanes acogidos por la marquesa Ruiz de Lihory pertenecían a
esta clase de individuos, ¿qué hacían allí? ¿Qué ocurría en el sótano de aquella casa?
¿Por qué buscaban cadáveres en el cementerio? ¿Podría ser cierto que manejaran
algún tipo de virus o algún tipo de arma biológica? ¿Se contagió la hija de la
marquesa? ¿Por qué cortaron los miembros de esa mujer? ¿Estaban realmente
infectados y podrían delatar aquellas experiencias clandestinas? ¿O se trataba de una
práctica supersticiosa de la marquesa, que creía realmente en la brujería y creía que la
mano de su hija podía acercarle su espíritu?
Andrés Gómez Honrubia, que fue criado en aquella casa de la calle Mayor en el
año 1954, cuando se estaban investigando las mutilaciones de Margot, decía lo
siguiente: «Allí estaba el subterráneo, conocido con el nombre de El Cuarto del
Moro, un lugar horrible, al que se descendía por una trampa de hierro que sólo podía
levantarse por dos personas. En él la marquesa permanecía muchas horas. No
supimos nunca lo que hacía exactamente allí, pero siempre subía con una cara
cadavérica».
Naturalmente, ésta era la versión popular. Las últimas investigaciones sugieren
que estos alemanes huidos de las SS podrían haber llegado a manipular y controlar
ciertos virus peligrosos. Recuérdese: era la época de las primeras investigaciones
bacteriológicas con fines bélicos. Eran las primeras investigaciones médicas en este
campo y se estudiaba la posibilidad de contagios víricos como una modalidad del
armamento de guerra. Estos alemanes quizá tuvieron en sus manos… algo
importante.
Pedro Nuño de la Rosa lo investigó a fondo y conoció incluso sus identidades.
Éstos eran los extraterrestres de Albacete: «Eran, ni más ni menos, dos espías
alemanes. Todo el mundo sabe que había en esa época un desarrollo de la energía
nuclear y de la investigación bacteriológica con fines bélicos. Hitler no tuvo tiempo
suficiente para desarrollar ambos campos, porque, de lo contrario, hubiera utilizado
estos avances en la Segunda Guerra Mundial. Según algunos indicios, parece que
estos señores que vivían en Albacete tenían un suero. Quizá aquella sustancia afectara
a Margot…».
Nuño de la Rosa confirma que aquellos individuos llamaron la atención porque
iban vestidos de una manera estrafalaria, llevaban trajes blancos impolutos algunas
veces en pleno invierno y también tenían un Mercedes blanco.
Así fue como los espías alemanes se convirtieron con el tiempo en seres de
leyenda y en supuestos extraterrestres infiltrados en la pacífica vida de la capital
manchega. La historia conserva su misterio, porque los ciudadanos están dispuestos a
admitir que jamás hubo ummitas en Albacete, pero la idea de que nazis huidos de
Alemania estuvieran trabajando con virus peligrosos en su ciudad resulta
estremecedora… Se sabe que el CESID y el Mossad (servicio secreto judío)

www.lectulandia.com - Página 116


estuvieron investigando el asunto, aunque, por supuesto, nada claro se supo al
respecto.
Tras la muerte de Margot, los alemanes «alienígenas» desaparecieron. Tras ellos
quedó la leyenda de aquel sótano de la calle Mayor, con sus espías, virus, cartas,
nazis, mujeres mutiladas, conejos, perros y gatos despellejados, ollas con símbolos,
libros de brujería y toda la imaginería de lo secreto y lo macabro.
La marquesa de Villasante y baronesa de Alcahalí, Margarita Ruiz de Lihory,
murió en 1968, en la más completa miseria, y yace en un oscuro túmulo del
cementerio de Albacete. Su siniestra mansión es en la actualidad la Delegación
provincial del Ministerio de Industria, completamente remozada y remodelada, y
apenas pueden imaginarse los truculentos episodios que pudieron suceder en sus
sótanos. Hay quien dice que en el lugar siguen ocurriendo cosas extrañas… pero eso
ya sería parte de otra larga historia.

www.lectulandia.com - Página 117


Vampiros
«Tenía sangre en el cuello y en el pecho,
y en la garganta se veían las marcas
de unos dientes que habían abierto la vena.
Los hombres señalaron tales marcas,
horrorizados, gritando al unísono:
“¡Un vampiro! ¡Un vampiro!”».
John W. Polidori, El vampiro.

En la portada del diario ABC del 27 de febrero de 1912 aparece una fotografía con
la imagen de una niña pequeña, de unos ocho años, acompañada de sus padres, junto
a los muros de un barrio de la Ciudad Condal. El titular, toda la portada, es esa
fotografía, con el texto: «La niña secuestrada en Barcelona». Esta foto-noticia ponía
fin a una oleada de misteriosos acontecimientos que habían tenido lugar en algunas
barriadas de Barcelona. En ese y en otros periódicos de la región se hablaba de
secuestros infantiles, de los ladrones de niños, de personas que arrebataban a los
pequeños… Pocos días después, cuando se empiezan a conocer mejor los hechos,
comienza a aparecer en las columnas periodísticas una palabra inquietante… la
palabra «vampira».
Por aquellos años, a principios de siglo, los diarios publicaron muchas fotografías
de estos niños de arrabal, con el gesto huidizo, con el pelo rapado, hambrientos y con
una nube de terror en su mirada. Eran niños liberados de sus secuestradores. Las
columnas periodísticas titulaban: «Los ladrones de niños», «La secuestradora de
niños», «Hallazgos de nuevos niños desaparecidos», «Desapariciones misteriosas».
Estas oleadas de auténtico terror se sucedían sobre todo en Barcelona, una zona
industrial donde había arrabales importantes y donde los niños estaban bastante
descuidados. Eran el objetivo de un grupo de personas… auténticos vampiros. Mucho
más peligrosos que los vampiros de la ficción.

El ancestral deseo de la sangre

El vampirismo ha sido una constante desde la más remota Antigüedad. Se


relaciona con criaturas, normalmente con muertos vivientes, que absorben la sangre
de los vivos para prolongar su existencia.
La figura de un vampiro aparece por primera vez en un jarrón descubierto en
Persia, decorado con un dibujo en el que puede verse a un hombre atrapado por un ser
que le está succionando la sangre. Más tarde aparece la figura de Lilith, un mito
babilónico del que se decía que chupaba la sangre de los niños. En la China del siglo
VI a.C. hay leyendas que hablan de muertos vivientes chupadores de sangre. También
entre las sociedades hindúes, malayas, polinesias, aztecas o esquimales aparecen
estos seres. Posteriormente, hay muchos mitos griegos que hablan de escenas

www.lectulandia.com - Página 118


vampíricas, como el de Lamia, que para vengarse del asesinato de sus hijos a manos
de Hera, la mujer de Zeus, se convirtió en una figura monstruosa que chupaba la
sangre de los niños. Las Estriges, que eran seres monstruosos femeninos, con cuerpo
de pájaro, succionaban la sangre de los recién nacidos cuando dormían en sus cunas y
nadie los vigilaba.
Hay vampiros en todas las culturas y en todas se les teme por igual. Aparecen en
distintas regiones, con formulaciones muy diferentes, pero su modo de actuar casi
siempre tiene relación con la muerte y el mal.
Uno de los vampiros es el adze. Habita en las tribus de hechiceros del sureste de
Ghana y del Togo meridional, en África. El adze tiene forma de ave y bebe, al
parecer, la sangre de los niños hermosos. En la India se conoce a un vampiro llamado
Brahmaparush, que bebe la sangre de sus víctimas a través de su cráneo; después, se
come su cerebro y, finalmente, envuelve con intestinos el cuerpo de los desgraciados
que caen en sus garras. El blausauger es el chupador de sangre que habita en Bosnia
y algunas regiones de Alemania. Este término define a un vampiro que suele
refugiarse en panteones y cementerios. Los jaracacas son los vampiros brasileños;
habitualmente se les representa con forma de serpiente. Los civatateos eran vampiros
con forma femenina, una especie de bruja-vampiro temida entre los aztecas. Los
niños eran su alimento favorito: solía representarse con la cara blanca, con las manos
cubiertas con tiza y dibujos de huesos en su ropa. El liderc nadaly es una especie de
vampiro que habita en algunas zonas de Hungría; cuando se sospecha que un cadáver
es un liderc nadaly, los campesinos celebran una ceremonia de purificación en la que
le clavan una barra de hierro en el hueso temporal del cráneo. Los búlgaros tienen su
propio vampiro: el krvoijac. Durante los cuarenta días que este vampiro permanece
en su tumba después de su muerte, sus poderes mágicos aumentan y se convierte en
un ser poderoso y mortal: a partir de entonces, buscará sangre sin descanso. El
nelapsi es un vampiro que habita en ciertas regiones eslovacas y de quien se dice que
posee dos corazones. Esta característica es común a otros vampiros de Centroeuropa.
El nelapsi habita en ocasiones en los campanarios y es muy destructivo: mata las
reses y los ganados y siembra el terror entre las gentes de las aldeas. Se asegura que
las semillas de amapola, arrojadas ritualmente en los caminos, apaciguan su maléfica
influencia. Y si se le clava una estaca de espino o se le quema, también se acabará
con él.
La lista es interminable, en realidad, porque el vampiro forma parte del
imaginario ancestral. La sangre es el espíritu de la vida y aquellos que la beben
adquieren también el poder, la energía y la vitalidad de sus víctimas. En España
también existen vampiros en la cultura tradicional: la guaxa, la guajona, el hojáncano
y otras formas —generalmente mujeres viejas y monstruosas— suelen presentarse
como seres con un solo diente que succionan la sangre de los bebés. Hay algunos
remedios para proteger a los niños, por ejemplo, colocar una ramita de acebo en sus
cunas.

www.lectulandia.com - Página 119


Así pues, el vampiro es algo más que el personaje romántico y atormentado
creado por Bram Stoker en 1897 (Drácula), al cual se dedicará un capítulo propio en
este libro. El vampiro es mucho más que viejos condes valacos, mucho más que
cuerpos momificados que, según el romanticismo, la novela y el cine, vuelven a la
vida para succionar la sangre de jóvenes hermosas.
Pero el poder del mito se aprecia incluso en la trascendencia de esos relatos y
películas. El propio Bram Stoker, según señalan algunas crónicas, tuvo una muerte
terrible. El autor de Drácula perteneció a una famosa sociedad secreta, la Hermetic
Order of Golden Dawn, muy interesada por el vampiro ficticio, no por el vampiro
real, de carne y hueso, mucho más desagradable y peligroso. Se asegura que Stoker
murió delirante y febril, creyendo ver a su propio personaje a los pies de su cama, en
una pensión de mala muerte: allí estaba aquel personaje de capa negra, casi galante,
con sus dos colmillos dispuestos a sangrar su yugular… Su invención romántica
acabó apoderándose de su imaginación en sus últimas horas de vida, y cuentan que
Bram Stoker se levantó de su lecho en el último momento y, señalando hacia una
esquina de la pobre habitación, gritaba aterrado: «Strigoiu, strigoiu!» (¡Vampiro,
vampiro…!). Y se asegura que el húngaro Bela Lugosi, uno de los actores que con
más fortuna encarnó a Drácula, el terrorífico actor que dio forma al Nosferatu (1921)
de F. W. Murnau (Max Schreck) o el mismísimo Christopher Lee, que lució en
muchas ocasiones la capa del vampiro, acabaron sus días enredados en la locura del
personaje que habían asumido.

Un vampiro medieval en Cataluña

Lo común, cuando de vampiros se trata, es referirse a Vlad Tepes, el Empalador


(véase el capítulo «Drácula»), un sanguinario príncipe valaco del siglo XV. «Hacía
enterrar a sus enemigos hasta el ombligo», recuerda Juan Antonio Molina Foix en su
edición de Drácula (1993), «y después hacía disparar contra ellos […]. Hacía
ensartar a la gente y, si se movían demasiado, empalaba también sus manos para
impedir que gesticularan. Hizo hervir vivo a un gitano que había robado y obligó a
comérselo a su familia, que había acudido a reclamar. […] Colgaba a la gente de los
cabellos. Hacía decapitar a sus enemigos e invitaba a comer sus cabezas a otros
enemigos, a los que hacía decapitar después de la comida». La lista de fechorías del
voivoda Vlad Tepes es interminable. Éste parece ser el referente del Drácula
romántico.
Sin embargo, desde el punto de vista histórico, no era exactamente un vampiro,
un no-muerto. En Cataluña aún se cuenta una historia de un verdadero vampiro, un
ser que purga sus penas en una existencia como no-vivo y no-muerto, un ser que se
alimenta de los espíritus vitales de los hombres…
Se habla de diferentes nombres: el conde Estruch, Guifredo Estruch o Arnali
Strucions. Según la historia, parece que las tres identidades se corresponden con un

www.lectulandia.com - Página 120


solo hombre. Los historiadores aún discuten la verosimilitud de esta historia. El gran
folclorista catalán Joan Amades estaba convencido de la existencia real de ese conde
vampiro; otros, por el contrario, niegan que ese personaje viviera en realidad o, al
menos, discuten su leyenda, como Antonio Egea Codina. Ambos aportan datos o
sugieren la carencia de ellos para corroborar sus opiniones. Dejémonos llevar por esta
historia tan hermosa como dramática.
Al parecer, el conde Estruch vivió en torno a 1212, o se conoció su vida y su
historia en 1212, época de la batalla de las Navas de Tolosa, y se convirtió en un
personaje terrorífico y en una maldición después de su muerte. Toda una comarca de
Cataluña estuvo bajo su siniestra influencia. Miguel Gómez Aracil, autor de
numerosos libros, investigó profundamente esta historia y comentaba así la existencia
de este «Drácula antes de Drácula»: «El conde Estruch fue un noble, un guerrero que
participó en el año 1212 en la batalla de las Navas de Tolosa, a las órdenes del rey
Pedro de Cataluña y Aragón, entre los muchos extranjeros procedentes de
Centroeuropa que acudieron a la llamada de los cristianos. Este señor feudal y
aristócrata se puso a las órdenes del rey y destacó en aquella batalla, por lo cual el
monarca le entregó un feudo en la zona del Alto Ampurdán, muy cercana a Figueras,
en Sallers. Y allí se instaló y allí se casó. Al parecer fue todo un modelo de señor, que
ya era raro en la época. Pero antes de morir, cometió un error: quemó a unas brujas o,
al menos, a unas mujeres que decían que eran brujas, y fue maldecido. A partir de esa
maldición, se dice que el conde Estruch empieza a aparecerse a la gente del Alt
Empordá, sembrando el terror por toda la comarca».
Esto ocurre muchos años antes de que naciera el célebre Vlad Tepes y mucho
antes de que el romanticismo recuperara su figura mítica, a partir de la cual se
populariza la imagen del vampiro de leyenda.
El conde Estruch muere en 1238. ¿Qué verosimilitud puede darse a esa maldición
vampírica? Quienquiera que fuese ese conde Estruch, aparentemente está enterrado:
existe su tumba, aunque quizá él no esté allí… ¿Por qué aún se recuerda con terror al
conde Estruch? En su tiempo, ya se le identificaba como una figura de las tinieblas,
vistiendo una especie de capa o de sayo o de sotana… Parece que en él se reunía la
historia dramática del vampiro siempre solitario y siempre atormentado.
Miguel Gómez Aracil describía así la historia de su muerte y de su otra vida:
«Cuando el conde Estruch muere, es un hombre muy querido por el pueblo, porque
no hacía uso del derecho de pernada ni pasaba a sus súbditos por el cuchillo o la
horca. En cambio, al morir maldecido, se asegura que empieza a aparecerse a los
lugareños y empieza a recorrer la zona del Alt Empordá, empieza a atacar a la gente,
les absorbe la sangre, les absorbe la energía, los mata, va sembrando la muerte por
donde pasa… Se enviaron soldados y tropas para combatirlo, pero sin fruto positivo.
Hasta que se envía a un individuo peculiar. Se supone (al menos la tradición así lo
dice) que ese hombre destinado a acabar con el vampiro no era un sacerdote católico,
sino un cabalista judío, posiblemente procedente de uno de los cais (judería) que

www.lectulandia.com - Página 121


había en Besaba o en Castelló d’Empúries. Dice la leyenda que mediante un ritual
mágico, lógicamente desconocido, lo pudo devolver a la tumba y consiguió que
dejara de ser un no-muerto para descansar en paz».
Ésta es la leyenda del conde Estruch.
La historia real y la vida real, como siempre, son más duras y más crueles.
A continuación se propone una historia real, ocurrida aquí, en España, en los
albores del siglo XX. Esta historia está compuesta de retazos crudos y truculentos,
pero tan viva y tan nítida como las fotografías de esos niños aterrorizados de
Barcelona. Son los vampiros españoles, de carne y hueso, que devoraban a sus
víctimas, succionaban su sangre, destrozaban sus miembros y vendían sus restos en
las lujosas mansiones de las zonas residenciales…

La vampira de Barcelona

A principios del siglo XX, en Cataluña, había unos personajes, mitad legendarios y
mitad reales, llamados saginers. Son los sacamantecas catalanes (véase el capítulo
«Sacamantecas»). Las investigaciones de Miguel Aracil o Sebastiá d’Arbó recuerdan
que en la Cataluña industrial existía un fructífero negocio de vísceras y cuerpos
humanos. Los huesos, los dientes, el pelo o la grasa de las personas —
fundamentalmente niños de las barriadas pobres— servían a las necesidades de la
nueva maquinaria y a los caprichos o supersticiones de las clases pudientes. Estas
prácticas eran, en cierta medida, comunes, y los nazis hicieron lo mismo en los
campos de concentración con sus víctimas judías: fabricaban jabón o manufacturaban
cuero de piel humana, además de todo tipo de tropelías y monstruosidades. En
España, en la primera década del siglo XX, se hacía de un modo más sórdido. Se
hablaba de figuras que portaban capazos o que guiaban carros que se conocieron
después como los «carros de la muerte» y que dieron origen a una leyenda urbana, y
que secuestraban niños. La grasa de los niños, empleada en la maquinaria textil y en
el ferrocarril, los huesos y el pelo no eran los únicos materiales «reutilizables»: «Les
quitaban la sangre», dice Sebastiá d’Arbó, «la sangre se utilizaba, al parecer, para
hacer transfusiones a la gente que padecía tisis. Generalmente eran gentes enfermas
de la nobleza y como la endogamia es habitual entre ellos, no había renovación de la
sangre… En fin, con esas transfusiones creían que podían curarse».
En Cataluña se daba una particularidad: había mujeres envueltas en este
truculento negocio. Eran mujeres que traficaban con niños de corta edad, de cinco,
seis o siete años, en diferentes barriadas de la Ciudad Condal. A veces los agrupaban
en sótanos y casas, donde los guardaban a la espera de nuevos negocios. Se
descubrieron algunas casas donde se encontraron hasta seis y siete niños juntos:
estaban siendo cebados con patatas y maíz, para luego ser sacrificados.
Ángel Gordón, otro especialista que en la década de 1970 hizo algunos de los

www.lectulandia.com - Página 122


reportajes más interesantes sobre este tema, ahonda aún más en esta historia: «En
Cataluña y en Levante, durante la posguerra, estuvieron muy de moda los famosos
pasteleros, tal y como se llamaban en esa parte; en Castilla se llamaban mantequeros.
Eran personajes terroríficos. En realidad, no se trataba de gente enferma, sino de mala
gente, verdaderos malvados que se dedicaban a matar a otros para entregar la sangre a
personajes ricos, por ejemplo. Por dinero eran capaces de todo: eran capaces de
secuestrar, matar y descuartizar».
Entre las historias relacionadas con los saginers, los buscadores de grasa de
Cataluña, provocó enorme revuelo la noticia que saltó a la prensa a finales de febrero
de 1912…
Josep Assens era un guardia urbano que el 27 de febrero de 1912 recorría la calle
Ponent de Barcelona haciendo su ronda habitual. De pronto, avistó a una mujer
alterada, una mujer que venía sofocada calle arriba y que le decía que acababa de ver
a una niña rapada casi al cero que se asomaba por un ventanuco y que parecía pedir
ayuda… Supuestamente, aquella casa estaba deshabitada. Josep Assens llamó a los
cabos Ribot y Mendiola y los tres se personaron en el número 10 de la calle Ponent.
Abrió la puerta una mujer hosca, de unos 40 años, desaliñada, de cuerpo deforme y
gigantesco, ataviada con una especie de mantón. Los policías le preguntaron cuál era
su nombre.
—Enriqueta Martí Ripollés —respondió.
Desde unas semanas antes, la prensa catalana hablaba de los ladrones de niños, de
desapariciones y de secuestradores. Parece ser que la pista había sido buena: en la
casa no había una sola niña, sino varias.
La niña que aparentemente pedía auxilio desde el ventanuco de aquel edificio se
llamaba Teresita Guitart. Tenía siete años. Había podido esquivar a aquella horrenda
mujer y había logrado encaramarse a una pequeña ventana con el fin de llamar la
atención de la gente que transitaba por la calle adoquinada. Teresita Guitart es la niña
que aparece en la portada del Abe con la que comenzábamos esta historia. Era una
niña que iba a ser sacrificada, que pudo ser recuperada por la policía para sus padres
y que abrió una de las historias más siniestras de Cataluña.
Sebastiá d’Arbó tuvo la posibilidad de hacer la última entrevista a Teresa Guitart,
fallecida recientemente a la edad de 85 años. D’Arbó recuerda que, al hablar de
aquello, Teresa Guitart volvía a ser nuevamente la niña Teresita Guitart, aterrorizada
y atemorizada para siempre. Era un miedo constante, que no se olvida jamás. «Toda
la vida tuvo miedo», afirma Sebastiá d’Arbó, «cuando yo la conocí, aún sentía el
impacto de aquellos hechos y recordaba cómo aquella criminal iba matando a los
niños, a sus compañeros de cautiverio…».
La niña fue secuestrada el 10 de febrero de 1912. Estaba con su madre en un
mercado, en mi lugar que se llamaba La Paloma. Los mercaderes, comerciantes,
clientes y viandantes se mezclaban en febril ajetreo, y de repente, una mujer
gigantesca, embozada en ropajes negros, la coge y se la lleva. La madre corrió detrás

www.lectulandia.com - Página 123


de aquella oscura figura, pero ésta desaparece en medio de la multitud… La madre
tuvo la impresión de que había personas que le entorpecían el paso y que, casi
descuidadamente, impidieron que pudiera alcanzar a la mujer que se había llevado a
su hija…
Teresita Guitart permaneció diecisiete días secuestrada, en un lugar impreciso de
Barcelona, trasladada a distintos lugares, hasta que la liberó la policía.
D’Arbó asegura que aquella mujer tenía una doble vida: era pedigüeña por las
calles de Barcelona y mendigaba pan por caridad; pero «por la noche venía a buscarla
un carruaje con caballos de lujo y se la llevaba a una mansión del señor barón, en un
castillo, y allí intervenía en las fiestas de la alta sociedad, muy bien vestida… Allí
podía vender sus artículos, sus pelucas, sus pegamentos, sus sangres, hasta las muelas
de sus víctimas».
Enriqueta Martí Ripollés, por tanto, era una mujer elegante, con el pelo corto y
ondulado, como se llevaba en la época, y lucía ropajes aristocráticos, un abrigo
cosido con telas e hilos finos, y un vestido de alta costura. Sin embargo, esta mujer
parecía una mendiga cuando se acercó a Teresita Guitart con el objetivo de llevársela.
La habían visto en los comedores de beneficencia y negociando con gentes de la peor
ralea, individuos que, como ella, se ocupaban en el tráfico de niños y de órganos.
Éstos eran los verdaderos vampiros, los verdaderos hombres del unto, los verdaderos
saginers, tan históricos y reales como malvados y siniestros. Así era como aquella
pordiosera se transformaba al llegar la noche: un fastuoso carro tirado por corceles
negros la llevaba, engalanada con los mejores ropajes, a las mejores casas, y allí la
vampira de Barcelona vendía su particular recetario.
Enriqueta Martí no pudo explicar por qué tenía a aquellas niñas en su casa, y
tampoco pudo ofrecer una solución convincente al hecho de mantener a un niño
muerto, con los brazos en cruz, encima de la cama.
La mujer es recluida inmediatamente, a la espera de juicio, en la antigua cárcel de
mujeres de la calle Reina Amalia. Y entonces se empiezan a conocer hechos que
nadie podía imaginar. Hubo un primer registro de su domicilio, y en ese piso de la
calle Ponent hay varios elementos sorprendentes. Los policías encontraron dentro de
un armario varios huesos pertenecientes a niños de entre cuatro y seis años, varios
mechones de pelo rubio, un traje de primera comunión y, según dice el informe
policial textualmente, «dentro de un saco, debajo de una cama, ropas, y en el fondo
de éstas, huesos de un niño de poca edad. En un cuartito anexo, con unas velas,
decenas de frascos de cristal llenos de sangre coagulada. Junto a éstos, recetas
extrañas escritas en varios papeles y fórmulas químicas, y junto a ellos, diversos
libros de brujería y hechicería». Éste es el documento judicial redactado por los cabos
Ribot y Mendiola en febrero de 1912 en Barcelona.
Rápidamente empieza a investigarse a esta siniestra mujer, desconocida en el
sistema judicial barcelonés, pero bien conocida por la alta y baja sociedad. Tenía
muchos contactos: mendiga de día, aristócrata de noche. Acostumbrada a dos mundos

www.lectulandia.com - Página 124


diferentes, negociaba con ambos y obtenía beneficios de la miseria. Esta «mendiga»
tenía varios pisos a su nombre y en ellos, evidentemente, empiezan los registros a
fondo y las inspecciones de la policía. Y el inventario que se va construyendo es
sencillamente aterrador…
Al mismo tiempo, en esa celda aislada, rodeada de presas que la querían linchar,
porque también eran madres y algunos de sus hijos habían desaparecido, esta mujer
sufre varios desmayos. Está muy pálida y asegura a su vigilante, e incluso al propio
juez, Fernando Prat, juez de instrucción número 3 de Barcelona, que necesita algo
para beber, que necesita algo para recuperar su vigor, porque si no, se muere:
¡necesita… sangre!
En la calle Picalques, en uno de los pisos de su propiedad, residía una pobre
mujer que se lo había alquilado a la mendiga. Por supuesto, ella no conocía a ninguna
mendiga, sino a una señora de la altísima sociedad catalana. Entran los policías con
pico y pala, y debajo de la vieja pila de agua, los policías hacen un agujero: aparece
un niño emparedado. En la calle Jocs Floráis número 155 aparece el cadáver de un
niño dentro de un colchón. En ese piso había una lista con varios nombres de
personas que jamás salieron a la luz. ¿Eran los compradores, los clientes, gente de la
alta sociedad, gente implicada en ese terrible negocio de la vampira de Barcelona?
En un documento judicial firmado el 13 de marzo, tras una serie de careos y
declaraciones, interviene con llamamiento público el mismísimo alcalde de
Barcelona, el señor Sostres, ante el pánico que había provocado entre la población la
presencia de una criminal semejante. Decenas de hombres y mujeres de la clase
obrera parecían prontas al motín, cargando contra la policía y arrojándoles objetos: en
el fondo, consideraban que eran los ricos quienes estaban robando a sus hijos. Esta
mujer habría sido la intermediaria de los vicios, de las enfermedades, creencias y
depravaciones de las personas pudientes. Es una auténtica lucha social que se produce
en torno a esa cárcel donde agoniza Enriqueta Martí. El alcalde pide calma y trata de
contener a la multitud.
El juez Prat redactó el auto judicial, en el que se precisaba lo siguiente: «Queda
demostrado que Enriqueta Martí Ripollés, de cuarenta años, empezó su carrera
delictiva antes del año 1912. Concretamente, el 2 de febrero de 1908, Enriqueta se
hace con su primera presa, una niña de dos meses, sin nombre, hija de Manuela
Fuster y Blas Castellano, actualmente desaparecida. Que los restos de la calle Tallers
corresponden a José Expósito, de dos años, desaparecido. Que Alejandro Pújalo, de
dos años, fue asesinado por esta mujer. Que otro niño sin identificar fue también
muerto en la casa de Ponent, donde sólo se encontraron sus restos junto a un pequeño
uniforme del Liceo Políglota. Que Juanito, de apellido desconocido y de cinco años
de edad, era el niño muerto al que se llegó a ver [al que llegaron a ver los policías]; y
la niña secuestrada, Teresa Guitart. Que entre el 24 y el 27 de febrero del año 1912 se
raptó a otro niño de cinco años, de nombre José, y cuya filiación está por confirmar.
Que otro crimen fue el realizado contra el niño Benedicto Messeguer, de seis años.

www.lectulandia.com - Página 125


Lo mismo ocurrió con otro chiquillo, misma edad, Benito Claramont, y que por
último Angelina y Teresa Guitart fueron salvadas tras haber sido secuestradas para el
mismo fin».
Según los tres forenses que participaron en este caso, éstas no eran las únicas
víctimas y el número de muertes podría haberse multiplicado por tres prácticamente
sin ninguna duda.
Dicen que un día antes de que se celebrase su juicio, Enriqueta Martí se intentó
cortar las venas con una cuchara de madera. Es difícil penetrar en la mente criminal
de esta mujer. Pero quizá estaba convencida de que había personas que no permitirían
una declaración pormenorizada. ¿Qué fue de aquel listado de personas influyentes
que se encontró en uno de sus domicilios? Miguel Gómez Aracil también se plantea
estas preguntas: «Ella era la asesina, ella mataba a los niños y les sacaba la sangre y
las mantecas y las vendía. Pero detrás… ¿quién estaba? Estoy convencido de que era
gente de altísimo poder adquisitivo, de la alta burguesía catalana: ¿los mismos que…
la mataron? La muerte de Enriqueta Martí no está clara. Lo que es cierto es que
alguien entró en la cárcel… o quizá fueron las mismas presas o un sicario. Fue una
muerte rara… tan rara como fue su vida».
Una vida extraña, una vida doble, a medias entre la prostitución, las orgías, la
pederastia, los vicios sexuales y las supersticiones médicas.
Enriqueta Martí fue despedazada en el patio de la cárcel… ¿por un sicario? En el
informe forense no queda claro si fue acuchillada, si le pegaron un tiro… También se
asegura que ya estaba muerta cuando fue linchada, que había sido envenenada… Lo
que está claro es que se ensañaron con su cadáver, apaleada como un pelele por las
presas.
Como se ha indicado, hay teorías que dicen que acabaron con ella los propios
aristócratas, la sociedad pudiente de la época, para que no declarara en el juicio ni
pudiera dar nombres contra ellos. La teoría de la conspiración se hace fuerte porque
aquella lista encontrada en el piso de la calle Jocs Floráis se perdió y los nombres que
aparecían en ella nunca se divulgaron. Los periódicos que durante tres meses
siguieron la historia, como el Abe o La Vanguardia, se hacen eco de este problema de
ocultamiento. A un así, las acusaciones corrieron de boca en boca y hubo personas a
las que se señaló por haber comprado pomada de huesos de niño y ungüentos de
sangre fresca a Enriqueta Martí.
Los temores y el miedo no acabaron con la extraña muerte de Enriqueta Martí.
Ella era una criminal y una asesina, pero la sangre no era sólo para ella… En los
brillantes salones de Barcelona, en los palcos del teatro, en los bailes y en los palacios
había personas que aún necesitaban sangre. Por esa razón, las gentes de las barriadas
pobres vigilaban a sus niños, mientras un mendigo cantaba en las esquinas:

Con dolor y sentimiento,


les vamos a relatar

www.lectulandia.com - Página 126


el hallazgo de una niña,
la niña Teresita Guitart…

Los vampiros y los locos

Pero si hablamos de vampiros, quizá sea necesario inspeccionar brevemente las


causas fisiológicas que llevan a determinadas personas a buscar sangre a cualquier
precio. En principio, parece darse en algunos individuos esa necesidad cerval de
sangre. Y, para explicarlo, se ha hablado de la porfiria, un síndrome metabólico que,
entre otras consecuencias, influye en la fotosensibilidad del paciente. Hoy, la porfiria
puede ser identificada y tratada, pero en la Edad Media, por ejemplo, un enfermo de
porfiria era lo más parecido a un poseído por el demonio. Sin necesidad de acumular
palabras de difícil comprensión, la porfiria —o, más comúnmente, el llamado «mal
de los vampiros»— ha estado presente en todas las épocas. La enfermedad, dicen
algunos doctores, podría ser la explicación lógica a lo que llamamos vampirismo,
porque las personas sufren una serie de anomalías que se presentan ya desde la
primera infancia. Dicen que las manifestaciones iniciales son, en los bebés, orina
rojiza y que se muestran especialmente sensibles a la exposición solar. Dado que esto
ocurre tanto en la porfiria como en la rabia adquirida por mordedura de un animal,
sea un murciélago, sea un perro, y ocurre en todos los casos, también se ha
considerado el vampirismo como una especie de rabia humana.
El vampirismo, al parecer, también se manifiesta con otros síntomas. Muchas
veces se dan crisis neurológicas, crisis emocionales constantes, desdoblamientos de
personalidad, parálisis en extremidades y, muchas veces, crecimiento de pelo en
lugares inverosímiles, lo que podría ser hipertricosis. La porfiria, unida a la
hipertricosis, pudo ser el origen de ciertos ajusticiamientos en la hoguera como
hombres-lobos o bestias peligrosas.
Por otro lado, la rabia es una enfermedad que se da en algunos animales muy
concretos y que se transmite por mordedura al hombre. Ese virus se inocula por
medio de la saliva y puede generar horror al agua, hidrofobia, y también,
curiosamente, a objetos brillantes.
En los siglos XV y XVI, en Europa del Este empieza a extenderse el rumor popular
según el cual algunos elementos, como una cruz de plata, podían espantar a las
personas que sufrían estas enfermedades (porfiria o rabia), que se consideraban
cercanas al vampirismo o se identificaban con él. Tal vez estos enfermos —
fisiológicos o psiquiátricos— sólo necesitaran una atención más detenida… pero eran
siglos oscuros y el pueblo los consideró vampiros: los quemó, los incineró, los
empaló y realizaron sobre sus cadáveres toda suerte de ceremonias para que
permanecieran al otro lado de la vida para siempre.
Y también se ha utilizado la voz «hematodixia», literalmente, «necesidad de
sangre», para explicar una tendencia poco conocida y, afortunadamente, rara. Ángel

www.lectulandia.com - Página 127


Gordón dio a conocer —con toda su polémica— esta dolencia, esta enfermedad
llamada hematodixia cuyo síntoma principal es la necesidad de ingerir sangre humana
o animal en grandes cantidades: «Se trata de personas que necesitan ingerir sangre
aunque sea a través de alimentos. Llegamos a pensar incluso que esa enfermedad
podía ser de origen psíquico, pero parece ser que, en muchos casos, necesitan ingerir
sangre desde el punto de vista fisiológico. En su día, hicimos análisis a algunos de
ellos y tenían una capacidad globular impresionante».
¿Esta dolencia es un mito?
Lo cierto es que hasta bien entrada la década de 1980 se podían ver procesiones
de gente en los mataderos en busca de sangre. «Algunos comerciantes y carniceros de
algunos mercados de Barcelona me han dicho que hay personas que van a primera
hora de la mañana para ingerir los restos de sangre de las bandejas, de las vísceras…
Es asqueroso», dice Gordón. «Eso sigue ocurriendo».
Las sectas satánicas y sus ritos, como beber sangre, tienen más relación con las
paranoias y otras enfermedades mentales que con el verdadero vampirismo. En
algunas sociedades se llenan huevos con sangre humana y se consumen en
ceremonias de vudú. La sangre es un elemento primordial en todas las culturas y el
hombre la consume para buscar su hipotético poder. También se habla de los
vampiros psíquicos, que absorben toda la energía de aquellos que se encuentran a su
alrededor.
En la década de 1970, José Antonio García Andrade, el más prestigioso forense
español, tuvo que tratar a un vampiro, sin capa y sin colmillos, pero con una auténtica
sed de sangre: «Era un muchacho relativamente joven, con poca dotación intelectual,
y se dedicaba a pinchar a las mujeres porque le gustaba succionar su sangre. Era
curioso. Era un chico que disfrutaba y tema especial satisfacción en succionar la
sangre de sus víctimas. Es el único caso de vampirismo que yo he conocido».

Ataúdes

Dice Bram Stoker en su inmortal novela que el conde Drácula, dentro de su ataúd,
se hizo embarcar en una goleta llamada Démeter (nombre de una diosa griega
tradicionalmente asociada a la muerte) y así llegó a las costas de Inglaterra, en medio
de una formidable tormenta.
Es ficción.
Pero he aquí otra historia: a mediados de la segunda década del siglo XX —unos
hablan de 1915 y otros de 1919— llegó al puerto de Cartagena un ataúd de un noble
serbio. Es el caso del ataúd maldito.
Ese siniestro objeto llegó un día al puerto cartaginés y fue reclamado desde A
Coruña, y así empezó un largo viaje sembrado de muertes. Manuel Montero de
Espinosa siguió este asunto y aseguró que llegó a Santillana del Mar y, por medio, en
distintas poblaciones, fue dejando gente desangrada y gente que fallecía cuando lo

www.lectulandia.com - Página 128


custodiaba en oficinas de correos y en las estaciones de su pestífero recorrido.
Esta historia salió a la luz en 1983, cuando Miguel Gómez Aracil conoce la
investigación de un abogado toledano en la que se hace referencia a un ataúd que
llegó al puerto de Cartagena. Allí estuvo en depósito varios días hasta que, como se
ha dicho, fue reclamado por un hombre de A Coruña. Se trasladó el féretro, por
carretera, haciendo varias paradas en diferentes localidades. Y a los pocos días se
comienzan a producir casos de vampirismo en aquellas localidades por donde ha
pasado el féretro, como en Alhama de Segura, Almería, Toledo, Santillana del Mar,
Comillas y, por fin, en A Coruña.
Miguel Gómez Aracil comenta esta singular historia: «La verdad es que se parece
mucho a la historia de Bram Stoker. Ese ataúd, por razones que nadie sabe, recorre
toda España y se dirige al norte. Por donde pasa este ataúd se va dando una serie de
muertes en extrañas circunstancias, por desfallecimiento, por anemia, y también se
producen apariciones y extraños sucesos. Cuando llega a la costa cantábrica,
misteriosamente, lo devuelven hacia el sur. Este ataúd, al parecer, volvió a Cartagena,
donde fue enterrado en un cementerio cercano a la ciudad; aún hoy puede verse una
tumba de gran tamaño con una calavera esculpida y, además, con un murciélago un
tanto especial. Se supone que allí fue enterrado este noble de Centroeuropa. El
misterio está en que en los lugares que fue recorriendo por España fue dejando esa
impronta de muerte».
Con el Drácula de Stoker viajaban la peste y las ratas, y llegaba desde su oscuro
castillo dispuesto a expandir su mal. ¿Ocurrió lo mismo con este caso? Curiosamente,
el director de la aduana del puerto de Cartagena asegura que esta historia podría ser
cierta, pero no hay datos, porque los documentos de aquella época se quemaron. No
puede certificarse esa historia. ¿Leyenda o realidad?
Lo que no es leyenda es algo que sucedió más cercano en el tiempo, en la batalla
del Ebro, escenario trágico de la historia de España. Según Sebastiá d’Arbó, en esta
batalla hubo un recrudecimiento de esos movimientos de sacamantecas que ya
parecían mitigados. Si hay una fecha decisiva en la que actuaron estos saginers y tíos
del unto, fue entre 1910y 1915,en Cataluña. Luego se mitiga, pero después, con la
Guerra Civil, según d’Arbó, se reverdecieron los finos instintos de los sacamantecas.
«En toda la zona del Ebro, donde se produjo la famosa batalla del Ebro, hubo
muchas muertes y hubo mucha gente con heridas que necesitaba sangre, y hubo
muchas infecciones. Una de las formas de paliar esto era comprar sangre a esos
vampiros y me encontré en el sur de Cataluña y Teruel con gente que recuerda esas
historias con motivo de la batalla del Ebro».

Cómo acabar con un vampiro

Los ajos no son la solución.


La solución es la información y el conocimiento. Y el conocimiento pasa por no

www.lectulandia.com - Página 129


ignorar que en todas las sociedades y en todas las culturas y en todos los tiempos se
han dado casos de vampirismo. Desde luego, no son tan elegantes como Drácula,
pero quizá sean más peligrosos.
Brucolaco, luttn, strigoiu, upiro o vampiro: muchos nombres para un mismo
fenómeno. Él es el ser pálido y tétrico que huye de la luz, el individuo monstruoso
que vive entre tinieblas, el que ha provocado fantasías, novelas, películas y también
desgraciados casos reales. Ellos hicieron historia: hay quien prefiere olvidarlo, pero
ese olvido sólo perpetúa el miedo.
A partir del siglo XIV comenzaron a producirse espectaculares manifestaciones
vampíricas que, además, coincidían con las grandes epidemias de peste. Para evitar el
contagio, los cuerpos se enterraban precipitadamente, muchos de ellos sin certificar la
muerte clínica, por eso en los días posteriores al fallecimiento muchos de aquellos
cuerpos se hallaban completamente ensangrentados en sus panteones. Pero la sangre
no se debía a la visita de ningún vampiro, sino al hecho de haber sido enterrados
vivos: al intentar escapar del ataúd o de las criptas, las manos y las uñas estaban
destrozadas y su cuerpo, ensangrentado.
Las epidemias y las pestes no son cosa exclusiva de la Edad Media. La última
peste importante aconteció a finales del siglo XIX. García Andrade recuerda que
precisamente en esta época comenzó a formalizarse el rito de «clavar una especie de
estaca de madera en el corazón de los muertos», para evitar que se convirtieran en
vampiros.
Por desgracia, la historia del vampirismo no ha concluido. En 1972, una noticia
recorrió el mundo: en una zona del sur de Rusia, entre Rumanía y Valaquia, hay una
población que llevó a cabo un ritual estremecedor. Lo publicaron todos los periódicos
del Este, aunque apenas se recogió en los diarios occidentales. Al parecer, en ese
pueblo organizaron una comisión oficial para estacar, decapitar y quemar 135
cadáveres que reposaban en el cementerio de la localidad.
Parece que aún seguimos demasiado cerca de las sombras de los vampiros.

www.lectulandia.com - Página 130


Garrote vil
«Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo».
Camilo J. Cela, La familia de Pascual Duarte.

El 3 de marzo de 1974, hace más de treinta años, el popular semanario de sucesos


El Caso, abría su portada con dos fotografías impactantes. Uno de los personajes era
Salvador Puig Antich, un anarquista. A su derecha se encontraba un supuesto
vagabundo, un criminal que había atentado contra un miembro de la Guardia Civil.
Su nombre: Heinz Chez. Debajo, a grandes tipos, un titular: «Ejecutados».
Efectivamente, en marzo de 1974 giraba por última vez la manivela del garrote
vil para poner fin a la vida de esos dos hombres.
Mientras aquellos dos desgraciados esperaban su hora, el mundo seguía girando:
estaba a punto de iniciarse el Mundial de Fútbol de Alemania, donde triunfó
Beckenbauer, sonaban ya los grupos musicales del verano, preparándose para la
época estival, y se vivía en España lo que se llamaba «el espíritu aperturista» de los
últimos meses del régimen franquista.

¿Quién era Salvador Puig Antich?

El 2 de marzo de 1974 a las nueve y cuarenta minutos, Salvador Puig Antich fue
agarrotado en el patio de la Cárcel Modelo de Barcelona. Tenía 26 años de edad.
Antich pertenecía al MIL, Movimiento Ibérico de Liberación, una organización cuyo
objetivo era conseguir «la liberación de la clase obrera». Esta organización realizó
más de treinta atracos entre 1971 y 1974. Los llamaban «expropiaciones» y
destinaban el botín a apoyar las huelgas obreras. Se trataba en realidad de una banda
y se enfrentó frecuentemente con la policía, pero en ninguno de ellos hubo muertos.
Hasta el 25 de septiembre de 1973. Ese día son detenidos Salvador Puig Antich y
Xavier Garriga, junto al bar Funicular, que se encontraba en la esquina de las calles
Girona y Consell de Cent, en Barcelona. Allí tuvieron un encuentro con las Fuerzas
de Seguridad y hubo un tiroteo, en el que resultó muerto el policía Francisco Aguas,
con cinco disparos en el cuerpo. Puig Antich recibió dos disparos, uno en la boca y
otro en el hombro. Los días 7 y 8 de febrero de 1974 se celebró el Consejo de Guerra
donde se condenó a Puig Antich a pena de muerte. El Consejo de Ministros del 1 de
marzo confirma la pena y el 2 de marzo es ejecutado.
Este crimen levantó una oleada de protestas y se consideraba que era un
ajusticiamiento político. Las autoridades franquistas se ocuparon de que Salvador
Puig Antich apareciera en la prensa junto a un vagabundo, al lado de un criminal
convicto, un verdadero asesino.

www.lectulandia.com - Página 131


¿Quién era Heinz Chez?

Nadie.
Tal vez sorprenda la respuesta, pero Heinz Chez no era nadie. Sin embargo, en
esta historia no hay nada de paranormal: es Historia, rotunda y fría, pero también
llena de misterio.
En un vestíbulo de la cárcel de Tarragona se ejecutaba a ese vagabundo. Era un
pordiosero, un criminal que había matado a un guardia civil en el bar del camping
Cala d’Oques, en el término municipal de Vandellós. Se le juzgó, se le condenó y se
le ejecutó. Eso era todo… ¿o no?
El sacerdote Juan de la Cruz Badell, que vivió las últimas horas con el vagabundo
de mirada casi felina, de aspecto sucio y desastrado que aparecía en la portada de El
Caso, recordaba que «cuando le vinieron a decir que le confirmaban la sentencia y
que sería ejecutado, un estremecimiento recorrió todo su cuerpo, naturalmente. Y no
opuso resistencia cuando le pusieron las esposas. Le iban a tapar la cara, pero él
prefería morir con la cara descubierta, sobre todo, para sentir la compañía de los que
estábamos allí. A mí me dio un abrazo, me dio un beso y yo le indiqué: “Hasta el
cielo…”. Porque estaba seguro de que Dios Nuestro Señor lo acogería con los brazos
abiertos».
Y aquí debería haber concluido la historia.
Pero no fue así.
Oficialmente, hasta hoy, Heinz Chez era un vagabundo polaco. Nadie sabía por
qué estaba en España, nadie sabía por qué tenía un pasaporte falso, nadie sabía por
qué entró en aquel bar y descerrajó su escopeta recortada cuando apareció un
miembro de la Guardia Civil. Al parecer, increpó al miembro de la Benemérita en una
lengua extraña y luego, simplemente, disparó. Todo eran misterios en torno a aquel
hombre. Sin embargo, junto al anarquista ejecutado en el que se centraban todas las
miradas, estaba ese reverso de la Historia. Heinz Chez apareció como una sombra,
como un espectro, como un fantasma, como un paria sin tierra. No hablaba con nadie.
En el tiempo que estuvo en la cárcel, apenas se comunicó con nadie. Y nadie reclamó
su cadáver. Después de treinta años, sus huesos reposan en una fosa común del
cementerio de Tarragona. Allí acabaron, bajo tierra, los restos de ese último enigma
judicial del tardofranquismo.
«En Tarragona, a 2 de marzo de 1974.
»El Consejo Supremo de Justicia Militar ratifica la condena de pena de muerte e
informa de que a las nueve y cuarto de la mañana ha sido ejecutado el súbdito polaco
que responde a la identidad de Heinz Chez, de 33 años. Enterado el Gobierno, el
procedimiento fue realizado por medio de garrote vil en un vestíbulo de la prisión.
Los restos mortales del reo, no reclamados por persona o entidad, serán depositados
en la fosa común del cementerio municipal».

www.lectulandia.com - Página 132


La muerte de nadie

La oscura historia de Heinz Chez no daba para mucho más. Durante treinta años,
todo lo que se supo de él era lo que se ha transcrito arriba, con algunas notas más o
menos vagas y más o menos reales.
Y fue así hasta que un grupo de investigadores encabezados por Joan Dole,
director y guionista, y ante todo con la increíble labor de rastreo y documentación del
periodista valenciano Raúl Riebenbauer, quiso saber qué fue de ese vagabundo, el
último ejecutado en España, del que nadie sabía nada. Heinz Chez podía ser un
fantasma, pero hasta los fantasmas tienen su propia historia. Y esa historia se
convirtió en el magnífico documental La muerte de nadie. El enigma de Heinz Chez,
un trabajo de cuatro años que sobrecogió a los espectadores, especialmente porque en
él descubrían la impresionante cortina de humo que desplegó el régimen franquista en
sus últimos años. «Llegó a nuestras manos la única copia que había del sumario»,
decía Joan D0I5. «Era una copia mutilada, con datos dispersos que nos dieron a
entender que podríamos llegar a conocer la verdadera identidad de este hombre. Era,
por decirlo así, un asunto pendiente, que estaba ahí… flotando en la memoria
colectiva de todos los que vivimos aquella época. Era uno de los grandes misterios
judiciales del tardofranquismo, de la historia reciente. Y era un caso tan extraño que
no se había podido borrar a lo largo de tanto tiempo. Digamos que quisieron crear
una víctima tan perfecta que nadie se la creyó, y siempre quedó como un caso
abierto».
Se eligió a un hombre sin pasado y sin futuro para oscurecer la ejecución de Puig
Antich, una ejecución muy polémica, porque era un ajusticiamiento político. Se
colocó a su lado a un hombre con apariencia de vagabundo y criminal para que aquel
crimen pasara como una ejecución de delincuentes.
La única foto que se distribuyó de aquel hombre misterioso fue la que apareció en
El Caso. Tiene una especie de abrigo, con forro, un medallón, el pelo desgreñado,
bigote y su mirada es realmente facinerosa.
No era cierto.
Habían manipulado la foto.
Pedro Costa, director de la mítica serie de televisión La huella del crimen, era
reportero de El Caso en aquella época: «El Caso era el único periódico de sucesos
que hubo en España hasta la muerte de Franco, desde 1952 hasta 1975. Tenía
muchísimos contactos y muchísimas relaciones con la policía. Cabe pensar que esa
fotografía la proporcionaron con la condición de que camuflaran la imagen y que no
se pudiera reconocer claramente a ese segundo personaje. Yo creo que El Caso
aceptaría con tal de publicar una foto de aquel individuo, aunque estuviera
manipulada. Efectivamente, se nota que el pelo estaba hecho a mano y el bigote está
pintado con tinta encima, es una manipulación horrible».
Le habían pintado un bigote, le habían pintado un pelo añadido, habían

www.lectulandia.com - Página 133


deformado la foto. Pero el equipo de Joan Dole, encuentra la foto original. En ésta
aparece un hombre repeinado; puede que fuera un asesino, porque atentó contra la
vida de un guardia civil. En todo caso, luce un aspecto muy diferente al que se
difundió en la prensa.
¿Por qué se manipuló la fotografía del último ejecutado en España con garrote
vil? ¿Acaso para que nadie supiera quién era? ¿Quizá para que ni su propia familia
descubriera que había muerto en España?
Joan Dole, director de esta espectacular investigación periodística, La muerte de
nadie, nos habla de esa fotografía manipulada: «Sí, únicamente se repartió una
fotografía, en aquel momento, y se publicó en El Caso. Yo no sé si la fotografía la
retocó El Caso o la policía, pero la cuestión es que publicaron aquella fotografía
ostensiblemente retocada. En aquel momento no se notaba tanto, porque los medios
de reproducción no permitían advertirlo, como sucede ahora. Es una fotografía
retocada que acababa de borrar la identidad de este hombre. Porque toda la operación
fue una operación de “desidentificación” de este personaje. Para poder matarlo como
un perro, le arrebataron todo rasgo humano, incluida su propia cara».
Es increíble, pero treinta años después, gracias a las pesquisas del periodista
valenciano Raúl Riebenbauer, que incluso localizó a los familiares, sabemos que este
Heinz Chez no se llamaba así. Su nombre era Georg Michael Welzel. Oficialmente,
Chez era un vagabundo, probablemente un polaco apátrida; no tenía domicilio ni
hijos; no tenía a nadie que fuese a ver el cajón que le servía de ataúd.
Pero Georg Michael Welzel no era polaco. Era alemán. Había huido de Alemania
del Este y había viajado por Europa buscando una nueva vida lejos de la represión
comunista de la República Democrática Alemana. El hecho de que nadie sepa por
qué apareció en España y por qué disparó a un número de la Guardia Civil aún genera
más dudas sobre el procedimiento judicial. En todo caso, Georg Michael Welzel tenía
familia y tenía hijos. Eran alemanes. Y treinta años después se han enterado de lo que
le sucedió a su padre.
Para explicar la manipulación, las mentiras y las trabas que rodearon este episodio
se habló del conflicto entre la dictadura franquista y los países comunistas del Este,
aunque la estructura política interior seguramente bastaría para arrojar luz a este tipo
de corrupciones. Se dijo que si alguien supiera la verdad o reclamase el cuerpo,
podrían producirse ciertos conflictos… así que no se concedió la menor posibilidad.
Georg Welzel estaba acorralado, como un perro, y todo se hizo como se hacían estas
cosas: rápidamente y a escondidas.
Sin embargo, Interpol sí supo quién era aquel hombre al que acababan de ejecutar
en Tarragona. «En España se supo la verdadera identidad de este hombre al poco de
iniciarse el proceso», asegura Joan Dole. «Lo supo la policía con toda la certeza,
porque la Interpol le dio información detalladísima, pero lo escondieron y, a partir de
ahí, no quisieron saber nada más, evidentemente. La familia y los hijos no lo supieron
nunca».

www.lectulandia.com - Página 134


Jordi Salva fue el abogado de Heinz Chez/Georg Welzel, pero a él tampoco le
entregaron la ficha de Interpol donde se afirmaba con toda contundencia que aquel
hombre que iba a ser ejecutado en Tarragona no era polaco, sino alemán de la
República Democrática; y se añadía que era un huido, un prófugo o un apátrida, y
que, desde luego, no se llamaba Heinz Chez, sino Georg Michael Welzel. Tenía mujer
e hijos. Jordi Salva explica qué recibió de las autoridades: «El informe de Interpol
que nos entregaron era negativo. Según aquel informe, el resultado de la búsqueda de
Interpol era negativo: no habían encontrado nada respecto a Heinz Chez». Después de
la ejecución, Interpol apartó el asunto y no volvió a ocuparse de él.

Ante el verdugo

A veces el garrote vil fallaba —por errores en el mecanismo, por la impericia del
verdugo o por cualquier otra razón— y parece que en el caso de Heinz Chez así
ocurrió. Es cierto que los verdugos no estaban muy entrenados, aunque hacían
prácticas de ejecuciones en los patios de las penitenciarías. (Es una imagen casi irreal,
digna de la España de espejos distorsionados: los verdugos engrasando las tuercas del
garrote, para que no se oxide, y practicando ejecuciones con muñecos de paja…). Las
palabras de Joan Dole son sobrecogedoras: «Hay personas que conocieron
personalmente al verdugo que ejecutó a Heinz Chez y que, además, han estado
custodiando el garrote durante todo este tiempo y llegaron incluso a describirnos en
qué estado llegó ese instrumento siniestro al momento de la ejecución. Se lo pusieron,
se lo sacaron, se lo volvieron a poner… Bueno, aquello fue un auténtico esperpento
valleinclanesco, digno de la mejor tradición de la España negra».
Manuel Fran fue uno de los secretarios de aquel juicio sumarísimo que llevó a
Heinz Chez a la muerte. En La muerte de nadie de Joan Dole, este funcionario
valoraba cómo se había producido aquella esperpéntica ejecución: «Las
circunstancias de la ejecución llevaron a una agonía lenta y terrible a Heinz Chez y
no creo que nadie que lo viera, lo oyera o participara de algún modo en aquello
quisiera recordarlo en el futuro. A los funcionarios de la prisión en aquel momento se
les exigió un pacto de silencio y se comprometieron a no divulgar a nadie lo que
había pasado aquel día en la prisión de Tarragona».
Probablemente rae una agonía horrible. Se le sentó en un garrote que no tenía el
poste al que se debe unir la argolla. Esto es dramático, pero ocurría muchas veces: el
verdugo anterior, designado como ejecutor de sentencias en aquella zona de Cataluña
ya no estaba en activo, y el encargado de ejecutar a Chez era un verdugo novato, tan
novato que no sabía que la argolla había que ponerla en un poste, fijarla y atornillar el
aparato hasta asfixiar al reo o romperle las vértebras cervicales. Intentaron ejecutar a
Heinz Chez varias veces sin conseguirlo, acoplando directamente la argolla en su
cuello. Dicen que fue una agonía terrible.
Treinta años después de aquella farsa judicial y de aquella tortura, la familia de

www.lectulandia.com - Página 135


Georg Welzel lo ha sabido todo gracias al trabajo de Raúl Riebenbauer, Joan Dole y
su equipo. Todo ello puede verse en el magnífico documental citado, La muerte de
nadie y en el excepcional trabajo de Riebenbauer: El silencio de Georg (RBA,
Barcelona, 2005). Este equipo de periodistas contactó con la familia y la trajeron a
Tarragona. Fueron a la fosa común, donde debió de ser arrojado Georg Michael
Welzel hace treinta años, el oscuro «polaco» Heinz Chez. Las cámaras registraban el
momento… «Probablemente es una de las cosas más macabras que he hecho en mi
vida», decía Joan Dolg. «Rodar allí, encima de aquel montículo, fue algo realmente
impresionante, porque los huesos están al descubierto y hay restos humanos por todas
partes… Cuando la familia entra en el cementerio, la decisión no fue fácil. Es decir,
nos preguntamos: “¿Hacemos esto, que pertenece al ámbito de la más estricta
intimidad, o no lo hacemos?”. Como contábamos con su absoluta complicidad y
colaboración y confianza, vimos que nos dejaban y lo hicimos. Y luego optamos por
un montaje muy respetuoso. Pero fue un momento emotivamente muy difícil. La
madre preguntaba: “¿Dónde está? ¿Dónde está?”. Y fue el hijo quien, en un momento
de decisión dijo: “Ahí mismo”. Dejaron el ramo de flores al lado de una cruz, una de
las cruces más humildes y más tristes que he visto en mi vida».
Así fue el encuentro de la familia con Georg Welzel. Ellos conservaban cartas y
fotografías originales: ¿cómo entender que la prensa española publicara una
fotografía manipulada burdamente en la que se le desfiguraba el rostro, se le añadía
bigote, se le ensuciaba el cabello…? Aquellas cartas familiares sólo decían que quería
huir de Alemania del Este, como tantos otros ciudadanos, y que soñaba con saltar el
Muro. Tras varias intentonas y encarcelamientos en su propio país, logró traspasar el
Muro y consiguió pasar a Bélgica, y de aquí, a Francia. Y una noche, en marzo del
año 1974, se adentra muy cerca de Port Bou en España.
Hay varios puntos oscuros en esta historia. Nadie sabe exactamente si tenía
alguna misión o algún objetivo, cómo consiguió el pasaporte y la escopeta recortada,
y por qué actuó como actuó. Después del episodio en el que presuntamente mata a un
guardia civil, se entregó. Tras la violencia con la que actuó en el camping, es extraña
su conducta: ni se resistió a su encarcelamiento, ni intentó huir, ni se quejó, ni
lamentó su condena… Con el sacerdote Juan de la Cruz Badell, juega interminables
partidas al parchís y al dominó, justo hasta los momentos previos al ajusticiamiento.
Es como si hubiera resignación o fatalidad en su conducta: sabía que no tenía a nadie
que le defendiese, no tenía intereses económicos ni de otro tipo en ningún lugar, y
daba toda la impresión de que tanto le daba vivir como morir. Más extraño es que no
contara a nadie que tenía una familia en Alemania, que tenía hijos esperándole. Eso sí
es sorprendente. Ni siquiera quiso contradecir a sus compañeros de prisión: ¿por qué
permitía que lo llamaran «el polaco» cuando, en realidad, era alemán? Los presos que
compartieron con él algunas horas en la penitenciaría de Tarragona se acordaban
perfectamente de él, de su mirada lánguida, de aquellas frases incomprensibles, de
aquella cerrazón en sí mismo.

www.lectulandia.com - Página 136


Y aún hay un último misterio en torno a Georg Welzel. Tenía un tatuaje en su
muñeca que nadie ha descifrado: 77KS.
Información oficial: silencio.
No hay datos. No hay información.
77KS no era nadie.

Garrote vil

La historia de Georg Welzel/Heinz Chez pone fin a las ejecuciones en España. A


esta figura oscura le correspondió el dudoso honor de ser el último ajusticiado en
nuestro país por el infame método del garrote vil. (Salvador Puig Antich fue
ejecutado el mismo día que Welzel). Sin embargo, las condenas a muerte no dejaron
de producirse. Las célebres sentencias de muerte contra miembros de ETA se
anunciaron el 27 de septiembre de 1975, cuando ya se respiraba un inminente proceso
democrático, y provocaron una inmensa oleada de protestas. Pero en 1978, en
Valencia, hubo otros cinco condenados a muerte. Estaban acusados del atraco y la
muerte de una camarera de la whiskería Don Cicuta, en las afueras de Valencia. La
entrada en vigor de la Constitución de 1978, el 6 de diciembre, les salvó la vida. Los
cinco habían sido sometidos a un Consejo de Guerra y habían sido condenados a la
pena capital. Las penas de muerte debían ser cumplidas mediante el garrote vil.
Desde entonces, este siniestro aparato de tortura y muerte no ha vuelto a
funcionar. Decía Manuel Vicent, en un artículo publicado hace muchos años en El
País, que un día pudo ver una caja con los restos de los garrotes viles que había en el
patíbulo de Carabanchel. Estaban herrumbrosos y los definió de una manera
terrorífica: «Dentro de su caja, parecían un alacrán desarticulado».
Y en la Revista de Estudios Penitenciarios, Manuel Otero Bande escribía: «El
garrote vil, cuando está ante nosotros, levantado, en pie, derecho, tiene algo que
alucina. Se puede abrigar cierta indiferencia hacia la pena de muerte, no pronunciarse
ni en pro ni en contra, pero si llega a encontrarse uno, la sacudida es violenta. Es
menester decidirse inmediatamente y tomar partido en pro o en contra de ella. Quien
llega a divisarlo, se estremece con el más misterioso de los estremecimientos».
¿Por qué se utilizaba en España este siniestro mecanismo?
El garrote vil era un método tradicional de estrangulamiento en toda Europa y,
fundamentalmente, en España, desde hacía siglos. Antiguamente se decía «dar
garrote» para explicar que a alguien lo ajusticiaban por esta vía. La imposición oficial
de este aparato para sustanciar las condenas a muerte se debe a Fernando VII, y lo
declaró método oficial de ajusticiamiento con una Pragmática de 1832 que decía lo
siguiente: «Yo, Fernando VII, rey de España, declaro prohibida a partir de hoy la
pena de ahogamiento por soga de horca, vigente hasta ahora en todos los territorios.
Para celebrar el feliz alumbramiento de la Reina, mi muy amada esposa, ordeno y
mando que a través de esta Real Cédula se ejecuten de inmediato la pena de muerte

www.lectulandia.com - Página 137


por el sistema del garrote, que podrá ser ordinario, noble o vil. Elijo este aparato por
ser eficaz medio a la vez que más humanitario y rápido que el anterior».
El mecanismo del garrote es tan simple como efectivo: es una silla de madera,
con un poste rígido en su parte posterior. Sobre ese poste se apoya la cabeza del reo y
en su cuello se abraza una especie de corbatín de hierro que se ciñe violentamente y,
de este modo, estrangula y a la vez asfixia al penado.
Fernando VII estableció tres tipos de garrote: ordinario, vil y noble. En función de
cada uno de ellos, el ceremonial requerido para el traslado del reo hasta el patíbulo
era uno u otro. El noble exigía que el reo fuera trasladado en caballería y con la
cabeza descubierta. El vil debía hacerse en pollino, montando al reo al revés, y con la
cabeza cubierta, el ordinario era simplemente sentar al reo en la silla y darle muerte.
Era realmente la forma de acudir al patíbulo la que diferenciaba los tres modelos,
no la forma de morir. Finalmente prevaleció la forma de garrote vil para denominar a
esta forma de ajusticiamiento.
De modo que el rey Fernando VII, que no se caracterizaba precisamente por la
piedad —son famosas sus órdenes sanguinarias para apresar, torturar y ejecutar
liberales en una época que justamente se denominó Ominosa Década—, decidió la
promoción del garrote para evitar sufrimientos en los reos. Ocurrió que, en muchos
casos, fue todo lo contrario, y las ejecuciones se convertían en una agonía
insoportable. Como en todas las naciones que mantienen la pena de muerte, el Estado
proporciona el método, pero ¿quién se ocupa de llevar a cabo la sentencia? El
verdugo es un personaje mítico en el imaginario colectivo. En ocasiones, eran
asociales como los propios criminales. Otras veces, no eran más que pobres
desgraciados, como el personaje que interpreta Pepe Isbert en la inmortal película de
Luis García Berlanga El verdugo (1963), una verdadera obra maestra.

«¡Dolores, catorce mil duros!»

¡Vaya un crimen criminal


el que ha pasao el mes pasao
en la calle Fuencarral!
Vaya un crimen de verdad,
con incendio y puñalás
con robo y misterios grandes
pa’ que no le falte ná.
Dicen que si la criada
dio mulé a doña Luciana…

Ocurrió hace más de un siglo, a finales del siglo XIX. Fue el famosísimo crimen de
la calle Fuencarral que se cantaba en coplas. La protagonista de la historia se llamaba

www.lectulandia.com - Página 138


Higinia Balaguer y fue la última ejecutada en público en España. Aquel día se dieron
cita en torno al patíbulo más de veinte mil personas que se disputaron sitios para ver
la ejecución de una criada.
El 2 de julio de 1888 se escucharon gritos desgarradores de una mujer que
procedían del segundo piso del número 109 de la madrileña calle de Fuencarral. Y se
observó cómo de la vivienda salía mucho humo. El juez Felipe Peña fue avisado y, al
entrar en la casa, descubrió el cuerpo de una mujer, al parecer, apuñalada.
Cuando se hacen las primeras pesquisas, los testigos decían que se había armado
un revuelo tremendo con el incendio. Los vecinos habían roto la puerta y se habían
encontrado a una señora llamada Luciana Borcino envuelta en una humareda. Como
las técnicas de investigación forense eran muy precarias, inmediatamente se deduce
que el incendio es el culpable de la fatídica muerte.
Sin embargo, el forense se acerca al cuerpo y lo que se encuentra será el principio
de un verdadero folletín que ocupó durante dos meses las portadas de todos los
periódicos de Madrid. El informe forense decía lo siguiente: «La autopsia determina
sin lugar a la duda que la muerte de Luciana Borcino ha sido a resultas de una
profunda cuchillada seguramente efectuada con machete carnicero que le atraviesa el
corazón. Presenta el cadáver otras dos heridas con otro instrumento que podría ser
navaja o cuchillo de canto poco grueso. Las quemaduras observadas se han producido
por lo tanto, después del óbito. Además, añado que a la acusada Higinia Balaguer le
he descubierto erosiones y contusiones que, en mi opinión, podrían deberse a una
última defensa de la víctima en los estertores de la muerte».
La acusada, Higinia Balaguer, a la que se refería el forense, era la criada de la
víctima. Esa mujer, el día de autos, apareció sofocada, tosiendo, como si hubieran
sido atacadas por alguien o se hubieran visto repentinamente asediadas por el fuego.
Había cerrado la casa con su propia llave.
Todos los periódicos, con Benito Pérez Galdós a la cabeza, dibujantes y cronistas,
hablaban del crimen de Higinia Balaguer.
Cuando cometió el crimen, sólo llevaba seis días al servicio de su víctima,
Luciana, que era una señora muy rica. Y cuando la ejecutaron, el 19 de julio de 1890,
la agarrotan delante de miles de personas. Allí estaba Pardo Bazán, entre los
espectadores, y también Pío Baroja. Así que puede decirse que todo el mundo cultural
estaba allí. Después de ser ejecutada, la mantuvieron a la vista de todos durante nueve
horas, en la calle, para que sirviera de ejemplo.
Aquel crimen tuvo algún detalle sumamente curioso y extraño; las últimas
palabras de la ejecutada, antes de expirar, fueron unos terroríficos gritos que
espantaron al público: «¡Dolores, catorce mil duros! ¡Dolores, catorce mil duros!».
El hecho de que el crimen adquiriera gran relevancia mediática y el hecho de que
fuera a ejecutarse públicamente tuvo consecuencias importantes. En principio,
Higinia Balaguer negó haber cometido el asesinato, aunque todas las pruebas la
incriminaban. Pero la prensa y la sociedad madrileña presionaron hasta tal punto a la

www.lectulandia.com - Página 139


mujer que, finalmente, confesó. Los más inteligentes, como Pío Baroja o Benito
Pérez Galdós, se percataron de que Higinia Balaguer se había «emborrachado de
fama», que se sentía protagonista y que, además, le encantaba. Se sintió muy feliz
aquellos últimos días. Iba a convertirse en la atracción de Madrid. Todas las miradas
se fijarían en ella… ¿Qué importaba que fuera culpable o no? ¡Veinte mil personas la
verían morir! Es de esperar que ése no sea siempre el precio de la fama…
En fin, ésta es la historia del crimen de la calle Fuencarral y la historia de la
última ejecución pública en España.
Pero… ¿qué querría decir la rea cuando gritaba «¡Dolores, catorce mil duros!»?
Nunca lo sabremos. Algunos dicen que podía estar llamando a una persona que tal
vez podría haberle encomendado el crimen… «¡Dolores, catorce mil duros!».

«¿Quiere otra tacita de hierbas, señora?»

Las mujeres, cuando deciden ejecutar un crimen, suelen emplear métodos poco
agresivos, si es que un crimen puede dejar de serlo. Lo que se pretende decir es que
raramente emplean la fuerza y la violencia. Por eso los novelistas afirman que las
damas son especialistas en el envenenamiento.
Hay una historia de envenenamientos que, por la popularidad que alcanzó en su
época, superó a todas las demás. Es la historia de una criada llamada Pilar Prades
Santamaría —a veces su nombre se cita como Pilar Prades Expósito—. Como en el
crimen de Fuencarral, toda Valencia fue testigo de las peripecias de esta mujer
durante el juicio, aunque los valencianos no pudieron presenciar su ejecución. El
principal móvil de Pilar Prades era la envidia y todos sus crímenes se basaban en una
especie de avaricia envidiosa que la condujo al garrote vil.
Pilar Prades es la última mujer ejecutada en España.
Todo ocurrió en 1959, hace casi cincuenta años. Pilar Prades era natural de un
pueblo de Castellón. (Los valencianos se quejaban amargamente de que la llamaran
«la envenenadora de Valencia»: ¡si ella no era de Valencia, era de Castellón!). Pero
incluso en su Castellón natal negaron que aquella mujer hubiera nacido allí: decían
que había nacido en una masía, por ahí, en una especie de suburbio llamado Los
Pérez. Nadie quería tener como paisana a Pilar Prades.
Marisol Donis, licenciada en Farmacia, especialista en el mundo de los venenos y
autora de un libro apasionante, Envenenadoras: la crónica negra de los cuarenta
casos más célebres cometidos por mujeres en España (La Esfera de los Libros,
Madrid, 2003), explicaba que Pilar Prades fue, en el fondo, una mujer con muy mala
suerte. Esa mujer iba de un sitio a otro por Valencia, por los mercados, cargada con
un baúl y con su ajuar, ofreciendo sus servicios. Su única ilusión en la vida era
casarse. «Pilar Prades, como muchas mujeres de esa década de 1950, que habían
nacido en pueblecitos, fue a la capital para servir. Y ésta marchó a Valencia para
emplearse como sirvienta. En aquellos años no tenían ningún problema para

www.lectulandia.com - Página 140


encontrar trabajo: iban a un mercado, preguntaban al frutero o al carnicero y
encontraban trabajo con muchísima facilidad. Esta mujer entró a trabajar en casa de
un carnicero y lo que más distinguía a Pilar Prades era lo envidiosa que era.
Envidiaba todo, cualquier cosa: un par de zapatos, un abrigo, envidiaba los novios de
todas sus amigas, y de la señora de la casa envidió el negocio que tenía el marido. Y
entonces comenzó a envenenarla con un producto que contenía arsénico, era un
matahormigas que se llamaba Diluvio o Diluvión…, pero que no llevaba a engaño:
era un frasquito de cristal con un dibujo de una calavera y dos tibias cruzadas, y
debajo ponía: “VENENO”».
Pilar Prades sabía perfectamente lo que hacía y por qué. Efectivamente, como
narra Marisol Donis, al llegar a Valencia, Pilar se emplea en la casa de la familia
Villanova Pascual, que eran dueños de una chacinería. Al poco tiempo de entrar a
trabajar en la casa, demuestra un cariño excepcional por la señora, que era doña
Adela Pascual y que tomaba con frecuencia agua de Vichy e infusiones, ya que
padecía alguna molestia en el hígado. Pero la salud de doña Adela empieza a
empeorar y muere en mayo de 1955, después de una terrible agonía. Los médicos
diagnosticaron colapso de pancreatitis hemorrágica. A los pocos días, Pilar fue
despedida por el viudo.
Pero enseguida entró a trabajar en casa de la familia Alpere Greus. Desde el
primer momento se ganó la confianza de los señores, que la tenían por una mujer
trabajadora, atenta y cariñosa. No había pasado mucho tiempo en su nuevo empleo
cuando la señora comienza a ponerse enferma. Pilar pudo sufrir algún contratiempo o
tal vez se sintió amenazada; el caso es que decide abandonar ese trabajo.
Inmediatamente entra a trabajar en la casa de don Manuel Berenguer, un
prestigioso médico militar. Entra en la casa recomendada por una amiga que prestaba
allí sus servicios, Aurelia Sanz. Pero la envidia que corroía las entrañas de Pilar
vuelve a aflorar: ambas criadas se fijan en el mismo joven, pero éste prefiere a
Aurelia. Los celos devoran a Pilar y decide envenenar a su compañera. La locura
parece apoderarse de esta mujer, que intenta también envenenar a algunos miembros
de la familia del médico. Sin embargo, éste comienza a sospechar, descubre algunos
indicios y la sorprende manipulando ciertas sustancias…
Pilar Prades era una mujer muy osada o muy necia: era hasta cierto punto
comprensible que los dueños de una chacinería jamás supieran que había utilizado
venenos, pero ¿cómo pudo imaginar que un médico no la descubriría?
El doctor Berenguer sospecha de la nueva criada, pero calla prudentemente. Toda
la familia y los sirvientes parecen tenerle miedo. Para confirmar sus intuiciones,
decide visitar al carnicero viudo. Éste le cuenta su triste historia y le dice que su
esposa había muerto mientras esa criada se encontraba en su casa. ¡Los síntomas que
padeció son muy parecidos a los que padece su esposa! Además, también investiga la
extrañísima enfermedad de la pobre Aurelia Sanz: esta criada logró salvar la vida,
pero quedó paralítica, con atrofia en los pies y en las manos.

www.lectulandia.com - Página 141


¡Aquella espantosa criada los estaba envenenando!
Pilar fue detenida, confesó haber utilizado matarratas y matahormigas para
envenenar a sus víctimas y declaró que, en el caso de Adela Pascual, la mujer del
carnicero, sólo pretendía hacerse la dueña de la casa.
Pilar Prades fue la última mujer ejecutada en España. El verdugo era Antonio
López Guerra, un verdugo al que le correspondía la zona de Levante. En realidad, no
le correspondía a él, sino a otro que tenía encomendada la provincia de Valencia, pero
éste se negó, y Antonio López Guerra tuvo que sustituirlo. Fue un hecho terrible, nos
lo cuenta Marisol Donis, la especialista: «Fue tremendo, porque esperaban el indulto.
Todos los presentes empezaron a sufrir ataques de nervios y al final se fueron. Sólo
permanecieron allí el sacerdote, el verdugo y ella. Se había pedido el indulto y
estuvieron esperando hasta las seis de la mañana. No llegó, y a las seis de la mañana
del 19 de mayo de 1959 la ejecutaron».
Cuentan los que todavía viven y presenciaron aquella ejecución que fue un
momento estremecedor. Nadie creía que le pudieran negar el indulto, pero sin defensa
y sin ser arropada por nadie, sin dinero y sin nadie que velara por ella… al final
acabó sentándose en el garrote vil. Basilio Martín Patino, a mediados de los setenta,
entrevistó a una serie de verdugos que habían actuado para la administración
penitenciaria. Gracias a su trabajo podemos escuchar al verdugo de Pilar Prades.
Antonio López Guerra, explica cómo fue aquella terrible noche, previa a la ejecución:
«Y ya… llegó la hora de la verdad. Eran las seis de la mañana. Sacaron a la
muchacha de la capilla… Era una muchacha bajita, regordeta, y al llegar la hora, el
aparato estaba allí colocado, llegó ella y al ver aquello… Estaba allí el tribunal, y a
los diez minutos de estar allí… pues nada… nadie decía nada. Y la pobrecita
muchacha, pues… allí estaba, llorando, dando gritos… Total, que allí todo Dios
lloraba, estaban llorando allí hasta las ratas. Entonces ella me dijo: “Está usted
deseando matarme”. Yo le dije: “No, ¿cómo yo…? Lo único que estoy deseando es
que esta gente diga que te deje y que te marches a tu casa”. Entonces ella me dijo:
“¿Tú tienes hijas?”. “Tengo una”, le contesté. Y me dijo: “Pues… ¡ten piedad de
mí!”».
Pedro Costa, en aquella producción llamada La huella del crimen, recreó con una
impresionante actuación de Terele Pávez la vida de esta mujer.
—¿Quiere otra tacita de hierbas, señora? —preguntaba Terele Pávez con mirada
sombría.

Las manos femeninas… y el veneno

Hay algo delicado en el uso del veneno, una actitud especial, una finura y un
gusto por el detalle… Las mujeres que destapan una cajita de porcelana, las damas
que abren un anillo, las doncellas que espolvorean finísimas sustancias en los
alimentos… Todas ellas actúan con la serenidad de quien está seguro de sus actos. Es

www.lectulandia.com - Página 142


tan característica en ellas esta elegancia criminal como típica en el hombre la
brutalidad y el salvajismo. Quizá la psiquiatría nos ofrezca algún día una explicación
a estas singulares diferencias.
Una de estas «delicadas» envenenadoras fue Teresa Gómez Rubio, en la década
de 1940, también en Valencia. Esta mujer envenenó a su compañera, Isabel Leonarte.
Utilizó unas gotas de líquido insecticida que compró en el comercio. Por el mismo
método envenenó a otra compañera de la misma casa, Teresa Doménech. Por si fuera
poco, también una amiga de sus señores recibió la misma muerte, y lo intentó con
otra criada y una costurera, pero éstas consiguieron salvar la vida, aunque quedaron
inválidas. Teresa se vio obligada a comenzar a servir, ya que su novio estaba
cumpliendo una condena en la cárcel y la hija de ambos padecía trastornos psíquicos.
Comenzó a trabajar en una casa donde ya había una criada, Isabel, pero ella se
llevaba las peores tareas y peleaba continuamente con su compañera. Teresa tampoco
se comportaba bien ante las visitas, de modo que los señores decidieron despedirla.
Ella no quería dejar la casa y la solución era acabar con la vida de su compañera. Así
envenenó a cuantas personas se cruzaron en su camino. Fue condenada a pena de
muerte como autora de tres delitos de asesinato y dos delitos de asesinato frustrado.
En otros casos son mujeres sin nombre, mujeres ejecutadas también por el poco
apropiado método del garrote vil. Por ejemplo, D. P Esta envenenadora llevó a cabo
uno de los asesinatos más crueles de la época, en la década de 1940. Acabó con la
vida de su marido, con el que se llevaba realmente mal, administrándole matarratas
en el café con leche. Cuando encontró el cadáver decidió deshacerse del cuerpo, y no
se le ocurrió mejor forma de hacerlo que descuartizarlo. Con un cuchillo lo partió por
la cintura y con un hacha le partió la columna vertebral, quemó los despojos en la
lumbre y arrojó los restos incinerados al río. La extraña desaparición del marido llevó
a las Fuerzas de Seguridad a investigar el suceso. Y en el domicilio hallaron restos
del asesinato. Fue condenada a la pena de muerte.
María Domínguez Martínez era natural de Paterna del Campo, un pueblo de
Huelva. Siendo muy joven se trasladó a la ciudad para servir en casa de un teniente
coronel, con el que, además, mantuvo una relación íntima. La esposa de éste estaba
enferma con frecuencia y esto le sirvió de coartada a María: en los vasos de leche que
le ofrecía continuamente le suministraba un insecticida muy potente. Cuando la
señora murió, nadie se extrañó. Sin embargo, el militar viudo no se casó con ella, sino
con otra mujer. Tras el éxito de su primer asesinato, cobró confianza suficiente para
acabar también con la nueva esposa, que estaba en avanzado estado de gestación.
Esta nueva muerte hizo sospechar a las autoridades policiales y, tras exhumar los
cadáveres, se hicieron análisis de las vísceras, que dieron como resultado la presencia
de arsénico. Fue condenada por tres crímenes y ajusticiada el 23 de mayo de 1949. El
verdugo era Bernardo Sánchez, que resultó ser su propio primo. Bernardo, que
contaba con catorce ejecuciones en su historial, tuvo que ponerse capirote para dar
muerte a su prima.

www.lectulandia.com - Página 143


Cuando el reo es inocente

Uno de los casos más sangrantes de la historia judicial española es el que afectó a
Francisco Granado y Joaquín Delgado. Estas dos personas fueron ajusticiadas en
garrote vil en la década de 1960 y treinta años después se supo que eran inocentes.
Corre el año 1963: dos personas han sido sentenciadas y se sientan en el garrote
vil para cumplir la pena suprema.
Francisco Granado y Joaquín Delgado eran dos jóvenes anarquistas. Fueron
acusados de colocar sendos artefactos explosivos el 29 de julio de 1963 en la sección
de pasaportes de la Dirección General de Seguridad y en la Delegación Nacional de
Sindicatos. El primero de los artefactos, una carga de explosivo plástico de
doscientos gramos de peso provocó heridas a una veintena de personas. Dos días
después de los atentados, el 31 de julio, a las cuatro de la tarde, Francisco y Joaquín
son detenidos. En tan sólo diecisiete días fueron juzgados y condenados a muerte.
Delgado y Granado reconocieron ser militantes anarquistas pero nadie pudo
arrancarles una confesión de culpabilidad. Hasta su muerte, defendieron su inocencia.
Ambos tenían menos de 30 años cuando el garrote vil se ciñó mortalmente contra sus
gargantas en la cárcel de Carabanchel. Casi treinta años después, Sergio Hernández y
Antonio Martín confesaron ser los verdaderos autores de estas acciones.
Sin duda, éste es uno de los sucesos más trágicos y penosos de la historia judicial
española: el caso Delgado-Granado. Como solía ocurrir en aquellos grises años del
franquismo, éste fue un caso más conocido fuera de España que dentro.
Estos dos anarquistas, según se desprende de la última investigación realizada por
el periodista Carlos Fonseca, sí tenían previsto actuar con explosivos, pero el hecho
es que no habían sido ellos.
La detención de estos dos muchachos tiene también su dosis de surrealismo y en
parte explica el contexto social de la época. Ellos se encontraban cerca del Palacio de
Oriente y, al ver pasar a unas jóvenes extranjeras, les comentaron algo o les lanzaron
algunos piropos. Un policía que se encontraba cerca les pidió la documentación.
Entonces estallaron las bombas, hubo un interrogatorio… y jamás salieron de
aquellas dependencias.
Carlos Fonseca, de la revista Tiempo, y autor de Garrote vil para dos inocentes
(Temas de Hoy, Madrid, 1998), recuerda así esta desgraciada historia: «Delgado y
Granado fueron sencillamente unos chivos expiatorios que pagaron con su vida la
rigidez del Estado franquista. Fue una especie de castigo ejemplar que se produjo
escasos meses después del ajusticiamiento de Julián Grimau. [Julián Grimau,
dirigente del Partido Comunista, fue fusilado el 20 de abril de 1963 en Carabanchel].
Francisco Granado había venido a Madrid con una maleta con explosivos que debía
guardar durante un tiempo, a la espera de que se la reclamara un grupo de anarquistas
que iba a intentar matar a Franco en un atentado. La inmediata detención de los dos
como presuntos terroristas, con la acusación de ser los autores de aquel atentado, dio

www.lectulandia.com - Página 144


con sus huesos en la cárcel y, después, fueron ejecutados. En realidad, aquellas
bombas habían sido colocadas por otros anarquistas, uno de los cuales ya había
regresado a Francia y el otro observó desde Madrid cómo por unos hechos que él
había protagonizado se detenía y se culpaba a otros dos compañeros que nada tenían
que ver con ello».
Vicente Copete fue el verdugo que ajustició a Delgado y a Granado. Era el
ejecutor de sentencias de la Audiencia de Barcelona y era su ejecución número doce
en catorce años. Al parecer, los dos jóvenes estaban aterrorizados y le gritaban al
sacerdote: «¡Padre, padre, que yo no he sido! ¡Que yo no he sido! ¡Que el que puso
las bombas estaba allí…!». La ejecución se llevó a cabo en los terribles sótanos de la
cárcel de Carabanchel.
Tras la confesión de los verdaderos culpables y la investigación de Carlos
Fonseca, varios abogados solicitan la revisión de aquella condena a muerte y la
declaración de inocencia. La propia familia también lo solicita. «Suplico a la sala
que, teniendo por presentado este escrito con los documentos que se acompañan,
tenga por interpuesto recurso de revisión contra la sentencia dictada por el juzgado
militar nacional de actividades extremistas en fecha 13 de agosto de 1963, en la causa
118/63, en la que se condenó a muerte a don Francisco Granado Gata y a don Joaquín
Delgado Martínez, por ser justicia que pido en Madrid, a 3 de febrero de 1998».
Carlos Fonseca explica en qué quedó esta súplica judicial: «El Supremo rechazó
aquel recurso, argumentando que el fallo fue conforme a la legislación vigente en
aquel momento, y la familia presentó un recurso en el Constitucional que lleva ya
más de cuatro años pendiente de que se tome una resolución al respecto. De manera
que el tema está ahí… parado».
El recurso se quedó en nada.

Garrote vil para un señorito

A finales de la década de 1950 se procedió a ejecutar al último criminal por la vía


ordinaria o civil. A partir de entonces, todos los reos de muerte fueron sentenciados
en Consejo de Guerra por conducto militar.
La prensa de la época abría sus portadas con uno de esos titulares impactantes:
«Un rico en el patíbulo». Es la historia de un hombre llamado José María Manuel
Pablo de la Cruz Jarabo Pérez Morris: Jarabo. Su apodo causaba pavor en la década
de 1950.
Los sonados crímenes de Jarabo salieron a la luz pública el 22 de julio de 1958.
El día anterior habían sido descubiertos los cuerpos sin vida de cuatro personas, dos
hombres y dos mujeres, muertos a manos de José María Jarabo, de 33 años.
Desde su juventud, este señorito de buena posición era conocido por sus
continuas juergas y por sus numerosos vicios. Se codeaba con la flor y nata de la
sociedad española de la época. Su buena presencia física, su simpatía y su facilidad

www.lectulandia.com - Página 145


de palabra lo habían convertido en objeto de deseo para muchas mujeres. Pero, dadas
sus ínfulas y su vehemencia, ya había tenido algunos problemas con la Justicia.
Su figura fue representada en la pantalla por un insuperable Sancho Gracia en la
serie La huella del crimen. Allí descubrimos a ese Jarabo arrogante, noctámbulo,
despilfarrador, que invitaba a todo el mundo y se peleaba con todo el mundo:
—¡Usted no sabe con quién está hablando! ¡Yo soy un señor! ¿Está claro? —
decía el personaje que interpretaba un espléndido Sancho Gracia.
En el año en que tuvieron lugar los crímenes, José María Jarabo mantenía una
relación sentimental más o menos estable con una mujer casada llamada Beryl Martin
Jones, de nacionalidad inglesa. Al no disponer de dinero suficiente para costear sus
andanzas nocturnas, su amante le dio una sortija para que la empeñara. Así lo hizo,
aunque por una cantidad irrisoria, ya que el anillo valía mucho más. Cuando unos
meses más tarde Jarabo quiso recuperar la sortija, los dueños de la casa de empeño
Husber le pidieron a cambio el dinero que le habían entregado y una carta de la
propietaria de la joya autorizando su devolución. El problema consistía en cómo
conseguir el dinero. Jarabo acudió al establecimiento con la carta en la mano para
intentar que le devolvieran el anillo. Los prestamistas Emilio Fernández Diez y Félix
López Robledo se quedaron con la carta, pero acordaron no darle la joya hasta que
llevara el dinero.
Aquel 19 de julio, José María Jarabo planea asesinar a esos fiadores. Por
desgracia, sus manos se mancharon con la sangre de más personas.
«Pasadas las nueve de la noche, después de haber estado haciendo tiempo en
compañía de una mujer con la que había trabado amistad en el Metro, entró en la
calle Lope de Rueda 57, cuarto exterior. Al llegar, como lo tiene todo planeado, abre
las puertas del ascensor valiéndose de los codos y aprieta el piso al que va con la uña
del pulgar derecho, para no dejar huellas. Pulsa el timbre de la vivienda con las
falanges segunda y tercera del dedo índice. Le abrirá la desgraciada Paulina Ramos
Serrano, de 26 años, criada».
Este es un informe clásico de la policía española firmado por un inspector
también clásico, el que descubrió al asesino: el comisario Viqueira Hinojosa.
Jarabo apenas piensa en nada cuando tiene delante a la muchacha: acaba con la
criada y, después, con el dueño de la casa, el prestamista Emilio Fernández Diez. Y
aquí empieza una espiral de crímenes que ya no sabe cómo detener. Actúa con una
frialdad estremecedora. Para tratar de explicar la violencia de Jarabo, algunos
especialistas hablaban de sífilis cerebral, una dolencia que se le llegó a diagnosticar a
este asesino.
Jarabo había escondido los cuerpos de sus víctimas y, entonces, entra la esposa
del prestamista, Amparo, y se encuentra con la casa vacía y un hombre elegantemente
vestido que disimulaba las manchas de sangre en el traje. Tenía tanta facilidad de
palabra, era tan engatusador, que llegó a hablar con ella y a convencerla para que no
saliese fuera de su domicilio.

www.lectulandia.com - Página 146


Un disparo en la nuca acabó con la vida de Amparo, de 30 años, que estaba
embarazada. Increíblemente, Jarabo decidió quedarse a dormir en aquella casa, junto
a los tres muertos, y trató de simular un crimen pasional y borrar sus huellas.
A la mañana siguiente, después de cambiarse de ropa y guardar su traje en una
bolsa, salió a la calle.
Un día después, Jarabo se dirige a la casa de empeño y se esconde en el almacén
del negocio para esperar a su última víctima, el otro propietario del establecimiento,
Félix López Robledo. Le descerraja un tiro en la nuca.
El juicio a Jarabo fue un acontecimiento sin precedentes. Había mucha
expectación y se formaban largas colas para asistir al juicio. En cierto modo, a Jarabo
le ocurrió como a la asesina de Fuencarral: la fama, aunque tuviera un origen
criminal, le hacía disfrutar. Antonio Ferrer Sama, catedrático de Derecho Penal,
asistió a aquel juicio en el que se juzgaba al señorito que había matado a cuatro
personas: «Uno de los aspectos de la interesantísima personalidad de Jarabo, desde el
punto de vista mental, era su delirio de notoriedad. En el juicio oral se sintió como
una vedette: llevaba un traje cada día. Es más: yo estoy convencido de que si la
ejecución hubiese sido pública o hubiera sido televisada, Jarabo se habría sentido
verdaderamente satisfecho, puesto que su ejecución habría llegado a todos los
hogares, habría llegado al mundo entero y habría quedado como un documento en el
que él habría sido el único protagonista. El juicio oral representó un verdadero
espectáculo. Se formaban colas que se iniciaban a las dos de la mañana para poder
ocupar los primeros puestos, se vendieron los primeros puestos de la cola a 1.500
pesetas y hasta 2.000… ¡en aquella época! Esto da una idea de la supervivencia en
nuestros tiempos de la ejecución como verdadero espectáculo popular».
A José María Jarabo se le descubre porque en una comisaría madrileña se recibe
una llamada del propietario de cierta tintorería. Éste denuncia que uno de sus clientes
habituales, un tal José María Jarabo, también conocido como Morris, había acudido a
su establecimiento para que le limpiaran urgentemente un traje lleno de grandes
manchas de sangre que, según aseguró, eran fruto de una pelea. La versión no resultó
suficientemente creíble. Cuando fue a recoger el traje del tinte, los agentes le estaban
esperando para detenerlo.
El día 29 de enero de 1959, Jarabo fue juzgado en la Audiencia Provincial de
Madrid y condenado a la pena de muerte. El 4 de junio de ese mismo año el garrote
vil puso fin a su vida.
Antonio Ferrer Sama explica cómo fueron aquellos últimos minutos en la vida de
Jarabo: «Yo quise atenderle también en lo material en aquella noche: salí a comprar
una botella de whisky, unos cuantos cigarros puros… Pero a Jarabo no se le permitió
beber, salvo unos momentos antes de la ejecución. Entonces se le permitió tomar
medio dedo de whisky en un vaso de aluminio. Me dio un abrazo muy fuerte y me
dijo que Dios me pagaría lo que había hecho por él».
El verdugo fue Antonio López Guerra: «El cura y los oficiales le dijeron que si

www.lectulandia.com - Página 147


quería ponerse un pañuelo. Él dijo que no, que quería ir normal… Llegó, se confesó,
comulgó… y preguntó: “¿Dónde me tengo que sentar?”. Y le dije: “Aquí”. Recuerdo
que tuve que levantar un poco más el aparato porque no estaba a la medida…».
Dicen que la agonía de Jarabo duró casi dos horas…
Milenio 3 siguió la pista de ese garrote vil en que acabó sus días Jarabo. Y aún
existe. Lo custodia el prestigiosísimo doctor forense Reverte Coma, en su particular
museo del horror, en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de
Madrid. «Sí, lo tengo allí, en el museo, el último modelo que había en la cárcel de
Carabanchel. Es el que ejecutó al famoso Jarabo. Tiene una cosa realmente
estremecedora porque el verdugo no había preparado convenientemente el garrote,
con grasa, para que corriese bien… total, que le hizo padecer más de una hora y
media. Lo tuvo allí, medio asfixiado, porque no podía acabar de matarlo, y tuvo que
apretar de alguna manera hasta que lo estranguló. Por eso, Jarabo pagó con creces
todo el mal que había hecho en ese sentido».
Y ése fue el fin de la última víctima en España agarrotada por la justicia ordinaria.

Los últimos garrotes

El 11 de noviembre de 2002, la Fundación Camilo José Cela tuvo que retirar el


garrote vil que se mostraba en una exposición presentada en Iría Flavia, en A Coruña,
y que estaba dedicada a La familia de Pascual Duarte. Se aseguraba que aquel
artefacto era el mismo que había servido para ajusticiar al anarquista catalán Salvador
Puig Antich, ajusticiado a garrote en 1974. En la exposición sobre la novela inmortal
de Camilo José Cela se consideraba que el artilugio era pertinente, porque el
personaje de ficción había sido ajusticiado de ese modo.
Las primeras críticas por la exhibición de este artefacto fueron suscitadas por la
familia de Salvador Puig Antich y por Joan Saura, diputado de Iniciativa per
Catalunya-Verts, que solicitó a través del Congreso de los Diputados la retirada del
macabro artefacto por respeto a los familiares.
Según Tomás Cabana, gerente de la institución cultural, no se tenía constancia de
que el garrote que se exponía fuera el que mató a Salvador Puig Antich, pero en
absoluto, decía él, «queremos ofender la memoria de nadie. La familia de Pascual
Duarte es una reflexión contra la pena de muerte».
El garrote que se mostraba en la exposición fue cedido al escritor para este fin en
febrero de 1995, como el último de estos artefactos que funcionó en España. Este y
otros garrotes fueron hallados en ciertas dependencias de la sede del Tribunal
Supremo.

www.lectulandia.com - Página 148


Cuarta parte
Historias inquietantes
Hay fenómenos que parece que están ahí desde tiempo remoto. Da igual que el
ser humano crea o no en ellos porque da la sensación de que están aguardando. Sin
importarles lo que pensemos. Sin atisbar si tendrán una explicación natural algún día,
nos propusimos investigarlos a pecho descubierto, comprendiendo que miles de
amigos, de modo interactivo, en vivo y en directo, eran la muestra de que seguían
ocurriendo en el siglo XXI.

www.lectulandia.com - Página 149


Visitantes de dormitorio
«Una voz, la parálisis del cuerpo y la visión
de una figura que nos observa a los pies de nuestra propia
cama. No es un sueño, son miles de casos reales».
John Mack, catedrático de Psiquiatría de Harvard.

En 1987, dos libros provocan un cataclismo en el panorama literario


norteamericano: Communion, A True Story, de Withley Strieber, e Intruders, de Budd
Hopkins. En ambas obras se daba luz verde al nacimiento de un nuevo misterio: los
visitantes de dormitorio. A partir de ese instante, decenas de miles de personas
confesaron sus experiencias en un aluvión sin precedentes, gentes de toda condición y
cultura tenían un nexo común: una noche cualquiera, frente a su cama, algo
desconocido había cobrado forma…

Los testimonios de M3

«Estaba durmiendo y me desperté. Y vi a mi hija sentada a los pies de la cama,


viendo la televisión. Me tranquilicé mucho y seguí durmiendo. Al día siguiente me
comunicaron que una sobrina mía se había suicidado. Se había suicidado a la una, a la
misma hora que yo me desperté. Al día siguiente, le pregunté a mi hija qué hacía
viendo la televisión a aquella hora. Me dijo que ella no había estado allí. Estoy
absolutamente convencida de que aquella figura que estaba a los pies de mi cama era
mi sobrina». (Alicia, de Jaén).
«Yo estaba durmiendo en mi habitación, con mi mujer, y nuestro niño estaba en la
cuna. Tuve la sensación de que algo nos miraba y, entonces, me desperté. No puedo
decir que estaba durmiendo porque incluso me senté en la cama: estaba incorporado y
desperté a mi mujer, medio adormilada, y le dije: “¿No lo estás viendo? ¿No lo estás
viendo?”. Era un niño de unos 10 u 11 años, con el pelo largo, aunque no le llegaba a
los hombros… era una melenita rubia y lisa. Llevaba una blusa blanca, como una
blusa de otra época, como de piratas… La parte de abajo estaba como difuminada, no
se veía bien. Estaba en una esquina de la cuna, y como mirando de lado a mi hijo. Me
asusté un poco y le dije: “¿Quién eres? ¿Qué quieres?”. Entonces me miró… como si
no me hiciera caso, y se disolvió… No se fue, se giró y… se desintegró. ¡Estaba
mirando a mi chiquillo! Me dio miedo que mirara al niño, porque sólo tenía cuatro o
cinco meses. Mi hijo no lloró. Ni siquiera se despertó. Aquello me miró como
ignorándome, como si yo no fuera nadie…». (José, de Valencia).
«Noté que me tocaban el hombro. No hice mucho caso… Abrí los ojos, los volví
a cerrar y seguí durmiendo. Entonces, me agita. Pienso que es mi hermana o mi
madre, que sólo desean molestarme o bromear… Después… me hizo daño. Yo,
completamente despierto, me giro y veo a una figura, nada parecido a algo que

www.lectulandia.com - Página 150


hubiese visto antes… Simplemente, me miró, me sonrió y empezó a moverse, casi
bailando, de un lado a otro y, así, en la niebla en que estaba envuelto, se fue
desvaneciendo hasta que desapareció. Yo intenté gritar, intenté saltar de la cama, pero
no fui capaz: estaba completamente mudo y paralizado». (Esteban, de Cáceres).
«Yo estaba tumbada en la cama, y mi niña estaba en su cuarto. Yo estaba
empezando a coger el sueño, y sentí como si gatearan por encima de mí. Pensé que
era mi hija. Encendí la luz y no había nada. Incluso miré debajo de la cama, a ver si
había bajado… Me asusté cuando comprendí que quien había estado allí no era mi
hija». (Emma, de Huelva).
«Estaba tumbada sobre la cama, relajada, antes de dormir, y apareció aquella
silueta… Dejé pasar un rato porque yo misma creí que eran imaginaciones… Lo que
me sorprendió es que la indumentaria era antigua: era un figura masculina con una
capa y un sombrero. Mi parte más consciente dijo: “¡Intenta comunicarte con él!”.
Pero me quedé paralizada de terror y no pude articular palabra. Hizo así… como un
gesto, y desapareció». (Inés).
«Yo estaba acostada de lado, pero no estaba dormida todavía. Y, entonces, noto
que a mi espalda… era como si alguien se sentara en el colchón, a mi altura, pero a
mis espaldas. El colchón se hundió, se tensó la sábana con el peso… y yo me eché un
poquito para atrás. Pensé que era mi hermana: “Leti, ¿qué quieres?”, le dije. Me giré
y en la habitación no había nadie. La puerta estaba cerrada y la habitación, vacía. Y la
impresión que tuve no tenía nada que ver con el miedo. Era una sensación de
confianza, como si eso me hubiera asegurado que alguien velaba por mí. Se me vino
a la cabeza mi abuela, que era una persona que me quería mucho, que me protegía
mucho. Falleció hace muchos años. Me dio tranquilidad, no fue algo que me
preocupara». (Sonia, de A Corana).
«Vino una cosa… No sé lo que era… muy pesada, que se echaba encima de mí…
me asfixiaba. Los primeros días me acariciaba el pelo y el cuerpo… Yo… estaba
asustado, y pensaba que tal vez no querría hacerme nada malo… Pero, una noche,
aquello se puso violento, me cogió el cuello por detrás, tuve que quitármelo de
encima y luchar contra aquello que no veía… hasta que se fue… ¡Fue una cosa…
terrorífica!». (Josemi, de Valencia).
«Se apareció mi abuela. Yo estaba sentado en mi sillón, y ella apareció por la
puerta, tranquilamente. Yo tenía algunas dificultades y, evidentemente, le pedí ayuda
para salir adelante. Y ella me dijo muy tranquila que yo no necesitaba ayuda, que sólo
venía a hacerme compañía. Yo no pasé miedo ni me asusté…». (Marc, de Barcelona).

Alguien vela tu sueño

Este tipo de testimonios es más frecuente de lo que creemos, ocurre en todos los
lugares, en todos los países y, probablemente, han ocurrido en todos los tiempos. No
hay cultura, religión o sociedad que nos diferencie en este punto.

www.lectulandia.com - Página 151


Sin embargo, hasta hace muy poco tiempo, las declaraciones de los testigos eran
realmente escasas y las personas que vivían —o sufrían— este tipo de episodios
reducían la comunicación al círculo familiar o de los allegados. Es razonable: con la
televisión frivolizando y maltratando estos asuntos, es difícil que una persona seria y
normal se atreva a desvelar que ha sido protagonista de estos fenómenos. Sólo
cuando se trata a las personas con respeto y se les escucha sin prejuicios pueden
ofrecer la versión más comprometida de sus vidas. Alguien decía: «Cuando los niños
ven a sus amigos imaginarios, decimos que tienen mucha fantasía; cuando los adultos
aseguran tener estas visiones, decimos que están locos o enfermos». Efectivamente,
parece que por una u otra razón los adultos estamos siempre dispuestos a inventar
cualquier excusa con tal de no admitir estas realidades. No sabemos qué son y por
qué ocurren, pero no cabe duda de que son realidades. ¿Nacidas de nuestros sueños?
¿Engaños del cerebro? ¿Imaginaciones? ¿Alucinaciones? ¿Visiones?
La mayoría de estas visiones de los visitantes de dormitorio se producen durante
la noche, cuando el protagonista está a punto de dormirse o de despertarse.
Generalmente se encuentra solo y con frecuencia, una voz que pronuncia el nombre
del testigo lo despierta y, entonces, allí está… A partir de los estudios de los
especialistas y a partir de las innumerables teorías que se han difundido al respecto,
puede establecerse una especie de secuencia paradigmática, un modelo a partir del
cual pueden estudiarse los distintos casos particulares.
Los estudios realizados son sobre todo estadounidenses y revelan que estos
visitantes de dormitorio son seres antropomorfos que están rodeados de una gran
luminosidad; son semitransparentes y en la mayoría de los casos son reconocidos por
la persona que vive esta experiencia: puede ser un familiar, un amigo o un conocido
fallecido. Normalmente, las personas que tienen estas vivencias ya han
experimentado otro tipo de fenómenos, como viajes astrales o premoniciones, y han
escuchado voces y sonidos de procedencia no identificable.
Los rasgos comunes de estos sucesos son los siguientes: estos seres o entidades
normalmente aparecen cuando una persona está sola en su dormitorio y tumbada en la
cama. Son escasos los casos en los que hay alguien más en el dormitorio. (Hay pocos
episodios, aunque existen, en que dos personas ven la misma aparición a un tiempo.
Si se trata de alucinaciones, son alucinaciones compartidas y, por tanto, muy raras,
según afirman los especialistas). En general, la persona es consciente de que está
despierta: se intentan incorporar o intentan ver el reloj. Sufren una paralización de
algunos miembros de su cuerpo y notan cómo algo o alguien se coloca muy cerca o
encima, y a veces oyen una respiración al oído. Normalmente no se reciben mensajes
de ningún tipo ni se oyen voces o sonidos de ninguna clase. Esos seres están ahí,
miran, observan, pero en general no hablan. El último paso consiste en la negación:
los testigos no quieren asumir lo que han visto, no quieren revivirlo ni recordarlo;
suele ser una experiencia traumática que, al cabo de los meses, necesitan comunicar a
los demás, porque el suceso ha marcado sus vidas. Y las marca hasta el punto de que,

www.lectulandia.com - Página 152


en ocasiones, cambian radicalmente su modo de existencia.
Antes de seguir adelante, no queremos dejar pasar la ocasión para apuntar un
rasgo que parece común a todo este tipo de apariciones, encuentros y visiones. A lo
largo de muchos años y muchas investigaciones hemos constatado que, en estos
episodios, hay varios factores que se repiten. Uno de ellos es la aparente paralización
del tiempo. Cuando el encuentro es cercano parece que todo se duerme alrededor: no
pasan coches por la carretera, la naturaleza parece detenerse, no hay sonidos, y esas
entidades parecen ignorar a las personas que los ven. Da la sensación de que los
testigos se encuentran repentinamente en una burbuja espacio-temporal que, por
casualidad o por otra razón, se ha emplazado en unas coordenadas muy concretas, en
un punto exacto, a una hora y en un lugar preciso y, entonces, acceden a una
dimensión distinta. Por eso, tal vez, esas figuras aparecen difuminadas y se
comportan como si no vieran a los testigos. No están en este plano de la realidad,
sean lo que fueren.
Otra de las características de estas visitas de alcoba es la «personalidad» de los
seres. A veces son familiares. Pero, curiosamente, en un altísimo porcentaje son los
abuelos los que se aparecen a sus nietos. Y respecto a ese salto generacional, son las
abuelas las que con más frecuencia visitan a su descendencia. (¿Son los manes
latinos? Los romanos solían afirmar que sus antepasados o los espíritus de sus
antepasados vivían con ellos, que vigilaban sus actos y, con frecuencia, los
aconsejaban y cuidaban de ellos y su familia. En aquel tiempo, como hoy, aparecen
como figuras protectoras). En ocasiones, este tipo de conexión intergeneracional es
tan estrecho que los protagonistas se despiertan y ven la imagen de sus familiares en
el preciso momento en que fallecen. Muchas veces, esos seres aparecen junto a la
puerta. Esto es importante, porque algunos expertos piensan que se trata de mensajes
subliminales de nuestro cerebro, cuyas capacidades e intuiciones apenas conocemos.
Y ver a alguien que en ese preciso momento está muriendo y verlo en el quicio de la
puerta puede considerarse un mensaje de esa entidad. Esta relación no es nueva: los
egipcios solían utilizar la idea de la «puerta» para señalar el paso hacia otros mundos.
Los psiquiatras suelen proponer una explicación más prosaica: argumentan que el
testigo puede saber que su familiar está enfermo o a punto de morir y, por tanto, que
ese despertar es casual y que la visión se debe a impresiones o sugerencias de su
ánimo. Sin embargo, las muertes repentinas y las apariciones consiguientes —que
también se producen— quedarían fuera de este sistema. Este tipo de sucesos
premonitorios o avisos de muerte se producen con bastante frecuencia.

Las tres de la madrugada

Casi no es necesario advertir que estamos pisando en terrenos muy resbaladizos, e


incluso para los científicos, estas visiones o apariciones constituyen todo un misterio.
Y, por supuesto, hay que desestimar que los testigos estén bajo los efectos de drogas u

www.lectulandia.com - Página 153


otras sustancias.
Aunque a veces se hallan en situaciones de estrés, con dificultades económicas,
sociales o laborales (véase Marc, en los testimonios arriba apuntados), la mayoría
admite haber dormido bien y no tener especiales problemas de ningún tipo. Muchos
de ellos, incluso, no tienen creencias arraigadas en este sentido o en otros, pero viven
estos hechos.
Aunque lo más frecuente son apariciones de personas fallecidas y conocidas, no
siempre es así. A veces son individuos desconocidos, vestidos de un modo anticuado,
con indumentarias negras, con capa y sombrero; en otras ocasiones son seres
luminiscentes, brillantes; en ciertos casos se han presentado de un modo invisible,
apoyando su ser inmaterial sobre la cama o colocando su etérea cabeza en la
almohada, o golpeando, arañando o acariciando a los habitantes de la casa. Algunos
testigos suelen ser recurrentes en la imagen difuminada, quizá sólo de medio cuerpo.
A veces son sólo manos negras que acechan a las niñas dormidas. Sólo en muy raras
ocasiones —según nuestros registros— son animales, aunque algunos veterinarios
aseguran que sus clientes suelen recibir visitas de sus animales muertos.
La galería de terrores es numerosa y muy variada. En el registro de Milenio 3
pueden destacarse los siguientes: hombre vestido de negro que sonríe con maldad,
figuras familiares que han muerto o están a punto de morir, presiones y curaciones,
caricias en los pies, mujer con vestido blanco, uno o varios seres de luz, alguien que
se sienta en la cama y se acuesta al lado, mujer que se despide, opresión del pecho,
manos que tocan la espalda, respiraciones, niños, difuntos, ángeles que vienen a
buscar a la gente que va a fallecer, niños que juegan —¡o pelean!— con esos seres,
sombras paralizantes, arañazos, etcétera.
Cuando se trata de verdaderos terrores nocturnos, una cara desconocida se acerca
a gran velocidad hacia nosotros, rápidamente. Es un cúmulo difícilmente soportable:
una voz y un rostro difuminado que se acerca violentamente… Terrorífico,
especialmente si uno se encuentra solo en su casa.
Más común es la paralización del cuerpo. Los testigos aseguran que, cuando por
fin logran moverse, parece que lo hacen en cámara lenta. «Parecía que vivía en
cámara lenta», dicen. También es muy curiosa la recurrencia en torno a los relojes:
las personas que han tenido estas experiencias suelen fijarse en los relojes que tienen
en las mesillas y en la habitación, y ven que los minutos van pasando y ellos no
pueden hacer nada. Tienen a alguien que les observa, ahí, enfrente, y se encuentran
como paralizados. Algunos especialistas relacionan estas parálisis y estas visiones
con viajes astrales. En ocasiones se ha llegado a afirmar que esos seres son personas
que están realizando viajes astrales y que se presentan en habitaciones desconocidas,
o conocidas. Se trataría de una especie de bilocación: estar en dos lugares a un
tiempo. A la vista de los testimonios, en buena parte al menos, no parece que sean
visiones de este tipo.
Respecto a la hora o el momento en que suelen producirse estas apariciones, en

www.lectulandia.com - Página 154


términos generales ocurren en torno a las tres de la mañana, o ampliando el espectro,
entre las dos y las cinco de la madrugada. ¿Durante cuánto tiempo? Es difícil precisar
este extremo.
Probablemente se trata de una burbuja temporal en la que la realidad y los sucesos
que se están viviendo sean procesos distintos. Lo que pueden ser segundos en el
mundo real tal vez se conviertan en minutos u horas si se está en contacto con ese
otro plano. A ciencia cierta, nada sabemos.
Y por lo que respecta a las consecuencias, como se ha advertido, suelen
producirse dos efectos principales: la negación, la ocultación —generalmente por
razones sociales— o la comunicación en círculos íntimos. Generalmente, los testigos
admiten que no pueden sobrellevar esa experiencia solos y que se ven obligados a
comunicarlo. Un segundo efecto es el cambio en su percepción de la vida. Aunque
esos visitantes no siempre hablan o sugieren actuar de un modo u otro, en ocasiones
comunican algo que los protagonistas deben callar para siempre. Entonces suele
producirse un cambio radical en sus vidas y, generalmente, para bien.

Brevísima historia de los aparecidos

«Un ángel del Señor se le apareció a José en sueños, y le dijo:


“Levántate…”». Mt 2, 13.

Todos los pueblos y todas las civilizaciones, en todo tiempo y lugar, han conocido
a estos visitantes. Y han interpretado su presencia conforme a su religión (ángeles,
demonios, manes, íncubos o súcubos, espíritus e incluso extraterrestres) y de acuerdo
con sus temores o sus deseos.
Sócrates (470-399 a.C.) ya hablaba de estos seres. Decía que desde su niñez le
acompañaba «por disposición del Cielo, un ser casi divino cuya voz me aconseja
algunas veces hacer algunas cosas, pero que nunca me insta a realizar algo».
Literatos, pensadores, filósofos, políticos y militares han sufrido estos terrores
nocturnos y a todos les ha cambiado la vida. A poco que se indague en la Historia, se
encontrarán numerosos casos. Por ejemplo, el que protagonizó Dante Alighieri
(1265-1321), autor de la inmortal Divina comedia. Dante dedicó buena parte de su
vida a componer este imponente poema místico pero, celoso de su trabajo, guardó
secretamente los últimos trece cantos del «Paraíso» (la primera parte es el «Infierno»
y la segunda, el «Purgatorio»), quizá con el fin de revisarlos más adelante. Pero la
muerte le sorprendió en ese punto y la familia y los sabios de su tiempo no fueron
capaces de encontrar aquella parte final del poema que tanto ansiaban… Jesús
Callejo, escritor y divulgador de estos misterios literarios, lo explica así: «Nadie
encontraba esos cantos, pero se sabía que los había escrito, porque era una persona
bastante metódica y sistemática en sus costumbres. No se encontraban por ninguna

www.lectulandia.com - Página 155


parte, aunque buscaron y rebuscaron en su casa y en los lugares que frecuentaba.
¿Cómo se dio con esos cantos perdidos? Tuvo que aparecer su fantasma ocho meses
después de fallecido, y se apareció a su hijo menor, a Jacopo, para revelarle el lugar
exacto donde están escondidos los manuscritos. No deja de ser sorprendente que sea
un coetáneo, Boccaccio, el que narre este episodio, en la primera biografía de Dante
Alighieri, y él cuenta con pelos y señales cómo ocho meses después de su
fallecimiento se le aparece una figura resplandeciente y luminosa a su hijo menor…».
Durante la Edad Media, cuando la religión cristiana ejercía gran influencia en las
gentes, estas visiones se atribuían a ángeles o demonios. En la versión más terrorífica,
los íncubos eran demonios transfigurados en figura humana que asaltaban las
habitaciones de las damas para tener tratos carnales con ellas. Los súcubos son la
forma femenina de esos espíritus o demonios.
Más adelante, durante la Contrarreforma, la presión eclesiástica era enorme, de
modo que aquellas personas que tenían este tipo de visiones debían vincularlas a lo
demoníaco con frecuencia. Muchas monjas y numerosos monjes sufrieron casos
típicos de la fenomenología diabólica. Durante la construcción del monasterio de San
Lorenzo de El Escorial, se hablaba de un perro negro o de un niño embozado en
ropajes negros que aparecía tras una muerte o tras una reyerta (cfr. Iker Jiménez:
Camposanto. Suma, Madrid, 2005). Esto atormentó al propio Felipe II, y así lo revela
Juan Ginés de Sepúlveda: en su agonía, Felipe II estaba convencido de que aquel ser
vagaba por el monasterio durante la noche. Todo aquello produjo un verdadero estado
de pánico en la corte escurialense.
En siglos posteriores, durante la Ilustración y el Romanticismo, la influencia
eclesiástica disminuyó y estos episodios comenzaron a atribuirse a espíritus que
amenazaban las vidas de los hombres y llegaban desde «el otro lado». Los avances
científicos del siglo XIX y del siglo XX y la preponderancia del racionalismo
provocaron una regresión a la hora de comunicar estas experiencias, pero ello no
significa que no existieran. Por ejemplo, Carl Jung, discípulo de Sigmund Freud,
estudió las visiones y los terrores nocturnos, y los interpretó de acuerdo con la
psicología de su tiempo. En su opinión, el hombre sustituía a los antiguos dioses (o
ángeles o demonios) por esos seres espirituales y vaporosos.
Aunque los casos de apariciones animales no son los más frecuentes, cabe
recordar aquí los sucesos que le acontecieron al padre Pío de Pietrelcina (1887-1968):
al parecer, sufría con frecuencia los ataques de un perro negro que entraba por la
ventana durante la noche. Sus cofrades escuchaban en la celda del padre Pío grandes
gritos, y aullidos, y ruidos. Al día siguiente, el monje aparecía con moratones,
arañazos e incluso mordeduras que se atribuían al perro o los perros negros que
entraban en su celda durante las horas de sueño.
Las visiones de los religiosos no son siempre beatíficas. Algunas monjas se
vieron atacadas en sus celdas, como María Luisa Zancajo de la Mata (en pleno siglo
XX): en su convento de Albacete vivían con ella más religiosas y muchas aseguraban

www.lectulandia.com - Página 156


haber visto cómo una mano invisible la arrastraba del pelo y la zarandaba por la
celda. Hubo muchos testigos de aquellos sucesos. Además, veían cómo ese pelo
estaba estirado hacia atrás, como si una mano invisible lo estuviera sujetando.
Y, a mediados del siglo XX, los terrores de los hombres llegaron a convertir a esos
visitantes en extraterrestres. Era el tiempo de la ciencia y la tecnología: no podían ser
demonios ni espíritus, sino seres procedentes de otros mundos. Las numerosas
encuestas al respecto hablaban de figuras pequeñas a los pies de la cama…
En definitiva, la reinterpretación de los hechos se adapta a la cultura y la
mentalidad de cada época.

El escritor, el psiquiatra y el criminal

A lo largo de las próximas páginas van a desfilar dos personajes importantes


cuyas experiencias pueden ser ciertamente reveladoras. Los dos tuvieron experiencias
de este tipo y sus vidas cambiaron para siempre.
Withley Strieber nació en 1945, en San Antonio (Texas). Estudió artes en la
universidad de su localidad natal y posteriormente ingresó en la Escuela de Cine de
Londres. En la década de 1980 se convirtió en un afamado escritor de novelas de
ciencia ficción y de terror. Entre sus títulos más conocidos se encuentran El ansia, El
despertar de los lobos, Sacrilegio o Pesadilla. Gracias a sus escritos sobre una serie
de vivencias personales (Communion) también se convirtió en «el abducido más culto
y famoso del mundo». Como se sabe, los abducidos dicen haber sido secuestrados
por entidades extraterrestres.
El 25 de diciembre de 1985, Strieber se hallaba en una cabaña del norte de Nueva
York, en compañía de su mujer, de su hijo y de un matrimonio amigo. Tras pasar una
agradable velada navideña, se retiraron a sus habitaciones y fue entonces cuando el
escritor escuchó un extraño ruido en el salón. Se levantó para ver qué ocurría en el
piso inferior y observó que la puerta de su dormitorio empezaba a abrirse. Vio a un
ser pequeño, de ojos rasgados, de cara ovalada y boca recta que se acercaba hasta su
cama.
Se asustó tanto que en días posteriores hizo colocar en su cabaña un gran sistema
de alarmas, tenía una escopeta siempre a mano y revisaba los muebles y su cama
antes de acostarse cada noche. Estas experiencias se narran en Communion. A True
Story, que se publicó en 1987 y vendió más de diez millones de ejemplares y fue
traducido a casi todos los idiomas del mundo. Según el New York Times alcanzó el
primer puesto entre los best sellen en pocos días. En esta obra se hablaba por primera
vez de los visitantes de dormitorio.
Tras el éxito, más de ocho mil personas le escribieron contándole su caso.
Semejante avalancha de testimonios le llevó a crear la Fundación Communion, que se
encargaría de recoger testimonios, investigarlos y aconsejar a los testigos para saber
cómo enfrentarse a este tipo de episodios nocturnos. Esta institución no tuvo mucho

www.lectulandia.com - Página 157


éxito y hubo mucha polémica en torno a ella. Poco tiempo después de su creación, se
disolvió.
John Mack fue una de las primeras personas que habló abiertamente de estos
sucesos nocturnos, trató de investigarlos y se esforzó en ayudar a las personas que
verdaderamente sufrían con este tipo de presencias. En el prólogo de Vida secreta
(Secret Life), de David Jacobs, John Mack aseguraba que este fenómeno es
absolutamente real, que no se trata de sueños, de ensoñaciones, de visiones o
alucinaciones producidas por nuestro propio cerebro. En su opinión, estas realidades
nocturnas son indisimulables y hay que considerarlas en su forma palpable, y no
como desviaciones o errores de la imaginación.
John Mack nació en Nueva York, en 1929. Se licenció en Medicina y en
Psiquiatría en la Universidad de Harvard. Trabajó en el hospital Cambridge y fundó
el Centro de Psicología y Cambio Social. En 1977 recibió el Premio Pulitzer por su
obra A Prince of Our Disorder: The Life of T. E. Lawrence, pero sobre todo fue
conocido por publicar en 1994 un libro que en muy poco tiempo se convirtió en un
best seller: Abduction (traducido al español como Contactos). Se trata de un estudio
sobre las abducciones o secuestros realizados por supuestos entes extraterrestres. (En
este sentido, Mack seguía la teoría difundida en la década de 1980 según la cual estas
visiones se corresponden con algo procedente del exterior, no de nuestro cerebro, de
nuestra imaginación o de otros planos de la realidad, ni de nuestro espacio
trascendente, espiritual o mágico).
El interés de John Mack por este tipo concreto de visiones nocturnas comenzó en
la década de los setenta, cuando conoció las técnicas terapéuticas de Werner Herhard,
que inducía a sus pacientes estados de conciencia semejantes al misticismo. Mack
estudió todas estas técnicas de sugestión y llegó a formar parte del consejo consultivo
de la entidad dirigida por Herhard. Pero en 1990 se vería atrapado por otro tema que
incluso le obligaría a abandonar la medicina: los ovnis y los relatos de personas que
aseguraban haber tenido algún contacto con seres extraterrestres en sus habitaciones.
En esa época conoció a Budd Hopkins, autor del famoso Intruders (Intrusos), a quien
acompañó en muchas sesiones hipnóticas realizadas sobre supuestos abducidos y
también sobre personas que habían tenido experiencias VdD (visitantes de
dormitorio). Al cabo de unos meses, Mack decidió experimentar él mismo con la
llamada terapia regresiva para despertar recuerdos del «tiempo perdido», de la
infancia o de otros momentos en los que pudiera haber tenido este tipo de visitas.
John Mack se quedó perplejo ante la cantidad de testimonios que avalaban un
hecho real y se asoció a MUFON (Mutual UFO Network), una asociación proovni
americana, y pronto se convirtió en uno de sus directivos.
En 1993 fundó el Programa de Investigación de Experiencias Extraordinarias, un
grupo de autoayuda para personas que habían tenido este tipo de experiencias, para
apoyar a los individuos que hubieran sufrido episodios traumáticos.
John Mack murió atropellado en septiembre de 2004. Aquel desgraciado

www.lectulandia.com - Página 158


accidente dio mucho que hablar en los círculos «conspiranoicos». En aquel momento,
el profesor iba a dictar una conferencia en la que pondría sobre la mesa sus últimos
avances en este campo.
María Vallejo-Nágera, autora de Un mensajero en la noche, narra una historia
impresionante y que también fue objeto de gran atención mediática en su momento.
El protagonista de esta historia era un criminal, un asesino convicto y muy
peligroso llamado Albert Wensbourgh. Se encontraba en la cárcel cuando le
ocurrió… lo que a tantas otras personas: se despierta porque alguien pronuncia su
nombre y ve a un ser que cambia su espíritu y su percepción de la existencia. «Me
dijo que era un ser lleno de luz», explica María Vallejo-Nágera, que tuvo la
oportunidad de entrevistarlo. «Me dijo que tenía apariencia humana, que llevaba un
vestido largo y blanco, del que emanaba muchísima luz. Yo le pregunté por las “alas”,
por las famosas alas que todos creemos que tienen los ángeles. No era una pregunta
gratuita: yo había investigado los acontecimientos de Fátima y quería saber si existía
alguna relación entre este tipo de apariciones; y los tres niños de Fátima, Jacinta,
Francisco y Lucía, decían que el ángel que ellos vieron sí tenía alas. Este preso me
dijo que el ser que se presentó en su celda no tenía alas, que tenía un haz de luz
tremendo en las espaldas y eso podía ser, a los ojos de un niño, alas».
María Vallejo-Nágera no tiene dudas al respecto: «En el caso de Albert
Wensbourgh, era un ángel clarísimamente». Es necesario apuntar, en todo caso, que
las creencias personales de Vallejo-Nágera, profundamente católica, impregnan su
investigación y, quizá por esa razón, cree que no puede ser otra cosa más que un
ángel. En todo caso, era un ser luminoso cuya aparición también resulta muy
recurrente, sobre todo dentro de la mística. En esos casos, las apariciones eran
angélicas o celestiales… o todo lo contrario.
Después de aquel encuentro nocturno, el criminal Albert Wensbourgh cambió por
completo: «Era un preso muy inteligente, muy peligroso y muy violento», añade
Vallejo-Nágera. «Era un cóctel molotov dentro de la cárcel. Después de vivir esta
experiencia, cambió tan radicalmente que cumplió su condena y después quiso
dedicar su vida a Dios y a los pobres en el interior de un convento benedictino. No
fue sacerdote, sino monje. Obviamente, algo le tuvo que pasar… y algo bueno, en
todo caso, porque dejó de delinquir, y de asesinar, y de hacer barbaridades, para
dedicarse a hacer el bien a los demás. Por eso yo estoy convencida de que este
hombre vio un ángel. Fue lo que él me describió hasta la saciedad».

¿Quieres jugar conmigo?

A veces los niños ven cosas que los adultos no pueden ver.
El «amigo invisible» es una entidad con la que los pequeños parecen comunicarse
con fluidez, juegan con ellos, hablan con ellos, discuten con ellos y les cuentan sus
secretos. Todos conocemos a niños que tienen estos extraños amigos.

www.lectulandia.com - Página 159


¿Son sólo ensoñaciones y fabulaciones de esos pequeños que poseen una
imaginación desbordada? ¿O es que tienen otro tipo de percepciones y ven cosas que
nosotros ya no podemos ver? José Luis López Ibor, psiquiatra y una autoridad
incuestionable en estos asuntos, no tiene dudas al respecto: «Es imaginación. Lo
necesitan. En el fondo, es una llamada de atención y, por otro lado, están buscando su
sitio en el mundo. Para dialogar con otras personas, les resulta más fácil inventarse un
personaje que dialogar con los adultos, porque a veces los seres que estamos
alrededor de los niños somos incomprensibles para ellos. Así entran en juego los
amigos invisibles y van dotando a los amigos invisibles o a otros objetos de
características propias de los seres que viven. Un niño juega con un objeto o con un
muñeco y le confiere vida. Eso es muy frecuente en los niños, hasta que se va
desarrollando y va madurando su personalidad; entonces, ya no necesita de esos
apoyos».
No hay que tener miedo ni temor a estos amigos invisibles, porque es muy
común, muy habitual. Sin embargo, en ocasiones, tratamos de quitar de la cabeza a
los niños la posibilidad de esa entidad. «Hoy estamos en un mundo científico y no
podemos creer en eso», nos decimos. ¿Pero a esos seres les importa lo que podamos
creer o no?
Los etruscos creían que los niños veían cosas y que había una parte de su cerebro
más desarrollada y también más pura. Por eso no dudaban de que los niños veían…
algo. Al cabo de algunos años, los pequeños perdían esas capacidades y los adultos ni
siquiera eran capaces de recordar que habían pasado por esa experiencia.
Y, en efecto, es casi imposible recordar lo que se veía a los 3 o 4 años. El cerebro
del niño crece y va olvidando esas visiones. ¿Fueron reales? ¿Es un asunto que se
puede mantener en el ámbito de la pura ensoñación o la pura imaginación?
En su habitación o en cualquier rincón de la casa, el niño —especialmente entre
los 3 y los 5 años— juega o habla con alguien y le enseña sus juguetes y le cuenta
cosas de la escuela o de la familia, se ríe o mantiene durante largos ratos la mirada
fija en un lugar concreto de la estancia. Su comportamiento es tan natural y se
expresa de una forma tan auténtica que todo el que le rodea tiene la impresión de que
verdaderamente hay alguien allí, junto al niño, y al que no pueden ver.
Son innumerables los casos de padres que acuden a consultar a psicólogos y
psiquiatras infantiles por esta razón y muchos de ellos dan una explicación
atendiendo a la mente de los niños: una mente con acceso a planos de existencia
desconocidos u olvidados por los adultos. Los consejos que dan los psicólogos es que
debe hablarse con los niños e interesarse por esos amigos, de modo que así se pueda
analizar y verificar la lógica de su historia y la realidad, para poder distinguir si se
trata de fenómenos paranormales o de una simple invención y fantasía infantil.
En general, esas amistades imaginarias de los niños parecen ser muy importantes
para su desarrollo, como señalaba el doctor López Ibor: le ayudan a configurar su
mundo y a encontrar un espacio de aprendizaje frente al universo de los adultos,

www.lectulandia.com - Página 160


incomprensible para ellos. En ocasiones, esos amigos representan la superación de
angustias personales y, por esa razón, conviene que los padres estén atentos. Y
luego… los niños lo olvidan por completo. Quizá ese efecto de «borrado» de nuestro
cerebro debería tenerse en cuenta. Y nunca sabremos si son reales o no.
A estas alturas, todos los lectores estarán pensando o canturreando una antigua
oración infantil que habla de ángeles que velan el sueño de los niños. Es el mítico
Ángel de la Guarda. Y de nuevo, las preguntas se acumulan: ¿hay un ángel que
protege a los niños? ¿Es ese ángel su amigo invisible?

La ciencia envuelta en dudas

Médicos y psiquiatras han penetrado en este mundo desde su perspectiva de


hombres y mujeres de ciencia. En general, los psiquiatras vinculan las apariciones
nocturnas a estados relacionados con el sueño. José Luis López Ibor nos recordaba
que «a veces se ha concedido a los sueños un contenido especial o se ha dicho que
pertenecen al subconsciente, pero hoy las cosas no están tan claras. Es decir, todo el
mundo sueña y todo el mundo tiene una cantidad de sueños extraordinariamente
ricos. Si esos sueños que recordamos pueden condicionar nuestra vida diaria… eso es
otro tema. Se sueña sólo durante unas determinadas fases del sueño, en las fases
REM, que sabemos que existen porque los ojos se mueven de una manera
determinada y especial. Si nos despertamos en la fase REM, normalmente nos
acordamos del sueño; si no nos despertamos en esa fase, generalmente no nos
acordamos de los sueños. Los sueños unas veces son de carácter angustioso y otras,
no. Generalmente, los sueños no se repiten con una frecuencia tan importante como
para condicionar al individuo; en algunos casos ocurre, y es angustioso, pero eso está
más ligado a angustias vitales o a la vida común».
No seamos ingenuos: las apariciones y visiones que estamos tratando no son sólo
sueños lúcidos o sueños vívidos, como se llaman hoy. Esas experiencias dejan una
impronta y generan sensaciones en el testigo que no olvidan jamás.
Tratando de encontrar una explicación científica y coherente que permita
racionalizar estos episodios, acudimos a un buen racimo de psiquiatras. Su conclusión
sería ésta: «Cuando uno está durmiéndose, se produce lo que podría llamarse una
desconexión paulatina de nuestro cerebro y de nuestra consciencia con la realidad. Y
al despertar, existe el mismo proceso, pero al contrario. Es decir, vuelve a
establecerse esa especie de conexión. En un momento dado, al empezar a entrar en
las primeras fases del sueño, cuando todos los sentidos no están perfecta y
armoniosamente desconectados con la realidad, pueden provocarse una serie de
alucinaciones que se llaman hipnagógicas y, por el contrario, al despertar, se
producen las alucinaciones hipnopómpicas. Todos estos hechos se describen
perfectamente a lo largo de la Historia y en la literatura. Muchas veces se les ha
atribuido relaciones con fenómenos religiosos, pero forman parte de la fisiología del

www.lectulandia.com - Página 161


sueño. En segundo lugar, uno de los temores durante el sueño, dado que nos
encontramos con nuestras defensas, con nuestra consciencia, en niveles muy bajos de
operatividad, consiste en que otra persona se aproxime al lugar en que nos
encontramos refugiados, dentro de nuestro propio sueño. Esto ocurre también en los
animales, cuando están durmiendo, en ese estado onírico. Además, muchas personas,
en el momento de despertar, cuando suceden las alucinaciones hipnopómpicas, sufren
también de una verdadera parálisis, pero se trata de procesos fisiológicos bien
conocidos».
Así pues, desde esta perspectiva, no se trata más que de procesos relacionados
con el sueño. Pero… entonces, ¿todos los casos que se han descrito aquí, y todos los
que se han registrado en distintos lugares del mundo y a lo largo de toda la Historia,
pueden explicarse así? «No, sigue habiendo muchos fenómenos que son
inexplicables», asegura el doctor López Ibor. «Tratar de explicarlos por un afán de
notoriedad o por un afán de conocimiento científico no es honesto. Siempre hay en la
vida cosas inexplicables, inexplicables para los actuales conocimientos científicos,
sin lugar a dudas».

www.lectulandia.com - Página 162


Enterrados vivos
«No conocemos agonía peor sobre la tierra,
ni podemos concebir un tormento remotamente
equiparable ni siquiera en las profundidades del infierno».
EDGAR A. POE, El enterramiento prematuro.

El 11 de marzo de 1986, el diario El País publicaba una noticia con el siguiente


titular: «Aparece vivo en El Cairo un niño que había sido enterrado hacía un año». La
crónica era de Ignacio Cembrero, desde la capital egipcia: «Todo un barrio cairota se
encuentra en plena efervescencia desde que el viernes pasado el niño Mohamed
Chabana, enterrado desde casi hace un año, reapareció por la calle caminando con un
traje funerario hacia el domicilio de sus propios padres. El pequeño Mohamed fue
reconocido rápidamente por los vecinos de su familia, que se desmayaron y gritaron
como histéricos al verle aparecer».
El certificado de defunción había sido expedido exactamente un año antes. La
investigación que llevaron a cabo las autoridades egipcias llegó a conclusiones
sorprendentes: se dijo que podía ser un «acto de abandono de enterrador» [¿?] o de
una mala comprobación del momento del óbito.
Al día siguiente, el 12 de marzo de 1986, la prensa egipcia publicaba a grandes
titulares: «¡Espectacular fenómeno sobrenatural!».
La historia de Mohamed concitó la atención general durante dos años más. Se
dijo que el niño había estado sepultado vivo dentro de la tumba durante cuatro días,
después fue acogido en varias instituciones benéficas y finalmente pasó varios meses
deambulando por los arrabales de El Cairo, en una zona llamada la Ciudad de los
Muertos. Tenía misteriosas cicatrices en las plantas de los pies.

Casi muertos…

Uno de los terrores más arraigados en el ser humano es el que atañe a la muerte,
lógicamente, pero en torno a él se deslizan otros no menos pavorosos. Uno de ellos es
el horror a ser enterrados vivos.
En realidad, parece que este temor está más relacionado con la agonía o, quizá,
con el modo de morir que con la muerte en sí misma. El torturado Edgar Allan Poe
decía que sólo tenemos una certeza: que vamos a morir. Aunque en el mundo actual
este asunto parezca desestimarse —por diversas razones— y apenas se desee hablar
de él, el ser humano sabe que ése es su final inapelable. Por tanto, a la angustia propia
de quien ha de enfrentarse a lo desconocido se añaden otras: una de las peores es que
los demás nos crean muertos, que nos vistan para el entierro y nos amortajen, que nos
introduzcan en un ataúd, que cierren la tapa, que nos transporten a un cementerio, que
nos depositen en una fosa y que nos arrojen tierra encima… ¡y que lo oigamos y lo

www.lectulandia.com - Página 163


sintamos todo!
La mayoría de estos temores nacen en la seguridad de que hay estados biológicos
cercanos a la muerte que, sin embargo, no son exactamente la muerte. La catalepsia,
por ejemplo, es una crisis nerviosa paralizante que en ocasiones se ha confundido con
la muerte y ha sido la causa de muchos «errores» dramáticos. El doctor García
Andrade comentaba que esos terrores son comprensibles y que semejantes «errores»
se daban con frecuencia en el siglo XIX. «Sin embargo, hoy es prácticamente
imposible que se entierre a una persona que sufra catalepsia. Es francamente difícil.
La catalepsia es una especie de muerte aparente: el latido cardiaco prácticamente
desaparece, aunque no del todo, la respiración es muy escasa y atenuada…
Naturalmente, la gente tiene miedo a que ese estado se confunda con la muerte».
Con la tecnología actual es prácticamente imposible que una persona baje a la
fosa y, una vez allí, se despierte. Sin embargo, estos casos se siguen produciendo en
lugares y países donde las infraestructuras médicas son deficientes o en casos muy
excepcionales: «Los casos de enterramientos en vida han ocurrido, por ejemplo, en
los grandes cataclismos, en los grandes terremotos, en las guerras, o circunstancias
parecidas, donde hay muchos muertos y heridos y podría darse la circunstancia de
que se enterrase a alguien que no estuviese realmente muerto», señala el doctor
García Andrade.
Efectivamente. He aquí un ejemplo: las autoridades militares de Estados Unidos
reconocieron en un comunicado que, con motivo del traslado a su país de los
soldados norteamericanos que habían muerto en la guerra de Vietnam, al abrir sus
ataúdes se comprobó que en un cuatro por ciento de ellos había alteraciones,
desplazamientos, puños roídos o ataúdes arañados en su parte interior. Son casos
excepcionales: «Hoy hay elementos suficientes para diagnosticar una muerte… y una
muerte cierta», asegura García Andrade.

Ataúdes maravillosos

El ser humano se ha ocupado desde la más remota Antigüedad de asegurarse de


que lo enterraban sólo cuando estaba muerto y definitivamente muerto.
Por ejemplo, según Herodoto, los persas enterraban a los muertos cuando las aves
carroñeras se sentían atraídas por el olor, cuando ya estaban casi en estado de
putrefacción. Hasta que no se daban los primeros síntomas de la putrefacción, no se
consideraba que la persona estuviera perfectamente muerta.
Los chinos tenían la costumbre de detener varias veces el féretro en el cortejo
fúnebre y sacudirlo fuertemente, para comprobar que el cadáver no reaccionaba. Y
los tártaros también esperaban tres días antes del enterramiento y los colocaban en
una fosa poco profunda, dejando la cabeza al descubierto.
Platón pidió a los atenienses que conservaran los cuerpos de los fallecidos hasta el
tercer día, para que se verificara completamente su muerte.

www.lectulandia.com - Página 164


En el siglo IV a.C, los tiranos de Siracusa, en Sicilia, construyeron enormes
tumbas semejantes a bañeras de varios metros de altura y muros con ventilación;
además, dejaban alimentos en su interior. Por decreto real, dos guardias vigilaban día
y noche esas tumbas.
Los romanos conservaban los cuerpos durante siete días y efectuaban todo tipo de
pruebas para verificar que la persona que se creía muerta había fallecido realmente.
Llamaban a gritos al difunto, varias veces (como se hace con los pontífices desde la
Antigüedad), los lavaban con agua hirviendo y, luego, con agua helada para excitar la
posible vida que aún quedara en ellos.
En el siglo XIX se construyeron ataúdes con todos los aditamentos posibles para
impedir la muerte de aquellas personas que, por cualquier razón, fueran enterradas
vivas. Se desarrolló toda una tecnología para intentar evitar los enterramientos
prematuros. Así, en 1822 se presentó en sociedad un ataúd con fuelles que generaban
aire. Con ese aire, siempre según el doctor que patentó el sistema, podrían vivir siete
u ocho días las personas que «resucitasen». Las personas con posibilidades
económicas le pedían ciertas comodidades en su última morada y se gastaban grandes
sumas de dinero e inmensas fortunas para que su ataúd tuviera todo tipo de
comodidades: ataúdes con espacios adecuados para comida y bebida, con luz…
incluso con pequeñas bibliotecas. Este hombre demostró la bondad de sus artefactos
de un modo un tanto macabro: pasó dos semanas en su ataúd tan ricamente.
En 1852, en Estados Unidos, surgió uno de los más afamados constructores de
ataúdes. Su invento era sencillo, pero muy efectivo: en el interior del ataúd había un
pomo o una manilla unida a una cuerda que salía al exterior y que estaba engarzada a
una bandera. Si el muerto, milagrosamente, volvía a la vida, sólo tenía que accionar
el ingenio y la bandera avisaría al mundo de que allí había un hombre vivo.
Ya en el siglo XX, un francés que sufrió la terrible experiencia de haber sido
enterrado vivo dedicó el resto de su vida al diseño de ataúdes cómodos. Este hombre
sufrió una crisis cardiaca y se despertó una hora después de ser enterrado. Una mujer
que estaba rezando cerca de su tumba le oyó gritar y, gracias a ello, pudo salvarse.
Aquella vivencia marcó su existencia posterior y decidió fabricar y patentar ataúdes
que permitieran resistir al falso finado hasta que vinieran a rescatarlo. El ataúd que
diseñó era un tercio más alto y más largo de lo habitual; el «muerto» se podía mover
e incluso sentarse, aunque un poco encorvado. Tenía un cubo higiénico, botellas de
aire comprimido que permitían regenerar la atmósfera, orificios que favorecían la
evacuación de C02, estaba acolchado, equipado con un ventilador para refrescar el
aire, una botella de agua potable, una bolsa de alimentos vitamínicos, somníferos, e
incluso un aparato emisor de ondas cortas que permitía entrar en contacto con la
policía y los radioaficionados. La antena se colocaba fuera y así podría comunicarse y
decir que estaba vivo.
Ante los temores a ser enterrados vivos, la tecnología acude en nuestra ayuda. En
la actualidad se están vendiendo aparatos que permiten comunicar el interior del

www.lectulandia.com - Página 165


ataúd con el exterior… por si acaso. «El equipo de resurrección es un sistema de
comunicación que utiliza tecnología GSM», asegura el señor Duran, director de una
famosa cadena de establecimientos de «espionaje» popular. «Aprovechamos la
tecnología para esta aplicación. Es como un móvil, con una programación especial, y,
en caso de que haya algún movimiento en el interior del ataúd, unos sensores de
ultrasonido se activan y se envía automáticamente una señal a un número pregrabado
del teléfono de un familiar. Además, se tiene la posibilidad de hablar y escuchar,
como un móvil».
Ha de advertirse que la batería dura sólo doce días.

¿Estás muerto?

El doctor Jan Bondeson, especialista en medicina experimental de la Universidad


de Gales, asegura que hasta bien entrado el siglo XX, hasta que la tecnología no entra
en el mundo de la medicina, solían esperarse los primeros síntomas de putrefacción
para considerar que alguien había muerto. Puesto que se daban en algunas ocasiones
«muertes aparentes» de las que las personas podían salir casi milagrosamente, lo más
adecuado era esperar los primeros efectos de la putrefacción. En ese caso, ya no había
duda.
Las comprobaciones de muerte han sido diferentes dependiendo de los lugares y
el tiempo. Las técnicas más sorprendentes se hallan en espacios rurales, donde las
supersticiones, las tradiciones y las religiones cooperaban para hacer de esos
episodios verdaderas escenas tétricas. ¿Cómo saber que un muerto estaba… bien
muerto? O, en términos menos prosaicos, ¿cómo asegurar que el alma o el espíritu
había abandonado el cuerpo del difunto?
Una de las comprobaciones básicas consistía en el uso de las sanguijuelas: éstas
se colocaban sobre el «difunto dudoso» y luego se retiraban y se aplastaban: si la
sangre que había ingerido la sanguijuela estaba coagulada, ello significaba que estaba
muerto. Si era líquida, era índice seguro de que aún estaba vivo.
Otra técnica consistía en el uso de un pequeño espejo en el que, con una solución
salina invisible, se escribía: «No estoy muerto». Este espejuelo se colocaba junto a la
boca del presunto finado; si había un mínimo hálito de vida, el espejo se empañaba y
aparecía claramente el mensaje: «No estoy muerto».
El antropólogo Ignacio Fernández de la Mata, autor de un trabajo (De la vida, el
amor y la muerte) sobre estos temas en la provincia de Burgos nos explicaba cómo
las llamadas «cofradías de difuntos», que corrían con los gastos del enterramiento y
que vestían con sus capirotes y mortajas, tenían que experimentar y averiguar si el
cofrade estaba realmente muerto o no. ¿Qué técnicas se utilizaban? «Las más
habituales y sencillas consistían en colocar la llama de una vela ante la cara del
moribundo o finado, de modo que si quedara el más mínimo hálito en él, la llama
parpadeara. También era muy conocida y habitual la técnica del espejo o el cristal,

www.lectulandia.com - Página 166


por si el vaho lo empañaba. Pero la respiración de los agónicos a veces es muy poco
perceptible y las habitaciones tienen las puertas abiertas y hay mucha gente
alrededor… porque antaño era habitual que los familiares y los amigos estuvieran
presentes en el momento de la agonía. De modo que esos métodos no siempre eran
válidos y suficientes. Así pues, en algunas zonas se recurría a comprobaciones que
pueden resultar hoy casi crueles, como “castigar” al muerto: se le ataba una cuerda en
el muslo o se le derramaba cera en la ingle, o en una zona de especial sensibilidad, de
modo que el dolor pudiera provocar alguna reacción en el cuerpo que advirtiera que
el “muerto” aún estaba vivo. No dejaba de ser una comprobación cruel».
Otras pruebas antiguas eran la arteriotomía radial, que consistía en seccionar una
arteria de la muñeca para verificar si existía circulación sanguínea, o el test del éter,
que se efectuaba inyectando dos centímetros cúbicos de éter en la epidermis del
individuo en cuestión. Si el cuerpo despedía un hilo de éter vaporizado cuando se
retiraba la aguja, ello significaba que aún seguía vivo. De lo contrario, estaba muerto.
El profesor Jan Bondeson decía que también se llegaron a utilizar «placas
galvánicas». Se patentó un aparato que era una placa galvánica, una especie de imán,
que producía descargas. En su manual de instrucciones se describía que había que
abrir el bíceps del difunto y colocar esa placa en su interior. Si el músculo se contraía,
el hombre estaba vivo; si no se contraía, estaba muerto. Decía que no había posible
error, que era infalible. Cincuenta años después se descubrió que este método era
cualquier cosa excepto infalible. En todo caso, fue un aparato que se vendió
estupendamente.
Como puede observarse, todos estos sistemas acuden a la fisiología más radical,
lo cual pone al descubierto un verdadero problema, porque la conciencia del
individuo —y la conciencia de su existencia— no se halla en sus músculos, ni en su
aliento, ni en su sangre, sino en su cerebro. ¿Cuándo se detiene la actividad en el
cerebro?
¿La putrefacción indica que el individuo ya no tiene conciencia de sí mismo? Las
pruebas modernas certifican la muerte sólo cuando el cuerpo se detiene en ambos
sentidos: inactividad fisiológica e inactividad cerebral.

La exposición de los muertos

Desde el siglo XVII fueron muy frecuentes en Alemania, Francia, Portugal y otros
países las «casas de muertos». Estas casas estaban en las afueras de las grandes
ciudades como Munich, Berlín, Copenhague, París o Lisboa. Eran las Vitae dubitae
asylii, los asilos, refugios o casas de «la vida dudosa». En términos generales, eran
casas o almacenes en los que se dejaban pudrir los cuerpos de los muertos al cuidado
de ciertos vigilantes. A los cadáveres se les ataba un hilo en la mano o en los pies y,
en el otro extremo, se colocaba una campanilla. De este modo, si se producía algún
movimiento, la campana sonaba y los vigilantes acudían a recuperar a aquellos que

www.lectulandia.com - Página 167


regresaban del mundo de las sombras. Se dijo que todo aquello era un engaño y una
añagaza para lograr otros fines. Probablemente los sacamantecas y los médicos poco
escrupulosos los utilizaban con objetivos no muy piadosos.
El primero de estos tétricos espacios se comenzó a construir en 1795, en Berlín.
Se llamó Leichenhaus, o casa fúnebre, y allí se separaban y se exponían hombres y
mujeres, completamente desnudos. Como las perversiones no son nuevas, muchos
pícaros intentaban acceder al recinto para ver a los muertos desnudos. Y a veces se
cobraba entrada.
En Munich (Alemania), en 1808, había un edificio gótico en el que los muertos
estaban expuestos en largas filas, unidos por cuerdas atadas a campanillas que
desembocaban en el despacho del guardián. Era la Totenhaus, la casa de los muertos.
En esta ciudad, los cadáveres se separaban dependiendo de su condición económica.
Los pudientes y los ricos se colocaban en féretros acolchados, sin tapa, y con todo
tipo de comodidades, aunque ya no las necesitasen. Los pobres estaban situados sobre
bancos, en hileras, y con aquellos cordeles colgando de sus brazos. Había Totenhaus
que llegaban a albergar hasta novecientos cadáveres a un tiempo. Sin embargo, no
hay muchas referencias de resucitados. Alguno hubo, no obstante.
Hacia 1880, Mark Twain visitó una de esas Totenhaus y ello marcó su vida. Dejó
testimonio de sus impresiones en algunos libros, donde describía del siguiente modo
aquella espantosa visita: «La espaciosa sala era un sitio espeluznante: había treinta y
seis cadáveres de adultos a la vista, tendidos boca arriba, en tablas ligeramente
inclinadas, en tres largas hileras, todos ellos con el rostro rígido y blanco como la
cera, y todos envueltos en mortajas. A los lados de la estancia había dos profundos
huecos, como ventanas sin saliente, donde yacían varios niños pequeños, de caritas
marmóreas, completamente ocultos, salvo el rostro y las manos, bajo montones de
flores».
Mark Twain, completamente espantado ante aquella visión, escribió: «Me
imaginé allí, solo, en la piel del centinela de la muerte, dormitando a solas, montando
guardia en la noche ventosa, antes de estremecerme al oír el clamor de la campana».
Este sistema de la campanilla seguía utilizándose después del enterramiento en
Alemania, en Polonia y en otros países del Báltico: se ataba un cordón a la mano
derecha del muerto; la campanilla estaba en el exterior de la tumba y, si
milagrosamente sonaba, alertaba a los vigilantes del cementerio.

Últimas fotografías y algunos experimentos mortales

A finales del siglo XIX coincidieron dos hechos que variaron de algún modo la
perspectiva que se tenía de la muerte. De un lado, la popularización de la fotografía
promovió una tradición tétrica y casi morbosa: los álbumes de muertos. De otro, la
difusión de estas innovaciones técnicas obligó a las ciencias esotéricas y
paranormales a dotarse de esos recursos para comprobar qué ocurría en el momento

www.lectulandia.com - Página 168


de la muerte.
Los libros de difuntos o los álbumes de muertos se dieron a conocer gracias a la
magistral película de Alejandro Amenábar, Los otros (2001). La protagonista, pálida
como una muerta, observaba con espanto uno de aquellos tétricos recuerdos.
—Es macabro —decía Nicole Kidman.
En esos álbumes aparecían hombres y mujeres vestidos con sus mejores galas, en
la cama o sentados, niños bien peinados y como desvanecidos… ¿Es posible que se
dieran este tipo de rituales macabros en nuestro país? Efectivamente. No eran
producto de la fértil imaginación del cineasta, sino pura realidad: «Es una costumbre
que podemos encontrar por toda Europa, sobre todo a finales del siglo XX y principios
del XX», explica el antropólogo Fernández de la Mata. «Es el último recuerdo del
muerto, de la persona fallecida. Era algo bastante habitual y había fotógrafos
especializados en este tipo de trabajos. Luego, esas fotografías pasaban a engrosar un
libro de difuntos o de los muertos, un libro de los antepasados familiares. En algunos
lugares se limitaba a una fotografía y en otros casos se acompañaba de versos o
palabras recordatorias, de modo que, al pasar las páginas, se encontraba no sólo la
imagen de los muertos sino también una cierta historia familiar».
En algunas de aquellas fotografías se observaban detalles de difícil explicación y
la naciente parapsicología intentó explicar aquellos enigmas. En algunas había una
luz, o sombras, o restos de presencias poco razonables. De modo que los
parapsicólogos y espiritistas trataron de fotografiar el momento supremo en la vida de
los hombres y quisieron captar el instante decisivo. Querían saber si de los muertos
surgía alguna luz, o un resplandor o una llama… algún efecto que el ojo humano no
pudiera ver pero que la cámara tal vez pudiera registrar.
En cierto sentido, es lógico que en el momento de la muerte se produzcan hechos
extraños. Quizá nuestra mente, nuestra angustia, nuestras esperanzas y nuestros
miedos están más activos que nunca en ese crítico instante y quizá por esa razón
dicen que hay una concentración de fenómenos paranormales en ese preciso
momento.
Enrique de Vicente, experto conocedor de estos asuntos, nos explica por qué se
producen o por qué creemos que se producen tantos fenómenos extraños cuando el
individuo comienza a sentir las agonías de la muerte: «El momento de la muerte es
fascinante, en el sentido de que es el momento en que se producen mayor cantidad de
fenómenos paranormales. No hay ningún otro momento a lo largo de la vida, a lo
largo de la existencia humana, donde se disparen más los fenómenos paranormales
que en el momento de la muerte. Por ejemplo, uno de los fenómenos que se producen
con más frecuencia son ciertas sincronías sorprendentes: los relojes se paran».
¿Quién no ha escuchado historias como ésta? La historia de los relojes que se
detienen señalando la hora de la muerte es casi clásica.
Antiguamente, las cofradías de difuntos esperaban frente al moribundo con fe
ciega que ocurrieran ciertos fenómenos. Se reunían en torno a la persona fallecida y

www.lectulandia.com - Página 169


esperaban que se dieran algunos síntomas de que aquella persona había muerto
realmente. Se decía que cuando la persona perdía la vida, un soplo de aire acariciaba
el rostro de los presentes. También se hablaba de una mosca que salía de la nariz del
agonizante y volaba hasta la ventana, o una araña que emergía de su boca, lo cual, al
parecer, confirmaba que la vida continuaba después de la muerte.

El peso del alma

Durante muchos siglos, la demostración fehaciente de la existencia del alma y del


espíritu consistía en el hecho supuestamente comprobable de que los muertos perdían
peso tras expirar. Pero no siempre ha sido así: en otras épocas —en el siglo XVI, por
ejemplo—, estaban convencidos de que el muerto pesaba más que el vivo.
¿Cuánto pesa el alma o el espíritu del hombre?
Algunos de los experimentos más curiosos y trascendentales se remontan hasta el
antiguo Egipto. Hay grabados en Luxor y Karnak en los que se pesa el alma, y en la
cultura occidental también hay representaciones en las que distintas figuras aparecen
pesando el alma. En todo caso, estas figuras pueden asociarse con más frecuencia al
ámbito espiritual, en el que se pesan la bondad o la maldad del hombre desde un
punto de vista religioso.
En los siglos XIX y XX, los parapsicólogos, desde perspectivas pseudomédicas,
intentaron realizar experimentos científicos con la tecnología que tenían a su
disposición. ¡Pesar el alma! En Francia se realizaron pruebas con animales: en una
balanza de precisión se procuraba advertir si en el momento de la muerte había un
descenso del peso y algo abandonaba aquel cuerpo. Enrique de Vicente nos explica
que había personas que se comprometían a participar en estas pruebas cuando les
llegara el momento de morir: «Lo colocaban sobre una pesa enorme y detectaban
que, en el momento del óbito, el cuerpo perdía un cierto número de gramos… Pero
con los conocimientos científicos actuales, esa pérdida se atribuye al proceso
biológico y químico que produce la muerte. Hay una pérdida de fluidos y se producen
ciertos cambios en el organismo. Esas investigaciones no salieron adelante porque no
había forma de saber a qué puede deberse esa pérdida de peso…».
En fin, no se llegó a ninguna solución en la cuestión del pesaje y las fotos que se
hicieron no revelaron conclusiones espectaculares. Unos segundos después de la
muerte, había una diferencia de peso que oscilaba entre los 15 y los 21 gramos de
peso. Según ciertas teorías se trataba de una fuga de protones de la región del
cerebelo, que corresponden al impulso eléctrico inicial de la vida que se conoce como
«alma».
Aunque es un asunto que no se corresponde exactamente con el contenido de este
capítulo, vale la pena recordar que existe un campo de investigación asombroso en
esos instantes previos a la muerte. Milenio 3 ha registrado numerosísimos testimonios
de personas que han estado en trance de muerte y, en general, la fenomenología

www.lectulandia.com - Página 170


guarda relación con las visiones. No estamos hablando aquí del famoso túnel de luz,
sino de apariciones previas a la muerte. Son clásicas las visiones de familiares
muertos que instan al enfermo a acompañarles, o que les advierten que aún no ha
llegado su hora, o que ven a otros muertos, etcétera. Antes de morir, algunas personas
parecen desatar energías que comunican a otros su inminente fallecimiento. Esto es
muy frecuente en accidentes de tráfico, en muertes repentinas y en las guerras. En
todos estos casos, el nexo madre-hijo parece absolutamente determinante.

Criogenización

¿Por qué tenemos que morir? La negación de una verdad aparentemente


irrefutable ha llevado a ciertas personas a explorar la posibilidad de vivir para
siempre.
Es bien conocida la historia o la leyenda de Walt Disney. Dicen que en Alcor, una
empresa privada norteamericana, se encuentra el cuerpo congelado de este genio de la
animación. En realidad, no está congelado, sino en un estado de suspensión vital o
latente. Esta suspensión, a temperaturas muy bajas, permitiría que en el futuro
pudiera recuperarse su cuerpo y curar la enfermedad por la que murió. Tal método se
llama criogenización, y la principal dificultad reside en la congelación de
determinados tejidos que son irrecuperables después de estar sometidos a bajísimas
temperaturas.
En España hay una asociación de criogenización que dirige el doctor Luis
Mingorance. Él y otros profesionales de la medicina están trabajando con unas
sustancias que se llaman crioprotectores y que utilizan ciertos animales cuando
hibernan o están sometidos a temperaturas por debajo de cero grados. Esos
crioprotectores les permiten mantenerse en ese estado de suspensión y, después,
volver a la vida. «Esto es lo que intentamos aplicar al ser humano», explica el doctor
Mingorance. «Hoy en día sí existe la tecnología suficiente y suficientemente
desarrollada para que una persona pueda estar durante una serie de años en ese estado
de suspensión y luego… intentar resucitarla, por decirlo claramente».
El problema es mantener todos los tejidos vivos.
En ese estado de suspensión, la personalidad queda completamente anulada. Y así
se mantiene durante años, en una especie de cápsula, hasta que la medicina encuentre
un remedio a la enfermedad que mató al individuo criogenizado o dé con una
solución al problema que lo llevó hasta allí.
¿Qué posibilidades tiene la ciencia de conseguir esa suspensión criogénica? Luis
Mingorance admite que hay personas muy conocidas —y ricas— que participan en
estos proyectos. «No han dado sus datos y no han dado sus nombres, porque sus
familias no lo desean o porque pueden ser tachados de lunáticos. Lo que se sabe es
que ha habido muchos personajes muy conocidos que están criogenizados en Estados
Unidos y en Rusia».

www.lectulandia.com - Página 171


Rusia es al parecer una potencia en estas nuevas investigaciones porque trata de
aplicarlas en viajes espaciales de larga duración. Así, los astronautas permanecerían
en estado latente o de suspensión durante los larguísimos periplos a otros sistemas, en
los cuales habría que invertir decenas y centenares de años.
Se sabe que una joven española se encuentra en estado de criogenización en la
empresa Alcor, en Estados Unidos. En Milenio 3 hemos hablado largo y tendido con
su madre, que nos confesó que algo, como una voz interior, le ordenó «congélala»,
con su hija en los brazos tras sufrir un colapso y sin que en la España de 1989 hubiese
información alguna sobre estos métodos. Así comenzó la extraña odisea de Cristina
Cornos, que actualmente duerme un sueño eterno, supuestamente mantenida en su
juvenil aspecto, dentro de una de esas cámaras metálicas. Naturalmente, los registros
de esa empresa son privados y no se puede acceder a ellos. Esta joven sufrió un
infarto agudo cerebral, una muerte súbita y, al parecer, su familia escogió esa vía
como una esperanza a la que aferrarse. El mayor problema, al parecer, residió en la
burocracia para sacar el cadáver de España, porque la suspensión criogénica no está
legislada en nuestro país.
¿Qué pasará por la mente de esa joven? ¿Qué será de ella en esa cápsula helada?
Y si es cierto que tenemos un espíritu, ¿dónde estará? ¿Regresará a su cuerpo cuando
la ciencia pueda resucitar el cadáver dentro de cientos de años?
Preguntas de ciencia ficción para un caso real, que aguarda, en forma de joven de
21 años, a temperatura bajo cero y dentro de un ataúd de acero.

Criogenización heterodoxa y resurrección

Concluiremos este capítulo con dos episodios sorprendentes y también —para


que el lector pueda dormir apaciblemente— un tanto divertidos. Son relatos con final
feliz.
El primero habla de un joven cubano llamado Armando Socarras, que se escondió
entre las ruedas de un avión DC-8 que volaba hacia España. El joven polizón soportó
temperaturas de hasta 41 grados bajo cero. Cuando el avión aterrizó, los mecánicos
de mantenimiento y el personal del aeropuerto se dieron cuenta de que un cuerpo
había caído en la pista de aterrizaje. Estaba rodeado de cables y de sogas con las que
se había atado a las ruedas para no caerse en el vuelo. Tenía la boca y la nariz
completamente cubiertas de hielo y su cuerpo estaba prácticamente congelado.
Llamaron a los servicios de emergencia y el doctor José María Pajares, especialista en
cirugía bajo hibernación, tras una intervención de reanimación de cuarenta y ocho
horas, logró que el joven volviera a la vida.
El segundo caso tuvo lugar en Sevilla, en 1977. Un autobús atropello a Juan
Ramírez con consecuencias desastrosas. Se le trasladó al hospital, donde le
diagnosticaron una importante hemorragia interna provocada por las heridas sufridas
en el bazo y en el páncreas. Fue declarado muerto y se le trasladó al depósito de

www.lectulandia.com - Página 172


cadáveres, donde permaneció cinco días soportando temperaturas de siete grados bajo
cero. Cuando lo extrajeron de las cámaras heladas, Juan recobró la consciencia, pero
no podía moverse ni hablar. Oía los lamentos de los familiares e incluso se dio cuenta
de que lo estaban vistiendo, amortajando, con el traje de su boda. Se presentaron los
empleados de la funeraria y lo introdujeron en un féretro que había sido cedido por el
servicio local de pompas fúnebres, pero era demasiado pequeño: el bueno de Juan
medía 1,92. Así que intentaron doblarle las piernas. Como no podían, decidieron
rompérselas a martillazos. En ese momento, Juan recobró el sentido y por fin
consiguió gritar. ¡Después de cinco días!
«Aunque pueda parecer una broma macabra», dice el doctor García Andrade, «a
mí no se me ha levantado ningún cadáver de la mesa».

www.lectulandia.com - Página 173


Zombi
«Cualquier persona que intente quitar la voluntad
a otra por medio de hechizos será castigada con la prisión.
Pero si, intentándolo, llega a causar la muerte,
será acusado de homicidio».
Artículo 249 del Código Penal de Haití que regula hoy el delito de zombificación.

«Cuando fallecí, me metieron aquí. Yo morí el 3 de mayo de 1962 y fui enterrado


al día siguiente. Me metieron aquí debajo y estuve más de dos días sepultado.
Después, vinieron a buscarme, me llamaron. Oí que decían: “¡Levántate!”, y salí
contestando a los que me llamaban. Después me tuvieron trabajando dos años y
nueve meses en una plantación».
Wade Davis es profesor de antropología y etnobotánica en Harvard y autor de
Passage of Darkness: The Ethnobiology of the Haitian Zombie. En este texto, todo un
clásico, se recoge un episodio estremecedor con documentos irrebatibles. El profesor
Davis tuvo acceso al acta de defunción de un hombre llamado Clarivius Narcise y a la
declaración firmada por la policía haitiana. La declaración policial tuvo lugar en
septiembre de 1980. Era un auténtico zombi, un enterrado en vida sometido a los
poderes maléficos de un brujo bokor.
A pesar de los estudios de Davis, el mundo de los zombis es hoy casi un mito, una
fábula que el cine lo ha desvirtuado notablemente presentando personajes grotescos
en un universo de serie B. Pero, como casi siempre, la cruda realidad supera a
cualquier ficción.
Juan José Revenga, presidente de la Sociedad Geográfica Antropológica
Española, productor de documentales en TVE, corresponsal de guerra y gran
conocedor de los secretos que esconden las montañas haitianas, asegura que ese
fenómeno existe. Y, como se verá más adelante, tiene buenas razones para afirmarlo.
«Con toda claridad, puede decirse que todo es real, aunque bastante distinto a lo que
se ofrece en los espectáculos para turistas».
Según Juan José Revenga, el mundo de los zombis hay que entenderlo en un
contexto religioso. Tiene sus orígenes en África, donde estas creencias son más
ingenuas y también menos virulentas. El esclavismo, en opinión de Revenga, sólo
consiguió que los negros africanos se sintieran desarraigados y, en cierta manera, sus
creencias se tornaran más agresivas. «En el Caribe se generó la parte más fuerte del
vudú, y ahí nació el zombi. “Zombi”, en las lenguas congoleñas, significa “diablo”.
El proceso religioso o mágico consiste en arrebatarle la personalidad a una persona a
través de hechizos o conjuros, con los famosos “polvos zombi” o pondré, como los
llaman ellos».
Haití es uno de los países más pobres del planeta. Con una población formada por
emigración esclava africana de distintos puntos, emplazada en lugares poco
accesibles y sumida en la ignorancia, estos rituales se han conservado con pocas

www.lectulandia.com - Página 174


modificaciones desde las ceremonias vudús documentadas en África desde mediados
del siglo XVIII.
¿Cuándo y por qué se realiza una ceremonia de este tipo? Según Juan José
Revenga, las ceremonias no tienen como único fin la zombificación; pueden
destinarse a distintos fines, desde la exorcización a la liberación de personas que se
sienten amenazadas por otros individuos.
Esas ceremonias se celebran en el humfó o houmfort, el templo, donde los bokor o
los brujos se entregan a cantos repetitivos y reiterativos acompañados de tambores y
otros instrumentos de percusión. Así parece que empiezan a entrar en trance o en
estados alterados de conciencia. Los cantos se utilizan como los mantras hinduistas:
la repetición de sonidos parece producir estos efectos en algunas culturas. «En esas
ceremonias», añade Juan José Revenga, «se reúnen unas cincuenta personas, tocando
tambores, cantando, y está presente el hungán, el sacerdote que va a ser poseído por
el loa, por el espíritu, que será el que le concederá el poder. Para ello, el sacerdote
baila, se mueve entre la gente, se atraviesa la cara con grandes agujas, bebe pociones
y llega al trance. Esto ocurre en todas las culturas: se accede al trance mediante la
música, la bebida o las drogas. Luego traen una gallina negra, que será la que le
conceda el poder. El hungán se sitúa en medio de un círculo satánico pintado en
blanco. En ese momento, el sacerdote coge el cuello de la gallina y le arranca la
cabeza de un bocado, y se bebe toda su sangre. La sangre no debe caer al suelo, si cae
algo sobre la tierra, puede enfadarse el loa y entonces la ceremonia no es válida. El
loa es el espíritu que domina el espacio durante todo ese tiempo y el que va a
“cabalgar” o a poseer al sacerdote, al hungán. Este hombre mata al pollo, queda
poseído y ya puede conseguir los deseos que le han pedido: ya tiene la fuerza que lo
hace posible. El sacerdote es como el intermediario entre el mundo visible y el
mundo invisible».
Para convertir a alguien en un zombi son necesarios rituales como el que describe
Juan José Revenga, pero hay un elemento imprescindible al parecer: el famoso
«polvo zombi». Wade Davis descubrió para la ciencia en qué consistía esa sustancia:
parte de los ojos de una lechuza, huesos de muertos, escamas del famoso pez globo,
ciempiés y arañas. El elemento principal de este ungüento es el pez globo. Sus
escamas contienen una sustancia llamada tetradotoxina, quizá uno de los venenos
más potentes de la naturaleza, quinientas veces más potente que el cianuro y sesenta
mil veces más fuerte que la cocaína, según los últimos estudios. Ese polvo, el poudré,
elaborado en proporciones que nadie conoce, se sopla sobre la persona elegida como
víctima y la sume en un estado cataléptico difícilmente imaginable: «Simplemente
con soplárselos a la cara o que camine sobre ellos, no hace falta más, puede dejar a
una persona con dos pulsaciones por minuto, con lo cual, no necesita oxígeno. Y al
no necesitar oxígeno, se le puede meter en un ataúd y mantenerlo allí una semana…».
La víctima se considera muerta a todos los efectos, se le da sepultura y, al cabo de
varios días, el brujo accede a la tumba, lo llama y…

www.lectulandia.com - Página 175


El siniestro poder del «bokor»

José Manuel Novoa, director de documentales de Transglobe Films, también


estuvo estudiando el mundo de los zombis en Haití. En su opinión, las víctimas de
estos rituales no son personas comunes, sino los malhechores de las aldeas. «En la ley
tradicional del vudú, la pena máxima no es la pena de muerte, sino la pena de
zombificación. Esto lo suelen hacer cuando en una comunidad hay algún ladrón,
algún bandido, alguien que está haciendo daño; en esos casos, la sociedad secreta de
vudú se reúne y nombra a un verdugo que es el encargado de soplarle el famoso
“polvo zombi”. Es una manera de castigar a los malhechores, o a los asesinos o a los
que roban. Esto nos es un poco ajeno, pero es una realidad constatable. Es un proceso
bien estudiado y se sabe que existen los zombis».
Una vez convertidos en zombis, en muertos vivientes, esas personas pasan a
engrosar las cuadrillas de esclavos o sirven como criados en las casas.
Juan José Revenga opina que la tradición o la costumbre de mantener zombis
como esclavos tiene raíces económicas: «Esta historia comenzó en el siglo XIX, en
1850 aproximadamente, cuando se ratifica la abolición de la esclavitud en Haití. La
American Sugar Company, que explotaba las plantaciones de caña en Haití,
comprendió que a partir de entonces tendría que pagar a los obreros que antes tenía
gratis, como esclavos. No estaban dispuestos a pagar, así que contrataron a los brujos,
a los bokor de la isla, para que zombificaran a la gente, para arrebatarles la voluntad y
para esclavizarlos. Por eso los hechiceros o magos negros eran las personas más ricas
de Haití y lo fueron durante mucho tiempo. Los bokor hoy siguen siendo muy
poderosos, especialmente por el miedo que infunden en la gente, independientemente
del poder mágico que tengan. Toda la población siente este terrible temor».
Frente a la imagen un tanto grotesca de los zombis del celuloide, estos muertos
vivientes de la realidad haitiana parecen sufrir dolencias que, al menos en parte, los
expertos identifican con daños cerebrales. José Manuel Novoa no tiene dudas al
respecto: «Realmente, son personas que han sufrido una especie de lobotomía y han
quedado prácticamente idiotizadas. Efectivamente, luego los mantienen trabajando en
los cultivos o como criados. Para comprender lo que ocurre, hay que detenerse en el
“polvo zombi”, que, aparte de muchos componentes mágicos de incierta eficacia,
tiene la tetradotoxina extraída del pez globo, que tiene el poder de hacer entrar a la
gente en un estado de catalepsia. Entonces, lo sepultan, y a las pocas horas, el bokor
acudirá al cementerio y lo desentierran. Durante las horas que pasan en ese estado de
catalepsia reducen el metabolismo de tal manera que las células cerebrales, las
neuronas, se destruyen y la persona queda prácticamente idiotizada».
Wade Davis hablaba de veinticinco casos —al menos— de personas enterradas y
desenterradas que se habían encontrado en calidad de esclavos con el sistema
neuronal destrozado y pensando que se hallaban en un mundo de tinieblas. Ese
hombre, con un estado mental deterioradísimo, se cree resucitado en plena noche por

www.lectulandia.com - Página 176


un hombre con careta: pueden trasladarlo a una plantación, a una hacienda o a
cualquier otro lugar, pero ellos creen que permanecen en ese mundo de pesadilla. Hay
que tener en cuenta que la creencia en estas posibilidades es absoluta entre la mayoría
de los ciudadanos haitianos de orígenes africanos.
Desde la década de 1970 se registran casos de individuos de los que existen actas
de defunción y a los que luego se les ha encontrado trabajando en los campos y en las
plantaciones. En ocasiones han aparecido muchos años después de que se les diera
por muertos; y a veces, porque hayan sido abandonados o hayan conseguido escapar,
se les ha visto vagar por los caminos o han sido atropellados en las carreteras.
Revenga explicaba que él había conocido a un hombre al que le aseguraron que
un amigo suyo, recientemente fallecido, había sido visto trabajando en una plantación
al otro lado de la montaña. «Este hombre cruzó la montaña y fue a ver si aquel del
que le hablaban era verdaderamente su amigo». Las palabras de este testigo son
estremecedoras: «Lo que vi allí era la puerta del infierno. Los ojos negros, sin
expresión, mi amigo trabajando, no me contestaba, no podía hablar… Hasta que
apareció el bokor con un látigo, corriendo detrás de mí, y tuve que huir».
Pero Juan José Revenga no necesita testimonios para corroborar la veracidad de
la existencia de estos muertos vivientes: «He visto zombis en los caminos: con la
mirada perdida, incapaces de hablar, trabajando en las plantaciones, vigilados por un
bokor con látigo». Y José Manuel Novoa puede afirmar otro tanto: «Sí, en Haití, en la
zona de Artibonite, que es la zona donde los bokor y los hungán son más poderosos,
por lo que a magia se refiere, en una ocasión estaba haciendo un documental sobre
vudú y tuve la ocasión de ver a dos zombis».
Como en todos los asuntos relacionados con el mundo del misterio y todo aquello
que no se admite desde la ortodoxia científica, muchos testigos europeos muestran
ciertas reticencias a comentar sus experiencias en público. Aunque no diré nombres,
puedo asegurar al lector que algunos compañeros, reporteros y corresponsales de la
Cadena SER han admitido en privado que ellos saben que los zombis existen.

Las tradiciones y la ley

Le preguntamos a Juan José Revenga si es cierto que en Haití las gentes entierran
a sus muertos en la parcela o en el jardín de su casa y por qué. «Bueno… los entierran
donde puedan verlos… Los entierran allí por si viene el brujo o el bokor para
llevárselos convertidos en zombis… Así, tal vez podrían salvarlos. Hay muertos a los
que se les decapita o se les cosen los oídos o la boca para que no puedan oír al bokor
cuando le llama y no puedan ser zombis, muertos en vida».
Eso no es todo. En Haití, en el año 2002, un edicto institucional recomendó que
las gentes procuraran enterrar a sus muertos boca abajo y sin ataúd, porque si el
muerto se convertía en zombi, siempre intentaría excavar la tierra hacia el frente.
Puesto que está boca abajo, excavará hacia las profundidades y no hacia arriba. Así,

www.lectulandia.com - Página 177


el bokor nunca podrá poseerlo. Esto ocurre en la actualidad.
El compromiso de las autoridades al respecto no deja lugar a la duda: el artículo
249 del Código Penal de Haití regula el delito de zombificación. Dice textualmente
que cualquier persona que intente quitar la voluntad a otra por medio de hechizos será
castigada con la prisión. Pero si, intentándolo, llega a causar la muerte, será acusado
de homicidio.
Cuando le preguntábamos a Juan José Revenga si había algún antídoto contra
estos hombres o algún modo de conseguir que descansen para siempre, el periodista
no lo dudó: «La sal».
Al parecer este elemento tan común es utilizado en los rituales diabólicos
occidentales contra los demonios, los muertos en vida, los vampiros… «Sí, sólo la sal
puede acabar con un zombi. Si un zombi la prueba, corre hacia su tumba
inmediatamente y ningún hechicero puede sacarlo de allí».
La dificilísima situación económica y política de Haití, y el fenómeno de la
globalización, en todos los sentidos, obliga a detenerse en la posible expansión de
estas tradiciones ancestrales. Debemos conocerlas y comprenderlas porque quizá…
esos brujos ya estén entre nosotros. Es muy posible que algunos bokor estén
abandonando Haití y estén dirigiendo sus miradas a Estados Unidos o Europa. «Eso
es una evidencia», asegura Juan José Revenga. «En Estados Unidos están presentes
desde hace mucho tiempo. En Nueva Orleans, por ejemplo, hay una cultura vudú
incluso más fuerte que la haitiana, y son sectas con mucho dinero».
El poder de estos brujos se extiende. «Yo presencié un ritual vudú en el que un
bokor intentaba ayudar a su hermana. Esta mujer, al parecer, tenía problemas con
cierto hombre en Estados Unidos. El bokor, en esta ceremonia, lanzó una maldición
contra la persona que estaba molestando a su hermana. Esa persona iba a desaparecer
de la vida de su hermana y también iba a desaparecer del mundo. Puede parecer un
ritual ancestral y algunos pensarán que no tiene ninguna efectividad. Yo hablé con
esta mujer algún tiempo después, y me contestó simplemente: “Ya soy feliz”».

Una aventura peligrosa

«Quizá me metí demasiado en su mundo», explica Juan José Revenga. «Estuve


viajando por las montañas haitianas en busca de una respuesta y de la realidad. Aquel
mundo es completamente diferente: aquellas gentes no han tenido trato con el hombre
blanco jamás y, cuando llegas a un pueblo, eres un extraño. Un anciano se me acercó
en cierta ocasión, con el pelo blanco, con un sombrero de paja, un bastón lleno de
formas ofídicas, y se sentó frente a mí y me dijo: “¿Tú que buscas? Aquí nadie viene
por nada”. Yo le dije que estaba buscando la realidad, que quería saber qué había de
verdad en aquella historia de los zombis, de los poderes del bokor y de los brujos…
“Estoy intentando saber si existen o pueden existir en esta cultura esas figuras de las
que todos hablan”. Simplemente me dijo: “Espera. Esta noche vendré a buscarte”.

www.lectulandia.com - Página 178


»Aquella noche estuve en un templo, en un humfó, frente a un brujo. Era un
hombre fuerte, con el torso descubierto. Estuvimos hablando de lo que sucedía allí y
él me explicó cuál era su trabajo. Le dije que quería ver el “polvo zombi”. Me lo
mostró y luego me lo sopló en la cara… Aparecí dos días después en una cabaña,
durmiendo. Cuando me desperté, me fui. Abandoné aquel pueblo sin más. No sé qué
ocurrió durante aquellos dos días».
Quizá sea mejor no saberlo.

www.lectulandia.com - Página 179


Combustión espontánea
«Así, atravesando los poros de la tierra y desprendiéndose
de su masa, se elevó el éter ignífero; y como
es muy ligero, consigo arrastró muchos fuegos».
Lucrecio, De la Naturaleza, V.

Fuegos de San Telmo, candil de los difuntos, éter ignífero o llamas del diablo: a
lo largo de la Historia, el hombre ha calificado de diversas formas un fenómeno
sorprendente y aterrador, un misterio que hoy conocemos como «combustión
espontánea». Cientos de casos sin solución se archivan en los sótanos médicos y
policiales esperando una explicación lógica desde el punto de vista científico.
Sin embargo, la pregunta aún parece tener difícil respuesta. ¿Existe una energía
desconocida que repentinamente pueda convertir a las personas y los objetos en
cenizas?

CHE

¿Qué es la combustión humana espontánea (CHE) y en qué términos podemos


definirla?
En principio, se trata de fenómenos raros y excepcionales. Suelen ocurrir en
lugares cerrados, sobre todo, en los dormitorios. La víctima suele estar sola en el
momento de la combustión. Las quemaduras afectan sobre todo al tronco, las
extremidades superiores y muslos; suele quedar sin consumir de la rodilla para abajo,
o desde el tobillo. En las fotos clásicas de los archivos forenses de Estados Unidos
siempre aparece un hueco en el suelo o en un sofá, y pueden verse una gran cantidad
de cenizas y los restos de una persona, generalmente la parte inferior de la pierna, con
el pie y el calzado. Esa parte no quemada se encuentra perfectamente; lo demás es
ceniza. La combustión humana espontánea suele darse más en mujeres que en
hombres; las víctimas suelen ser obesas, de avanzada edad o con enfermedades
crónicas. La combustión no afecta gravemente ni al inmueble ni a los objetos que
están alrededor de la persona y, tras levantar los restos humanos, en el suelo, suele
haber una sustancia amarillenta, normalmente, maloliente y viscosa. Finalmente, las
estadísticas sugieren que estos episodios anómalos les ocurren a personas solitarias,
depresivas o incapacitadas.
La combustión humana espontánea no es un fenómeno nuevo. Al menos hay
constancia histórica de episodios semejantes desde 1731. Ocurrió en las afueras de
Verona (Italia). La desgraciada protagonista de este suceso era la condesa Cornelia
Bandi. Según los registros médicos, fue la primera persona que se convirtió en un
montón de cenizas sin una explicación plausible. Tal y como suele ocurrir en estos
casos, las extremidades quedaron intactas, y así lo corroboraron los sirvientes que

www.lectulandia.com - Página 180


pudieron entrar en la habitación. Lo extraño y lo que llamó la atención fue que las
sábanas y las delicadas telas que rodeaban a la condesa no habían ardido. Por
supuesto, no había instalación eléctrica ni otros aparatos que pudieran dar lugar a una
desintegración semejante. El cuerpo se había carbonizado y los huesos estaban
pulverizados.
En 1841, el British Medical Journal londinense informa por vez primera de
«extraños incendios internos» en algunas personas depresivas y con claros síntomas
de alcoholismo. Registraron más de una treintena de casos en los que las víctimas
ardieron como antorchas humanas. La mayoría de los casos se presentaban como
sucesos en los que no había ningún tipo de quemadura en los materiales y objetos
cercanos ni se había encontrado ninguna fuente ígnea cercana. Sólo se habían
carbonizado los cuerpos, como si el fuego surgiese de dentro a fuera. Según el boletín
oficial de los médicos de Londres, ese misterioso fuego alcanzaba los 1.650 °C.
En el complejo y difícil historial de las combustiones espontáneas humanas no
hay muchas variaciones, aunque los detalles sean en ocasiones relevantes. Aquí se
ofrecerán algunos casos paradigmáticos, en los que los investigadores parecen
haberse rendido a una evidencia: que no siempre se puede saber todo.
Uno de los casos más notables ocurrió el día 5 de diciembre de 1966, en
Coudersport, Pensilvania. El protagonista era el doctor J. Irving Bentley. Las
fotografías son terroríficas. El escenario es un cuarto de baño, con su mobiliario
habitual, sus azulejos… ¡y una cortina de baño intacta!
Había un boquete en el suelo y, sobre él, una gran cantidad de cenizas. Como si
una bomba de fuego hubiera estallado en el interior de aquel hombre y lo hubiera
consumido en décimas de segundo. De él sólo quedaban los restos de una pierna, con
el zueco de médico perfectamente acomodado en su pie.
La sorpresa y la extrañeza que provocó este singular episodio condujeron a una
investigación especial. ¿Había sucedido algo semejante con anterioridad?
Los archivos registraban un incidente bastante parecido: la protagonista era una
señora llamada Mary Hardy Reeser, de 67 años. El 2 de junio de 1951, en Florida
(Estados Unidos), Patsy Carpenter entró en el domicilio de la señora Reeser con el fin
de entregarle un telegrama. Nadie contestaba en la casa, y Patsy se dirigió a las
habitaciones. La escena que pudo observar fue dantesca. Sobre el sillón en el que
descansaba habitualmente la señora Reeser sólo había un montón de cenizas y una
especie de hueco en el asiento. El sillón apenas se había quemado, pero allí donde
debería estar la dueña de la casa sólo había una pierna, con su calzado puesto. El
resto del cuerpo prácticamente se había desintegrado. Entre las cenizas había restos
de hígado adheridos a lo que parecía ser la columna vertebral. El cráneo aparecía
reducido, con el tamaño de una pelota de tenis. El certificado de defunción rezaba:
«Muerte accidental por fuego de origen desconocido». Como en otros casos, ni el
inmueble ni los objetos que se encontraban alrededor de la víctima sufrieron
quemaduras graves.

www.lectulandia.com - Página 181


A la hora de buscar explicaciones, se descubrió que la señora Reeser era
fumadora y, además, utilizaba somníferos con frecuencia. De modo que la policía
pensó que se podía haber quedado dormida en el sillón, con un cigarro encendido, y
que esa circunstancia podría haber prendido la ropa y provocar aquel desgraciado
accidente. Pero semejante argumento se caía por su propio peso: es imposible que
una persona pueda quemarse viva sin despertarse.
Uno de los jefes de policía que llevaron el caso no quedó muy convencido con la
conclusión del incendio accidental con un cigarrillo, y envió los restos del incidente
al FBI, fundado y dirigido por el célebre John Edgar Hoover. Se adjuntaba la
siguiente petición: «Requerimos cualquier información o teoría que pueda explicar
cómo un cuerpo humano puede ser destruido por un fuego confinado a un área tan
pequeña y dañar tan escasamente la estructura del edificio y la decoración del
apartamento».

Hipótesis, conjeturas y mentiras

Para acercarnos a las posibles respuestas, preguntamos al doctor Fernando


Bandrés, profesor titular de Medicina Legal y Toxicología en la Universidad
Complutense de Madrid. ¿Es posible que el cuerpo humano, por sí mismo, genere un
calor que sea capaz de acabar con él? «En el cuerpo humano existe una fuente
calorífica importante que puede entrar en combustión: es el tejido adiposo, esto es, la
grasa. Y cuando hay una fuente externa de calor, puede poner en marcha ese
mecanismo de combustión, aunque de manera muy lenta. Ese fenómeno se puede
apreciar en algunos cadáveres, porque aparece post mortem. Aparece una combustión
significativa, porque hay un agente externo que así lo produce».
Pero la cuestión, en los casos que estamos analizando, es que no había una fuente
de calor externa. Lo que se dice es que la fuente de calor estaba en el interior. ¿Esto
es posible o no? «Sé que hay alguna literatura al respecto, pero yo no he visto razones
para plantearse la hipótesis de un fenómeno interno que por sí mismo genere una
combustión que haga desaparecer el cadáver o producir la muerte del individuo».
Según el profesor Bandrés, los cadáveres que presentan esa combustión del tejido
adiposo —una combustión muy lenta y completamente diferente a la que carbonizó a
nuestros protagonistas— habían sufrido una intoxicación por monóxido de carbono o
hubo un agente externo calorífico. En esas condiciones, la persona queda agarrotada,
es incapaz de moverse y aparece el fenómeno de la combustión del tejido adiposo,
por el calor. «Pero este fenómeno está lejos del concepto de combustión espontánea
según se entiende comúnmente. Ése es mi punto de vista», concluye el doctor
Bandrés.
Quizá sería necesario replantear los casos de Irving Bentley o de Mary Reeser,
por tanto; quizá la investigación no fue muy profunda o se cometieron errores, o la
ciencia no estaba capacitada para ofrecer resultados positivos, y por estas razones se

www.lectulandia.com - Página 182


convirtieron en leyendas… Según el profesor Bandrés es muy improbable que sea
cierta la leyenda de personas que arden vivas. «Es muy difícil. Es cierto que en
circunstancias excepcionales el tejido adiposo puede funcionar como combustible y
se puede consumir lentamente, pero precisa un agente externo y otros condicionantes
previos, como una enfermedad, una alteración, un shock, etcétera. En definitiva»,
asegura el profesor, «la idea de que espontáneamente se pudiera producir un
fenómeno bioquímico que produjera esa combustión, por lo que yo sé, no creo que
esté justificada en modo alguno. Respecto a esos casos, quizá los agujeros de
desconocimiento los cubrimos con hipótesis que, en realidad, sólo son conjeturas».

Arde Sicilia

En marzo del año 2004, una noticia saltaba a la portada de todos los periódicos de
Italia. A partir de ese momento, la práctica totalidad de los medios de comunicación
europeos se hicieron eco de un extraño suceso que estaba teniendo lugar en un
pequeño puerto pesquero de Sicilia llamado Caronia. Por alguna razón desconocida,
en aquella población… ¡ardían las cosas! Los electrodomésticos, los muebles, las
paredes, los colchones… había fuego por todas partes y nadie conseguía explicarse
por qué.
Joan Soles, corresponsal de la Cadena SER en Italia, enviaba esta singular
crónica: «Saludos. El mismísimo diablo andaría entretenido este invierno por Sicilia
incendiando los electrodomésticos. “Ya se sabe: Satanás entra en la vida de quien le
abre las puertas, y luego, pasa lo que pasa”. Ésta es la explicación que ha dado el cura
Gabriele Amorth, presidente de la Asociación Internacional de Exorcistas, que no
duda de que el Ángel Caído es capaz de golpear donde quiera. Un centenar de
habitantes de Caronia, al norte de la isla, fueron desalojados de sus viviendas ante
este fenómeno. Para conocer más detalles, hablamos con el síndico, Pedro Spinnato.
¿Se conocen ya las causas? “No disponemos todavía de los resultados oficiales”, nos
dice. “La investigación de Protección Civil señala causas naturales, fenómenos
naturales. Seguramente cargas electrostáticas generadas de forma espontánea, pero
desconocemos cómo se producen”. O sea, el diablo no tiene nada que ver…
“Nosotros no hemos dicho nunca eso. Eso lo han dicho los periodistas, los periodistas
y los sacerdotes, y debería preguntarles a ellos. Nosotros del diablo no hablamos”.
¿No hay más peligro de incendios de aparatos eléctricos? “Absolutamente no. Toda la
zona es segura. Los incendios sólo se han registrado en una pequeña región, pero no
ha sucedido nada en el resto del país, que es muy tranquilo y para quienes quieran
descansar… es ideal”. En definitiva, nada prodigioso. “En una zona rica en energía
geotérmica como Sicilia, salen a la superficie nubes eléctricas que, por decirlo de
alguna manera, provocan descargas cuando entran en contacto con materiales
metálicos o conductos eléctricos. Si se trata de electrodomésticos, el riesgo de
incendios es elevado”. Nos quedamos, de nuevo, sin rastro del diablo».

www.lectulandia.com - Página 183


Quizá lo más lamentable es que aquellos hechos provocaron un pánico social
notable. Sobre todo, en los primeros momentos. Algunos periódicos e Internet
publicaron fotografías en las que se podían ver los enseres familiares alineados en las
calles de Caronia, ardiendo. Era espectacular.
El periodista Javier Benegas viajó a Caronia inmediatamente y pudo conocer de
primera mano qué ocurría y pulsar el ánimo de la población. «Caronia es un pueblo
de la costa siciliana, de unos 150 habitantes. Allí la gente es encantadora y su vida es
muy tranquila. Pero el panorama era desolador: la gente estaba muy nerviosa; tras
casi veinticinco días de extraños sucesos e incendios, estaban un poco alterados. Han
perdido casi todo lo que tenían».
Javier Benegas entrevistó a Niño Pezzina, el propietario de la casa donde
comenzaron los incendios espontáneos. Desde su hogar, los fenómenos parecieron
trasladarse a otros domicilios contiguos. El testigo decía que había llamado a un
electricista casi inmediatamente, para que cambiara toda la instalación eléctrica de la
casa, pero cuando se terminó el trabajo, los fenómenos seguían produciéndose. «Lo
revisaron todo», decía angustiado Niño Pezzina, «y decían que todo estaba bien…».
Los vecinos afectados sacaron los enseres a la calle, las camas, los
electrodomésticos y todas las piezas que parecían arder como por arte de magia.
Esperaban, así, poder salvar sus casas. Pero, curiosamente, los colchones, por
ejemplo, parecían haberse quemado de dentro a fuera, como si el origen de la
combustión estuviera en su interior. «Efectivamente», dice Javier Benegas, «por lo
que pudimos ver, la mayoría de los objetos se habían quemado como… de dentro
hacia fuera. Puede ser que se calentaran las piezas metálicas interiores de los enseres
hasta que alcanzaran una temperatura suficiente para que el resto comenzara a arder.
Ardieron muebles de madera, colchones, sofás…».
En principio, todo se achacó a un problema de distribución de la compañía
eléctrica. Pero la compañía envió técnicos que cortaron el suministro del pueblo y
estudiaron el caso. Para no dejar a toda una población sin luz, decidieron instalar un
equipo electrógeno. Pero los fenómenos seguían produciéndose. Así que optaron por
cortar todo tipo de energía eléctrica en el pueblo. Una vez suspendido el suministro
eléctrico de cualquier tipo, el fenómeno se seguía manifestando. Algunos testigos
afirmaban que los cables ardían cuando los retiraban de la instalación: los dejaban en
el suelo… ¡y comenzaban a arder!
«Sin luz, también había el mismo problema», decía Niño Pezzina. «Quitaron los
hilos de la luz, pero seguía ocurriendo. Si había metal, en cualquier parte, se
producían los incendios».
Los habitantes de Caronia estaban desesperados. El suceso afectaba a nueve
viviendas, aunque cinco de ellas estaban ya seriamente dañadas. ¿Qué podía ser
aquello?
Cuando los fenómenos remitieron y la angustia hubo menguado un tanto, hubo
explicaciones para todos los gustos. Naturalmente, hubo quien habló del diablo, pero

www.lectulandia.com - Página 184


los más racionales acudieron a teorías más lógicas: «Se habló de derivación de
campos eléctricos o magnéticos relacionados con el tren, pero lo cierto es que los
técnicos descartaron esta hipótesis. No se constató ningún tipo de corriente que
pasara de un lado a otro ni campos magnéticos importantes», nos aseguraba Javier
Benegas.

Laroya y la niña del fuego

El suceso anterior aún se mantiene vivo en la memoria porque ocurrió hace


relativamente poco tiempo.
Pero sucesos semejantes se han dado en otros lugares del mundo. Aquí, en
España, contamos con una serie de casos verdaderamente inquietantes y
apasionantes.
El primero ocurrió hace ya más de medio siglo, en Laroya (Almería), y constituye
uno de los episodios más sorprendentes que he tenido la oportunidad de investigar.
Tierra límite con el desierto de Tabernas, lugar donde hubo viejos cultos árabes al
dios Reshef, deidad maléfica de «fuego y cólera».
En junio de 1945, una comisión de diecisiete miembros del Instituto Catastral, del
Servicio de Magnetismo y Electricidad Terrestres y del Instituto Sismológico de
Almería fueron enviados por el antiguo Ministerio de la Gobernación a la localidad
almeriense de Laroya. Su misión, al parecer, era bien simple: saber qué ocurría.
Esta decisión gubernativa venía precedida de los alarmantes titulares que podían
leerse en la prensa: «Lluvia de fuego atemoriza al pueblo de Laroya», «Miedo en
Laroya», «Más de trescientos incendios»…
Todo comenzó el 10 de junio de 1945 en un pequeño cortijo llamado Pitango.
María, una niña de pocos años, se despierta aterrorizada y gritando, envuelta en
llamas. Dijo que una pelota azulada había entrado por el ventanuco de su alcoba y,
acto seguido, se había prendido su cama. Eran aproximadamente las tres de la
madrugada. Su hermano dijo que, poco después, varios enseres se habían prendido de
repente, que aparecían envueltos en una especie de aura de fuego azulado, distinto a
todo lo que ellos conocían… Distinto al fuego de la leña y las velas…
Casi simultáneamente, o muy pocos días después, el fenómeno empieza a
extenderse. Dos cortijos cercanos comienzan a sufrir los mismos incendios
incomprensibles. Ocurren cosas insólitas: los enseres, las sillas, los abrigos o los
embutidos colgados del techo se ven envueltos en esas llamas y se carbonizan.
Y el fuego surge aquí y allá sin ningún sentido lógico… Luis Silverio, el párroco
de Laroya, permanece en vela y se ve obligado a tocar la campana casi
constantemente, de madrugada, para que los vecinos acudan a los numerosos lugares
donde se producen aquellos repentinos incendios.
El temor comienza a apoderarse de los habitantes de los cortijos y las aldeas
cuando se descubre que en el cortijo Pitango se han producido las primeras heridas.

www.lectulandia.com - Página 185


Los propietarios del cortijo sufren quemaduras en los brazos, en las piernas, en la
cara, en la espalda… A veces sus ropas, la camisa o el pantalón, quedan carbonizados
en un instante sin que las llamas rocen la piel.
No faltó quien volviera la mirada a la joven María, llamada «la niña de los
fuegos», porque decían que allí donde ella estaba, allí ardía todo… Ramón Rubio, un
vecino de Laroya, a quien entrevisté hace algún tiempo, me decía: «¿Cómo iba a ser
aquella niña la que pegara fuego…? ¿Cómo iba a estar en todas partes…? Es lo que
yo decía».
Cayetano Martínez era por entonces un niño que ayudaba a apagar los fuegos
junto a sus padres y sus tíos. Y nunca olvidó el pánico que causaron en los aldeanos
aquellos fuegos que, según él, a veces bajaban del cielo. «¡Cono! ¡Mira! ¡Que se ha
pegao fuego allí!», decía Cayetano como si estuviera reviviendo aquellos angustiosos
momentos, «íbamos corriendo, con retamas, a apagar… íbamos a apagar aquel fuego
y a cien metros ya había otro. ¡Ahí hay otro! Y a correr a apagar…».
Y Ramón Rubio recordaba así aquellos días en que apagaban aquellos incendios
incomprensibles. «Se repetían casi todos los días. Se pegaba fuego en un cortijo,
luego en el otro… Aquello duraría un mes… o así».
Los testigos a los que pude entrevistar me contaban que había algo extraño en los
cielos aquellos días. Con mucha ingenuidad y con absoluta sinceridad, me aseguraban
que cuando empezaron los fuegos se veía una especie de niño en el aire. A veces lo
llamaban niño y a veces esqueleto o calavera. Otros dicen que esto no fue así…
exactamente. «¡De noche se veía una calavera!», exclamaba Cayetano, y hacía un
arco con la mano, como si algo hubiera volado en el cielo: «¡Sssssssh…! Aquello
duraba poco tiempo, pero se veía, y luego salía por aquel lado, pero ya no era la
misma cosa, era otra clase de figura».
¿Una ilusión? ¿Una alucinación?
El equipo enviado por el gobernador civil de Almería se emplazó en un lugar que
se llama Piedras Negras. Allí dispusieron sus aparatos de medición y toda la
tecnología que tenían a su alcance en la década de 1940.
«No se lo creían», me aseguraba Cayetano.
Colocaron un trípode y… «¡Catapum…! ¡Las tres patas aquellas comenzaron a
arder!». Al cabo de la Guardia Civil le empezó a arder la capa y otro tanto ocurrió a
un médico de la comisión y a otros científicos. ¡Los equipos también estaban
envueltos en aquel maldito fuego…!
La comisión no tardó mucho en abandonar el lugar. Pero a finales de aquel mes,
los científicos firmaron un informe que daba cuenta de lo que habían podido constatar
en Laroya. En el informe «Los fenómenos de Laroya: estudio sobre la posibilidad de
combustiones espontáneas en la atmósfera», del Instituto Geográfico y Catastral,
primera sección, Servicio de Magnetismo y Electricidad Terrestre, el ingeniero
geógrafo don José Cubillo y otros dieciséis científicos aseguraban que los fenómenos
de Laroya deberían englobarse, sin duda alguna, dentro de los fenómenos insólitos.

www.lectulandia.com - Página 186


Ésta es la conclusión de dicho informe: «Del reconocimiento y pruebas efectuadas
por la comisión encargada del Exmo. Sr. Gobernador Civil, puede deducirse que los
sucesos no han sido originados por actividad volcánica, ni por trastornos geológicos
que hayan dado lugar a desprendimiento de materias en ignición, ni a gases
inflamables de ningún tipo. El origen de los incendios no se halla en manifestaciones
internas ni en la superficie del terreno. Tampoco cabe achacar la causa a fenómenos
eléctricos ni a la ionización de la atmósfera, ni a efectos térmicos de radiaciones
solares. En resumen, no hay una causa definida a la que pueda achacarse todos los
sucesos ocurridos y debe desecharse desde el primer momento toda sospecha de que
hayan sido provocados por la mano del hombre. Se ha producido verdadero pánico,
obligando a las gentes a tener en la calle sus modestos ajuares y vituallas. Es de
esperar, quiera Dios, que el suceso no tenga repetición. Almería, 30 de junio de
1945».
Los geólogos intentaron investigar y no pudieron dar con la solución. Aquello era
incomprensible. Ángel Carballo, geólogo, lo explicaba así: «Existe una cartografía,
existe una investigación geológica próxima y no hay indicios en ningún punto
inmediato a toda la zona que indique la existencia de materia orgánica. Y si no existe
materia orgánica, decimos que no puede generarse gas natural. Ahora bien, no se
puede descartar. Simplemente, no se conoce el origen de esos fenómenos».
Se descartaron todas las hipótesis y aquellas llamas azules desaparecieron tan
misteriosamente como aparecieron.
La historia de los fuegos de Laroya, por desgracia, no tiene un final feliz. Aquella
historia acabó en tres tumbas en el cementerio de Macael, una población cercana, al
norte de la sierra. Según se contó en el pueblo, los protagonistas iniciales de esta
historia, los moradores del cortijo Pitango, donde todo había comenzado, pusieron fin
a sus vidas de la manera más dramática. Los más ancianos nos confirmaron que uno
bebió sosa, otro se ahorcó y la última se tiró por una barranquera.
Estaban convencidos de que aquellos fuegos eran cosa del diablo. Y, a veces, las
creencias matan.

Dos episodios gallegos

En 1976, la prensa gallega salió a la calle con titulares espectaculares: «Miedo en


el campo gallego». El caso era insólito y terrorífico al mismo tiempo. Los habitantes
de dos aldeas del concejo de Trazo, llamadas Nogallans y Outeiro, estaban
amedrentados. Los carros de paja se quemaban, los establos ardían sin motivo, los
animales corrían espantados y había fuego incluso en las riberas de los arroyos. Las
autoridades que hicieron acto de presencia no sabían a qué carta quedarse: ellos
mismos vieron arder maderas y paja sin ningún motivo aparente. La tensión llegó a
tal extremo que se produjeron algunas peleas: algunas rencillas aldeanas antiguas
salieron a relucir y unos se acusaban a otros de ser los causantes de aquellos fuegos…

www.lectulandia.com - Página 187


Sin embargo, nadie tenía una explicación solvente. Aquellas malditas llamas azules
aparecían por doquier, infundían pánico en los vecinos y los investigadores, las
autoridades y los periodistas no podían hacer otra cosa que encogerse de hombros…
Uno de aquellos periodistas que siguieron el caso de los fuegos de Trazo fue
Carlos Fernández: «Ocurrió en junio de 1976 y afectó principalmente a dos aldeas del
concejo de Trazo que se llaman Nogallans y Outeiro. Son aldeas que, entre las dos,
tendrán doscientos vecinos, como mucho. Hubo una especie de paranoia y de manía
persecutoria de los vecinos, porque estos fuegos empezaban a surgir en alpendres, en
montones de leña e incluso en el monte, espontáneamente, sin que nadie viera cómo
se iniciaban ni cuál era su causa. Empezaban a arder y eso era todo. Los vecinos
llegaron a montar guardia para que no ocurriera alguna desgracia. Porque esos fuegos
fortuitos podrían causar daños más que materiales». Este compañero nos decía que la
Guardia Civil investigó este caso y que dos agentes presenciaron esos extraños
fuegos.
Una vez que el miedo remite, el asombro deja paso a la razón y se buscan
explicaciones: se quisieron atribuir aquellos incendios a un vecino, pero jamás se
pudo probar nada contra él, sobre todo, porque ese vecino no estuvo presente en
muchos casos o se encontraba localizado en otro lugar. Era imposible que aquel
hombre fuera el autor. «Aquellos fuegos duraron aproximadamente una semana y,
luego, tan misteriosamente como aparecieron, desaparecieron», concluía Carlos
Fernández.
El segundo episodio gallego tuvo lugar veinte años después, en 1996, en la
localidad coruñesa de Sillobre.
Todo empezó un 26 de abril de aquel año, cuando María Jesús, una vecina del
pueblo, se encontraba en el cobertizo de su casa realizando algunas tareas campesinas
diarias. De repente, observó cómo salía un humo muy negro de un montón de paja e,
inmediatamente, unas llamas tremendas incendiaron el cobertizo.
Miguel Pedrero, que siguió los acontecimientos muy de cerca, nos explicaba que
la aterrorizada María Jesús había pedido auxilio a sus vecinos y que éstos habían
acudido inmediatamente para intentar sofocar el incendio y limpiar el cobertizo.
«Pero aquí comienza lo interesante: cuando estaban haciendo esas labores de
limpieza, de pronto, comienzan a producirse toda una serie de incendios en los
lugares más extraños. Los vecinos decían que había fuegos que salían de un saco de
pienso, de la hierba, de las paredes, de las columnas e incluso de las tuberías o
cañerías de agua».
Los incendios se sucedieron en los días posteriores, de modo que María Jesús y
sus vecinos decidieron avisar a la Guardia Civil y a los bomberos. Como ocurrió en
Trazo veinte años atrás, los vecinos de Sillobre y de otras localidades cercanas
permanecían en vela durante la noche, vigilando, para poder apagar rápidamente los
fuegos si se producían…
El caso había causado tanto revuelo que las autoridades se vieron obligadas a

www.lectulandia.com - Página 188


intervenir. En principio, la investigación inmediata corrió a cargo de la Guardia Civil,
varios de cuyos miembros fueron testigos de cómo ardía todo a su alrededor:
llamaradas que surgían de la hierba o de las columnas… Hasta allí se desplazaron
varias unidades de Protección Civil, a las que se le encomendó vigilar la casa de
María Jesús y sus alrededores durante las veinticuatro horas del día. También
acudieron varios técnicos de la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de
Galicia y de la Delegación del Ministerio de Medio Ambiente en A Coruña.
«La realidad es que los técnicos no encontraron nada de nada», admite Miguel
Pedrero.
María Jesús estaba desesperada: «Por aquí ha pasado todo el mundo y nadie ha
sabido decirme por qué pasa esto. Si no vienen a ayudarme, váyanse».
Miguel Pedrero pudo entrevistar al director de la Delegación de Medio Ambiente
en A Coruña, quien admitió resignadamente que no sabía por qué se producían esos
fenómenos. Y añadió: «Este tipo de fenómenos es de origen energético sin
explicación… sin explicación científica, por el momento. Es un fenómeno producido
por algún tipo de energías desconocidas que, concentradas en una zona determinada e
inesperadamente, producen una serie de incendios de origen desconocido».
En definitiva, no lo sabía.

www.lectulandia.com - Página 189


La horrorosa muerte de Joao Prestes
«Por el resplandor que le precedía se encendieron carbones de fuego».
2SAM 22, 13.

En lo más hondo de algunos archivos policiales duermen varios casos de extrañas


muertes jamás aclaradas. Se trata de documentación olvidada sobre personas que
desde principios del siglo XX fallecieron tras haberse encontrado con misteriosas
luces voladoras. En sus cuerpos, tras una larga agonía, aparecieron las marcas
indelebles que revelaban su exposición a cierto tipo de fuentes radiactivas.
Muchos de estos sucesos ocurrieron en aldeas sin luz ni agua, en lo más
impenetrable de las selvas de Brasil.

Paisajes del Brasil profundo

El extraño caso de Joao Prestes ocurrió en la década de 1940, en una de esas


zonas recónditas del Brasil interior, junto al río Tieté y cerca de la localidad de
Aracariguama, una pequeña población del Estado de Sao Paulo. El periodista Pablo
Villarrubia Mauso, que ha investigado el caso en profundidad y que conoce
perfectamente aquella zona, nos explicaba que «en algunos estudios antropológicos
norteamericanos se describía cómo era Aracariguama en aquellos tiempos. Era un
pueblo muy atrasado, no tenía luz en aquella época, y el agua se transportaba a mano
desde el río, cargando cubos de agua. Era un lugar totalmente aislado, a pesar de que
estaba cerca de Sao Paulo, a 47 kilómetros de la capital, que en aquella época tendría
alrededor de un millón de habitantes. (En la actualidad cuenta con más de diecisiete
millones). Aracariguama, en fin, era un pueblo del Brasil profundo. Cuando he
regresado después, he comprobado que la gente sigue hablando el dialecto local, el
caipira, la lengua indígena de los campesinos. Allí se sigue hablando de apariciones,
de extrañas criaturas, de leyendas e incluso de hombres lobos, del lagarto volador o
de las famosas maes do Ouro: esferas voladoras, brillantes, o bien cúmulos brillantes
alargados».
Son elementos recurrentes en todas las partes del mundo. Se sabe que están ahí o,
al menos, es evidente que las gentes hablan de ellos, que los temen y rehuyen su
presencia. En relación con estos fenómenos puede añadirse uno más que resultará
relevante: el Boi tata de Brasil. En Argentina se llama «luz mala» y también se da en
otros muchos lugares del mundo. En algunas zonas de España, como Las Hurdes, se
denomina «luz de muerte» o «lamparil de muerte». En general, estos nombres
describen un fenómeno incomprensible, brillante, abrasador y muy peligroso.
Este tipo de luces se han relacionado en ocasiones con el fenómeno ovni y las
muertes o desgracias que han causado también se han asociado a ello. En realidad,

www.lectulandia.com - Página 190


consiste en un fenómeno ovni, porque se trata verdaderamente de «objetos volantes
no identificados», sin más calificativos ni precisiones. Son fenómenos que vuelan y
de cuyo origen, procedencia y función no sabemos nada o casi nada. Eso es todo.
Éste es el paisaje en el que iba a desarrollarse una de las historias más
estremecedoras y apasionantes de los últimos tiempos.

Muerte de un campesino

Uno de los primeros «mártires del misterio», Joao Prestes Filho, murió en
horrorosas circunstancias que jamás han podido dilucidarse por completo. Según los
informes iniciales, tenía 39 años cuando falleció, aunque las investigaciones
posteriores y las actas de defunción demuestran que contaba con 44. Pablo Villarrubia
reconoce que cada vez que recuerda este caso siente miedo y admite que esta historia
le persigue desde que investigó aquellos sucesos junto a otro magnífico especialista
brasileño-japonés, Claudio Suenaga. «Se me ponen los pelos de punta», dice
Villarrubia. «No es ninguna broma: la muerte de Joao Prestes Filho fue
estremecedora, y por eso es justo considerarlo uno de los primeros mártires del
misterio».
La historia comenzó el 4 de marzo de 1946. Joao había estado pescando, como
cualquier otro día, en el río Tieté. Cuando llegó la hora de partir, le dio un apretón de
manos a su compañero y se despidió de él.
Este hombre regresó a su casa, una cabaña campesina situada en los alrededores
de Aracariguama, a dos kilómetros de la localidad. Era un día de carnaval, y su mujer
había ido al pueblo, donde la familia tenía parientes y amigos.
El día transcurría con plena normalidad y tranquilidad, como es habitual en las
comunidades campesinas del interior brasileño, y nada hacía sospechar que aquella
tarde fuera a convertirse en un verdadero infierno para Joao Prestes. Sin embargo,
sucedió algo terrible…
«Hay varias versiones sobre lo que sucedió…», nos dice Villarrubia. «Pero yo
conocí a un testigo que conoció a Joao Prestes. Este testigo se llamaba Virgilio
Ferreiras, ya fallecido, y fue clave para conocer la verdadera historia de la muerte de
Joao Prestes Filho. Virgilio, cuando yo lo conocí, tenía 92 años. Lo encontramos de
forma casual, y aún conservaba una fortaleza física increíble: estaba cortando caña y
maíz. Era amigo y primo de Joao Prestes y habló con él cuando Joao estaba en su
cama, moribundo, poco antes de fallecer».
Virgilio Ferreiras le contó a Villarrubia que Joao Prestes llegó tranquilamente a su
cabaña, a su casa. Entró y preparó la lumbre para cocinar el pescado. Acto seguido, se
fue a bañar y, al salir, dentro de su propia casa, se topa con una luz amarilla, brillante
y zigzagueante… «Era algo… como un destello, como un rayo», dice Villarrubia. El
anciano Virgilio habló de un rato de luz. «Y a partir de ese momento, Joao siente que
el cuerpo le arde, que se le quema todo el cuerpo. Entonces, se mira en el espejo y

www.lectulandia.com - Página 191


percibe que tiene algunas manchas, que está quemado…».
Joao Prestes Filho apenas puede mover los brazos y las manos. Siente que está
ardiendo, que se está quemando vivo… Aterrorizado por aquella cosa que había
invadido su casa, consigue abrir el pestillo de la puerta con los dientes, y abandona el
lugar corriendo y desesperado. Corre dos kilómetros hasta la aldea de Aracariguama
en busca de ayuda… Hizo aquel camino infernal descalzo, como era habitual entre el
campesinado brasileño de aquellos años.
Desesperado, según relató Virgilio, el desgraciado Prestes alcanzó el centro del
pueblo y entró en casa de su hermana, que estaba junto a la iglesia. Le contó lo que le
había ocurrido y cómo sentía que se abrasaba… «Se echó en la cama y empezó a
temblar y a tener sudores. Notaba que su cuerpo estaba prácticamente quemado. Pero
no en su totalidad: ni el pelo ni las partes que estaban cubiertas por ropa parecían
haber sufrido daños. Prestes sólo llevaba una especie de bermudas y esa parte de las
piernas no se quemó. El cuerpo presentaba un color… como si estuviera asado o
tostado… Estaba como la carne de un cerdo tostada, quemada. Ésas fueron las
palabras textuales de Virgilio Ferreiras».
Joao empieza a balbucear y a sentir vívamente las graves quemaduras de primer y
segundo grado que abrasaban su cuerpo, tal y como indicaba el acta de defunción que
Villarrubia tuvo la oportunidad de leer en Aracariguama. Entonces, casi a punto de
desvanecerse y morir, fue cuando le contó la historia a Virgilio.
Hay una parte de este impenetrable misterio que ha permanecido oculta durante
muchos años. Cuando Prestes le contaba su desdichado episodio a Virgilio, añadió un
suceso acontecido meses antes y que puede ofrecer datos reveladores.
Joao Prestes le contó a Virgilio Ferreiras que ya había sido víctima de otro ataque,
muy parecido a éste, cuando se dedicaba al transporte de mulas por la sierra que
separa Sao Paulo de Río de Janeiro. Por cerros y selvas, Prestes llevaba veinte o
treinta mulas a otra comunidad, a otra aldea. Y allí, de pronto, al final de la tarde, vio
una especie de bola de luz que comenzó a girar en torno a él, dio varias vueltas y
estuvo a punto de derribarlo de su montura.
¿Por qué Joao Prestes no había comentado este suceso antes? Lo cierto es que
Joao se asustó, pero sabía que aquello no era más —ni menos— que el Boi tata, el
mítico Boi tatú del que hablaban las antiguas leyendas indígenas.
En realidad aparece ya en las crónicas de los conquistadores españoles: entre
ellos, el padre José de Anchieta (1534-1597), el célebre cura canario que tradujo a la
lengua indígena los catecismos y las obras doctrinales de los conquistadores. El beato
José de Anchieta, llamado el Apóstol de Brasil, también fue testigo de la aparición de
extrañas esferas luminosas que atacaban y mataban a los indígenas.
Ya poco importaban las antiguas historias: Joao Prestes se estaba consumiendo a
la vista de los parientes, vecinos y amigos. En el lecho, el moribundo balbucea: «La
luz… la luz…». Un enfermero de la prefectura de Sao Roque describió la imagen de
Joao Prestes en términos que encogen el ánimo: «La carne de ese hombre adquirió un

www.lectulandia.com - Página 192


aspecto… como si hubiera estado cocida durante muchas horas y las orejas se fueron
deslizando por la cara».
Se le abrieron las carnes de las piernas, emergieron las rótulas, los cartílagos
fueron desprendiéndose… La agonía debió de ser dolorosísima. En los partes
médicos se dice que murió por un ataque cardíaco y por quemaduras de primer y
segundo grado.
«El testimonio de estas gentes no fue único», explica Villarrubia, «porque se
formó una especie de peregrinación cuando se supo todo esto. El pueblo entero vio
morir a este hombre. Mucha gente lo vio morir. Ese enfermero dice que la carne se le
desprendía en jirones del cuerpo y que los huesos y tendones aparecían a la vista…».
Los lamentos y quejidos fueron dando paso a una especie de entumecimiento
general. Ya no sentía dolor. «Aparentemente, las terminaciones nerviosas ya estaban
totalmente destruidas y este hombre no podía sentir absolutamente nada».
La versión del viejo Virgilio y del sobrino de Joao Prestes no es tan truculenta.
(El sobrino de Prestes tenía en aquel entonces sólo 9 años y su familia impidió que
pudiera ver a su tío en tan horroroso trance). Estas dos personas aseguraron que la
carne no se había desprendido del cuerpo, pero que las quemaduras eran intensísimas
y gravísimas. Sin embargo, insisten en que el campesino no estaba quemado en
aquellos lugares cubiertos por las bermudas ni en aquellas zonas del cuerpo cubiertas
de pelo, como el cuero cabelludo.
Prestes murió poco después. «Fue una lenta agonía de casi nueve horas», comenta
Villarrubia. «Intentaron llevarlo al hospital de Santana do Parnaiba, la única
población cercana que tenía hospital en aquel momento. Y fallece allí. Parece que la
policía científica de aquella época intentó estudiar la muerte de este hombre y se
abrió una investigación, pero no hemos descubierto esos documentos. Éstos, sin
embargo, existieron: sí se hizo algo, porque el hermano de Joao Prestes era
subcomisario de policía en aquella época y buscó todos los medios científicos en Sao
Paulo para descubrir algo. Pero esos documentos no aparecieron. Por eso no sabemos
qué ocurrió en realidad con Joao Prestes. La última noticia es que un grupo de
franceses estuvo allí en la década de 1970 y exhumaron el cadáver. Pero no se sabe
más».
Esta es, en breve, la terrorífica aventura de Joao Prestes, «el primer mártir del
misterio». Desde el punto de vista objetivo, poco más puede decirse. El resto no dejan
de ser especulaciones e hipótesis que pretenden arrojar alguna luz a este episodio
lleno de sombras. Este caso se ha presentado como ejemplo de la actuación de ciertas
energías negativas o demoníacas, y otros hablan de fenómenos físicos inexplicables,
pero nada se sabe a ciencia cierta. Lo más cercano a esas quemaduras son los
síntomas propios de la exposición a la energía nuclear o atómica.

Radiación

www.lectulandia.com - Página 193


El doctor Miquel Bibiloni Brotad fue el máximo responsable del Centro de
Estudios de Energía Nuclear y actualmente es jefe de Servicio de la Consellería de
Innovación Tecnológica de esta institución. Milenio 3 solicitó su colaboración en esta
investigación, dado que sólo contábamos con una referencia conocida a la que se
pudieran asimilar las quemaduras de Joao Prestes: la radiación nuclear. Sus palabras
fueron muy reveladoras y sorprendentes, porque hablaba de catálogos de casos en los
que algunas personas habían sufrido la irradiación de determinadas fuentes
energéticas desconocidas. Curiosamente, estos hechos se producían en lugares
apartados, donde no hay posibilidad de confusión, ya que ni siquiera cuentan con
servicios de luz eléctrica.
Bibiloni Brotad nos hablaba, sin medias tintas, de casos ovni: «Yo me baso en un
catálogo que han compilado en la NASA. Es un catálogo muy interesante y versa
sobre los efectos fisiológicos o presuntos efectos fisiológicos del fenómeno ovni
sobre los seres humanos. Hay una colección de casos impresionantes, pero con
frecuencia no están bien documentados. Porque hayan ocurrido en regiones remotas
del planeta o porque los científicos, y en especial los médicos, no hayan prestado
demasiada atención, el caso es que no están muy documentados. Lo que sí se puede
decir es que un pequeño porcentaje de las personas que han estado en contacto o en
una relación de proximidad con el fenómeno ovni, en algunos casos, presentan una
sintomatología cercana a la que se produce con la exposición radiactiva. Esto es
verdad. Pero es un número muy pequeño».
Cuando le comunicamos al doctor Brotad el tipo de quemaduras de Joao Prestes,
admitió que podrían corresponderse con algunos grados de radiación. «En el caso de
las radiaciones ionizantes, a partir de ciertas dosis, naturalmente, pueden causar la
muerte. Los efectos de las radiaciones se pueden medir estadísticamente y la
gravedad de la radiación depende de los niveles de exposición».
Joao Prestes murió de un modo horrible, quizá por una extrema radiación, quizá
por efectos físicos o meteorológicos desconocidos, quizá por un rayo de luz, quizá
por el ancestral Boi tata, quizá por fenómenos maléficos y demoníacos…
No faltará quien diga que estos argumentos son leyendas, pero… ¿las leyendas
matan?

www.lectulandia.com - Página 194


Quinta parte
Biografías prohibidas
Drácula, Jack el Destripador, Cristóbal Colón, Jesús de Nazaret… ¿Por qué elegir
ésos y no otros? Quizá porque este póquer biográfico define a la perfección lo que es
la ira, la grandeza, la violencia, la bondad, la maldad, la fe en un sueño, la aventura,
la superación y lo prodigioso como ninguna otra conjunción de seres humanos. Lo
mejor y lo peor de nuestra especie, con sus luces y sus sombras, con sus misterios aún
por desvelar, están concentrados en ellos. Para nosotros fue una auténtica aventura
conocerlos mejor. Como un viaje lleno de sorpresas inesperadas…

www.lectulandia.com - Página 195


Drácula
«¡Strigoiu…! ¡Strigoiu…!». «¡Vampiro…! ¡Vampiro…!».
Agonía de Bram Stoker.

Bram Stoker (1847-1912) acabó sus días devorado por el monstruo que creó.
Había escrito un libro que le dio fama y dinero: la historia de un príncipe de Valaquia
del siglo XV, el conde Vlad Tepes. El novelista modificó convenientemente aquella
historia, añadió otros elementos literarios propios de su época, configuró una trama y
destiló gotas de romanticismo en una obra destinada a pervivir durante siglos:
Drácula.
Pero la suerte le volvió la espalda en los últimos años de su vida. Dicen que el día
de su muerte, Bram Stoker se despertó en mitad de la noche. Las personas que
acudieron antes de que su corazón se detuviera definitivamente observaron como
miraba fijamente un rincón de aquella sórdida casa de huéspedes dublinesa. Pálido y
febril, señalaba con un dedo tembloroso una esquina del cuarto y gritaba como
intentando espantar a alguien invisible allí apostado: «¡Strigoiu…! ¡Strigoiu…!».
El vampiro, el no muerto, había regresado de las tinieblas.

El reino del miedo

En el principado de Valaquia, en 1456, pudo verse en el cielo una estrella brillante


y desconocida. Las viejas crónicas aseguran que aquel fuego celeste ocupaba la mitad
del firmamento y que tenía dos colas: una señalaba al este, y la otra, de color dorado
y con aspecto de llama ondulante, al oeste. Aquel fenómeno se consideró un presagio
nefasto que auguraba pestes, muerte y destrucción. Los valacos no se equivocaban:
aquel mismo año de 1456 ascendía al trono, Vlad IV Draculea.
Vlad Draculea nació en 1431 en Valaquia (en la actualidad sur de Rumanía). Era
el segundo hijo del poderoso vaivoda de Valaquia y los retratos lo muestran con unos
bigotes vueltos hacia arriba, mantos de marta cibelina, piedras preciosas y una mirada
que expresaba bien cómo fue su vida feroz. Su padre y su hermano murieron en una
de las múltiples batallas que enfrentaron a la familia con los vecinos húngaros y con
los violentos turcos que constantemente amenazaban las estribaciones de los
Cárpatos. A su hermano mayor, en 1447, le clavaron hierros candentes en los ojos y
lo enterraron vivo. Y se asegura que Vlad Draculea, entonces, jura vengarse… y no
sólo de los turcos, sino de todo el género humano.
Ocupó el poder a lo largo de tres períodos (1448, 1456-1462 y 1476), fue
secuestrado y encarcelado, y sus enemigos enviaron asesinos y sicarios que nunca
pudieron acabar con él. Sencillamente, parecía inmortal.
Cuando Vlad IV accedió al trono, convirtió Valaquia en un fortín. Ni siquiera los

www.lectulandia.com - Página 196


turcos, con un ejército mil veces superior, podían hacerle frente. Sobre su territorio se
extendía la sombra del terror: sus súbditos le temían y lo adoraban; sus enemigos lo
respetaban y temblaban cuando alguien pronunciaba su nombre.
Algunos guerreros invasores pudieron llegar a ver la silueta de su castillo en
Sighisoara. Las viejas crónicas cuentan que quedaron horrorizados ante el
espectáculo que veían sus ojos: empalados. Decenas y centenares de hombres,
mujeres y niños atravesados por grandes estacas; muchos de ellos todavía agonizaban
en aquel suplicio. Quizá por eso lo llamaban Vlad Tepes, el Empalador.
Todo olía a muerte en Valaquia.
Vlad Draculea pertenecía a la antiquísima Orden del Dragón. Su padre fue uno de
los patriarcas de esa fraternidad. Se trataba de una orden católica que intentaba hacer
frente a los turcos. En una época de fanatismo religioso, el cristianismo y el islam se
enfrentaban a muerte en los bosques y valles de los Cárpatos. La lucha contra el turco
fue feroz. Y Tepes fue un precursor en el uso del terror psicológico como efectiva
arma de batalla.
Quienes más sufrieron sus desvaríos fueron sus propios súbditos. Se cuentan
historias terribles de él. (Las crónicas documentan esos hechos, aunque justo es
reconocer que no siempre hay que fiarse de las crónicas del siglo XV). Decían que
Vlad Tepes era un hombre que odiaba la holgazanería de su pueblo: hacia 1457
celebró una gran fiesta en su castillo. A ese fastuoso banquete invitó a todos los
mendigos, tullidos, pedigüeños y pordioseros de su principado, les ofreció suculentos
manjares y regó aquellas delicias con el mejor vino… Incluso permitió que aquellos
vagabundos pisaran las riquísimas alfombras de su palacio. Alegres, los desheredados
pensaban estar viviendo en el paraíso. Pero cuando hubieron saciado su hambre y el
alcohol embotaba sus cerebros, el Empalador bajó las escaleras y con voz cavernosa
les dijo:
—¿No es un placer vivir así, queridos amigos?
Todos respondieron afirmativamente y con muestras de gran alegría.
—Sí. No es justo que viváis en la miseria. Yo os llevaré a un lugar donde todo son
placeres.
Todos aplaudieron y vitorearon al príncipe.
Entonces, hizo tapiar las puertas de aquel salón, arrojó leña en su interior y le
prendió fuego. Se asegura que murieron tres mil seiscientas personas.
También se da por cierto que desayunaba viendo agonizar a los empalados en
verdaderos bosques humanos. Vlad Tepes no sólo utilizaba el empalamiento para los
musulmanes turcos; también perseguía ferozmente las conductas que consideraba
impropias de un buen cristiano. Especialmente, odiaba el adulterio… sobre todo, en
las mujeres. Las acusadas de este pecado eran atravesadas, y si habían tenido un hijo
ilegítimo con otro que no fuera su marido, empalaba también a los niños sobre su
cabeza; y no importaba cuál fuese su edad.
Entre sus súbditos, perseguía con saña a los gitanos. Este pueblo errante se había

www.lectulandia.com - Página 197


negado a participar en el ejército de Vlad Tepes. La forma de convencerles fue
sencilla: en 1460 capturó a tres patriarcas de las principales tribus gitanas y los asó.
Luego obligó a los gitanos a comérselos. Después afirmó con sanguinaria rotundidad
que tal era el fin que les esperaba si se negaban a luchar bajo las insignias de la Orden
del Dragón y del ejército valaco.
¿Quién podría contar los muertos a manos de este horrible tirano? Se asegura que
derramó la sangre de más de cien mil personas. Su política del terror ofreció
espectáculos siniestros y se congratuló de haber inventado refinadísimas torturas y
métodos de ajusticiamiento. Su obsesión por el control de la población llegó a límites
inconcebibles. Se decía que odiaba profundamente a los ladrones, que no toleraba que
se escamotearan los impuestos y que la distracción de una sola moneda conducía al
patíbulo. En 1463 colocó una copa de oro en mitad de una plaza de Sighisoara. La
gente podía beber de ella, pero ¡ay de quien osara robarla! Esa copa se mantuvo tres
años en la plaza sin que a nadie se le pasara por la cabeza hurtarla.
Probablemente el mito de Drácula nació en vida del propio Vlad Tepes Draculea,
el Empalador. Se comenzó a murmurar que estaba obsesionado con la muerte, con su
propia muerte, y que comenzó a delirar a propósito de la posibilidad de vivir para
siempre. Aquel interminable derramamiento de sangre no podía permanecer ajeno a
los rumores del pueblo y se aseguró que Vlad IV bebía la sangre de sus reos y
enemigos para alargar su vida. Cuando capturaba a algún noble turco o a algún
personaje importante, lo empalaba y exigía que alguien recogiera la sangre que
destilaba del desgraciado prisionero; después, la ingería como si se tratara de un elixir
de la vida eterna, un poderoso bebedizo que lo convertiría en un ser… ¡inmortal!
Una traición de su propio ejército y una acción rápida de los turcos consiguieron
que Vlad IV fuera apresado. Al parecer, le cortaron la cabeza en 1476. Se había
rumoreado que era la única manera de acabar con su vida. Cuando trasladaron la
cabeza del gran sanguinario a Estambul y la expusieron a la vista del pueblo, las
gentes se arremolinaban para ver al tirano valaco que aterrorizaba sus noches. Quizá
también deseaban asegurarse de que Vlad Tepes, el Empalador, había muerto.

Tumbas vacías

En Transilvania se da un hecho que puede resultar curioso. Vlad IV Draculea,


Drácula, se considera allí un héroe y, sorprendentemente para los occidentales, suele
pronunciarse una frase estremecedora: «¡Que vuelva Drácula!». Esta expresión tiene
una justificación sociopolítica: en tiempos conflictivos, cuando la delincuencia y las
mafias parecieron adueñarse de Rumanía —tras la caída de Nicolae Ceaucescu
(1989)—, los rumanos recuerdan la parte «positiva» de la vieja historia. A pesar de
sus crímenes, a Vlad IV se le consideraba, en cierto modo, un justiciero.
Fernando Martínez Láinez es autor de Tras los pasos de Drácula, una
investigación encaminada a descubrir por qué, por ejemplo, Ceaucescu consideró

www.lectulandia.com - Página 198


héroe nacional a Drácula y por qué muchos rumanos, a pesar de la crueldad de Vlad
IV, consideran a Drácula un auténtico ídolo. «Vlad Tepes era un príncipe cristiano»,
explica Fernando Martínez Láinez. «Era un hombre que apoyaba a la iglesia ortodoxa
rumana y que favoreció enormemente a los monasterios y conventos religiosos. Él
estaba convencido de que actuaba en nombre de Dios. En ese sentido, era un
comportamiento “esquizofrénico”, pero muy común en aquella época. Se podían
llevar a cabo grandes matanzas y, sin embargo, estar convencidos de que Dios lo
aprobaba, lo consentía y lo premiaba».
El fanatismo religioso es así: incongruente e implacable. A lo largo de la Historia
pueden espigarse numerosos hechos semejantes: hombres que han sido capaces de las
peores tropelías en nombre de Dios.
«Una de las pruebas palpables de la devoción o el respeto que este hombre
inspiraba a la Iglesia, o del entendimiento que tenía con la Iglesia, es que fue
enterrado en un templo que pertenecía a un monasterio que él mismo había
protegido», añade Martínez Láinez. «Es una iglesia pequeñita y allí está la tumba. Y
cuidando la tumba de Drácula está una monja, una humilde monjita que, bueno…
está allí… como si cuidara las reliquias de un santo».
¡Así que hay una tumba en Sighisoara con los restos del maléfico Vlad Tepes!
Noelia Induráin, coautora de Vampiros, nos contaba que esa capilla, o esa iglesia
está realmente dedicada a Vlad IV. Allí, al parecer, todo está relacionado con él, y hay
recortes y carteles que perpetúan su memoria. «Es una iglesia por y para Vlad»,
asegura Noelia Induráin. «En 1933 hubo unas excavaciones y se dice que no se halló
el cuerpo de Vlad. Al parecer sólo había huesos de caballos y un anillo con las armas
de Valaquia. Sin embargo, hay quien afirma que se halló un esqueleto y dos cráneos.
O sea, ni siquiera existe un acuerdo sobre lo que realmente se encontró en esa
tumba».
Muchas jóvenes estarían más tranquilas si los historiadores y los arqueólogos les
aseguraran que se han encontrado los huesos de Vlad Tepes y que se puede confirmar
que está muerto y bien muerto.
«Lo cierto es que se venera a Vlad en Transilvania», asegura Noelia Induráin. «Te
puedo asegurar que se le venera». Y se le venera porque fue en realidad un gran
guerrero. Noelia Induráin pone el dedo en la llaga cuando habla de la importancia de
considerar la historia de Vlad IV en su espacio temporal sin incurrir en anacronismos.
En aquella época, Vlad Tepes era un cristiano enfrentado al poder turco, que
procuraba la estabilidad de su principado y la prosperidad de su pueblo. Los métodos
de Vlad Tepes parecen hoy horrendos —y seguramente lo eran también en su tiempo
—, pero no eran muy distintos a los de otros príncipes de su época.
Sin embargo, hay detalles que caracterizan a Vlad Tepes como un personaje muy
cercano al vampiro. Como se ha señalado, algunas crónicas aseguraban que
desayunaba observando a los empalados. Y más: que desayunaba la sangre de los
empalados. ¿Es éste el origen o la fuente principal de Bram Stoker? Según la mayoría

www.lectulandia.com - Página 199


de los historiadores, no cabe duda de que el escritor conoció algunas crónicas que
hablaban de Vlad Tepes y de su fruición sanguinaria. «Los historiadores están de
acuerdo en eso», explica Noelia Induráin. «Algunas crónicas dicen que llegaba a
desayunar entre los empalados. Y en otras se asegura que untaba el pan en la sangre
que caía de la gente que estaba agonizando. Yo supongo que si Bram Stoker llegó a
leer eso…».

Otros vampiros

La sangre se ha considerado fuente de vida desde la más remota Antigüedad. La


primera referencia a un vampiro se encuentra en piezas arqueológicas persas,
babilónicas y chinas (véase el capítulo «Vampiros» para una breve historia del tema).
La mitología griega también conoció sus propios vampiros. Pero la verdadera historia
del vampiro comienza en la Edad Media. En el siglo XII, algunas crónicas de
Inglaterra hablan de muertos hallados fuera de sus ataúdes. En Cataluña es famosa la
leyenda del conde Struch, del que se decía que andaba los caminos como alma en
pena y que se apoderaba de los viajeros para succionarles la sangre. En el siglo XIV,
en Europa del Este comienzan a producirse espectaculares manifestaciones
vampíricas que coincidían, además, con grandes epidemias de peste. Los
enterramientos precipitados favorecían la aparición de presuntos «resucitados». En el
siglo XV, en Francia, fue famoso un personaje llamado Gilles de Rais, identificado
como un auténtico vampiro. Este hombre, antiguo compañero de armas de Juana de
Arco, pensó que en la sangre se hallaba el secreto de la Piedra Filosofal y su locura le
llevó a torturar y a asesinar a más de trescientos niños, a los que extraía la sangre para
experimentar con sus pócimas.
La Edad Media fue la época preferida de los románticos. No es extraño que los
escritores del siglo XIX recurrieran a historias medievales para recrear y revitalizar
personajes que parecían olvidados. El doctor Polidori, médico y consejero de lord
Byron, Charles Baudelaire y Bram Stoker fueron algunos de los escritores que
desarrollaron el tema del vampiro y, sin duda, fue el último quien le confirió la
imagen que de él se tiene en la actualidad: Drácula, el vampiro, es un no muerto, un
conde de Transilvania que rejuvenece —hasta adoptar una imagen galante, con capa
negra y sombrero de copa— con la sangre de sus víctimas, principalmente damas
lánguidas y hermosas. Escapa de la luz del sol y rechaza las imágenes sagradas,
especialmente la cruz. (En las películas de serie B, incluso teme a los ajos). Se acaba
con él clavándole una estaca en el corazón. Puede transformarse en casi cualquier
bestia salvaje, pero preferentemente gusta de revestirse con la imagen de un
murciélago.
Aparte de la natural repugnancia del hombre hacia estos animales, hay datos
antropológicos y zoológicos que permiten establecer una línea de continuidad entre la

www.lectulandia.com - Página 200


imagen común del vampiro y ciertos animales que, precisamente, tienen el mismo
nombre. No son animales fantásticos. Son pura realidad.
Fernando González Iglesias, prestigioso realizador de documentales, se ha
detenido también en este mundo de los chupadores de sangre. Nos decía que en
tiempos de los mayas y los aztecas se hablaba de un vampiro gigante. «De este
vampiro, notablemente grande, se conocen restos fosilizados de hace más o menos
10.000 o 20.000 años. Se especula que pueda estar todavía vivo en selvas del norte de
Sudamérica y de Centroamérica». Este animal parece tener alguna relación con la
figura mitológica del «murciélago de la muerte» del que se hablaba en la cultura
maya y que aparece representado con frecuencia en la iconografía de dicha cultura.
No se trataba de un pequeño murciélago que succionara gotas de sangre, sino de una
verdadera bestia capaz de matar a un hombre. «Estos vampiros gigantes se confunden
a menudo con los zorros voladores, que son grandes murciélagos de casi dos metros
de envergadura», advierte Fernando González Iglesias. «Mucha gente les tiene
miedo, pero son absolutamente inofensivos. Viven en el Sudeste Asiático. Sin
embargo, existen los vampiros auténticos; son pequeños, pero en absoluto son
inofensivos: son unos animales muy peligrosos e históricamente han sido terribles
para los hombres». En efecto, los cronistas de Indias hablaban de esos terribles
encuentros con los murciélagos vampiros de las zonas pantanosas de Centroamérica.
Cuando se quitaban las corazas y se dormían, algo acechaba en las sombras. Notaban
que día a día iban perdiendo la fuerza y el vigor y caían desfallecidos en aquellas
selvas y pantanales.
«Son pequeños», dice González Iglesias. «Apenas tienen un palmo de
envergadura. Pero utilizan una técnica verdaderamente siniestra. Se posan sobre su
víctima (precisamente por eso pesan tan poco) y hacen una pequeña incisión con los
dientes; su saliva tiene un anestésico y un anticoagulante; lamen la herida y empieza
a brotar la sangre sin parar. En vez de succionar la sangre, como el vampiro de Bram
Stoker, lo que hacen es lamer la sangre que va cayendo. Entonces es cuando acuden
cientos de ellos y, casi sin darse cuenta, su víctima muere».
Este tipo de animales se llaman murciélagos hematófagos, es decir, comedores de
sangre. Habitan sobre todo en América Latina, en zonas templadas o tropicales que se
extienden desde México hasta el centro de Chile y el norte de Argentina. Hay tres
clases principales: el vampiro común o Desmodus rotundus, de pequeño tamaño y
aficionado a chupar la sangre de mamíferos como cerdos, vacas, caballos u ovejas. El
segundo es el vampiro de alas blancas, Diaemus yuongi, identificable porque posee
una mancha blanca en las puntas de cada ala. Este vampiro prefiere la sangre de las
aves. La última tipología corresponde al vampiro de patas peludas, Diphylla
eucudata, de orejas pequeñas y ojos saltones. También prefiere la sangre de las aves.
El vampiro gigante del que hablaba Fernando González se denomina Esmodus
draculae. Naturalmente, el nombre se debe al popular Drácula, porque los hallazgos
paleontológicos de esa especie se realizaron ya en el siglo XX. Algunas tribus

www.lectulandia.com - Página 201


indígenas no consideran que este vampiro gigante se haya extinguido. Para ellas no es
un mito. Sigue vivo y esperando…

Estrellas del celuloide

La filmografía sobre Drácula es extensísima. Comienza con una película húngara,


hoy perdida, de 1920. Inmediatamente después saltó a las pantallas la terrorífica
Nosferatu (1921) de E W. Murnau, con Max Schreck. Drácula, de Tod Browning,
con Bela Lugosi es de 1930. A partir de ese momento se suceden las secuelas, las
parodias y algunos trabajos más o menos serios. Entre la inmensa producción
cinematográfica referida al personaje de Bram Stoker, se pueden citar Drácula,
Prince of Darkness (1965), de Terence Fisher, con Christopher Lee, otro de los
grandes Dráculas de la historia del cine. De 1978 es Nosferatu: Phantom der Nacht,
de Werner Herzog, con Klaus Kinsky. Y, finalmente, una gran pieza cinematográfica:
Drácula, de Francis Ford Coppola, con Gary Oldman, de 1992.
Para hablar de cine y de los aspectos más oscuros relacionados con Drácula,
Milenio 3 se puso en contacto con Jesús Palacios, crítico cinematográfico y
especialista en los recovecos más siniestros de Hollywood. Le comentábamos cuán
diferente parece el Nosferatu de Murnau respecto a los Dráculas posteriores, teñidos
de romanticismo. El vampiro terrorífico que encarnaba Max Schreck no tenía el
glamour que se esperaba de él en los siglos XIX y XX. «Alrededor de Max Schreck
hay toda una mitología, porque es un actor muy poco conocido. Murió muy
prematuramente, interpretó relativamente pocos papeles y entre ellos, desde luego, el
más destacado fue el de Nosferatu. Y el personaje que interpreta Schreck no es tanto
el vampiro draculiano de la novela de Stoker ni el del cuento de John William
Polidori, que fue el que lanzó esa imagen del vampiro aristócrata. El Nosferatu de
Murnau se basa más bien en el folclore original del vampiro: aparece como una
alimaña de la noche, como una criatura infernal, como una especie de demonio que
extiende la enfermedad a su paso. Lleva con él la peste y las ratas».
En opinión de Jesús Palacios, en Nosferatu se aprecian las ideas esotéricas del
equipo de dirección y producción. Muchos de ellos estaban afiliados a órdenes y
fraternidades secretistas y esotéricas muy frecuentes en la Alemania anterior a la
Segunda Guerra Mundial. Por esa razón entiende que Nosferatu se puede observar a
la luz de determinadas imágenes relacionadas con el ocultismo. «La película es un
conflicto entre la luz y las tinieblas, que va más allá del mero vampirismo. Es una
película esotérica a niveles más profundos».
Entre los actores que han interpretado a Drácula pueden destacarse a Bela Lugosi,
a Christopher Lee y a Gary Oldman, sin duda. Pero el que más se identificó y se
sugestionó con el personaje fue Bela Lugosi. Era de origen húngaro y saltó a la fama
gracias a la interpretación del conde transilvano. A partir de entonces se vio un poco
encasillado en esos papeles y en otros muy semejantes. En la última fase de su vida,

www.lectulandia.com - Página 202


afectado por una enfermedad incurable y adicto a la morfina, comenzó una verdadera
obsesión para él. Se vestía habitualmente como el conde Drácula, empezó a dormir en
el interior de un ataúd… Se decía que pedía a sus criados que le llevaran telarañas
frescas… El día de su funeral, por expreso deseo suyo, fue enterrado con la
indumentaria propia del conde Drácula. (Era una indumentaria cinematográfica, que
no tenía ninguna relación ni con el verdadero Vlad Draculea, ni con el personaje de
Bram Stoker ni con ningún vampiro que se acercara a la historia o a la realidad). El
día que bajó a la tumba llevaba puesto un broche que utilizó para la película de Tod
Browning (Drácula, 1930).

Damas pálidas y damas sangrientas

En el capítulo dedicado a los vampiros se trataron pormenorizadamente las


explicaciones médicas que ofrece la ciencia para poder entender el fenómeno del
vampirismo. Porfiria, rabia humana, hematodixia, hematofagia y desequilibrios
mentales parecían ser las conclusiones de los especialistas, quienes, además,
describían cuadros clínicos muy precisos, como la orina de color rojizo, sensibilidad
a la luz del sol, formación de ampollas, fotodermatitis, vómitos, trastornos de la
personalidad, entumecimiento y dolor en las extremidades, etcétera.
Aquí se van a proponer dos explicaciones más, pero elaboradas bajo una
perspectiva histórica. La primera se debe al patólogo del Instituto Forense de Viena,
el doctor Christian Reiter, el cual asociaba el vampirismo con el ántrax. La patología
del ántrax atacaba especialmente al ganado lanar y vacuno, y era muy contagioso y
virulento. Además, tenía una característica temible: los hombres se podían infectar.
Durante las hambrunas que han devastado las regiones centroeuropeas a lo largo de
los siglos, la población se veía obligada a consumir en invierno los cadáveres del
ganado, algunos infectados con ese contagioso bacilo. Ello daba lugar a que la
enfermedad se convirtiese en un endemismo patológico.
Para otros episodios vampíricos, el doctor George Tallar aportó ya en el año 1784
una de las explicaciones más lógicas y más creíbles. Las caras pálidas se debían a
fortísimas anemias. La Iglesia ortodoxa imponía a sus fieles rigurosas normas
alimenticias, entre las que se encontraban prolongados ayunos. Los desfallecimientos
y las muertes, la lividez y la languidez de las damas no se debían a vampiros que
entraban en las alcobas femeninas aprovechando las oscuridades nocturnas, sino a
carencias alimenticias graves.
Una de aquellas damas pálidas del siglo XVI se llamaba Elizabeth Bathory y su
historia compite con la de Vlad Tepes en crueldad y locura. Elizabeth Bathory es la
Condesa Sangrienta.
Beth nació en 1560, en el seno de una rica familia húngara. Desde su infancia,
gracias a su niñera, se inició en el esoterismo y a muy temprana edad anidó en ella
una especial atracción hacia la sangre. A los 15 años se casó con el conde Ferencz

www.lectulandia.com - Página 203


Nadasdi, un guerrero al que se le conocía como el Héroe Negro. Debido a las
numerosas batallas a las que tenía que acudir el conde, Beth se sintió atrapada en la
soledad de su palacio y comenzó a rodearse de personajes extraños. A uno de ellos lo
llamaban «el Vampiro». Eran gentes que se dedicaban a la brujería, alquimistas,
hechiceros. La condesa no parecía tener miedo a las artes oscuras, pero, en cambio, le
horrorizaba envejecer.
Tras la muerte de su marido, Elizabeth comete su primer crimen: mata a una
joven sirvienta que estaba peinándola. La criada, al parecer, le hizo daño mientras le
acicalaba el cabello y Elizabeth la abofeteó hasta que la hizo sangrar. Su mano quedó
ensangrentada y, en su locura, creyó ver que aquel trozo de piel rejuvenecía.
Inmediatamente, ordenó que le cortasen las venas a su doncella y llenaran la bañera
con su sangre.
Y así comenzó una orgía de sangre y muerte que nadie era capaz de detener.
Todas las mujeres entre 14 y 40 años eran víctimas propicias para esta Condesa
Sangrienta. Javier García Sánchez, autor de Ella, Drácula, una novela donde se
explora la figura histórica de esta sanguinaria asesina, nos explicaba que se contaron
más de mil muertes violentas para dar satisfacción a aquella mujer. «Se sabe de cerca
de setecientas mujeres asesinadas con nombres y apellidos. Pero se supone que
durante veinte años mató a otras tantas, a las que enterró en lugares indeterminados a
lo largo de toda Hungría. Esto es: se calcula que al menos asesinó a mil jóvenes».
¿Puede atribuirse a Elizabeth Bathory alguna relación con la historia de los
vampiros o con la tradición sanguinaria de Europa Oriental? En opinión de Javier
García Sánchez, aquel monstruo con forma de mujer tenía un delirio, un problema
mental. «No podía concebir ser una persona común que nacía, crecía, se deterioraba y
moría. Era una mujer extraordinariamente hermosa y me pregunto si la sangre no
tendría algo que ver en la hermosura que conservó durante tanto tiempo. Quizá. Pero
si aquella sangre mantuvo su belleza en algún grado [cosa improbable], lo que es
cierto es que la deterioró mentalmente: ello acrecentó su locura y su afán de sangre, y
lo que al principio fue un uso “moderado”, se convirtió en baños permanentes de
sangre humana e ingestión oral».
La Condesa Sangrienta llevó a cabo estos cruentos asesinatos durante doce años,
hasta que los campesinos denunciaron los hechos ante el soberano Matías II. En
1610, el monarca envió una tropa de soldados al castillo de Beth Bathory. Allí
encontraron cincuenta cadáveres sepultados y varias jóvenes brutalmente torturadas y
con múltiples cortes por todo su cuerpo. También hallaron, en el sótano, una especie
de jaula con forma humana con púas hacia el interior; allí encerraban a las jóvenes y
las desangraban. Las púas atravesaban sus cuerpos mientras la condesa se colocaba
debajo del artefacto para ducharse con la sangre caliente de aquellas mujeres.
Liberaron a las víctimas y siguieron sus pesquisas por las habitaciones: en una de
ellas encontraron a la condesa, acompañada de algunos hechiceros, enfrascados en un
nuevo ritual sangriento.

www.lectulandia.com - Página 204


«Cuando todo se supo», nos explicaba Javier García Sánchez, «los ciudadanos no
daban crédito… Y aunque estaban probados sus crímenes, tardaron dos años en
poderla atrapar. Al fin y al cabo, era un personaje importante de la nobleza y estaba
emparentada con los reyes de Transilvania, Valaquia y Polonia. Detenerla, juzgarla y
ejecutarla, como hicieron con sus cómplices, habría supuesto una guerra segura entre
esos tres países».
Así que el rey Matías decidió emparedarla viva en una habitación de su castillo.
Sólo le hacían llegar comida cada dos meses. «Y aun así», concluye Javier García
Sánchez, «¡la bruja aguantó cuatro años…!».

Adiós al vampiro

Aquí acaba, por el momento, este apasionante viaje por las tierras del Este de
Europa: el lugar donde habitan los no muertos, los vampiros y los monstruos más
sanguinarios.
Transilvania es una región que aún mantiene inmensos bosques, profundos y
oscuros. Situada en la región central de Rumanía, es una meseta elevada, rodeada por
los llamados Alpes de Transilvania, una cordillera de los Montes Cárpatos. Las
montañas rodean la región como un muro y en varios lugares avanzan hacia el
interior. Conocer la región de Transilvania supone entrar en un magnífico paisaje de
bosques, valles y colinas, y castillos y poblaciones medievales como Sighisoara,
ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad.
Hay dos «Rumanías». La Rumanía de las grandes ciudades y la Rumanía rural.
Pero la Rumanía rural representa casi el 70 por ciento de la población del país, donde
aún perviven hondas tradiciones. La fuerza de la naturaleza —aún hay osos que
matan a dos o tres personas cada año— y la profundidad de sus bosques se conjugan
bien con los cuentos de los campesinos, que hablan de temibles criaturas de la noche
y de demonios.
Pero el marketing turístico también ha llegado a esa remota parte de Europa. Allí,
Vlad IV es un héroe, el príncipe valaco que luchaba contra los húngaros y los turcos.
El Empalador: un héroe. Así que durante un tiempo se propuso levantar un gran
parque temático dedicado a Drácula: Draculandia. Sin embargo, es prácticamente
innecesario. A la entrada del castillo de Bram (por Bram Stoker) se encuentra todo
tipo de merchandising relacionado con el Drácula romántico: tazas, llaveros, pins,
tridentes, sombreros con los cuernos del diablo… En medio de una infinidad de
tenderetes, está ese castillo fronterizo, entre la antigua Valaquia y la antigua
Transilvania, donde estuvo establecido un regimiento que se encargaba de cobrar
impuestos a los viajeros que cruzaran la frontera.
La fantástica ciudadela de Sighisoara es distinta. En su punto más alto se puede
visitar un cementerio que recuerda las mejores películas de terror. Losas con musgo,
ramas de árboles pelados cayendo sobre las lápidas, estelas torcidas y agrietadas. Aún

www.lectulandia.com - Página 205


quedan restos del antiguo miedo en Sighisoara.
Respecto al vampiro, sólo los muy temerosos encuentran en esa figura algún
rastro de temor. Óscar Urbiola, coautor de Vampiros, nos explicaba cómo se había
modificado la idea del vampiro y cómo en la actualidad se le considera un personaje
atractivo, glamouroso y sexualmente apetecible para las jóvenes. «Suena un poco
paradójico, pero la vida ha tratado bien a los no muertos. Los vampiros de antaño, los
que dieron origen al mito, causaban terror y en absoluto resultaban atractivos. Pero la
literatura, el cine y el teatro se han encargado de ir perfilando este personaje y
confiriéndole características bien distintas: ahora el público lo desea y lo envidia. El
vampiro es inmortal, vive de noche (los jóvenes viven de noche, sobre todo), tiene
poder sobre los elementos, sobre los animales… Y posee una atracción erótica
irresistible, sobre todo para las mujeres. Además, los condes tienen mucho dinero,
dinero acumulado a lo largo de los siglos: tienen poder».
Tal vez el mito del vampiro moderno no es tan horrible como antaño.
Seguramente los miedos que hoy nos proporciona no tienen nada que ver con los que
atormentaron la última noche de Stoker. Ésos que se concentraban en una esquina de
la humilde pensión. Ésos que intentaba alejar de su lecho gritando: «¡Strigoiu…!
¡Strigoiu…!».

www.lectulandia.com - Página 206


El enigma de Cristóbal Colón
«Un piloto desconocido, quizá onubense o vizcaíno,
regresó de lejanas tierras, muy enfermo.
Fue acogido por Cristóbal en Porto Santo
y en agradecimiento le reveló el gran secreto
de ese mundo desconocido».
Juan Manzano y Manzano, El secreto de Colón.

Apenas unos años antes de la odisea de Cristóbal Colón, el geógrafo musulmán


Al Idrisi, decía de aquel mar brumoso: «Nadie sabe lo que hay detrás, ni puede
averiguarse, por las dificultades que oponen para la navegación las profundas
tinieblas, la altura de las olas, la frecuencia de las tempestades, los innumerables
monstruos y la violencia de los vientos». Y tan sólo un año antes del viaje colombino,
otro geógrafo, Félix Faber de Ulm, escribía: «Más allá de Finis Terrae no hay nada.
Sólo las aguas de un mar infinito, cuyos caminos nadie conoce sino Dios».

Un hombre envuelto en sombras

Más allá del fin del mundo, del Finis Terrae, se extendía un reino de tinieblas.
Nadie en su sano juicio osaría emprender la aventura de cruzarlo.
Y, sin embargo, un hombre se embarcó en semejante locura en 1492. El lector
imagina que conoce el nombre de ese almirante y podría asegurar que se llamaba
Cristóbal Colón. Pero las cosas no parecen tan firmes. ¿Cómo llamarlo?
Efectivamente, algunos autores no dudan en nombrarlo Cristóbal Colón, pero otros
aseguran que su verdadero nombre era Cristóforo Colone y, finalmente, no falta quien
asegure que se trataba de un tal Pedro Colom (Luis Ulloa, Universidad Nacional de
Lima). La vida del más célebre marino de la historia de España es, en sí misma, un
gran misterio. Sus principales biógrafos, incluido su hijo, plasmaron la obsesión del
almirante de que no trascendiese ni su lugar de origen ni su procedencia exacta.
Respecto al nombre, nada es seguro y algunas coincidencias hacen sospechar
incluso de la autenticidad de ese dato. Sebastián Vázquez, editor de la colección Arca
de Sabiduría de la editorial Edaf, advierte que casi hay que suponer que aquel
marinero se llamase así, porque muy bien podría haberse cambiado el nombre: «En la
tradición cristiana, Cristóbal es aquel gigante que transportaba sobre sus hombros a
los viajeros que deseaban cruzar un río; después les robaba o los ahogaba. Su
conversión se produce cuando cruza al niño Jesús: es el famoso milagro de San
Cristóbal». Hoy esta leyenda está prácticamente olvidada, pero San Cristóbal era un
santo muy conocido y venerado en el Renacimiento. «Es muy curiosa la
coincidencia», añade Sebastián Vázquez, «porque, como el gigante Cristóbal, el
marino llevó el cristianismo de un lado al otro de las aguas. Y tiene el mismo nombre,
naturalmente».

www.lectulandia.com - Página 207


Los misterios sobre el nombre del almirante se oscurecen aún más al comprobar
la extraña simbología de su firma: «Era una especie de X, y arriba había unas
iniciales, separadas por puntos. Es una firma que hoy aún no se ha logrado descifrar»,
advierte Sebastián Vázquez. «Pidió a sus descendientes que siguieran utilizándola.
Hay muchos que aseguran que detrás de todo ello había una especie de contenido…
de ceremonia mágica».
Las investigaciones científicas e historiográficas más serias se entrecruzan con
vehemencias patrióticas a la hora de decidir dónde nació el prodigioso aventurero. Si
se habla de un Cristóbal Colón genovés —él lo afirmó—, habría que explicar por qué
no escribió ni una sola palabra en italiano. Y más: cuando leía textos italianos, los
anotaba en castellano. Se habla de un Colón barcelonés y de un Colón mallorquín,
quizá de orígenes judíos. Desde luego, se habla de un Colón portugués e incluso de
un Colón gallego. (Para completar la nómina, también se habla de un navegante en el
tiempo). La mayoría de estas teorías apuntan su solvencia basándose en la toponimia
y en las relaciones onomásticas y familiares, pero ninguna parece firmemente
asentada desde el punto de vista científico. Y en ello tuvo mucha culpa el propio
Cristóbal Colón, empeñado en mantener la oscuridad sobre su vida, sus
conocimientos y sus actos, y convencido de que sus hijos debían mantener esos
secretos bien guardados. Hay cientos de esculturas y retratos del almirante. Pero los
historiadores afirman que ninguno es exactamente él.
No cabe duda de que este hombre oscuro era un gran marinero, seguramente
versado en geografía y astronomía; probablemente se ejercitó en la piratería y estuvo
al servicio tanto de los monarcas portugueses como de los españoles y de los
genoveses. Algunas biografías lo consideran imaginativo, fantasioso, imprudente,
aventurero, hábil, sagaz, taimado, avaricioso, envidioso, oportunista, diplomático o
ingenuo. Seguramente era un hombre común y tal vez todas estas características se
dieran en su vida en uno u otro momento.
Lo cierto es que, en un momento dado, este marinero asegura que puede cruzar el
océano y llegar a las Indias Occidentales. (Colón murió creyendo que había llegado a
las costas de China o de la India). Seguramente realizó propuestas a diferentes
Estados (se da por cierto que sólo unos detalles impidieron que hiciera el
descubrimiento bajo bandera portuguesa), pero finalmente se empeñó en que la
Corona de Castilla sufragase los gastos. ¡Hasta los niños sabían que al final de ese
mar tenebroso había monstruos y un mundo infernal! ¿Qué locura era aquella? Isabel
y Fernando, los Reyes Católicos, rechazaron inicialmente su propuesta… pero algo
hizo que variaran de opinión. De pronto, Colón comienza a recibir prebendas reales,
se le nombra almirante de la mar Océana, se le adelantan cuantiosas sumas de dinero
para preparar la travesía, se le entregan dos carabelas y una nao perfectamente
pertrechadas —aunque no todos los marineros fueron de buena gana, especialmente
los cuatro presos a los que se les obligó a embarcar—, se le asegura que recibirá un
porcentaje altísimo de las riquezas que se hallen al otro lado del mundo y se le

www.lectulandia.com - Página 208


promete un virreinato. Teniendo en cuenta el pragmatismo propio de Fernando de
Aragón (a quien el mismo Maquiavelo ensalzó en su famoso ensayo El príncipe) y de
Isabel la Católica (más preocupada por la conquista definitiva de Granada, que por
hipotéticas aventuras marineras), resulta especialmente extraño que concedieran
tantas prebendas al osado marino.
La hazaña de Colón dio un vuelco a la mentalidad occidental. Gracias a Cristóbal
Colón se pudo empezar a comprender que la Tierra no era plana. Hasta ese momento,
la Iglesia católica —y con ella muchos sabios— aseguraba un modelo astronómico
irrebatible: la Tierra era el centro del universo y el Sol, la Luna y los demás planetas
y estrellas giraban en torno a ella. La idea común era que la Tierra era una
circunferencia plana. Con Cristóbal Colón cambió la percepción del mundo: a los
puertos de Europa llegaban animales y plantas distintos a todo cuanto se conocía,
además de gentes extrañas e inmensas cantidades de oro y plata.
Este hombre que sacudió con su descubrimiento el mundo occidental, sin
embargo, no consiguió en vida ni la fama, ni el prestigio, ni las riquezas que ansiaba.
También la bruma se extendió en torno a sus últimos años. J. J. Benítez, con el que
Milenio 3 consultó para llevar a cabo esta divulgación histórica, nos comentaba que
«Colón murió probablemente en la más absoluta ruina o muy empobrecido. Y quizá
olvidado del mundo». Nuestro compañero en las tareas de investigación del misterio
aseguraba que esa situación seguramente fue consecuencia de su gran ambición. «En
mi opinión, hay una imagen oficial muy equivocada respecto a Colón y el
descubrimiento. Nos han dicho que Colón era un hombre que tenía un ideal, que
quería descubrir nuevas tierras, todo eso… Probablemente fue cierto, pero en un
segundo o en un tercer plano. Lo que verdaderamente le interesaba a Colón era el oro
y las riquezas. Eso lo demostró a lo largo de toda su vida».
J. J. Benítez piensa que durante su primer viaje y en los siguientes, Colón sólo
tuvo una obsesión: descubrir el oro que presuntamente escondían aquellas tierras
incógnitas: «Al final, el descubrimiento le pasó factura: los Reyes Católicos y los
españoles se dieron cuenta de que lo único que le interesaba a este hombre era ganar
dinero, tener posesiones, ser el almirante, ser el virrey, y que lo demás no contaba
nada para él. Al final lo encadenaron y lo devolvieron a España. Y murió en
Valladolid, el 20 de mayo de 1506, en la más absoluta ruina, con un grado importante
de demencia y de locura y, sobre todo, muy solo».
Ni siquiera sus restos mortales han escapado al misterio que envolvió su vida.
Tanto en Santo Domingo como en Sevilla —y en algunos otros lugares— se asegura
poseer los despojos del navegante más famoso del mundo. Ante la polémica y dado
que se conocen a ciencia cierta los descendientes del almirante, se decidió realizar
pruebas de ADN de los restos dominicanos y sevillanos. Pero aún no se ha llegado a
una conclusión definitiva.

Las teorías, las hipótesis y las certezas

www.lectulandia.com - Página 209


Al principio del presente capítulo recordábamos al geógrafo Félix Faber de Ulm,
que aseguraba que nadie excepto Dios conocía los caminos del Gran Océano.
No conviene desestimar la osadía de los hombres.
Son bien conocidas las teorías que sugieren que hubo pueblos y civilizaciones que
alcanzaron las costas americanas antes que el almirante Colón. Las más difundidas
hablan de los pueblos nórdicos, de los pueblos árabes —desde la costa africana— y
de los chinos, por la vertiente occidental de América. Otras hipótesis, más o menos
justificadas y más o menos legendarias, hablan de los templarios y de la extrañísima
decisión de situar uno de sus puertos más importantes en La Rochelle, en la costa
atlántica, cuando el comercio y las contiendas bélicas se situaban en el Mediterráneo.
Como se sabe, la hipótesis sugiere que los templarios conocían las rutas hacia el
Nuevo Mundo, que allí consiguieron buena parte de la plata necesaria para sus
negocios bélicos y la construcción de las catedrales, y que allí se retiraron cuando fue
disuelta la Orden (véase Jacques de Mahieu, Colón llegó después).
En este capítulo sólo se van a abordar tres de esas teorías. Las tres cuentan con el
aval de prestigiosísimos historiadores e investigadores. En fin, puede que las tres
historias que se detallan a continuación no aparezcan regularmente en los libros de la
historia «oficial», pero sus fundamentos son tales que tal vez merecerían más
consideración que el simple olvido.
1. Los hombres del norte. Desde 195 7 se custodia en la Biblioteca Beinecke de
libros raros y manuscritos, de la Universidad de Yale, un documento extraño y
revelador llamado Mapa Vinland. Se trata de un pergamino de piel de cabra, que mide
27,8 por 41 centímetros y en él se muestra un dibujo medieval de Europa, Asia,
África y, además, una tierra llamada Vinland. Esas tierras, según la cartografía, están
situadas al otro lado del Atlántico. Contiene un texto en latín que describe cómo un
vikingo llamado Eriksson alcanzó esas tierras de Vinland en torno al año 1000, esto
es, quinientos años antes de que Colón se embarcara en su aventura. Las tradiciones
orales escandinavas, las sagas, corroboraban desde muy antiguo que aquellas lejanas
tierras habían sido exploradas en el siglo XI por un vikingo llamado Leif Eriksson,
hijo del vikingo más famoso de la Historia, Erik el Rojo.
Aunque ya muy pocos dudaban de la veracidad de la historia de los vikingos
arribando a las costas de Islandia y Groenlandia, aún quedaba por determinar si
verdaderamente habían pisado tierras de la actual Terranova.
El Mapa Vinland es hoy objeto de polémica. La química Jacqueline S. Olin,
utilizando la técnica del Carbono-14, aseguró que la piel data del año 1434. En
cambio, el doctor Douglas McNaugton afirmó que sólo el pergamino era auténtico,
pero no el dibujo, ya que la tinta contiene dióxido de titanio, desconocido hasta el
siglo XX. Ahora se han hecho nuevos análisis con espectrografía Raman (láser) que
parecen conceder verosimilitud a la primera hipótesis.
Manuel Fernández Alvarez es un historiador de conocida solvencia: miembro de
la Real Academia de la Historia, profesor emérito de la Universidad de Salamanca y

www.lectulandia.com - Página 210


autor de algunos de los más importantes libros de Historia y de historiografía del
siglo XX: Carlos V, El César y el hombre, Felipe II y su tiempo, Juana la Loca, la
cautiva de Tordesillas, Jovellanos y otros muchos títulos adornan un brillantísimo
currículum. Queríamos que nos contara si la historia de los vikingos en América
puede considerarse seriamente o no. «Eso está totalmente demostrado. Hay restos de
naves vikingas en las costas del norte de América. Se han encontrados esos restos de
naves vikingas de los siglos X y XI. Y, efectivamente, en las sagas se ha conservado la
historia de esos viajes». Entonces, ¿por qué no se conoció esta tradición hasta el siglo
XIX? «Esa tradición no llegó a las regiones mediterráneas del Renacimiento y, por
tanto, se perdió. Además, esas rutas y esas navegaciones se suspendieron a partir del
siglo XII. Todos esos conocimientos quedaron interrumpidos y no recibieron el eco
que merecían. Pero hoy sí lo sabemos: hoy se ha demostrado científicamente, en
efecto, que desde finales del siglo X y durante el siglo XI, las naves vikingas llegaron
desde Noruega a Groenlandia, y de aquí, a tierras como las de la Península de
Labrador».
2. Exploraciones orientales. Gavin Menzies es el autor de uno de los libros más
sorprendentes de las últimas décadas. Se titula 1421: el año en que China descubrió
el mundo. Menzies, ex comandante de submarino de la Armada Británica comenzó a
estudiar la cultura china durante una estancia que se alargó más de diez años. Allí
descubrió un mapa que databa de 1524 y mostraba algunas de las islas del Caribe.
Estaba firmado por un cartógrafo veneciano, llamado Zuane Pizigano, y en él podía
verse claramente Europa, algunas partes de África y, también, cuatro islas del
Atlántico Occidental, a las que se le daban los nombres de Satanaces, Antilia, Saya y
Mana. Menzies identificó a las dos primeras con las islas caribeñas de Puerto Rico y
Guadalupe. Si eso era cierto, alguien había llegado setenta años antes que Colón al
Nuevo Mundo y todo apuntaba a los chinos, ya que en aquella época eran los únicos
que tenían los recursos materiales, los conocimientos científicos y astronómicos, los
barcos y la experiencia en navegación.
Desde 1368 hasta 1644, China estuvo bajo el poder de la mítica dinastía Ming,
fundada por Zhu Yuan-zhang. El emperador Zhu Dhi organizó una de las mayores
flotas del mundo, al mando de un antiguo esclavo llamado Zeng He. Miles de
embarcaciones surcaron desde aquel momento los mares de China y el Pacífico. Sólo
la Flota del Tesoro contaba con trescientos navíos. Se trataba de dar forma a una
política claramente expansionista: la misión de esa imponente armada era descubrir
nuevas tierras y difundir el poder de China. En uno de esos viajes, según Menzies, los
chinos alcanzaron la costa americana, en 1421.
Pero ¿por qué no se sabía nada de esto hasta ahora? Porque en 1423, cuando
regresan siete de aquellos barcos, el sucesor de Zhu Dhi ordenó desmantelar las
naves, destruir los planos que se habían utilizado para construir los barcos y quemar
todos los registros que había de aquellos viajes.
Entre los pocos documentos que se conservaron de aquella prodigiosa travesía

www.lectulandia.com - Página 211


vale la pena destacar dos: el Bu Pei Chi, donde se precisaban instrucciones para los
viajes, con datos geográficos, astronómicos, descripciones de islas, etcétera. El
segundo documento se debe a un historiador chino llamado Mao Wang, que había
sido el encargado de documentar el viaje: la Exploración general de las tierras
oceánicas (1433). En él destaca la descripción de animales extraños para la cultura
china, una suerte de bestiario.
Según Menzies, los mapas de los chinos llegaron hasta Europa gracias a un
navegante veneciano llamado Niccolo Da Conti que, según se cree, llegó a realizar
algún viaje con la flota china. Al parecer, Da Conti llevó estas copias hasta Italia y se
las entregó a Fra Mauro. Este Fra Mauro, trabajaba para los reyes de Portugal. Don
Pedro, el delfín de Portugal, hermano de Enrique el Navegante, viajó hasta Venecia
en 1428 y allí consiguió un mapa del mundo confeccionado por Fra Mauro, donde se
mostraba el que después se llamaría Estrecho de Magallanes, el Cabo de Buena
Esperanza y las Indias Orientales.
Menzies afirma que, sin duda, Colón poseía una copia de este mapa. Un marinero
español que viajaba junto a Colón tenía en su poder parte de ese mapa que
representaba Sudamérica. En 1501, ese marinero fue apresado y se descubrió que
poseía esa cartografía excepcional.
Si esta maravillosa historia es real, deberíamos contar con pruebas que lo
atestigüen, como ocurría en su caso con las barcazas y utensilios vikingos en
Norteamérica. Pues bien, se han encontrado navíos en China de esa época, y en su
interior había maíz. Como se sabe, hasta principios del siglo XVI sólo se cultivaba
maíz en América.
La tradición de los viajes chinos a América apenas se conoce en Occidente. Hay
investigadores que aseguran que esos viajes del siglo XV no eran ni mucho menos
nuevos. Las expediciones chinas más antiguas quizá se remonten al siglo V.
A pesar de la polémica que ha desatado el libro de Gavin Menzies —no todos los
historiadores creen todos los detalles de su investigación—, lo cierto es que parece
muy probable que la imponente flota de la dinastía Ming alcanzara las costas
occidentales de un continente que, muchos años después, los europeos llamaríamos
América.
3. El prenauta. La historia es ésta: hacia 1485, o quizá antes, Cristóbal Colón
vivía en las islas de Madeira, tal vez en Porto Santo. En cierta ocasión, llega a las
costas un grupo de náufragos enfermos y doloridos. Uno de ellos, moribundo, febril y
plagado de pústulas, es acogido por el marino genovés. En su último aliento, el
navegante agónico le explica que más allá de las grandes aguas hay un continente
maravilloso, con minas de oro, con insospechados tesoros y delicias, y le confía toda
la información precisa al respecto.
El resto de la historia es conocido: Colón oculta esa información y se procura el
apoyo de Castilla para la gran expedición al Nuevo Mundo, que se salda con un
rotundo éxito.

www.lectulandia.com - Página 212


El lector tiene derecho a arquear las cejas. ¿Qué es esto? ¿Una novela? ¿Una
leyenda? ¿Un relato para aficionados a la conspiración?

En busca del prenauta

El Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616), en la primera parte de sus Comentarios


reales (capítulo 3), describe cómo se descubrió el Nuevo Mundo. Y advierte que
cerca del año 1484, un piloto, natural de Huelva, en el Condado de Niebla, llamado
Alonso Sánchez, tenía un navío pequeño con el cual contrataba por mar y llevaba de
España a las islas Canarias algunas mercaderías.
En una de esas travesías, Alonso Sánchez de Huelva y otros veinte marineros,
sobre todo vizcaínos, habrían sido arrastrados por una tormenta o por una corriente
feroz que les llevó, durante más de un mes, mar tenebroso adentro. Finalmente
llegaron a un mundo completamente distinto a lo que conocían. Allí se asentaron
durante un tiempo, al parecer, estrecharon lazos con los pueblos indígenas, e incluso
se mezclaron con ellos. En parte al menos, pudieron cartografiarlo, trazar mapas,
dibujar contornos y perfiles de islas y montañas. Según cuentan los historiadores, este
Alonso Sánchez arribó a las costas de Madeira enfermo de sífilis. Muchos de sus
compañeros habían muerto en el Nuevo Mundo o fallecieron al llegar. Pero él
sobrevivió lo suficiente para, quizá, entregar la información necesaria a un hombre
ávido de poder y gloria: Cristóbal Colón.
Uno de los grandes misterios de la historia es la insólita tozudez y la inconcebible
seguridad de aquel hombre que consiguió captar la atención de Isabel la Católica, la
reina más importante del planeta en aquel momento, y logró que sufragara un
proyecto que parecía digno de un loco. ¿Cómo Cristóbal Colón podía asegurar que
conocía una ruta para llegar a las Indias si nadie lo había hecho antes? ¿Era pura
intuición? ¿Lo había averiguado gracias a estudios geográficos y astronómicos? ¿O es
que Colón ya manejaba planos, mapas, cálculos y conocimientos de navegantes
anteriores que ya conocían esa ruta?
Como se advirtió más arriba, era imposible que los Reyes Católicos prestasen
atención a aquel loco aventurero y, sin embargo, después de ciertas negociaciones
personales no muy claras, Isabel y Fernando acceden a sufragar los gastos de
semejante empresa. ¿Cómo lo consiguió Colón?
Parecía que todo el mundo se hubiera vuelto loco: la corte española firmó las
Capitulaciones de Santa Fe (17 de abril de 1492), con numerosos privilegios, a un
hombre que ni siquiera era noble, lo nombraron virrey de las nuevas tierras que
supuestamente iba a descubrir, lo coronaron como Almirante de la Mar Océana, un
título hereditario… Al parecer, Cristóbal Colón había tenido que mostrar a los
monarcas pruebas contundentes de que era posible llegar a las Indias desde Europa.
Las leyendas de Madeira contaban que a veces llegaban a las costas cuerpos de
animales muertos desconocidos, o troncos de árboles y plantas que no se veían en

www.lectulandia.com - Página 213


Europa, incluso cuerpos de hombres con rasgos extraños… Pero eso eran leyendas:
para conseguir la financiación de su viaje, Colón tuvo que demostrar palpablemente
que podía llegar a las Indias y que sabía cómo hacerlo.
Sin embargo, si estas demostraciones existieron, nada se supo de ellas. De lo
único que se tiene conocimiento es de la tozudez de Colón y de su irrefrenable deseo
de alcanzar las costas occidentales.
En Milenio 3 quisimos saber, por tanto, si estas consideraciones tenían algún
fundamento y cómo la historiografía ortodoxa valoraba esa extraña vehemencia del
navegante. Manuel Fernández Alvarez nos aseguró que «Colón estaba tan seguro de
todo ello porque, posiblemente, ya había hecho aquel viaje o bien había encontrado o
había hablado con alguien que lo había hecho. Ése es el marino desconocido, un
marino que encuentra agonizando y que le descubre su secreto. ¿En qué consistía el
secreto? El secreto diría que yendo hacia Occidente había encontrado unas tierras. Un
testigo de la época, una gran figura, el padre Bartolomé de las Casas, dice que parecía
que Colón tenía aquel secreto muy guardado, como si toda aquella aventura fuera un
secreto y sólo él tuviera la clave. En efecto, esa seguridad de Colón es
verdaderamente lo asombroso y lo que plantea serios interrogantes».
La teoría de Manuel Fernández Alvarez sugiere que quizá fuese el mismo
Cristóbal Colón quien encarnase la brumosa figura a la que llamamos «prenauta». El
historiador incide en ese extraño giro que sufren los acontecimientos cuando, casi
repentinamente, los Reyes Católicos se ofrecen a financiar la expedición: «¿Por qué
Colón estaba tan seguro?», se pregunta el profesor Fernández Alvarez. «En realidad,
es una prueba indirecta: él estaba seguro de que alcanzaría las costas de las Indias
porque tenía una prueba segura, indiscutible. Y esa prueba indiscutible podía ser,
efectivamente, que él mismo, en uno de sus innumerables viajes anteriores a 1492,
hubiera llegado a las Indias Occidentales».
La mayoría de los historiadores admiten que Colón disponía de información
«privilegiada». Saber qué parte de la misma sirvió para conseguir la financiación es
otra cosa bien distinta. Y saber si esa información la poseía por sí mismo o por otro es
aún materia de debate y de investigación.
J. J. Benítez considera que los textos de Colón indican claramente que éste se
encontraba en posesión de una información bastante ajustada: «Estudiando el Diario
de a bordo del almirante y estudiando a los cronistas de la época y posteriores, me
inclino a pensar que este hombre tenía información por el prenauta. Es posible que
pudiera consultar algún otro tipo de mapas, aunque eso es más dudoso. Pero la
información que maneja Cristóbal Colón constantemente es excepcional: por
ejemplo, cuando sale de Canarias, se reúne con los capitanes de las otras dos
carabelas y les dice que tengan muchísimo cuidado, porque a 750 leguas de Canarias
van a encontrar una serie de arrecifes muy peligrosos. Naturalmente, los hermanos
Pinzón se quedarían estupefactos. Si ese marino nunca había navegado hacia el oeste,
¿cómo sabía que a esa distancia exacta, 750 leguas, se iban a encontrar con aquellos

www.lectulandia.com - Página 214


arrecifes?».
Tal y como señala J. J. Benítez, éste ha sido uno de los datos que han hecho
desconfiar de la hipotética «aventura» de Colón. Benítez admite, como Manuel
Fernández Álvarez, que el mismo Colón pudiera ser el hombre «al que una tormenta
arrastró, estuvo varios años en la zona del Caribe y luego regresó». No obstante, si se
viera obligado a elegir, optaría por la primera versión, quizá la más viable o más
probable en su opinión.
«Hay otros detalles increíbles», añade J. J. Benítez. «El Monte Christi es un
monte situado en el norte de la actual República Dominicana, lo que era La Española
para Colón. El piloto anónimo, por lo visto, le proporciona el perfil y la ubicación
exacta de este monte, que tiene una forma muy característica, que se ve desde muy
lejos y que es muy reconocible; y, además, le dice que a veinte leguas de ese Monte
Christi hay unas minas de oro. Efectivamente, a dieciocho leguas exactamente de ese
monte, hubo y hay unas minas de oro que explotó Cristóbal Colón».
Según J. J. Benítez, «uno de los días más amargos de Colón fue el día del
descubrimiento, porque aquel 12 de octubre, cuando llega a Guanahaní, se da cuenta
de que no es la isla que le había pintado o que le había indicado el prenauta, sino que
es una pequeña isla, sin nada de particular». No era la isla del oro. E inmediatamente
logra trabar amistad con los indios y consigue embarcarlos para que le indiquen
dónde está la isla que tiene ese perfil de Monte Christi, ese monte de referencia: a
dieciocho o veinte leguas estarían las extraordinarias minas de oro de las que alguien
le había hablado.
La información que Cristóbal Colón iba proporcionando a sus compañeros de
travesía era tan precisa y tan elocuente que resultaba asombrosa. Sabía que debían
partir de las islas Canarias, sabía qué rumbo debían tomar, sabía a qué distancia
encontrarían los arrecifes y tierra, sabía incluso cómo se llamaban algunas islas, sabía
dónde había oro… «La gente que iba con él pensaba que realmente era un profeta»,
advierte J. J. Benítez. «Pero no creo que Cristóbal Colón fuera un profeta, ni un
médium ni que tuviera poderes paranormales. Simplemente tenía una información
previa, una información privilegiada. Yo estoy seguro de que tenía algún objeto físico
que le entregó el prenauta cuando murió en sus brazos, en su casa, en la isla de
Madeira o quizás en Porto Santo».
Tal pudo ser la razón de la tozudez y la vehemencia de Cristóbal Colón.
Simplemente, su expedición contaba con todos los avales de un viaje previo. Quizá
por esa razón los «nuevos» viajeros encontraron detalles sorprendentes en aquellas
tierras, por ejemplo, hombres blancos. «Si es cierta la historia del prenauta», señala J.
J. Benítez, «aquel hombre y su tripulación permanecieron quizá alrededor de dos
años en el Caribe, hacia 1476 o 1477, y se mezclaron con las indias. Los premuras no
lo sabían, pero en ese contacto sexual con las tainas, con las caribeñas, contrajeron
probablemente la sífilis. Por esa razón muchos murieron y, los que regresaron vivos,
llegaron muy maltrechos. De aquella hipotética unión con las tainas probablemente

www.lectulandia.com - Página 215


nacieron mestizos y probablemente nacieron blancos. Esto es lo que se encontró
Colón, lo que se encontró la expedición y lo que se encontraron otras expediciones
posteriores en diferentes islas».

El poder de las estrellas

Célebres historiadores como el Inca Garcilaso o Bartolomé de las Casas,


asombrados ante la hazaña de ese hombre, aseguraban que la actitud de Cristóbal
Colón era verdaderamente portentosa. ¿Cómo era posible que aquella sucesión de
maravillosos acontecimientos no parecieran sorprenderle? En sus palabras, daba la
impresión de que aquel hombre, el almirante, ya sabía a qué atenerse.
Nadie duda de la capacidad de Cristóbal Colón como navegante. Es cierto que
hay zonas oscuras en su biografía, como su pasión por la Orden de los Caballeros de
Cristo, o una singular faceta como maestro de religión, que casó con una noble
portuguesa y que otros muchos detalles de su biografía parecen velados para la
Historia, pero su instrucción y su saber marino están fuera de toda discusión.
Al parecer, hacia 1484, Colón visita la Universidad de Salamanca y se entrevista
con astrónomos y cosmógrafos. Para la navegación, la astronomía —o astrología,
pues en aquella época constituían una misma disciplina— era absolutamente
imprescindible. La orientación de las naves se basaba precisamente en el movimiento
de las estrellas. Y, para eso, se necesitaban astrónomos que pudieran hacer cálculos
matemáticos y geográficos. La segunda parte de esa disciplina era más peligrosa en
aquellos tiempos, aunque difundidísima, y se centraba en las posibilidades de las
influencias de los planetas en la vida de los hombres. Ambas partes llegaron a
Occidente a través de los árabes. «Si Colón era un conocedor de astronomía y
astrología, es lógico que también lo ocultara», nos decía el escritor y editor Sebastián
Vázquez.
Sea cierta o no la existencia del prenauta, sea cierta o no la posibilidad de que el
propio Colón hubiera realizado el viaje, sea cierto o no que dispusiera de mapas,
dibujos o cartas que informaran de un nuevo mundo, lo cierto es que aquellas
embarcaciones capitaneadas por el almirante se adentraron en el mar tenebroso,
donde los eruditos de la época advertían de la existencia de bestias monstruosas,
peces con cabezas de hombres, ballenas con varias hileras de dientes y feroces
engendros marinos.
Enfermos y asustados, observando cómo el almirante garabateaba números y
cifras en sus cartas de navegación, por fin los marineros escucharon la alegre voz de
Rodrigo de Triana que anunciaba «¡Tierra!». El día 12 de octubre de 1492, unos
marineros castellanos, enfermos y hastiados tras una agotadora travesía, cambiaron el
rumbo de la Historia.
Cientos de estatuas y monumentos diseminados por todo el mundo celebran a
Cristóbal Colón; hay plazas, parques, avenidas y calles en miles de ciudades que

www.lectulandia.com - Página 216


llevan su apellido; e incluso hay países y Estados que lo llevan en su nombre oficial.
Sin embargo, el continente que debería haberse llamado Colombia se denominó
finalmente América porque el cosmógrafo Waldseemüller creyó un relato del
navegante florentino Amerigo Vespucci (Américo Vespucio), que aseguraba haber
llegado al Nuevo Mundo antes que el propio Colón.
Y, mientras el mundo se asombra ante la fama de los grandes navegantes, nadie
repara en un pequeño monumento que se encuentra en una recoleta plaza de Huelva.
Es un monumento a un hombre que oficialmente nunca existió: Alonso Sánchez, el
prenauta.

www.lectulandia.com - Página 217


Jack el Destripador
«Good luck.
Sincerely yours, Jack».
«Buena suerte.
Sinceramente suyo. Jack».

Jack el Destripador es hoy una atracción turística más de la capital británica. Un


paseo organizado con guía por el barrio de Whitechapel permite recorrer los lugares
en los que el misterioso asesino degolló y descuartizó a sus víctimas en 1888. La
zona pertenece hoy a un barrio popular muy animado, y bastante más próspero que en
la época victoriana. La mayoría de sus vecinos son inmigrantes de Asia y muchos de
ellos no están al tanto de la leyenda del famoso asesino en serie. El caso que
conmocionó a los británicos de la época, el asesinato de cinco prostitutas, no resulta
hoy especialmente impresionante. Pero el hecho de que nunca se capturara al asesino
y que nunca se conociera su identidad ha contribuido a mantener la leyenda. En la
lista de sospechosos se encuentran, entre otros muchos, un miembro de la familia real
británica, el médico de la reina Victoria, un abogado, un empresario de Liverpool y
un pintor. En su último libro, la escritora Patricia Cornwell, especialista en novelas de
misterio, después de hacer comparaciones de ADN, afirmó que el asesino de
Whitechapel fue el pintor Walter Richard Sickert. El artista conoció muy de cerca el
caso y plasmó con sus pinceles los macabros descuartizamientos del Destripador.

El viejo Londres

La crónica de nuestra corresponsal en Londres, Begoña Arce, transcrita


literalmente, nos sumergía en una época y en una ciudad apasionantes, llena de
contrastes, donde se alternaban los brillos de los palacios reales y las sórdidas calles
donde rondaban prostitutas y maleantes. ¿Cómo era a finales del siglo XIX el barrio
londinense de Whitechapel, donde Jack cometió sus horrendos crímenes? Joaquín
Merino, gran conocedor de la capital británica y autor de varias guías de la ciudad,
nos aseguraba que Whitechapel era en aquella época un barrio bastante siniestro.
Desde entonces hasta hoy se le conoce por ser una zona obrera, de donde salen los
famosos cockneys, los proletarios, la clase más desfavorecida. «En la época
victoriana, en la época en la que actuó Jack el Destripador, la corte victoriana era tan
absolutamente pazguata que allí todo era pecado; y sin embargo, Eduardo, hijo de
Victoria, se corría sus grandes orgías. Pero en los barrios pobres la cosa era muy
distinta: las niñas eran arrojadas de sus casas con 10 u 11 años, se entregaban a la
prostitución en los docks, en los antiguos muelles de Londres, cuando los barcos del
Imperio llegaban cargados de mercancías». Aquellas niñas se convertían en viejas
prostitutas borrachas con 25 años, y éstas eran las víctimas predilectas de Jack.

www.lectulandia.com - Página 218


Corría el año 1888 y apenas puede imaginarse cómo serían aquellas calles
estrechas y mugrientas de Whitechapel, junto a los muelles, las tabernas y los
prostíbulos. En los barrios más prósperos ya había faroles de gas, pero aquella zona
junto al Támesis aún permanecía a oscuras, envuelta en una niebla feroz que surgía
del río y de las miles de chimeneas de carbón.
No es extraño que el gran misterio de Jack the Ripper captara la atención de los
londinenses. Los británicos, en general, son grandes amantes del misterio, del horror
y del crimen. Londres es el hogar de Sherlock Holmes y allí se han desarrollado las
grandes novelas de misterio y terror, incluida la portentosa Drácula de Bram Stoker.
En el famoso Museo de Madame Tussauds se encuentra un amplísimo catálogo en el
que se incluyen los grandes asesinos de la historia, incluido, por supuesto, Jack.
Aparte de sus maravillosos museos gratuitos y de las prodigiosas muestras de
arquitectura, o del encanto de sus parques y la ajetreada vitalidad de Seven Dials y
Covent Garden, Londres posee miles de lugares donde el misterio se respira: desde la
prodigiosa abadía de Westminster hasta la catedral de San Pablo (planificada por
Christopher Wren tras del devastador incendio de 1666), toda la ciudad esconde
tesoros y secretos, como la escondida iglesia del Temple o los recoletos cementerios
de sus iglesias góticas. Pero si hay un lugar terrible y al tiempo maravilloso, ése es la
siniestra Torre de Londres, llena de fantasmas y leyendas, con sus siete cuervos y su
fastuosa colección de las joyas de la Corona. «Sí: el epicentro fantasmagórico de
Londres es, sin duda, la Torre de Londres», admite Javier Sierra. Y nos recordaba que
no hace mucho tiempo todas las televisiones del mundo emitieron imágenes en las
que aparecía una figura fantasmal abriendo y cerrando puertas. La Torre de Londres
asienta sus torres en edificios del siglo XI y fue el lugar de confinamiento y ejecución
de grandes personalidades, como Enrique VIII, Katherine Howard y Ana Bolena.
Definitivamente, a los londinenses les encanta el misterio y lo truculento. Por eso
temen y adoran a Jack.

Andanzas de Jack

En teoría, Jack the Ripper sólo asesinó a seis mujeres, sin embargo, muchos
especialistas dudan de que ahí acabaran las siniestras aventuras del destripador
londinense.
La primera víctima fue Martha Turner, una vieja prostituta alcohólica que ofrecía
sus servicios en el barrio de Whitechapel. Su cuerpo fue encontrado la mañana del 8
de agosto de 1888 en una escalera de York Yard: había sido degollada y destripada.
También le habían seccionado los órganos sexuales, al parecer, con un afilado
cuchillo.
Unos días más tarde apareció el cuerpo de Mary Atine Nicholls, de 42 años, más
conocida como Polly entre sus clientes. La policía la encuentra con la tráquea, el
esófago y la médula espinal seccionados. Un informe forense desveló que las heridas

www.lectulandia.com - Página 219


habían sido producidas por un experto, tal vez alguien con conocimientos médicos.
El 7 de septiembre, la policía descubrió en el número 29 de la calle Hanbury el
cadáver de otra mujer, Annie Chapman, de 47 años, que presentaba las mismas
heridas que sus compañeras. Fue en ese momento cuando el pánico se apoderó de los
vecinos de ese barrio.
Durante las entrevistas y pesquisas de la policía, algunos testigos afirmaron haber
visto a un hombre de unos 40 años, bien vestido y con acento extranjero. En el barrio
comenzaron a sospechar de un zapatero judío, de un carnicero… Pero todos tenían
coartada.
Veinte días más tarde, el asesino se dio a conocer con un comunicado que envió a
una agencia de prensa londinense en el que firmaba como Jack el Destripador, y
añadía: «Odio a las prostitutas y seguiré destripándolas hasta que me canse».
Y cumplió su promesa: el 29 de octubre asesinó a Catherine Eddowes y a
Elizabeth Stride.
Pocos días más tarde, George Lusk, el jefe de policía de Whitechapel, recibía un
paquete que contenía la mitad de un riñón de una de sus víctimas y una nota en la que
aseguraba que la otra mitad se la había comido frita.
El último asesinato conocido lo cometió el 10 de noviembre, en el número 13 de
Miller’s Court. Se trataba de una prostituta de 25 años, Mary Jane Kelly. Éste fue el
más cruel de todos los crímenes que llevó a cabo, ya que troceó todo su cuerpo en
pequeños pedazos.
Scotland Yard enloquecía. ¿Quién era este frenético asesino y por qué se
empecinaba en retar de aquel modo a la policía? A ello había que añadir aquellas
cartas y aquellos paquetes descabellados, propios de un enfermo… ¿Y cómo saber si
no había individuos delirantes que copiaron algunos de los primeros asesinatos?
¿Cómo saber si aquellas cartas las enviaba el verdadero Destripador o algún enfermo
que se creía Jack el Destripador? Scotland Yard había acumulado un cajón lleno de
cartas y apenas sabía qué hacer con ellas.
En ocasiones, el procedimiento era tan simple que resultaba aterrador. Un policía
o un operario encontraban en la calle un sobre con una calavera; lo abrían y a veces
contenían pequeñas poesías firmadas por Jack, pero otras eran amenazantes e incluían
dibujos de sus futuros crímenes.

«¿Has visto al diablo con su microscopio y escalpelo? Estoy mirando un


riñón sujeto con un pasador. No soy carnicero, soy un judío, ni siquiera un
patrón extranjero, sino su alegre amigo.
»Sinceramente suyo,
»Jack el Destripador».

O esta otra:

www.lectulandia.com - Página 220


«Día 5 de octubre de 1888.
»Querido amigo: en el nombre de Dios, escúchame y haz como yo hago y
la luz de la Gloria resplandecerá sobre ti. Mañana tengo que ponerme manos a
la obra con un triple suceso. Sí, esta vez tres deben ser las destripadas. Te
enviaré un trozo de la cara por correo. Te lo prometo, mi querido amigo.
Guarda esto hasta que las tres sean eliminadas y puedas enseñar la carne fría.
»Sinceramente suyo,
»Jack el Destripador».

O ésta, mucho más larga y cruel:

«Querido jefe:
»Sigo oyendo que la policía me ha cogido, pero no me pillarán todavía.
Me río cuando parecen tan listos y dicen que están sobre la pista verdadera.
Esa broma sobre el delantal de cuero casi hace que me dé un soponcio. Les he
cogido ojeriza a las putas: no dejaré de destriparlas hasta que me harte. El
último fue un gran trabajo: no le di tiempo ni a chillar a la tía. ¿Cómo van a
cogerme ahora? Me gusta mi trabajo y quiero empezar de nuevo. Pronto
tendrán noticias mías y de mis divertidos jueguecitos. Guardé algo de
sustancia roja auténtica en una botella de cerveza de jengibre después del
último trabajo, para escribir con ella, pero se ha vuelto espesa como la cola y
no puedo usarla. Espero que la tinta roja quede suficientemente bien. En el
próximo trabajo le cortaré las orejas a la tía y se las enviaré a los oficiales de
policía para divertirme. ¿Les gustaría? Guarden esta carta hasta que trabaje un
poco más y después tírenla sin rodeos. Mi cuchillo es tan bonito y afilado que
voy a ponerlo a trabajar ahora mismo, si tengo ocasión. Buena suerte.
»Sinceramente suyo,
»Jack el Destripador».

Decenas de cartas como éstas se adelantaban a los acontecimientos, con amenazas


y dibujos de las víctimas con los órganos al descubierto… órganos que luego
ciertamente les extraía.
¿Por qué se empeñaba en ofrecer pistas a la policía? ¿Por qué todas esas cartas?
Santiago Camacho, nuestro investigador de la historia no oficial, es de los que
piensan que el asesino tenía un afán de notoriedad considerable. En realidad, utilizó a
la prensa y a la policía para darse a conocer. Y es el primero en su género: con sus
crímenes se da el pistoletazo de salida a una estirpe de criminales en serie que serán
famosos en todo el mundo.

Tras las huellas de Jack

www.lectulandia.com - Página 221


Las teorías sobre Jack el Destripador han proliferado desde aquel mismo año de
1888. Y a pesar de los esfuerzos de policías, investigadores e historiadores, lo cierto
es que no son más que teorías.
Santiago Camacho nos contaba que cuando comienzan a cometerse los crímenes
y se empiezan a recibir los primeros anónimos (los firmaba Jack, pero tanto daba), la
confusión era absoluta. «La mentalidad victoriana rechazaba que fuera realmente un
británico, así que se habló de indios salvajes… La idea no era en absoluto
descabellada, porque en aquel momento el espectáculo de Buffalo Bill se encontraba
en la ciudad. Era una justificación».
Como no podía ser un inglés, se aventuró la idea de que fuera un judío, un polaco,
un ruso… «Incluso alguien llegó a asegurar que era un espía alemán que estaba
haciendo aquello por orden del kaiser, para desestabilizar a la Corona británica».
Lo cierto es que la policía británica estaba completamente perdida. El nombre de
Jack el Destripador aparece a partir de la tercera víctima. Hasta aquel momento se le
llamaba «Delantal de Cuero», porque uno de los primeros testigos afirmó que podía
haber sido una persona con un delantal de cuero a la que había visto huir
apresuradamente… Esta idea también era coherente, porque en Whitechapel, aparte
de la prostitución y del puerto, estaban también los mataderos y las curtidurías.
Lógicamente, junto a los mataderos se había desarrollado toda una industria del cuero
y la piel. Así que no era extraño que las calles del barrio aparecieran ensangrentadas
con frecuencia… aunque no con sangre humana, desde luego.
Y sobre la teoría que presenta a Jack el Destripador como un asesino caníbal,
Joaquín Merino nos recordaba que el pánico entre las prostitutas hubo de crecer
espantosamente: no sólo las destripaba, sino que tuvo el «detalle exquisito de
comerse un riñón de una de ellas y enviar el otro al superintendente de Scotland Yard
invitándole a que compartiera este placer: ¡él acababa de desayunarse el otro!».
Los policías de Scotland Yard creían haberlo visto todo en la gran ciudad de
Londres, pero nunca imaginaron nada semejante: cada uno de los asesinatos se hacía
acompañar de un mensaje. En 1888, todo el destacamento de barrio H de Londres,
Whitechapel, tuvo que ocuparse de un solo hombre. La angustia de las prostitutas
aumentaba cada vez que veían cómo en los folletines y en las portadas de la prensa
inglesa Jack amenazaba con más muertes sin piedad.
La policía no daba con él: no podían atraparlo. Muchos oficiales se emplearon en
la investigación, se analizaron las calles de la barriada, se establecieron censos, se
vigiló cada esquina… He aquí uno de aquellos informes de Scotland Yard: «He
llegado a la conclusión de que hay 62 burdeles reconocidos en el distrito H o
Whitechapel; y probablemente otro gran número de casas que se usan para estos
propósitos. El número de pensiones es de 233 con acomodo para 8.530 personas. No
hay modo de distinguir cuántas mujeres son prostitutas y cuáles no, pero la impresión
general es que hay alrededor de 1.200, la mayoría, de muy baja condición. Las
pensiones más humildes son naturalmente las que frecuentan las prostitutas, los

www.lectulandia.com - Página 222


ladrones y los vagabundos, ya que no hay otro sitio al que puedan ir ni ley que pueda
impedir que lleguen allí…».
Una inmensa colmena, una gran tela de araña, un tenebroso laberinto de
callejuelas y callejones. Allí se arracimaban prostíbulos, tabernas malolientes,
pensiones en las que convivían hasta ocho, diez o doce mujeres, proxenetas,
vagabundos, miserables, borrachos y pordioseros… Scotland Yard ni siquiera podía
imaginar que de aquel entramado mugriento pudiera salir una pista fiable, una
declaración coherente o un aviso. Aquel mundo era impenetrable y apenas se obtenía
información. Pero las cartas seguían apareciendo y llegando a las oficinas de Scotland
Yard. Todo un reto. Todo un desafío…
¿Y si Jack era una mujer…? ¿Y si era una de aquellas prostitutas? ¿Y si era una
mujer que odiaba a las prostitutas porque su marido…? Imposible. Las pruebas
forenses determinaron que era un hombre. En sus asesinatos demostraba poseer una
tremenda fuerza física. Alguna de sus víctimas degolladas tenía un tajo de tales
proporciones en su garganta que prácticamente se podría hablar de decapitación. «En
ocasiones», asegura Santiago Camacho, «la cabeza apenas quedaba suspendida por
unos tendones: era muy difícil que una mujer tuviera semejante fuerza física».
Bien. Entonces, ¿quién podría ser?
Dada la precisión de los cortes y la pericia con que parecía manejar las armas
afiladas, ¿no podría ser un médico?
Podría ser. Podría ser el doctor William Gull. El doctor Gull era un hombre
respetabilísimo, autor de profundos trabajos de medicina y filosofía, y médico de
cabecera de la reina Victoria. También era masón, para decirlo todo. Poco antes de
que se perpetraran los asesinatos de Jack el Destripador, el doctor había sufrido un
ataque al corazón que le había dejado secuelas importantes, entre ellas, una grave
afección cerebral que provocaba en él alucinaciones horrorosas, visiones y pérdidas
momentáneas de conocimiento. Quienes han investigado al doctor nos aseguran que,
en esos trances, «el doctor no era el mismo…». Por otro lado, el doctor Gull seguía
ejerciendo la medicina en el famoso hospital psiquiátrico de Londres, el Bedlam.
Debe entenderse que un hospital psiquiátrico de 1888 apenas podría reconocerse hoy.
En aquella institución, el doctor Gull perfeccionó la técnica de la lobotomía,
incapacitando a las personas mediante incisiones en el cerebro. Él decía —y tal era la
filosofía de la época— que estas operaciones se realizaban para aliviarles el
sufrimiento.
La historia que le enreda en este asunto y que lo convierte en sospechoso aparece
en un libro que se publicó en la década de los setenta. Stephen Knight, el autor, se
hizo eco del testimonio de Joe Sickert, que le contó a este periodista una historia
rocambolesca y novelesca de increíbles proporciones.
Este Sickert decía que su madre era la hija natural del príncipe Alberto Víctor,
duque de Clarence. El duque se había casado en secreto con una dependienta de una
confitería, una chica católica de clase humilde. Semejante matrimonio había desatado

www.lectulandia.com - Página 223


un gran escándalo en Buckingham Palace y para taparlo, la madre había sido
internada en el psiquiátrico de Bedlam… ¡al cuidado del doctor Gull!
Así, la muchacha había quedado internada de por vida en el hospital psiquiátrico,
en el Bedlam, pero estaba embarazada de una niña. Por supuesto, le arrebataron al
bebé, que quedó al cuidado de la familia del pintor Walter Sickert, íntimo amigo del
duque de Clarence. A propósito, este Walter Sickert había oficiado como testigo en la
boda secreta. Este hombre vio crecer a la niña y, después de muchos años, se casó con
ella.
La historia tenía otras ramificaciones al parecer. Alberto Víctor, duque de
Clarence, tenía gustos… especiales. Cuando celebró aquel matrimonio secreto,
además del pintor Sickert, ofició como testigo una joven que, por aquel entonces, era
una dependienta. Esta muchacha se llamaba Mary Jane Kelly. Por circunstancias, se
dio a la mala vida y acabó en uno de los miles de prostíbulos de Whitechapel.
Perfecta conocedora del matrimonio secreto, Mary Jane Kelly se reunió con otras
prostitutas de su camarilla y tramaron un plan aparentemente fantástico: chantajear al
duque de Clarence y a toda la familia real.
Desde luego, para obtener dinero de Buckingham Palace, Mary Jane Kelly y sus
amigas no podían dirigirse al duque o a la reina, y utilizaron como intermediario al
pintor Walter Sickert.
«Es curioso», dice Santiago Camacho, «porque Sickert tiene un cuadro que se
titula El chantaje, en el cual simplemente aparece una mujer con unos rasgos muy
parecidos a los de Mary Jane Kelly».
Quizá el lector lo haya olvidado ya: Mary Jane Kelly fue troceada en pedacitos.
Fue la última víctima de Jack el Destripador.
Según esta hipótesis, la reina Victoria habría encargado a alguien de su máxima
confianza que, por las buenas o por las malas, acabara ese chantaje. Pero quizá no
contó con el deterioro de las facultades mentales del doctor Gull… Esta teoría supone
que, finalmente, el doctor Gull se ocupó de todo y que fue asesinando a las
chantajistas una a una, sumido en el delirio o en la paranoia.
Ésta ha sido, en términos generales, la teoría más popular durante muchos años.
Hay muchos indicios que parecen corroborar esta historia: uno de ellos, el más
llamativo, es que los asesinatos se llevaron a cabo utilizando una curiosa simbología
muy cercana a la masonería. Todos los degollamientos se hicieron de izquierda a
derecha (hay una señal de reconocimiento masónico que se asemeja bastante); y en
segundo lugar, Jack extraía los intestinos de sus víctimas y se los colocaba sobre su
hombro izquierdo, tal como cuenta la tradición masónica que le ocurrió a Hiram, el
arquitecto del templo de Salomón que fue asesinado por sus tres discípulos que
querían saber el secreto de su oficio.
Puesto que lo truculento y lo enigmático suele anidar en los corazones temerosos,
se añadieron algunos detalles góticos. Por ejemplo, que cuando ocurrían aquellos
asesinatos siempre se veía a un hombre embozado en una capa negra y un carro de

www.lectulandia.com - Página 224


caballos de apariencia fúnebre que se vio cerca de algunas víctimas.
Cuando se habló de un médico, se imaginaba a éste ofreciendo drogas a las
pobres desgraciadas y subiendo las escaleras de un prostíbulo con un maletín de
cirugía.
Patricia Cornwell, una de las últimas investigadoras del caso y célebre por varios
best sellen sobre este asunto, daba otra opción. Su teoría es que el verdadero asesino,
el verdadero Jack era… ¡el pintor! En sus lienzos, al parecer, habría plasmado las
historias que le acontecieron mientras se calzaba las botas del asesino más célebre de
la historia. Patricia Cornwell, en Retrato de un asesino, aplicó técnicas policiales
modernas, estudió las cartas, los documentos, los informes, las huellas dactilares y
llegó a comprar lienzos de Walter Sickert en los que aparecen mujeres con grandes
mutilaciones.
Pero aún hay una teoría más arriesgada y, también, más novelesca. Esta hipótesis
sugiere que el asesino era el mismísimo duque de Clarence, Alberto Víctor. Santiago
Camacho nos advertía que Alberto Víctor era un personaje de una psicología muy
compleja. Su bisexualidad era conocida y reconocida abiertamente y, por ello, motivo
de burla. Fue incluso capturado por error en una redada de homosexuales en aquel
mismo barrio de Whitechapel. El duque fue infectado por la sífilis, una enfermedad
terrible y mortal en aquella época, que provocaba demencia en los últimos estadios de
su proceso. Si se contagió tras haber mantenido relaciones con una prostituta, ¿no
pudo hacerlo por venganza? Finalmente, el duque de Clarence falleció a causa de esa
enfermedad.
Sin embargo, hay un detalle importante en contra de esta teoría. El duque de
Clarence era un miembro destacado de la familia real británica y su agenda era
públicamente conocida. Además, mientras se estaban cometiendo algunos de los
asesinatos de Jack el Destripado^ el duque se hallaba en Balmoral, en Escocia, o en
otros lugares. Por ese lado, tenía coartada.
Pero no es una coartada definitiva. Como se ha advertido, Alberto Víctor era el
protegido del doctor Gull e íntimo amigo del pintor Walter Sickert. Así pues, todo
parece conducir a otra de las teorías más divulgadas: que se tratara de una autoría
colectiva, una hermandad, un grupo de fanáticos…

Una investigación en profundidad

Jack el Destripador es un personaje tremendamente escurridizo. Su figura parece


difuminarse a medida que las investigaciones se acercan a él. Las hipótesis y las
teorías rondaban a un médico, a un pintor, a un miembro de la casa real… Milenio 3
se puso en contacto con César Vidal, que ha estudiado detenidamente el caso y nos
sorprendía con la siguiente afirmación: «El caso de Jack el Destripador es una
cuestión zanjada». Nos explicaba que las distintas teorías sobre su identidad no
pudieron solventarse hasta los años 1992 y 1993, cuando, gracias a la Ley de Secretos

www.lectulandia.com - Página 225


Oficiales, se pudieron desclasificar documentos que estaban en los archivos de
Scotland Yard y que hacían referencia, precisamente, a Jack el Destripador.
Hasta entonces, sólo había teorías. Médicos, pintores, pervertidos, duques…
«Hoy en día, lo que sabemos es, primero, que Jack el Destripador era un colectivo.
Es decir, no era sólo un asesino, sino que, de hecho, era un grupo de cinco personas
que actuaron asesinando a distintas mujeres relacionadas con la prostitución.
Segundo, sabemos las causas de esos crímenes, que no eran causas relacionadas con
la mentalidad típica de un psicokiller, sino efectivamente, con un escándalo en el
seno de la familia real que se ha podido documentar».
El escándalo al que se refiere César Vidal era al matrimonio del duque con una
joven llamada Anne Elizabeth, de religión católica. Como se sabe, el rey de Inglaterra
es también la cabeza de la Iglesia anglicana y el duque de Clarence era el segundo en
la línea de sucesión de la reina Victoria. Esto planteaba un problema a la Casa Real:
el heredero no podía casarse con una persona que no fuera de confesión protestante.
Inicialmente, para acabar con este escándalo, según nos explicó César Vidal, la
reina Victoria encomendó a lord Salisbury, que era el primer ministro, que hiciera
todo lo posible por «dejar fuera de la circulación» a esta pobre mujer, a Anne
Elizabeth. Como sabemos, la muchacha fue internada en el manicomio de Bedlam. El
duque de Clarence murió en 1892, en extrañas circunstancias, y la pobre Anne
Elizabeth fue declarada loca y recorrió distintos manicomios hasta su fallecimiento en
1920.
César Vidal propone algunas variantes interesantes en esta historia y detalles al
parecer bien contrastados. «Posiblemente, todo hubiera quedado ahí y Jack el
Destripador no hubiera hecho acto de presencia de no ser porque había una niña que
había nacido de aquella unión entre el duque de Clarence y la joven Anne Elizabeth».
Pero, contrariamente a lo que creíamos, la niña, fruto de esa unión ilegítima, no
fue directamente a manos del pintor, sino que fue salvada por una amiga de la joven
llamada Mary Jane Kelly. Si ésta hubiera escondido a la niña y hubiera guardado
también silencio, no habría sucedido nada. Pero Mary Jane Kelly tuvo mala fortuna y
se vio obligada a ejercer la prostitución para sobrevivir. Y, en un momento
determinado, decidió chantajear a la familia real británica. Y ahí cavó su tumba.
Según César Vidal, cuando la reina Victoria conoció aquella historia del
matrimonio clandestino, de un bebé, de andanzas con jóvenes católicas, estuvo a
punto de padecer un ataque de histeria.
Había que tomar medidas y, efectivamente, se tomaron. Lord Salisbury, el primer
ministro, que era un masón de alto rango, decide acudir a alguno de sus compañeros
de la masonería y contacta con William Gull, amigo íntimo de la reina, y encubridor
de algunos abortos en el seno de la familia real. En definitiva, con su pericia médica
evitaba escándalos. El primer ministro también reclamó a Robert Anderson, que era
el segundo jefe de la policía metropolitana de Londres.
Estos dos individuos, muy poderosos, reclutan a gentes que empiezan a buscar y a

www.lectulandia.com - Página 226


informarse. Su objetivo era acabar con todos aquellos que conocían el secreto. Y, por
supuesto, acabar con la chantajista Mary Jane Kelly «Y, de hecho, todas las mujeres
que mueren conocían el secreto de Mary Jane Kelly. Sólo en una ocasión se produjo
un error y asesinaron a una pobre muchacha que se llamaba Catherine Eddowes, por
equivocación, porque esta muchacha a la hora de prostituirse muchas veces utilizaba
el nombre de Mary Kelly y pensaron que, efectivamente, era Mary Jane Kelly y la
mataron. Fue el único error», concluye César Vidal.
Como Santiago Camacho, Vidal piensa que los asesinatos se llevaban a cabo de
acuerdo con una especie de ritual masónico. «Por ejemplo, siempre incluían un
degollamiento, que aparece en el juramento del aprendiz de la masonería y el
destripamiento, que se enseña en la iniciación del grado de maestro. Es decir, son
amenazas que se producen en el curso de la iniciación en distintos grados de la
masonería para aquel que revele secretos. De modo que era evidente: aquella gente
estaba revelando secretos y por eso sufrían aquellos castigos».
El caso, así contado, parece muy verosímil, porque cuando esas personas
murieron, Jack desapareció. «Ya no tenía a quién matar y el secreto había quedado
guardado para siempre… en teoría».
Con algunas precisiones, la historia del bebé perdido se produce
aproximadamente como se ha narrado más arriba. La niña queda en manos del pintor,
que acaba casándose con ella. Y el hijo de esta niña, es decir, el nieto de la amante
loca del duque de Clarence, guarda documentación que acaba sacando a la luz a
finales del siglo XX. Por otro lado, Scotland Yard desclasificó en 1992 y en 1993
documentos que sólo corroboraban lo que reveló el nieto de Anne Elizabeth, la loca
de Bedlam.
Las imágenes de las autopsias que se publicaron en su día de las víctimas de Jack
d Destripador son francamente impresionantes. Algunas cabezas aparecen separadas
del tronco. Hay extracción de algunos órganos.
A ciencia cierta no se sabe si es más horrible el crimen o los trabajos de los
forenses, bastante desaliñados.

La corona bajo sospecha

Los hechos ocurrieron en 1888, hace más de un siglo. ¿La vinculación de la


Corona y de altas instancias políticas con esos crímenes es el motivo de este
secretismo casi eterno? Santiago Camacho nos explicaba que el Acta de Secretos
Oficiales Británica es una herencia de la época victoriana. En esa ley se establecía
que los secretos oficiales tienen tres categorías. Los hay de 30, de 50 y de 100 años,
que es la máxima categoría. Es decir, tiene que pasar un siglo para que puedan
desvelarse y abrirse los archivos. Por supuesto, este rango asegura que todos los
implicados en determinado asunto hayan fallecido. «Pues bien, todas las
investigaciones de Scotland Yard recibieron ese carácter de máxima clasificación:

www.lectulandia.com - Página 227


cien años de secreto. En los años ochenta, por fin, se pudo saber algo más, se pudo
conocer de primera mano el contenido de aquellas investigaciones policiales en las
que, como se ha sabido, tampoco se puso mucho esmero en localizar al presunto
culpable».
Le preguntábamos a César Vidal por qué Jack el Destripador se convirtió en el
asesino más famoso de la historia. En realidad, los crímenes que cometió son casi un
juego de niños al lado de los terroríficos asesinatos de los serial killers o los
psicokillers.
La respuesta se halla en dos planos, uno de carácter mediático y otro de carácter
psicológico. En primer lugar, por primera vez los medios de comunicación plantean
el caso de Jack como un folletín, como una novela de intriga, como un relato
policiaco. Otros grandes magnicidios y asesinatos no habían tenido esa repercusión.
Por otro lado, ese carácter periodístico dio paso a la especulación. Como los crímenes
estaban muy bien protegidos, eran tan oscuros y no había modo de resolverlos, se
generó miedo, y pánico, y un horror psicológico irrefrenable. «Yo creo que la razón
fundamental es que el criminal era un colectivo: no existía la posibilidad de pararle
los pies, y, además, los medios de comunicación le estaban dando una tremenda
publicidad».
Sin embargo, para que la estrategia de aquel grupo criminal dirigido desde las
más altas instancias (Downing Street y Buckingham Palace) se viera coronada con el
éxito era necesario que los medios de comunicación estuvieran intoxicados.
Aquellas cartas y aquellos mensajes sólo conseguían distraer la atención. Así
pudo actuar aquel grupo de sicarios, amparados por la ceguera de los medios de
comunicación y el miedo de los obreros y mendigos de los bajos fondos.
Una estrategia formidable para ocultar un desliz real.

www.lectulandia.com - Página 228


La Pasión de Jesús de Nazaret
«Y Jesús, con unos cinco años, dijo “volad”
y aquellos pájaros de barro comenzaron a elevarse
revoloteando en el cielo».
Evangelio del Pseudo Tomás, apócrifo, siglo II.

La Pasión comienza casi inmediatamente después de la Última Cena, la


celebración de la Pascua judía en Jerusalén. Jesús anuncia a sus discípulos que desea
orar y les advierte que los próximos días serán especialmente dolorosos para todos. El
maestro acude con algunos de sus amigos predilectos a un huerto, llamado
Getsemaní. Se trata de una escena decisiva: en este punto comienza el sufrimiento de
aquel hombre.
El texto de Lucas dice: «Y en medio de la angustia, seguía orando más
intensamente. Y su sudor era como gruesas gotas de sangre, que iban cayendo a la
tierra».
Es muy importante que los evangelistas hablen de la angustia. Mateo lo cuenta
con una emoción singular: Jesús se aparta con sus tres discípulos predilectos «y
comenzó a sentir tristeza y angustia». En un rasgo profundamente humano, Jesús dice
a sus amigos: «Siento tristezas de muerte» (Mt 26, 37).
Jesús está angustiado y se siente abandonado y desamparado, profundamente
solo. (Incluso sus amigos se entregan al sueño en vez de velar con él). Es un
momento clave: los textos indican claramente que Jesús sudó sangre. Pero esto… ¿es
posible? ¿Es científicamente posible? Para saber si ese proceso es factible o sólo es
un giro literario de los evangelistas, acudimos al doctor don Ángel Rodríguez
Cabezas, cuya obra sin precedentes El dolor de Cristo. Análisis médico y psiquiátrico
de su Pasión (junto al psiquiatra José María Porta Tovar) merece un atento estudio. El
doctor Ángel Rodríguez afirmaba que «sudar sangre» no es sólo una metáfora:
«Tiene un nombre científico. Se llama hematidrosis. Es un fenómeno poco común,
pero en teoría sí puede darse. Es el punto culminante de la ansiedad. Y eso es lo que
se describe en los textos y lo que presumiblemente ocurrió en el huerto de
Getsemaní». Tanto el doctor Rodríguez Cabezas como el psiquiatra Porta Tovar creen
que aunque el sufrimiento físico se produce en los patios y los calabozos del
gobernador romano, el verdadero dolor tuvo lugar en el Huerto de los Olivos.
Los médicos saben que estos procesos son excepcionales y que se puede
desarrollar toda una vida profesional sin conocerlos de primera mano. Pero hay
bibliografía y documentación gráfica al respecto. Se habla de soldados que han
sufrido procesos histéricos, causados por la angustia y la ansiedad, con parecidos
síntomas.
El doctor José María Porta Tovar, coautor de El dolor de Cristo, nos explicaba
así, desde el punto de vista de la medicina psiquiátrica, cómo puede entenderse un

www.lectulandia.com - Página 229


sufrimiento espiritual tan intenso que llegue a producir hematidrosis: «Se llaman
somatizaciones. Es decir, el alma puede estar de tal forma dolida que el cuerpo
traduce, de alguna manera, esta angustia. Y esa angustia se traduce, por ejemplo, en
una vasodilatación. Es muy posible que, en un momento dado, esas venas dilatadas
dejasen escapar esa sangre mezclada con sudor a través de los folículos pilosos y
sebáceos, y entonces se produjese esa sudoración sanguinolenta de la que nos habla el
Evangelio».
De modo que este episodio, comúnmente relacionado con estrategias literarias o
emocionales de los discípulos, pudo ocurrir verdaderamente. Quizá no se ha
explicado bien o no se ha reparado en esa angustia previa porque los sucesos que
acontecieron posteriormente son tan dramáticos que oscurecen el resto de la historia.
(Un oyente preguntaba, casi enojado, por qué nos centrábamos en la Pasión, y no en
el mensaje de Jesús. En realidad, el mensaje está muy presente en estos últimos
episodios de la vida de Jesús de Nazaret y, en cierto modo, son el colofón de dicho
mensaje. En todo caso, Milenio 3 no es un programa de divulgación religiosa, sino de
análisis histórico, sociológico y antropológico desde el punto de vista periodístico).

Proceso a un inocente

Después de la terrible angustia sufrida en Getsemaní, tal y como había predicho,


Jesús fue apresado. Pero lo cierto es que los evangelios son muy confusos en lo que
se refiere al proceso judicial. ¿Por qué se le condenó exactamente? Lo que sabemos
es que es conducido ante el sanedrín y allí se le acusa de blasfemo; puesto que el
sanedrín no puede condenar a muerte a un súbdito romano (Palestina era zona
ocupada por los romanos), se le conduce ante el gobernador Poncio Pilatos. Este no
aprecia delito alguno en el profeta, y deja la decisión en manos de Herodes Antipas,
puesto que Jesús aseguraba que era «rey de los judíos». Herodes, prácticamente, se
burla de él y lo expulsa de su palacio, de modo que regresan al recinto militar
romano, ante Pilatos de nuevo. El gobernador ordena azotarlo, considerando que ese
castigo puede calmar las iras del sanedrín, pero las presiones sociales son tan intensas
que, finalmente, Pilatos accede a crucificarlo.
¿Cuál era el sistema judicial que se imponía en los territorios del Imperio? ¿Qué
clase de juicio fue el de Jesús? Todo el proceso que lo conduce a la cruz parece
viciado de irregularidades o, al menos, confuso por la división de poderes religiosos y
civiles. Para explicar este singular proceso a Jesús de Nazaret acudimos al juez José
Raúl Calderón, quien —por decirlo de algún modo— ha reabierto el caso en su libro
Proceso a un inocente. El magistrado asegura que en el doble proceso, tanto ante la
autoridad religiosa judía como ante la autoridad romana, se cometieron «serias
irregularidades procesales». Los problemas se dieron, especialmente, en el marco del
proceso judío. Aunque los hebreos contaban con una legislación fabulosa en los
escritos bíblicos, las precisiones al parecer no se encontraban en un cuerpo legislativo

www.lectulandia.com - Página 230


codificado en tiempos de Jesús, según José Raúl Calderón. La ley se basaba en el
derecho consuetudinario, esencialmente oral; sólo se codificó posteriormente, en el
siglo II, en el Talmud, en la sección de la Mishná. Si esa legislación se retrotrae a los
tiempos de Jesús, «podemos observar que se cometieron serias irregularidades
procesales que, en otras circunstancias, habrían conseguido que, efectivamente, ese
proceso se hubiera declarado de nulidad y este hombre se hubiera puesto
inmediatamente en libertad». Los poderes entraban en conflicto: declararse o sugerir
o admitir de algún modo que uno era Dios o Hijo de Dios era blasfemia para el
sanedrín, pero no lo era para Roma, mucho más permisiva en cuanto a la libertad de
cultos en su Imperio. «Jesús era una persona problemática y muy conflictiva para la
autoridad religiosa judía», explica el magistrado Calderón. No sólo había puesto en
tela de juicio la aplicación de la ley mosaica, sino que desestimaba el descanso
semanal, tergiversaba las escrituras, modificaba los mandamientos antiguos, se decía
que hacía milagros, bebía y comía hasta el punto de que lo consideraban un bebedor y
un despilfarrador, etcétera, etcétera. Pero la gota que colmó el vaso fue su injerencia
en los asuntos del templo, concretamente, la expulsión de los mercaderes y
comerciantes del templo, que era una fuente de ingresos muy importante para el
sanedrín.
De modo que, cuando se le apresa, el sanedrín prácticamente tiene tomada una
decisión. Y aunque los testigos que comparecieron se contradecían, todo parecía
resuelto. El sumo pontífice era Caifás, sin embargo, quien primero interroga a Jesús
es Anás, su suegro. Se le presentó maniatado y se le golpeó repetidamente antes de
que Caifás se hiciera cargo del interrogatorio. Todas las preguntas, como nos
aseguraba el magistrado José Raúl Calderón, iban dirigidas a buscar la
autoinculpación del individuo. Le preguntaron si él era el Mesías, el Hijo de Dios
vivo, y la respuesta fue: «Vosotros decís que yo lo soy». Según el juez Calderón, esto
no era suficiente para condenar a un procesado; no hubo una naturaleza despectiva en
esa afirmación, ni se empleó una fórmula atentatoria del nombre de Dios. «La
autoridad judía no tenía una prueba suficientemente sólida para que se le imputara un
delito de naturaleza religiosa (la blasfemia, por ejemplo) y con ello la pena de muerte,
pero para ellos, en esos momentos, lo fue».
Para los jueces, los detalles son importantes. Y todo el procedimiento estuvo
plagado de irregularidades, una tras otra. En principio, «todo el proceso, desde el
momento de la detención del galileo, se desarrolló durante la noche; se le procesó de
noche, se le juzgó de noche, se le condenó sin esperar, prácticamente, a la luz del
día». Finalmente, según los testimonios evangélicos, acudieron al gobernador romano
Poncio Pilatos.
«Para el Imperio, en ese momento, Jesús era un condenado más», asegura el juez
Calderón. Se duda incluso de que las actas del proceso llegaran hasta Roma, como
era preceptivo. (Hay transcripciones posteriores de dichas actas, pero no fiables).
Incluso en los Evangelios se nota un cierto desinterés por el caso en los palacios

www.lectulandia.com - Página 231


romanos. Según el magistrado Calderón, seguramente se aplicó un procedimiento
llamado cognitio extraordinem, que era un proceso arbitrario y discrecional; todo
quedaba en manos del procurador romano, sin que éste tuviera que dar cuenta a nadie
de sus decisiones. De hecho, no era necesaria una denuncia formal para imputar y
condenar a alguien; todo lo contrario: bastaba con una mera información. De ahí que
se produzca un breve interrogatorio y, por último, una sentencia.

«Le pusieron en la cabeza una corona de espinas»

Pero Poncio Pilatos, pretor o gobernador o procurador de Judea, no encontró


motivos para condenar a muerte a Jesús de Nazaret: tal es la narración evangélica. Sin
embargo, los textos sagrados aseguran que estaba muy temeroso ante la presión del
sanedrín y de los ciudadanos. (Judea era un verdadero problema para Roma, y sus
gobernadores intentaron calmar las revueltas contra el Imperio hasta que las
poderosísimas legiones romanas de Tito, finalmente, destruyeron Jerusalén en el año
70). De modo que Pilatos considera que un castigo singular será suficiente: la
flagelación.
El doctor Rodríguez Cabezas nos explicaba así, pormenorizadamente, en qué
consistía ese castigo: «La flagelación tuvo que ser terrible desde el punto de vista
físico. Dejando aparte el factor psicológico, que también debió de ser importante, a
Jesús lo desnudan completamente, lo atan a una columna baja y, entonces, se procede
a la flagelación. Es necesario recordar que la flagelación fue romana, no judía. Los
judíos sólo podían dar hasta cuarenta azotes, según la normativa religiosa. Siempre
daban treinta y nueve, para no equivocarse. Pero la flagelación a Jesús fue romana:
terrible. Se realizaba con una especie de látigo llamado flagrum, del que colgaban
varias correíllas acabadas en huesecillos de oveja o bolitas de acero».
La flagelación, con flagrum o flagella (otra modalidad no menos cruel), abarcaba
desde el cuello hasta los pies: desgarraba la piel, el tejido subcutáneo, e incluso los
músculos. «En fin, la flagelación indica que Jesús debió de ser una persona robusta»,
comenta el doctor. «Desde el punto de vista fisiológico, tuvo que serlo, porque no se
comprende que no muriera tras ese castigo».
Este castigo era suficiente para matar a un hombre. El dolor probablemente
producía desvanecimientos y desmayos constantes. Los guardias romanos sabían que
Jesús se había autoproclamado rey de los judíos. Eso fue suficiente para que las
burlas y las mofas llegaran a un extremo inconcebible: se le colocó una corona de
espinas, se le entregó un cetro —una caña— y se le colocó una capa o túnica púrpura,
tal y como se representa en la imaginería común. Lo que los guardias romanos
hicieron, realmente, fue entretenerse en un juego cruel que se llamaba «el juego del
rey» (basilicum, voz procedente del griego hastieos, rey, príncipe). Era un juego de
tabas en el que se sufrían determinados castigos dependiendo del modo en que
cayeran las tabas. La corona de espinas era realmente una especie de casco

www.lectulandia.com - Página 232


confeccionado con una clase de espino —quizás el jujube o Ziziphus Spina Christi o
tal vez la especie Paliarus aculcatus—. Se trata de especies de espino muy duros y
resistentes, cuyas espinas tienen unos dos centímetros de longitud. Según el doctor
Rodríguez Cabezas eran arbustos y ramas que habitualmente se utilizaban como leña.
En el juego de tabas, le quitaban de las manos la caña —el supuesto cetro— «y le
daban un cañazo en aquel casquete que le habían puesto, atado con una cuerda a la
barbilla. Aquellos pinchos se clavaban en el periostio de los huesos del cráneo
produciendo graves hemorragias. Y como esos huesos tienen terminaciones
nerviosas, el dolor debía de ser insoportable». Algunos expertos aseguran que esa
corona o ese casco de espinas pudo producir graves desarreglos nerviosos en el reo.
Respecto a la capa púrpura que habitualmente se contempla en las
representaciones de Jesús, los expertos contemplan la posibilidad de que no se tratara
de un delicado tejido, lo cual tendría sólo un propósito burlesco. Más bien se
decantan por una especie de tejido rugoso que produciría aún más laceraciones en la
piel herida del reo.

En el Monte de la Calavera

Finalmente, la decisión fue crucificar al reo. Se sabe que había varios modos de
ejecutar esta sentencia, pero, en todo caso, se trataba de una pena que se empleaba
para los ladrones y delincuentes comunes. Sin embargo, los romanos también
utilizaban la cruz como castigo político, para los traidores y revolucionarios. Al
parecer, los cartagineses fueron los primeros en ejecutar habitualmente a los reos por
medio de la crucifixión. Y parece que en los territorios de la península Ibérica, los
romanos la utilizaron masivamente en la cornisa cantábrica contra vascones y
cántabros, y aún quedan restos arqueológicos de esas crucifixiones contra los
rebeldes hispanos. Y otro tanto ocurrió con el famoso rebelde Espartaco y con los
cristianos posteriormente, en Roma, a los que Nerón acusó de conspiraciones
políticas. Si Jesús se había declarado rey, era evidente que era un revolucionario, un
cabecilla de una facción rebelde y, por tanto, debía ser crucificado. De hecho, cuando
hubo de tallarse el titulus, se especificó cuál era el cargo que se le imputaba. El titulus
era un cartel de madera que se colocaba en la cruz o colgado del cuello del reo en el
que se declaraba por qué se había ejecutado al reo. Así, todos aquellos que lo vieran
sabrían qué se castigaba y de qué modo. En el caso de Jesús de Nazaret, el titulus
rezaba: Iesvs Nazarenvs Rex Ivdeorvm («Jesús de Nazaret, rey de los judíos»).
Dependiendo de la gravedad de las acusaciones, la pena de crucifixión se
ejecutaba de un modo u otro. Los ladrones y delincuentes comunes simplemente eran
trasladados al lugar donde se procedía a la crucifixión. En Jerusalén, el lugar elegido
se llamaba Gólgota, o Monte de la Calavera (Calvario). Allí estaban emplazadas
ciertas cruces fijas, llamadas crux capitata o crux inmissa. Pero para los delitos
graves, se obligaba al reo a cargar con el patibulum, que era el poste transversal que

www.lectulandia.com - Página 233


posteriormente se encajaba en el stipes o supplicium, un poste vertical clavado en
tierra.
A Jesús se le crucificó en el Gólgota, junto a dos ladrones, tradicionalmente
llamados Dimas y Gestas, y que sirvieron a los evangelistas para difundir una última
lección de piedad y misericordia. Estos dos ladrones fueron ejecutados en las cruces
que ya estaban preparadas al efecto en aquel lugar. Pero Jesús, al parecer, era un reo
especialmente peligroso, de modo que lo hicieron cargar con el travesaño de la cruz
hasta las afueras de la ciudad precedido del buccinator, un individuo que anunciaba
la inminente ejecución de un preso con una trompeta o una tuba.
A pesar de todas las representaciones pictóricas y escultóricas que ha legado el
arte religioso, hoy se tiene constancia de que la crucifixión de Jesús de Nazaret no se
produjo tal y como esas imágenes nos muestran. En principio, muchos reos
simplemente se ataban a los postes y a las cruces y, allí, se les dejaba morir y a
merced de las aves carroñeras y de otras alimañas. Cuando el reo era verdaderamente
crucificado, se utilizaban unos clavos puntiagudos de unos dieciocho centímetros de
longitud que se clavaban en la muñeca, en el llamado «espacio de Destot». «El clavo
entra en la muñeca por el espacio de Destot, en el metacarpo», explica el doctor
Ángel Rodríguez Cabezas. «Dirigiendo el clavo un poquito hacia arriba, entra muy
fácilmente. Si no era posible encontrar ese lugar preciso, también se podía clavar más
arriba, entre el radio y el cubito… Pero nunca en la palma de la mano. La mano se
desgarraría con el peso, eso está clarísimo».
En 1968 se encontraron restos arqueológicos en Palestina que parecen confirmar
esta hipótesis más que probable. Se halló un cuerpo al parecer perteneciente a un
crucificado que aún tenía el clavo en el lugar en el que afirman los doctores que solía
colocarse, en ese espacio que permite la sujeción del reo sin que se desgarre la mano.
Una vez izado en la cruz, el tormento debió de ser insoportable. Pero las
consecuencias de esta ejecución han sido analizadas desde muchos puntos de vista, y
no todos los estudiosos han llegado a la conclusión que parecería más lógica: que
Jesús murió en aquella cruz. Las hipótesis —en ocasiones carentes de toda sensatez—
pasan por una muerte aparente, una muerte fingida, suministro de drogas, etcétera,
etcétera. Lo más probable, sin embargo, es que Jesús muriera en la cruz. ¿Cómo
entienden los médicos este proceso? En general, se habla de asfixia: el cuerpo del reo
ejercería un peso sobre su plexo solar de tal magnitud que le sería imposible seguir
respirando. Sin embargo, otros estudios afirman que probablemente la causa de la
muerte fue una parada cardiaca por la pérdida de sangre.
El doctor Ángel Rodríguez Cabezas piensa que la causa inmediata de la muerte
fue una disfunción respiratoria. «Jesús está clavado de pies y manos. Entonces, el
cuerpo se inclina hacia delante y, en esa posición, los músculos intercostales no
realizan correctamente su función. Eso es muy importante. Jesús tiene que forzar la
respiración, la expulsión de aire, la expiración. Tiene que hacer una expiración
forzada. Para conseguirlo, se tiene que apoyar en las manos y en los pies; pero al

www.lectulandia.com - Página 234


apoyarse en las manos y en los pies, el clavo de la mano toca el nervio mediano
produciendo un dolor enorme. El clavo del pie toca el nervio del peroné y ocurre lo
mismo. Entonces, Jesús, para evitar el dolor, empieza a hacer movimientos
respiratorios muy superficiales. Eso es lo que produce una inundación de anhídrido
carbónico que pasa a la sangre como ácido carbónico. Entonces, se produce una
hipopsia y Jesús muere por asfixia».
Los romanos contaban con estas alteraciones fisiológicas para asegurar la muerte
de los reos. Si no era suficiente el dolor, el escarnio y las flagelaciones, si no era
suficiente la pérdida de sangre, la asfixia cumpliría su cometido tras un inconcebible
sufrimiento. Para que el peso del cuerpo definitivamente impidiera la respiración, los
romanos utilizaban una técnica violentísima, que consistía en romper las piernas o las
rodillas del reo, con el fin de que no pudiera apoyarse en ellas para poder respirar.
Estas tareas las ejecutaba el carnifex, el verdugo. Según el Evangelio, esto no se
produjo en el caso de Jesús: «Como lo vieron ya muerto, no le quebraron las piernas»
(Jn 19, 33).

«¿Por qué me has abandonado?»

Uno de los momentos más patéticos de la Pasión de Jesús de Nazaret se produce


precisamente en la cruz, pero no atañe al dolor físico ni al increíble sufrimiento
humano, sino al desamparo emocional. Parece una contradicción que el hombre que
en cierto modo había buscado el sacrificio personal y la autoinmolación se sienta
desprotegido y abandonado. En el momento supremo de su sufrimiento, tal vez
esperaba una señal que lo consolara. Es imposible saberlo, pero los Evangelios
recogen una súplica y una queja verdaderamente estremecedora: «¡Padre, Padre…!
¿Por qué me has abandonado?». Semejante súplica sugiere que la fortaleza de Jesús
se quiebra… Los psiquiatras hablan de siete fases por las que pasa un reo que va a ser
ajusticiado: choque, negación, cólera, depresión, negociación, aceptación de su pena
y cátexis (asunción de la muerte). ¿Esa frase respondería a un estado depresivo
próximo a la muerte?
César Vidal, periodista, escritor prolífico y experto en este y otros muchos
asuntos, nos explicaba así cómo entendía él ese espacio de duda o depresión de Jesús
frente a su muerte inminente y por qué pronuncia esas palabras: «Yo creo que Jesús,
muy posiblemente, está rezando el salmo 22».
El salmo 22 dice:

Dios mío, Dios mío,


¿por qué me has desamparado
ajeno a mis socorros y a mis gemidos…?

www.lectulandia.com - Página 235


Según César Vidal, en ese salmo se da expresión a la idea del justo que reflexiona
sobre el hecho de que ha quedado abandonado a su destino. «Es un salmo escrito
unos diez siglos antes de Jesús, pero en el que curiosamente hay una referencia al
Mesías que morirá con las manos y los pies horadados, al hecho de que se repartirán
sus vestiduras jugándolas a suertes, y añade que se burlarán de él en el momento de la
muerte, etcétera. En fin, yo creo que hay una identificación absolutamente directa con
esa figura del Mesías sufriente, que muere en medio de la mofa y la burla de sus
verdugos, con el reparto de sus vestiduras y, además, con las manos y los pies
taladrados».
Desde el punto de vista psicológico y psiquiátrico, las referencias son otras,
naturalmente. José María Porta Tovar cree que la humanidad de Jesús se abrió paso
en esos momentos. En su opinión, el rabí seguramente no contaba con la seguridad de
que ése iba a ser su destino desde que tuvo uso de razón; probablemente fue
descubriendo que ése era su destino a medida que se enlazaban los acontecimientos.
«Yo creo que lo más doloroso de la Pasión de Cristo fue la duda. Yo creo que las
dudas que tuvo que soportar y que resolver configuraron el sentimiento más doloroso
que Jesús padeció durante la Pasión. No sabemos si las resolvió o no hasta el final».
Las circunstancias condujeron a Jesús a la cruz y, en este punto, las distintas
creencias y opiniones pueden ofrecer conclusiones y matices también diferentes. Los
creyentes asegurarán que las circunstancias estaban decididas de antemano y que
Jesús sólo cumplió un deseo propio y de Dios. Para los escépticos, quizá fue sólo una
concatenación de hechos aislados. En todo caso, como advierte el doctor José María
Porta Tovar, «él fue aceptando una tras otra estas circunstancias y solventando esas
dudas en la fe de una manera prodigiosa y ejemplar».
Las palabras de Jesús en la cruz son sorprendentes desde cualquier punto de vista.
Como simple ser humano que sufría un tormento horroroso, exclamó que tenía sed;
se ocupó del más joven de sus discípulos e hizo prometer que Juan se ocuparía de su
madre y que ésta sería una madre para Juan; al tiempo, lamentó su desamparo o,
según César Vidal, oró recordando los salmos antiguos (al fin y al cabo, era un rabí
instruido en las Escrituras); y, además, clamó al Cielo por aquellos que lo estaban
ejecutando. Sin duda, era un mensaje revolucionario y, en cierto modo,
incomprensible. Finalmente, dijo: «Todo se ha cumplido», y expiró.
José Antonio García Andrade, profesor de Psiquiatría Forense, como si tuviera en
su mesa de trabajo a aquel reo ajusticiado en la cruz, nos explicaba que la crucifixión
era realmente un procedimiento muy cruel. «Fue una muerte cruel porque son
muchos los elementos que se van sumando poco a poco y en las distintas fases, las
distintas etapas por las que atraviesa la agonía».
En aquella época, añadía el profesor García Andrade, lo importante era que el
condenado a muerte padeciese una agonía lo más cruel posible y lo más larga posible.
«En la muerte por crucifixión predomina un síndrome de asfixia», concluye el
forense.

www.lectulandia.com - Página 236


«Lo envolvió en una sábana limpia»

Con la muerte de Jesús en la cruz —así lo atestiguan los evangelistas— se puso


fin a la Pasión. Aquí, tal y como lo entendieron los mismos discípulos, acababa la
historia. Pedro y los suyos se escondieron por temor a las represalias. No confiaban
en las predicciones de su maestro. (Tal y como se ha avanzado, no todos los
especialistas consideran que Jesús muriera en la cruz. Para tratar de explicar
lógicamente un suceso prodigioso, se han aventurado un sinfín de teorías que, en
resumen, sugieren que el rabí no estaba muerto cuando lo descendieron y que,
posteriormente, huyó de Palestina).
Según las Escrituras, un rico hacendado judío, llamado José de Arimatea, amigo
de Jesús, solicitó hacerse cargo del cuerpo aquel mismo viernes, dado que en el
sabbat estaba prohibido realizar cualquier trabajo y, desde luego, tampoco se podían
celebrar ceremonias de enterramiento. Así, José de Arimatea, junto a algunas mujeres
(María y María Magdalena entre ellas), perfuman el cuerpo del crucificado y lo
envuelven en «una sábana limpia». Lo introducen en una tumba nueva —quejóse de
Arimatea había comprado para sí mismo— y regresan a sus casas.
Y aquí comienza uno de los grandes misterios de la Historia. ¿Qué ocurrió en
aquella oscuridad sepulcral? César Vidal nos explicaba que, de acuerdo con el
Derecho romano, el cuerpo se entregaba a aquella persona que lo solicitara. El hecho
de que José de Arimatea tuviera un sepulcro en Jerusalén no es insólito, porque
muchas personas compraban tumbas en la capital porque deseaban que su cuerpo
reposara en la Ciudad Santa tras su muerte. «Se ordenó que una guardia vigilase la
tumba, porque, efectivamente, se temía que alguien pudiera robar el cuerpo. Jesús
había anunciado que iba a resucitar y, desde luego, la autoridad no quería dar pábulo
a ese rumor. Pero la mañana del domingo, a pesar de la guardia, lo cierto es que el
sepulcro aparece vacío. Yo creo que ésos serían, en definitiva, los hechos
constatables», concluye César Vidal. Sin embargo, hay aún algún aspecto que vale la
pena destacar: «No solamente el sepulcro aparece vacío, sino que, además, no
aparece el cadáver. Y no solamente nadie encuentra el cadáver, sino que además las
personas que desde un principio tienen algún tipo de duda de que allí haya podido
suceder algo parecido a la resurrección se van convenciendo con el paso de las horas
como consecuencia de una serie de apariciones».
La resurrección de Jesús es un hecho irrenunciable y decisivo para los fieles
cristianos. Si Jesús hubiera muerto y su cuerpo se hubiera mantenido en el sepulcro y
se hubiera descompuesto y sus huesos finalmente hubiesen sido removidos durante
los siglos posteriores, nada tendría sentido en la religión cristiana y sus variantes. La
resurrección es un dogma de fe. Su mensaje podría haber tenido cierta importancia,
pero lo que le confiere el verdadero poder es el hecho de que resucitara y de ahí la
fuerza y el vigor con el que los cristianos primitivos se esforzaron en la difusión de su
creencia. De hecho, ni les importaba morir como mártires, a la vista del ejemplo de su

www.lectulandia.com - Página 237


maestro.
Milenio 3 no entra a juzgar los aspectos religiosos de la cuestión: lo único visible
y palpable a lo que podemos aferramos es a ese lienzo que, según los expertos, quedó
en el sepulcro y fue guardado, custodiado y venerado desde entonces como la prueba
de la existencia, el martirio y la resurrección del rabí Jesús el Nazareno.
Es la Sábana Santa. Aunque hay muchas otras «sábanas santas» en todo el mundo
y en España —hasta una treintena—, los datos históricos y el seguimiento de los
investigadores se ha centrado en la llamada Síndone, el lienzo que se custodia en la
catedral de Turín. El recorrido histórico de esta pieza se ha estudiado con mucho
detenimiento y sus características parecen ajustarse a lo que se espera del Santo
Sudario. El resto de las piezas son copias, o se consideran «santas» por haber estado
en contacto con la que, a todas luces, parece más cercana a la original.
Como era previsible, la Síndone turinesa está rodeada de polémica y no todos los
especialistas admiten que sea el tejido que verdaderamente envolvió el cuerpo de
Jesús. Algunas investigaciones técnicas han adolecido de rigor y fiabilidad —como
las que se hicieron con la prueba del Carbono-14— y por desgracia no se ha podido
corroborar científicamente que la Sábana Santa sea exactamente lo que se dice que
es. A pesar de ciertas incompetencias científicas, sí parece estar demostrado que se
trata de un lienzo fabricado según las técnicas del siglo I en Palestina y los restos de
polen ratifican presencias biológicas de plantas endémicas de la zona.
(Aprovechando circunstancias más o menos literarias, no ha faltado quien asegure
que el lienzo fue «manufacturado» por Leonardo da Vinci. El genio renacentista era,
desde luego, capaz de muchas cosas, pero es dudoso que contara con la tecnología
para efectuar quemaduras superficiales tan precisas como las que muestra la
Síndone).
Con todas las precauciones, por tanto, se puede admitir que se trata de un lienzo
del siglo I. En él, mediante un proceso del que no se sabe prácticamente nada, quedó
impresa la figura de un hombre, al que los creyentes dan el nombre de Jesús de
Nazaret. La figura es, claramente, la de un individuo crucificado. Se posee tanto la
parte frontal como la parte dorsal. Como si de una radiografía se tratase, quedaron
impresas en ese lienzo todas las marcas, heridas y magulladuras del reo. Incluso
pueden apreciarse dos monedas de cobre (leptones) que solían colocarse sobre los
párpados, conforme a las tradiciones paganas de Grecia y Roma. Desde muy antiguo,
solían colocarse unas monedas en la boca o en los párpados de los muertos para que
el barquero Caronte, que cruzaba la laguna de los muertos o laguna Estigia, pudiera
cobrar el pasaje.
¿Qué puede apreciarse en los restos de ese lienzo custodiado en Turín? Pues bien,
se han contado hasta ciento veinte latigazos en la espalda causados por la flagelación.
Una fuerte contusión en la mejilla derecha, justo debajo del ojo. Un golpe dado con
un bastón en la región nasal. Un impacto en el labio superior. Cinco golpes de flagelo
en el bajo vientre. Numerosas heridas en la cabeza y nuca provocadas por una especie

www.lectulandia.com - Página 238


de casco de espinas. Escoriación en el hombro derecho con forma de rectángulo
provocada por el roce y peso del patibulum, el madero transversal de la cruz.
También hay marcas causadas por esta pieza en el omóplato derecho. Heridas en las
rodillas causadas por caídas. Incisión en el costado provocada por una lanza, entre la
quinta y la sexta costilla. Y, por último, dos heridas en ambas muñecas provocadas
por clavos; el mismo tipo de llagas aparece en los pies. No tiene las piernas
quebradas.

Sangre sagrada

Estas son las heridas que pudo sufrir un hombre crucificado. El presente capítulo
sólo está dedicado a la Pasión y, por tanto, no es éste el lugar donde deban hacerse
precisiones a propósito de la reliquia más famosa del mundo. (Numerosos libros y
estudios han abordado la historia de la Síndone, los análisis a los que ha sido
sometida y las implicaciones religiosas; véase, por ejemplo, La Sábana Santa de
Carmen Porter). Si fue Jesús de Nazaret quien fue envuelto en ese lienzo o no, es una
cuestión que, por el momento, queda reducida a los límites de las hipótesis
personales. A la espera de estudios científicos definitivos —improbables, al parecer
—, sólo constatamos aquí que el grupo sanguíneo de la persona que fue envuelta en
la Síndone turinesa pertenecía al grupo AB.
Otro de los elementos que se utilizaron en el enterramiento de Jesús fue, tal y
como constatan los especialistas, una especie de pañuelo que le cubría el rostro. ¿Se
ha dado con esa pieza de tela? Jorge Manuel Rodríguez es uno de los grandes
expertos en esta nueva disciplina llamada «sindonología» y fundador del Centro
Español de Sindonología: «Se trataría de una tela accesoria que se utilizaría para el
transporte del cuerpo entre la cruz y el sepulcro. Desde el punto de vista de la religión
judía, era obligatorio cubrir la cabeza de un ajusticiado cuando tenía deformado el
rostro».
En la catedral de Oviedo se custodia una pieza de tela conocida como «pañolón
de Oviedo» que Jorge Manuel Rodríguez asocia a esos lienzos que se utilizaron para
cubrir el rostro de Jesús.
«Hay que tener en cuenta que, para los hebreos, el alma residía en la sangre y ésta
tenía que quedar con el difunto». De modo que debían transportar el cuerpo evitando
que se derramaran sangre y otros líquidos. Por eso era importante recoger toda la
sangre.
¿Hay alguna posibilidad de que el llamado pañolón de Oviedo sea esa pieza?
Jorge Manuel Rodríguez llevó a cabo un estudio comparativo de la pieza ovetense y
la Sábana Santa de Turín y el resultado fue sorprendente: el rostro del personaje que
aparece en el lienzo de Oviedo coincide exactamente con el rostro que se muestra en
la Síndone de Turín.
Hasta aquí, lo científica e históricamente comprobable.

www.lectulandia.com - Página 239


La Pasión de Jesús de Nazaret ha desatado, a su vez, pasiones religiosas,
filosóficas, políticas y bélicas. El recuerdo de este personaje esencial en la cultura
occidental provocó, por ejemplo, la desaforada búsqueda de reliquias, entre las que
estaban, naturalmente, los lienzos que cubrieron su cuerpo tras la crucifixión. Los
pedazos de cruz se denominan lignum Crucis, e innumerables fragmentos se hallan
repartidos por todo el mundo —con ellos se podría construir un navío, según algunos
escépticos bienhumorados—. El titulus original, al parecer, se custodia en Roma.
Respecto a la corona de espinas, fue también motivo de codicia entre los mercaderes
de reliquias de la Edad Media y el Renacimiento. Hay santas espinas diseminadas por
toda Europa. Los clavos también son objeto de veneración y, en general, todo cuanto
estuviera en contacto con Jesús de Nazaret se ha considerado reliquia: pajas del
pesebre donde supuestamente nació, pañales presuntamente originales, manteles (¡!)
de la Última Cena… Por supuesto, una de las reliquias más buscadas es el cáliz con el
que Jesús celebró la Eucaristía: el Santo Grial.
Pero ésa es otra larga historia…

www.lectulandia.com - Página 240


Sexta parte
La historia no contada
Milenio 3 tiene por norma no creer con fe ciega en las verdades oficiales. Por eso
nos gusta explorar la Historia sin restricciones, acudiendo a todas las fuentes, incluso
a las que fueron silenciadas o prohibidas en su día. Nuestra misión es poner todos los
argumentos sobre la mesa y que el oyente decida. Por eso quizá descubrimos tantas
cosas inesperadas. O se nos derrumbaron otras de las que teníamos certeza. De lo que
estamos completamente seguros es de que el viaje en el tiempo y el espacio mereció
mucho la pena…

www.lectulandia.com - Página 241


Misterios vaticanos
«Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!».
(«Una nueva de gran alegría os traigo: ¡tenemos Papa!»).
Fórmula ritual para anunciar un nuevo pontífice.

El día 2 de abril de 2005, tras una penosa agonía, Karol Wojtyla, llamado Juan
Pablo II, fallecía en Roma. El mundo, a través de la televisión y la prensa, había
asistido al progresivo deterioro físico de aquel hombre carismático que había ocupado
el Trono de San Pedro en 1978.
Comenzaba entonces un proceso de elección del nuevo Papa que sumiría a todos
los medios de comunicación en el más oscuro desconcierto. Se hicieron miles de
cábalas, se presionó a los cardenales, se dirigieron las miradas a un Papa africano, a
un sudamericano, a un español, e incluso no faltó quien acudiera al ya
desprestigiadísimo Código de la Biblia que, como era predecible —y esto era lo
único predecible—, no dio una a derechas. Se hicieron apuestas, se proclamaron
deseos y se consultaron viejas profecías para averiguar quién sería el próximo Papa.
Pero lo cierto es que nadie acertó.
Los cardenales, por su parte, se encerraron en la Capilla Sixtina y allí, en el más
riguroso secreto, bajo las impresionantes pinturas de Miguel Ángel, decidieron quién
sería el sucesor.
A miles de kilómetros de Roma, mientras una multitud esperaba la fumata blanca
en la plaza de San Pedro, un hombre observaba una vieja postal. El vigilante del
albergue de peregrinos de Molinaseca, en León, tenía entre sus manos una postal que
le había enviado un alemán hacía muchos años agradeciéndole su hospitalidad
cuando caminaba hacia el sepulcro del apóstol Santiago. En aquella postal, aquel
peregrino alemán firmaba: «J. Ratzinger, próximo papa Benedicto XVI».
Mientras los cardenales decidían en Roma quién habría de ser el nuevo pontífice,
aquel vigilante del albergue de peregrinos se ocupó de sus asuntos cotidianos en un
remoto pueblecito de España. De pronto, en la televisión, se escuchó la frase
esperada: «Habemus Papam!». Y antes de que el protodiácono Jorge Arturo Medina
Estévez pronunciara el nombre del nuevo pontífice, el vigilante del albergue dijo:
—Joseph Ratzinger, Benedicto XVI.
El anciano cardenal Medina suspiró y, acto seguido, pronunció el nombre del
elegido por el Espíritu Santo para ocupar el Trono de San Pedro:
—Annuntio vobis gaudium magnum; habemus Papam: Eminentissimum ac
Reverendissimum Dominum, Dominum losephum Sanctae Romanae Ecclesiae
Cardinalem Ratzinger qui sibi nomen imposuit Benedictum XVI.

Un monje irlandés conoce el destino de Roma

www.lectulandia.com - Página 242


Como saben todos nuestros oyentes, Milenio 3 no es un programa que se dé por
vencido con facilidad. Así que, si no obteníamos respuestas concretas a nuestras
preguntas, deberíamos acudir a nuestros personajes favoritos para que nos ofrecieran
alguna pista sobre la personalidad del sucesor de Juan Pablo II. Y entre esa pléyade
de alquimistas, brujos, vampiros, aparecidos, visionarios, fantasmas, profetas, magos,
arquitectos y condes sangrientos, nos decidimos por un venerable anciano que parecía
conocer todos los secretos de Roma: San Malaquías.
San Malaquías (1094-1148) fue un monje irlandés cuya memoria se venera,
especialmente, por haber organizado la Iglesia cristiana en Irlanda. En 1123 fue abad
en Baugord y desde 1132 ostentó el arzobispado de Armagh. Fue cardenal primado
de Irlanda y en un viaje a Roma, al parecer, sufrió un éxtasis a partir del cual
comenzó a ofrecer vaticinios sorprendentes. San Malaquías murió en Clairvaux, la
patria de San Bernardo de Claraval, el hombre que alentó los esfuerzos templarios e
instituyó su Regla. A San Malaquías se atribuye un libro profético (no confundir con
el Libro de Malaquías, del Antiguo Testamento) en el que el autor desgrana 111
frases brevísimas en latín que, en teoría, caracterizarían a los papas hasta el fin del
mundo. La cuenta, en todo caso, comenzaría en Celestino II (1124). No obstante, hay
que añadir que algunos especialistas aseguran que estas profecías son apócrifas y que
fueron redactadas poco antes del cónclave de 1590. La fama de las profecías de San
Malaquías se debe a la profunda labor investigadora que se llevaba a cabo durante el
Renacimiento en el monasterio de Montecassino, especialmente dedicado a la
recuperación de textos antiguos. Fueron nuevamente publicadas en 1595 por Arnaldo
Ubión.
Javier Sierra nos recordaba que San Malaquías fue, ante todo, un hombre de su
tiempo y precisaba que la Roma eclesiástica en la Edad Media era una institución
poderosísima. «Desde el año 1000, aproximadamente, después del los terrores del fin
del mundo que se vivieron en esa época, surgieron muchos profetas en toda Europa
que hablaron de una inminente catástrofe relacionada con el Papado». Ello guardaba
relación también con las difíciles relaciones que mantenía Roma con el resto de los
Estados europeos, desde luego.
El caso es que San Malaquías murió en brazos de San Bernardo, como se ha
dicho, y parece que, en ese momento, el monje irlandés reveló algo. San Bernardo
escribió una vida de San Malaquías y, sin embargo, en esa Vida de San Malaquías no
aparece ni rastro de las profecías. Habría que esperar al siglo XV para que se
descubrieran esos 111 lemas papales.
Y algunos son sorprendentes.
Por ejemplo, uno de los lemas es Rosa umbría. Según la contabilidad de los
papas, ese puesto le correspondería a Clemente XIII (Cario della Torre, 1758-1769).
Curiosamente, este Papa había sido gobernador en la Umbría italiana y el símbolo de
esa región y de su escudo de armas papal es, precisamente, una rosa.
En el puesto que correspondería a Clemente XIV (Giovanni Ganganelli, 1769-

www.lectulandia.com - Página 243


1774), San Malaquías —o quien fuera— escribió Ursus velox. El escudo de armas del
pontificado de Clemente XIV es un oso volando.
A León XIII (1878-1903) le correspondería Lumen in Caelo, «Luz en los cielos».
Precisamente, su escudo nobiliario era una estrella fugaz o un cometa.
A Angelo Roncalli, Juan XXIII (1958-1963), le correspondería Pastor et nauta:
«Pastor navegante». ¿Cómo explicarlo? «La referencia al pastor se sobreentiende»,
dice Javier Sierra, «porque todos los pontífices son pastores de la Iglesia. Pero lo de
“navegante” es muy curioso: él fue patriarca de Venecia. Y Venecia es un lugar
donde, evidentemente, se necesita la navegación prácticamente a diario para
desplazarse por los canales y por las calles de agua de la ciudad. Esa alusión de un
“Papa navegante”, aplicado a alguien que tuvo bajo su jurisdicción esa ciudad
hermosa de Venecia, no deja de ser una coincidencia muy precisa».
La divisa 108, Flosflorum, correspondería a Pablo VI, Giovanni Battista Montini
(1963-1978). Dicen que Su Santidad ofició la misa de Navidad en la catedral de Santa
María de las Flores, en Florencia, y que el recinto fue adornado con una gigantesca
flor de lis. Y, además, su escudo pontificio luce tres hermosas flores.
San Malaquías, o quienquiera que fuera el autor de estos lemas, pareció detenerse
en tres datos claves de las vidas de estos pontífices: la cuna, el apellido y el escudo.
Estos tres elementos, en general, parecen determinantes. En ocasiones parece
referirse a su profesión, a los lugares importantes de su vida o a otros aspectos.
A lo largo de este capítulo se ha dedicado especial atención a Albino Luciani, el
papa Juan Pablo I. Siguiendo la cronología establecida por San Malaquías, a este
pontífice le correspondería el lema 109. Lo cual supone que Juan Pablo II tendría el
110 y el cardenal Ratzinger el 111. ¡El último! ¡Dios guarde al cardenal Ratzinger!
A Juan Pablo I —según la cronología papal— le correspondería el lema De
mediatate lunae; esto es, el Papa de la media luna. Curiosamente, el pontífice fue
elegido el 26 de agosto de 1978, el primer día del último cuarto lunar, por tanto, en el
cielo aparecía la media luna. Cuando murió brillaba el último cuarto de la luna, otra
media luna. Y su papado duró media luna, del 3 al 28 de septiembre.
Javier Sierra adelantaba otras coincidencias sorprendentes, por ejemplo, que Juan
Pablo I vivió y fue sacerdote de Belluno, que en italiano significa «bella luna».
Sin embargo, en la contabilidad de los papas y la relación con los lemas de San
Malaquías se han dado una serie de problemas notables, porque no se sabe a ciencia
cierta si se deben contar los antipapas. «Por ejemplo, hay una polémica sobre si Juan
Pablo I es, en realidad, ese papa 109 o si, en realidad, ese lugar lo ocupa otro»,
precisa Sierra. «Unos días antes del nombramiento de Juan Pablo I se consagró otro
Papa. Ese Papa es un antipapa, en realidad. Es el papa Clemente, el Papa famoso de
El Palmar de Troya, que fue en aquellos días objeto de portadas en todos los
periódicos del mundo. Hay un detalle muy curioso: en todas las profecías de San
Malaquías los papas que tienen la palabra “luna” en su lema son papas o bien
cismáticos, o bien antipapas, o bien papas muy controvertidos que han hecho variar el

www.lectulandia.com - Página 244


rumbo de la Iglesia en algún sentido. Y la controversia reside en si Clemente
Domínguez sería, en realidad, el Papa de la media luna».
Dado el carácter empresarial de la secta de El Palmar de Troya, quizá sería
excesivo incluirlo en un listado tan hermoso. Además, con el correr de los tiempos,
hemos sabido que el tal Clemente Domínguez no le interesó en absoluto a San
Malaquías, porque, si él contara, el cardenal Ratzinger sería el último y definitivo
pontífice, que habrá de llamarse Pedro, como el primer obispo de Roma, el discípulo
de Jesús.
De modo que el último listado es éste:

109. De mediatate lunae (sup. Juan Pablo I)


110. De laboris solis (sup. Juan Pablo II)
111. De gloria olivae (sup. Benedicto XVI)

Los especialistas en estos asuntos —con las precauciones necesarias— advierten


que De laboris solis (el esfuerzo o los trabajos del sol) se corresponde bastante
adecuadamente a la labor expansionista y mediática de Juan Pablo II, un verdadero
líder para las juventudes católicas y un verdadero faro para los creyentes, según
dicen. Sin embargo, no es un vaticinio tan preciso como otros.
¿Y qué tiene que ver el cardenal Ratzinger con «la gloria del olivo»? Aún no se
sabe: no guarda relación ni con su patria ni con su escudo de armas, pero eso no
significa que, en un momento dado, no pueda vincularse a algo que pueda
identificarse realmente con esa sentencia, «la gloria del olivo»: Jerusalén, Palestina,
Israel, España, Grecia, Italia, etcétera. Además, Benedicto XV, el último pontífice que
llevó ese nombre destacó por sus negociaciones políticas a favor de la paz en Europa.
El monje cisterciense Joaquín de Fiore, en el siglo XII, ya predijo que Roma
terminaría envuelta en el caos y que esa circunstancia precedería al final completo de
la institución eclesiástica. «Que Roma, ciudad privada de toda disciplina cristiana, es
el origen de todas las abominables obras de la cristiandad. A ella afectará, en primer
lugar, el juicio de Dios».
Todos repiten que, en un momento determinado, no habrá Papa en Roma, que
durante un período de unos meses —alguno de ellos ofrece incluso el número de
meses precisos— el mundo cristiano quedará descabezado. Jean de Vatiguerro, un
monje del siglo XIII, profetizó en su Líber mirabilis que durante veinticinco meses no
habrá gobierno ni Papa en la Iglesia de Roma, antes de la completa destrucción. Y
Nicolás de Fluh, que es otro clérigo profeta de la época, abunda en este dato. Y Don
Bosco, en el siglo XIX, ya anunció al propio papa Pío IX que cuando aparezca una luz
brillante en el cielo, en medio de una batalla, se producirá un suceso trágico: el Papa
y una parte de su séquito abandonarán el Vaticano dejando tras de sí una plaza
cubierta de muertos y heridos. Las profecías de sor Lucía, la vidente de Fátima, eran

www.lectulandia.com - Página 245


tan sangrientas y crueles como éstas, o más. En resumen, la tercera parte del secreto
de Fátima hablaba de una visión apocalíptica: un obispo vestido de blanco, que se
identifica con el Santo Padre, acompañado de sacerdotes y religiosos, sube una
montaña empinada con muchísimo esfuerzo; llegan a la cima y allí hay una gran cruz.
Antes de llegar a ese lugar, cruzan una ciudad que está en ruinas, llena de cadáveres:
muchos de ellos son miembros de la Curia. Cuando llegan a la cima, asesinan a ese
obispo vestido de blanco con armas de fuego y con flechas, y con él mueren
religiosos, hombres, mujeres. Y dos ángeles recogen la sangre de esos mártires y se la
ofrecen a Dios. Esa es la visión de Fátima.
«Sí, es una cosa curiosa» admite Javier Sierra, «porque este final catastrófico es
algo en lo que han abundado prácticamente todos los profetas, desde la Edad Media
hasta el segundo milenio». En opinión del director de Más Allá, quizá todos estos
personajes tenían un poso de milenarismo muy arraigado: como no se produjo el final
de los días en el primer milenio, tendría que producirse, necesariamente, en el
segundo.
Quizá no exista más explicación que esta reacción psicológica, pero es curioso
cómo todos inciden en el mismo fin terrible y, especialmente, los propios papas.
Pío X, por ejemplo, tuvo una visión poco conocida, pero muy interesante en
1909. Se desvaneció y, cuando se recuperó de ese desvanecimiento, comentó: «Acabo
de ver algo terrible, que no sé si me sucederá a mí o a mi sucesor. Lo único que puedo
decir, con certeza, es que llegará un día en que el Papa abandonará Roma. Y tendrán
que llevarle, porque estará enfermo, pasando por encima de los cuerpos muertos de
sus cardenales. Se refugiará de incógnito lejos de Roma y poco después fallecerá de
muerte cruel».
Por fortuna, Pío X no era un buen intérprete de sueños. Semejante tragedia no le
ocurrió a él, ni a su sucesor, ni al sucesor de su sucesor.

Las profecías de Juan XXIII

El último profeta Papa fue Juan XXIII. Angelo Roncalli era historiador, había
sido secretario en un obispado y fue enviado a Roma. Allí le encomendaron una
misión diplomática en Bulgaria, que por entonces no tenía relaciones diplomáticas
con el Vaticano. Al parecer, hubo algún problema allí y, según Manuel Robles, Roma
lo envió a Turquía. Roncalli era un hombre afable y encantador, de modo que fue
utilizado por el Vaticano para solventar numerosos conflictos políticos, entre otros la
disputa que mantenía con la V República Francesa y De Gaulle. Poco después, el
papa Pío XII lo nombra nuncio. Y aquí comienza a girar la política vaticana. Acababa
de terminar la Segunda Guerra Mundial y había mucho trabajo por hacer. Roncalli
fue receptivo a los nuevos planteamientos de los famosos curas obreros y a los
nuevos aires liberales que exigían los fieles. Poco después fue nombrado cardenal y
arzobispo de Venecia. (Pastor et nauta). Cuando muere Pío XII, es elegido Papa.

www.lectulandia.com - Página 246


Se cuenta —en realidad, prácticamente sólo lo cuenta un escritor llamado Pierre
Carpi— que Angelo Roncalli participó en una ceremonia rosacruciana durante su
estancia en Estambul (1935), y durante esa ceremonia tuvo ciertas visiones que
fueron descritas posteriormente como «las visiones de Juan XXIII». En una de ellas,
parece vaticinar el uso de la bomba atómica: «La gran arma estallará en Oriente,
produciendo llagas eternas. La infame cicatriz no se borrará jamás de la carne del
mundo. Mas antes de sus palabras de ciencia verdadera, el secreto del arma que
destruye las armas, vendrá, entonces, un tiempo de paz y el nombre de Alberto se
inscribirá en la lápida». Esto es lo que se supone que dijo o escribió Juan XXIII según
Pierre Carpi. Este imaginativo escritor piensa que hace referencia a la Guerra
Mundial y a las bombas atómicas que Estados Unidos lanzó sobre Hiroshima y
Nagasaki. Por supuesto, también parece referirse a enfermedades incurables
derivadas de la radiación. Y Albert, naturalmente, es Albert Einstein, el padre teórico
de semejante engendro atómico.
Otras profecías, al parecer, se referían a Stalin, al nazismo y al Estado de Israel.
Pero, como siempre, eran bastante difusas. Sin embargo, hay algunas sorprendentes.
Por ejemplo, en una de esas visiones de 1935 parece remitir al Muro de Berlín,
levantado dos décadas después: «Europa está dividida: un pequeño muro, una gran
vergüenza».
¿Qué hay de cierto en las llamadas Profecías de Juan XXIII? Lo más cierto son
las sospechas de fraude. Javier Sierra nos recordaba que la única fuente de esas
supuestas profecías son las palabras de Pierre Carpi. «No hay evidencias
independientes que demuestren que Juan XXIII cayera en ese trance ni que hubiera
un grupo de personas que tomaran nota de sus palabras. Por lo demás, el libro de
Carpi se publicó en 1976 y, por lo tanto, muchos de los hechos que supuestamente
profetizó Juan XXIII ya se habían cumplido. Era relativamente fácil crear una
falsificación. Ahora bien, hace una serie de profecías para el futuro y si se
cumplieran…».
Algunas de esas profecías «de futuro» sugerían que una mujer llegaría a ser
presidenta de Estados Unidos, que un dictador sometería todo el sur de África o que
un Papa peregrino llegaría a Roma y desposeería a la Curia de sus riquezas.
Ante este despliegue imaginativo de augures, profetas, magos y adivinos, le
preguntamos a Manuel Robles cuál era su opinión al respecto y cuál era la opinión de
la Iglesia. «Es verdad que la Iglesia no es ajena a este tipo de fenómenos, como San
Malaquías y algún otro. Pero la Iglesia sólo tiene como eje central la revelación del
Antiguo y Nuevo Testamento. Es verdad que hay personajes a lo largo de la historia
de la Iglesia que hablan del futuro y comentan la vida de los papas o la vida de la
Iglesia, pero son cuestiones individuales, particulares, privadas, y no pertenecen al
patrimonio de la revelación de la Iglesia».
En definitiva, la Iglesia considera todas estas profecías como curiosidades. «La
Iglesia no lo puede entender ni admitir. Utilizando una frase común: sobre el futuro

www.lectulandia.com - Página 247


no hay nada escrito».
En eso, nuestro amigo Manuel Robles se equivoca: desde los profetas del Antiguo
Testamento al inventor del Código de la Biblia, pasando por la pitonisa de Delfos,
San Malaquías y Nostradamus, podría decirse que el hombre se ha hartado de escribir
sobre el futuro.
Otra cosa es que esas profecías merezcan algún crédito.

Un lugar secreto

En la historia de la Iglesia se acumulan miles de casos semejantes al que se relató


en páginas anteriores, enigmáticos y aterradores a un tiempo. El Vaticano, Roma y la
institución eclesiástica configuran un entorno de silencios y secretos, de misterios y
sucesos sorprendentes que los hombres observan maravillados y asombrados. Todo
cuanto envuelve a la figura del Papa tiene algo de mágico, quizá por el estricto
ceremonial o porque el entorno parece imbuido de una sacralidad potentísima que
obliga a pensar en recursos que escapan al conocimiento de las gentes comunes.
Además, y a pesar de ser un Estado reducidísimo, el Vaticano es uno de los países
más importantes del mundo. Su monarca, su rey, el Papa, tiene una enorme influencia
sobre los pueblos y cuenta —en principio— con el aval del mismísimo Dios. En otros
aspectos más terrenales, el Vaticano posee el archivo histórico más completo, la
Biblioteca Vaticana, unas finanzas un tanto oscuras y un servicio secreto habilísimo e
influyente.
Por tanto, a medio camino entre lo mundano y lo divino, el Vaticano aparece a los
ojos del mundo como un lugar misterioso, en el que los pasillos y galerías parecen
albergar conspiraciones constantes, camarillas y grupos organizados que podrían estar
moviendo los hilos de la Historia sin que apenas nadie se percatara de ello. La
pregunta recurrente es ésta: ¿qué sabe el Vaticano del futuro de la Humanidad?
Los más aficionados a las tesis de la conspiración suelen afirmar que en las
estanterías de la Biblioteca Vaticana se esconden secretos que sólo unos pocos
conocen. Y la información es poder.
Manuel Robles es periodista del diario La Razón, sacerdote y buen conocedor del
Archivo Vaticano, y a él acudimos para expresarle esas dudas: desde fuera, ese
mundo se nos antoja misterioso. ¿Hay algo que, según los dirigentes romanos, no
deberíamos conocer? ¿Por qué tanto misterio con el Archivo Vaticano? ¿Por qué
tanto oscurantismo? ¿Por qué no se dan a conocer los documentos que se custodian
en Roma? «En el Archivo Vaticano se conservan documentos que abarcan un período
histórico muy extenso, prácticamente desde el siglo IV hasta nuestros días», nos decía
Manuel Robles. «Así pues, es un corpus que contiene muchísimas cosas y cosas
extraordinarias. Hasta el pontificado de Juan Pablo II se puede decir que ha estado…
bueno, era casi infranqueable. Pero en la actualidad, el Archivo Vaticano está abierto
hasta el año 1930, aproximadamente. Quizá el hecho de que haya estado cerrado

www.lectulandia.com - Página 248


durante tantos siglos ha contribuido a mitificarlo un poco. Pero, sobre todo, esa
mitificación se debe a su contenido. Es un archivo impresionante. Creo que puede
decirse que es el archivo histórico más importante del mundo».

Albino Luciani: el último gran caso vaticano

Y, en esos archivos, ¿se custodiará la verdad sobre Albino Luciani?


La historia de Albino Luciani es un tema apasionante para los «conspiranoicos».
Y hay razones de peso para que aquellos que miran el revés de la Historia encuentren
en su breve pontificado datos que sólo contribuyen a alargar las sombras vaticanas.
Albino Luciani fue elegido Papa el día 26 de agosto de 1978. Escogió el nombre
de Juan Pablo I. Pocos días después, el 28 de septiembre, se le hallaba muerto en las
dependencias de la Santa Sede. En realidad, fue descubierto por la hermana Vicenza,
a las cinco menos cuarto de la madrugada del día siguiente. Semejante noticia
provocó también toda suerte de habladurías y contradicciones. Por ejemplo, se
aseguró que lo habían encontrado muerto en el baño; otros afirmaban que agonizó en
su cama. El Vaticano no ha mostrado datos de la autopsia, porque no la hubo y si la
hubo, no se supo.
Las palabras del propio Juan Pablo I resultaban, tras su muerte, enigmáticas y
sobrecogedoras. Tras haber sido elegido Papa, Luciani decía lo siguiente: «Apenas ha
comenzado el peligro para mí. Mis colegas, que estaban cerca de mí, me
manifestaban que tuviera valor, que tuviera palabras de aliento. Uno de ellos me ha
dicho: “¡Valor! Si el Señor te ha escogido, también te ha dado fuerzas para
soportarlo”».
Joan Soles, corresponsal de la Cadena SER en Roma, nos explica que, veinticinco
años después de la muerte de Albino Luciani, Juan Pablo I, aún persisten las dudas
respecto a su verdadero estado de salud y las circunstancias, las causas o la hora
exacta de su fallecimiento.
En principio, y siempre según el Vaticano, Albino Luciani había muerto como
consecuencia de una enfermedad y, por lo tanto, había sido una muerte «natural».
Pero los rumores se desataron, y casi inmediatamente después de su funeral, e incluso
antes, se habló de asesinato, de envenenamiento y de suicidio.
Según su secretario particular, Juan Pablo I estaba enfermo, sintió un fuerte dolor
en el pecho aquella noche y tomó medicinas. Pero el médico personal del Papa, una
de las últimas personas con las que habló, aseguró que Luciani no le manifestó que
tuviera dolor alguno: «El Santo Padre no estaba enfermo ni tomaba medicamentos,
porque no los necesitaba».
La Santa Sede fijó la hora de su muerte a las cuatro y media de la madrugada del
día 29, mientras dormía. Los forenses del Instituto Romano certificaron, sin embargo,
que había fallecido a media noche, entre el día 28 y el día 29. En la página web
oficial del Vaticano, la fecha de su fallecimiento es el día 28 de septiembre de 1978.

www.lectulandia.com - Página 249


Y la investigación que se ofreció a la prensa, dirigida por el siete veces primer
ministro italiano Giulio Andreotti, aseveraba que la muerte del pontífice había
acaecido unas horas antes, cuando todavía no dormía.
La primera información que recibió aquella noche el director de la Radio Vaticana
indicaba que había sufrido un edema pulmonar seguido de un infarto. Pero la primera
versión directa que obtuvo el director de los Servicios Informativos de la RAI
señalaba que el papa Luciani se había equivocado en la medicación y había tomado
¡cincuenta pastillas, en vez de cinco, antes de dormir!
En su breve pontificado, tal y como nos comentaba Joan Soles, Juan Pablo I se
enfrentó a la jerarquía eclesiástica, se opuso al nombramiento de ciertos cargos y
había decidido la destitución de otros, entre éstos, el del presidente de la Banca
Vaticana, el cardenal Paul Marzincus, llamado «el banquero de Dios», implicado,
según se supo años después, en un fraude de más de mil millones de dólares junto a
Roberto Calvi, del Banco Ambrosiano. (Éste es uno de los negocios más
escandalosos y turbios en los que se ha visto envuelta la Iglesia, junto a los casos de
pederastia en Boston y otros lugares del mundo). Aquel Roberto Calvi apareció
colgado en un puente del Támesis, Londres. Según la Fiscalía de Roma, el banquero
se habría suicidado, aunque, para conseguir quitarse la vida, habría contado con la
inestimable ayuda de la mafia siciliana. Los mafiosos, al parecer, le prestaron
elevadas cantidades de dinero negro que Calvi nunca pudo devolver.
En los palacios vaticanos, en aquella época, todo el mundo sabía que la Iglesia no
tenía buenos compañeros de viaje y que los negocios financieros ocultaban oscuras
tramas que, en realidad, nunca se han desvelado por completo. Logias, secretos
económicos, poder y corrupción… El papa Juan Pablo I parecía advertir contra estas
tramas en sus alocuciones.
«La propiedad privada no es un derecho inalienable y absoluto para nadie»,
afirmó Albino Luciani. Semejantes admoniciones generaron una ola de indignación
entre los jerarcas eclesiásticos, que temieron una Iglesia pobre, humilde, abierta,
transparente, sin riquezas, sin poder. «El pueblo del hambre interpela, de manera
dramática, al pueblo de la opulencia», dijo.
Albino Luciani estaba conspirando contra su propia vida al pronunciar aquellas
palabras. Y se negó a vestir lujosas mitras.
Y cuando declaró que «Dios es padre; pero, además, es madre», temblaron los
cimientos del patriarcado de la Iglesia.
La Santa Sede se opuso, a toda costa, a la autopsia y con ello sólo sembró más
dudas sobre la muerte del pontífice. Su sucesor, Juan Pablo II, podría haber dado a
conocer las causas y las circunstancias de aquel extraño suceso, pero sólo impulsó su
beatificación. Como afirmaba Joan Soles, Karol Wojtyla sostuvo con firmeza la
posición de la Iglesia sobre el aborto, la anticoncepción, los homosexuales, la
existencia del demonio, la práctica de exorcismos o la ordenación sacerdotal de
mujeres que, seguramente, Juan Pablo I, habría deseado cambiar.

www.lectulandia.com - Página 250


¿Realmente Juan Pablo I era una amenaza para la estructura más conservadora de
la Iglesia o este supuesto entramado de habladurías, sospechas y conspiraciones son
cosas de paranoicos?
Para Javier Sierra, lo que queda fuera de toda duda es que su muerte fue por
completo inesperada. Algunos papas, llamados «de transición», son elegidos con una
edad muy avanzada, mientras las jerarquías establecen líneas de actuación o se
preparan para un largo pontificado. Pero ése no parecía ser el caso de Juan Pablo I:
permaneció en el Trono de Pedro sólo 33 días. «Nadie lo esperaba», subraya el
director de la revista Más Allá. «Era un Papa de aspecto saludable, joven y dinámico.
Pero Juan Pablo I, prácticamente desde el momento en que tomó posesión de su trono
en Roma, amenazó con cambiar la estructura de la Iglesia. Hizo una serie de
planteamientos que no eran habituales, quiso acercar mucho la Iglesia al pueblo,
replantearse muchos dogmas… Y quiso replantear, sobre todo, un aspecto que estaba
siendo ya piedra de escándalo en todo el mundo: la política económica del Vaticano.
Cuando apenas estaba esbozando esos planteamientos y las reformas inminentes, se
produce su fallecimiento. Y ésa es la parte que convirtió a Juan Pablo I en un
misterio».
Según Javier Sierra, curiosamente, Juan Pablo II fue un pontífice mucho más
conservador que no acometió esas reformas que, en principio, iban a convertir a la
Iglesia en algo muy distinto de lo que es en la actualidad.
La Iglesia ha insistido todos estos años, a pesar de que han aparecido testimonios
extraordinarios al respecto e incluso se han producido crímenes en circunstancias
poco claras, que la muerte de Albino Luciani fue natural. Sin embargo, el hecho de
que tuviera en mente esa revolución, ¿podría sustentar la hipótesis de un crimen de
Estado o un magnicidio? Manuel Robles cree que, efectivamente, «Juan Pablo I tenía
en mente una especie de cambio. Lo que sucede es que… claro, fue un pontificado
tan breve y tan pequeño que es muy difícil decir… Pero… Todo el mundo se dio
cuenta, más o menos, de que aportaba un aire nuevo».
Manuel Robles destacaba ante los micrófonos de Milenio 3 la sencillez y la
normalidad o la cercanía de aquel pontífice, incluso su sonrisa apaciguadora pareció
traer aires nuevos. «La gente que lo conoció y que le trató en los breves días que
estuvo en Roma pues se dieron cuenta de que algo nuevo… algo nuevo se iba
acercando a la Iglesia». En opinión de Manuel Robles, probablemente el papa Juan
Pablo I habría abordado algunos aspectos conflictivos, desde la economía a la
estructura patriarcal, y los habría abordado con métodos novedosos. Eso, según
Robles, era lo que muchos cristianos esperaban. Ésa era, al parecer, la aportación que
se anhelaba.
Como cualquier Estado actual, el Vaticano está inmerso en una intrincada red de
intereses políticos, económicos, sociales y religiosos, muchos de los cuales, por
razones evidentes, no salen a la luz y no se conocen. Por otro lado, las sospechas de
oscuros manejos económicos y ciertas relaciones con la mafia no eran desconocidas.

www.lectulandia.com - Página 251


Además, el Vaticano, más que cualquier Estado, es reticente al cambio.
Estamos acostumbrados a ver en la televisión y en el cine que la policía, cuando
se produce un crimen, se pregunta inmediatamente: ¿a quién beneficia? Y el
beneficiado de ese crimen es el primer sospechoso. Si la muerte de Juan Pablo I no
fue una muerte natural, ¿a quién benefició? O, en otros términos: ¿a quién molestaba
la idea renovadora del papa Luciani?
Jesús López Sáez, sacerdote, asegura en su libro El día de la cuenta que la muerte
de Juan Pablo I fue un asesinato orquestado por algunos miembros de la Curia, la
mafia y la masonería. Y en algunos lugares se precisaba que fue un envenenamiento.
Además, en el citado libro también se dice que, en contra de lo que se piensa, a Juan
Pablo I se le encontró en la cama, con unos folios que, en principio, serían el objeto
de unas conversaciones con su secretario de Estado, su mano derecha en el Vaticano,
que no estaba muy de acuerdo con las renovaciones y las sustituciones que iba a
llevar a cabo en el seno de la Curia. El secretario de Estado, el cardenal Villot,
explicaba que no se le hizo la autopsia a Juan Pablo I para evitar las habladurías.
Según él, el Papa ingería muchos medicamentos debido a su enfermedad (aunque el
médico personal dijo que se encontraba perfectamente) y si se daban a conocer los
resultados de la autopsia inevitablemente comenzaría a correr la especie de que se
suicidó o de que alguien le asesinó. Tal fue la respuesta del cardenal Villot ante todas
las preguntas que se le formularon a propósito de una lógica autopsia a un Papa
fallecido en circunstancias poco claras.
Política, dinero negro, mafia, masonería, medicamentos… Un cóctel peligroso…
y mortal.

La papisa Juana: una leyenda vaticana

Un papa negro, un papa homosexual, un papa casado, un papa comunista, un papa


chino, un papa mujer… Son figuras que hoy parecen muy lejanas. Algunos hombres
y mujeres se preguntan si algún día será posible ver en el Trono de Pedro a una
papisa.
Para concluir este capítulo, se relatará brevemente la aventura de la papisa Juana,
un episodio vaticano que parece caer más del lado de la leyenda que de la Historia. Es
un mito medieval que llega hasta nuestros días y que incluso aparece reflejado en la
baraja del tarot.
Según ciertas biografías medievales, Juana habría nacido en el año 822, en
Ingelheim, cerca de Maguncia. Durante un tiempo, vivió y estudió en Atenas. Ya
entonces se hacía pasar por hombre, y todos la conocían como Juan, el Inglés. (En
este punto, parece haber una especie de rebeldía en el relato, pues en aquella época la
cultura no estaba al alcance de las mujeres). Tras su etapa de formación, se traslada a
Francia, y estudia también en varias abadías. Finalmente, llega a Roma. Y a la muerte
de León W, es elegida como sucesor, en el año 855. Otros autores fechan esta historia

www.lectulandia.com - Página 252


en el siglo XI, hacia el año 1090.
Aunque tiene todo el aspecto de un cuento medieval, lo cierto es que muchos
escritores conceden verosimilitud a la posibilidad de que Juana, en vestiduras de
hombre, fuera Papa en Roma.
Al parecer, el fraude se descubrió durante una procesión: ella se había quedado
embarazada, pero había logrado ocultar su estado. De repente, en medio de las calles
de la Ciudad Santa, Juana sintió los dolores del parto y empezó a dar a luz.
Y he aquí por qué esta historia parece falsa: es un relato misógino que advierte
que una mujer nunca podrá ser Papa, porque es mentirosa y liviana, porque cede a las
tentaciones de la carne y porque es piedra de escándalo y vergüenza. Un relato
misógino típicamente medieval. «Es una historia simbólica, más que una historia
real», dice Javier Sierra.
Los que defienden la verosimilitud de la historia de la papisa Juana dicen que
aquella historia dejó un poso tan fuerte en el Vaticano que aquella calle del parto
jamás se utiliza en las procesiones papales de la actualidad.
Incluso se llegó a asegurar que había una estatua de una mujer con un niño que
representaba a la papisa Juana con su retoño. (Otros afirman que, simplemente, es la
Virgen María con el Niño).
Otro detalle que aportaría cierta verosimilitud a esta historia —o quizá a otro
intento de suplantación— es la existencia de un trono papal de mármol, hoy pieza
museística, que contaría en su asiento con un pequeño hueco, por el que los
cardenales y prelados comprobarían si el hombre que ocupaba el solio papal era
verdaderamente un varón.
Son las leyendas vaticanas surgidas, precisamente, a la sombra de tantos
silencios.

www.lectulandia.com - Página 253


El enigma nazi: la cara más siniestra de la Historia
«Y dentro de muchos años vendrá,
sobre un pez metálico que vuela,
un hombre malvado con el signo
de una araña de metal en el brazo».
J. M. Sánchez de Toca,
Los profetas del bosque.

«Hitler seguramente se suicidará. Es la salida más plausible de todas. No sólo


porque lo ha intentado en múltiples ocasiones, sino porque encaja, perfectamente, en
el perfil psicológico que hemos analizado. Hitler es demasiado teatral como para
pasar a la inmortalidad de una manera sencilla. Ése es un tema que le obsesiona y
creo que será la puesta en escena más efectiva que él pueda imaginar, pues ya ha
avisado de una muerte de este tipo. En una ocasión dijo: “¡Sí, sí…! ¡En la hora
suprema yo deberé sacrificarme a mí mismo por mi pueblo!”. Desde nuestro punto de
vista, esta posibilidad es extremadamente indeseable, ya que eso afirmaría la leyenda
tan fuertemente arraigada en la mente de los alemanes que nos llevaría generaciones
erradicar».
Dos años antes de la muerte de Adolf Hitler, Walter Langer redactaba este
informe. Corría el año 1943 y ya empezaba a vislumbrarse el final de una fantasía
llamada Tercer Reich, que habría de durar mil años. Aquella poderosa maquinaria
humana, tecnológica y militar, que muy pocos pensaban que podía ser derrotada, se
desplomó como un castillo de naipes y mostró su verdadero rostro al mundo.
Cuando se descerrajó un tiro en la sien, en su bunker berlinés, había en las calles
de Berlín medio millón de alemanes muertos. En el asalto final murieron doscientos
mil soldados soviéticos y en las trincheras improvisadas quedaron ensangrentados
decenas de miles de niños y mujeres alemanes a los que aquel paranoico obligó a
combatir hasta el final.
Había acabado el sueño y había finalizado también la crónica de una locura.
Todas aquellas promesas infantiles, aquellos sueños de grandeza y aquellos delirios
míticos —que aún hoy, por desgracia, fascinan a los cerebros más elementales—
convirtieron el mundo en un infierno.

Nazis en España

Han pasado más de sesenta años, pero muchos misterios en torno al Tercer Reich
han quedado semienterrados. Y uno de ellos es el apoyo que Franco y su Gobierno
dispensaron a los nazis cuando éstos cayeron derrotados.
A modo de introducción, he aquí un ejemplo significativo: Martin Bormann era el
cerebro económico de Adolf Hitler, una de las personalidades destacadas de su
Gobierno y, en fin, quien regía los destinos financieros del Tercer Reich. Este

www.lectulandia.com - Página 254


individuo, al parecer, se encontraba con Hitler en el bunker de la Cancillería berlinesa
el día en que el dictador decidió quitarse la vida. Sin embargo, y aunque se ha dicho
que sus huesos fueron hallados, lo cierto es que desapareció y jamás se supo de él.
Ángel Alcázar de Velasco, un espía al servicio de Franco, daba su particular versión
al respecto: «Martin Bormann llegó a Madrid, procedente del Vaticano, con
documentación falsa del Vaticano. Al llegar aquí, se pone en contacto conmigo. Y yo
dispongo de un submarino en el que embarcamos con todos sus documentos, dineros
y demás. Y vamos hasta un lugar de Argentina que ya he olvidado».
Las referencias históricas parecían abundar en esa idea de España como refugio
de nazis. Carlos Collado Seidel es profesor de Historia y autor de numerosos trabajos
de investigación relacionados con la Alemania nazi y la dictadura franquista, entre los
que se encuentra el libro España, refugio nazi. Le preguntábamos si la rotundidad del
título de su obra se correspondía exactamente con la realidad o ese apoyo a los huidos
nazis fue testimonial o marginal: «España era un lugar clave durante la Segunda
Guerra Mundial para Alemania, por su ubicación estratégica y también por su valor,
en cuanto a materias primas de importancia, por ejemplo. Pero cuando se derrumba
Alemania, España adquiere más importancia aún. Porque vieron que España era la
última aliada de Hitler y era previsible que se mantuviera el régimen de Franco. Así
que era el lugar idóneo para escapar, para huir, para intentar encontrar un lugar en el
que poder asentarse».
Por otro lado, a pesar de la aparente neutralidad de España en el conflicto
mundial, muchos gobernantes españoles estaban dispuestos a apoyar a Alemania a
toda costa, especialmente cuando parecía que Hitler era indestructible y que iba a
conseguir ocupar todo el continente. «Nadie, realmente, creía que los alemanes iban a
ser derrotados», añade Carlos Collado Seidel. «Más tarde, en 1942 y 1943, se pudo
apreciar que Alemania no era tan fuerte y que quizás… Desde luego, pensar que
Alemania iba a vencer a los americanos sería difícil, pero que acabara derrotada…
No, eso no lo creía nadie. La mayoría de los españoles estaban alucinados con
Alemania, desde el punto de vista ideológico; y desde el punto de vista militar,
quienes mandaban aquí, en España, eran los militares, y estaban alucinados con lo
que hacía Alemania. Para los militares españoles Alemania era un ejemplo a seguir».
Desde muy pronto, esa admiración y esa alianza implícita significó la presencia
en España de oficiales de las SS (Schutzstaeffel) y de la Gestapo (Geheime Staat
Polizei). Ambas organizaciones constituían formas de policía política destinadas a
implantar el terror entre los ciudadanos alemanes. Uno de aquellos personajes
importantes que estuvo operando en nuestro país era Paul Winzer. Era jefe de la
Gestapo en España durante la Segunda Guerra Mundial. Este hombre tenía
atemorizada a la colonia alemana establecida en nuestro país. Se obligó a los
ciudadanos alemanes a colaborar con el régimen nazi y aquellos que se negaban eran
secuestrados y enviados a campos de concentración alemanes. Winzer murió cuando
el avión de la Lufthansa en el que viajaba a Barcelona desde Alemania fue derribado.

www.lectulandia.com - Página 255


Ante las presiones aliadas, el Ministerio de Asuntos Exteriores español declaró que
era imposible que los nazis entraran en España. Sin embargo, a finales de septiembre
de 1944, los aliados derribaron ese avión con destino a Barcelona en el que viajaba
uno de los nazis más peligrosos.
Para tratar de entender mejor en qué circunstancias se produjo esta cooperación o
esta implicación de España con los huidos nazis, Milenio 3 habló largo y tendido con
José Lesta, autor de varios libros en los que se analiza pormenorizadamente esta
cuestión: Nazis, magia y ocultismo, El enigma nazi y Las claves esotéricas del Tercer
Reich son algunos de sus títulos más conocidos.
Lo primero que deseábamos saber era por qué Alemania cayó fascinada ante el
nazismo, por qué en España existía esa predilección por Hitler y por qué este
desdichado cúmulo de imágenes parecen seguir ejerciendo influencia en
determinados círculos. En opinión de José Lesta, ese cúmulo de ideas configura un
arquetipo del mal. «El Partido Nacionalsocialista no era exactamente un partido: iba
mucho más allá. Había un entramado esotérico y un entramado místico en su base».
Todos los que firmaban la cúpula nazi, desde Hitler a Rudolf Hess o Alfred
Rosemberg, estaban absolutamente influenciados por esas creencias esotéricas,
mágicas y místicas. Algunos de ellos, incluido el propio Hitler, se habían formado en
el seno de grupos esotéricos y místicos de hondas tradiciones en Alemania y allí
habían aprendido una filosofía que, en opinión de Lesta, sólo se puede calificar como
«alucinantes».
Algunos mandatarios españoles cooperaron con ciertas investigaciones que se
realizaron en España para dar con el Santo Grial y con algunos enclaves que se
denominan «lugares de poder».
Así que, mientras las potencias aliadas descubrían los campos de concentración y
arrasaban las ciudades alemanas con bombardeos masivos, muchos nazis huyeron
hacia el país que les esperaba con los brazos abiertos. «España era nuestra meta»,
declaraba en un débil castellano un oficial de las SS que entró por la frontera del País
Vasco.
«No se sabe con exactitud cuántos nazis recalaron en España», admite José Lesta.
«Los americanos manejaban en el año 1947 [dos años después de finalizada la
contienda] un documento en el que aseguraban que existía en España una
organización muy estructurada y muy fuerte. Hablaba de 44.000 nazis en España».
Esa estructura se había implantado durante la guerra y, tras la derrota de
Alemania, se convirtió en un entramado empresarial. Y aquí vuelve a aparecer el
mago de las finanzas nazis: el escurridizo Martin Bormann. «Bormann fue juzgado en
Núremberg en rebeldía, porque nunca apareció», explica José Lesta. «Todos los
indicios sugieren que él fue el encargado de las finanzas de lo que se llamaba el IV
Reich, es decir, todo el dinero y todos los tesoros que los nazis consiguieron evadir
desde Europa hacia Sudamérica, fundamentalmente Argentina y Chile. España era un
punto clave de esos movimientos financieros, con Bormann a la cabeza. Se calcula (y

www.lectulandia.com - Página 256


esto se encuentra también en informes de la inteligencia estadounidense) que en
España había al menos 230 empresas relacionadas directa o indirectamente con ese
entramado económico mundial».
Las relaciones de ese entramado empresarial y financiero son casi indescifrables
y, al parecer, se mantienen hasta nuestros días. Se ha hablado de familias nazis
importantes que se establecieron en España y cuyos entramados financieros, nacidos
del nazismo, han dado cobertura a nuevas generaciones. Francisco Vázquez, ex
alcalde socialista de A Coruña, explicaba que «la familia Thyssen y la familia Krups
fueron los dos grandes grupos industriales de Alemania que apoyaron más
decididamente a Hitler. Es más: colaboraron con Hitler y eran nazis. Es decir, nazis
en el sentido de que pertenecían al Partido Nacionalsocialista. Yo creo que decir esto
es importante y es un servicio que tenemos que prestar para desenmascarar al
nazismo de hoy: la extrema derecha de hoy. Porque desde ahí se establece,
claramente, el hilo conductor hasta hoy. Y cuando digo hasta hoy, digo hasta hoy».
A través de la compañía de vuelo Lufthansa, muchos nazis se evadieron con su
botín cuando Alemania se vio cercada por los ejércitos aliados. Una de las rutas más
utilizadas fue la que cubría el trayecto Berlín-Barcelona, que funcionó, sin ninguna
dificultad, hasta abril de 1945. Aunque el Ministerio Español de Exteriores había
asegurado que se controlaba a todos los pasajeros que entraban y salían de España
con el fin de evitar la infiltración de agentes, lo cierto es que se sabía que numerosos
espías continuaban llegando hasta Madrid. Las rutas que seguían estos vuelos de
Lufthansa llegaban a Barcelona y, desde allí, volaban a Madrid, a Valencia, a Sevilla
o a Portugal y Sudamérica.
Han pasado muchos años y, previsiblemente, la mayoría de los nazis que tuvieron
alguna responsabilidad en los crímenes de la Segunda Guerra Mundial estarán
muertos, para consuelo de la especie humana. Muchos de aquellos alemanes vivieron
plácidamente en España y tostaron sus cuerpos en las playas de Levante y de la Costa
del Sol, se integraron en la vida de las comunidades españolas y el Gobierno jamás
atendió las peticiones de extradición que llegaron, por ejemplo, desde Holanda. Si
queda alguno vivo, seguramente será uno de esos ancianos rubicundos que pasean sus
desvencijados cuerpos por las playas de Levante. «Pero queda mucha más gente de la
que imaginamos», advierte José Lesta. «Y, por supuesto, quedan en Denia, Alicante y
todo el Levante, porque Denia era la base de la Gestapo y la base del servicio de
inteligencia alemán. Es una zona, evidentemente, que está plagada de este tipo de
personajes».

Antenas y subterráneos

Las investigaciones recientes de José Lesta, Carlos Collado Seidel o José María
Irujo, entre otros, han puesto de manifiesto la presencia de nazis en España tras su
fracaso bélico. Se asentaron sobre todo en Levante, y en el sur, en Marbella, por

www.lectulandia.com - Página 257


ejemplo. Pero este trato amigable que recibieron de las autoridades españolas, del
Gobierno de Francisco Franco y de sus ministros, sólo fue el colofón a una
colaboración intensa de España con Alemania en la contienda mundial.
Carlos Collado Seidel nos hablaba de unas antenas o de grupos de antenas
instaladas en territorio español que servían como centros de comunicaciones para los
navíos, submarinos y los aviones nazis. «Cuando acabó la guerra, los alemanes
intentaron venderlo, intentaron sacar efectivo, sacar dinero de estas instalaciones y se
lo ofrecieron al Gobierno español, que en ese momento dijo que no estaba
interesado».
¿Dónde se encontraban estos centros de comunicaciones?
José Lesta descubrió y fotografió estos complejos operativos en un pueblo de
Lugo, Arneiro. «Se ven a kilómetros de distancia. Son tres antenas que, además,
después de la guerra, se siguieron utilizando».
Lo más llamativo es que esa tecnología era tan avanzada que el Ministerio del
Aire español siguió utilizando esas antenas hasta el año 1971, cuando se incorporaron
otros sistemas más sofisticados, como radares, comunicaciones vía satélite, etcétera.
Hay un equipo similar cerca de Sevilla.
Hoy son curiosidades históricas, pero tuvieron una importancia decisiva durante
la Segunda Guerra Mundial. Esas antenas controlaban la mitad norte del planeta y
servían para guiar barcos, aviones y submarinos con claves encriptadas que se
enviaban, curiosamente, desde Lugo y Sevilla. (La historia de la encriptación de
mensajes durante la Segunda Guerra Mundial y durante la Guerra Fría constituye uno
de los episodios más apasionantes del último siglo. Y dentro de esa historia, la que se
refiere a la mítica máquina Enigma resulta especialmente curiosa. Con este aparato,
muy semejante a las antiguas máquinas de escribir, los alemanes podían codificar
mensajes que resultaban prácticamente indescifrables. Los aliados consiguieron una
de esas máquinas en un submarino hundido y durante algún tiempo pudieron conocer
todos los planes de los nazis).
La pregunta inmediata es: ¿por qué los alemanes escogieron precisamente un
lugar como Arneiro, en Lugo, para establecer ese nudo de comunicaciones? La
respuesta lógica remitiría a las posibilidades estratégicas de Alemania (España era el
único lugar donde sus equipos podían estar a salvo) y a cuestiones logísticas (Arneiro
es un lugar lo suficientemente escondido para evitar sospechas y, además, tiene un
área de influencia sobre el Atlántico absolutamente privilegiada). Sin embargo, la
respuesta de José Lesta guarda relación con un meteorito: «Si uno mira un mapa de
Galicia, se dará cuenta de que Lugo es una zona totalmente llana. Muchos aseguran
que es así porque hace miles de años, o cientos de miles de años, incluso millones de
años, impactó en esta zona un meteorito y que por eso hay un alto contenido en
hierro. Eso permite que esta zona sea una zona privilegiada de comunicaciones en
todo el hemisferio norte. Y los nazis lo sabían. Sabían que ésta era una zona
privilegiada y perfecta para sus comunicaciones, por eso eligieron Lugo». Según José

www.lectulandia.com - Página 258


Lesta, los nazis estudiaban detenidamente esos aspectos y tomaban decisiones en
consecuencia. «Sus científicos, desde luego, no eran de lo peor sino todo lo contrario:
había premios Nobel entre ellos».
Esos equipos de comunicación no fueron los únicos «tesoros tecnológicos» nazis
que pervivieron en España. «Hay aún auténticas instalaciones subterráneas, que
también usó Franco después de la guerra, algunas con varios kilómetros de longitud.
Y algunas de estas instalaciones aún están siendo utilizadas». Según varios estudiosos
algunos de esos complejos subterráneos sirvieron para almacenar productos
radiactivos.

Bomba nuclear

Uno de los puntos más controvertidos de la historia del nazismo afecta a la


posibilidad de que Hitler hubiera conseguido la bomba atómica. Se dice que en esas
hipotéticas pruebas estuvo presente un italiano enviado por Mussolini. «El tema
nuclear nazi es apasionante», dice José Lesta. «En teoría, los nazis no hicieron ningún
tipo de avance en este aspecto ni desarrollaron técnicas nucleares. En teoría. Y
también en teoría, los americanos hicieron todo el desarrollo y detonaron la bomba
atómica. Pero lo que dice la historia, y esto se puede leer en cualquier libro, es que
los alemanes fueron los primeros que iniciaron el camino hacia la bomba atómica con
las primeras fisiones nucleares en laboratorio. Ahora bien, se supone que no hicieron
nada más».
El debate se ha reabierto a partir de la publicación de un libro titulado La bomba
de Hitler, de Reiner Karlsh. Ese libro contradice absolutamente toda la historia
oficial. Según una teoría que cada vez gana más adeptos y tiene más pruebas, los
nazis no sólo desarrollaron un potente programa nuclear, sino que habrían construido
reactores nucleares. El uranio procedería fundamentalmente de las minas de
Checoslovaquia y de Galicia, según José Lesta. «En principio, tendrían material para
fabricar la bomba atómica y, además, habrían hecho avances significativos. Ya lo dijo
Winston Churchill al poco de acabar la guerra. Lo cierto es que hay muchas pruebas y
muchos datos que indican que incluso la cosa fue mucho más allá. Efectivamente,
había un periodista italiano, Luigi Romersa, muy famoso en la época, que publicó
artículos relacionados con defensa en revistas muy serias de toda Europa, durante los
años posteriores a la guerra, entre 1946 y 1948. Este periodista decía haber asistido
personalmente a una prueba nuclear alemana en el año 1944; es decir, siete meses
antes de que se acabara la guerra».
Romersa era el corresponsal de Mussolini en Alemania y se dedicaba a investigar
hasta qué punto Hitler había avanzado en aquellas armas increíbles y maravillosas
que los alemanes decían tener y que, en el último momento, iban a dar un giro a la
contienda e iban a otorgarles la victoria.
Al parecer, este Luigi Romersa visitó una isla del Báltico, la isla de Rugen, donde

www.lectulandia.com - Página 259


tuvo lugar ese experimento nuclear. Aquel emplazamiento estaba muy cerca,
curiosamente, de donde se estaban desarrollando los avances tecnológicos más
importantes del siglo y que, en parte, contribuirían a la carrera espacial. Allí se
fabricaban, con otros objetivos, las famosas y mortíferas V2. Pues bien, Romersa
asegura que asistió a una detonación de lo que los nazis llamaban «la bomba
disgregadora». Los alemanes decían que era un nuevo invento que iba a revolucionar
el siglo XX.
«Hay filmaciones, hay fotografías, hay, incluso, rastros físicos de aquel
experimento», explica José Lesta. «Porque aquella supuesta explosión dejó sin luz a
media Alemania durante horas y los sismógrafos de todo el mundo detectaron las
vibraciones. Si eso es cierto, si eso se acaba demostrando, tendríamos que cambiar un
dato histórico fundamental del siglo XX y es que es la primera detonación, la primera
bomba atómica de la historia no habría sido americana, sino nazi».
Los interrogantes que plantea esta hipótesis son muchos y, en cierta medida,
aterradores. Se aseguraba, en aquellos últimos meses de la guerra que el proyecto
atómico americano estaba estancado, casi en punto muerto. Y se dice que, a medida
que las tropas aliadas se internaban en Alemania, iban registrando todos los
emplazamientos científicos para conocer los avances tecnológicos alemanes. En
teoría, esos datos sirvieron para desarrollar científicamente la bomba atómica que
luego se arrojó sobre Hiroshima y Nagasaki.

Doctor Muerte

Josef Mengele nació el 11 de marzo de 1911. Creció en el seno de una familia


católica bávara. Su madre controlaba el negocio familiar de venta de artículos
agrícolas. Karl Mengele, su padre, inculcó en el joven Josef el interés por la
investigación, ya que él mismo se encerraba en su taller para inventar máquinas que
permitieran la automatización de las labores agrícolas. En 1930, Mengele ingresó en
la Universidad de Munich. Fascinado por la figura de Hitler tras escuchar un discurso
de éste sobre la superioridad de la raza germana, decidió integrarse en el Partido
Nacionalsocialista (1934). En aquellos tiempos, muchos estudiantes se unieron al
movimiento nazi. El antisemitismo ganaba adeptos y la comunidad científica
dedicaba todos sus esfuerzos a investigar la pureza hereditaria. La eutanasia, la
eugenesia y la esterilización de los grupos denominados «indeseables» eran los
métodos por los que se debía alcanzar el objetivo genético.
Mengele se trasladó a la Universidad de Frankfurt y comenzó a investigar en el
Instituto de Herencia Biológica e Higiene, bajo la tutela de un doctor especialista en
genética y empeñado en crear una raza superior. Mengele publicó un artículo sobre
genética y sus descubrimientos en torno a la procreación de gemelos.
Pasados varios años, se ofreció voluntario como médico en los campos de
concentración. Los doctores que trabajaban en ellos podían decidir si un prisionero

www.lectulandia.com - Página 260


debía acabar en la cámara de gas, si lo destinaban a experimentos o si convenía
emplearlo en trabajos forzados.
Las investigaciones de Mengele tenían un objetivo concreto: lograr la absoluta
perfección de la raza aria y asegurar su reproducción. En su experimentación
inyectaba a sus víctimas, por vía intravenosa, toda clase de sustancias, como fenoles,
cloroformo, nafta, e incluso insecticidas. Algunas veces lo hacía directamente en el
corazón. Ordenaba la muerte de los prisioneros para hacerles autopsias, pero también
hacia vivisecciones; es decir, hacía autopsias a personas aún vivas, para estudiar los
límites de resistencia a los traumas y el dolor en los seres humanos. Cada día morían
en su laboratorio más de sesenta personas. Fue responsable médico de uno de los
peores infiernos que ha vivido la Humanidad: Auschwitz.
Mengele estaba interesado en el genotipo humano rubio, de ojos azules. Parecía
fascinado por la coloración azulada del iris. Y se decía que tenía una colección de
ojos azules colgada en la pared de su oficina. Investigó con tesón cómo podría
cambiar el color de los ojos de los niños, sobre todo, de los pequeños.
Según José Lesta, «esta joyita del género humano se llevó por delante a 400.000
almas». ¿Fue condenado en Núremberg y ahorcado? No. Poco antes de que los
aliados liberaran los campos de concentración, Mengele se disfrazó de soldado y se
unió a una brigada de soldados alemanes que huían del frente. Así pasó desapercibido
durante varios meses. Finalmente, en abril de 1945, los americanos lo capturan, pero
no sabían quién era. Por esas fechas ya se le buscaba por crímenes de guerra, pero un
mes más tarde, en junio, sobre él pesaba una acusación de genocidio. «Estaba bajo
custodia americana», nos decía José Lesta, «en un campo de prisioneros en Alemania,
pero con una identidad falsa. Es decir, nadie lo reconocía como Josef Mengele.
Permaneció en esa situación durante un par de meses y… ¡logró escapar!
¡Increíblemente, logró escapar!».
Increíblemente. En teoría, Mengele era uno de los criminales más buscados.
«Pero la cosa fue aún peor». Mengele no huyó de Alemania. Simplemente volvió al
sur de Alemania, a Baviera, y comenzó a trabajar en una granja de animales, durante
tres años. Recibía visitas de nazis y parecía gozar de cierta impunidad.
Probablemente fue la presión popular o la persecución policial o militar, o tal vez el
acoso de los escuadrones cazanazis judíos, el caso es que, finalmente, Mengele
decide huir. Viaja a Italia (Bolzano) y allí, con pasaporte expedido por el Vaticano,
según José Lesta, embarca con dirección a Sudamérica. Naturalmente, pasó por
Denia, la gran base nazi en España, pero ahí se pierde su rastro, aunque se sabe casi
con total seguridad que llegó a América.
Los especialistas han logrado tener fotos de Mengele en Uruguay, donde al
parecer residió hasta 1971. Probablemente Mengele sea uno de los asesinos más
escurridizos de la Historia. A partir de la proclamación del Estado de Israel en 1948,
una de las principales actividades de su eficaz servicio secreto, el Mossad, fue la
captura de dirigentes nazis. Si no había posibilidad de secuestrar a esos dirigentes

www.lectulandia.com - Página 261


para juzgarlos y ejecutarlos en Israel, simplemente se acababa con ellos. Pero no
consiguieron dar con Mengele. Este parecía escurrirse como agua entre las manos.
Vagó por diferentes países de Sudamérica y, al parecer, recaló en Brasil.
Es posible que todo sea una leyenda, pero en Brasil comenzaron a darse casos
extraños en los que parecía haber intervenido la mano de un experto genetista. Se
supo que Mengele había conseguido huir de Alemania con toda o con buena parte de
la documentación médica obtenida en los campos de concentración nazis, tanto en
Auschwitz, como en Birkenau. En Brasil hay un territorio llamado Cándido Godoy en
el que se dice que Mengele pasó unos cinco o seis años de su vida, aproximadamente
entre 1961 y 1966. El dato que apunta directamente a Mengele es que en esa extraña
reserva en medio de la selva del Amazonas se dieron numerosos casos de nacimientos
de gemelos. Se cuadruplicó el número de gemelos en la zona.
Por fortuna para el mundo, Mengele ya no existe. Murió o lo mataron, pero no se
sabe a ciencia cierta ni cómo ni dónde. José Lesta nos hablaba de las «tres muertes»
de Mengele. La primera, en teoría, ocurrió en Paraguay. Se dice que fue localizado
por un grupo de supervivientes de Auschwitz y que lo mataron a palos. Los
especialistas advierten que ésta es una posibilidad bastante remota. La segunda
muerte de Mengele pudo producirse en la citada reserva de Cándido Godoy, en el
Amazonas, donde realizaba sus oscuros experimentos. En este caso, se sugiere que un
cazanazis brasileño que se ocupaba de buscar y matar a los huidos de Alemania acabó
con él. Y la tercera muerte de Mengele, y también la más probable, según Lesta, es
que este genocida muriera como un pordiosero, solo como una alimaña y más loco
que nunca. Desde 1979 estaba siendo acosado y perseguido, y al parecer malvivía en
un tugurio mugriento de Sao Paulo. Quizá borracho y demente, pudo enzarzarse en
una reyerta con maleantes de la ciudad brasileña, que lo mataron y lo arrojaron al
mar. Nadie sino Mengele merecía un final así. «Poco después se exhumaron unos
restos anónimos en un cementerio cercano, y médicos del servicio de inteligencia
israelí, del Mossad, y médicos alemanes certificaron en 1985 que, efectivamente, ésos
eran los huesos de Mengele. Los restos del Ángel de la Muerte».
¿Hasta dónde llegó la leyenda de Mengele? A cualquier ser humano le parecen
inconcebibles los experimentos que se atribuyen al Doctor Muerte. Un individuo
común apenas puede imaginar que haya psicópatas como el Doctor Muerte, que
inoculen sustancias a sus víctimas, que realicen vivisecciones o que intenten crear
monstruos. «Pero todo es cierto», asegura José Lesta. «Y, a veces, lo que se dice de él
se queda corto». A los japoneses también se les acusó de mantener una unidad
llamada U234, una unidad oscura que desarrollaba técnicas parecidas a las de
Mengele en China y, aproximadamente, en la misma época.
Uno de los mitos de la medicina nazi, según José Lesta, es absolutamente
verídico: en el Instituto de Investigaciones Dalen se planteó la posibilidad de reducir
el tiempo de embarazo hasta la mitad. «Se organizaron instituciones donde se
seleccionaba a mujeres arias, o lo que ellos entendían por arias, y se dedicaban

www.lectulandia.com - Página 262


exclusivamente a eso: a procrear. Pero no con cualquier persona: sólo con los altos
oficiales de las SS. E intentaban conseguir que el embarazo durase justo la mitad de
tiempo de un embarazo normal. Pretendían generar lo que ellos llamaban la raza
pura… Se intentó dar forma a ese mito abyecto e increíble, y miles de personas
sufrieron por ello. Y, además, hay testigos de esas experimentaciones. Es algo
absolutamente espeluznante, pero es así. En la actualidad aún viven personas que
nacieron en esas casas que se llamaban “de infancia”. Eran maternidades gigantescas
donde nacían gemelos, en su mayor parte».
Se supone que todos estos «científicos» acabaron sus días balanceándose de una
soga tras los juicios de Núremberg, pero no es así. «En muchos casos les dieron
pasaportes falsos y fueron, incluso, “refugiados políticos” en países tan democráticos
y tan avanzados como Estados Unidos. Y pudieron seguir con sus “trabajos”, si se les
puede llamar trabajos a esas prácticas».
Según Lesta, hubo un programa secreto, ahora bien conocido, llamado Paper-
clip. A través de ese programa se dio acogida en Estados Unidos a cientos de
científicos nazis y japoneses que siguieron trabajando para los americanos:
concretamente, para la CIA. «Por ejemplo, uno de los primeros informes sobre
métodos de interrogatorios de la CIA fue confeccionado por un ex oficial de las SS
que vivió hasta sus últimos días en Nueva York sin ningún tipo de problemas».

Leyendas, profecías y verdades a medias

En estas circunstancias es relativamente fácil que surjan leyendas, mitos,


conspiraciones y fabulaciones. La mayoría de estas historias forman parte del mito,
algunas tienen alguna verosimilitud y otras son estrictamente reales.
Entre las que gozan de alguna verosimilitud, puede citarse, por ejemplo, la
historia de las tumbas de alemanes que existen diseminadas por toda España, desde
Cuacos de Yuste a Asturias o Levante: no todas pertenecen a oficiales nazis huidos.
Muchas de ellas pertenecen a alemanes que murieron durante la Guerra Civil de
España.
Y entre las historias que son reales se encuentra el relato del oro nazi. Así nos lo
contaba José Lesta: «Sí hubo lingotes de oro. Y Franco devolvió parte de esos
lingotes. Devolvió unos 110 kilos de esos lingotes de oro, pero por la estación de
Canfranc, en Aragón, entraron cantidades enormes de oro, hasta 67 toneladas. De
esas 67 toneladas, sólo se sabe de unas doce, del resto… misterio. Sabemos que
Franco lo recibía de Hitler a cambio de wolframio. Hitler lo necesitaba para blindar
sus tanques y sus carros blindados. Pasó mucho oro a España y no sólo oro, también
obras de arte. Es cierto que parte de aquel iba después hacia Portugal y hacia
Sudamérica. Pero Franco se vio muy beneficiado por ese tránsito de plata y de oro.
Pero nunca se devolvió todo. Eso está muy claro».
A la hora de explicar la espiral de destrucción nazi, por supuesto, los especialistas

www.lectulandia.com - Página 263


han recurrido al esoterismo, a las profecías y a los augurios. El general Sánchez de
Toca, uno de los máximos especialistas en estrategia militar y experimentado
profesional en distintas misiones, es autor de un trabajo excepcional que se titula Los
profetas del bosque. En esta obra describe cómo ciertos individuos comunes de una
zona de Alemania, a lo largo de varios siglos, desde el XV al XVIII, tenían visiones que
redactaron y dejaron escritas para la posteridad. El general Sánchez de Toca nos
explicaba que eran panaderos, agricultores, ciegos, los que tenían estas visiones. Por
supuesto, ellos explicaban lo que veían de acuerdo con la imaginería de su época y
ofrecían paralelismos conforme a su experiencia común. Por ejemplo, para describir
un tren, hablaban de un perro que aullaba por un camino de hierro. «El estallido de la
Primera Guerra Mundial lo explican como un pez de plata que lleva gente sentada y
que vuela por encima de las montañas. Probablemente se trata del zeppelin que pasó
por encima de las montañas de Baviera el 14 de agosto de 1914. A Hitler lo definían
como el hombre de la araña en el brazo y en la bandera, que manda a su gente en
carros de hierro sobre toneles, mil millas en cada dirección…».
José Lesta, en su libro Las claves esotéricas del Tercer Reich hace un repaso a
algunas obsesiones de Hitler con el mundo de los profetas. Michel de Nostradamus,
el críptico profeta francés, tan interpretable y dudoso, parece más ajustado en lo que
se refiere a Hitler. Al menos, habla de un Hitler y de Germania.

Bestias enfurecidas por el hambre vadearán ríos,


gran parte del campamento en contra de Hitler estará.
En caja de hierro al grande hará arrastrar
cuando nada observe ningún hijo de Germania.

Nostradamus no siempre es fiable, por su oscuridad y porque las interpretaciones


son múltiples. Ése es también su encanto, por otra parte. Lo cierto es que hay cinco
cuartetas en las que aparece, o aparece indirectamente, alguien que podría ser Hitler.
«Es una persona que se le define como alguien valiente, alguien que saldrá de
Alemania y que gobernará casi toda Europa», argumenta Lesta. Y de esas cinco
cuartetas donde parece aludirse directamente a Hitler, hay tres en las que
efectivamente se habla de un tal Hitler. En la época de Nostradamus era muy común
formar anagramas y transliteraciones con las palabras, por esa razón podría
entenderse que se está refiriendo a Hitler. Y curiosamente, además, Hitler era uno de
los nombres que se le daba al Danubio. En este punto, quizá deba recordarse que
Hitler no era alemán, sino austríaco.
Otro gran experto, Mariano José Vázquez Alonso, autor de libros como La estirpe
solar, nos explicaba desde esta otra perspectiva ocultista cómo podría entenderse el
movimiento nazi: «Un partido político, o un movimiento político, tiene una estructura
y un marco de referencias clásico. Y en este caso, el nazismo, tenía unas
reivindicaciones mucho más extensas. Las raíces esotéricas, o herméticas, por decirlo

www.lectulandia.com - Página 264


así, en las que Hitler bebió eran muy definitorias y muy claras. Hitler tenía una
visión, una perspectiva acerca de lo que podía ser el poder: es lo que llaman “la vía
de la mano izquierda”. Se trata del poder negro, ese poder que al fin y al cabo es una
fuerza inmensa y que tiene unas estructuras que residen en el ocultismo más
negativo».
Al parecer, había corrientes subterráneas en el nazismo que, finalmente, eran las
más importantes. El sendero de la mano izquierda era una desviación hacia las
fuerzas más tenebrosas. Eso dicen los expertos en ocultismo.

www.lectulandia.com - Página 265


Sociedades secretas
«Y dígame usted: ¿no habrá en toda
a tierra un libro, un manuscrito siquiera,
en el cual pueda uno aprender los descubrimientos
y las enseñanzas de esa augusta fraternidad?».
E. Bulwer LYTTON, El secreto de los inmortales.

En 1956 apareció una carpeta en los estantes de la Sección V de la Biblioteca


Nacional de París. Su encabezamiento decía: «Dossiers Secrets» y en su interior se
mezclaban papeles, recortes, fragmentos de otros libros y algunas declaraciones
difíciles de creer. Uno de los documentos era una genealogía que hablaba de los
llamados maestres o navegantes del Priorato de Sión. Según esos documentos
secretos, estos maestres habrían vigilado muy de cerca los designios mundiales en los
últimos mil años. Parecían los fundamentos de una sociedad secreta en toda regla.
Lo más asombroso era comprobar las identidades de aquellos hombres que,
presuntamente, habían regido los destinos del mundo en la sombra: Leonardo da
Vinci, Alessandro Botticelli, Isaac Newton y otros. Demasiado célebres para ser
verdad.
A estas alturas, todo el mundo sabe que el Priorato de Sión fue una gran falacia,
una gran impostura y un penoso fraude imaginado por un tal Pierre Plantard, cuyos
verdaderos objetivos eran más bien dudosos.
Pero este tremendo bulo, que ha hecho correr ríos de tinta y que fue incluso parte
del argumento de una exitosa novela, permite plantear algunas preguntas interesantes.
¿Cómo y para qué se forman las sociedades secretas? ¿Cuáles fueron las primeras
sociedades o hermandades de este tipo? ¿Hubo o hay en España sociedades secretas?
Y la más importante: ¿podemos estar seguros de que no existen clubes o
hermandades que verdaderamente manejan los hilos del mundo desde la sombra?
Ha habido sociedades secretas de distintos tipos y con distintos objetivos.
Algunas han sido simplemente bandas de malhechores, otras han tenido un sustrato
religioso y místico muy fuerte, hubo hermandades dedicadas a trabajos esotéricos y
paranormales, o artísticos y científicos, y existieron cofradías cuyo único fin era
político y social. Muchas sectas eran sociedades secretas y muchas sociedades que
aparecían como secretas no eran más que sectas, hubo partidos políticos que, ante la
persecución, se configuraron como hermandades y hubo bandas y grupos mañosos
que parecían utilizar los métodos de las cofradías antiguas.
¿Y en la actualidad…? En la actualidad, tibias y calaveras.

Preguntas, miedos y desconfianzas

El mundo de las sociedades secretas se engloba con frecuencia en este entramado

www.lectulandia.com - Página 266


que suele denominarse «conspiranoia» y no hay mayor conspiración que un grupo
que mueve los destinos del mundo en la sombra. Esa teoría habla de poderes ocultos
que rigen la política, las instituciones, las finanzas y naciones enteras. Si existen, los
medios de comunicación no hablan de ellos. Y cuando hablan, ¿no es para asegurar
que se trata de imaginaciones de desocupados? Se trata de un sistema eficaz e
impecable. El principal fundamento de una sociedad secreta es éste: no existe.
Por ejemplo, dicen que los rosacruces son uno de los grupúsculos más poderosos.
(Aquí nos referimos a la antigua hermandad de los rosacruces, no a sectas o grupos
modernos). Dicen que los herederos de un oscuro Christian Rosencreutz manejan las
instituciones de la Unión Europea y que muchos encorbatados de Bruselas se reúnen
en conciliábulos secretos. ¿Cómo va a ser eso verdad? ¡Es mentira!, nos dicen.
Dicen que un grupo selecto de mandatarios y empresarios alquila anualmente un
lujosísimo hotel en un rincón apartado del mundo y allí permanecen durante varios
días conversando… ¿de qué? ¿No era en los parlamentos y las instituciones
democráticas donde se ventilaban los negocios políticos? ¿El Club Bilderberg…?
¡Bah…! ¡Eso es mentira!, nos dicen.
¿Están jugando con nosotros? ¿Hay sociedades secretas en realidad o hay alguien
interesado en que la gente se mantenga ocupada en estos asuntos mientras a su lado
suceden las cosas verdaderamente importantes? ¿Estamos perdiendo el tiempo y
volviéndonos locos desconfiando y teniendo miedo de quien nos observa en una
esquina o al otro lado de la barra de un bar? ¿Es todo una especie de juego de poder o
realmente hay grupos que se ayudan como ocurría en los antiguos gremios
medievales?

Los asesinos

Los asesinos (hashashin) configuraron quizá la primera sociedad secreta de la que


se tiene noticia. Por supuesto, se dejan fuera las sociedades que aparecen en la Biblia,
en torno a la construcción del Templo de Salomón, a las fraternidades egipcias y a
algunas griegas (como la de los pitagóricos, por ejemplo) o las romanas.
Marco Polo fue el primer europeo que se hizo eco de las costumbres de esta
sociedad secreta de «los asesinos» y su Jardín del Paraíso. Los hashashin fueron los
guardianes de Tierra Santa. Formaban una sociedad secreta islámica que nació en
Persia en el siglo XI, como una orden religiosa. Era la facción más extremista de los
chutas. El primer gran maestre de esta sociedad fue Hassan Sabah, conocido como el
Viejo de la Montaña, ya que se refugiaba en las cumbres de las montañas de Irán.
Construyó en su castillo un jardín semejante al que describía el Corán, el Paraíso de
Mahoma. Aquellos que traicionaban a la hermandad, de cualquier modo, estaban
condenados a muerte, y ésta siempre se cumplía. Tenían una estructura muy parecida
a la de la Orden del Temple, con la que al parecer mantuvieron ciertas relaciones. La
estructura piramidal estaba coronada por el gran maestre; bajo su mando estaban los

www.lectulandia.com - Página 267


grandes priores, los caballeros, los escuderos y, finalmente, los sirvientes. Sus
procedimientos violentos, sus emboscadas y asesinatos los convirtieron en una
organización temida y odiada. Con frecuencia se les acusaba de los magnicidios que
ocurrían en Asia y en Europa Oriental.
Se dice que estos caballeros sanguinarios tenían una costumbre muy parecida a
los hunos de Atila: colgar las cabezas decapitadas de sus víctimas en las crines de sus
caballos. La secta o la sociedad de los asesinos tuvo cierta influencia y se asegura que
llegaron a operar hasta en los Balcanes, en Macedonia y en otras zonas de Europa
Occidental.

La Garduña

Toledo es una ciudad mágica. Fue el centro de poder político y religioso durante
buena parte de la Edad Media, con una estructura eclesiástica imponente y con un
pasado mítico y legendario que no sólo se limitaba a sus empinadas calles y oscuros
callejones, sino a pasadizos y subterráneos donde los brujos y los magos llevaban a
cabo sus hechicerías.
En esta ciudad nació y se desarrolló una de las sociedades secretas más
importantes de la historia de España: La Garduña. «Desconocemos la fecha de su
fundación como tal», nos dice Luis Rodríguez Bausa, profesor de la Universidad de
Castilla-La Mancha y autor de un imprescindible Toledo insólito. «Se barajan fechas
que rondarían el año 1412 o 1415. Con más certeza podemos hablar de su
pervivencia: hasta bien entrado el siglo XIX. En torno al año 1820 o 1830 todavía
había gente que decía pertenecer a esta hermandad, porque ellos se llamaban
hermandad. La hermandad de La Garduña».
La garduña es un animal pequeño, carnívoro, muy voraz y agresivo. Y si el lector
consulta el diccionario académico, encontrará la siguiente definición: «Es animal
nocturno y muy perjudicial, porque destruye las crías de muchos animales útiles».
Como es razonable, todo lo que se refiere a su formación ha quedado sepultado en
las brumas de la historia. Se aseguraba que era una organización religiosa o, al
menos, se les tenía por una hermandad con fuertes vínculos religiosos y piadosos. En
algunos casos se ha sospechado que nació al calor de la catedral de Toledo, lo cual ha
causado cierta conmoción en la ciudad castellano-manchega.
No obstante, a pesar de esa presumible relación con las altas jerarquías
eclesiásticas toledanas, La Garduña se hacía servir de una verdadera caterva de
malhechores, delincuentes, secuestradores y asesinos a sueldo. Aparte de los fines
piadosos o religiosos —e incluso políticos— que persiguiera, servía como refugio de
la más ínfima ralea de pícaros. Así se convirtió también en un refugio de
desheredados, pero su influencia —y el pánico que infundía— llegaron a tales
extremos que llegó a convertirse en un verdadero problema. En La Garduña se
practicaban la brujería y la hechicería —¿quién sabe hasta qué punto o en qué grado?

www.lectulandia.com - Página 268


— y participaban hombres y mujeres. Su influencia llegó en algunas épocas a tales
extremos que hizo tambalear el poder eclesiástico de Toledo.
«Estamos hablando de una organización secreta que en algunos aspectos fue
pionera y que, desde luego, fue de las más duraderas», nos explicaba Luis Rodríguez
Bausa. Para este profesor, la influencia de la organización ha traspasado los siglos y,
en cierto modo, ha colocado a los toledanos en el disparadero, confiriendo a la ciudad
una fama de refugio de malhechores que, por otro lado, es común a las grandes
ciudades en todo tiempo. Toledo, por su importancia política, social y cultural, fue
escondrijo de maleantes que buscaban prosperar al calor de la riqueza de la urbe,
como demuestran las obras picarescas y otros libros de los siglos XVII, XVIII y XIX.
«Como todas las sociedades secretas que se precien de serlo, los datos brillan por
su ausencia también en el caso de La Garduña. Porque precisamente hacen de ese
secretismo una especie de forma de vida».
Rodríguez Bausa ha rastreado lo poco que se puede averiguar de esta hermandad
secreta en archivos y fondos eclesiásticos y civiles. En el Archivo Municipal de
Toledo, naturalmente, se registran las actividades delictivas de La Garduña y se
puede intuir —si no demostrar— quiénes pertenecían a tan siniestra orden.
Durante los siglos XVI y XVII, la Inquisición tuvo muchísimo poder en la ciudad de
Toledo y hay documentos que parecen sugerir cierta relación entre esta institución
político-religiosa y la organización criminal de La Garduña. Para Rodríguez Bausa,
sin embargo, no está claro que esa relación existiera realmente. Puede que alguno de
sus miembros de más alto grado perteneciera a la Inquisición y puede que ésta
operara a través de La Garduña para ejecutar sentencias fuera del ámbito legal o
administrativo o eclesiástico. Pero, más probablemente, esa asociación fue una
«estrategia puramente defensiva». Cuando los miembros de La Garduña eran
sorprendidos en sus fechorías, solían proclamar que estaban actuando al amparo de
los tribunales de la Santa Inquisición, como un brazo ejecutor de apoyo, atacando,
extorsionando, robando y asesinando a musulmanes y judíos.
Fuera La Garduña el brazo oculto de la Inquisición o un grupúsculo social
marginal, lo cierto es que la política contrarreformista, desde Felipe II
principalmente, favoreció el poder de estas hermandades ocupadas en aterrorizar a las
comunidades musulmanas y judías. Estas no sólo eran las víctimas de la Inquisición,
sino de la población civil y de esas organizaciones secretistas. ¿Las víctimas de La
Garduña son las víctimas de la Inquisición que no aparecen en los legajos oficiales?
Es difícil saberlo.
Juan Antonio Llorente fue el autor de un trabajo clásico sobre la Inquisición a
principios del siglo XIX. Es un estudio crítico y, según los especialistas, de dudosa
verosimilitud. Tuvo mucha importancia en su tiempo y, en parte gracias a él, fue
suprimido el alto tribunal inquisitorial definitivamente en 1820. A Llorente y su
Historia crítica de la Inquisición en España (1814) se debe buena parte de la leyenda
negra que ha perseguido a los españoles durante más de un siglo. (Alemania, Suiza,

www.lectulandia.com - Página 269


Países Bajos y Francia, donde los ajusticiamientos de brujas y herejes fueron mucho
más violentos, se han visto libres de esa leyenda). El libro fue bien conocido entre los
románticos ingleses y alemanes, que trazaron en sus obras góticas todo un escenario
oscurantista de la Historia de España.
En todo caso, Llorente hablaba de 340.592 víctimas del Santo Oficio registradas
en España. De ese gran número, según Llorente, 31.912 fueron quemados en público.
Pero la cuestión que aquí nos interesa no es cuántas personas fueron ejecutadas
mediante procesos teóricamente legales. La cuestión es cuántas personas fueron
«ejecutadas» mediante procedimientos paralelos, mediante el trabajo de La Garduña.
No hay datos fidedignos de las «ejecuciones» que pudieron llevarse a cabo en otros
ambientes patibularios y de las que no quedó registro alguno. Se asegura que La
Garduña hacía esos trabajos sucios, esos trabajos absolutamente deshonestos incluso
para los herederos de Torquemada.

Sangre y normas

En La Garduña se reproducían los elementos constantes que configuran toda


sociedad secreta. Por ejemplo, la revelación de la existencia de dicha sociedad
acarreaba la muerte. Era imprescindible la organización jerárquica y una obediencia
ciega a los superiores, hasta el extremo de dar la vida por la causa si ello era
necesario. Se trataba, por supuesto, de una organización piramidal: en su vértice
superior se encontraban personajes que seguramente gozaban de privilegios sociales,
pero en la base de la misma se encontraban individuos de la peor ralea, entre los
cuales había brujas, alquimistas, embaucadores, pícaros, etcétera.
Pero una organización de control político y social, como La Garduña, necesitaba
sobre todo de una cúpula solvente y que pudiera permanecer ajena a los crímenes que
ejecutaban los malhechores: allí se encontraban gobernadores, jueces, alcaldes e
incluso alcaides de prisiones o sacerdotes.
Salvador Ortega, uno de los pioneros de la Policía Científica española y
colaborador de Milenio 3, nos explicaba cómo se estratificaba esta organización:
«Como toda sociedad secreta, La Garduña estaba estructurada en niveles de distintos
estatus. La Garduña establecía escalas concretas. Se entraba siendo aprendiz, que era
el primer grado de iniciación. Entre los aprendices se encontraban los chivatos, los
soplones y otras gentes de inferior categoría. Había también mujeres que eran
admitidas en ese grado; se llamaban coberteras. Y éstas eran una especie de
informadoras que sugerían dónde se tenía que entrar y atacar. El segundo grado es el
que más se parece a la generación masónica y a toda la generación de las sociedades
secretas: el compañero, le compagnon de la francmasonería, etcétera. Los
compañeros eran los encargados de los robos y los encargados incluso de asesinar. El
gran maestre era el que dictaminaba quién debía ser asesinado».
Salvador Ortega nos decía que en ningún caso se permitía que los miembros de

www.lectulandia.com - Página 270


La Garduña, postulantes o floreadores, los compañeros, en fin, atacaran o asesinaran
sin una orden expresa del gran maestre o alguno de los ancianos superiores. Se
trataba de una supervisión técnica estricta y que, en realidad, aseguraba la
pervivencia de la hermandad. «Hay un detalle muy importante: entre los grandes
ingresos de la congregación se contaba precisamente con la recaudación de “tributos”
por protección. Es el mismo sistema de la Camorra y otras organizaciones mañosas».
En pleno siglo XVII el gran maestre de La Garduña establecía los grados de la
hermandad muy nítidamente, describiendo al «gremio» de los aprendices y sus
distintas categorías como chivatos, fuelles, soplones y coberteras, cuya principal
labor era la vigilancia y seguimiento. Entre los compañeros, verdaderos brazos
ejecutores, hombres y mujeres, se encontraban los floreadores y punteadores, es
decir: los asesinos dispuestos con dagas o espadas. Una categoría específica parecía
constituirla los postulantes, verdaderos extorsionadores que recaudaban los fondos
necesarios a cambio de «protección», como una verdadera sociedad mañosa. Por
encima de todos ellos estaban los maestros y los ancianos que adoctrinaban a los
novicios e iniciados. En la cúspide, naturalmente, el gran maestre.
El gran maestre siempre permanecía en la sombra, dictaminando quién habría de
ser la siguiente víctima. Bajo su mano se ocultaban las «escuadras de los
garduñeros», siempre embozados y siempre dispuestos a dar el golpe mortal. Esas
«escuadras» sembraron el pánico en ciudades como Toledo, Sevilla o Barcelona y, en
ocasiones, cumplían misiones especialísimas, porque debían asesinar a un personaje
relevante. Curiosamente, cuando las escuadras de garduñeros se deslizaban por las
calles tortuosas de Toledo o Sevilla, los alguaciles no aparecían.
«La Garduña fue pionera en crear una especie de institución con el vínculo de
hermandad en el que coexistieran hombres y mujeres a la vez», nos explicaba
Rodríguez Bausa. Porque las hermandades eran bastante frecuentes, pero solían ser
congregaciones masculinas y en muy raros casos femeninas o mixtas. «Que fuera una
organización de hombres y mujeres me parece bastante insólito». Rodríguez Bausa
nos hablaba de las coberteras pero añadía otro rango u otro grado que correspondía
sólo al género femenino. «A ciertas mujeres se les otorgaba un título muy bonito que
era el de “sirenas”. Estas “sirenas” eran las encargadas de conseguir información a
través, de favores de tipo sexual, generalmente».
Es importante resaltar que esta hermandad se consideraba una congregación
cristiana y piadosa, tremendamente devota. Una buena parte del dinero que se
conseguía mediante la extorsión y el robo estaba destinada a pagar misas.
¿Hasta dónde llegó el poder de La Garduña? Lo que se sabe es que esta
organización hacía gigantescas donaciones, incluso a la catedral de Toledo, al parecer.
Ello seguramente fue motivo de escándalo, porque todo el mundo sabía qué tipo de
individuos formaban la base de La Garduña: los más bajos fondos, los delincuentes,
pícaros, asesinos, prostitutas, bandoleros, ladrones, asaltadores…
A pesar de la estricta jerarquización, en estas sociedades secretas también se

www.lectulandia.com - Página 271


daban disensiones y se producían conflictos internos que acababan por
desestructurarlas y conducirlas a su final. En el caso de La Garduña, sus
procedimientos condujeron a una espiral de violencia incontrolada. Incluso se acusó a
esta hermandad de empezar a traficar con órganos y vísceras humanas. El
fundamento de este negocio macabro estaba en la brujería, para la cual eran muy
necesarios los restos humanos y la grasa y la sangre infantil. En torno a los siglos XVI
y XVII, en Toledo o Salamanca —verdaderas academias de esoterismo, magia y
brujería—, algunos aseguraban que se podía extraer la sangre del cuerpo, licuarla y
volver a ingerirla fundida con placas finísimas de oro. La sangre, en ese mundo
oscuro de la brujería, siempre fue un elemento importantísimo, no sólo como
medicina, sino como un modo de acercarse a la mágica meta de los alquimistas: la
vida eterna.
Así pues, La Garduña, ya descontrolada, empezó a convertirse en una sociedad de
delincuentes dedicados al robo, el rapto y las sangrías de niños. Algunos infantes
aparecían en las riberas del Tajo, destripados. Y la primitivísima prensa y las hojas
volanderas hablaban de pánico y miedo social.
La Garduña tenía sus propios símbolos. Todos los integrantes —al menos los
iniciados y los compañeros— lucían un símbolo de reconocimiento. Eran tres puntos
tatuados en la palma de la mano. Esos tres puntos fueron utilizados después por otras
sociedades, como la Camorra italiana o incluso la masonería. También se asegura que
esos tres puntos son clásicos entre las personas que han estado en la cárcel,
actualmente. En realidad, parecen los restos de una tradición clásica que parece
vincular definitivamente los bajos fondos sociales a la estructura de La Garduña. Y
esos tres puntos aparecían también en algunas piedras, marcando territorios.
En la última etapa de esta sociedad, ya bien entrado el siglo XIX, La Garduña
cometió un error. Se encontró un libro donde se habían apuntado algunas de sus
fechorías y algunos de sus secretos. Ocurrió en el año 1821, en la casa del gran
maestre Francisco Cortina: allí se encontró un volumen en cuyas tapas se podía leer:
«Libro mayor». A consecuencia de este hallazgo fueron juzgados y ejecutados en la
plaza mayor de Sevilla muchos miembros de la sociedad. Los supervivientes huyeron
al monte o bien emigraron a América del Sur: La Garduña volvió a aparecer en
Brasil, en Perú, en Argentina y México.
Algunos de los miembros de La Garduña fueron procesados y ajusticiados. Se
asegura que ciertos individuos pertenecientes a esta sociedad quisieron morir con sus
capas de hermandad, luciendo los tres puntos característicos que también estaban
tatuados en sus manos.
Francisco Cortina fue el último gran maestre de La Garduña. Hablamos de 1822.
El 25 de noviembre de aquel año, Francisco Cortina, junto con dieciséis garduñistas,
fueron ejecutados en Sevilla. Entre ellos había chivatos, guapos, apuñaladores,
floreadores y punteadores. Dicen que los garduñeros, antes de morir en este gran
proceso, destinaron todos sus tesoros a pagar sus propias misas. Y murieron al

www.lectulandia.com - Página 272


parecer con gran dignidad, sin temblar, estáticos, ante el respeto y el miedo del propio
público. Salvador Ortega lo explicaba así: «Fernando VII se dio cuenta del peligro
que representaba esa sociedad. Hubo un crimen, un estrangulamiento de una joven en
Sevilla y, tras las pesquisas, se encontró un libro. Era una cosa muy rara, porque La
Garduña no apuntaba nada, era totalmente secreta. Y en ese libro habían anotado la
mayor parte de las últimas fechorías cometidas. Y aquella prueba fue suficiente para
poder ajusticiar al gran maestre, que entonces vivía en Sevilla. Y fueron ajusticiados
en la plaza mayor de Sevilla».
En ese libro no sólo se habían transcrito los crímenes que permitieron encontrar a
los altos cargos de la hermandad, sino que se habían redactado unos estatutos
precisos, seguramente heredados de tiempos anteriores. En el artículo 1 se decía:
«Todo hombre bizarro, de buena vista, fino oído, ligera pierna y lengua expedita
puede ser miembro de nuestra querida Garduña».
Y en el artículo 9 decía: «Todos nuestros hermanos han de estar decididos a morir
mártires, antes que confesos, so pena de ser degradados, expulsados de la hermandad
y, si fuese preciso, perseguidos y muertos por ella».
Al parecer, la Camorra italiana fue el refugio de los garduños perseguidos. Sicilia
y Nápoles, como se sabe, fueron territorios pertenecientes a la Corona de Aragón
durante el período en que La Garduña tuvo una operatividad más intensa. Quizá se
formó allí con otra infraestructura, así como surgieron nuevas mafias incluso en el
Nuevo Mundo.

La Mano Negra

Ésta es la historia de una conspiración, un crimen político y una brutalidad


planificada para amedrentar a los campesinos andaluces. En Jerez, provincia de
Cádiz, el día 13 de junio de 1884 se leía el siguiente resumen:

«Pedro Corbacho Lagos, de 32 años y con vivienda en Jerez; acusado del


asesinato del Blanco de Benaocaz: condenado a muerte.
»Francisco Corbacho Lagos, hermano de Pedro, 39 años y natural de
Jerez: condenado a muerte. Se le concedió la voluntad de ser agarrotado el
último.
»Juan Ruiz y Ruiz, natural de Écija y vecino de Arcos de la Frontera, de
34 años; maestro rural: condenado a muerte.
»Bartolomé Gago de los Santos, natural de Benaocaz; casado, de 38 años;
sabe leer y escribir; acusado de organizador del crimen: condenado a muerte.
Sus convulsiones rompieron el collarín de hierro.
»Cayetano de la Cruz Expósito, 46 años y natural de Guadix; acusado de
delator: condenado a muerte. Se ha suicidado en la cárcel días antes de la

www.lectulandia.com - Página 273


ejecución pública.
»José León Ortega, natural de Ubrique y vecino de Jerez, 28 años; sin
antecedentes penales; pertenecía a la Federación de Trabajadores del Valle:
condenado a muerte por ser el autor del degüello de la víctima. Se le exime de
la pena capital por repentina enajenación mental.
»Cristóbal Fernández Torrejón, natural de Algaz, de 30 años; casado y
jornalero: condenado a muerte.
»Manuel Gago de los Santos, natural de Benaocaz, 28 años; sin
instrucción alguna y con oficio de pastor: condenado a muerte.
»En Jerez, provincia de Cádiz, a 13 de junio de 1884».

Ésta fue la lista de condenados y ejecutados por un crimen que probablemente


jamás se cometió. A ellos se les achacaron una serie de asesinatos y delitos
horrendos, pero después de muchos años de investigación, la cuestión parece más
compleja y relacionada con las primeras asociaciones políticas de campesinos, con
luchas entre obreros y jornaleros frente a oligarcas y terratenientes. Y, finalmente,
aquellos supuestos crímenes y esas ciertas ejecuciones guardaban más relación con el
hambre y la miseria de los aldeanos andaluces que con una trama sólo orquestada en
los cortijos y los despachos ministeriales.
Lo cierto es que alguien estaba enviando cartas amenazadoras a los terratenientes
andaluces. Algunas de aquellas misivas, que parecían escritas por niños, contenían un
dibujo de un puñal y, empapada en sangre o tinta, la huella de una mano infantil: La
Mano Negra.
La mayoría de los casos ocurrieron en la provincia de Cádiz. La Mano Negra
parecía constituir una verdadera y auténtica sociedad secreta, organizada con fines
criminales. Se proclamó que era un grupúsculo de carácter cuasi terrorista, destinado
a acabar con los ricos y poderosos, con la Iglesia y sus ministros, y con todo lo que
sonara a poder y organización social. ¿Era un grupo político anarquista?
No todos creyeron esa historia. Ya por entonces se aseguraba que La Mano Negra
era una invención para sembrar el miedo y el pánico, y sobre todo, una leyenda para
poder ejecutar sin piedad a los miembros de aquellas incipientes agrupaciones
políticas de campesinos andaluces. ¿Era una leyenda organizada para llevar a cabo
una represión? ¿Fueron los poderes fácticos, la Iglesia y los acaudalados señores
quienes desarrollaron semejante trama? En definitiva, se argumentaba que el poder
inventó La Mano Negra para acabar con campesinos y obreros molestos.
Ha pasado más de un siglo y, en algunas partes de Andalucía, aún se atemoriza a
los niños con La Mano Negra. Nos lo contaba Manuel Ramírez López, autor de La
historia La Mano Negra, memoria de una represión: «Sí, aún hoy en día La Mano
Negra significa miedo. Es fácil imaginar qué significaba en el siglo XIX, sin
televisión, sin radio… El bulo llegó a tal extremo que todo el mundo lo creyó. Llegó
a decirse que los miembros de La Mano Negra iban a contaminar el agua de Jerez».

www.lectulandia.com - Página 274


Las principales acusaciones eran de tipo social y se aseguraba que La Mano
Negra quería matar a todos los ricos. (Los términos del conflicto son tan básicos que
obligatoriamente hay que desconfiar). Manuel Ramírez nos decía: «En fin, te pones a
analizar todos los sucesos y nunca hubo un rico que muriera asesinado. Todos fueron
crímenes normales y vulgares, como los que suceden en cualquier lugar, incluso en la
actualidad». Para este autor, no cabe ninguna duda: «Fue una confabulación tal que el
miedo arrastró a todo el mundo a pensar que era una situación inventada y forzada».
Si se trataba de una trama organizada por el poder, las claves deberían encontrarse
precisamente en los instrumentos del poder. En un periódico llamado Los
Dominicales, que se distribuía en toda Andalucía, se propagó la noticia del miedo. Y
esto es básico para cualquier sociedad secreta: sembrar el miedo, el espanto, el terror.
Ésta era la crónica que exponía —con meridiana evidencia— en qué términos se
planteaba la lucha con La Mano Negra: «La permanente zozobra en la que viven las
clases medias y el pánico que las invade dan ocasión a relaciones aún más hostiles.
Nadie ignora lo que se habla de La Mano Negra. La Mano Negra, asociación fatídica
que llena a toda esta comarca, y aun a otras distantes, con sus afiliados. Asociación
de venganza y exterminio que no se propone reforma concreta, sino exclusivamente
destruir la riqueza por todos los medios y matar a los ricos de todas las maneras. La
Mano Negra, tenebroso símbolo para una guerra sin cuartel. Guerra de exterminio y
rencores implacables».
¿Asociación? ¿Afiliados? ¿Matar a los ricos? ¿Guerra de exterminio? ¿Rencores?
Manuel Ramírez López ha realizado una investigación que finalmente ha
resultado sobrecogedora. Se detuvo a diecisiete personas en principio, acusadas de
pertenecer a esa supuesta asociación y de haber cometido un crimen concreto, el del
llamado Blanco de Benaocaz, un campesino. «En primer lugar, los diecisiete sabían
leer y escribir, algo inconcebible en aquella época. Segundo: eran trabajadores, y eran
socialistas. Y se declararon como tales, como era obligatorio y legal. Tercero: leían la
Revista Social, una revista que tenía una tirada de veinte o treinta mil ejemplares en
España. De Despeñaperros para arriba, era legal, pero en Andalucía era ilegal. Y
cuarto: a esta gente se le achacó haber matado a uno que, según decían, iba a delatar a
la asociación, etcétera. Lo que hemos descubierto es que ese individuo, en primer
lugar, era un pendenciero, y, en segundo término, no sabemos si fue el muerto o no.
Seguimos investigando, pero probablemente ese hombre no fue asesinado. En fin,
que no hubo ni muerto, siquiera».
Siete personas fueron ejecutadas públicamente y las fotografías que se conservan
son estremecedoras. Dicen que aquella ejecución ejemplarizante fue la forma de
poner fin a La Mano Negra, o a la leyenda de La Mano Negra, o a gente que decía
pertenecer a esa sociedad. Nunca se probó, porque los reos nunca confesaron. (Hay
que recordar que el principal mandato de estas sociedades es negar toda pertenencia a
ellas e, incluso, su existencia). La investigación de Manuel Ramírez ha llegado a una
conclusión: que ejecutaron a siete inocentes, y no hubo ni siquiera muerto.

www.lectulandia.com - Página 275


Cuando se iba a proceder a la ejecución, la gente de Jerez se enfrentó a las fuerzas
del orden, porque sabían que aquellos hombres eran inocentes. El encargado de
ajusticiar con garrote vil a los supuestos integrantes de La Mano Negra se llamaba
Gregorio Mayoral, era el ejecutor de sentencias más diestro de España, decían, y al
parecer se vanagloriaba de haber facilitado el tránsito a mejor vida a más de cien
personas. Se le consideraba un hombre duro e implacable. Algunos aseguraban que
en sus ejecuciones se ensañaba con los reos. En aquella tremenda ocasión, en Jerez,
ante la mirada atónita de cientos de personas que sabían que se estaba cometiendo un
crimen, Mayoral se atrevió a hacer una cosa que horripiló a la gente. Uno a uno, fue
quitándoles las capuchas… Todos pudieron ver cómo los ajusticiados tenían los ojos
fuera de las órbitas, las lenguas fuera, retorcidas y en una mueca casi burlona, los
rostros desencajados… Un retrato del horror.
Pero hubo gente que probablemente sonrió: se había acabado con La Mano
Negra.
Nos decía Manuel Ramírez López que hubo quien atacó al verdugo en el tren, que
le arrebataron la pistola y el dinero que había cobrado por la ejecución, y muchos se
negaron a compartir el vagón del tren con él. «Todo el mundo sabía que eran
inocentes».

Golden Dawn

El siglo XIX fue una época apasionante en casi todos los sentidos: fue un tiempo
de innovación tecnológica, de convulsiones políticas, de experimentación y
revolución. También fue una época en la que proliferaron las sociedades secretas. En
este caso, se daban dos tipos de agrupaciones características. El primero de ellos
englobaría las hermandades de tipo político, muchas de las cuales eran herencia de
las confabulaciones y conciliábulos de la Revolución Francesa. El segundo tipo
afectaría a sociedades de tipo espiritual o místico o esotérico.
Era común, por ejemplo, que los intelectuales, los literatos, los sabios y los
eruditos empezaran a reunirse en salones y tertulias. Desde luego, sus fines no eran
delictivos, o al menos no lo eran directamente, sino indirectamente. La conspiración
era el régimen fundamental de estas agrupaciones. Muchas de ellas quisieron
instaurar gobiernos en la sombra, mientras que otras se entregaban al esoterismo y al
ocultismo sin mayores intereses sociales.
Una de las sociedades secretas o discretas más interesantes es la Golden Dawn,
donde se reunía la flor y nata de la intelectualidad londinense a finales del siglo XIX.
La Golden Dawn (The Hermetic Order of Golden Dawn) fue fundada en
Inglaterra en 1888 por Samuel Mathers, William Woodman y William Wescott
inspirándose en la Sociedad de la Rosacruz. El fundador decía tener contacto con los
superiores desconocidos, que eran seres dotados de poderes sobrehumanos que
suplantarían y conducirían a los elegidos de la raza humana a una formidable

www.lectulandia.com - Página 276


mutación. Este grupo practicaba la magia ceremonial, el ocultismo y las iniciaciones
dentro de diferentes logias masónicas para obtener poderes y conocimientos secretos.
Instruían a sus adeptos en el estudio de la cábala, de los misterios egipcios, la
filosofía, el cristianismo místico, la alquimia, la astrología, la clarividencia o los
viajes astrales. A través de estos estudios se suponía que despertaban en los iniciados
los poderes ocultos que poseían. Sus estudios sobre las ciencias ocultas atrajeron a
muchos intelectuales y artistas como William Butler Yeats, Florence Farr, Bram
Stoker o Herman Hesse. Su organización jerárquica se distribuía en once grados,
desde el neófito hasta el gran maestre. Entre sus juramentos, por supuesto, destacan
aquellos que se refieren a la necesidad de no hablar de los secretos de la orden o con
personas expulsadas de ésta, no copiar ni permitir copiar ningún documento sin
permiso, preservar los trabajos de la ciencia divina, no degradar el conocimiento
místico haciendo magia negra y mantener respeto por todas las religiones.
Aunque a la vista de la infinidad de páginas web en Internet aún parece pervivir
esta sociedad, lo cierto es que esta orden hermética desapareció a los quince años de
su fundación tras numerosos conflictos y disensiones.
El aspecto más relevante de la Golden Dawn —la auténtica, no las farsas actuales
— fue su deseo de explorar la mente humana y sus posibilidades. Era el momento
culminante de las experiencias espiritistas y, al parecer, sus miembros practicaron los
viajes astrales. También se decía que estudiaron el poder de los cantos gregorianos
para favorecer esos estados alterados. En fin, se reunían en lugares apartados e
intentaban que hablase la famosa mesa parlante: la ouija.

Rosacruces

Parece necesario advertir aquí que las sectas modernas han utilizado el poder de
fascinación de las sociedades secretas para embaucar, engañar y estafar a los
incautos. Debe recordarse que hay muchos delincuentes dispuestos a aprovechar estos
asuntos para ganar algún dinero que jamás podrían obtener por sus propios medios y
trabajando honradamente. Algunos, incluso, arrimándose a ciertos libros de éxito, han
pretendido hacer su agosto dictando supuestas conferencias sobre espiritualismo y
ocultismo. En el caso de los rosacruces, templarios, masones, etcétera, hay varios
grupos poco o nada fiables. Queda hecha la advertencia.
¿Quiénes eran y qué pretendían los rosacruces? «En principio, el movimiento
rosacruciano persigue sobre todo fines filantrópicos y de elevación del espíritu
intelectual», nos dice Javier Sierra.
En ese aspecto, guarda mucha relación con las instituciones discretas masónicas.
Y como la masonería, también se basa en el apoyo mutuo entre los miembros. «La
historia de los rosacruces aparece muy mezclada con la leyenda, porque se habla de
cierto Christian Rosencreutz, el fundador de esta orden, que supuestamente atesoraba
una serie de conocimientos secretos y perfectos que casi le convertían en inmortal».

www.lectulandia.com - Página 277


Hubo una leyenda curiosa, referida a este Christian Rosencreutz, que contaba que
se le había visto varios siglos después de que en teoría hubiese muerto. En fin, en este
ámbito se encuentra la famosa mitología de «los inmortales», frecuentemente referida
en libros y novelas románticas.
«Se hablaba de que la Rosacruz emergía cada cierto número de años», decía
Javier Sierra. «Permanecen ocultos y en el olvido absoluto durante mucho tiempo y
surgen, cuando lo creen necesario, para impulsar ciertos movimientos sociales y
políticos importantes. Siempre se ha temido mucho esta organización, en algunos
ambientes, porque se la consideraba revolucionaria. En realidad, los regímenes
autoritarios siempre han tenido pavor de los rosacrucianos y de los masones, porque
estas sociedades secretas, sobre todo, impulsaban valores democráticos y valores de
apoyo mutuo. Se cree, aunque sobre esto habría mucho que discutir, que muchos
fundamentos rosacrucianos están detrás de la constitución de la Unión Europea».

La Sociedad de la Niebla

Esta extraña sociedad secreta es conocida sobre todo porque uno de sus
principales miembros fue, al parecer, Julio Verne. Se asegura que el prolífico autor
francés estaba obsesionado con vencer a la muerte, con el ocultismo y con otras
prácticas más o menos extrañas.
La Sociedad de la Niebla fue fundada en el siglo XVI por un impresor de Lyon
apodado Gryphe. Sus fundamentos se basaban en los de la francmasonería, y su
objetivo principal era conocer a Dios mediante el estudio de la Naturaleza y sus leyes.
Pertenecieron a esta sociedad escritores de renombre mundial como Alejandro
Dumas, George Sand, Gerard de Nerval, Julio Verne o maestros de la pintura como
Eugéne Delacroix o Nicolás Poussin. Los miembros de esta sociedad rescataron un
texto medieval titulado El sueño de Polifilo, atribuido al monje dominico italiano
Francesco Colonna. Se trata de un volumen dividido en dieciocho capítulos, repletos
de simbología, que influirían en escritores como Dante, Cervantes, Goethe y muchos
otros.
Nunca se sabe, a ciencia cierta, dónde empiezan y dónde acaban estas sociedades
secretas. Véase: Julio Verne (1828-1905) ordenó que lo enterraran en el cementerio
de La Madaleine, en Amiens. Y para ello hizo construir una tumba verdaderamente
espectacular, en la que un brazo —su propio brazo figurado— pareciera quebrar la
lápida y saliera al exterior. El epitafio decía: «Hacia la inmortalidad y la eterna
juventud», un lema muy rosacruciano, según Javier Sierra. En su propia tumba, Verne
encriptó un emblema que suele pasar desapercibido: una rosa con una cruz en el
centro.
Las hermandades secretas, como puede apreciarse, a menudo cruzan sus caminos
y es probable que ni siquiera sus miembros conozcan a ciencia cierta en qué negocios
están involucrados.

www.lectulandia.com - Página 278


Al menos, Julio Verne consiguió hacer realidad el deseo de su epitafio: «Hacia la
inmortalidad y la eterna juventud». El autor de La vuelta al mundo en 80 días
efectivamente es hoy un autor inmortal y, por otro lado, son los jóvenes quienes
aprecian singularmente sus obras. En ellas, el curioso lector podrá encontrar algunas
referencias a esa Sociedad de la Niebla. El ejemplo más evidente se encuentra en el
nombre del protagonista de la novela citada, Phileas Fogg. Fog es «niebla», en inglés.
Estos métodos referenciales parecían ser importantes en la Sociedad de la Niebla.
En su seno sólo se aceptaba a los principales artistas, a los más importantes en la
literatura y la pintura, porque entendían que podían ejercer alguna influencia en los
ciudadanos a través de mensajes subliminales que les obligaran a actuar en
determinado sentido. Los ciudadanos, en teoría, observarían un cuadro o leerían un
libro y, sin pretenderlo ni desearlo conscientemente, actuarían de acuerdo con los
intereses o las preferencias de esa sociedad. Arte subliminal… hoy es una práctica
bien conocida. Y prohibida.
Éste era el sistema escogido por esa Sociedad de la Niebla para influir en la
sociedad.

Nuevas sociedades y nuevos peligros

En Milenio 3, como saben todos los oyentes, se ha analizado profundamente el


caso del Priorato de Sión, con cuya particular historia comenzaba este capítulo. Mi
opinión personal es que se trata de un clamoroso fraude: así de claro. La historia fue
urdida por gente siniestra y extraña que, a partir de la década de 1950, quiso que
prosperara para exigir una serie de reivindicaciones muy próximas a la ultraderecha y
la restauración de la monarquía francesa, aunque con variantes poco loables.
Inventaron las genealogías o, más precisamente, las líneas sucesorias de los grandes
maestrazgos y, por supuesto, no se quedaron cortos a la hora de utilizar nombres:
Nicolás Flamel, Leonardo da Vinci, Newton, Botticelli, Debussy o Cocteau fueron
algunos elegidos. Para dar verosimilitud a esta gran farsa, se utilizó el nombre del
antiguo Priorato de Sión, relacionado con los templarios del medievo. No podemos
saber si desde hace siglos hay sociedades secretas o hermandades que vigilan la
hipotética descendencia de Jesús de Nazaret y su presumible esposa, María
Magdalena. Pero lo que parece cierto es que este Priorato de Sión no es la
organización encargada de ello. Hasta la década de 1950 los nombres de los grandes
maestres son estelares, importantísimos, decisivos en la Historia de la Humanidad. A
partir de ahí son gentes insignificantes, como el famoso Pierre Plantard, a quien nadie
conocía —sino la policía, por determinadas estafas— y a quien el mundo ha dado una
oportunidad inmerecida.
Tampoco podemos saber —es evidente— si existen sociedades secretas en la
actualidad que están moviendo los hilos de la Historia y del mundo. Pero ¿podemos
sospechar que existen?

www.lectulandia.com - Página 279


Los últimos candidatos a la presidencia de Estados Unidos fueron John Kerry y
George W. Bush. Al parecer es público y notorio que gozan de gran predicamento en
los círculos masónicos. Javier Sierra nos contaba que tanto Kerry como Bush, y como
el padre de Bush, también presidente de Estados Unidos, pertenecieron a una
sociedad secreta universitaria, paramasónica y muy influyente en los grandes
magnates e intelectuales americanos. «No deja de ser curioso que ambos
pertenecieran a esa sociedad, y que el padre de uno de ellos, así mismo, también
hubiera pertenecido a esa hermandad». Así que los hombres más poderosos del
mundo parecen proceder de una sociedad secreta. Curiosamente, el padre del actual
presidente de Estados Unidos, antes de ocupar la Casa Blanca, fue director de la CIA.
¿Qué sociedad o hermandad puede tener tanto poder y tanta influencia?
Se llama Skulls & Bones. Tibias y calaveras.

www.lectulandia.com - Página 280


Etnias malditas
«España, tierra de antiguo renombre, tierra de maravillas y de misterios».
George Borrow, La Biblia en España.

En los oscuros años de la profunda Edad Media, un grupo de músicos subía por
las calles del barrio de Bozate, en el pueblo navarro de Arizkun. Eran rubios, altos y
de ojos azules. Venían ataviados con extrañas capas y lucían, como un sambenito, una
pata de oca prendida en la espalda o en los hombros. Ningún vecino deseaba cruzarse
con ellos y, si se veían obligados, huían la mirada y el gesto ante aquellos apestados.
Cuando estas gentes marcadas acudían a la iglesia, debían entrar por una puerta
distinta, especial y única… para los marginados, para los excluidos. En el interior del
templo quedaban reducidos y separados de los vecinos, en lo más oscuro, en el fondo
de la iglesia. Y cuando querían comulgar, el sacerdote les entrega la oblea con unas
pinzas.
Eran los agotes.

Razas marcadas

Agotes, chuetas, vaqueiros de alzada, maragatos, hurdanos o nanos de Freser.


Todos éstos, y otros muchos, son los nombres casi olvidados de pueblos y grupos
humanos que sufrieron la exclusión y la marginación. Son los pueblos malditos de
España.
Desde tiempos remotos, nuestro país acogió a diversas comunidades que fueron
odiadas por el resto. Eran grupos humanos diferenciados que mantenían extrañas
costumbres, enigmáticos saberes y que, en ocasiones, constituían hermandades fuera
de la ley. Es la increíble crónica de una marginación.
Javier García Egocheaga, autor de Minorías malditas: la historia desconocida de
otros pueblos de España, explicaba cómo la exclusión de estos grupos humanos no se
reducía a un apartheid real en la comunidad cercana, sino que constituyó un
verdadero ocultamiento desde el punto de vista histórico y político: «Descubrí que en
este país había habido minorías que habían sido lapidadas también por la Historia y
los tiempos. En primer lugar, habían sido proscritos; y luego, habían quedado
apartados de la memoria de la gente, incluso. Hasta tal punto, que esas minorías
apenas son conocidas fuera de los reducidos límites de los territorios en que fueron
confinadas. Así, por ejemplo, la gente no sabe qué son los agotes de Navarra, los
vaqueiros de alzada de Asturias o los pasiegos de Cantabria. Hemos olvidado que
España tuvo un pasado muy turbio y que ese país homogéneo fue confeccionado a
medida. Para conseguirlo, se depuró todo lo que se consideraba sangre impura, de
una forma o de otra, y a las pruebas me remito».
Ha de entenderse que no se está tratando aquí de conflictos religiosos o políticos;

www.lectulandia.com - Página 281


la marginación de los judíos, de los musulmanes o de los cristianos —en Al-Andalus
— es «comprensible» en un estado de guerra. De lo que nos estamos ocupando ahora
—por eso es necesario explicarlo, porque es un asunto olvidado— es de grupos
humanos concretos a los que se consideraba apestados. ¿Por qué? En algunos casos el
fundamento estaba en sus orígenes territoriales, o en su aspecto físico, o en leyendas
atribuidas, o en su relación con la Iglesia, o en la penuria económica, o en las guerras
gremiales, o en supuestas relaciones con la magia y el mundo natural.
En Milenio 3, cuando se realizó el programa dedicado a las etnias malditas, se
recibieron infinidad de llamadas de oyentes orgullosos de sus antecedentes
maragatos, chuetas, vaqueiros o pasiegos. Es razonable y, además, lógico. Por
fortuna, los tiempos de aquella discriminación radical han pasado: quizá existan otras
fórmulas de exclusión en la actualidad, pero aquella segregación tenía poco que ver
con nuestro tiempo. Eran fórmulas que apelaban a conocimientos ancestrales, a lo
mágico, a lo espiritual, a lo escondido y lo desconocido. Hoy, cuando nos referimos a
«etnias malditas», no estamos hablando de racismo, xenofobia y otros males de la
sociedad moderna, sino a grupos históricos humanos que, por razones no muy bien
definidas, se reducían en verdaderos guetos y se les trataba como apestados
peligrosos. El nombre de su pueblo, sus apellidos, su ascendencia o su procedencia
servían para estigmatizarlos. Casi es innecesario decirlo: no son malditos para
nosotros, fueron malditos para quienes convivieron con ellos.

Los agotes

¿Quiénes eran los agotes?


Hasta no hace mucho tiempo se les consideraba «una raza de parias» que vivía en
algunas comarcas del Pirineo navarro y aragonés. A veces su simple existencia
constituía «un problema científico». Se aseguraba que también se les llamaba gafos y
se les atribuía un origen godo o tártaro. Finalmente, se creyó que eran descendientes
de leprosos o, simplemente, que estaban aquejados de esta enfermedad.
En realidad, simplemente se les atribuían características o se sospechaba que
procedían de tal o cual lugar o se intuía que… Nada seguro, nada fiable, nada cierto.
Después de tantas habladurías, sólo quedaban preguntas: ¿de dónde procedían? ¿Eran
una raza perdida? ¿Eran, como se decía, descendientes de los últimos cátaros?
¿Habían llegado del norte de Europa? ¿Por qué eran tan extraños? ¿Contagiaban
enfermedades, como se aseguraba? ¿Fueron los leprosos que, según la leyenda,
dejaron pueblos enteros llenos de cadáveres con su contagio? ¿Eran inmunes a esa
enfermedad? ¿Por qué tantos mitos?
Para intentar responder a tanta pregunta, Milenio 3 consultó a uno de los grandes
expertos en el tema, Juan García Atienza, autor de un clásico al respecto: Guía de los
pueblos malditos españoles. Para él, los agotes son los más extraños e indescifrables
de los pueblos malditos: «La verdad es que no es muy fácil definir a los agotes,

www.lectulandia.com - Página 282


porque… se habla mucho de ellos, pero todavía no hay nadie que haya encontrado el
motivo de la existencia de los agotes en zonas de Navarra durante los siglos XIII, XIV,
XV e incluso XVI. Siempre se ha tenido a los agotes como gente apartada del resto de
la sociedad. Y, hasta tal punto era apartada, que en algunos pueblos de Navarra existe
una especie de barra de madera donde se dice: “De aquí no pueden pasar a la iglesia
los agotes”».
Aunque hubo agotes en otros lugares del Pirineo, el último reducto y el más
importante se encontraba en el Valle del Baztán, en Navarra, en el pueblo llamado
Arizkun, donde un barrio apartado, Bezote, era el lugar de confinamiento de esta
comunidad marginada.
La localidad de Arizkun está situada en el valle de Baztán, a unos 58 kilómetros
al norte de Pamplona. Su nombre tiene raíces vascas: aritz, que significa roble, y kun,
lugar. Es decir, robledal. En el siglo XIV, la familia Ursúa fundó en esta villa un barrio
al que llamaron Bozate y allí se dio cobijo a estos fugitivos. Sin embargo, hay
documentación sobre esta etnia maldita desde el siglo XI, aunque en esa época se les
conoció con otros nombres, como gafos o cristías. Los miembros de estos grupos
humanos tenían que declarar obligatoriamente sus raíces cuando se bautizaban,
cuando decidían contraer matrimonio —por supuesto endogámico— o en los
procesos judiciales. Debían confesar su condición de agotes.
Algunas pruebas de la marginación a la que se veían sometidos se encuentra en la
lengua popular; por ejemplo, a finales del siglo XVI se podía leer lo siguiente:
«¡Cállate, agote! Tu opinión cuenta menos que la del perro, no eres nadie». También
se les llamaba «patanes de la piedra» o «sapos cagots».
El conocimiento que estos agotes tenían de las plantas medicinales fomentó su
fama de brujos y se llegó a decir de ellos que tenían rabo y un aliento fétido. Se llegó
a decir que tenían la sangre tan caliente que, en sus manos, las manzanas se
arrugaban; y tampoco se les permitía andar descalzos, para que no quemaran la
hierba. Al que desobedecía esta prohibición se le quemaba la planta del pie con un
hierro al rojo vivo. En fin, se les consideró una raza inferior y se dictaron leyes y
reglamentos específicos contra ellos. Sufrían, además, todo tipo de prohibiciones: no
podían llevar armas ni objetos puntiagudos; no podían beber en el vaso de otra
persona que no fuera agote; tenían limitado el cultivo de la tierra y el cuidado del
ganado; tampoco podían ejercer ningún oficio relacionado con la alimentación ni
podían optar a los empleos públicos. Sólo podían trabajar la madera, ya que se daba
por seguro que la lepra no se contagiaba a través de este material.
Toti Martínez de Lecea es una conocida novelista, autora de El verdugo de Dios.
Un inquisidor en el Camino de Santiago, y nos explicaba que la primera
discriminación nacía en la iglesia. Curiosamente, los agotes eran cristianos, la Iglesia
los había atraído hacia sí, pero eran incapaces de hacer posible la integración: las
discriminaciones eran ciertamente humillantes: «Hay muchas cosas curiosas. Y digo
“curiosas” por no decir otra cosa. Y efectivamente, la discriminación más radical

www.lectulandia.com - Página 283


nació de la Iglesia, pero no de la alta jerarquía de la Iglesia, sino de los curas rurales.
A esta gente se la obliga a entrar por una puerta aparte en la iglesia. Y, de hecho,
todavía hay iglesias, en el País Vasco francés y en la zona del Béarn, donde aún se
puede ver “la puerta de los agotes”. Tenían un benditero aparte, naturalmente: no
podían beber de la misma agua porque se supone que estaban contaminados, que eran
leprosos. Así que también tenían una pila aparte para santiguarse. Se les obligaba a
quedarse en la parte de atrás de la iglesia y se les daba la comunión con unas pinzas.
¡Pero eran cristianos! Mi teoría es que eran leprosos, pero su lepra no afectaba a la
piel ni al cuerpo: en la Edad Media, la Iglesia llamaba “leprosos espirituales” a los
heterodoxos; es decir, a los que no eran católicos ortodoxos. Podían ser paganos,
descendientes de conversos, descendientes de judíos y musulmanes, gitanos,
vagabundos… Todos eran leprosos espirituales y, como tales, se les enterraba en
cementerios aparte».
¿Qué habían hecho estos agotes para que se asegurara que tenían rabo y otras
características físicas absurdas? ¿Por qué no podían acceder a las tierras? ¿Por qué se
les reducía a un barrio o gueto? ¿Cuál era el motivo de que tuvieran que llevar
extrañísimos amuletos colgando o se vieran obligados a ir con faroles e instrumentos
para avisar de su presencia?
La historia de la herejía, esbozada por Martínez de Lecea un poco más arriba,
tiene alguna verosimilitud. Según esta hipótesis, los agotes serían los últimos cátaros
huidos de las persecuciones de Francia, cuando el papa Inocencio III proclamó una
cruzada contra ellos a principios del siglo XIII. Cuentan que en las faldas de
Montségur, último refugio albigense, cuando se alzaron las grandes hogueras,
aquellos cátaros rubios, altos y de ojos azules —demasiado parecidos a los agotes—
alzaron las manos al cielo y avanzaron con la alegría de los «puros» hacia el fuego.
¡Qué ironía y qué burla de la Historia sería que aquellos que se autoproclamaban
puros y perfectos fueran los agotes y que éstos fueran tenidos por leprosos e impuros
durante muchos siglos después!
Hay un detalle que no cuadra bien con esta tradición que supone a los agotes
como descendientes de los cátaros. Si es cierto que eran herejes, ¿por qué no se les
persiguió como se persiguió a otros disidentes? ¿O la humillación era parte del
castigo?
Una segunda teoría sobre los agotes habla de su procedencia y, en este caso, no se
remite a la zona sur de Francia, sino a lugares mucho más alejados. Pío Baroja, que
tuvo oportunidad de ver a los agotes en su niñez, los describía así: «Llegaron unos
agotes de Arizkun que llevaban como distintivo una pata de ave colgada en paño rojo,
cosida a la ropa, a la espalda, para que nadie se acercara a ellos. A pesar de su fama
de leprosos, eran muchachos altos, rubios, bien formados. Y su ascendencia gótica se
advertía en ellos. Se esforzaban en mantenerse decididos, pero tenían gran timidez».
Toti Martínez evaluaba para Milenio 3 la posibilidad de que esos artesanos de la
madera, altos, rubios y ojos azules, pudieran ser, como decía Pío Baroja, «góticos»:

www.lectulandia.com - Página 284


«Sí, según algunos… son extranjeros, del norte de Europa, pues son rubios, altos y
tienen ojos claros. Según otros, son descendientes de musulmanes que se quedaron en
los Pirineos. Lo cierto es que eran blancos, cristianos y hablaban euskera. O sea, que
no había nada que los diferenciara de los demás, sino una tradición impuesta. Que si
tenían rabo, que si las orejas no tenían lóbulos, que si habían construido la cruz de
Cristo…».
La tradición de atribuir a ciertos grupos una maldición por el hecho de haber
participado en la crucifixión de Jesucristo no es nueva ni única. Al parecer, puesto
que los agotes eran sobre todo carpinteros y trabajaban la madera, para reforzar el
malditismo, se aseguró que su estirpe había sido la que construyó la cruz.
Los agotes eran artesanos de la madera y, al parecer, excelentes constructores. En
este punto, Toti Martínez nos recordaba la organización social de la Navarra
medieval. «Era una zona de hidalgos y señores, que despreciaban los trabajos
artesanos. Sin embargo, dependían de los artesanos para levantar sus casas, sus
palacios o sus castillos, para construir puentes y otras obras civiles. De modo que los
utilizaban. Y parece ser que tanto los constructores de catedrales como los templarios
utilizaron a los agotes navarros para construir».
La participación de los agotes en la construcción de las catedrales y monasterios y
templos medievales es una tradición oculta, desconocida. En realidad, estos apestados
fueron silenciados para la Historia. Fueran cuales fueran las razones, lo cierto es que
se intentó por todos los medios que nadie los conociera y que fueran invisibles. Los
agotes no existían.
Javier García Egocheaga decía que se utilizaba un método para hacer invisibles a
los agotes: se les prohibía construir. El barrio no creció durante siglos y se redujo a
los estrechos términos en que se fundó. En las casas vivieron primero dos personas,
luego cuatro, ocho, veinte o treinta. La presión social debía ser tan intensa que los
agotes llegaron a desear no serlo, no existir, no ser. «Lo que nunca han querido es ser
agotes; es decir, un agote no tiene ningún rasgo diferencial, no tiene nada que le
identifique como tal, simplemente su apellido y su adscripción a un pueblo
determinado: el agote. Entonces, siempre lo quisieron tapar».

Conversando con un agote hoy

Herejías, brujerías, hechicerías, enfermedades, símbolos característicos, leyendas


improbables… Es difícil saber de dónde proceden esos mitos. Quizá sería importante
que ellos mismos nos lo explicaran. ¿Pero aún hay agotes? ¿No era una historia del
medievo?
Xabier Sanchotena es cocinero, escultor, galerista y antropólogo. Es también el
responsable de un pequeño museo que pretende divulgar la historia de los agotes,
ahora desde el orgullo y el conocimiento, con ilusión y con pasión, como se hacen
todas las cosas importantes.

www.lectulandia.com - Página 285


Además, Xabier Sanchotena es agote.
Con él mantuvimos una larga e interesantísima conversación en Milenio 3. La
primera pregunta, naturalmente, versaba sobre cómo comprender una historia tan
dramática. «Bueno, es parte de la Historia de España, en realidad». Con la sensatez
de quien comprende cómo se desarrollan los hechos históricos, sin anacronismos ni
reivindicaciones espurias, Sanchotena nos explicaba que los agotes no son en
absoluto una raza. Ni siquiera una etnia. «Somos un grupo humano que ya aparece en
los documentos medievales hacia el año 1000, por ejemplo en un cartulario de Luc de
Béarn, en Francia. Es un grupo que procede de Francia y allí ya era un colectivo
marginado, pero aquí se nos considera una raza maldita».
En su opinión, hay siete grupos que podrían asimilarse a estos grupos
marginados: vaqueiros, pasiegos, maragatos, chuetas, quinquis, gitanos y agotes.
«Bueno… Sí, la historia es dramática, pero a la vez es también maravillosa.
Porque, es cierto, es la historia de una humillación, pero también es la historia
fantástica de un grupo de artesanos que trabajaban la piedra, el hierro y la madera
desde el año 1000».
Muy bien: es un grupo de artesanos, de familias de artesanos, un gremio si se
quiere, pero ¿cuál puede ser el factor que desencadena ese proceso de marginación?
«Todo empieza con el ascenso de la Orden de Cluny, una orden benedictina que
construye 1.600 monasterios y revoluciona la arquitectura europea».
Fundada en el siglo X, la orden cluniacense alcanzó su apogeo en el siglo XII,
cuando mantenía cientos de monasterios en toda Europa y, naturalmente, en España:
es el tiempo de las hermandades, las fraternidades y los gremios. Dos de esas
hermandades estaban enfrentadas a muerte: los canteros y los carpinteros.
Obligatoriamente colaboraban en los trabajos, pero eso era todo: sus símbolos, sus
herramientas y sus conocimientos más o menos esotéricos permanecían ocultos para
la fraternidad contraria.
Según Sanchotena, en medio de esa rivalidad, surgió una tercera fraternidad, de
carácter laico, llamada el Péndulo de Salomón. Fueron marginados desde el principio
y apartados de la mayoría de los trabajos importantes.
Sin embargo, los agotes parecen caracterizarse por determinados rasgos físicos…
rubios, altos… «Sí, dicen que somos germánicos», exclama Sanchotena un tanto
escéptico, «pero la verdad es que nosotros, físicamente, no nos diferenciamos en nada
de otras razas».
En su opinión, la causa de la marginación y de la diferenciación se halla en ese
origen histórico gremial y en una concepción panteísta del mundo, razón por la cual
se les ha asociado a los cátaros. «Como se sabe, entre 1208 y 1213, tras la batalla de
Muret [cruzada contra los albigenses o cátaros], hubo un gran éxodo de cátaros hacia
estas tierras. Los cátaros eran panteístas y tenían las mismas ideas espirituales que los
agotes. En fin, éramos paganos».
Así que los agotes llegaron a Bozate en el siglo XIII, cuando se produce el éxodo

www.lectulandia.com - Página 286


cátaro. En esos momentos, el dominio de la población correspondía al señor de
Ursúa, de larga estirpe de conquistadores, al parecer. La familia de Ursúa, según
Sanchotena, es la que protegió y explotó a los agotes. En Bozate se dedicaron a lo
que sabían hacer: tallar la piedra, trabajar la madera, los telares y, además, eran
músicos y trovadores. Tenían un oficio, y por eso podían sobrevivir. Sanchotena
recuerda que su barrio, Bozate, siempre fue un lugar pobre y sin muchos recursos,
pero no deja de mostrar su orgullo ante tradiciones y sabidurías antiguas.
Aunque ahora Bozate aparece como un pueblecito blanco y precioso, muchos
historiadores lo describieron como un lugar oscuro y triste, muy cercano al
malditismo que se asociaba a sus pobladores. «Lo que sí podemos ver es la
arquitectura de los agotes, la limitación que se les imponía en la vivienda. No tenían
derecho a ampliar la casa: sólo les autorizaban a talar un árbol y con un árbol se
tenían que hacer la casa. ¡Tú me dirás! ¡Con un árbol se puede hacer una choza, pero
no una casa individual!».
Sanchotena hablaba con emoción y furia. Como queriendo rescatar a los agotes de
su olvido casi eterno…
«Son casas independientes, pero… claro, la limitación es tremenda. Porque no
nos permiten tener animales en casa. Solamente nos permiten tener un cerdo para…
consumo anual. Y patos. Los patos, normalmente están en la regata y… bueno… es
que el pato…».
La simbología de la pata de oca aún no ha sido convenientemente explicada. Por
toda España hay símbolos medievales que reproducen la imagen de una pata de la
oca. ¿Era una herejía? ¿Un símbolo gremial? Lo cierto es que a los agotes se les
obligaba a llevar una pata de oca colgada en la espalda. «Era el signo de los maestros
constructores, una especie de galón militar. Antes, los maestros constructores
llevaban un distintivo con esa forma. Los agotes, como maestros constructores,
también la utilizaban. Pero era una distinción. Se convirtió en vejación cuando los
gremios perdieron su fuerza y quedó como símbolo de exclusión. Con el tiempo, la
auténtica pata de oca se sustituyó por una escarapela de tela, cosida a la ropa, en los
siglos XVII y XVIII».
Y el principal problema de esa exclusión o marginación parece residir en un
círculo vicioso implacable: la antigua espiritualidad de los agotes los relegó a guetos
impuestos social o eclesiásticamente: eran las «cagoterías» (a los agotes también se
les llamaba cagots). En Francia había 2.000 cagoterías. Dadas las condiciones
insalubres de esos guetos, se les atribuyó la cualidad de apestados, leprosos, etcétera.
A finales del siglo XIV, en Burdeos se temió una expansión de la peste a cuenta de
estas gentes podridas, y se examinó en profundidad a una mujer y a un niño.
Naturalmente, eran seres perfectamente normales. Junto a esta implicación sanitaria,
los agotes eran leprosos —como ya advertimos— por razones espirituales: «Nosotros
éramos lardes», nos explicaba Xabier Sanchotena. «Un lord es un leproso espiritual.
Nosotros somos leprosos espirituales, sí, y con razón. Somos paganos, somos

www.lectulandia.com - Página 287


panteístas. Y, bueno, pues teníamos costumbres que chocaban con la Iglesia
romana…».
Por ejemplo, los agotes incineraban a sus muertos y las cenizas se llevaban a
lugares elevados, a montañas y riscos, o se depositaban junto a monumentos
megalíticos: chrómlechs, dólmenes y menhires. No se hacían tumbas. «Al final… ya
nos redujeron y nos trajeron a la Iglesia. Bueno, nosotros teníamos una zona apartada
en la iglesia, una segunda puerta, más baja que la normal, y por allí teníamos que
pasar los agotes».
Sanchotena nos recordaba que en aquella zona, la mayoría de las iglesias
construidas en los siglos XII y XIII tienen esa segunda puerta infamante. En principio,
tampoco se les permitió el enterramiento en sagrado, primero en las iglesias y,
posteriormente, en los cementerios.
Las palabras de un agote, en este punto, son estremecedoras: «Y ya… una vez que
nos redujeron y nos redimieron en la Iglesia… bueno, pues había una zona… una
fosa común, digamos, y allí nos enterraban: a los apátridas, a las mujeres de vida
alegre… y a los agotes».
Es un gran error olvidar el pasado, aunque haya sido muy duro. La historia de los
agotes es, probablemente, uno de los casos de discriminación y humillación humana
más severos de la Historia. Xabier Sanchotena, un agote y un verdadero especialista
en la historia de su pueblo, nos transportó a aquella lejana Edad Media, donde un
grupo de constructores y artesanos fueron marginados por sus creencias y tradiciones.
Hoy, tiene derecho a sentirse orgulloso.

Otras etnias malditas

La acusación de difundir la peste no fue sólo característica de los agotes.


Vaqueiros, maragatos, agotes, brañeros, hurdanos y judíos fueron tachados de
leprosos y ése pudo ser uno de los motivos de su marginación. Se dice que entre los
primeros judíos llegados a la Península, había muchos que sufrían lepra, pero al estar
constituidos en asentamientos dispersos, apenas llegó a expandirse. Durante la Edad
Media esta enfermedad se extendió de forma alarmante y se construyeron lazaretos y
leproserías. La lepra se utilizaba como un modo de mantener apartados a
determinados grupos. E incluso pudo ocurrir que algunos grupos esgrimieran la
excusa de la lepra para mantenerse voluntariamente alejados de los demás. Se creaba
así una barrera supersticiosa que dificultaba el contacto entre los aldeanos y estas
etnias, a las que se consideró malditas.
Una acusación, repetida durante siglos, acaba por calar en la mentalidad de los
pueblos. Por esa razón, aunque ni la lepra ni ningún otro peligro pudieran afectar a las
ciudades y pueblos, era una buena excusa para excluir a los diferentes.
Juan García Atienza, que nos ha descubierto en sus guías mágicas los pueblos
malditos españoles, nos hablaba de un grupo humano asentado en León a cuyos

www.lectulandia.com - Página 288


miembros se les consideraba, simplemente, hijos del demonio. «Vivían en los montes
de León. Fueron trasladados allí por los romanos, desde los pueblos de Cantabria, y
trabajaban en las minas de oro de las Médulas. Se les consideraba seres malditos,
hijos del demonio. Sufrieron mucho, y no sólo a manos de los romanos, sino a manos
de los habitantes de las comarcas leonesas».
Son páginas de nuestra historia y de nuestros pueblos que alguien nos ha robado,
páginas que cuando acudimos a la historia oficial, comprobamos que han
desaparecido.
En las mismas tierras leonesas vivieron y viven los maragatos, arrieros,
comerciantes y tratantes de ganado. De ellos queda en el entorno de Astorga la
maravillosa factura de su arquitectura… y una tradición culinaria y gastronómica
apreciadísima en el resto del país.

Vaqueiros

De los vaqueiros de alzada, en Asturias, se cuentan historias no menos


sorprendentes. Eran grupos humanos que vivían en ciertos pueblos asentados en las
montañas bajas y marítimas del Principado de Asturias, en los concejos que lindaban
con Galicia. Se les conocía como «vaqueiros» porque vivían comúnmente de la cría
de ganado vacuno, y «de alzada», porque eran trashumantes: cambiaban o «alzaban»
su residencia y emigraban anualmente con sus familias y ganados a las montañas
altas. Esta vida era completamente distinta a la de la población sedentaria asturiana.
Esta diferencia y las muchas leyendas que se contaban acerca de la procedencia de
los vaqueiros consiguieron al fin que entre ambos grupos surgieran fuertes conflictos.
En muchas de las iglesias de los pueblos donde vivían temporalmente los vaqueiros
se colocaba en el suelo o en el techo una inscripción en la que se señalaba la
prohibición de que éstos se colocaran en la parte delantera del templo. En el
pavimento de la iglesia de San Martín de Luiña, por ejemplo, aún hoy se puede leer la
inscripción: «No pasan de aquí a oír misa los vaqueiros». Los vaqueiros, además,
poseían apellidos característicos y durante siglos no se pudieron casar sino entre
ellos. En realidad, casi todas las etnias consideradas malditas fueron sometidas a este
proceso endogámico porque en muy raras ocasiones tenían la oportunidad de entrar
en contacto con las gentes comunes de las aldeas y pueblos cercanos.
Cuando el erudito asturiano Gaspar Melchor de Jovellanos pasó por Santiago de
Novellana en 1792, tuvo oportunidad de describir en sus Diarios el conflicto social
que se vivía a propósito de los vaqueiros: «Hay un pleito escandaloso con los
vaqueiros, a quienes no se les quiere dar la sagrada comunión, sino a la puerta de la
iglesia, ni dejar internarse en ella en los divinos oficios. Es el caso que los hidalgos
tienen lugar preferente en la iglesia, para toda concurrencia. Los plebeyos, conforme
con esto, pretenden lugar preferente a los vaqueiros y éstos luchan por no ser menos
que los plebeyos. ¡Cuándo querrá el Cielo vengar a la mayor parte del género humano

www.lectulandia.com - Página 289


de tan escandalosas y ridículas distinciones!».
Por desgracia, a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, no todos los
ciudadanos españoles tenían la personalidad, la sensatez y la cultura del gran
ilustrado de nuestra Historia.

Nanos de Freser

¿Alguien podría creer que existiera una comunidad extraña, maldita o monstruosa
en el corazón de Cataluña? Ninguna zona de nuestro país escapa a la presencia de
estas etnias diferenciadas y malditas.
El caso de los nanos de Ribes de Freser es uno de los casos más sangrantes y más
terribles, porque a la discriminación, la humillación y la exclusión, se unía una
fisionomía particular de los miembros de ese grupo. Al parecer, una deformidad. Para
muchos historiadores y cronistas, aquellos restos antropológicos eran una auténtica
monstruosidad. Ocurrió hace tan sólo ochenta años: los diccionarios históricos y
geográficos describían así las peculiaridades de Ribes de Freser y de un grupo muy
especial de seres humanos:
«Habitan en el valle de Ribes, en la parte noroeste de Gerona, nunca exceden de
51 pulgadas de altura. Y tienen piernas cortas, malformadas, grandes vientres, ojos
pequeños, narices planas y caras pálidas y malsanas. A menudo están al borde de la
idiotez, y muchos están afectados de bocio. Se hallan sin educación y habitan en
chozas, en el mejor de los casos. Allí no ven a ninguna criatura normal, excepto a los
de su propia clase. También se dice que la unión formal es desconocida para ellos».
¿Es posible que en una comarca tan próspera como esa región de Gerona existiese
una comunidad de este tipo?
Las fotografías de algunos reportajes sobre los nanos o goyuts de Ribes de Freser
quitan el aliento. Sobre esos seres deformes parecen haber caído todos los
condicionantes externos de malditismo y la endogamia practicada durante siglos, por
el aislamiento en las montañas, habría generado una etnia o una raza completamente
distinta. En este caso parecían confabularse dos circunstancias desgraciadas: las
acusaciones de aquellos que observaban espantados cómo unos seres irreconocibles
descendían de las montañas y el desdichado aspecto físico de los nanos de Freser.
Sebastiá d’Arbó tuvo contacto con los últimos nanos de Ribes de Freser y nos
mostraba una realidad sorprendente: «Hasta bien entrado el siglo XX, en una zona del
Pirineo, concretamente en la comarca del Ripollés, había unos seres deformes, unos
monstruos, o nanos, que los mostraban en los circos. Pero la característica de esta
gente era física, eran goyuts, tenían bocios en el cuello y eran cretinos. Se les
deformaba su cuerpo, se les deformaba la cabeza. Eran enanos. Como es natural,
dadas las circunstancias, se mezclaban entre ellos y había endogamia. Evidentemente,
era la única forma de poder reproducirse. Esta cretinez fue creando una especie de
raza de monstruos que huía de la población. A veces se acercaban a las poblaciones,

www.lectulandia.com - Página 290


los pobres, para comer algo, para pedir comida… Iban vestidos con sacos. Vivían en
cuevas. A veces, los cazadores o los aldeanos les disparaban…».
Las palabras de Sebastiá d’Arbó suenan crueles. Pero él puede hablar con
propiedad porque fue, quizá, el último periodista que pudo ver a los últimos enanos
de ese valle de Ribes de Freser.
Las teorías para explicar esa anomalía fueron variadas. Se intentó comparar con el
dantesco espectáculo que Buñuel retrató en Las Hurdes, el norte de Cáceres; se habló
del aislamiento provocado por las montañas; se dijo que la pureza excesiva del agua y
su ausencia de yodo producía ese bocio; se argumentó que la endogamia había
producido el enanismo y otras características físicas.
Los nanos, con suerte, vivían en chozas de piedra, y así lo revelan algunos
reportajes en las revistas de la época, como Crónica o Estampa, que también
desvelaron otras historias que deberían haber avergonzado a un país, como la de Las
Hurdes, que provocaron el viaje de Alfonso XIII para redimir a aquella gente.
Sebastiá d’Arbó nos decía que él había encontrado a uno de aquellos nanos de
Ribes de Freser. «Lo tenían escondido las monjas en una residencia. Al parecer,
apareció bajando la montaña. No sabía ni quién era, ni cómo se llamaba, ni cuántos
años tenía. Las monjas le ayudaron… Él, de vez en cuando, saltaba la tapia y volvía a
desaparecer. Al cabo de un tiempo, el pobre volvía a tener hambre y regresaba a la
residencia con las monjas. Aquel hombre ya murió. Era tan pequeñito que no
levantaba un metro de altura…».

Chuetas

Éste es el nombre que se da en las islas Baleares a los que se suponen


descendientes de judíos conversos. Desde el principio fueron apartados de la
sociedad, marginados por completo, e incluso se les llegaba a denominar «marranos».
Sólo podían casarse con los de su misma comunidad, no podían acudir a los
espectáculos, no eran invitados a ninguna reunión social y nadie deseaba estar a su
lado. Por supuesto, los ciudadanos comunes se negaban a estrecharles la mano.
La persecución de los chuetas comenzó en 1675. Ese mismo año fueron
ajusticiados y quemados, en un solo auto de fe, veinticuatro de ellos. En el claustro
del convento de Santo Domingo se colgaban los nombres de los condenados, su
culpa, su condena y una suerte de retrato de cada uno de ellos.
A los chuetas se les despojaba de sus bienes, se les acusaba de criptojudaísmo y
de simular los tormentos de la Pasión de Jesús. Llegó a decirse que raptaban niños
para beber su sangre, que profanaban las sagradas hostias o que realizaban ritos
heréticos. Los chuetas sufrieron todos los tormentos en las cárceles del Santo Oficio y
fueron conducidos en dantescas procesiones por las calles de Palma.
Tras una historia de tragedia y persecución, en el siglo XIX comenzaron a tener
acceso a la escuela… siempre que ésta se encontrara en el gueto donde vivían.

www.lectulandia.com - Página 291


Hurdanos

He dejado para el final un asunto que —los lectores me perdonarán— me es


especialmente sensible. Hace ya algún tiempo que se publicó El paraíso maldito,
dedicado a Las Hurdes. A pesar de algunos inconvenientes —no debidos en absoluto
a sus pobladores—, debo confesar mi predilección por esa parte escondida del
mundo. Porque si ha habido unas tierras distintas al resto, ésas posiblemente son Las
Hurdes. No había allí una etnia ni una raza diferente, sino un grupo humano
prácticamente olvidado, en un entorno natural distinto a todo lo conocido. En los
pueblos colindantes se hablaba de brujería, de monstruos, de un mundo oculto, de un
mundo oscuro, en el que historiadores de hace apenas un siglo no se atrevían a entrar.
En el año 1630, en una obra básica para comprender el siglo XVII en España,
Curiosa filosofía, del padre Nieremberg, se describe del siguiente modo ese paraje
insólito. Es la primera noticia sobre una zona en el norte de Extremadura: «Existe en
este reino un áspero valle infestado de demonios. Un lugar que los pastores creen
habitado por salvajes, gente ni vista, ni oída de lengua, de usos distintos a los
nuestros, que andan desnudos y piensan ser solos en la Tierra. Algún testigo declaró
haberles oído voces góticas y otras imposibles de entender».
En teoría, para algunos, en El paraíso maldito yo volvía a incidir en la historia
negra. En realidad, no necesitaban referirse a mí: ahí estaba el padre Nieremberg, ahí
estaba Lope de Vega, ahí estaba George Borrow, ahí estaba Pascual Madoz, ahí
estaban el doctor Gregorio Marañón, Maurice Legendre o Miguel de Unamuno.
Todos ellos viajaron a Las Hurdes y quedaron cautivados, fascinados y, al tiempo,
horrorizados: seres humanos viviendo en chozas, sin luz ni agua, junto a los
animales… Algunos historiadores decían que las mujeres parían en las calles. Era un
mundo de la prehistoria en pleno siglo XIX y en pleno siglo XX. ¿Eran los
historiadores y los periodistas los causantes de aquel abandono? ¿O es que la
vergüenza de un país soporta mal estos hechos? Los habitantes de Las Hurdes
acabaron por no tolerar que algunos indeseables fueran a sus tierras en busca de
monstruos que no existían. Es comprensible que, después de siglos de abandono y
miseria, no deseen ser los monstruos que se exponen en el circo de los medios de
comunicación. Lo diré una vez más: El paraíso maldito era una crónica y una historia
de ese pueblo.
George Borrow, un autor de cierta fama en el siglo XIX, recorrió España
vendiendo biblias protestantes y redactó su viaje en un libro de mediano éxito titulado
La Biblia en España. Explicaba así su emoción romántica en Las Hurdes: «No hay
tierra tan fascinante como ésta. Tiene sus secretos y sus misterios. Muchos son los
que se perdieron en ella y no ha vuelto a saberse nada de su paradero. Existen
profundas lagunas habitadas por monstruos y hay un valle tan estrecho en el que sólo
se le ve la cara al sol en pleno mediodía, dominando la penumbra el resto de la
jornada».

www.lectulandia.com - Página 292


Es cierto que en Las Hurdes había ídolos desconocidos y es cierto que se
practicaba la brujería, pero destinada a la curación y la salvación; y también es cierto
que se hablaba una lengua distinta, pero ocurre que, durante siglos y siglos, esa
comunidad vivió encerrada en sí misma, olvidada del mundo, desamparada. Decían
que los cazadores del duque de Alba se encontraron con aquella gente vestida con
pieles y que hablaban un dialecto que nadie podía comprender.
Gregorio Marañón, una de las grandes personalidades intelectuales del siglo XX,
también visitó Las Hurdes. Y redactó un célebre diario: «Nadie sabe con fijeza la
edad que tienen y casi nadie de sus familias. Cuando vienen a registrarse suelen decir
que se les ponga el nombre del santo que más les guste».
¿Qué ocurrió cuando se produjo el encuentro entre el siglo XX y Las Hurdes? En
ocasiones se acudía a esa remota tierra para encontrar monstruosidades perdidas, y
los habitantes entendieron esa curiosidad morbosa como humillación y desprecio.
Por fortuna, hoy Las Hurdes es una región que no se diferencia mucho de otros
rincones de España. Aún mantiene —y seguramente mantendrá durante mucho
tiempo— el encanto de un paisaje maravilloso y de un misterio que cautivará a todos
aquellos que de buena fe quieran acercarse al último paraíso maldito.

www.lectulandia.com - Página 293


Libros malditos
«[…] que le fuese dando de aquellos libros uno a uno
para ver de qué trataban, pues podría ser hallar algunos
que no mereciesen castigo de fuego».
Miguel de Cervantes, Quijote.

A finales de 1842, un equipo de arqueólogos ingleses llegó hasta los restos de la


bíblica ciudad de Nínive, el centro cultural y político del imperio asirio. Los
miembros de la expedición esperaban hallar restos importantes del período
correspondiente a Assurbanipal (h. 669-h. 631 a.C), el soberano mitad guerrero,
mitad dios, que llevó al imperio asirio a su gran esplendor. Para asombro del mundo,
aquellos exploradores encontraron una de las bibliotecas más importantes de la
Historia de la Humanidad. Hallaron 20.720 tablillas de arcilla, en escritura
cuneiforme, que aparentemente conservaban la historia de ese pueblo.
Los arqueólogos también comprobaron que los encargados de conservar y
ordenar aquel portentoso archivo habían apartado algunas tablas, que permanecían en
una sala distinta… Allí se encontraron documentos vedados a las gentes comunes.
Uno de ellos, por ejemplo, se llamaba el Oráculo maligno. Junto a él, quince textos
sólo accesibles a Assurbanipal. En algunos se conservaban las instrucciones precisas
para invocar a los demonios y llegar a los infiernos.
Sobre esa colección de libros prohibidos se encontró una inscripción que tardó
casi un año en ser perfectamente descifrada, y decía: «Quien rompa esta tablilla o la
coloque en agua [para borrar sus caracteres], que los dioses de los cielos, de la tierra
y los dioses malignos de Asiria puedan todos maldecirlo».
Esa selección de textos, que se sepa, es la primera censura del conocimiento de la
que se tiene constancia. A lo largo de los siglos, los poderes políticos, religiosos,
económicos y científicos se han ocupado de vedar el acceso a determinados textos y
con ello, naturalmente, vedar el acceso a los conocimientos que se consideraban
peligrosos o nocivos. Todas las culturas, todas las religiones y todos los Estados han
utilizado las armas de que disponían para privar a sus pueblos de la cultura: es un
rasgo común y característico. Los libros prohibidos fueron también libros malditos.
Desde aquellas tablillas privadas de Assurbanipal hasta la actualidad han
transcurrido 2.700 años. Aunque incluso hoy se siguen prohibiendo libros —y
quemándolos—, para la cultura occidental y particularmente para España el hito final
es la publicación del último índice de Libros Prohibidos de la Inquisición.
(Naturalmente, no se tienen en cuenta aquí los períodos dictatoriales en los que
también se prohibieron libros por razones políticas y religiosas).
Efectivamente, a principios del siglo XIX se dio a la prensa el índice de Libros
Prohibidos por el Santo Oficio de la Inquisición española, desde su primer decreto
hasta el último, que expidió el 29 de mayo de 1819. La Inquisición, desde su

www.lectulandia.com - Página 294


institución en la Edad Media, registró, organizó y diseñó el modo de quemar libros y
hombres: «Se hace este índice, tan en beneficio público de los católicos y a fin de
quitarles las ocasiones que el demonio y sus ministros les ofrecen con libros tratados
y escritos».
En cada página de ese libro —tiene 702—, en letra pequeña, aparecen de diez a
quince títulos prohibidos, con los nombres de sus autores.
«Aquellos autores cuyos libros están todos prohibidos se les pone el siguiente
símbolo (*) o la señal (1). Los que están prohibidos, incluso para los que tienen la
licencia de leer libros prohibidos, se señalan con este símbolo: +».
En todo caso, aquella costumbre asiría de vedar el acceso a determinados textos
se extendió hasta nuestros días. Los motivos de esta persistencia histórica se
encuentran generalmente en la religión y con frecuencia están relacionados con el
mundo infernal —desde las tablillas asirías, precisamente—. Los demonios, los
espíritus, la magia, la alquimia y otros saberes se condenaban en los libros.
Quizá convenga recordar aquí que uno de los libros prohibidos más importantes
es la mismísima Biblia. Todos los textos apócrifos y los que se desestimaron cuando
se formó el corpus que hoy conocemos son en realidad textos prohibidos. Por otra
parte, la Iglesia fue siempre reacia a trasladar la Biblia a las lenguas romances,
porque dudaba de la capacidad de los fieles para comprender las Sagradas Escrituras.
(Recuérdese el episodio de Fray Luis de León y su exégesis, entre otros muchos
casos).
La persecución de textos prohibidos parece una verdad irrefutable, pero Milenio 3
quería saber si en este punto también hay leyenda y si es verdad que hay libros sobre
los que parece haber caído una maldición. Jesús Callejo, siempre fascinado por los
libros y por esta vertiente oculta de la trayectoria textual, nos explicó que
efectivamente tras la historia de los libros parece haber existido una especie de
conspiración: «Hay que reconocer que hay una especie de maldición ancestral que
pesa sobre los libros, incluso desde el mismo momento de su invención y a través de
los siglos. No hace falta indagar demasiado: sabemos que siempre ha habido grupos o
individuos empeñados en destruir determinados libros. Y cuando hablo de
determinados libros, estoy hablando de obras literarias, ocultistas, políticas,
religiosas, en fin, de todo tipo. Se podría decir que la historia de los libros malditos es
un poco la historia de una gigantesca conspiración. Yo creo que hay una conspiración
detrás de estas destrucciones, a veces masivas, porque no sólo se hacían contra un
libro, sino contra bibliotecas enteras, y casi siempre respondían a las mismas
motivaciones. La motivación, desde mi punto de vista, es que hay personas y grupos
empeñados en que la gente no conozca la Historia».

El Libro de Toth

En la mitología egipcia, Toth fue la divinidad que inventó y concedió a los

www.lectulandia.com - Página 295


hombres el don de la escritura. Se decía que actuaba como secretario de las más
oscuras divinidades. Según esa misma tradición, se aseguraba que escribió un libro
que compilaría todos los saberes de medicina, filosofía y magia; en aquel texto, todo
quedaba explicado y cada situación humana aparecía predeterminada. Aunque
probablemente Ramsés III no fue envenenado, algunas tradiciones siguen
manteniendo que lo fue y se cree que se confeccionó un filtro o bebedizo para
asesinar al faraón, y que en esa pócima mortal tuvo alguna influencia el dicho Libro
de Toth. También se le atribuían otras desgracias y males en distintos puntos de
Egipto. Por esta razón, a lo largo de los siglos, estos ejemplares fueron
desapareciendo uno tras otro.
Posteriormente, en algunos textos se narraba cómo algunas personas consideraban
que la ingestión de un papiro con las letras sagradas del Libro de Toth podía
proporcionar todo el saber del mundo. En Egipto, como en otras culturas antiguas, la
escritura sólo estaba al alcance de los escribas y sacerdotes, y los textos asumían
características cercanas a la magia.
El colofón a esta historia mitológica supone que Toth descendió de los cielos y
castigó a aquellos que se habían hecho con el poder sagrado de su libro. Por esta
razón, en principio, la humanidad no contaría con aquel compendio del saber divino:
el Libro de Toth.

La Biblioteca de Alejandría e Hipatia

La mítica —pero real— Biblioteca de Alejandría comienza a compilarse en una


fecha indeterminada, en torno al siglo III a.C, quizá fundada por Ptolomeo I o alguno
de sus descendientes. Durante tres siglos fue uno de los centros culturales más
importantes del Mediterráneo, donde se reunían matemáticos, médicos, astrónomos y
artistas. Se dice que en la biblioteca se custodiaron hasta 700.000 volúmenes —en
rollos, pues la forma de libro es bastante posterior—, aunque parece que el conjunto
de títulos no superaría los 150.000. Después de varios incendios y saqueos, el poder
de la biblioteca fue decreciendo hasta que finalmente, en el año 640, Alejandría fue
conquistada por los musulmanes y la biblioteca, completamente destruida. El jefe
musulmán que entró en la biblioteca no supo qué hacer con aquellos rollos y pidió
consejo a sus superiores. La respuesta fue simple y dramática: «Si son libros buenos,
dirán lo mismo que el Corán y, por lo tanto, no los necesitamos; y si son malos y
contradicen al Corán, deben ser destruidos». Los rollos de la biblioteca fueron
distribuidos por los baños de la ciudad para utilizarlos como combustible en las
calderas.
Junto a aquel monumento al conocimiento vivió una de las mujeres más sabias de
la Antigüedad: Hipatia, llamada de Alejandría (h. 370-415). Se dijo que su familia
había consultado el Libro de Toth y que sus ancestros poseían conocimientos poco
comunes. Hipatia dedicó su vida al estudio, especialmente de la astronomía y las

www.lectulandia.com - Página 296


matemáticas. Era hija de Teón, bibliotecario en la gran institución egipcia,
matemático y astrónomo. Sus conocimientos asombraban a todos los doctores y
sabios que se reunían en la ciudad y, especialmente, resultaba molesta para el obispo
Cirilo, que no toleraba las dudas y la heterodoxia cristiana de Hipatia. En la
primavera del año 415 fue secuestrada por unos monjes devotos, la llevaron hasta la
iglesia de Cesáreo y allí la lapidaron; le arrancaron los ojos y la lengua y, cuando ya
estaba muerta, la despedazaron y le extrajeron los órganos y los huesos para,
finalmente, quemar sus restos.
La muerte de esta mártir de la ciencia, de la astronomía y de la religión representa
uno de los casos más detestables de la persecución de la inteligencia. Los libros que
le confirieron el saber también allanaron el camino para su desgracia. A partir de
entonces, el cristianismo o, más precisamente, las instituciones eclesiásticas ejercerán
un poder terrible sobre las letras: en sus manos quedaba el derecho a prohibir,
censurar e incluso matar a cuenta de los libros.

«Scriptorium»

La novela de Umberto Eco, El nombre de la rosa, dio a conocer y popularizó el


ambiente intelectual de la Edad Media. En la novela, como se recordará, uno de los
bibliotecarios tiznaba con veneno las páginas de los libros prohibidos. Al pasar las
hojas, los indiscretos monjes morían emponzoñados.
Lo cierto es que, durante la Edad Media, el saber se concentró en los claustros
conventuales, donde los monjes realizaban una inmensa tarea de investigación,
copiando y miniando los códices para sus espectaculares bibliotecas. Los trabajos se
realizaban en el scriptorium y, como es natural, también en sus bibliotecas había
libros prohibidos. Con frecuencia viajaban de un monasterio a otro, y de abadía en
abadía, para conseguir los textos que más les interesaban. Y, generalmente, les
interesaban los más peligrosos.
La conservación de los clásicos latinos y griegos se debe esencialmente al trabajo
de los clérigos y, en alguna medida, ellos contribuyeron a difundir la llamada «alta
cultura» por medio del arte de clerecía. Es cierto, no obstante, que los villanos y
campesinos se tenían que conformar a menudo con las farsas y romances de los
juglares en las plazas y en los pórticos de las iglesias. Los monjes también fueron en
buena parte responsables de la instrucción en las primeras universidades y estudios
generales, donde se impartían las distintas disciplinas del saber, desde el siglo XIII.
En las bibliotecas conventuales se guardaban libros prohibidos, libros malditos y
libros teóricamente peligrosos. No siempre se destruían, porque en general, la Iglesia
ha considerado que para derrotar al mal hay que conocerlo bien. De modo que,
aunque protegidos y no accesibles para novicios y curiosos, esos textos se guardaban
y se estudiaban.
Así que los clérigos eran, en parte, auténticos expertos en esos códices non

www.lectulandia.com - Página 297


sanaos. Y entre éstos, destacaban los llamados grimorios (del francés, grimoire,
símbolos mágicos y logogrifos), recetarios mágicos y antiguos para preparar
hechicerías. De ellos nos hablaba la historiadora y escritora Mar Rey Bueno: «El
grimorio es un libro de brujería, que contiene diversas formulaciones para hechizos,
para amuletos, para talismanes. Se solían editar en octava, es decir del tamaño
aproximado de un libro de bolsillo actual. Se hacían en este tipo de edición porque se
podían guardar en los bolsillos. Cualquier persona a la que se le encontrase un libro
de ese estilo era perseguida por la Inquisición, de ahí que se editaran para que
pudieran ocultarse fácilmente».
Los tres grimorios más famosos, según Mar Rey Bueno, eran la Clavícula de
Salomón, en el que se utilizó la vinculación con el célebre rey hebreo, que tuvo fama
de ser uno de los magos más importantes de la historia. (Será innecesario advertir que
la palabra «clavícula» no tiene nada que ver con los huesos, sino con las claves o
llaves para desvelar secretos, naturalmente).
También fueron muy famosos los grimorios del papa Honorio y del papa León,
pero en realidad no existieron. Como en el caso de Salomón, del cual no se sabe que
escribiera ningún libro de secretos y hechicerías, la atribución a personajes conocidos
y de fama sólo servía para conferirles cierta autoridad. Aunque eran invenciones y
patrañas, solían relacionarse con personajes a los que la tradición había impuesto
cierto velo mágico; así, por ejemplo, se sabe de la existencia de grimorios perpetrados
a fuerza de citar a Alberto Magno, Paracelso o Agripa, todos ellos famosos
esoteristas, alquimistas, astrónomos y doctores.
Con la invención y la rapidísima difusión de la imprenta, la temática de los libros
ocupó un abanico muy amplio y los libreros publicaban aquello que más interesaba,
incluso a costa de sus propias vidas en ocasiones.
Durante toda la Edad Media y en el Renacimiento se habló de un libro llamado
Enchiridion (esto es, un prontuario de sentencias mágicas y recetas secretas; no
conviene confundirlo con la obra de Erasmo de Rotterdam y con otras del mismo
título). Se decía que ese Enchiridion había corrido por la Europa medieval y que el
papa León III le había entregado un ejemplar al mismísimo Carlomagno. Al parecer,
se trataba de una obra escrita en caracteres de cábala, contenía una revelación
primitiva universal y se explicaban los secretos de la Naturaleza. Sin embargo, la
mayoría de los especialistas dudan de la existencia real de ese libro. Hasta nuestros
días no ha llegado ningún ejemplar, aunque se especula que, si queda alguno, estará
en la Biblioteca Vaticana, naturalmente.
La mayoría de los libros malditos o prohibidos, como puede apreciarse, están
relacionados con lo inexplicable: la magia, la hechicería, lo sobrenatural, la religión,
la espiritualidad y la eternidad.
Y si hay una ciudad donde se pudieron escribir, imprimir y vender este tipo de
libros, ésa es Toledo. El centro cultural del mundo durante varios siglos, donde la
tradición de brujerías, hechicerías y artes mágicas se mantuvo a lo largo del tiempo,

www.lectulandia.com - Página 298


debía ofrecer oportunidades emocionantes a aquellos que desearan encontrar en los
libros prohibidos los secretos que se les negaban en las universidades y las escuelas.
Fernando Ruiz de la Puerta es un experto matemático, profesor de la Universidad
de Castilla-La Mancha y hombre versado en todos estos recovecos librescos. Le
preguntamos si esos supuestos libros de artes oscuras se publicaron y se vendieron en
Toledo: «Por supuesto, aquí se estudiaban y se traducían libros de alquimia, libros de
astrología, libros de medicina, libros jurídicos, obras filosóficas de Aristóteles,
etcétera. Pero, sobre todo, libros nigrománticos y libros sobre el mundo del demonio,
donde se explicaba cómo invocarlos y todo ese tipo de cosas».
Según Fernando Ruiz, «esto no es leyenda: esto es historia y, de hecho, se han
hecho muchos estudios sobre ello y se conservan muchos títulos. Están en la
biblioteca de El Escorial, en la Biblioteca Nacional, en la Biblioteca Nacional de
París, en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. O sea, estos libros existen y,
además, con su referencia, sus fichas y todo».

Persecución

La historia de la persecución de los libros es en buena parte la historia de la


intolerancia. Libros escondidos y libros para la hoguera, libros en índices
vergonzantes y libros mutilados, libros censurados y libros secuestrados; es otra de
las características de la Historia, prohibir, esconder y vedar.
Fernando Báez, considerado una autoridad mundial en el estudio de los libros
condenados, es el autor de la Historia universal de la destrucción de libros, y Milenio
3 se puso en contacto con él para que nos explicara si no se estaba «engordando» la
leyenda de los libros prohibidos, a la vista de tantos textos de los que se habla y que,
en realidad, o no existieron o no quedan restos de ellos. «No, no… Ciertamente, en el
campo de la magia, de la astrología, en el campo de las predicciones y en ciertos
casos específicos de libros que contienen textos alquímicos, la persecución fue
incansable e incesante. Lamentablemente, eso nos ha impedido conocer algunas
obras».
Es curioso, pero Fernando Báez también argumentaba que parecía haber una
conspiración que tratara de impedir que el mensaje contenido en esos libros llegue
hasta nosotros. Lamentaba especialmente la persecución contra un libro de Tritemio,
la Estenografía. «Es un libro que ha sido perseguido a lo largo de todas las épocas, un
libro que fue escrito en criptografía y que contiene un mensaje que la Iglesia y otros
grupos han considerado lesivo para sus intereses y, por tanto, ha sido perseguido
constantemente».
La Estenografía, nos explicaba la historiadora Mar Rey Bueno, es un texto que
circuló manuscrito durante muchos años, aproximadamente ciento cincuenta años,
hasta que se publicó impreso en la primera mitad del siglo XVII. Al parecer, el abad
Tritemio pretendía que las personas pudieran conectar y comunicarse entre sí a través

www.lectulandia.com - Página 299


de los ángeles. Mediante la proclamación de ciertos conjuros, los hombres podrían
entrar en contacto con seres sobrenaturales y, por ejemplo, saber lo que estaba
ocurriendo en otras partes del mundo. «La Estenografía», concluye Rey Bueno, «es
apasionante y tuvo muchísima influencia en todos los magos a partir del siglo XV».
Johannes Trithemius (1462-1516), llamado Tritemio, fue miembro de una
sociedad secreta, la Cofradía Celta, donde se estudiaba astrología, cábala,
matemáticas y literatura. Fue abad de Sponheim, donde creó una biblioteca
monástica. Sus estudios sobre la cábala hebrea los resumió en ocho tomos que
denominó Estenografía. Este volumen, dictado durante un sueño, describía métodos
de escritura secreta, telepática y telequinésica. Felipe II lo hizo quemar por miedo a la
divulgación y desde 1609 aparece en los índices prohibidos de la Iglesia.
«Felipe II fue uno de los que hizo destruir la Estenografía», confirmaba Fernando
Báez. «Pero, en España, la biblioteca de Enrique de Villena, uno de los grandes
astrólogos de todos los tiempos y traductor de la Divina Comedia y de la Eneida,
sufrió una de las grandes persecuciones. Cuando murió, sus libros fueron
secuestrados y destruidos, porque muchos de sus manuscritos contenían tesis
sumamente novedosas que cuestionaban, por supuesto, el poder de la Iglesia».
Por desgracia, al parecer, no sólo se quemaban los libros. En ocasiones se
quemaban los libros y, con ellos, los autores. «Me imagino que estás haciendo alusión
a un caso muy particular de España, que es el caso de Miguel Servet, que fue
quemado junto con su libro Christianismi Restitutio, un libro que se supone fue
quemado porque hablaba de la circulación de la sangre y de otros hechos que lo
convertían en hereje».
Quizá sea necesario puntualizar que Miguel Servet (1511-1553) abandonó muy
pronto España y que su formación y su obra se desarrolló sobre todo en Francia.
También es necesario precisar que Servet no fue condenado por el descubrimiento de
la circulación pulmonar, ya que éste fue un apunte marginal al que sólo se le prestó
atención años después de su muerte. Y finalmente, no fue la Iglesia católica, como
podría deducirse de las palabras de Báez, quien quemó a Miguel Servet, sino Calvino,
cuyo reformismo intransigente causó tantas muertes como la Inquisición católica, o
más.
Otra de las grandes personalidades del Renacimiento fue quemado junto con sus
libros: Giordano Bruno (1548-1600), un dominico cuyos trabajos filosóficos son
imprescindibles para comprender los avances de la filosofía europea en su época. Fue
condenado por la Inquisición en Venecia y quemado vivo en Roma.
«La Inquisición», nos decía Fernando Báez, «quizá destruyó millones de libros,
porque la Inquisición no solamente operó en el ámbito hispano, en España
estrictamente, sino también en el ámbito de Hispanoamérica, en Perú, en México, en
Venezuela, y en distintos países, donde su labor fue nefasta».
Entre todos los libros malditos y prohibidos, Fernando Báez tiene predilección
por un texto de John Dee: Una verdadera y fiel relación de lo ocurrido entre el

www.lectulandia.com - Página 300


doctor John Dee y algunos espíritus.
John Dee nació en Inglaterra en 1527 y fue astrólogo, matemático, espía, mago y
escritor. Convenció a María Tudor e Isabel I de Inglaterra de que tenía poderes
sobrenaturales. Viajó por toda Europa decidido a aprender alquimia y leía
continuamente la Estenografía de Tritemio. Aseguraba que podía hablar con los
muertos y que podía transformar el plomo en oro. Durante uno de sus viajes, la
biblioteca de su casa fue saqueada y miles de textos esotéricos se perdieron.
Cincuenta años después de su muerte se publicó su libro, que se titulaba Una
verdadera y fiel relación… Allí describía sus conversaciones con algunos espíritus y
seres de otras dimensiones, establecidas a través de una piedra negra. Al parecer,
estos seres viajaban por el tiempo y no por el espacio.
«El astrólogo John Dee es uno de los personajes más fascinantes del
Renacimiento», nos decía Fernando Báez. «En esa obra habla acerca de ciertos seres
que le hablaron en un lenguaje específico que, por cierto, él describe; y cuenta todos
los detalles de una serie de descubrimientos que serían posteriores al siglo XIX. Esa
obra ha sido perseguida, ha sido censurada, ha sido destruida… Es, sin duda, uno de
los libros malditos por excelencia». A propósito de John Dee, quizá convenga añadir
que algunos historiadores lo conocen sobre todo por sus estafas. Para más señas, este
Jonh Dee estuvo involucrado en el famoso asunto del llamado Manuscrito Voynich,
una obra indescifrable —y preciosa— que anduvo rodando por los despachos de
reyes y nobles como un misterioso texto codificado y que algunos especialistas
consideran un timo maravilloso y divertidísimo de John Dee y su amigo el
falsificador Edward Kelley.

Arte de la imaginación

A Helena Petrovna Blavatsky, llamada Madame Blavatsky (1831-1891),


considerada la gran matriarca del esoterismo moderno, no se le puede negar el honor
de ser la inductora y propulsora de numerosas agrupaciones de espiritistas,
espiritualistas y ocultistas en todo el mundo a partir de un nuevo modelo filosófico
que ella llamó teosofía. Esta mujer es la autora de uno de los grandes libros
prohibidos de los últimos siglos. Se titula Las estancias de Cian y, al parecer, es pieza
codiciada de algunos bibliófilos: «Es un libro perdido», nos aseguraba Jesús Callejo.
«Ella intentó compilar todos los conocimientos habidos y por haber en su época,
tanto de cosas del más acá, como del más allá. Pero estamos casi hablando de
leyendas: las historias de otros planetas, de otras civilizaciones intergalácticas, que
tendrían una antigüedad de cientos de miles de años. La información que ella recogía,
evidentemente, estaría escrita en un lenguaje desconocido en la Tierra, una lengua
particular, que sería una especie de idioma intergaláctico en el cual… bueno, según
Blavatsky, se resumiría un poco la filosofía no sólo de nuestro planeta, sino de otros
planetas del sistema solar».

www.lectulandia.com - Página 301


De Blavatsky se conoce, en cambio, La doctrina secreta, que sería como una
especie de inmenso comentario sobre estos manuscritos hoy perdidos. Las estancias
sería, en fin, el libro más viejo del mundo si nos atenemos a lo que Jesús Callejo no
duda en llamar «leyendas».
Pero si hay una leyenda o, más propiamente, un libro legendario, ése es el
Necronomicón.
La supuesta historia del Necronomicón es ésta: se trataría de un libro cuyo título
original sería Al Azif, y azif es una palabra árabe que designa un tipo de ruido molesto
que se produce por las noches. Un ruido de insectos que muchas culturas árabes
suponen que también es el aullido de los demonios. En el impenetrable y confuso
laberinto de este libro se asegura que fue escrito por un escritor o poeta loco que
vivió hacia el año 700 a.C. Ese poeta se llamaba Abdul al Hazred y vivía en lo que
hoy conocemos como Yemen. Podría ser un libro de viajes, puesto que se dice que
vio con sus ojos las ruinas de Babilonia y los subterráneos secretos en Menfis. Dicen,
cuentan, aseguran, discuten y polemizan que este hombre pasó diez años solo en el
desierto del sur de Arabia, conocido como el «espacio vacío». Un espacio —siempre
según la leyenda— que está habitado por espíritus malignos o dyins, soldados o
monstruos de la muerte. Acosado por una terrible enfermedad que le pudría la sangre,
el poeta visionario vivió sus últimos años en la ciudad de Damasco. Y allí, recluido,
escribió esa terrible obra. O eso asegura un biógrafo llamado Ibn Khallikan, ya en el
siglo XII.
El Necronomicón, por tanto, sería el compendio de todas esas visiones terroríficas
que el poeta loco habría tenido en sus retiros penitenciales y ascéticos del desierto o
en sus delirios febriles. Se cuenta que hacia el año 950 el Al Azif fue por vez primera
traducido al griego y comenzó a llamarse Necronomicón, «el libro de los nombres
muertos». También parece que se tradujo al latín. Algunos aseguran que hay algún
ejemplar en la Biblioteca Nacional de París o en el British Museum, e incluso algunos
cuentan que se editó en Toledo. Puesto que la leyenda ya estaba consolidada, algunos
llegaron a afirmar que los primeros ejemplares estaban confeccionados con pieles
humanas y que su texto fue caligrafiado con sangre.
Toda esta historia y este embuste imaginativo se debe a Howard Phillips
Lovecraft, uno de los grandes autores de ficción de terror junto a Edgar Allan Poe.
Lovecraft, quien aseguraba que ese libro existía, advertía a sus lectores que el estudio
del Al Azif acarreaba consecuencias terribles.
¿Verdad o mentira? La fama de Lovecraft y la popularidad del Necronomicón han
conseguido que se hayan redactado textos con ese título que, en realidad, son
embustes sobre embustes, o más ajustadamente, embustes sobre genialidad
imaginativa. En este punto debe tenerse en cuenta una certeza: si usted tiene en su
biblioteca el Necronomicón, puede estar seguro de que no es el libro del que hablaba
Lovecraft. Y si está en Internet, la seguridad es absoluta.
Las leyendas han ido engordando la trayectoria de este supuesto libro prohibido

www.lectulandia.com - Página 302


que, por cierto, nadie ha perseguido ni aparece en ningún índice de libros peligrosos.
Entre otras cosas, se hablaba de dibujos terroríficos del demonio, se afirmaba que
estaba encriptado o en una lengua rara o en una mezcla de lenguas, que resultaba
imposible comprenderlo sin ser un iniciado…
El periodista y doctor en Ciencias de la Información, Juan Ignacio Cuesta Millán,
nos daba su opinión acerca de este libro. «El Necronomicón es un grimorio», nos
decía. «Es un libro que hace referencia a una humanidad anterior a la que nosotros
conocemos, donde existirían una serie de mitos y de dioses muy especiales. Esta
mitología estaría acompañada de una serie de invocaciones o de preparaciones que
permitirían despertar a estos dioses antiguos y aprovecharse de su poder en beneficio
propio. Toda esta cosmogonía es una mezcla de tradiciones antiguas sumerias y
acadias». Según Cuesta Millán, este libro se habría mantenido gracias a la tradición
simbolista sufí, cuyos orígenes, según él, se remontan a las tablas de Assurbanipal.
Sin embargo, no todos los especialistas están tan convencidos de que el
Necronomicón tenga una historia tan filosóficamente compleja. Ésta es la opinión de
Jesús Callejo: «Sobre el Necronomicón no hay ninguna duda: Lovecraft lo cita en sus
obras y habla del árabe loco que recopiló toda esa información. En el fondo,
constituiría un grimorio, con fórmulas satánicas en ocasiones, para hacer cosas
imposibles y cosas inverosímiles. Desde luego, circuló el rumor de que este libro
existía, simplemente porque Lovecraft lo citaba. De hecho, hay versiones literarias.
Hay libros. Yo tengo un libro titulado Necronomicón. Pero en la historia y en el
origen del Necronomicón hay más dudas que certezas y más sombras que luces…
Hasta donde yo he podido llegar y de acuerdo con la investigación que yo he podido
llevar a cabo, y las personas que he consultado, que conocen muy bien todo este tipo
de tratados, en ninguna parte aparece referencia sobre la historicidad de este libro».
En fin, la cuestión de este libro maldito parecía más que dudosa… Pero en
Milenio 3 decidimos dar un paso más: si hubo algún lugar en España en el que se
pudiera haber imprimido o traducido el Necronomicón, ése sería Toledo. Así que
acudimos al profesor Fernando Ruiz y le preguntamos si el Necronomicón estuvo
alguna vez en Toledo. Nos dijo que un investigador llamado Rafael Llopis aseguraba
en la década de 1980 que el Necronomicón se tradujo en León con el título Libro de
lo que dicen los espíritus del desierto, en castellano. «Hay alguna pista más: en el año
1228, un tal [Olaus] Wormius hizo una traducción del Necronomicón al latín también,
y fue impresa en dos ocasiones, una en el siglo XV, en letras negras, y otra en el siglo
XVII. Se dice también que el papa Gregorio IX, en 1232 prohibió la traducción que se
había hecho en latín e hizo retirarla».
Olaus Wormius también es un personaje de Lovecraft.

Textos ocultos y condenados

A lo largo de las páginas anteriores se ha mostrado un brevísimo resumen de la

www.lectulandia.com - Página 303


historia de los libros prohibidos, desde la más remota Antigüedad a nuestros días. La
gran sangría de libros y conocimientos a lo largo de la Historia es pavorosa y un
breve repaso resulta casi estremecedor: en el año 1 de nuestra era, Augusto ordenó
destruir más de dos mil volúmenes de oráculos; en el año 54, San Pablo de Tarso
proclama una orden a sus fieles para que se quemen todos aquellos libros que tratan
de «cosas curiosas»; en el 389, Teodosio quemó los famosos libros sibilinos, bajo la
acusación de herejía; en el 391, el patriarca Teófico ordena una de las destrucciones
de la Biblioteca de Alejandría; en el año 490, según algunos, los cristianos
incendiaban dicha biblioteca; en el siglo vil, los monjes irlandeses queman diez mil
manuscritos rúnicos; en el año 728 se quemaron treinta mil manuscritos considerados
sagrados en Bizancio; en el siglo XIII, los católicos destruyen los libros cátaros; y en
el año 1500, Francisco Jiménez de Cisneros quemó cinco mil libros árabes en
Granada; en 1530 se destruyen los códices mayas en Centroamérica; y en 1559 se
quemaron en una pira doce mil libros hebreos en Cremona…
Sin embargo, hay personas que tuvieron acceso a esos libros, que los leyeron, los
estudiaron y los conservaron. Cortesanos, clérigos y reyes fueron los principales
lectores de los libros vedados al resto de la Humanidad.
Michel de Notre Dame, el profeta más importante de la Edad Media, médico y
envenenador, fue un individuo esencial en la corte francesa y, quizá por eso, tuvo la
posibilidad de acceder a determinados libros que se ocultaban en abadías y
monasterios. Se asegura que uno de esos libros le sirvió para escribir sus obras. El
manual al que se hace referencia podría haber sido una obra cabalística árabe. Su
libro de Profecías está basado, al parecer, en varias obras que se encontraban en la
mítica abadía de Orvall. Allí se copiaban obras proféticas y, sobre todo, de temática
mágica.
Un segundo grupo de privilegiados eran los clérigos, especialmente los que se
dedicaban a expurgar las obras literarias o a prohibirlas: desde luego, tenían que
leerlas y censuraban en todo o en parte lo que consideraban oportuno. «En realidad,
las brujas y los hechiceros no escribieron prácticamente nada», nos decía Mar Rey
Bueno. «Los textos verdaderamente interesantes son los que escribieron los
inquisidores encargados de perseguirlos, porque en sus escritos relatan prácticas,
conjuros y hechicerías que de otra manera no hubieran llegado hasta nosotros. En este
sentido, son muy importantes los llamados “martillos de brujas”. Esos libros se
llaman así, en general, porque el primero, escrito en Alemania, en 1486, fue el
famosísimo Malleus Maleficarum. Era una verdadera enciclopedia de la brujería. En
ella se exponía cómo se caracterizaban las brujas, cuáles eran los procesos y los
métodos para extraer de ellas toda la información necesaria, etcétera. Y, por otra
parte, se cuenta con los tratados demonológicos propiamente dichos, que son aquellos
que escribieron diversos frailes y sacerdotes. Éstos se denominan “libros de
conjuros”».
Finalmente, los reyes tenían la posibilidad de acceder a esos textos negados para

www.lectulandia.com - Página 304


el común. En España, la biblioteca que más sorpresas puede ofrecer al respecto está
en el monasterio de San Lorenzo de El Escorial. «Existen algunos manuscritos en la
biblioteca de El Escorial que aún permanecen indescifrados», nos aseguraba Juan
Antonio Cuesta Millán. «Algunos están transcritos en lenguas árabes muy arcaicas;
se supone que son de alquimia o posiblemente de medicina, de medicina árabe».
Benito Arias Montano (1527-1598), orientalista, teólogo y taumaturgo, fue
consejero de Felipe II y contagió al monarca la pasión por lo oculto. Por su parte, el
rey le encomendó la misión de buscar esos libros condenados. Todos aquellos libros
recopilados por Arias Montano se llevaron a la biblioteca de El Escorial. Jesús
Callejo nos decía que aún hay libros allí que permanecen con el lomo hacia dentro, de
modo que no se puede ver ni el título ni el autor de los mismos. Se atribuyó esa
argucia a Arias Montano.
«En El Escorial se ocultaron muchos textos prohibidos», nos decía Mar Rey
Bueno. «Es sabido que Felipe II era un monarca muy interesado en el ocultismo y la
magia, pese a su fama de ultraortodoxo y contrarreformista. Él era un gran ocultista,
le interesaban todos estos aspectos. Y se ocupó de reunir en su biblioteca escurialense
todo tipo de textos relacionados con la magia, la alquimia y la superstición. Esos
textos se guardaban en una zona muy especial de la biblioteca, construida a imagen y
semejanza de las bibliotecas monásticas: era lo que se llamaba “el infierno”.
Naturalmente, se llamaba así porque allí se escondían los libros prohibidos».

www.lectulandia.com - Página 305


Séptima parte
Más difícil todavía
La realidad supera a cualquier ficción. Creemos que ninguna frase refleja mejor el
espíritu de Milenio 3. Esta parte es una muestra de esa sentencia. Nuestro asombro,
por increíble que parezca, siempre puede ser superado por un nuevo caso, por un
nuevo expediente, por un nuevo suceso que es como un salto mortal hacia el misterio.
¿Hay una explicación satisfactoria que los explique? Nosotros creemos que es
posible… aunque aún seguimos buscándola.

www.lectulandia.com - Página 306


Ummo: cuando los extraterrestres escribían cartas
«Somos habitantes de un planeta llamado Ummo,
situado en Wolf 424, a unos 14,6 años luz de la Tierra…».
Primera carta ummita, Madrid, febrero de 1966.

En ocasiones, los medios de comunicación españoles reproducen, comentan y


analizan misterios importados, historias de sociedades secretas internacionales,
episodios de extraños sucesos e incluso relatos de supuestos encuentros
extraterrestres. Sin embargo, aquí, en España, desde 1954 hasta bien entrada la
década de 1980, se dio el caso más insólito y sorprendente que se haya producido
jamás en el mundo entero. Los habitantes de un planeta lejano, situado a catorce años
luz de la Tierra, se pusieron en contacto con un grupo de españoles y les hicieron
saber que estaban aquí.
Es la fantástica historia del viaje de unos alienígenas a nuestro país. Es la historia
de los seres que llegaron de Ummo.

El enigmático señor Sesma

Fernando Sesma Manzano era un personaje peculiar. Bien distinto al resto de los
hombres y mujeres de su época. Había nacido en Ceuta, en 1908, y era,
aparentemente, un simple empleado de telégrafos, gris y anodino, en aquella triste y
desolada España de mediados de siglo.
En 1954, Fernando Sesma Manzano comenzaba a hilvanar un movimiento
sorprendente que se alargaría durante casi cuarenta años. Sesma gozaba de alguna
popularidad, debido a sus estrafalarias ideas, e incluso había firmado una columna
periodística que se titulaba «Los platillos volantes vienen de otros mundos».
Este hombre era el carismático individuo que, convencido de que había vida
inteligente en otros mundos, se convirtió en el gran gurú de una reunión extravagante
en el antiguo Café Lyon de la madrileña calle de Alcalá. Allí, en el sótano, solía
reunirse un grupo de curiosos interesados por el fenómeno ovni, aunque por entonces
eran sólo platillos volantes.
Una mañana del mes de febrero de aquel año de 1954, Fernando Sesma recibe
una llamada de teléfono. El comunicante, con voz metálica y lejana, solicita hablar
con el señor Sesma Manzano, le comunica que es un extraterrestre y le advierte que
pronto tendrá noticias e informaciones que asombrarán a los científicos españoles.
Este y otros incidentes calaban en la tertulia del Café Lyon. En los sótanos del
establecimiento, llamados La Ballena Alegre, se reunían los miembros de aquel grupo
para hablar de platillos volantes, dirigidos con pulso firme por el contactado. Se
trataba de la Sociedad de Amigos del Espacio. Eran heterodoxos en casi todos los
aspectos. Entre los discípulos de Fernando Sesma se encontraban gentes de todas las

www.lectulandia.com - Página 307


trazas, desde señores de alta alcurnia a policías y desde desocupados hasta notables
escritores, como Antonio Buero Vallejo. En alguna ocasión fueron desalojados y
detenidos —el derecho de reunión estaba prohibido, aunque fuese para tratar temas
semejantes—.
Fernando Sesma hablaba a sus acólitos del siguiente modo:
—Se sabe positivamente y yo lo sé, y lo puedo asegurar, que hay seres
extraterrestres de distinto tipo, que hay otras civilizaciones más sutiles y más
extrañas… y que están aquí.
Una de las integrantes de aquel grupo era Pilar Cavero: «Nos reuníamos los
miércoles. Era un público variopinto y todo lo dirigía Fernando Sesma, con una
seriedad… y con unos contenidos muy importantes para esa época… ¡Mira de la
época que estamos hablando! Él traía gente que nos explicaba cómo era… el tema de
los ovnis, de los ummitas. Estuvimos yendo allí muchísimo tiempo, hasta que…
bueno, mataron a Carrero Blanco y ya no nos podíamos reunir. Nosotros no teníamos
ni idea de qué era eso del estado de excepción. Un día llegaron los grises y nos
echaron a todos. Sesma estuvo fenomenal, porque entraron preguntando: “¿Qué
hacen ustedes aquí?”. “Pues mire usted, estamos hablando de los ovnis”. Eso es lo
que dijo Sesma. Y los policías dijeron: “Bueno, pues márchense”».

Calle Luna, 16

Corría el año 1962. En la madrileña calle Luna, en el número 16, un sastre


llamado José María Ruiz tenía su taller de costura. Su domicilio se encontraba un
poco más allá, en la calle Antonio Grilo. El sastre era un hombre apacible y tranquilo,
cabeza de familia de una numerosa prole.
¿Qué pinta un sastre en esta historia de grupos ufológicogicos más o menos
visionarios? Pues, a ciencia cierta, no se sabe muy bien. El caso es que Fernando
Sesma comienza a recibir anónimos y cartas de sus amigos extraterrestres en cuyo
remite se especifica «Calle Luna, núm. 16». Aquellos anónimos eran —además de
incomprensibles— bastante macabros. He aquí uno de ellos:
«Rompe polo inferior cascarón. Saca cabeza. Conoce luz. Cuerpo limitado por un
tiempo más. Cédeme cabeza. Te llevaré oasis. Sólo te quedará eso. Eso es todo».
Fernando Sesma, un tanto amedrentado, llevó uno de aquellos anónimos a un
periódico —luego fueron publicados por Diez Minutos—, pero nadie le prestó
demasiada atención. Aparte de las deficiencias sintácticas, aquel ser o aquella persona
que le enviara semejantes mensajes no parecía nada amistoso.
Sesma estaba inquieto, porque desde hacía un año, desde 1961, había estado
recibiendo mensajes como aquel, recortados y pegados en papel. Fernando Sesma
Manzano intuía que aquellos anónimos presagiaban un desastre…
«Plomo en la cabeza. Cédeme cabeza. Separa cabeza de cuerpo».
Y, de repente, ocurrió la tragedia.

www.lectulandia.com - Página 308


El 1 de mayo de 1962, en la calle Antonio Grilo número 3 se vivía uno de los
episodios más macabros de la época. En el tercer piso del inmueble, el sastre José
María Ruiz Martínez, convencido de estar dominado por algún ser sombrío —un ente
al que se refirió y del que nadie jamás pudo saber su identidad—, acababa con la vida
de toda su familia.
El sastre era un hombre sin problemas económicos ni familiares, tal y como se ha
dicho, pero se supo que, al tiempo que Sesma iba recibiendo aquellas cartas, la
conducta del sastre había ido cambiando… Se había percibido en él ansiedad e
irritabilidad y la gente que le conocía aseguraba que estaba atormentado por algo.
La mañana en que el sastre cometió los crímenes, a las ocho y cuarto, envió a su
criada Juana García Capitán a comprar unas medicinas. Después comenzó el terrible
ritual de muerte. Primero acabó con la vida de su esposa, Dolores Bermúdez: le abrió
la cabeza con un martillo mientras la mujer dormía. Acto seguido, se dirigió a la
cocina, donde se hizo con un cuchillo de cortar jamón, y fue a la habitación donde se
encontraban sus hijos, Mari Loli, de 14 años, Adela de 12, José María de 10, y Juan
Carlos de 5. Les quitó la vida uno a uno, aunque los gritos de los niños alertaron a los
propietarios de una lechería cercana, que inmediatamente avisaron a la policía.
A las ocho y media, el sastre se asomaba al balcón, completamente enloquecido y
sosteniendo en sus brazos a su hija Susana, de tan sólo dieciocho meses y ya cadáver.
—¡Tenía que hacerlo hoy! —gritaba, amargado y furioso—. ¡Tenía que hacerlo
hoy! ¡Hoy es el día! ¡Es el día! ¡Ellos me obligaron! Los quería a todos, los quería…
pero he tenido que matarlos… a todos…
Esa escena fue plasmada en todos los periódicos de la época. El Caso le dedicó su
portada: «Un sastre enloquece repentinamente». Aquel sastre había enloquecido en su
taller de la calle Luna, 16.
Sesma probablemente palideció al día siguiente, cuando comprobó que el sastre
que vivía en la dirección desde la que le enviaban aquellos horribles mensajes había
cometido aquel crimen múltiple. Un hombre atormentado, enloquecido, había
acabado con toda su familia en uno de los crímenes más sangrientos de la historia de
Madrid.
¿Sería el sastre loco el que le mandaba mensajes a Fernando Sesma? ¿Sería
Fernando Sesma víctima de una primera broma de alguien que quería atormentarle?
¿Y quién le estaba ordenando al sastre que matara a su familia? ¿Era un violento caso
de esquizofrenia o de paranoia? ¿Quién había manipulado su mente?
Al parecer, según la prensa —incluida la censura fotográfica— y los informes
policiales, un sacerdote pudo hablar con el sastre homicida desde el otro lado de la
puerta. El cura le rogaba que abriese. El sastre amenazaba con una pistola y decía que
tenía que matarse. «¡Arrepiéntete y dame el arma!», decía el sacerdote. Pero el sastre
loco dijo que era imposible, que no podía dársela. Era una orden.
—Tengo que matarme —dijo, y se descerrajó un tiro.
Este episodio, en una casa de vecindad, es uno de los crímenes más violentos

www.lectulandia.com - Página 309


jamás acontecidos en Madrid. Las explicaciones psiquiátricas pueden, en este punto,
ofrecer algunas respuestas, pero será difícil que desvelen por qué Fernando Sesma
recibía aquellos anónimos desde el domicilio del sastre loco.
Fernando Sesma seguramente se sintió aterrorizado. No colaboró con la policía y
nada pudo saberse de aquella extraña relación. Poco después, reunió el mazo de
anónimos y los destruyó. Muchos años después, Fernando Sesma declaró que uno de
los peores días de su vida fue cuando paseando por la Casa de Campo encontró los
anónimos que había destruido en su propio domicilio y que había arrojado al
retrete…
¿Podían relacionarse los anónimos y las llamadas de los extraterrestres de
Ummo? En aquellas llamadas, el supuesto alienígena se identificaba como DEI98.
Fernando Sesma no sabía a qué atenerse.
Poco después, comenzaron a llegar cartas. Eran cartas mecanografiadas en las que
se adjuntaba abundante información. Desde luego, aquellas misivas tan correctas y
educadas —y tan científicas— no parecían guardar relación con la escasez sintáctica
de los anónimos y su virulenta agresividad. Más adelante se tendría conocimiento de
que cartas semejantes estaban siendo enviadas a distintos puntos de la geografía
española, como Sevilla, Barcelona, Alicante o Albacete. Y todas llevaban un extraño
símbolo que desde entonces identifica a los ummitas. Era una especie de H, con los
laterales curvados hacia fuera.
«Somos los ummitas, gravitamos en un planeta que está a 14,6 años luz del
suyo».
Y después comunicaban ciertos avances científicos referidos a genética, biología,
matemáticas; todo en un lenguaje aparentemente denso. Los miembros de La Ballena
Alegre estaban emocionados. Las cartas, a su entender, certificaban la veracidad de
las historias de Fernando Sesma: efectivamente, los extraterrestres… ¡ya estaban
aquí!

El aterrizaje de Aluche

Y la confirmación de que España había sido el lugar elegido por otras


civilizaciones para asentarse y quizá revolucionar el destino de la Humanidad se tuvo
el atardecer del día 6 de febrero de 1966.
Ese día las emisoras ofrecen una noticia elaborada a partir de un teletipo emitido
en Madrid de la agencia CIFRA: «Noticia urgente. Serían, más o menos, las ocho de
la tarde de ayer domingo, cuando en el barrio de Aluche, muy cerca de la Casa de
Campo, un objeto sin identificar, pero que por las descripciones de los testigos
responde a las características de los traídos y llevados platillos volantes, tomó tierra
en terrenos de la finca El Regajal, y segundos más tarde emprendió de nuevo el vuelo
para perderse en el cielo. Como vestigio de la presencia del objeto, queda una
superficie del suelo, no muy extensa, casi carbonizada, y la afirmación categórica de

www.lectulandia.com - Página 310


algunos testigos presenciales del hecho. Uno de los testigos no ha querido facilitar su
nombre, para evitar su publicidad. El otro, que observó desde la ventana de su casa la
llegada y partida del extraño objeto, es Vicente Ortuño. Las descripciones coinciden
al afirmar que un disco anaranjado descendió, se posó en tierra y, seguidamente,
emprendió vuelo a gran velocidad».
Algo había ocurrido en el extrarradio de Madrid. Fue portada en muchos
periódicos. Por ejemplo, Informaciones abría su primera plana con este titular:
«Platillo volante sobre Madrid». Lo más asombroso es que los principales testigos de
esta observación describen el objeto volante no identificado y aseguran que, en su
base, había un símbolo. ¿Cuál? ¡La H de Ummo!
Los dos testigos del avistamiento ocurrido aquel día eran José Luis Jordán Peña y
el citado Vicente Ortuño. Aseguraban que era un objeto incandescente, que se posó
muy cerca del antiguo Polígono C de Aluche, en los extrarradios más alejados de
Madrid, en aquel entonces. Vicente Ortuño observó la llegada y partida del artefacto
desde una ventana situada en el sexto piso de la calle Rafael Finat. José Luis Jordán
Peña se hallaba por uno de los caminos del Polígono C de Aluche, y desde su coche
observó cómo un aparato discoidal, de tono anaranjado, descendía sobre un
descampado cercano. Se acercó hasta el lugar y pudo comprobar que era un objeto de
considerables proporciones, y que tenía tres soportes triangulares, a modo de patas en
la parte inferior, y unos trazos negros que describía como una línea recta situada entre
dos paréntesis abiertos hacia fuera (la H de Último). Otros testigos fueron Juan
Jiménez Díaz y María Teresa Ruiz Torres. Más tarde, Mariano de las Heras, dueño
del Bar Palencia, aseguró que un grupo de reclutas afirmaba haber visto también el
aterrizaje. Al parecer entraron en el sombrío local, ya de noche, presos de un gran
nerviosismo y comentando el extraño suceso.
Al día siguiente, los periódicos hablaban de huellas: ese artefacto, fuese lo que
fuese, había dejado una especie de marcas rectangulares en plena capital de España.
Aquellas huellas fueron localizadas en el mismo lugar donde el objeto había
aterrizado. El 7 de febrero fueron fotografiadas por el redactor del diario
Informaciones, Antonio San Antonio. Formaban un perfecto triángulo equilátero de
seis metros de lado y se complementaban con una zona no muy extensa del
descampado totalmente calcinada.

Sobre San José de Valderas

En aquel café de la calle de Alcalá, Fernando Sesma, Dionisio Garrido (comisario


de policía), Antonio Buero Vallejo y tantas y tantas personas iniciadas en el asunto de
las cartas ummitas se quedaban asombrados. Al parecer, los testigos hablaban del
mismo símbolo que aparecía en las misivas, a modo de anagrama o logotipo. A veces
venían con una especie de huella dactilar y, en el interior, como si el sujeto firmante
la llevase grabada en la piel, ese símbolo. El signo de Ummo aparecía en muchos

www.lectulandia.com - Página 311


documentos, en tonos morados y tonos violetas. Dada la extrema complejidad de la
información tecnológica y científica que contenían, algunos expertos las consultaron,
y certificaron que eran conceptos elevadísimos de ingeniería, biología y otras
disciplinas.
Por otro lado, al tiempo que se daba a conocer que los ummitas tenían contactos
muy avanzados con gentes de Albacete y Alicante, y otros lugares no menos insólitos
de España, los tertulianos del Café Lyon comprobaron aterrorizados que los
alienígenas tenían conocimientos muy precisos de su vida, de su familia, de sus
casas… ¡Estaban siendo vigilados! Enrique Villagrasa, uno de los miembros de la
tertulia ufológica leía este comunicado: «Ummoaelewe. Lengua español. Dirigido a
Dionisio Garrido. Madrid. España. Señor Dionisio Garrido, mi primer deseo escriba
en una expresión de mis más cordiales saludos hacia usted, su honorable esposa, sus
hijos, en especial al más caro, que sabemos ya restablecido de su dolencia
circulatoria, y sus hermanos atentos al análisis de nuestra información ofrecida
antaño, por estos expedicionarios que le escriben. Señor, de mis hermanos no
presentes hoy he recogido este escrito…».
Los ummitas podían tener dificultades con la sintaxis del castellano, pero eran
educados y correctos. De eso no cabía duda. Y tampoco cabía duda de que conocían
perfectamente a la familia de Dionisio Garrido.
Estos alienígenas, finalmente, empezaron a tomarse demasiadas confianzas:
empezaron a citarse con los miembros de La Ballena Alegre. En un momento dado,
incluso llegaron a comunicar que pensaban llamar a tal o cual persona.
Ocurrió en casa del señor Donis Ortiz, en 1967. El señor Ortiz, con una pequeña
grabadora, pudo registrar una conversación con un ummita. El comunicante, con una
voz nasal, emite una especie de graznido incomprensible. El bueno del señor Ortiz le
dice: «Perdone, señor ummita, pero es que no le entiendo ni palabra». El alienígena,
visiblemente molesto porque no puede comunicarse con el señor Ortiz debido a sus
problemas foniátricos, le grita, pero lo que dice es indescifrable. Finalmente, el
extraterrestre se cansa y dice: «Des-co-nec-to. Des-co-nec-to».
Los ummitas decían en sus cartas que tenían una especie de deformidad en la
glotis que les hacía imposible hablar correctamente. También aseguraban que
llevaban infiltrados entre nosotros desde mucho tiempo atrás, más del que
imaginábamos, desde 1950. Afirmaban que habían sabido de la existencia de vida en
la Tierra por una especie de emisiones que un barco noruego realizó por radio
accidentalmente. Decían que habían llegado a los Alpes franceses en 1950 y que se
habían instalado en lugares como Albacete, donde al parecer estaban realizando
experimentos con personas y que tenían el aspecto de médicos nórdicos.
El 26 de mayo de 1967, un escuetísimo mensaje indica que algún día próximo en
alguna parte del perímetro de Madrid —cientos y cientos de kilómetros— se podrá
ver el platillo volante de los ummitas.
Fue asombroso. Sencillamente asombroso.

www.lectulandia.com - Página 312


El 2 de junio de 1967, el diario Informaciones reproducía el carrete fotográfico o
varias tomas del fotógrafo Antonio Pardo, uno de los dos reporteros que habían
captado algo impresionante junto al castillo de los marqueses de Valderas, en San
José de Valderas, cerca de Madrid. ¿Qué se veía en esas fotos? ¡Se veía una especie
de disco sobrevolando grandes explanadas! ¡Un disco volador en pleno día!
Probablemente habría cientos de testigos. Como era previsible, puesto que lo habían
anunciado a bombo y platillo, en una de las tomas aparece el ovni mostrando su base
y, allí, en la parte inferior… ¡el símbolo de Ummo!
El diario Informaciones, en portada, mostraba las fotografías de un gigantesco
ovni, sobrevolando la barriada de San José de Valderas, en el pueblo madrileño de
Alcorcón. El objeto, al parecer, se balanceó por encima del castillo de los marqueses
de Valderas. Según la noticia, el aparato era ovalado, tenía unos doce metros de
diámetro y se movió por el lugar durante diez minutos, hacia las ocho y diez de la
tarde.
El grupo de Sesma estaba convencido de que era la prueba irrefutable de que los
ummitas ya estaban aquí.
La cosa no quedaba en esto. Con ser mucho. En el diario Pueblo se publicó otra
noticia asombrosa esos días. El titular decía: «Cápsulas de otros mundos en terrenos
madrileños». Y la foto era de un vecino de la zona, que estaba buscando… ¿buscando
qué?
Al parecer, un misterioso ingeniero francés —un supuesto científico anónimo
realmente, porque nunca se pudo saber quién era—, había recorrido la barriada de
Santa Mónica, junto a Prado del Rey, después de aquel prodigioso avistamiento. ¿Qué
buscaba ese científico? ¿Qué quería?
Llamamiento a todos los vecinos de la barriada de Santa Mónica sobre unas
misteriosas cápsulas cilíndricas de 128,80 mm de longitud, provistas de un disco
central, aparecidas en varios descampados del kilómetro 3 de la carretera de Boadilla,
tras los acontecimientos del primero de junio de 1967. Mi comunidad científica se
compromete a ofrecer hasta 18.000 pesetas, por cada uno de los tubos que se puedan
recuperar, y poner a nuestra disposición. El aspecto exterior es el de un tubo
pulimentado, con sus extremos en forma de ojiva. Algunas ya han llegado a nuestro
poder, y adjuntamos croquis y fotografía de una de ellas. Nuestro interés es
puramente científico. Las citadas cápsulas no contienen dispositivos de interés
crematístico o militar. Nuestra área de estudio son los objetos celestes no
identificados. Firmado. Henri Dagousset. Dirijan la correspondencia antes del 28 de
junio a Lista de Correos. Madrid.
En aquella fotografía-modelo que el supuesto científico había distribuido, se veía
un tubito de níquel, abierto por un extremo y dentro una especie de tirilla de plástico;
una tirilla de plástico color verde manzana. Y en esa tirilla de plástico, un símbolo
troquelado. Un símbolo bien conocido.
Muchos madrileños —y de eso daba fe el diario Pueblo— se lanzaron como locos

www.lectulandia.com - Página 313


a la busca de los famosos tubitos de níquel. ¡Eran 18.000 pesetas de la época! ¡Ni
más ni menos! ¡Y 7.000 si el artefacto estaba roto! Algunas personas escribieron al
periódico advirtiendo que aquellos cilindros podían ser radiactivos, que podían ser
peligrosos…
No tenemos noticia de que se recuperara ninguna cápsula.
Se encontró algo, una pequeña lasca que decían que tal vez podía pertenecer a
esos tubos. Aquel reluciente material se envió a un laboratorio del Instituto Nacional
de Técnica Aeroespacial (INTA). Este prestigioso instituto emitió un comunicado en
el que decía lo siguiente.
«Análisis del INTA. Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. La muestra
identificada es una película de aspecto flexible, de plástico de color verde claro,
opaca, de forma rectangular, con unas dimensiones de 2x7 cm y espesor de cincuenta
mieras. Según la información que poseemos de este material, al que identificamos
como polifluoruro de vinilo, sólo la firma americana DuPont, bajo el nombre
comercial de Kevlar, la fabrica. Es una sustancia de extraordinaria resistencia a la
radiación UVA, a los agentes atmosféricos, químicos y a la abrasión. Su campo de
utilización es fundamentalmente el de recubrimiento de estructuras para su
protección. Tenemos noticias de que en ciertas instalaciones militares y en Cabo
Kennedy se protegen los cohetes y propulsores con estas láminas de material de
PFV».
¡Material para recubrir satélites! ¡Y patentado y comercializado por una
importante marca norteamericana! ¿Qué era aquel asunto de las cápsulas en el barrio
de Santa Mónica?
Para mucha gente, incluso para los propios miembros de ese criptogrupo de
elegidos, aquello empezaba a oler mal… aquello tenía conexiones que no estaban
muy claras. ¿Qué pretendían los alienígenas lanzando cápsulas sin ton ni son que
además podían llegar a manos de personas que nada tenían que ver con el asunto?
El grupo de La Ballena Alegre, entretanto, seguía recibiendo cartas, inmensos
dossiers y volúmenes mecanografiados, plagados de fórmulas químicas y análisis
matemáticos. Algunos llegaron a verificarlas en laboratorios, al parecer, e intentaron
llevar a cabo los experimentos que los ummitas les ofrecían de buen grado. Una de
esas personas era Rafael Farriols, un importantísimo y prestigioso industrial catalán.
En compensación, al parecer, los ummitas deseaban instalar cámaras en su domicilio.
¿Para qué? «Hace veintiocho años, yo recibí un comunicado de los ummitas en el que
me decían: “Hemos puesto en su casa, o vamos a poner en su casa, uno de nuestros
microelementos de control de imagen y sonido. Para que nos podamos enterar de lo
que ocurre en su reducido entorno, porque es para nosotros muy interesante… un
ejemplo de cómo vive una familia en un país, de un planeta, que es ajeno al
nuestro”».
Los ummitas, decididamente, eran unos curiosos.
Pero, emocionados con la posibilidad de entablar contacto con galaxias lejanas,

www.lectulandia.com - Página 314


los miembros del criptogrupo ufológico les siguieron la corriente porque estaban
convencidos de estar en contacto con una civilización extraterrestre.
Rafael Farriols dice que hizo un experimento en su casa, en su estudio: él
formulaba preguntas y recibía por carta, por supuesto, la respuesta a esas preguntas.
Rafael Farriols cree que eso sucedía. ¿Cómo era posible? ¿Estaba siendo vigilado?
¿Habían instalado cámaras en su domicilio? «Se produjo el hecho unas veinte veces:
yo formulaba preguntas, siempre en voz alta, y recibía las respuestas por carta vía
postal».

Tiempo de silencio

Los años fueron pasando, pero la actividad de los ummitas, aunque se relajó un
tanto, no decrecía. En la década de 1980 la cosa fue a peor. Nadie hablaba de los
ummitas. Ellos, que habían ofrecido al pueblo español toda la sabiduría y la
tecnología de los espacios interestelares, se veían apartados y despreciados. ¡Ingratos
hispanos!
Ni cortos ni perezosos, los ummitas decidieron recuperar el control de la situación
y llamaron a Antonio José Alex, un clásico de la radio española y que en aquellos
años dirigía y presentaba un maravilloso programa de mucho éxito en la Cadena
SER, dedicado al misterio y los fenómenos inexplicables. Los ummitas, ciertamente
irritados, exigían que se hablase de ellos en el programa. Eran un fenómeno
inexplicable y tenían derecho a ello. Antonio José Alex lo explicaba con mucha
gracia: «Entresaco del mensaje que los ummitas querían que habláramos de ellos a
media noche. Así que lo estamos haciendo, por esa supuesta petición. A ver si
empiezan a manifestarse de nuevo y nos llegan documentos a nosotros».
El equipo del programa había grabado la conversación porque el ummita
comunicante quería que se le oyera por la radio y exigió que se utilizara un
magnetofón.
La conversación de Antonio José Alex y el ummita también pertenece a los
clásicos radiofónicos. Las palabras del ummita eran incomprensibles. Antonio José
Alex estaba consternado: «Lo único que entiendo es que al principio mencionan mi
apellido y, al final, dicen “programa”. El resto no lo entiendo».
Evidentemente: no lo entiende ni Antonio José Alex, ni nosotros, ni nadie.
La historia tocaba a su fin.
La secretaria del grupo de Amigos del Espacio, Hilde Menzel, nos contaba una
historia descorazonadora y triste. Fernando Sesma moría en 1982. El hombre que
había recibido aquella primera llamada, el espíritu de toda aquella tertulia, fallecía
embargado por la amargura. «Cuando le visité… ya estaba enfermo y hablábamos de
muchas de estas cosas. Me dijo que lo de Ummo había sido un engaño. Que le habían
engañado. Que todo era una farsa».
Por supuesto que era una farsa. Ése no era el problema.

www.lectulandia.com - Página 315


El problema era quién era el farsante y quién había invertido cientos de horas y
días de su vida para organizar aquel despropósito. ¿Quién se había pasado horas
copiando manuales universitarios de matemáticas y de física sin ningún objeto?
¿Quién había organizado aquel entramado tercermundista? ¿Quién había podido
viajar a Sri Lanka o a Australia para enviar paquetes desde allí con cientos de folios
mecanografiados?
Los integrantes de aquel grupo o de los subgrupos que se formaron a partir del
original se dispersaron. No obstante, se siguieron recibiendo cartas con alguna
regularidad, los ummitas seguían comunicándose mal que bien con los españoles y
comenzó la polémica en torno a este caso. Casi a regañadientes, querían permanecer
vivos y que se hablara de ellos, pero sus horas estaban contadas.
Nadie los creía ya.
Había sido una broma o un fraude que se había alargado durante treinta años,
quizá para entretener a la población, para realizar investigaciones sociológicas o por
algún otro motivo que probablemente jamás conozcamos…

Acontecimientos inexplicables

La población española desconocía los entresijos de esta historia. Había mucho


más que fotografías de supuestos ovnis o unos supuestos testigos, mucho más que ese
grupo que recibía ingentes cantidades de información, y mucho más que personajes
más o menos pintorescos como Fernando Sesma.
Hoy, cualquier persona con sentido común entiende la farsa. En aquellos tiempos,
la cosa era bien distinta y había personas que se lo creían a pie juntillas. ¿Un fraude?
Seguro. ¿Para qué? La respuesta a esta pregunta ya es más compleja y quizá deberían
intervenir psiquiatras y sociólogos.
A finales de la década de 1980 nuevos investigadores, universitarios, críticos y
bien pertrechados con una cultura solvente retoman el asunto. Estos nuevos
investigadores se ven obligados a realizar un seguimiento más propio de inspectores
policiales que de estudiosos de acontecimientos inexplicables. Aunque Javier Sierra
es muy respetuoso y, en principio, no descarta nada, a juzgar por cómo se llevó a
cabo aquella indagación, parece evidente que entendía que aquello apestaba.
«Sí, fue una investigación casi detectivesca. Había que empezar por las pocas
referencias reales de los personajes implicados. Y había que empezar por el caso de
febrero de 1966 en la barriada de Aluche. Había que localizar a los dos testigos cuyos
nombres habíamos conseguido, porque estaban en la prensa de la época. Uno era un
vecino de Aluche, llamado Vicente Ortuño, y el otro era una persona muy conocida,
porque llegó a ser presidente de la Sociedad de Estudios Paranormales: José Luis
Jordán Peña. Había cosas que no nos acababan de encajar en sus testimonios y
quisimos localizar a Vicente Ortuño. Lo curioso es que logramos averiguar que
Vicente Ortuño era gran amigo, amigo íntimo de José Luis Jordán Peña, mucho antes

www.lectulandia.com - Página 316


del caso. La prensa los había presentado como personajes que no se conocían. Pero
no era así. Buscamos también a aquel Antonio Pardo que había obtenido fotos de San
José de Valderas. Era un nombre falso, no se correspondía con nadie real. E incluso
llegamos a encontrar al periodista que estuvo implicado en la recepción de la
información de los dos casos, de Aluche y San José de Valderas».
Ese periodista apenas quiso hablar con Javier Sierra y su equipo. Pero se supo que
había recibido las fotografías en un sobre y, por supuesto, no estaba el carrete
completo, en una tira, sino que eran fragmentos o fotogramas seleccionados.
Se analizaron las fotos y hubo opiniones para todos los gustos. Eran verdaderas.
No, eran completamente falsas.
«Lo que ocurría en realidad es que no había testigos directos del avistamiento de
un platillo volante con ese signo. Había testigos de luces, pero no un platillo, y menos
como el de aquellas fotografías. Si uno ve un platillo como ése no se olvida en su
vida, y no logramos encontrar a nadie que lo hubiera visto. Las sospechas se iban
acumulando».
¿Y el supuesto científico que buscaba aquellas cápsulas radiactivas? Nada. Todos
los personajes de esta historia mintieron, son falsos o no existen. El científico francés
que ofrecía 18.000 pesetas por encontrar aquellos cilindros debería haber dejado un
teléfono de contacto o alguna dirección de correos. Lo que dejó, como comprobará el
lector, es una lista de correos, que es como no dejar nada. Algo absolutamente
anónimo e impropio de una organización científica que iba a dar una gran
recompensa.
Tal vez no existía esa organización científica… Ni existía ni existió jamás.
Pero entonces ¿qué se pretendía?
Javier Sierra lo explica perfectamente: «Lo que se intentó desde el principio fue el
impacto mediático. En el fondo, lo que se buscaba con las fotos, los rumores de
objetos perdidos y con todo aquello era asombrar a un grupo muy concreto de
madrileños, que eran los que se reunían todos lo miércoles en La Ballena Alegre.
¿Por qué?».
Aunque todo sonaba a marcianos de película en blanco y negro, muchos cayeron
en la trampa.
«Bueno… hay que entenderlo en el contexto de la época», explica
condescendiente y benévolo Javier Sierra. «Era una cosa tan emocionante y tan
vibrante que hubiera una comunidad extraterrestre entre nosotros… que un sacerdote,
Enrique López Guerrero, en Sevilla, habló con el corresponsal del Abe y le comunicó
que había una expedición extraterrestre infiltrada en el Gobierno de Franco. Un
escándalo nacional».
Carles Berché es un investigador que estudió el tema de Ummo con técnicas y
posibilidades modernas. A él le preguntamos qué se sabía de las famosas fotos y si se
habían analizado correctamente: «Se ha descubierto el hilo. Se ven los hilos. Se
escanean las imágenes, se digitalizan, se procesan y puede verse lo que hay. Y lo que

www.lectulandia.com - Página 317


hay son hilos que salen de suelo, supongo que llegan a una rama de un árbol y
vuelven a bajar».
Era un batacazo. Los jóvenes se cargaban de un plumazo un mito que
misteriosamente había subsistido durante treinta años.
Aunque J. J. Benítez se desdijo después, en aquellas fechas se expresaba así: «Se
han hecho análisis científicos a los negativos originales de San José de Valderas, de la
nave con la H en la panza. Siempre se dijo que eran falsas, que había hilos y no sé
cuantas cosas más que decían los “dioses” de los laboratorios americanos y franceses.
Las fotografías son rigurosamente auténticas y en los exámenes que se hicieron sólo
aparece el hilo en una fotografía, no en las cinco».
La cuestión no sólo afectaba a las fotografías, sino que no se pudo encontrar a
ningún testigo de aquellos avistamientos, ni en Aluche ni en San José de Valderas. El
único que lo había visto todo, al parecer, era José María Jordán Peña.
Otro investigador moderno, Antonio Luis Moyano, no está de acuerdo con esta
opinión. Nos dijo que se había «pateado» esas barriadas y que había encontrado dos
testigos de aquellos avistamientos: doña Eugenia y una niña. La niña, de todos
modos, advirtió que ella había visto luces, pero el logotipo de Ummo no lo había
visto.
José Juan Montejo es otro investigador de esta nueva hornada crítica con el
asunto Ummo: «Testigos… quizá los haya de algún fenómeno extraño que pudiera
haber habido del segundo caso [San José de Valderas-Santa Mónica; junio de 1967],
lo cual no impide que el supuesto ovni de las fotografías sea falso».
De acuerdo. Es una enorme mentira. Una enorme estafa. Pero eso no lo explica
todo. Detrás de este infame montaje deberíamos poder encontrar algo, aunque fuera
una enfermedad psiquiátrica…
Caries Berché tenía una explicación al respecto: «Toda la conducta del supuesto
creador o creadores del fraude correspondía y encajaba perfectamente con un
trastorno psiquiátrico conocido como paranoia compartida, de tipo psicosis
paranoica; es decir, ideas delirantes. Y este trastorno tiene la característica de que se
contagia y hace participar a otras personas en sus delirios. Esos rasgos se encontraron
en José Luis Jordán Peña, los cuales encajaban en la personalidad típica, y en sus
colaboradores estrechos, y se hallaban en todos los informes de Ummo. Todo ello
está muy relacionado con las sectas. José Luis Jordán Peña fue comisionado del
Senado para investigar sobre las sectas. Pues bien, nada mejor para investigar que
montar su propia secta. Ahí fue donde captó a una serie de personas a las cuales
utilizó para hacer de correo de cartas ummitas, correspondencia escrita a máquina,
reparto de cartas, etcétera».
Cuando los jóvenes investigadores revelaron que José Luis Jordán Peña era el
fabulador, al parecer se vino abajo y confesó que, en efecto, todo había sido una
invención. El periodista J. J. Benítez no quedaba conforme con semejante
explicación: «Este hombre, después de la presión psicológica tan fuerte que sufrió,

www.lectulandia.com - Página 318


optó por lo más fácil, lo más sencillo y lo más ridículo. Dijo: “Se acabó la historia: yo
soy el autor de todo y punto final”. Y, claro, cuando uno examina los miles de
documentos de Ummo sobre una gran cantidad de cosas técnicas y científicas… es
que no hay quien se lo crea. Es imposible. Hay multitud de cosas que Jordán Peña
jamás pudo saber, entre otras cosas, porque algunas se han descubierto en la década
de 1980, especialmente en astronomía».
En ese punto habría que advertir que no todos los especialistas creen que los
informes de Ummo sean primorosos y asombrosos.
Como es natural, Milenio 3 se puso en contacto con Jordán Peña y su familia. Se
le estaba acusando de creador de una fábula moderna, se le estaba acusando de
embaucador, manipulador y se le describía como un enfermo mental. Así que era
obligatorio ofrecerle la posibilidad de explicar su punto de vista. No quiso hablar.
¿Quién era este individuo? ¿Era una persona genial que fue capaz de embaucar a
buena parte de la población con una historia para niños? ¿Era un comisionado de
poderes más altos para realizar un test sociológico? ¿O lo había hecho simplemente
porque no estaba en sus cabales?
«Realmente, el tinglado no lo montó él solo», nos aseguraba el abogado José Juan
Montejo. «Quizá lo llevó a cabo con una serie de colaboradores que, con el
transcurrir de los años, se fueron prolongando o sustituyendo. Está clara la
omnipresencia de este señor desde sus principios y bien claramente desde el
comienzo, con el platillo volante de Aluche».
«Probablemente él hizo las huellas de Aluche, porque no eran difíciles de hacer»,
confirma Javier Sierra. «Utilizó contenedores de plástico que tenían una especie de
aspa en la parte inferior, y con ellos presionaba en el suelo, y así se marcaban las
huellas».
¿Es posible que alguien le ordenara organizar este colosal engaño? ¿Estaba
cumpliendo una misión? En opinión de Javier Sierra el único cometido era trata de
convencer a ese grupito de La Ballena Alegre, con Sesma a la cabeza. Debía
convencerles de que los extraterrestres, con conocimientos científicos y con buenas
intenciones, habían llegado a la Tierra y querían entrar en contacto con una élite para
ir preparando un contacto masivo en el futuro.
La historia, contada con la solvencia de Javier Sierra, es más estremecedora que si
los ummitas fueran reales. ¿Cómo se puede inventar una persona normal una cosa
semejante? Forzosamente, debería ser una persona que no tuviera conciencia de la
historia, de los avances técnicos, del progreso de la humanidad… ¿En qué mundo
vivía? «No sé», dice Sierra, «el caso es que contratan a un mecanógrafo, que es el que
redacta estas cartas, y ése es el que a veces avisa por teléfono a los destinatarios de
las cartas e incluso interviene en algún otro episodio».
Antonio Ribera fue el decano de la ufología en España y autor de un libro
esencial para comprender el triste episodio de Ummo: Un caso perfecto. Él mismo
recibió decenas de informes y en su opinión, «para ser una broma, es demasiado

www.lectulandia.com - Página 319


tiempo, y para ser un montaje, quizá preparado por alguna agencia nacional o
extranjera, también… Los objetivos se habrían cubierto pronto y no había necesidad
de alargarlo durante tantos años. Además, existe un tercer factor que hay que tener en
cuenta: la calidad de los informes. Los informes tienen una gran calidad científica,
tanto los de biología como los de genética o los de astrofísica, cibernética, los de
medicina… yo tengo fotografías de una nave en Nueva Zelanda…».
«Hay que puntualizar», advierte José Juan Montejo, «la calidad científica de los
informes fue desigual en el tiempo. A lo largo de treinta y pico años de vigencia del
asunto Ummo, el nivel científico nunca fue el mismo. El volumen de información
científica se concentró en la primera etapa, desde el episodio de Aluche al de San
José de Valderas, un año y medio aproximadamente. Ahí se concentra la mayor parte
de las cartas científicas. Entre 1987 y 1988 se produjo otra oleada en la que los
presuntos ummitas o los que se hacían pasar por tales intentaron emular aquella
primera etapa, remitiendo informes de cierto nivel».
El caso Ummo lo remata este grupo de jóvenes investigadores que desvela la
trama. Algunos pensarán que la investigación anterior fue realmente deficiente.
El caso parecía, por tanto, cerrado… a la espera de saber o intentar saber si había
alguien detrás del farsante. Pero he aquí que, de repente, en 1989, cuando Ummo
estaba en su decrepitud, ocurre el episodio de Voronezh, en la antigua URSS (véase el
siguiente capítulo: «Miedo en la playa de Conil».), difundido por la agencia soviética
TASS y recogido por todos los medios de comunicación, incluido El País, ABC y
TVE. Unos niños y algunas personas que estaban en las cercanías de un parque ven
un platillo volante y a unos extraterrestres. Uno de los niños, cuando se le pide que
dibuje el platillo volante… ¡garabatea el símbolo de Ummo!
Esto es de locos. Es cierto que el símbolo de Ummo se parece bastante a una letra
del alfabeto cirílico… ¿pero es posible tanta coincidencia? ¿Es que Jordán Peña había
podido ir a la estepa rusa a convencer a un niño de Voronezh para que dibujara aquel
logotipo?
Antonio Luis Moyano, investigador y buen conocedor de la psicología de Jordán
Peña expone así su punto de vista: «Es una mente muy brillante, me parece una de las
personas más inteligentes que yo he conocido, porque puedes hablar con él de
cualquier disciplina, de física, de química, de psicología. Si hay una mente
privilegiada capaz de estar detrás de estas cartas tan elaboradas, como las de Ummo,
pues quizá sea él. Pero en una de las entrevistas, él añadió un detalle absolutamente
revelador y que aún no había confesado a ningún otro investigador. José Luis Jordán
Peña me confesó que detrás de la difusión de esa noticia [de Voronezh] estaba él.
¿Con qué interés? Con el interés de resucitar el caso Ummo».
Si hay algo que se le debe reconocer a José Luis Jordán Peña es la pertinacia.
Seguramente es el hombre más pertinaz del mundo. Pero ¿qué le movía para seguir
sin desfallecer?
«Claro», nos dice Antonio Luis Moyano, «el caso Ummo tenía tocada por

www.lectulandia.com - Página 320


entonces su credibilidad. Jordán Peña tiene noticia de que uno de los niños ha
dibujado el ovni con el célebre logo de la hache, y él se pone en contacto con cuatro
directores de periódicos europeos, no me dijo con cuáles exactamente. Él,
probablemente auspiciado no se sabe si por servicios de inteligencia o qué intereses,
eso no me lo llegó a afirmar de manera directa, comenta a esos directores de
periódicos que le den una repercusión mediática a este caso. ¿La intención? Tratar de
revitalizar el caso Ummo para continuar este experimento sociológico que Jordán
Peña y otros científicos estaban estudiando sobre lo que él llama “el concepto de
falacia”».
Según Javier Sierra, lo que pueda decir Jordán Peña ya no es muy relevante, en el
sentido de que a una persona que ha estado mintiendo durante cuarenta años no tiene
por qué concedérsele ninguna credibilidad ahora. «Y en el caso de Voronezh, yo creo
que Jordán Peña ha mentido como un bellaco, porque cuando TASS difunde los
dibujos con los ovnis de Voronezh, con esa H cirílica, ya se adjuntan las fotos de San
José de Valderas, desde la agencia TASS. Esto es, aquello ya venía perfectamente
preparado desde la URSS. ¿Es Voronezh un caso falso? No lo sé. Creo que hubo un
caso ovni serio allí. Pero lo que sabemos es que la agencia TASS, en un momento de
crisis terrible de su país y a punto de caer el Muro de Berlín, comienza a difundir
noticias de todo tipo de cosas extrañas con el propósito evidente de distraer la
atención de lo que verdaderamente ocurría en el país: que se desmoronaba.
Probablemente lo utilizó la KGB como una maniobra de distracción, con las
informaciones de San José de Valderas acompañando ese dossier. No olvidemos ese
detalle. No hay llamada de Jordán Peña a periódicos europeos contándoles el asunto
de Ummo, en absoluto: todo viene de la URSS desde el principio».
La KGB, estudios sociológicos, control de la población… Esos términos parecen
un poco excesivos para los ummitas. «Yo creo que para un estudio sociológico quizá
sea un tiempo excesivo treinta años», admite José Juan Montejo.
Las declaraciones de Jordán Peña han sido confusas y vagas, y varían desde la
primera que realizó en 1993. No siempre son coincidentes. La última sugería que se
trataría de un experimento de psicología social, sobre la expansión de los bulos y las
falacias. También según esta última declaración, se habría puesto en contacto con una
institución extranjera —de la que no ofrece más datos— para utilizar el asunto
Ummo con otros fines.
Si su última declaración tenía algo de verdad es que estaba jugando a difundir
bulos y a divertirse a costa de los ingenuos que le creyeron. Así continuaría el bulo:
con la transformación de una trama ufológica en una trama conspiranoica. Es el signo
de los tiempos.
Milenio 3 se puso en contacto también con Enrique de Vicente, conocido
investigador de todos estos asuntos. En su opinión, aquella trama escondía
motivaciones más que extrañas. «A mí lo de Ummo me sonó precisamente a eso, a
humo. Y ésas son mis conclusiones actuales. Ummo era una cortina de humo, una

www.lectulandia.com - Página 321


más de las muchas que se lanzaron en aquella época».
Al final, todos los investigadores concluyen del siguiente modo, tajantes: «Hay
gente que ha dedicado treinta años de su vida a creer en algo fervientemente. Cuando
el asunto se desmonta, puede que piensen que ha pasado treinta años perdiendo el
tiempo o siendo un pardillo. Y hay que ser muy respetuoso con las creencias de los
demás, pero la evidencia es la evidencia, y las pruebas tanto sólidas como
circunstanciales, apuntan a que esto fue un fraude».
A mediados de 2005 una nueva investigación de Antonio Luis Moyano era
cubierta informativamente y en vivo por nuestro programa. Por vez primera
emitíamos declaraciones de Jordán Peña en las que hablaba de la CIA.
Nosotros nos limitamos a mirarnos los unos a los otros dentro del estudio Al de la
Cadena SER. Fuimos conscientes, escuchando aquella nueva versión del principal
implicado, de que justo a punto de cumplirse el cuarenta aniversario de la más
rocambolesca historia que nadie pudo imaginar, seguía sin resolverse la gran
cuestión… ¿Quién estaba detrás?

www.lectulandia.com - Página 322


Miedo en la playa de Conil
«Oh, grandes padres que después de haber
sembrado sobre un planeta árido
e inculto, nos habéis abandonado.
[…] Y cada día y cada noche escrutamos atentos
a las nubes esperando veros volver sobre los carros
de fuego, a recoger lo que habéis dejado».
Canción quechua ancestral.

«Mi nombre es Pedro González. El viernes 29 de septiembre de 1989 estábamos


allí sentados, en la playa de Conil, en Cádiz. Y a las ocho y veinticuatro minutos
vimos pasar una especie de luz… que no tenía forma. Seguimos observándola y, en
un momento dado, miramos para la orilla… y vimos a dos seres de unos dos metros
de altura, vestidos de blanco, con la piel blanca, calvos, sin pelo en absoluto. Daba la
impresión de que tenían forma humana. Digo “humana” porque llevaban una especie
de túnica… No puedo decir si tenían brazos o piernas… Supongo que tendrían
brazos, porque tenían una especie de manos…
»Entonces, estos seres, al parecer, se percatan de que estamos allí, e intentan
acercarse a nosotros… con movimientos muy lentos y muy torpes, pero hacia
nosotros. Los vemos venir hacia nosotros y, a unos veinte metros, efectivamente,
vemos que eran dos seres de casi dos metros, bueno… de más de dos metros, de unos
dos metros diez o dos metros quince. La piel era blanca… blanca respecto a la tela,
que era blanca también. No tenían pelo. Y no se les podía distinguir las facciones de
la cara.
»Estaban de pie, mirando hacia la costa, hacia la luz que estaba dando destellos,
hacia el horizonte. Entonces, se sientan, y empiezan a intercambiarse una especie de
cera blanca. No… no era brillante, no era como una bombilla que despide destellos,
ni nada de eso. Era muy blanca y brillaba tenuemente. Entonces, aquellos dos seres
empiezan a cambiársela de mano a mano, cinco o seis veces… Pedro… Pedro
Sánchez cogió los prismáticos y vio un tercer ser, una tercera figura. Esta tercera
figura tenía más envergadura, unos tres metros, una cabeza bastante más grande,
blanca. Estaba allí. Estaba de pie. Entonces, Pedro echó a correr. Se asustó y salió
corriendo. Es una persona… muy nerviosa Lo intenté frenar y le pregunté qué había
visto Me dijo lo que había visto: un ser de tres metros, con la cabeza bastante grande
y vestido de negro.
»Entonces, estos seres hacen una especie de montículo, como queriendo ocultarse
o… bueno, por lógica piensas eso, que están intentando ocultarse para que no veamos
lo que está haciendo…
»Cuando estos seres se levantan, pues ya no sé… Ya no eran dos seres con la
cabeza blanca y vestidos de blanco, sino dos personas normales y corrientes. El
hombre era rubio, también bastante alto, con una camisa y un pantalón al parecer

www.lectulandia.com - Página 323


vaquero. La mujer era… tenía el pelo moreno, largo, y una camisa y una falda.
»Entonces, claro… esto nos escamó. Dijimos: “Bueno, ¿nos hemos equivocado o
esto es una pesadilla o esto qué es? Ninguno somos drogadictos, ni consumimos
drogas, ni somos alcohólicos”, esto lo puedo yo asegurar.
»Estuvimos observándolos, porque se dirigían hacia el pueblo, caminando. Los
estuvimos observando con los prismáticos. Entonces, Loli mira hacia el mar y ve
venir una especie de niebla a mucha velocidad. Cojo los prismáticos, miro y,
efectivamente, veo el ser que me había descrito mi compañero. Un ser bastante
grande, de unos tres metros, con la cabeza blanca, bastante grande y vestido de negro.
Este ser, cuando llega a la orilla, se queda parado, frenado en la orilla, y se queda
como… mirándonos… Entonces, uno de los compañeros parece que vio la cuenca de
los ojos… como una especie de óvalos en los negros. Este ser, yo creo… yo pienso…
que fue una especie de estrategia para despistarnos, para que no viéramos hacia
dónde se dirigían los otros dos.
»Entonces, ese ser intenta… alejarse de nosotros, caminando o desplazándose,
porque parecía una especie de deslizamiento, no tocaba la arena… Y se dirigía a la
parte oeste de la playa, es decir, lo que se le llama “el roquero”. Allí se perdió en la
distancia… Pedro y el otro intentaron acercarse más, para verlo mejor y, en el
momento que corrían, ese ser se paraba; se llevaban los prismáticos a los ojos y ya se
había desplazado una distancia enorme. Así que se perdía… Vimos cómo se perdía.
Se veía alejarse la cabeza, hasta que se perdió.
»Entonces, volvimos al sitio donde habían estado y, efectivamente, estaban allí
los montículos, estaban las huellas… Eran unas huellas de unos cuarenta y cinco
centímetros, bastante grandes. El dedo gordo, por decirlo así, era bastante grande y
los demás no se apreciaban, no se apreciaba mucho el desarrollo. La parte más ancha
del pie era de irnos quince centímetros y el pie en sí mediría unos cuarenta y cinco
centímetros de largo».

Un gigante vestido de negro

Ocurrió un 29 de septiembre de 1989. En Conil de la Frontera, en la costa


occidental de Cádiz, aún se recuerda, aunque los sentimientos son encontrados. Es el
caso más extraño de cuantos se tienen noticia a lo largo de esa década. Para los
ufólogos, que así se denominan los investigadores especializados en el tema ovni, es
quizá el más raro de nuestra historia. Tan peculiar, que sería extraño incluso
considerarlo o englobarlo en los expedientes ovni.
¿Qué pudieron ver aquellos jóvenes en la playa de Conil? Antes de avanzar en el
análisis es imprescindible recordar que hay opiniones para todos los gustos y que se
han ofrecido todo tipo de hipótesis y teorías al respecto. Los incidentes, por otra
parte, continúan envueltos en una niebla densa y prácticamente impenetrable, incluso
para los propios investigadores y testigos.

www.lectulandia.com - Página 324


Raúl Ruiz Berdejo es periodista y ha seguido el «caso Conil» desde hace años,
exhumando documentos e información y aportando nuevos datos. A lo largo de su
investigación, Raúl Ruiz ha encontrado silencios y olvidos muy reveladores. En su
opinión, se castigó injusta e innecesariamente a los testigos. «A día de hoy, no
sabemos a ciencia cierta qué vieron verdaderamente. Pero lo que sí es cierto, casi
veinte años después, es que los testigos han sido muy castigados. Quizá eso pueda
justificar el silencio».
A Pedro González y sus cuatro amigos se les intentó acusar de drogadictos,
borrachos, visionarios, estafadores… Hay una tendencia incomprensible a
descalificar a las personas que presencian o dicen haber presenciado este tipo de
hechos. ¿No sería más justo, en el caso de no creer su palabra, hablar de una
confusión o de sugestión o de otras circunstancias que resulten menos ofensivas? Es
cierto, como nos decía Raúl Ruiz, que la historia es tan alucinante, tan cargada de
detalles, tan sorprendente y tan increíble que, probablemente, despierte suspicacias.
Las dudas son tan razonables como cualquier otra opción y, para desentrañar el caso,
conviene analizarlo cuidadosamente, sin descalificaciones o burlas a priori.
Es cierto que aquellos cinco jóvenes estaban interesados por lo que habitualmente
se mete en el cajón de sastre llamado «lo desconocido» y que habían acudido a la
playa porque habían visto luces extrañas en los días previos. El verano prácticamente
ya había terminado. Y entonces, sin más calificativos, ellos dicen haber visto eso:
«Me llamo Loli Bermúdez y estaba con Pedro González, con Pedro Sánchez y
con Antonio en la playa aquel día. No sé… yo creo que fue casualidad: nosotros
habíamos estado viendo esas luces algunos días antes. Y pensamos: “Vamos a
sentarnos a la playa, a ver si esas luces hacen algunos movimientos…”. Aquel día
estábamos allí sentados, no había luces… cuando de pronto aparecieron las luces en
el horizonte y la otra en la vertical. Y de pronto, así… aparecieron aquellos dos seres
delante».
En realidad, en sus palabras no hay nada relacionado con ovnis ni extraterrestres.
Ellos, simplemente, no saben qué es aquello y lo consideran inexplicable. «Nos están
contando su verdad: eso es lo que ellos vieron aquella noche», afirma Raúl Ruiz. «No
sé si pudo deberse a una confusión, no sé qué pudo ocurrir allí aquella noche y qué
seres son ésos de los que hablan. Yo no sé la naturaleza de lo que vieron».
Y tampoco se sabe por qué motivo iban a contar una historia tan inverosímil si no
lo hubieran visto. Se dijo que uno de ellos había guiado a los demás, que se habían
puesto de acuerdo, que era una invención… Y les llovieron las críticas y las ofensas,
probablemente inmerecidas y seguramente injustas.
«En cualquier caso, no debiéramos tomarnos nada a la ligera y valorar todas las
opciones, por descabelladas que pudieran parecer».
Una de las teorías más «descabellada» sugiere, a raíz de las palabras de los
testigos, que esos dos seres se transformaron en personas, que adquirieron una forma
humana que no poseían —quizá mediante el uso de aquella bola de luz— y que se

www.lectulandia.com - Página 325


internaron por las calles de Conil y se hospedaron en un hotel.
Esta teoría entronca perfectamente con la popular y conocida hipótesis de los
«infiltrados», es decir, seres de otros mundos que adoptan la forma humana. Existen
verdaderas recopilaciones de relatos a propósito de esta versión ufológica de la
«conspiranoia». ¿Es una película? ¿Una novela?
José Antonio Caravaca hizo muchos reportajes sobre el caso de Conil; también
ponía el acento en esa suerte de suplantación: «Antes de que los testigos observaran
esa increíble transformación, habían estado durante varios días observando unas
extrañas luces que evolucionaban sobre la localidad gaditana. En ocasiones
describían un objeto en forma de media luna, con varias luces en su interior: ése fue
el inicio de esta inquietante experiencia que se resolvió finalmente con la visión de
estos seres en el margen de la playa, dos seres enfundados en túnicas blancas, sin
rasgos faciales, sin fisonomía aparente y que, tras intercambiarse una esfera de luz, se
transformaron en seres humanos. J. J. Benítez, en su día, comprobó que aquella
pareja, aquel hombre y aquella mujer, se inscribieron en un hotel de Conil, con
nombres y apellidos, que resultaron ser de un matrimonio alemán. Pero ese
matrimonio no había viajado a Conil. Habían usurpado una identidad real para
enmascararse».
Aquella representación, casi teatral, aquella organización de los acontecimientos
—la aparición, la transformación, las huellas y la desaparición de los seres— propició
toda una suerte de rumores que acabaron por convertir la historia casi en una leyenda
urbana. (Algún oyente nos decía que habían desaparecido personas aquel día;
personas a las que jamás se había vuelto a ver). La historia, según Raúl Ruiz, estaba
tan bien hilvanada y se aportaban tantos detalles que al menos era obligado conceder
el beneficio de la duda. Algunos periodistas suelen decir: «Si una historia es perfecta,
es mentira»; y otros afirman: «Si una historia es completamente inverosímil,
probablemente es verdad». Raúl Ruiz es partidario de explorar todas las posibilidades
y tener en cuenta, por ejemplo, el avistamiento de luces y objetos volantes no
identificados aquel mismo verano en otros lugares de Andalucía, en la provincia de
Cádiz y de Málaga.
A simple vista, parece que la invasión y suplantación alienígena no tiene muchos
visos de realidad —aunque, por otra parte es una teoría esgrimida desde los primeros
tiempos de la ufología—. En breve: aquello parecía una historia de ciencia ficción en
la que, de pronto, podían aparecer los famosos men in black, los personajes que
tradicionalmente se ocupan de ocultar estos hechos y de advertir o amenazar a los
testigos para que mantengan la boca cerrada. En fin, todo el aparato ornamental de las
historias ficticias.
Sin embargo, los cinco jóvenes no fueron los únicos testigos. Juan Bermúdez
pudo contemplar las famosas huellas en la playa de Conil: «Lo que yo pude ver fue
que el tamaño era desproporcionado respecto a una huella del pie de una persona. La
huella normal del pie de una persona suele medir unos… como mucho veinte

www.lectulandia.com - Página 326


centímetros, y esa huella tenía cuarenta y cinco centímetros. Como dice Pedro, el
dedo gordo era bastante desproporcionado, un dedo bastante grande, redondo y los
otros dedos… parecía que tenía tres dedos más pequeñitos; se notaban, pero no
estaban muy definidos… Había muchísimas huellas en todas direcciones, había
huellas en direcciones hacia el pueblo, dos hileras de huellas y otras dos hileras de
huellas que venían del mar. Puedo decir que vi las huellas y las huellas no eran
normales. Yo no creo que ellos las hicieran… En fin, engañarme me parece una
tontería porque no lleva a ninguna parte…».
Y, efectivamente, ésta es la cuestión: que es ridículo inventarse una historia que
no acarrea más que problemas personales y sociales. ¿Para qué inventar aquello?
¿Alguien puede pensar que con una historia de alienígenas invasores iban a ganar
dinero o popularidad o una fama infantil? Admitámoslo: puede que se confundieran,
se sugestionaran, creyeran que veían otra cosa… lo que sea, pero no mintieron.
Ahora bien, respecto a las huellas en la arena de la playa, cometieron un grave
error, porque iban pertrechados con cámaras fotográficas y ni esa noche ni al día
siguiente hicieron fotografías. Raúl Ruiz Berdejo admite que, «en definitiva, no
tenemos nada a lo que agarrarnos en este sentido».
La ausencia de pruebas —evidences, dicen los anglosajones— convertía aquella
historia en un relato completamente absurdo: dos figuras ataviadas con túnicas que
forman montículos en la arena, que manipulan una esfera blanca, como en un juego o
un ritual, y de allí salen convertidos en un hombre alemán y una joven morena, que se
adentran por las calles del blanco Conil y se inscriben con el nombre de dos personas
que se hallan felizmente en una ciudad alemana.
«Es todo tan extraño y a la vez tan absurdo que…».
Que puede ser verdad.

La policía los vio

Jesús Borrego es policía, es un hombre muy interesado en casos que no tienen


solución o explicación lógica y que investigó los acontecimientos de Conil. Pocos
días después de los hechos pudo entrevistar a los testigos y estuvo en el lugar del
encuentro. Los interrogó en doble sentido, como un miembro de las Fuerzas de
Seguridad y como hombre que desde mucho tiempo atrás está indagando en estos
fenómenos. Y estando allí, en el lugar mismo de los hechos, cayendo la noche y con
los muchachos… ¡aquellos seres vuelven a aparecer! Eso nos confesó en antena. Y
percibimos nítidamente la inquietud inseparable de la propia voz al recordar…
«Cuando estamos viendo a esta extraña pareja», decía Jesús Borrego, «yo me fijo
en la frente. Yo miro para arriba y veo que tienen una altura de dos metros para
arriba… Esa frente que le salía del resto de la cara prominente, prominente… de
verdad me llamó la atención muchísimo. Tenían el pelo rubio, con una melena…
lacia, partida, no es que fuera calvo… es que la frente daba la sensación de que fuera

www.lectulandia.com - Página 327


calvo… A él yo le echaría unos 35 años y, a ella, unos 27 o 28 años… Me volví hacia
Loli, que había tenido aquella experiencia quince días antes y le digo: “¿Qué piensas
de esto?”. Y me dice Loli: “Estos son los que nosotros vimos transformarse el mes
pasado”».
Los testigos se disponen a una segunda aproximación a esta misteriosa y extraña
pareja —nunca mejor dicho—. «Veíamos perfectamente a los dos. Los veíamos girar
hacia el mar». Después, se perdieron… sólo quedaron allí, de nuevo, unas enormes
huellas… que tampoco se fotografiaron.
En Milenio 3 se recibieron cientos de mensajes de texto y correos electrónicos en
los que se nos aseguraba que habían ocurrido múltiples sucesos de difícil explicación
en los alrededores de Conil: luces que cruzan la carretera, esferas sobre las aguas del
mar, extrañas visitas, etcétera, etcétera. Conversamos con un joven llamado Javier
Gala. En aquel septiembre de 1989 era un niño y estaba pasando los últimos días de
verano en una urbanización inmediata a Conil. Nunca lo había contado en público
pero la noche anterior estaba jugando con unos amigos, junto a la playa, y vieron algo
muy raro: «Varios de nosotros vimos una figura. Una figura que era como un hombre
alto, bastante alto… Yo no lo llegué a tener cerca, lo vi de lejos, pero gente que lo
tuvo más cerca, dijo que era bastante alto, estilizado y delgado, con los brazos
alargados, de un color oscuro… Era… se veía como si emanase ese color oscuro,
entre morados y marrones… no era luminoso, pero veías ese color. Parecía como que
estuviera pulsando… y esos colores…».
Este ser estuvo en presencia de catorce o quince niños, muy cerca. De nuevo, la
pregunta: ¿por qué iban a inventarse esa historia? ¿Influencia de lo que se contaba
respecto a Conil? Imposible: el suceso protagonizado por Gala ocurrió un día antes.
Javier Gala no nos pudo decir qué hacía aquel ser; según él se movía de un lado
para otro y, respecto a los niños, mostraba simplemente indiferencia. Ellos no
pudieron distinguir formas humanas, no pudieron constatar que tuviera rasgos
faciales definidos: era una auténtica sombra. ¿Qué ruidos hacía? Ninguno: la
sensación, precisamente, era todo lo contrario. El paisaje pareció invadido de un
profundo silencio.
«Si desapareció luego o no… yo no lo sé. Éramos niños, hubo chicos que
empezaron a gritar y una niña se puso muy nerviosa. Salimos corriendo…».

Audaz aterrizaje en Voronezh

Aquel otoño de 1989 presentaba el Telediario de Televisión Española el periodista


Luis Marinas. A las nueve de la noche suena la música agitada que da paso al
noticiario más seguido del país y, con la severidad de un informativo de la televisión
pública, el presentador dice:
«Escepticismo en el Ministerio del Interior soviético sobre el posible aterrizaje de
extraterrestres en la ciudad de Voronezh, a quinientos kilómetros al sur de de Moscú.

www.lectulandia.com - Página 328


El extraño suceso, ratificado por la milicia y científicos locales, tiene conmocionados,
sin embargo, a los habitantes de la ciudad. Testigos presenciales señalaron que seres
extraterrestres de tres o cuatro metros de estatura habrían descendido de la nave, un
enorme disco luminoso…».
Los acontecimientos de Voronezh causaron una tremenda conmoción en la
opinión pública mundial. Aquí, en España, el caso se siguió con un interés inusitado.
La agencia de noticias TASS, reconocida por su timidez en todos estos episodios y
muy rigurosa y precavida —era la agencia oficial de la extinta URSS—, había
enviado unos teletipos a sus asociados donde advertía: «Unión Soviética. Tres
extraterrestres llegados en un ovni pasearon por la ciudad de Voronezh. El
Laboratorio de Geofísica ha corroborado su presencia…». Esta noticia se reprodujo
en los principales periódicos, como El País y el ABC, y en muchos otros locales y
regionales. El corresponsal del diario ABC en la Unión Soviética, Alberto Sotillo,
escribía: «La monótona vida en la industrial, semiolvidada y provinciana ciudad de
Voronezh se ha visto súbitamente turbada…». Otras revistas de información general,
como Tiempo con el titular «¡Ya están aquí!», e Interviú se hicieron eco de la
espectacular presencia de alienígenas en un remoto lugar de la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas.
Voronezh es una ciudad que se encuentra a casi seiscientos kilómetros al sur de
Moscú, está situada en una región boscosa y actualmente tiene una población de
cerca de dos millones y medio de habitantes. Es una ciudad industrial, dedicada a la
metalurgia, la construcción aeronáutica y de maquinaria agrícola.
El lector se preguntará tal vez por qué hemos viajado a la estepa rusa desde las
blancas playas de Conil. La respuesta es que ambos episodios ocurrieron
prácticamente en el mismo momento.
Para nuestro compañero Guillermo León (informático y webmaster de
www.ikerjimenez.com), que ha investigado y documentado profusamente el caso de
Voronezh, uno de los aspectos más sorprendentes de aquella noticia es que fue
emitida por la agencia TASS: «Sí, exactamente: lo curioso de esta noticia es que
provenía precisamente de aquella agencia de noticias soviética, TASS. Las reacciones
en Occidente, y también en España, fueron principalmente de sorpresa, de
incredulidad y de escepticismo». Para Guillermo León, el contexto histórico es un
hecho decisivo: «En la época, a finales de los ochenta, al final de la guerra fría, que
una agencia de noticias tan solvente, como era por entonces TASS, informara de un
suceso de este tipo… la verdad es que era bastante… impactante y sorprendente».
Tal vez a los occidentales les sorprendía y arqueaban la ceja, pero a los militares
rusos no les hizo ninguna gracia: el Instituto de Geofísica y la Universidad de
Voronezh aseguraban que habían detectado radiaciones y que habían obtenido
material del aterrizaje de un supuesto objeto extraño.
¿Qué ocurrió realmente? He aquí la primera crónica periodística de Luis Ramírez,
de EFE, difundida para toda España: «A las seis de la tarde del 27 de septiembre, tres

www.lectulandia.com - Página 329


chicos que jugaban en un parque de la ciudad, y otro grupo de personas que
esperaban un autobús, vieron una bola roja de unos diez metros de diámetro sobre el
lugar. El objeto sobrevoló en círculo la zona, desapareció para volver poco después y
se posó sobre el parque. En ese momento, del ovni sale un humanoide de unos tres
metros de altura, con una cabeza pequeña y tres ojos, según todos los testigos. Detrás
de él, aparecen otras dos criaturas, una de las cuales es aparentemente un robot. Uno
de los niños que jugaba al fútbol chilló presa del pánico. La mirada luminosa de uno
de los marcianos le paralizó. El objeto y sus ocupantes volvieron a desaparecer en el
cielo, y regresaron minutos más tarde. De la nave surgió nuevamente uno de los
humanoides, armado con una especie de pistola de cincuenta centímetros de longitud,
que disparó sobre uno de los niños. El impacto hizo desaparecer al muchacho. El
visitante volvió al ovni, y abandonó el lugar. En ese mismo momento, el joven volvió
a aparecer. Según la misma publicación, Sovietska Cultura, los hechos han sido
investigados por institutos geofísicos de la ciudad. Y se han encontrado sobre el
lugar…».
Hubo más testimonios en esta extraña, y por qué no decirlo, rocambolesca
historia. Uno de ellos se hacía eco de las revelaciones de las personas que estuvieron
presentes en aquel extraño episodio: «Los testigos vieron junto a la nave una gran
figura, de gran estatura, que tenía tres ojos. El ojo central giraba como un radar. Su
cabeza era pequeña, se mantenía fija, sin girar. En lugar de nariz, tenía dos orificios.
La nave sobrevoló este lugar. También salieron dos personas más y un robot, dicen
que era un robot…».
Y uno de los niños aseguraba: «Cuando ellos salieron de la nave, yo me quedé
inmóvil, como paralizado. Estábamos todos muy asustados. Y dos de los seres
salieron de la nave y observaron el lugar. Después de cinco minutos, se fueron.
Cuando desaparecieron, me mareé. La cabeza me dolía y me daba vueltas».
Para rematar esta historia, los muchachos hablaban de un símbolo que se parecía
extrañamente a la H que enviaban los farsantes de Ummo (véase capítulo anterior).
La policía y los militares entrevistaron a los niños una y otra vez y al parecer todos
ellos reprodujeron esa H con un trazo en medio. «Bueno… ésa es la parte más
absurda de la historia», admite Guillermo León. Al parecer, ese símbolo se fue
deformando a partir de las primeras interpretaciones: al principio se parecía a un
asterisco, luego a uno de los caracteres cirílicos de la lengua rusa y, finalmente, era
idéntico al sello de los bromistas de Ummo. ¿Casualidad?
Por desgracia, en este tipo de asuntos participa todo el mundo y no siempre con
buenas intenciones. De modo que hubo baile de fechas, baile de horas, baile de datos,
se habló de piedras nunca vistas en la tierra, se entrevistó mil veces a los niños de
aquella localidad industrial y… hoy nadie, salvo los especialistas, se acuerdan de
Voronezh.
Y la pregunta sigue siendo la misma: ¿por qué unos niños rusos se iban a inventar
una cosa así? ¿Y por qué la agencia TASS se hizo eco de aquella historia

www.lectulandia.com - Página 330


aparentemente ridícula, absurda y más propia de un film de serie B?

Buzos o alienígenas

Los episodios de Conil y Voronezh modificaron por completo la idea que se tenía
de los avistamientos ovni. Se rompe con el prototipo del ser extraterrestre: hasta
entonces, los supuestos alienígenas eran muy distintos a los que describieron los
habitantes de Voronezh y los testigos gaditanos.
La explicación más consistente o aparentemente lógica para dar una respuesta
lógica a los hechos de Conil sugiere que, en esas fechas, se estaban realizando unas
operaciones de cableado submarino. Al parecer, aquella noche se estaban llevando a
cabo trabajos cercanos a la playa. Los submarinistas se acercaron en una zodiac a la
costa y se metieron en una caseta de la empresa allí situada al efecto. En la caseta
esperaban dos técnicos holandeses que, poco después, la abandonaron y regresaron al
pueblo.
Ángel Carretero, autor de Humanoides en Conil, tras quince años de
investigación, ofrece su versión: «Yo estaba aquella noche allí, en Conil. Yo era el
responsable, junto con un compañero, de los trabajos que estaba realizando el buque.
Y si soy totalmente sincero, he de decir que nosotros no observamos nada esa noche,
absolutamente nada. Nos enteramos de la noticia cuatro o cinco días después, el 4 de
octubre, debido a que el Diario de Cádiz le dedica la primera pagina y prácticamente,
en su interior, dos hojas completas».
Ángel Carretero, por cuestiones profesionales, estaba haciendo el seguimiento de
las labores del buque CS Monarch, que trabajaba en dichas operaciones de cableado.
En su opinión, todo fue un carrusel de confusiones. También realizó un análisis
comparativo fotográfico del que se deducía que los jóvenes habían visto las luces del
barco; también afirmaba que uno de los testigos habría sido el inductor de toda una
secuencia de hechos que, en realidad, tenían una explicación racional: «El barco se
acercó esa tarde mucho a la playa porque el capitán solicitó la presencia de dos buzos
a bordo, para arreglar un problema que tenían… un cable se había enredado en una de
sus hélices y necesitaban quitarlo. Entonces, los buzos acudieron al buque y, cuando
terminaron su trabajo, desembarcaron con una lancha en la playa. No iban vestidos de
buzos, iban vestidos normalmente. Y cuando llegaron a la playa, trasladaron el
material a una caseta metálica que había aproximadamente a unos cien metros. Por
otro lado, había en la playa una pareja… bueno, la pareja de alemanes que se
“transformó”. Bueno, pues no: eran peritos holandeses que controlaban que los
trabajos se efectuaran acorde con el proyecto. En ese momento, estos peritos se
encontraban en la caseta metálica».
Según Carretero, las luces que ven los testigos son las luces del barco y el resto,
una lamentable y triste confusión. A esta opinión pueden añadirse otras teorías
similares o líneas de investigación que hablan de sugestión, nerviosismo… y contagio

www.lectulandia.com - Página 331


del miedo.
La parte más favorable a creer a los testigos de Conil la encabeza el periodista J.
J. Benítez. Su primer argumento se refiere, precisamente, al barco: «Cuando observas
las coordenadas de posición de ese barco, a las nueve o nueve y media de la noche
del 29 de septiembre de 1989, los satélites dan una posición exacta, que no se puede
discutir: y estaba aproximadamente a una distancia de 52 o 54 kilómetros de Conil.
Es decir, era imposible que nadie pudiera ver las luces de ese barco, porque a ocho
millas de la costa se pierde la línea del horizonte».
Raúl Ruiz Berdejo confirma que, efectivamente, el buque cablero estaba
operando por la zona aquella noche. «Las luces que ven estos cinco chicos podrían
pertenecer a ese barco», admite. «Pero después, ¿cómo relacionamos a esta pareja de
extraños seres con ese tercer ser que aparece o esa pareja que se hospeda en un hotel
con un pasaporte falso?».
Como tantas veces, nos quedamos sin poder ofrecer una versión certera y ajustada
de las cosas. No sabemos qué ocurrió. ¿Fueron trabajos habituales de un cableado
marino? ¿Fueron alienígenas con intención de suplantar cuerpos humanos? ¿Las
luces pertenecían al buque pero los chicos sí vieron seres extraños?
Los testigos parecieron optar, después de muchas burlas y muchas ofensas
innecesarias, por el silencio. Los medios de comunicación, los periodistas y los
especialistas también se enzarzaron en una discusión eterna y un tanto ácida. Y al
final, el olvido.

«Men in black»

Francisco Javier León era director y presentador de un programa regional llamado


Misterios profanados. En su día, León quiso entrevistar a los jóvenes de Conil y,
mientras conversaba con uno de ellos, llamaron a la puerta. Eran dos caballeros que
«recomendaban» a los muchachos un prudente silencio. Por su propio bien, por su
propia seguridad… por su propia comodidad, para que la prensa no les moleste.
J. J. Benítez incidía en esta misma dirección: «En las mismas fechas en las que
sucedió esto, una serie de supuestos policías, pistola en mano, fueron vistos
justamente en esa playa, ese anochecer. Incluso una de las furgonetas camufladas
llegó a penetrar en la arena, con estos supuestos policías. Repito, pistola en mano,
hacia el agua».
Para finalizar, un oyente del programa envió este mensaje: «Soy un guardia civil.
En aquel entonces estaba destinado en la provincia de Cádiz, y se movilizó a todas las
patrullas de la provincia. Algo raro… sí que pasó».

www.lectulandia.com - Página 332


Leyendas urbanas
«Voy a contar el caso más espantable y prodigioso
que buenamente imaginarse pueda, caso que hará
erizar el cabello, horripilarse las carnes,
pasmar el ánimo y acobardar el corazón más intrépido…».
J. de ESPRONCEDA, La pata de palo.

La leyenda de la chica de la curva —si lo es— ocupa el primer lugar en el


escalafón de las historias que corren de boca en boca. «Una de las características de
la leyenda urbana es su modo de transmisión», nos explicaba Santi Camacho.
«Cuando escuchamos uno de estos relatos, se lo escuchamos a un conocido; luego,
más tarde, lo escuchamos en otro punto del país, en otro ámbito… Y suelen ser
referenciales, en pocas ocasiones son vivencias directas. Y muchas de ellas tienen
orígenes remotos, tanto en el espacio como en el tiempo. La leyenda de la chica de la
curva es prácticamente universal, tan universal que los primeros folcloristas que
trataron el tema de las leyendas urbanas pensaron que se generó en Estados Unidos,
con el auge del automóvil. Pero más tarde se descubrió que la leyenda es muy
anterior, que hay “chicas de la curva” que avisaban a los conductores de las
diligencias, que avisaban a los pasajeros de las diligencias sobre presuntos asaltos,
que avisaban en los trenes, que avisaban en todo tipo de transportes habidos y por
haber, desde tiempos muy remotos. Yo creo que desde los cronicones medievales se
relatan acontecimientos muy parecidos: una bella conocida avisa a un viajero de
algún peligro y, más tarde, este viajero descubre que ese ser era una persona que
había sucumbido en una época anterior a ese mismo peligro».

Leyendas que avisan

Pero ¿por qué «la chica de la curva» ha tenido semejante éxito? ¿No valdría la
pena, al menos, considerar que esas narraciones son tan recurrentes porque existe un
poso de verdad detrás? Para Santiago Camacho es probable que, como en las
leyendas históricas, exista un principio de verdad que se va desvirtuando —y
perfeccionando, en sentido narrativo— a lo largo del tiempo y en virtud de tantísimos
participantes. En su opinión, el éxito de una leyenda urbana, breve, impactante,
esencial, radica en su relación directa con los arquetipos, en su capacidad para poner
en acción determinados resortes que permanecen anclados en el inconsciente
colectivo de la humanidad y que son universales.
Por ejemplo: hay muchísimas leyendas en las que el núcleo central o la resolución
es el asesinato de una pareja, o bien del novio o de la novia. Lo curioso es que esos
crímenes siempre suceden después de que la pareja haya hecho el amor o hayan
realizado el acto sexual. Son referencias bien conocidas, porque en las películas

www.lectulandia.com - Página 333


llamadas de terror adolescente (Halloween o Viernes 13) son recursos comunes. Para
Santiago Camacho, «se trata de una consecuencia de la moral judeocristiana, que
tiende a culpabilizar el sexo y, de alguna manera, aquellos que han pecado terminan
recibiendo su castigo inmediatamente».
En efecto, parece existir una cierta moralina o una justicia poética si se quiere.
Carmen Porter recordaba la persistencia de una leyenda en la que un caballero casado
decide acudir a un prostíbulo. Después de una noche de la que no recuerda nada, el
caballero se despierta en la bañera, rodeado de hielo, con un costurón quirúrgico en el
costado y… ¡con un riñón menos! En otros casos, el caballero despierta y, cuando va
a acicalarse en el espejo, comprueba que hay un mensaje escrito con carmín:
«Bienvenido al mundo del sida». En estas narraciones parece recurrirse a una
moralidad que, en realidad, no es más que una amenaza. Por ejemplo, ¿cómo
conseguir que las jóvenes no acudan a discotecas o se comporten como chicas malas?
Se difunden historias: se asegura que en tal o cual discoteca le pusieron unos polvos a
una chica, se la llevaron, y apareció no-sé-dónde con un riñón menos.
La cuestión del riñón parece recurrente.
Santi Camacho nos recordaba que con esas leyendas hay que aplicar el sentido
común: para realizar un tráfico de órganos es necesaria una infraestructura médica
complejísima. Pero la cuestión es que estas narraciones tienen tal verosimilitud —por
quién nos las cuenta y por la perfección de su estructura— que el oyente raramente
repara en si es verdaderamente posible una operación de riñón en un cuarto de baño
de un prostíbulo o una discoteca.
«Al pulsar esas cuerdas dormidas, las que nos aterran desde tiempo inmemorial,
por ejemplo, o las que atañen a nuestra seguridad física, esas narraciones dejan en
suspenso nuestro sentido común y nos convertimos en niños crédulos que escuchan
historias alrededor de una hoguera en un campamento de verano».
En la actualidad, existen registros y archivos institucionales que siguen de cerca
estas leyendas urbanas. Incluso algunos departamentos universitarios realizan
seguimientos para observar el comportamiento social y literario de estas breves
narraciones. Hace poco tiempo, los Mossos d’Esquadra de Cataluña tuvieron que
salir al paso de una leyenda muy agresiva: se decía que un señor raptaba niñas a la
salida del colegio.
En la actualidad, la propagación de las leyendas urbanas es feroz. El correo
electrónico dispersa estas historias de un modo abrumador. Uno de los casos más
llamativos fue el de los garitos en una botella: un bromista, con un programa
informático, había construido la imagen de tiernos animalitos dentro de botellas de
cristal. Por supuesto, las asociaciones de defensa de los animales pusieron el grito en
el cielo y alguna persona llegó a indignarse públicamente contra semejante acto de
salvajismo. Nadie había metido gatos en botellas. Era una leyenda urbana.
La cantidad de desocupados es infinita. A los correos electrónicos llegan avisos
de que cierta marca de tampones están envenenados, que un terrorista ha avisado a

www.lectulandia.com - Página 334


una señora y le ha recomendado que no vaya a tal supermercado en determinada
fecha, que una niña de cierto lugar tiene una enfermedad tremenda y que sería muy
solidario hacer no sé qué cosas, que hay empresas de tatuajes que inyectan LSD…

Arañas, lindos perritos y otros bichos asquerosos

Hace ya muchos años se aseguraba que los troncos de Brasil traían a menudo
arañas horrorosas, peludas y seguramente venenosas. Sobre esta historia, Santiago
Camacho ofrecía en su libro (Leyendas urbanas) varias versiones: en una, los dueños
de la famosa planta observan que el tronco tiene ciertos bultitos que posteriormente
eclosionan. A veces se mezcla con la historia de unos especialistas que acuden al
domicilio de los ingenuos propietarios y que se llevan el tronco de Brasil como si
fuera un arma biológica, que finalmente estalla liberando miles de arañas asesinas…
«La historia del tronco de Brasil hizo estragos en Inglaterra, porque se vendían en
los famosos almacenes Harrod’s. Se vendía una cantidad muy importante de troncos
de Brasil porque a las señoras inglesas, de repente, les dio por comprar estas plantas.
Inmediatamente, comenzó a circular esta historia y, efectivamente, se llegó a notar un
descenso muy importante en las ventas de esta planta. Tranquilicémonos: esto no ha
pasado nunca, ni es posible que suceda».
Una señora mayor, en el transcurso de un viaje a México, recogió en la calle un
lindo perrito chihuahua. Lo trajo a España. Ya en su domicilio, y con el paso del
tiempo, el perrito empieza a adquirir un aspecto fiero. Se come al gato, comienzan a
salirle unas uñas terribles, unos bigotazos y… La señora acude al veterinario: «¿Qué
le pasa a mi perrito? ¿Está malito mi chihuahua?». «No, señora. Su perrito es una rata
callejera de México y se ha comido al gato con todas las de la ley».
Estas historias se basan en el miedo a lo extraño, en el miedo a lo extranjero, es
una forma más o menos matizada de xenofobia, según Santiago Camacho. No se trata
tanto de un odio irracional a lo ajeno, sino más bien de puro desconocimiento. Todo
aquello que nos es ajeno se convierte en una amenaza y ese recelo queda plasmado en
este tipo de leyendas urbanas.
Las relaciones de nuestro subconsciente con los animales son muy interesantes.
El terror a las serpientes, a las arañas, a los escorpiones, a las ratas y a otras criaturas
semejantes está enraizado en lo más profundo de nuestro cerebro. Siglos y siglos de
generaciones que vivieron y durmieron en cuevas y en el suelo hicieron su labor: y
todo lo que se arrastra sigilosamente nos causa pavor. ¿Por qué tememos a las
serpientes si es posible que jamás veamos una viva, salvo en el zoo o en la televisión?
Se asegura que en cierta ciudad, una señora que trabajaba en una oficina de
correos se cortó la lengua cuando intentaba pegar la solapa de un sobre. Transcurren
los días y el cortecito no se termina de curar, se inflama, se infecta, le causa
molestias… Así que la señora acude al médico. El doctor le receta un colutorio para
que se desinfecte. Pero aquello no remite, aquello va a peor. Dada la inflamación de

www.lectulandia.com - Página 335


la lengua y los horribles dolores de la señora, el doctor decide intervenir y realizar
una pequeña intervención quirúrgica. Al abrir la infección, al hacer la incisión en la
lengua, sale arrastrándose y medio moribunda una cucaracha.
A veces escuchamos espeluznados historias como ésta: «Una amiga mía me contó
que una prima suya le había dicho que un cuñado suyo había conocido a una mujer
muy mayor. Era una anciana que tenía un moño muy grande. De hecho, era conocida
porque tenía un moño muy grande. La pobre mujer murió sola en casa. Pasaron los
días y los vecinos, que no la habían visto durante la última semana, avisaron a la
policía. La instalaron en una camilla y, cuando la bajaban, comienzan a ver que hay
arañas por allí… “¡Huy! ¡Qué raro, arañas por aquí!”. Intrigados, descorren la bolsa
funeraria donde habían metido el cadáver de la anciana y descubren que el moño, en
realidad, era todo un nido de arañas del que iban saliendo esos bichos, poco a poco,
poco a poco…».

Cuidado con lo que comes

¿Quién no ha oído que determinadas cadenas de comida rápida pueden ofrecer


«sorpresas» en sus hamburguesas? Muchas de estas historias no se generan
ingenuamente, aunque la tradición de encontrar productos desagradables en la comida
es un clásico. (Por ejemplo, la idea de que algunos viticultores arrojaban cadáveres en
las cubas para dar más «cuerpo» al vino o la estrafalaria ocurrencia de que echan
ratas y cualquier otro tipo de animales muertos en el vino son también falsas,
naturalmente). En ocasiones, estas leyendas urbanas responden a truculentas
campañas de marketing, por medio de las cuales se extienden rumores
malintencionados que pueden arruinar a una empresa. «Un amigo mío me ha dicho
que una chica que él conoce le había dicho que no-sé-quién había encontrado un
diente de rata en una hamburguesa». Se trata de ataques industriales, de ofensivas
económicas, de recursos de marketing bien planificados. Durante un tiempo se dijo,
por ejemplo, que era habitual encontrarse cucarachas y ratas en las botellas de ciertas
bebidas refrescantes. (A propósito de la famosa bebida gaseosa, corre también la
especie de que uno puede quedar drogado o caer inconsciente si ingiere una aspirina
y esa bebida).
«Ese tipo de marketing, por llamarlo de alguna manera, ya ha entrado en desuso»,
nos decía Santiago Camacho. «Esas historias se generaron en la década de 1960 y a
principios de la de 1970. Todavía siguen circulando y todavía siguen dando que
hablar».
Se decía que una determinada empresa producía mediante ingeniería genética una
especie de pollos que, en realidad, no tenían ni cabeza, ni alas, ni patas, ni nada; que
era una masa uniforme de carne y que esa especie de pollos mutantes eran los que se
utilizaban después en ciertos restaurantes de comida rápida. Lógicamente, es incierto.
Según Camacho, se ha logrado documentar cuál fue la primera de estas historias.

www.lectulandia.com - Página 336


Ocurrió en Estados Unidos: en cierta población, con cadenas de restaurantes bien
establecidas, llegó una empresa intrusa que ofrecía comida mexicana. Pues bien, se
difundió el rumor de que en la comida mexicana alguien había encontrado uñas de
ratas. El desastre económico fue considerable. Y en una población española había un
establecimiento que tenía mucho éxito en la venta de pinchos morunos. Se comenzó a
asegurar que en aquel bar, en realidad, los pedacitos de carne correspondían a los
lomos de perros vagabundos y otros animales. Se llegó a cerrar el bar durante unos
días, e incluso se hicieron pesquisas policiales y administrativas. Naturalmente, todo
era falso, pero aquel bulo hizo mucho daño. Así son las leyendas urbanas.
Los expertos en marketing y en estrategias comerciales imparten en la actualidad
cursillos especializados para intentar hacer frente a este tipo de agresiones. Es
necesario actuar muy rápidamente y de una manera muy eficaz o los daños pueden
ser irreversibles. «Lo que da valor a un producto son aspectos muy subjetivos. No se
trata tanto de la calidad o la transparencia: lo que nos transmite hoy la publicidad son
valores subjetivos, formas de vida, sensaciones, etcétera. Una simple historia de este
tipo puede destrozar para siempre ese mundo de fantasía que durante años y años ha
tratado de inculcar determinada marca. Esas historias pueden conducir a una marca al
desastre».
Como todos los aspectos básicos y esenciales, la alimentación es pasto de estas
leyendas y, en ocasiones, se mezcla con recursos imaginativos que hacen saltar el
resorte inconsciente que vela por nuestra seguridad física: que hay cristales en los
yogures, que hay cristales en la comida infantil, que hay cuchillas de afeitar en las
manzanas, que hay agujas con sida en tal o cual producto… Todo mentira, todo falso
y, en realidad, todo imposible.

Muñecos y locos

Una muñeca de porcelana es un objeto inofensivo. ¿Por qué dan tanto miedo a
tanta gente? «Las muñecas se utilizan en todos los ritos mágicos», nos decía Santi
Camacho. «La magia simpática, la magia que actúa por similitud o analogía, funciona
con objetos semejantes, como en el vudú: en teoría, si le clavas un alfiler a la efigie
de tu enemigo, éste termina sufriendo de la misma forma. Esta recurrencia a este tipo
de efigies se debe a la consideración sagrada y mágica de la figura humana. En algún
registro de nuestro “sistema operativo” se mantiene esa prevención: “Cuidado con los
muñecos”, parece decirnos esa memoria ancestral».
Y con los payasos ocurre otro tanto. La figura del payaso, relacionada
habitualmente con el mundo infantil, no siempre es placentera. El temor que infunde
en ocasiones se debe a ese resorte antiguo mediante el cual nuestra historia nos
recuerda las noches ancestrales en las que un brujo se pintaba la cara y aseguraba que
estaba poseído por espíritus del más allá. ¿Por qué, si no, en muchas películas el
asesino es precisamente el payaso?

www.lectulandia.com - Página 337


El grupo de los cuentos y leyendas relacionados con los espíritus y la muerte es
muy numeroso. Un oyente nos contaba la siguiente historia: le habían dicho que en
una cárcel de mujeres había un conserje que se ocupaba de enterrar a las muertas y
que cierta presa imaginó un modo de escapar de la penitenciaría. Le propuso al
conserje que, cuando muriera una presa, ella se metería en el ataúd y, así, podría huir.
Hicieron un trato y acordaron cumplirlo. Cierto día sonaron a difunto las campanas
de la prisión y la presa corrió a meterse apresuradamente en el ataúd de la muerta.
Efectivamente, trasladaron el ataúd fuera de la penitenciaría y lo enterraron. La presa
esperó entonces que el conserje llegara durante la noche y la liberara. Para hacer
tiempo, encendió una cerilla, por ver quién era la presa muerta con la que compartía
ataúd. Pero no era una muerta, era el conserje.
«Este tipo de géneros eran popularísimos en las hogueras de campamento», nos
decía Santi Camacho. «Siempre salía a relucir un enterrado vivo, un enterrado con un
anillo o algo de valor que alguien robaba, un emparedado… Como estas historias no
tienen derechos de autor, las utilizan muchos guionistas».
Sin embargo, respecto a los enterrados vivos (véase el capítulo dedicado a este
asunto), no sólo existe un temor ancestral sino un temor basado en hechos reales o en
el conocimiento expreso de que estos casos se han producido realmente.
Los locos y los psicópatas asesinos configuran un grupo específico entre los
personajes de leyendas urbanas. Carmen Porter narró en antena el siguiente episodio:
«Una pareja de novios, que pensaba pasar un agradable fin de semana en una casa de
campo, viajaba en automóvil por una carretera rodeada de abundante vegetación. Era
una noche oscurísima y hacía frío. Habían estado escuchando las noticias en la radio
y habían oído que un loco se había escapado de un manicomio cercano. De repente,
se quedaron sin gasolina, pero afortunadamente habían pasado una gasolinera muy
poco antes, de modo que el chico decidió volver caminando hasta el establecimiento
y comprar una garrafa de combustible. A la joven no le hacía gracia quedarse sola en
el coche, pero como hacía mucho frío, accedió a permanecer en el automóvil
esperando a su novio. La chica se queda en el coche esperando a que llegue su novio.
Tenía una lima de uñas en el bolso y comienza a limarse las uñas tranquilamente,
pero estaba un poco inquieta… Oía ruidos, pero pensó que los ruidos son normales en
medio del bosque… los árboles, el viento… Sin embargo, unos golpes la
sobresaltaron. En el capó del coche, alguien golpeaba… ¡Tumb! ¡Tumb! ¿Qué estaba
ocurriendo? Empezaba a estar aterrorizada. ¡Tumb! ¡Tumb! Inmediatamente, cierra
los seguros del coche, pone la radio para intentar calmarse y escucha que aún no han
encontrado al loco que se había escapado en el manicomio. Era un psicópata
peligroso: les había cortado la cabeza a todos los miembros de toda su familia. Más
aterrorizada aún con las noticias, muerta de pánico, decide abandonar el coche e ir a
buscar a su novio. Abre la puerta y corre desesperada en dirección a la lejana
gasolinera… De pronto, se vuelve para ver cuál era la causa de los golpes en el coche
y ve a un individuo con los ojos inyectados en sangre y una sonrisa sádica subido al

www.lectulandia.com - Página 338


automóvil… Agarrada por los pelos, tiene la cabeza de su novio, y golpea con ella el
capó: ¡Tumb! ¡Tumb!».
«Desde el punto de vista truculento, estamos viviendo una especie de pequeña
tregua», decía Santiago Camacho. La última leyenda urbana con fuerza que se estaba
popularizando en Estados Unidos contaba un suceso que le había ocurrido a un
empleado de un peaje de autopista. Cierta noche observa cómo llega al peaje un
automóvil con varios jóvenes que, aparentemente, desean divertirse. El empleado
extiende la mano para coger el tique… pero, en un rápido movimiento, uno de estos
jovencitos le coloca una esposa en la muñeca… El coche sale a toda velocidad,
llevándose la barrera por delante. La esposa está atada a una cuerda y la cuerda va
desenrollándose desde la ventanilla trasera del vehículo. El desesperado funcionario
piensa que ha dado con un grupo de psicópatas, absolutamente desalmados, y que en
algún momento sentirá el tirón fatal que le arrancará de cuajo la mano y quién sabe si
el brazo. Intenta zafarse de la esposa por todos los medios, pero es imposible. Al
final, cuando ya lo da todo por perdido, descubre que la cuerda se desprende del
coche… sin que ocurra nada. Y oye unas risas malévolas en ese coche que se aleja…

Brevísima recopilación

A las historias sobre robos de órganos, en todas sus variantes, hay que añadir los
mitos industriales (nadie sabe la fórmula de cierta bebida gaseosa), las leyendas
filantrópicas (coleccionar los plásticos de las cajetillas de tabaco, cooperar con
enfermos inexistentes), las leyendas tecnológicas (aviones que generan lluvia a fuerza
de impactar con las nubes; el año 2000 se iban a bloquear todos los sistemas, incluso
las neveras y las batidoras domésticas); leyendas conspiranoicas (el Gobierno
franquista inyectaba bromuro en el pan; España es el país con más accidentes de
autobuses repletos de ancianos… ¿por qué será?); leyendas de animales (los
cocodrilos albinos que infestan las cloacas de Nueva York), etcétera, etcétera.
Un submarinista que aparece calcinado en un bosque: un hidroavión lo ha
succionado en un pantano y lo ha arrojado sobre las llamas de un incendio. En una
boda, unos amigos un tanto bestias, utilizaron una sierra mecánica para cortarle la
corbata al novio y acabaron degollándolo. Hay serpientes y parásitos que se instalan
en los seres humanos y es necesario ayunar durante varios días para que se mueran, o
comer mucho para que no nos devoren por dentro. Mujeres con fuertes dolores de
oídos a las que se les extrae un insecto… hembra; luego ha desovado dentro y el
cerebro está lleno de larvas. Hombres que fallecen mientras realizan el acto sexual y
las dos personas quedan enganchadas de tal manera que tienen que separarlos en un
hospital. Mujeres que desaparecen en los probadores de las tiendas. Una pareja que
viaja a China entra en un restaurante y pide con gestos que también le den algo a su
perrito; el camarero no lo entiende, se lleva al perrito y se lo sirve asado en una
bandeja. El abuelo abandonado en la gasolinera. Un hombre ataviado con una

www.lectulandia.com - Página 339


gabardina ofrece a los niños caramelos con drogas y calcomanías con alucinógenos.
En ciertos discos, escuchados en sentido contrario al normal, hay conjuros
demoníacos, como en el Sgt Peppers de los Beatles. Los gobiernos utilizan tácticas de
adiestramiento subliminal. Hay listados enteros de aditivos alimenticios que son
cancerígenos, etcétera.
Para finalizar este capítulo, relataremos una historia que nos ha contado un
amigo. Bueno, no es que el caso le sucediera a él, pero sabe de buena tinta que quien
se lo contó no mentía en absoluto… Resulta que ese hombre iba en su automóvil
tranquilamente y, de pronto, se le reventó una rueda. Al poco, pasó por allí un
motorista, que se ofreció a ayudarle a cambiar la rueda. Cuando el amable motorista
se quitó el casco… ¿a que no adivináis quién era? ¡El mismísimo rey Don Juan
Carlos! Esto es verdad. Nos lo han asegurado.

www.lectulandia.com - Página 340


Ooparts
«Había gigantes en la Tierra por aquellos días, y también
después, cuando los hijos de Dios se unieron a las hijas de
los hombres, y ellas les dieron hijos. Éstos fueron los
héroes que fueron desde muy antiguo hombres famosos».
GÉN 6,4.

Los ooparts son objetos que no deberían estar ahí. Son out of place artifacts, es
decir, objetos fuera de lugar… fuera del lugar y del tiempo que les corresponde. No
es necesario remitirse a ejemplos imaginados: ¿qué sentido tiene una pila eléctrica en
la antigua Babilonia? ¿Qué representa el hallazgo de un avión de juguete en el
antiguo Egipto? ¿Para qué utilizaban los griegos clásicos un mecanismo relojero de
astronomía? ¿Qué significan los signos caligráficos encontrados en civilizaciones que
no deberían conocer la escritura? ¿Por qué hay representaciones de dioses con
escafandra en las cuevas primitivas del norte de África? ¿Puede entenderse que
civilizaciones con un nivel técnico limitado tallaran calaveras de cuarzo que incluso
en la actualidad sería complejísimo fabricar? ¿Será cierto que los antiguos egipcios
tenían la tecnología apropiada para tallar y pulimentar lentes? ¿No nos habían dicho
que los dinosaurios del período Jurásico y los hombres no convivieron? ¿Entonces,
por qué hay huellas humanas —quizá demasiado grandes— junto a ciertas
impresiones de saurios en América? ¿Por qué los antiguos textos hinduistas hablaban
de naves que se desplazaban a propulsión, con numerosos detalles técnicos, como el
tipo de carburante que necesitaban?
Estos objetos que deberían enloquecer a los historiadores y que se apartan
prudentemente —porque resultan molestos e incómodos— son los famosos ooparts.
A lo largo de las próximas páginas se estudiarán algunos de los más peculiares y se
analizará —hasta donde se pueda— qué sentido tienen y cuáles son las explicaciones
que se han ofrecido al respecto.

Arqueología imposible

La presencia de estos objetos en un lugar que no les corresponde desde el punto


de vista de la historiografía y la arqueología oficial ha sugerido posibilidades de todo
tipo. La más radical sugiere que hubo, en un momento del pasado, una civilización —
original y perdida, o extraña y visitante— que mantuvo contacto con culturas
tecnológicamente menos avanzadas. Estas culturas no siempre habrían comprendido
a esos visitantes o vecinos, pero conservaron en su iconografía o en sus objetos o en
sus templos esas piezas que hoy resultan desconcertantes.
La explicación de los historiadores que prefieren no meterse en tierras movedizas
advierte que simplemente se trata de pequeñas casualidades, piezas estrafalarias o

www.lectulandia.com - Página 341


anomalías que no invalidan lo que se sabe. Este grupo de especialistas suele recordar
que a lo largo de la historia se han dado muchos casos de personalidades visionarias e
imaginativas que han fabricado objetos que no tienen ningún sentido en el ámbito de
su propia cultura o civilización.
Nacho Ares es director de la revista De Arqueología y puede afirmarse que tiene
una mirada escéptica a la hora de evaluar este tipo de objetos y episodios
anacrónicos. Sin embargo, admite que algunas de las piezas señaladas
verdaderamente desafían a la ciencia. «El término oopart, al menos desde la
perspectiva arqueológica, se ha quedado evidentemente pequeño. En algún sentido, al
menos, objetos tan enormes, o tan grandiosos, como la gran pirámide son en sí
mismos un objeto fuera de lugar». Desde hace algunas décadas se consideraban
ooparts esos pequeños objetos curiosos y extravagantes a los que resultaba difícil
situar en su contexto histórico, pero según Nacho Ares, las investigaciones de
monumentos grandiosos, como las pirámides de Egipto, demuestran que su
construcción, su ejecución y su finalidad también son motivos de dudas:
simplemente, no se entiende por qué están ahí y qué significan realmente. «Son
objetos y lugares, en definitiva, momentos históricos del pasado del hombre que no
encajan en la idiosincrasia propia de la cultura que vivió en ese espacio-tiempo
determinado; es decir, son objetos que nos llaman la atención porque son
excesivamente sofisticados, excesivamente extraños o que se salen de las
coordenadas normales de la cultura que vive en ese lugar y ese momento concreto».
Nacho Ares nos recordaba que hay especialistas en arqueología que simplemente
niegan esta posibilidad y que se ciñen a la ciencia académica, pero que también hay
investigadores considerados en su disciplina que no se apartan cuando se les
presentan estos episodios aparentemente anacrónicos. «Hay investigadores
académicos serios que lindan este tipo de investigaciones y que hacen pequeñas
incursiones en el mundo del misterio, aunque de una manera más ortodoxa y también
muy genérica». Manuel Delgado es autor de El secreto de la gran pirámide y
especialista en el apasionante mundo de la egiptología. En su opinión, Egipto es un
verdadero enigma histórico que hay que interrogar desde otras perspectivas. La
egiptología moderna, más abierta, está incorporando a especialistas de otras ramas del
saber, de otras disciplinas, porque sus conocimientos son necesarios para explicar la
historia. Es imprescindible, por ejemplo, que ingenieros, arquitectos o astrónomos
ayuden a los historiadores que desean explicar las construcciones egipcias; o que
médicos y cirujanos colaboren a la hora de estudiar la medicina del país del Nilo.
Estos estudios multidisciplinares están revolucionando la comprensión de esa antigua
civilización. «Lo importante es el tipo de preguntas que se plantean. A fin de cuentas,
yo creo que cada uno encuentra lo que va buscando: los arqueólogos convencionales
se hacen preguntas que implícitamente explican lo que descubren. Y, por otro lado,
los más excéntricos, con sus preguntas responden lo que desean comunicar
finalmente. Por ejemplo, si se ve un objeto en el cielo, uno preguntará qué tipo de

www.lectulandia.com - Página 342


fenómeno meteorológico será, y dará una explicación de tipo natural; en cambio, un
conspiranoico preguntará por las actividades de organizaciones secretas, y responderá
en consecuencia».
Son respuestas condicionadas, de modo que las preguntas deben plantearse de
otro modo. Si nos preguntamos sin ningún prejuicio qué hizo Keops en la Gran
Pirámide, tal vez la respuesta sea: «No lo sabemos». Y tal vez sea la conclusión más
honrada desde el punto de vista intelectual.
Javier Sierra, director de la revista Más Allá, es el autor de un libro que cuadra
muy bien en este asunto, En busca de la edad de oro. Su planteamiento —como es
habitual— no consistía en mantenerse estupefacto ante esos objetos que parecen
conspirar contra toda la historiografía académica, sino ir un tanto más allá: «Traté de
leer qué es lo que había detrás de esos objetos anacrónicos, esas construcciones
ininteligibles para su época o esos episodios incomprensibles en su tiempo. Y lo que
había detrás, o lo que hay detrás, es algo tremendamente importante. Según decían
los griegos, y también lo decían los antiguos hindúes, y también está recogido en la
mitología egipcia, antes de la historia conocida hubo otra historia. Una historia en la
que hubo civilizaciones desarrolladas, en la que se conocían ciencias que se perdieron
o se olvidaron. Esas ciencias, según los antiguos, ya se conocían. Y a esa historia
olvidada o perdida actualmente los griegos la llamaban la Edad de Oro. Los egipcios
la llamaban el Zep Tepi, el Primer Tiempo. Es una época en la que se mezcla un poco
lo mitológico con lo real. Los egipcios decían que ese Zep Tepi fue un tiempo en el
que los dioses y los hombres convivían y aseguraban que había una especie de estirpe
de semidioses que gobernaban la Tierra y hacían proezas».
En esa nebulosa de mitología e historia se hablaba de un desarrollo civilizador del
que, en principio, sólo nos habrían quedado ciertos fogonazos de luz… Javier Sierra
habla de «guiños de la Edad de Oro». Esos resplandores de una época mítica serían
esos objetos y piezas que parecen retar a la ciencia y a la Historia.
Debe añadirse que tales objetos están datados perfectamente y que no se trata de
falsificaciones o timos para ingenuos. No: son objetos cronológicamente anómalos, y
en ningún caso estafas arqueológicas. Puede que su persistencia haga tambalear los
cimientos de la historia conocida y por eso suelen aparecer en rincones de museos o
se custodian con mil llaves, alejadas de preguntas indiscretas. Durante siglos se nos
ha contado una historia que estos objetos parecen desmentir o, al menos, cuestionar.
Por eso es materia de Milenio 3.

Antigüedad electrizante

En el devastado Irak, en el museo de la ciudad de Bagdad, se custodiaba —


desapareció durante los saqueos posteriores a la invasión norteamericana de 2003—
un objeto que se llamaba la Pila de Bagdad. Era una pequeña vasija de arcilla, datada
en el siglo II a.C. Tenía una tapa de asfalto y estaba atravesada por un tubo de cobre

www.lectulandia.com - Página 343


que albergaba una varilla de hierro corroída por un ácido. El ingeniero alemán,
Wilhelm König, en 1936, comprendió que estaba ante una rudimentaria pila eléctrica.
¿Esto es posible? ¿Es ficción? ¿Es una estafa o una cosa de locos? ¿O es que
alguien sabía más de lo que nos cuentan?
«Pues sí», contesta Nacho Ares sin dudar, «es cierto». Nuestro compañero nos
recordaba que ese hallazgo ha de entenderse en los términos de la ciencia
arqueológica de finales del siglo XIX y principios del XX, cuando esta disciplina estaba
en manos de aficionados con dinero. No eran expertos. Eran hombres apasionados —
y ricos— que, en parte, jugaban a ser exploradores, pero que ofrecieron grandes
hallazgos arqueológicos. Por esa razón a menudo cometían errores graves en las
dataciones y en los trabajos de investigación. «König encontró la pila en el museo de
la capital iraquí y el arqueólogo la había etiquetado como “Vasija votiva” o “Vasija
para rituales religiosos”. Su función real era otra bien distinta».
La Pila de Bagdad tiene más de dos mil años de antigüedad. ¿Para qué servía? En
apariencia era una pila que podía generar electricidad. Otra cuestión es si
efectivamente ellos conocían la electricidad o si el descubrimiento había sido casual o
producto de una investigación. Supongamos que la conocían. ¿Para qué la utilizaban?
La respuesta está en la vanidad.
En el museo de Bagdad y en el museo de El Cairo, por ejemplo, hay joyas que
tienen una pátina dorada, una especie de recubrimiento dorado, pero que no es oro.
Son falsificaciones antiguas. Joyas antiguas falsas: parecen de oro sin serlo.
Esta certeza había incomodado mucho a los historiadores, porque la única manera
de conseguir esa falsificación es por medio de la electrólisis. «Quizá éste era el fin de
la Pila de Bagdad», sugiere Nacho Ares. «Únicamente añadiendo un elemento
galvánico que podían haber conocido perfectamente hace dos milenios, como el
zumo de naranja o el vinagre, podían funcionar esas pilas».
Los arqueólogos de Estados Unidos, ante esta posibilidad, hicieron
reconstrucciones de esas baterías y fueron capaces de producir una carga muy
pequeña, de 0,5 a 1,5 voltios, lo suficiente al parecer para falsificar joyas hace dos
mil años.
«Era un aparato muy primitivo», dice Javier Sierra, «pero los experimentos
fueron muy emocionantes: se agregaba zumo de uva, es decir, ácido, y aquello
provocaba una reacción pequeña… pero efectiva».
Nuestros compañeros nos dejaban estupefactos. «Y eso sólo es el principio»,
decía Javier Sierra. «Hay otros ejemplos, todavía más sorprendentes, que nos hablan
de un manejo de la electricidad a gran escala y que todavía hoy se nos ponen los
pelos de punta…».
En 1952, en una provincia interior de China, se estaban realizando unos trabajos
para construir un campo deportivo y, de repente, una parte del terreno se hunde.
Resulta que allí había una cueva en la que descubrieron un completo ajuar funerario
de un guerrero que vivió, aproximadamente, en el siglo II a.C. Encontraron joyas de

www.lectulandia.com - Página 344


todo tipo, armas, toda la armadura completa del guerrero, etcétera. Pero cuando
extrajeron el cadáver… ¡su cinturón tenía una hebilla de aluminio! Para que se
entienda: el aluminio se fabrica con un mineral llamado bauxita. Estos procesos
industriales de manufacturación de aluminio comienzan a partir de 1808. En 1800 se
había fabricado la primera pila eléctrica. Pero para fabricar aluminio es necesario
algo más que una pila eléctrica; es necesaria una importante cantidad de energía
eléctrica. Bien, pues allí estaba aquel chino, con una hebilla de aluminio de hace
2.200 años.
Manuel Delgado está persuadido de que hace 2.000 o 3.000 años hubo personas
que tuvieron acceso a la electricidad. «Sí, hay objetos en el museo de El Cairo en los
que se han fundido oro y plata y, por la naturaleza de los metales, este procedimiento
sólo se puede realizar mediante electrólisis, y eso implica el conocimiento de la
electricidad».
Un planteamiento interesante sería, por ejemplo, éste: para fabricar un objeto que
produzca electricidad, se debe conocer antes la electricidad. ¿O no? Nadie construye
objetos sin función. ¿Es probable que conocieran la electricidad por otras razones y
que intentaran imitar máquinas u objetos que habían visto y que sabían que producían
esos efectos?
«Tenemos muchas razones para pensar que también en Egipto conocían la
electricidad», aseguraba Manuel Delgado. «Desde luego, yo no creo que en Egipto se
manejara todo este tipo de conocimientos a nivel popular. En fin, el 99 por ciento de
la población ni siquiera conocía la escritura jeroglífica».
Los altos conocimientos —y la escritura era uno de ellos— se consideraban
mágicos y sólo estaban al alcance de las castas más elevadas, desde los escribas a los
sacerdotes, los nobles y los adjuntos al faraón. Si los egipcios conocían la
electricidad, ese tipo de conocimientos se reducirían al estricto recinto sagrado: no se
puede pensar que los egipcios teman luz eléctrica en sus casas, por supuesto.
Manuel Delgado está convencido de que aquellos clanes o pequeños grupúsculos,
que desde Egipto hasta hoy se han mantenido en la oscuridad y que se han ido
transformando en diversas sociedades secretas, sí tenían y ostentaban ese tipo de
conocimientos. En su opinión, en el templo de Dendera hay pruebas de que allí se
habían instalado una especie de líneas de cobre fundido y de plomo fundido. «En la
escalera que da acceso a una terraza, se ve cómo los antiguos sacerdotes llevaban
algo muy parecido a un arca, con la imagen de una serpiente, representación de la
energía. Y cuando la subían, iba cargada, y cuando bajaba del techo del templo, por
otra escalera, el arca ya no tenía la serpiente. Es decir, de alguna forma, se había
“descargado” en el templo. No sabemos todavía cómo».
El templo de Dendera se comenzó a construir en el siglo I a.C.

El mapa de Piri Reis

www.lectulandia.com - Página 345


Debería hablarse más propiamente de los mapas de Piri Reis. Fueron descubiertos
en 1929, cuando el palacio Topkapi de Estambul estaba siendo remodelado para
convertirse en el nuevo Museo de Antigüedades. Su director descubrió que esos
mapas habían sido trazados por el marino Piri Reis, un almirante turco de la flota
otomana del siglo XVI. Fueron fechados en 1513.
Los mapas se realizaron a varias tintas y sobre piel de gacela. En ellos están
cartografiadas las costas de Gran Bretaña, España, África occidental y parte de
Norteamérica y Sudamérica, además de la costa antártica. Según algunas de las
anotaciones del autor, confeccionó sus mapas utilizando veinte cartas navales y ocho
mapamundis realizados en la época de Alejandro Magno, en el siglo VI a.C.
Dependiendo de quién narre la historia, Piri Reis era un almirante o un pirata. La
actividad de los turcos en aquella época era muy intensa y se asegura que pudieron
apoderarse de otros tesoros y objetos sumamente importantes.
Para Javier Sierra, que ha tenido en sus manos esa joya, el mapa de Piri Reis es
casi un objeto de culto. La importancia de esos mapas en la cultura turca es decisiva
y, sin embargo, se da una contradicción sorprendente: «Si un turista viaja hoy a
Turquía, tendrá que adquirir liras turcas. El billete de 10.000.000 liras turcas (el valor
de la lira es casi nulo, como en la vieja lira italiana), tiene en su reverso el mapa de
Piri Reis. Si decide visitar el Museo Naval de Estambul, encontrará el mapa de Piri
Reis reproducido a una escala gigantesca en piedra». Todos los barcos de la marina
mercante turca tienen el mapa de Piri Reis, «en vez de la chica Playboy», nos decía
Javier Sierra. Todas las embajadas y oficinas de turismo turcas tienen reproducciones
del mapa de Piri Reis o del Atlas se Piri Reis. Es decir, los turcos se sienten
orgullosos de poseer ese mapa y lo consideran un tesoro nacional. «Ahora bien»,
señalaba el director de Más Allá, «si uno va al Museo Topkapi de Estambul y
pregunta por el mapa de Piri Reis… Le mostrarán los puñales de los sultanes, las
coronas de los sultanes, los cetros de los sultanes, las sillas de los sultanes, pero no le
van a enseñar el mapa de Piri Reis».
Es difícil encontrar una explicación a esta incoherencia. Sería como si en España
se escondiera el lienzo de Las Meninas de Velázquez. El mítico líder turco Mustafá
Kemal Ataturk (1881-1938) tuvo el mapa en su despacho y ordenó los primeros
análisis. Este político, verdadero padre de la patria turca, fue en realidad quien creó el
mito de los mapas de Piri Reis. Tras su muerte, quedó oculto. Lo habían metido en un
cajón de madera, lo habían encerrado en una estantería hermética de la biblioteca del
Museo Topkapi y nadie lo había visto… Javier Sierra fue el primero que tuvo acceso
a él después de esa ocultación. (Sugirió y denunció que tal vez alguien había vendido
los mapas, o se había estropeado, o… Así que las autoridades se vieron obligadas a
mostrarlo).
Para Javier Sierra era importante verlo, ¿pero era importante para las autoridades
no mostrarlo? ¿Qué tiene de singular?
«Tiene muchas cosas muy interesantes. Ese mapa de 1513 fue dibujado por Piri

www.lectulandia.com - Página 346


Reis y era en realidad un regalo para el sultán de Egipto, que en aquella época estaba
bajo dominio turco. Era un atlas grande, enorme, de más de un metro de ancho. Del
mapa que nos interesa solamente conservamos la mitad. Lo que se ve en la mitad de
ese mapa es: Portugal y una parte de la península Ibérica, el cuerno de África, algo de
las Islas Británicas y un continente que parece América Central y Sudamérica».
En 1513, fecha de composición del mapa, hacía tan sólo quince años que los
españoles habían llegado al Nuevo Mundo y, entre otras cosas, no se conocía la
existencia de los Andes. Los Andes no se ven desde la costa y, sin embargo, ahí
aparecen representados: en el sitio correcto, donde tienen que estar los Andes.
Tampoco se había descubierto ni explorado el Orinoco y, sin embargo, ahí aparece
representado el río Orinoco. Tampoco se tenía noticias del Amazonas y… bueno, ahí
está. También aparecen representaciones de varios enclaves topográficos de los que
sólo se tuvo constancia en Europa cincuenta o cien años más tarde, como las Islas
Malvinas, que no se descubrirían hasta 1592 por el marino inglés John Davis. Otro
detalle es la perspectiva: parece realizado como si se hubiera dispuesto de una
posición privilegiada. El mapa de Piri Reis no se ajusta a la proyección de los mapas
actuales; parece como si estuviera registrado desde una altura determinada. Es como
si un ojo, desde una cápsula a muchos kilómetros de altura, hubiera hecho una
fotografía de nuestro planeta. Esa proyección, realizada desde esa altura, es la que
aparece en el mapa de Piri Reis. El eje de proyección está en El Cairo.
«Lo curioso es que el propio Piri Reis, en ese mismo mapa, da cuenta de dónde ha
obtenido toda esa información. Y él cuenta, en turco, cómo secuestró “amablemente”
cierto mapa a uno de los pilotos del tercer viaje de Colón en el Mediterráneo y que,
además, había consultado mapas antiquísimos, anteriores a Cristo, donde ya aparecía
esa información».
Actualmente, el debate arqueológico e historiográfico parece centrarse en otro
detalle increíble: al parecer, en la parte inferior del mapa se delinean las costas de mi
nuevo continente, la Antártida. Esto, simplemente, no es posible y sin embargo, no
puede ser otra cosa… «Lo más curioso es que parece describir el perfil de este
continente… sin hielos», dice Nacho Ares.
Si Piri Reis copió un mapa en el que los perfiles antárticos no tenían hielo, y eso
ocurrió hace miles y miles de años, significaría que el original que utilizó Piri Reis…
«Algunos investigadores han planteado la posibilidad de que ese continente azul sea
precisamente una representación de la mítica Atlántida. Es posible que la tradición de
la Atlántida esté relacionada, de alguna manera, con la Antártida… eso no lo
sabemos, porque es pura especulación y no hay documentos que lo avalen».
Según algunos geólogos el continente que Piri Reis dibujó en la parte inferior del
mapa no puede ser la Antártida. En primer lugar, porque las costas representadas no
se parecen en nada a las costas heladas del continente y, desde luego, tampoco a las
costas terrestres. En segundo lugar, Piri Reis dibujó unos animales allí que parecen
tener más relación con Tierra de Fuego y el continente americano que con la

www.lectulandia.com - Página 347


Antártida.
«El mapa de Piri Reis es un auténtico y fascinante oopart», asegura Nacho Ares.
«Algunos detalles, como los límites del continente sur, pueden discutirse o evaluarse,
pero otros no: la representación de las Islas Malvinas no tiene ninguna explicación».
Es necesario recordar al lector una historia que ya se narró a propósito de
Cristóbal Colón y ciertos mapas que podría haber utilizado antes de emprender su
aventura (véase el capítulo de Cristóbal Colón). Recuérdese la tesis de Gavin
Menzies en su libro 1421: el año en que China descubrió el mundo. Allí se contaba
que la armada china había desplegado una singular actividad a principios del siglo
XV, más de setenta años antes del «descubrimiento oficial» de América. Según el
autor citado, esa flota alcanzó las costas americanas y Australia, consiguieron doblar
el Cabo de Hornos y el Estrecho de Magallanes (bautizados más tarde con esos
nombres, evidentemente). En teoría, los chinos consignaron esos descubrimientos de
un modo muy preciso y, según Menzies, semejante información llegó a Venecia en la
década de 1430, donde semejante mapa habría sido difundido en todo o en parte. En
algún caso, se aseguró que Colón dispuso de él y, en el caso de Piri Reis, también se
ha llegado a asegurar que fueron esos mapas chinos los que empleó para delinear el
suyo.

Tassili

En el sur de Argelia, en el desierto del Sahara, hay una zona frecuentada por los
tuareg que se denomina Tassili. En 1957, Henri Lothe descubrió importantes pinturas
rupestres que podrían datarse, según los historiadores ortodoxos, en torno al año
3.500 a.C. Otros investigadores cifran su edad en torno a los 8.000 años o más. Es
Patrimonio de la Humanidad desde 1982 y el entorno constituye el Parque Nacional
de Tassili n’Ajjer.
En esas cuevas de Tassili, en esas pinturas, parecen concentrarse todos los
misterios. J. J. Benítez es uno de los investigadores apasionados por las extrañísimas
representaciones neolíticas del Sahara y nos explicaba cómo es el lugar y qué hay
allí: «Es un lugar privilegiado. Es una inmensa meseta: parece un gran portaviones de
unos 1.800 metros de altura y tiene la longitud de 700 kilómetros. Es un lugar al que
se llega con muchas dificultades, porque se necesitan, como mínimo, entre cuatro y
seis horas para subir andando. Si pensáramos en una observación o una investigación
de seres de otros lugares que quisieran experimentar o estudiar a los nativos, con la
gente de la Edad de Piedra, ése sería un lugar ideal».
Allí hay una pintura especialmente llamativa: parece un objeto ovoide que está
posado en el suelo, del que salen llamas. Delante de ese objeto aparece representado
un ser con una escafandra y con una especie de mochila en la espalda. Un tubo une la
escafandra y la mochila. Ese individuo está arrastrando hacia el objeto ovoide a
cuatro mujeres, una de ellas con un niño de perfiles negroides. Las mujeres aparecen

www.lectulandia.com - Página 348


desnudas. «Para los arqueólogos y los paleontólogos no hay explicación», dice J. J.
Benítez, «pero para nosotros, para la gente que tiene un bagaje mínimo de
investigación y de estudios sobre estos asuntos, está bastante claro».
En un mundo racionalista y poco dado a las hipótesis imaginativas, da un poco de
reparo explicar las palabras de J. J. Benítez… En fin, lo que sugiere J. J. Benítez es
esto: que unos seres de otros mundos o de otros tiempos raptaron a varias mujeres y
se las llevaron en una nave, en ese objeto esférico u ovoidal que expulsaba llamas. El
episodio, si sucedió así, debió conmocionar a aquel pueblo primitivo y lo
representaron en sus cuevas.
La respuesta de Manuel Delgado es terminante: «Hay cosas que deberían hacer
replantear la Historia».
El hecho es que ese episodio o episodios muy semejantes se encuentran en todos
los grandes libros sagrados de las grandes religiones. Manuel Delgado nos recordaba
que en la Biblia se asegura que los ángeles del cielo bajaron y vieron a las hembras de
los hombres, y las consideraron hermosas, las fecundaron y crearon la raza de los
grandes héroes de la Antigüedad. «Yo creo que este mestizaje cósmico-terrenal sí se
ha producido. No sé si se está produciendo ahora, posiblemente también, pero creo
que se ha producido en el pasado. Y tenemos suficientes referencias como para, por
lo menos, plantearnos la hipótesis». En el Tassili existen pinturas de siete mil a nueve
mil años de antigüedad en las que aparecen egipcios, absolutamente con todos los
rasgos e indumentarias con que son conocidos hoy. Y en algunos relieves de las
tumbas del Valle de los Reyes, Manuel Delgado asegura haber encontrado
representaciones de personajes exactamente iguales a los que aparecen en las pinturas
del Tassili, incluidos todos esos hombres con escafandra.
«Yo creo que la ciencia terminará por aceptar alguno de estos planteamientos»,
explica Javier Sierra. «Terminará aceptando la posibilidad de que podamos haber sido
visitados por otras civilizaciones en el remoto pasado de este planeta. Y digo que
terminará aceptándolo porque algunos de los popes de la ciencia ya lo han aceptado.
Por ejemplo, Francis Crick, que es nada menos que Premio Nobel por haber
descubierto la espiral de ADN, se dio cuenta de una cosa elemental, muy obvia, pero
muy importante: que de donde no hay vida, no puede nacer vida».
La opinión de Sierra, en fin, es que la vida podría haber llegado a la tierra porque
alguien la trajo. «Una inteligencia pudo haberla traído y haberla sembrado como
esporas por todo el planeta, quizá a bordo de naves espaciales en el más remoto
pasado».
Nacho Ares, quizá desde una perspectiva más ortodoxa, lamenta que las culturas
del norte africano aún no estén bien estudiadas. «Prácticamente no sabemos nada».
Sabemos que allí pudo gestarse la iconografía faraónica, porque hay huellas evidentes
de ello, o más o menos evidentes, y poco más, porque resulta muy difícil realizar una
datación ajustada, entre otras razones. «Yo creo que la ciencia, poco a poco, tiene que
ir abriendo expectativas y mirar hacia el futuro. En lugares tan vírgenes y tan

www.lectulandia.com - Página 349


desconocidos como la cornisa norafricana y el Tassili, poco a poco irán apareciendo
elementos culturales y civilizadores que seguramente plantearán problemas históricos
que solamente podrán tener respuesta si respondemos antes a esos enigmas que nos
plantean». ¿Quién raptaba a las mujeres del Sahara hace diez mil años? ¿Quiénes
eran?

Antikitera

Grecia: uno de esos saltos intelectuales prodigiosos en la Historia de la


Humanidad, una de esas etapas en las que el hombre sí parece haber avanzado de un
modo tan espectacular como inexplicable, una época en la que el hombre adquiere
conciencia del poder de la razón y la inteligencia. Eso sí que es un misterio.
Algunos investigadores piensan que la Edad de Oro de Grecia conoció elementos
que hoy se han perdido. Al fin y al cabo, los griegos sabían que la Tierra era una
esfera y ese conocimiento acabó por desvanecerse durante muchos siglos. Uno de los
rastros que podrían indicar que en Grecia se conocían más técnicas de las que nos han
sido legadas es la famosa Máquina de Antikitera.
Este artefacto está datado en el siglo I a.C. La llamada máquina fue hallada en la
isla griega de Antikitera y en la actualidad está expuesta en el Museo Arqueológico
de Atenas. Se trata de un objeto pequeño, una placa de bronce en la que se muestra un
complejo mecanismo de relojería que parece relacionado con la astronomía. Cuenta
con una rueda que posee doscientos cuarenta dientes y otros cuarenta que se engarzan
con éstos perfectamente. El dispositivo de la Máquina de Antikitera permitía calcular
los meses lunares, los desplazamientos de Marte o Venus o el comienzo de las
estaciones.
Carlos Barroso, colaborador de Milenio 3 y una de las voces terroríficas del
programa, es también un apasionado indagador de la cultura griega. En su opinión, la
Máquina de Antikitera sólo es uno de los miles de misterios que esconde Grecia. «La
Máquina de Antikitera aún no se ha explicado: aún tienen que explicarnos qué hacía
esa máquina en el siglo I a.C, en ese barco que se hundió frente a la isla de Antikitera.
Lo único que puedo decir es que se trata de un instrumento imposible: no debería
estar ahí. Un aparato similar no se conoció hasta muchos siglos después».
Cuando se descubrió, en 1900, no se le dio ninguna importancia, nos decía Carlos
Barroso. La descubrieron unos pescadores de esponjas y, junto a ella, extrajeron otros
restos arqueológicos, estatuas, otros objetos y piezas de bronce, a los que dieron
mayor importancia. «Fue el arqueólogo Valerio Strais quien reparó en la presencia de
esa extraña máquina un par de años después de haber sido hallada… Esas piezas de
engranaje, esos ejes que parecían el mecanismo de un reloj actual o un reloj de pared
antiguo… Después se pudo comprobar que las inscripciones, que hacían referencia al
Sol, a la Luna y a otros planetas, correspondían al siglo I a.C».

www.lectulandia.com - Página 350


El detalle es importante: ¿quién iba a pensar que ese mecanismo podía pertenecer
a la época griega? Si se había encontrado con restos arqueológicos, ello seguramente
se debía a un error o una coincidencia… Quizá algún barco la había abandonado allí
mucho tiempo después o había ido a parar al yacimiento marino por otros medios…
En fin, el objeto se estudia y se data correctamente en el siglo I a.C. ¿Y…? Y nada.
Porque no sabemos qué demonios hacía una máquina como ésa en un barco griego
del siglo I a.C. La palabra oopart sugiere tanta emoción como frustración: produce
una sensación de vértigo saber que esos hechos ocurren —y con más frecuencia de la
que imaginamos— y, al tiempo, tener la práctica seguridad de que no podemos
explicarlos.
«Es una de las piezas más valoradas por los visitantes que van al Museo
Arqueológico Nacional e incluso por el propio Gobierno del país. Se le concede
muchísima importancia y la máquina llama muchísimo la atención. Pero está como en
una urna y quizá pasa un poco desapercibida entre tanta maravilla como hay en el
Museo Arqueológico Nacional de Atenas».

Aviación egipcia

Uno de esos objetos llamados ooparts es un pequeño avión de madera hallado en


la necrópolis de Saqqara en 1898. También se llamó «simulacro del pájaro». Está
tallado en madera de sicómoro y mide catorce centímetros de largo y dieciocho de
ancho.
En un principio se pensó que se trataba de la figura de un halcón, pero algo la
diferenciaba de las demás: las otras representaban aves propias de la zona y no tenían
el ala izquierda un poco más grande que la derecha; o la cola, que era en este caso
vertical. La de cualquier ave es horizontal, como se sabe.
Hasta hace poco tiempo, ese «avión» de Saqqara se encontraba en el Museo de El
Cairo. Pero ya no está allí. Voló, como decía Nacho Ares con una sonrisa que
delataba también la amargura que produce el comportamiento de algunas
instituciones arqueológicas. «Sí, era un avión y salió volando».
Dado el interés y los intereses que genera la egiptología, se pensó que esa talla
inverosímil era una falsificación. Pero el hecho es que se descubrió en 1898 y en esa
época ni siquiera había aviones y, desde luego, no como éste, cuya estructura se
parece más a un avión espía estadounidense.
La Pila de Bagdad o el mapa de Piri Reis tienen caracteres propios de la cultura
en que se realizaron. De acuerdo, son extraños e increíbles, pero tienen rasgos
propios de su época. El caso del avión o pájaro de Saqqara entra más bien en la
categoría de objetos cuyas características no encajan en absoluto en la cultura que
supuestamente lo diseñó.
Javier Sierra nos contaba que el diseño se sometió a distintas experiencias en un
túnel aerodinámico. Se hicieron todos los tests para comprobar si era un objeto

www.lectulandia.com - Página 351


aerodinámico… y lo era. El pájaro de Saqqara se parece a los cazas invisibles F-117.
Tiene alas triangulares, el timón alto… En fin, un prodigio de la aeronáutica que debe
tener aproximadamente unos mil o mil doscientos años de antigüedad. «Al otro lado
del Atlántico, en el Banco Nacional de Bogotá, en Colombia, hay unos objetos de oro
que pertenecen a culturas locales y que también tienen ese aspecto aeronáutico
extraño», recordaba Javier Sierra.
Manuel Delgado proponía una explicación para este oopart: «Estoy convencido
de que ellos no sabían que eso podía volar. Y también estoy convencido de que las
innumerables representaciones de boomerangs en los templos y tumbas egipcias no
se deben a que conocieran su uso: ellos jamás supieron que aquello volaba. Hemos
encontrado a lo largo de Egipto veintitrés representaciones en tumbas con gente que
tiene boomerangs en la mano. Lo tienen cogido al revés. Y lo utilizan para golpear en
la cabeza a un pato, o están incluso atacando al enemigo. Nunca lo sueltan. Es decir,
contaban con objetos que tenían unas características complejas, de aerodinámica
perfecta, pero no los utilizaban y no sabían cómo utilizarlos. Estoy convencido de que
a los antiguos egipcios les llegaron los flecos de un conocimiento mucho más
antiguo…».
Manuel Delgado recordaba que Erik von Daniken explicaba que los habitantes de
las islas de Nueva Guinea y Papúa, cuando empezaron a aterrizar los aviones del
ejército norteamericano durante la Segunda Guerra Mundial, los consideraron dioses.
E incluso reproducían aquellos aviones con paja, cañas y madera.
Quizá ocurrió lo mismo con los egipcios, quizá ellos o sus ancestros vieron esos
objetos. Quizá, como sugería Manuel Delgado, conocieron usos y técnicas
avanzadísimas que trataron de imitar: «Yo estoy convencido de que Ramsés II, que
está en el Museo de El Cairo, jamás volverá a la vida en ese renacimiento que
aseguraba su religión. Pero estoy convencido de que, a lo mejor, ese conocimiento
que ellos aplicaban para hacer la ceremonia de la momificación guarda alguna
relación con técnicas de criogenización».
Los museos egipcios muestran herramientas artesanales que se identifican
inmediatamente con su cultura y civilización, «pero también hay otras que no es
posible admitir en su tiempo. De hecho, tampoco podrían hacerse ahora». Manuel
Delgado nos contaba que habían encontrado en el templo de Karnak, en Luxor, una
perforación realizada con una radial en roca de una enorme dureza: el granito rojo.
«Y es indudable que esa perforación está hecha con una radial, porque está manejada
a mano, y se va por un lado, y ataca por otro… Aplicaron la electricidad y la
tecnología avanzada a las grandes perforaciones, a los cortes con sierra milimétrica.
Lo que quiero decir, en fin, es que en Egipto existen los flecos, los últimos coletazos
de todo un saber escondido. Quizá no les llegó más que un tanto por ciento muy
reducido, pero ello nos indica que antiguamente hubo una gran civilización».
Manuel cree que el puzle que configuran todos estos ooparts forma una imagen
en la que aparece otra civilización, otros seres y otro saber.

www.lectulandia.com - Página 352


El cronovisor

El cronovisor es un mito —quizá—, o una máquina que en teoría permitiría viajar


en el tiempo. Y para que en este sorprendente intento no faltara ningún ingrediente,
ahí estaba la Iglesia.
Joan Soles, desde Italia, nos remitía una crónica en la que aseguraba que
recuperar los sonidos y las imágenes perdidas había sido siempre una obsesión
científica. Edison y Marconi lo intentaron, y Marconi incluso se vio tentado a tratar
de recuperar voces de la vida de Jesucristo. Viajar al pasado o conseguir sus sonidos
sigue siendo un sueño.
En la década de 1950 el benedictino Pellegrino Ernetti, del monasterio de San
Giorgio, cerca de Venecia, habló de su máquina del tiempo y de ciertas antenas de un
material desconocido, con un mecanismo para dirigirlas y un complejo sistema de
grabación que captaba sonidos del pasado retenidos en «el ambiente etérico». Pero el
papa Pío XII les prohibió continuar con aquellos experimentos al padre Ernetti y sus
colaboradores.
Algunas teorías científicas parecen sugerir que el tiempo es una dimensión por la
que podríamos desplazarnos. Viajar al pasado no parece posible, pero sí al futuro. Si
una persona pudiera alejarse lo suficiente de la Tierra, a la velocidad de la luz, al
regresar habría pasado muy poco tiempo para esta persona y, en cambio, mucho
tiempo lineal en nuestro planeta. El padre Ernetti aseguraba que el pasado no
desaparece, porque retiene parte de la energía que tuvo cuando fue generado, cuando
fue presente. Y, por consiguiente, en teoría, imágenes o sonidos podrían recuperarse.
A pesar de esa prohibición expresa del Vaticano, Javier Sierra nos aseguraba que
de las primeras declaraciones del padre Ernetti se extraía que era un proyecto
ultrasecreto encargado precisamente por Pío XII en 1972. Muchos años después de la
muerte del Papa, a raíz de la publicación de esta información en el Corriere della
Sera, él recibió una amonestación directa de Roma, diciendo que este proyecto debía
ser alto secreto todavía. «Y vivió durante toda su vida con el peso de esa orden papal.
Porque yo llegué a entrevistarme con él en 1993, unos meses antes de su muerte, en
la isla de San Giorgio Maggiore, en Venecia. Al final de la entrevista, después de
llevar una hora y pico charlando, le pregunté por el cronovisor. Y la cara de aquel
hombre cambió. Se volvió a agobiar, se volvió a impresionar y pareció recordar
aquella orden que recibió en 1972. Y no quiso hablar de este asunto».

Calaveras

El caso de las calaveras de cuarzo es uno de los más extravagantes de todos los
tiempos. En 1927, el explorador Frederick Mitchel-Hedges descubrió sobre un altar
de la ciudad maya de Lubaantum en Belize, Honduras, una extraña calavera de cristal
de roca, perfectamente pulida y con la mandíbula móvil. El Cráneo del Destino fue

www.lectulandia.com - Página 353


esculpido en una sola pieza. Pesa 5 kilos y 19 gramos y mide 12,7 centímetros de
alto, 11,7 de ancho y 19 de profundidad. Sus dientes y mandíbula articulada la
convierten en una réplica exacta de un cráneo humano.
La perfección de sus ángulos sugiere que los artesanos poseían una avanzadísima
tecnología, ya que el cuarzo es un material muy difícil de trabajar y su estructura hace
necesario el uso de láser u otras técnicas que los mayas, en principio, desconocían.
Hay una verdadera historia de ansiedad tras estas calaveras mayas. Al parecer,
Mitchel-Hedges no descubrió el cráneo en 1927 en Lubaantum, como afirma la
historia convencional, sino que compró el cráneo en una subasta en Sotheby’s, en
Londres, en plena Guerra Mundial, en 1943. Existen documentos que prueban que el
British Museum pujó por ese objeto, hasta 340 libras esterlinas de la época. Mitchel-
Hedges pujó hasta las 400 libras y se lo quedó.
Los cráneos de cuarzo, según Javier Sierra, siguen siendo un misterio en todos los
sentidos. No parece siquiera que puedan datarse en la fecha que corresponde a las
civilizaciones mesoamericanas. El más conocido —hay trece— tiene una serie de
características que lo convierten en un objeto alucinante. «Por ejemplo, está hecho en
cristal de cuarzo, pero está tallado en contra de la veta de la piedra, lo que hace que
las tensiones lleven ese material hasta el punto de la ruptura, como muchos escultores
sabrán».
Sin embargo, ese cráneo no se rompió. Quienes lo diseñaron, lo tallaron y lo
pulieron consiguieron un objeto perfecto y maravilloso.
Salvo por un detalle: que desbarata la Historia que conocemos.
Tanto en este, como en todos los ooparts, las teorías están, más que abiertas,
enfrentadas. Muchos de ellos no son más que falsificaciones más o menos
interesantes. Otros, sin embargo, parecen querer seguir desafiando a nuestra lógica.

www.lectulandia.com - Página 354


ECM
«Vi un túnel muy largo, y una luz prodigiosa al fondo.
Daba la sensación de que mi vida pasaba
fotograma a fotograma… y al final distinguí a alguien
que me decía que no era mi hora. Entonces regresé
a la mesa de operaciones».
RAYMOND MOODY, Vida después de la vida.

ECM: experiencias cercanas a la muerte. Hace treinta años este término sería un
completo absurdo. En la actualidad, prácticamente todo el mundo sabe de qué se
habla cuando se invoca ese término. La popularidad de toda la iconografía de esas
ECM se debe a un libro de Raymond Moody: Vida después de la vida (Life After
Life). Fue un libro que revolucionó el concepto que teníamos de la muerte. Y su
formidable éxito tenía una razón de ser: tenemos derecho a intentar saber qué será de
nuestra existencia cuando el cuerpo ya no albergue nuestro espíritu o nuestra alma o
lo que quiera que sea, si lo hay. Los antiguos decían que la muerte iguala al rey y al
mendigo, y en las Danzas de la Muerte medievales, los poetas moralistas recordaban
a las gentes que sólo hay una cosa cierta en el mundo de los vivos: que tarde o
temprano pasaremos a engrosar el mundo de los muertos. Emperadores, monarcas,
nobles, hacendados, artesanos, campesinos y mendigos: ella está ahí, pero quizá no
sea más que el preludio de otra historia…

Raymond Moody

Uno de los responsables de la edición española de Vida después de la vida (Edaf)


fue Sebastián Vázquez. En España y en el mundo entero fue todo un bestseller, y aún
sigue siendo uno de los libros más vendidos. Sebastián Vázquez nos decía que fue un
libro que inició un género, y que incluso en las librerías se colocaban carteles donde
se anunciaba: «Libros de más allá de la vida» o «Libros de más allá de la muerte».
«De verdad se puede decir que existe un antes y un después de la aparición de Vida
después de la vida», recordaba Sebastián Vázquez. «Hoy cualquier persona oye
hablar de aquellos planteamientos, de la luz, el túnel, la posibilidad de ese encuentro
con otras personas fallecidas, etcétera, y no le resulta extraño. Todo el mundo ha oído
hablar de ello. Pero en 1977 fue una revolución. Además, el trabajo y la investigación
hospitalaria que inició Moody continuó después con otros investigadores. Aquel libro
cambió el modo de concebir la muerte y el modo de concebir tantas cosas. En cuanto
a la experiencia, bien sea real, bien sea fruto de la imaginación o de los fármacos,
como otros opinan, lo que es cierto es que esas personas pierden el miedo a la muerte
completamente».
En efecto: el libro tuvo la virtud de divulgar un hecho que, en realidad, debía de
estar ocurriendo desde hacía cientos y miles de años, puesto que las experiencias eran

www.lectulandia.com - Página 355


increíblemente recurrentes, aunque con variantes, y, desde luego, no es posible
imaginar que fuera cosa del azar. El libro de Raymond Moody revolucionó el modo
de entender el tránsito hacia la muerte.
¿Quién era Raymond Moody?
Raymond Moody (Georgia, 1944) se doctoró en Filosofía por la Universidad de
Virginia en 1965 y se licenció en Medicina y Psiquiatría en el Medical Collage de
Georgia en 1976. Tiene una cátedra de Estudios de la Conciencia en la Universidad
de Nevada, en Las Vegas.
En 1975 alcanza una gran popularidad, a nivel mundial, por su libro Vida después
de la vida. En su obra se recogen numerosísimos testimonios de personas que habían
vivido este trance. Según sus declaraciones, decidió escribir ese libro tras conocer el
caso de un soldado americano, en diciembre de 1943, durante la Segunda Guerra
Mundial: este joven, que tenía 20 años entonces, moría de una pulmonía. Nueve
minutos más tarde, incomprensiblemente, volvió a la vida y contó su asombrosa
experiencia cercana a la muerte.
Moody vendió más de diez millones de ejemplares de su obra.
En 1982, una encuesta de Gallup reveló que cerca de ocho millones de adultos
norteamericanos aseguraban haber tenido una ECM. En 1988, Moody publicó otro
título con la misma temática: Más allá de la luz, y después, Regresiones.
A raíz de estas publicaciones, otros médicos y científicos comenzaron sus
investigaciones en este campo, como el doctor Kenneth Ring, de la Universidad de
Connecticut, quien pudo reunir una gran cantidad de información sobre estas
experiencias y creó en 1977 la Asociación Internacional de Experiencias Cercanas a
la Muerte (IANDS, International Association for Near-Death Studies). Pero también
hubo críticos y escépticos, que aportaron su opinión y sus investigaciones, y
ofrecieron distintas explicaciones psicológicas y neurológicas.
En un informe que realizó Moody en 1982, aseguraba que había registrado más
de tres millones de casos de personas que habían vivido esta experiencia en Estados
Unidos. Moody acuñó varios términos relacionados con esas experiencias ECM,
como el de «inefabilidad», que es la imposibilidad de explicar con palabras conocidas
lo visto y sentido durante ese trance, y que curiosamente los filólogos suelen utilizar
para las descripciones de las experiencias místicas del Siglo de Oro.
En España se han realizado algunas experiencias y estudios relacionados con las
ECM. Por ejemplo, la Universidad Complutense de Madrid desarrolló un
experimento en el que durante tres años controlaron la actuación de los miembros de
una ambulancia. El campo era el grupo de pacientes que estuvieran a en trance de
muerte: en días específicos, los enfermeros tratarían de animar a los pacientes con sus
palabras, aunque se encontraran inconscientes, y otros días no dirían absolutamente
nada. El resultado fue que los pacientes del grupo al que hablaban tenía un porcentaje
mucho mayor de recuperaciones que los del otro grupo.
En la introducción de la edición española de Vida después de la vida se destacaba

www.lectulandia.com - Página 356


el valor revolucionario de la investigación de Raymond Moody: «Pocos son los libros
que modifican conceptos y creencias arraigados poderosamente en la conciencia
colectiva de una sociedad y, a su vez, abren un debate intenso y enriquecedor. Vida
después de la vida es uno de ellos. Cuando en el decenio de 1970 un joven médico
norteamericano sacó a la luz el resultado de sus investigaciones en torno a personas
declaradas clínicamente muertas y que después habían sido reanimadas, pocos
sospecharon la repercusión que estos testimonios iban a tener en la sociedad. Desde
entonces, no es posible concebir ningún estudio, debate o planteamiento referido a
experiencias próximas a la muerte que no tenga en consideración el trabajo del doctor
Moody contenido en esta obra. No nos corresponde especular sobre dichas
experiencias, hoy son ya del dominio público y han sido narradas por miles de
personas que aseguran verse fuera de sus cuerpos, mientras contemplan la escena
flotando por encima de personas y objetos sin poder tocarlos. Tampoco son ya
extraños ni el túnel, que afirman recorrer, en cuyo final luminoso encuentran,
habitualmente, a amigos y parientes ya fallecidos que les dan la bienvenida
cariñosamente. Ni mucho menos, el estado de paz y alegría que los envuelve y
elimina el miedo a la muerte para el resto de sus vidas. Nada de esto nos es ajeno.
Hoy son cientos los libros y artículos publicados sobre el tema desde aquella fecha. Y
son numerosas las personas que han continuado esta misma línea de investigación y
han recopilado miles de nuevos testimonios. Y es rara la persona que no conozca o no
haya oído hablar de alguien que haya vivido esta experiencia».

Ánima

Los médicos y especialistas que han estudiado estas ECM han descrito diversas
fases por las que los individuos o su espíritu atraviesan una vez que han superado la
estremecedora frontera que separa la existencia de los vivos del mundo del más allá,
si lo hay.
No todo el mundo que ha tenido una experiencia cercana a la muerte tiene que
pasar por todas estas fases. Algunas veces sólo se alcanzan la mitad o sólo se viven
algunas.
En principio, los testigos señalan, en un gran porcentaje de casos, que flotan sobre
su cuerpo físico observando todo lo que está ocurriendo. Y perciben que poseen otro
«cuerpo». Suelen presenciar cómo el cuerpo físico permanece inerte en la cama o en
el quirófano y escuchan y ven cómo se les declara fallecidos.
La segunda fase describe una elevación: se van elevando y atraviesan un oscuro
túnel; a veces es un movimiento por una escalera, o un vacío, también oscuro, el cual
se atraviesa con relativa rapidez y, con frecuencia, con la sensación de estar flotando.
La tercera fase comienza cuando ven aparecer una figura al final de ese túnel:
suele ser una presencia hermosa, blanca o transparente. Algunas veces hay paisajes,
voces o música.

www.lectulandia.com - Página 357


En la cuarta fase, el testigo se torna espectador, no siente dolor ni molestias,
distante de su cuerpo físico. Experimentan una sensación de paz interior.
En la quinta, los testigos suelen recordar que hay personas que van a su
encuentro, los padres, familiares o amigos difuntos. Normalmente los identifican con
personas conocidas que van a buscarlos.
La sexta fase está protagonizada por una voz o una presencia que se identifica de
acuerdo con las creencias religiosas del testigo. Lo identifican con Jesucristo, con un
ángel, con Buda, etcétera. En ese momento se establece un diálogo sin palabras con
ese ser que parece conocer todo sobre el «espíritu» de quien está traspasando la
frontera hacia el otro lado.
En la séptima fase se presenta una revisión global, pero íntegra, de lo vivido.
Asiste a la «película» de su existencia como espectador. Finalmente, el sujeto se ve
frente a un obstáculo, un muro, una pared o una puerta y adquiere una repentina
conciencia de que su hora aún no ha llegado.
Aunque suelen gozar de una paz y una tranquilidad indescriptibles, comienzan a
sentir que deben volver. Así se lo indican también sus etéreos acompañantes, que le
recuerdan al recién llegado que aún tienen asuntos pendientes que resolver en la vida
y que deben regresar para cumplir su tarea.
Pero para aprender y conocer más estas ECM, conviene acercarse a las
explicaciones del mismísimo doctor Moody. Cuando sobreviene el colapso y el
individuo parece cruzar al otro lado… ¿qué ocurre? Se asegura que los rusos, en la
época de la guerra fría, realizaron investigaciones prodigiosas sobre las experiencias
en estados de coma. ¿Qué ocurre en el coma? ¿Hay sueños? ¿Qué tipo de sueños? Y
cuando sobreviene la muerte clínica, ¿que se desata entonces?
«Nos cuentan que, en este punto, cuando el médico declara que están muertos,
quieren realmente oír al médico decir: “Ha muerto”, o “Lo hemos perdido”, o algo
similar. Cuentan que desde su perspectiva, realmente, se sienten aún muy vivos. En
efecto, tienen un mayor grado de consciencia. Tienen la sensación de abandonar sus
cuerpos físicos y flotar en posición horizontal, típica de la cama. Y, entonces, miran
hacia abajo y pueden ver sus propios cuerpos físicos tumbados en la cama, justo
debajo de ellos».
Raymond Moody comprendió que en la mayoría de casos ocurría ese
desdoblamiento, pero lo más extraordinario es que no se trataba de visiones
generadas por el cerebro, o sueños, o pesadillas, o alucinaciones, sino que parecía
haber una concordancia real entre lo que los sujetos describían desde su mundo
luminoso y lo que el resto de la Humanidad vivía realmente.
«Eran unas descripciones muy fidedignas de lo que ocurría mientras los médicos
intentaban devolverles a la vida. Por ejemplo, mi amiga Kim, que trabaja en la
Universidad de Medicina en la Costa Oeste, me contaba que estaba intentando
devolver a la vida a una joven paciente llamada María. María había sido considerada
como muerta, pero consiguieron revivirla. Y cuando recuperó la consciencia, mi

www.lectulandia.com - Página 358


amiga Kim estaba de pie, junto a su cama. María agarró a Kim del brazo y le contó
que mientras intentaban reanimarla, cuando estaba fuera de su cuerpo, salió flotando
del hospital y vio un zapato viejo en el alféizar de un piso superior. Kim fue allí y
verificó que el zapato estaba exactamente donde la paciente le había indicado».
El proceso continúa a partir de ahí —sólo conocemos las experiencias de los que
han «regresado»— y entonces se produce, según los especialistas, un verdadero
encuentro con entidades que difícilmente podríamos describir:
«El elemento común quizás más importante de los relatos estudiados, y con toda
certeza el que mayor efecto ha producido en el individuo, es el encuentro con una luz
muy brillante. Lo típico es que, en su primera aparición, ésta sea débil. Pero
rápidamente se hace más brillante, hasta que alcanza un resplandor sobrenatural.
Aunque esta luz —generalmente dicen que es blanca o transparente— tiene un brillo
indescriptible, muchos de los entrevistados especifican que no daña a la vista, ni
deslumbra, ni impide ver las cosas que les rodean. Quizá porque en ese momento ya
no tengan ojos físicos para deslumbrarse. No obstante la inusual manifestación de
luz, nadie ha expresado duda con respecto a que era un ser: un ser luminoso. Todos
afirman que es un ser personal que tiene una personalidad bien definida. El amor y
calidez que emanan de él hacia la persona que está muriendo no puede expresarse.
Pero ésta se encuentra totalmente rodeada y poseída por él, muy a gusto y totalmente
afectada por su presencia. Siente una irresistible atracción magnética ante ese ser.
Una atracción inevitable».
En el listado de fases ECM —no siempre ocurre así y se han descrito numerosas
variantes— lo más llamativo es el famoso túnel. Curiosamente, el túnel es recurrente
a lo largo de la Historia, e incluso el Bosco reflejó hace medio milenio esa
experiencia en una obra que se encuentra en el Museo Pozzi de Venecia. ¿Por qué el
hombre antiguo describe lo mismo que describen nuestros contemporáneos? ¿Qué
clase de arquetipo es ése? ¿Por qué un túnel y no otra cosa? ¿Y cómo es posible que
creencias de todo tipo no influyan en ese trance?
«Las creencias religiosas y el pasado de la persona parecen no influir en el hecho
de tener la experiencia o no», decía Raymond Moody en una entrevista concedida
hace algunos años. «E incluso tampoco parece afectar al contenido de la misma.
Hemos hablado con personas que eran ateas o agnósticas antes de la experiencia y
han tenido durante su muerte vivencias preciosas y auténticas. Una vez que han
vuelto, nos cuentan que están totalmente transformados y que no les cabe ya duda de
que existe algún Dios y que hay una vida después de la muerte».
En Milenio 3, como luego se comprobará, también tuvimos testimonios que
hablaban de esta experiencia gratificante que en muchos casos revolucionaba la vida
de los testigos y, en general, para bien.

Una investigación en España

www.lectulandia.com - Página 359


El doctor Enrique Vila López es doctor en Medicina, especialista en
microbiología y medicina preventiva, y comenzó a estudiar estos casos en el Hospital
de la Macarena, en Sevilla. Es coautor, junto con Julio Marvizón, de Los viajeros de
la mente y una parte de ese libro revela experiencias de este tipo. Cuando se emitió el
programa, el doctor Vila prometía un volumen dedicado exclusivamente a estas
experiencias ECM. Nos reconocía que el libro de Moody fue un aldabonazo en el
seno de la comunidad científica y que muchos doctores no estaban cómodos ante
aquel trabajo. Para él, sin embargo, fue un revulsivo y gracias a ese texto publicado
en 1975 comenzó a investigar si era posible que las experiencias descritas tuvieran
alguna verosimilitud.
El doctor Vila nos comentaba uno de los primeros casos que tuvo la oportunidad
de registrar. Es un caso excepcional, nada parecido a las experiencias comunes, pero
de una emoción indescriptible. «Era un niño de 8 años, de la provincia de Córdoba.
Se vio afectado por una enfermedad fulminante y lo llevaron al hospital. Yo supe de
ese caso años después, cuando ya era un jovencito de 13 o 14 años. Lo que me contó
es una experiencia típica de experiencia cercana a la muerte: sale de su cuerpo, ve
cuando lo llevan en la ambulancia, ve la luz… lo habitual. Pero hay un detalle que a
mí me fascina y… es muy bonito. Recordemos que el niño tenía 8 años: ¿quién fue a
buscarlo cuando está en el túnel? Sus padres vivían, sus abuelos vivían, sus hermanos
vivían… ¿Quién podía ir a buscarlo? Se encontró con entidades a las que no conocía.
“Mire usted”, me contaba, “yo había tenido un perro… estaba en la casa cuando yo
nací… y yo estuve muy unido a él, hasta que murió. Y cuando me ocurrió eso y
estaba allí, con la luz y aquellas personas que no conocía, aquel perro vino a
buscarme. Yo no tengo la menor duda: era mi perro”».
El caso es tan hermoso que quizá debería plantear algunos interrogantes sobre
esos seres misteriosos que andan por la casa y que nos miran con curiosidad, que
siempre están dispuestos para una caricia y que muestran su alegría cuando
regresamos.
Pero, en fin, lo normal no es que aparezcan perros o gatos, sino seres humanos.
Normalmente son seres fallecidos, nos contaba el doctor Vila, «pero yo he registrado
también casos en los que esas entidades son seres que están vivos». Y en la luz, según
los casos que ha recogido, también se dan algunas variantes: «Dicen que la luz es
blanca, muy bonita y que no molesta a la vista, pues yo tengo casos de luces que son
blancas, que molestan a la vista, luces rojas, amarillas, violeta y últimamente estoy
encontrándome muchísimos casos de luces azules».
En general, el proceso comienza con un desdoblamiento, con una experiencia
extracorpórea. «Sí, el sujeto sale de su cuerpo. Normalmente se ve en una posición
elevada o en la habitación del hospital, en el quirófano, o en su casa, o en la calle, si
ha sido un accidente. Y, desde arriba, él ve todo lo que sucede. Ellos lo describen
como si fuese una película. Ellos son el actor principal. O como si fuese una obra de
teatro que están representando. Es normal y habitual».

www.lectulandia.com - Página 360


Antes de pasar adelante, quisimos preguntarle al doctor Vila cuáles eran las
opiniones que circulaban en el ámbito profesional y qué explicaciones se esgrimían
en casos que parecían tan comunes y frecuentes. «Estas experiencias se han explicado
relacionándolas con cierta actividad del lóbulo temporal y también se ha propuesto
como una reacción cerebral tras la liberación de endorfinas; en otros casos se habla
de falta de oxígeno en el cerebro. Pero esta última explicación no es plausible. Porque
cuando hay falta de oxígeno y el sujeto se recupera, los síntomas son parecidos a los
que tiene una persona que se hubiese despertado de una intoxicación alcohólica
aguda».
En opinión del doctor Vila, no hay más explicación que ésta: lo que los testigos
cuentan, les sucede realmente. ¿Cómo ha llegado a esa conclusión? «Lo que da
veracidad a estas experiencias es esto, precisamente: que el sujeto es capaz de narrar
lo que ha visto, cuenta lo que le han hecho, la maniobras de resucitación, de
reanimación, narra lo que estaba diciendo el médico con enorme precisión y, lo más
importante: lo que el sujeto dice que vio y lo que ocurrió realmente… concuerda».
Este detalle es importantísimo y permite márgenes de investigación asombrosos.
El doctor Vila nos contaba un caso pormenorizadamente donde se había dado esta
concordancia asombrosa: tres doctores estaban interviniendo a un paciente en el
quirófano y, de pronto, una complicación grave… se rompe una arteria coronaria.
Urgentemente se llama a un cirujano cardiovascular. Se le explica el caso a la mujer y
a los familiares y se les dice que es muy peligroso. Se le practicó un bypass, pero los
doctores no podían asegurar nada… El cirujano, en realidad, lo daba por perdido, y le
dijo a su esposa: «Mire… si su marido se salva, llévele una vela a la Virgen del
Rocío».
Milagrosamente —y gracias al doctor Vila y sus compañeros—, aquel hombre se
salvó. Cuando se recuperó, contó que había salido del cuerpo, que había visto la
operación, que había salido al pasillo y había visto a sus familiares…
A los dos días, el cirujano cardiovascular pasa por la habitación y el paciente le
pide que se acerque. El doctor se inclina sobre él, y el enfermo le dice:
—Oiga… ¿y usted por qué le dijo a mi mujer que le pusiera una vela a la Virgen
del Rocío?
El caso es estremecedor. Pero tiene mucha gracia.
El cirujano cardiovascular no pudo dejar de mostrar su asombro, naturalmente.
«¿Qué ha pasado aquí…?». El doctor Vila, que ya llevaba algún tiempo investigando
casos semejantes, hizo un gesto con la mano y le dijo:
—Da igual. Ya te lo explicaré…
Ese doctor tuvo después alguna experiencia parecida y colaboró con don Enrique
Vila en el registro de casos. «También tengo experiencias contrarias. Hay doctores
que saben que esas cosas ocurren, porque los pacientes se lo han contado, pero se
niegan a creerlo…».
También le preguntamos al doctor Vila si tenía registros en los que los testigos

www.lectulandia.com - Página 361


explicaran algo relacionado con el arquetipo de experiencias gratificantes, paz,
sosiego o calma placentera, a pesar de que el cuerpo físico estuviera sufriendo un
verdadero tormento. «Sí, y algunos casos son extremadamente curiosos. Tengo
algunos casos en los que el paciente ha sido reanimado y “ha vuelto”, y entonces le
reprochan al médico su actuación: “¿Por qué me ha traído, hombre? ¿Por qué me ha
traído?”. En muchos casos explican que han estado en un lugar maravilloso y
perfecto, rodeados de paz, tranquilidad y gozo. “¡Y me trae usted aquí, que es una
lucha continua…!”».
Sin embargo, aunque lo habitual son experiencias placenteras, arquetípicas, en
ocasiones los testigos hablan de lugares horrorosos y de «vivencias» espantosas. Lo
habitual es creer que los suicidas o aquellos que mueren en circunstancias penosas,
por ejemplo, con la influencia de drogas o barbitúricos, pueden tener experiencias
angustiosas. «La mayoría de las experiencias son positivas, casi todas. Pero hay un 6
o un 7 por ciento que son negativas. En esos casos no hay paz, ni tranquilidad ni
gozo. Allí todo es muy distinto: no hay luz, hay oscuridad. Y en el túnel, en vez de
ascender, desciende. Oye gritos, alaridos, llantos… y lo que podría llamarse “el
suelo” tampoco es placentero: ese “suelo” ya no es como una nube, sino que es
oscuro, negro. Y los sujetos lo pasan bastante mal. Cuando “vuelven”, pueden dar
síntomas de una afectación psíquica que en muchos casos hay que tratar. ¿Por qué
algunas personas tienen la experiencia positiva y otras la negativa? No lo sabemos.
Porque una persona que tenga una vida recta y perfecta puede tener una negativa. Y
una persona que sea un depravado, que sea una calamidad, la puede tener positiva.
No hay una relación entre la vida real y ese tipo de experiencias. ¿Por qué? No lo
sabemos».
Aquellos que tienen una mala ECM suelen sufrir secuelas porque verdaderamente
no se trata de una pesadilla, sino una realidad. «No es una pesadilla: es una
experiencia real, intensa, vívida, fuerte. No ha sido un sueño. Ha sido una cosa que
ellos saben que ha sido una realidad, no les cabe duda», explicaba el doctor Enrique
Vila.
Para concluir esta interesantísima conversación, de una investigación de ECM en
España, le pedimos al doctor que nos adelantara uno de los casos que tiene
registrados.
Una señora vivía con su marido, el cual, para desgracia de ambos, es un
alcohólico agudo, intenso. Cierto día, están los dos descansando en la cama y el
hombre, probablemente enloquecido, coge una escopeta y le pega dos tiros a su
esposa en la cara. La mujer es trasladada al hospital inconsciente y está a punto de
morir. Los doctores tienen que reconstruirle prácticamente el rostro. La pobre señora
estuvo en la UCI y sometida a un tratamiento que se alargó durante más de un año.
La señora le contó su ECM: «Yo estaba allí… con aquella luz y se acercó mi
marido, y me dijo: “Perdona, perdona…”; y se fue».
Los familiares de esta señora, dado su estado, no le habían contado lo que había

www.lectulandia.com - Página 362


ocurrido después de aquella agresión: su marido, quizá consciente de lo que había
hecho, se había pegado un tiro y había muerto.
Cuando el doctor Vila la entrevistó, la señora le dijo:
—Sí… no me lo habían dicho. Pero yo ya lo sabía.

Testimonios en «Milenio 3»

Es difícil saber si la influencia del libro de Moody ha influido en el inconsciente o


el subconsciente para que los casos registrados tengan características semejantes.
Quizá el libro sólo espoleó el deseo de comunicarlos y, en realidad, siempre haya sido
así.
Algunos especialistas sugieren que las medicinas que se les suministraban a los
enfermos podían generar esa suerte de visiones y, en otros casos, se explica que el
cerebro, ante una situación de shock, reaccionaba generando ese tipo de visiones. En
todo caso, ello no explica que los pacientes puedan asistir a actos y acontecimientos
de los que no deberían saber nada y, aún más importante, ¿estas razones explican por
qué precisamente el cerebro escoge esa secuencia —desdoblamiento, túnel, luz,
entes, etcétera— y no otra cualquiera? Y desde algunas ramas de la fisiología se ha
intentado demostrar que, dado que el abastecimiento de oxígeno al cerebro se
suspende durante la muerte clínica, el fenómeno percibido sería un último estímulo
del cerebro. Según Moody el error de esta hipótesis es que muchos de los casos
descritos de ECM se produjeron antes de que hubiera cualquier tensión fisiológica.
En algunos casos, ni siquiera hubo daño corporal.
José Antonio García Andrade, nuestro «forense de cabecera», por su parte, tiende
a creer que en situaciones límite son factibles las alucinaciones de índole visual o
auditiva, y en ocasiones podría darse por intoxicación, por ejemplo con la anestesia u
otros medicamentos, como ocurre con la intoxicación alcohólica. «Verdaderamente,
no podemos hablar del túnel hacia la luz o el túnel hacia la oscuridad. Yo creo que
tenemos que tener en cuenta que ese retorno es un retorno que se produce siempre en
personas que no llegan a morir. Por lo tanto, podemos establecer que son
alucinaciones de tipo psicótico, pero fundamentalmente tóxico».
No se trata de preguntar quién tiene razón sino, más bien, quién puede aportar
razones sólidas que nos hagan avanzar en el conocimiento de este extraordinario
proceso. ¿Médicos? ¿Forenses? ¿Psicólogos?
En Milenio 3 los oyentes siempre tienen la última palabra. Son lo más importante,
la demostración, noche a noche, de que el misterio sigue existiendo. Pese a quien
pese.
Así que es justo que ellos, con sus voces hechas palabra, concluyan este libro.
Estas son las experiencias cercanas a la muerte. Las que ellos mismos nos contaron
con total confianza. Entre amigos:
«Yo me caí por unas escaleras. Y estuve en coma unas ocho o nueve horas.

www.lectulandia.com - Página 363


Durante ese período yo no soy consciente de nada, claro. Y, entonces, yo sentí… Fue
un instante, fue un instante antes de despertarme. Y yo sentí como una luz grande,
grande. Yo no soy consciente de un túnel, como dice mucha gente. Era una luz
grande, grande. Entonces, yo me sentí con las manos abiertas y me veía las manos
abiertas y me decía: “Pero… ¿cómo me voy a morir ahora si tengo las manos vacías?
¿Cómo me voy a morir ahora si no he hecho nada?”. Tenía la sensación… “¡No me
puedo morir!”, eso sentía. Estaba casi como avergonzada… “¡Yo no me puedo morir
ahora!”. Y, entonces, en ese instante… fue un instante, pero que no se me olvidará
mientras viva, volví en mí. Había tenido una sensación de paz, de plenitud, de
tranquilidad… ¡y venir a un estado de dolor, a estar fatal, mareada, muy mal, muy
mal…! ¡Yo no sabía que iba a sentir ese dolor al volver! Fue un instante tan… Sólo
sé que había una claridad tremenda y no sabía delante de quién estaba. Yo no sabía
que iba a sentir ese dolor tan tremendo al volver». (Ana, de Cantabria).
«Empecé a notar que me faltaba el oxígeno y me costaba trabajo respirar, y poco
a poco me faltaba… hasta que llegó un momento que me entró un ligero sueño, me
quedé inconsciente, dormido, dulcemente dormido. Y sí, recuerdo que vi un montón
de imágenes, algunas podía recordarlas, pero otras no venían a cuento, como… Era
como cuando ves una película en DVD y la pasas para atrás y para adelante
rápidamente, esas personas que se mueven hacia atrás o hacia delante tan
ligeramente, pues todo era así; eso sí lo recuerdo, pero nada más. Vi imágenes de
personas, unas conocidas, otras desconocidas, no lo sé… Había imágenes de las que
podía decir: “Sí, esto me ha sucedido a mí”, pero otras no las había vivido nunca.
Todo fue así, como si pasásemos una cinta, una película. Luego volví poco a poco a
despertar, como si me hubiera quedado dormido; desperté muy cansado, el cuerpo me
temblaba y estaba sudoroso, muy sudoroso. Yo no sentí nada, simplemente al
despertar me di cuenta de que todo eso había sucedido». (Alberto, de Badajoz).
«Fue una chiquillada: una de esas tonterías que se hacen… Unos amigos míos me
dijeron que si realmente me quería morir. Y como era… Bueno, el caso es que me
pusieron contra una pared y, de pronto, me apretaron. Me apretaron en el tórax y yo
me caí. Y en ese momento… Vi pasar un tren, que se iba metiendo en un túnel. Y yo
no estaba dentro del tren, yo estaba fuera. Y veía cómo el tren iba pasando. Y la
verdad es que sentía una paz inmensa. El tren iba avanzando y se iba metiendo en un
túnel, como llamándome, para que yo entrara a él. Pero es que yo creo que aún no era
mi hora. Hasta que, de pronto, me empezaron a dar golpes. Sentí unos golpes y sentí
que algo me volvía a entrar otra vez en el cuerpo. Y, en ese momento, desperté. Yo,
de todas formas, nunca he tenido miedo a la muerte. Porque siempre he pensado que
es parte de la vida. Pero lo único que no haré nunca es jugar con eso, con esos juegos
de muerte, de espiritismo, ni cosas de ésas. Pero la verdad es que sentí una paz
inmensa…». (David, de El Escorial, Madrid).
«Operaron a mi marido y cuando se despertó, me contó. Sólo me lo contó a mí.
Me dijo que había visto como una luz. Y en el fondo de la luz vio a su madre

www.lectulandia.com - Página 364


fallecida. Y su madre le dijo que no… lo esperaba todavía, que no quería que todavía
se reuniese con ella. Fue muy breve, para él fue un instante muy breve. La vio, pero
desapareció enseguida. Cuando se despertó, estaba con una sonrisa… Sí, mi marido
estaba radiante… Me dijo que su madre estaba muy feliz, que tenía una cara de
felicidad inmensa y que… bueno, eso le dijo: que no le esperaba todavía. “Todavía no
te espero”. Fue… bueno, para él fue muy importante. Tenía una paz y una
tranquilidad…». (Lola, de Valencia).
«Salí corriendo de la casa de mi abuelo y no miré al cruzar… Y, en esto, pasó una
moto, me atropello y ya no me acuerdo de nada más. Posteriormente, mis padres me
han dicho que me trajeron a Águilas, y de aquí a Lorca, y de Lorca a Murcia. Yo no
me acuerdo de nada. Sólo me acuerdo de que vi a mi madre. Y me veía las manos. De
lo único que me acuerdo es de que me veía las manos. Y vi a mi madre, como
nerviosa, buscaba ropa en su ropero. Y la veía nerviosa, llorando. Y era por eso, iba a
ir a verme al hospital. Como si yo estuviera así en alto, me veía las manos y mi madre
nerviosa cogiendo ropa. Yo estaba bien, aun viendo a mi madre nerviosa, yo estaba
bien. Eso es de lo único que me acuerdo. Del resto, no me acuerdo de nada, ni del
accidente, ni del hospital: nada. Estuve tres días ingresado, pero no me acuerdo de
nada. No me acuerdo. Sólo tengo esa imagen: mis manos vacías y mi madre
llorando». (Feli, de Águilas, Murcia).
«Me abrí la cabeza en dos. Me partí las piernas. Tengo cicatrices por todo el
cuerpo. Yo no sentía dolor ninguno… era una cosa rara. Porque si tienes la cabeza
abierta, tienes heridas por todos lados y no sientes dolor… Lo que notaba era una
sensación de frío y tranquilidad. Una cosa rara. No sabría cómo explicarlo… Y al
tiempo, oía voces que me decían que no, que no era mi momento. Me decían que
siguiera adelante. Era una voz seca, muy tajante, y me decía que no… ¡No! ¡No!».
(Luis, de La Palma, Canarias).
«Yo vivía en una situación… bastante estresante, y… bastante mala vida, por así
decirlo. Me sentía muy mal; llevaba un tiempo bastante mal. Tenía un trabajo muy
agobiante y vivía a base de café y aspirinas para quitarme el dolor de cabeza. Hasta
que un día decido ir al médico. El médico me receta unas pastillas y, al tomarme
aquellas pastillas, todo alrededor se dispara. La cabeza me iba a estallar. Y empecé a
vomitar sangre… se me había perforado el estómago. Todo alrededor de mí era
sangre, sangre… Me agarran por detrás para sujetarme y, en ese momento, el suelo
me succiona. Prácticamente siento que me voy como por una espiral hacia el fondo,
como por un sumidero que me… “Bueno, esto es la muerte”, pensé. La espiral sigue
girando hasta que pasa del negro a un blanco y, de repente… como si estallase. Me
quedé en suspensión, en un estado de suspensión absoluto… La idea más clara que
recuerdo es que pensé: “¡Uf, menos mal que vuelvo a casa!”. En esa situación, de
repente, vuelvo a sentir que deshago el camino hacia atrás… ante lo que reacciono
bastante mal. Esa es mi historia. Y esta experiencia, verdaderamente, cambió mi
mundo». (Santiago, de Canarias).

www.lectulandia.com - Página 365


«Nunca le presté demasiada atención a la muerte. Hasta que una noche, de
camino a Guardamar, tuve un accidente con el coche. Fue muy desagradable. Mi
padre se tuvo que tirar hacia un lado para que yo no me diera el golpe más fuerte,
pero aún así perdí la consciencia. Lo pasé mal. En un momento pasó toda mi vida por
delante… todos los momentos malos que había vivido, los buenos, el tiempo que no
había aprovechado… Era bastante joven, pero me pasó esa idea por la cabeza: que no
había aprovechado mi tiempo. Entonces yo estaba terminando el instituto y aquello
me hizo recapacitar muchísimo. En fin, ves lo que has vivido, lo ves rápidamente y
dices: “¡Vaya, estoy aquí otra vez…!”. Había podido ver lo importante… y debía
saber aprovecharlo. Y pensé: “Bueno, si me han dado otro poco más… voy a intentar
sacarle provecho a lo que me queda…”». (David, de Alicante).

www.lectulandia.com - Página 366


Epílogo. 7640
Siempre estaba en el estudio. Enfrente de mí. Apagada. Fría. Muerta. Lo cierto es
que nunca le hice mucho caso. Alguna vez sin querer la rocé y pareció cobrar vida,
pero a los pocos segundos volvía a perecer.
Una tarde recibí la noticia. Aquel objeto iba a empezar a funcionar, o por lo
menos eso pensaba Mariano Revilla, jefe de programas de la Cadena SER.
Tras escuchar sus palabras pensé que estaba loco. Aquello iba a ser un desastre.
Ese aparato se encendería durante unas semanas que servirían para probar que el
invento del bueno de Mariano no había funcionado.
El viernes antes del programa jugué al despiste. Pero sobre mi mesa ya
descansaba una hoja que me recordaba que aquella noche en Milenio 3 iba a debutar
un nuevo personaje que sin yo saberlo sería esencial en el futuro recorrido del
programa.
Antes de acceder al estudio la miré a través de los cristales. Me daba la espalda,
pero en pocos minutos tendría que enfrentarme a ella cara a cara.
Entramos en el mítico Estudio 1 de la Cadena SER, la particular nave del misterio
de nuestro equipo. Íbamos a emprender un nuevo viaje, pero nos acompañaría ya para
siempre un nuevo inquilino.
Era la hora.
La miré fijamente. Seguía estando vacía. Blanca. Y así estará toda la noche —
pensé yo en mi total incredulidad—.
Saqué aquel papel que parecía escrito por algún antiguo encriptador. Letras,
guiones, barras, números… Poco a poco fui introduciendo todos en el orden
preestablecido.
Ahora había que anunciar a nuestro nuevo invitado.
En uno de los cortes publicitarios Iker, el piloto de la nave, me indicó que era el
momento. Y cumpliendo órdenes por fin presenté a aquel ser que tantas emociones
nos iba a provocar.
Después de dar las consignas necesarias para que aquello cobrara vida fui
observando cómo, al principio tímidamente y a los pocos minutos en tropel, el blanco
se iba coloreando.
Colores de agradecimiento, de información, de pasión, de crítica.
Eran vuestras palabras. Vuestros mensajes. Llenos de sentimientos, de dudas, de
búsqueda, de cultura, de incredulidad, de sorpresa, de amor, de crítica, de valor…
Erais vosotros llenando una pantalla que hasta que no recibió vuestra visita estaba
muerta, fría, apagada.
Mensajes que nos han abierto nuevas investigaciones.
Aún recuerdo la noche en la que la chica de la curva dejó de ser una leyenda
urbana para convertirse en un hecho que muchos de vosotros vivisteis en primera
persona y nos quisisteis contar. Personajes de todo tipo que se os aparecieron en la

www.lectulandia.com - Página 367


carretera y que nos dieron una bofetada de humildad al equipo que había planteado el
tema como un mito, como una historia fantástica.
Recibimos más de dos mil mensajes de personas valientes a quienes no importó
reconocer que se habían encontrado con lo absurdo.
El mito de un plumazo se convirtió en una rotunda realidad.
Comprobamos que las experiencias cercanas a la muerte son más parecidas unas a
otras de lo que ningún especialista nunca podría cotejar.
Gracias a esta nueva tecnología tenemos al segundo vuestras opiniones y con
ellas vivimos un carrusel de emociones. Hemos reído, hemos bromeado, nos hemos
estremecido e incluso hemos llorado ante los escritos que nos enviáis.
Siempre recordaré aquel 12 de marzo de 2004 como el programa más difícil que
he hecho en mi vida. Reconozco que esa noche me dio miedo leer lo que iba
apareciendo en la pantalla y que las primeras líneas que fui vislumbrando hicieron
que apenas saliera un hilo de voz de mi boca cuando hablaba ante el micrófono.
El azote de la sin razón volvía a hacer mella en la sociedad española y se había
llevado a muchos de nuestros oyentes. Así nos lo hacían saber sus familiares y
amigos.
Esa noche recibí una lección. Una lección de valentía por parte de los cientos de
amigos que desde los hospitales en los que curaban las heridas provocadas por los
trenes de la muerte nos escribían para agradecernos que esa noche no faltáramos a
nuestra cita. Para mí fue una bofetada de realidad que me hizo superar la congoja y
quitarme el nudo que se me había formado en el estómago y en la garganta.
La ayuda que nos prestáis con vuestros mensajes es impagable.
Gracias a ellos se han abierto ante nosotros nuevos enigmas que ni imaginábamos
que habían acaecido en nuestro país. Historias que no se habrían conocido nunca.
Testigos a los que no hubiéramos encontrado sin vuestras pistas. Críticas que nos han
hecho intentar mejorar. Ilusiones infantiles que en ocasiones hemos podido hacer
realidad.
Conectáis la radio los viernes y los sábados y sabéis que allí intentamos viajar a
otros mundos, volvemos a siglos pretéritos para enfrentarnos a todo tipo de
sociedades secretas, nos sumergimos en el abismo en busca del calamar gigante que
Verne imaginaba en sus obras, nos colamos en las celdas de los místicos para
entender sus mensajes y nos adentramos en la mente del asesino o en las entrañas de
las pirámides egipcias.
Sabemos que llevamos a cientos de miles de pasajeros en cada viaje porque así
nos lo hacéis saber a través de ese objeto que siempre está en el estudio, pero más
encendido y vivo que nunca. El líquido vital que recorre sus venas sois vosotros, los
contertulios de Milenio 3.

Carmen Porter

www.lectulandia.com - Página 368


IKER JIMÉNEZ ELIZARI (Vitoria, Álava, 10 de enero de 1973) es un periodista
español. Está licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad
Complutense de Madrid y la Universidad Europea de Madrid. Es marido de la
también periodista Carmen Porter, con la que trabaja en el programa Cuarto Milenio
de Cuatro.
Hijo del galerista de arte Pedro Ramón Jiménez (experto en pintura flamenca), y de
su esposa, María Elizari, comenzó su actividad periodística profesional en Radio
Alameda, emisora municipal de Torres de la Alameda (municipio de la Comunidad
de Madrid) con diecisiete años. Su primer programa se llamaba La otra dimensión.
Después trabajó en la emisora comunitaria Radio Enlace (Madrid),4 donde
presentaba un programa de sucesos y misterios llamado Al Filo de lo Imposible. Un
año después el espacio pasó a llamarse Al Final de la Escalera y se emitió dos años en
la emisora comunitaria Onda Verde.
Junto con el también periodista Lorenzo Fernández Bueno, publica un humilde
fanzine llamado "Últimas Noticias", antes de que ambos fuesen "reclutados" por
Fernando Jiménez del Oso para su nueva revista mensual "Enigmas" (1995, Editorial
América Ibérica). En ella publicó sus primeros reportajes, investigaciones de campo y
exclusivas, que dieron lugar a sus primeros trabajos literarios.
Publicó con gran éxito de ventas su primer libro, Enigmas sin resolver, en 1999, que
tuvo continuación, así como otras obras monográficas de gran éxito ("Fronteras de lo
imposible", "El paraíso maldito", "Encuentros"... Ha trabajado como director y

www.lectulandia.com - Página 369


presentador en Antena3 Radio y Radio 80 (delegación de La Coruña), Radio 16, RKR
Radio, Onda Verde, Radio Voz, Onda Madrid y Radio Intercontinental. En televisión,
colaboró en Telecinco y Antena 3 TV en diversos programas, llegando a tener
secciones propias antes de llegar a la Cadena SER.
Tras el éxito de las primeras cuatro temporadas de Milenio 3, espacio que se inició el
1 de junio de 2002; empezó a presentar y dirigir, hasta la actualidad, el programa de
televisión Cuarto Milenio (Cuatro): espacios nocturnos idénticos a su anterior donde
se abordan (a través de entrevistas y trabajos de investigación) diversos fenómenos
paranormales y otros enigmas sin resolver. Entre ellos se encuentran la etnografía, la
pseudociencia, la ciencia en sus más diversas variantes, la antropología, la ufología,
la parapsicología, el esoterismo, la criminología, la fantasmogénesis o la arqueología.
En 2008 Cuatro le encomendó una serie de reportajes llamados "Confidenciales Iker
Jiménez". El primero de ellos, emitido el 18 de julio de 2008, versó sobre el accidente
de Chernobil. Más tarde dirigiría otro monográfico, "El Salto Infinito ", sobre los
orígenes y el arte del hombre prehistórico, con técnicas e imágenes inéditas, pero que
falló en audiencia.
Con su programa radiofónico Milenio 3 batió los mejores registros de audiencia en el
horario de madrugada de la radio española, situándolo en una marca de 776.000
oyentes. Milenio3 entró en la historia de la radiodifusión española al ser el primer
espacio de una emisora privada en emitirse en América: Argentina, Colombia, Chile,
México y Estados Unidos.
Cuarto Milenio ha invitado a un millar de científicos a su plató en sus once
temporadas. Algunos como el Premio Príncipe de Asturias de la Ciencia Juan Ignacio
Cirac, José María Bermúdez de Castro, codirector de Atapuerca y Premio Príncipe de
Asturias de la Ciencia, el que fuera presidente de la Real Academia de Física, Alfredo
Tiemblo, el director departamento de Antropología de la Universidad de Granada,
Miguel Botella, el director del Área de Neurociencia Cognitiva de la Universidad
Complutense, Manuel Martín Loeches, el paleobiólogo del CSIC, Dr. Antonio Rosas,
descubridor del Grupo Sanguíneo y del Genoma Neanderthal, o el Catedrático de
Filología Griega y Neotestamentaria, Antonio Piñero, colaboradores e invitados
asiduos al programa.
En 2007, 2008 y 2009 lanzó tres colecciones de Libros-DVD sobre los contenidos de
Cuarto Milenio. La última de ellas se vendía junto con el diario El País, rompiendo
con la postura positivista y racionalista que hasta entonces había dado a estos asuntos.
Pero que se explica por pertenecer al mismo grupo de comunicación (Santillana, El
País eran del Grupo Prisa, así como Cuatro entonces).
En 2009 dirigió y presentó el documental sobre Prehistoria El Salto Infinito, un
recorrido de dos horas de duración por las principales cuevas con Arte Rupestre de
España y Francia. En el rodaje se descubrieron nuevas piezas importantes de arte de

www.lectulandia.com - Página 370


más de veinte mil años en las cuevas cántabras de La Pasiega y El Castillo. En este
documental intervienen los más importantes especialistas en el ámbito de los estudios
prehistóricos. Jean Clottes, presidente conservación de la Unesco del Patrimonio
Mundial de Arte Rupestre, J.A Lasheras, diector de la cueva de Altamira, Dr. Antonio
Rosas, paleobiólogo del CSIC y descubridor del Grupo Sanguíneo del Neanderthal o
Manuel Martín Loeches, director de Neurociencia Cognitiva de la Universidad
Complutense de Madrid. A pesar de su calidad, no obtuvo el respaldo de la audiencia.
Ha publicado ocho ensayos: Enigmas Sin Resolver I y II; El Paraíso Maldito;
Fronteras de lo Imposible; Encuentros, la historia de los ovni en España; Tumbas sin
nombre (junto con Mariano Luis Mariano Fernández); La Noche del Miedo y
Milenio3, El Libro. También se atrevió con la novela en "Camposanto", editada en
varios países; Camposanto - Editorial Suma de Letras- basada en la vida del pintor
Hyerónimus Van Aecken El Bosco y la obsesión de Felipe II con su obra.
En 2013 colaboró en el fugaz espacio de Telecinco Al otro lado, que dirigió y
presentó su propia esposa (se emitieron dos programas).
El 28 de junio de 2015 se emitió el último programa de Milenio 3. Según el
presentador Iker Jiménez, el motivo de la finalización del programa estuvo motivado
por cuestiones personales (en concreto, dedicar más tiempo a su hija), buscando
desmentir así los rumores de que fuese por un contrato de exclusividad con Mediaset,
como se comentaba en las redes sociales.6 Casi dos meses después se da a la luz la
noticia de que Iker Jiménez abrirá un programa en Radioset llamado "Universo Íker".

www.lectulandia.com - Página 371


CARMEN MARÍA PORTER UCHA (Madrid, 23 de agosto de 1974) es una
periodista española.
Está licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y la
Universidad Europea de Madrid. Es esposa del también periodista Iker Jiménez y,
desde sus comienzos profesionales colabora con él en numerosos proyectos en los
medios de comunicación.
Su carrera profesional empezó a tener notoriedad a raíz de su labor junto a Jiménez
en el programa de radio Milenio 3,2 emitido por la Cadena SER desde 2001. No
obstante, las mayores cotas de popularidad se las debe al espacio televisivo Cuarto
Milenio, que conduce desde 2005, también de nuevo junto a su marido en la cadena
de ámbito nacional Cuatro.
En cuanto a su trayectoria en publicaciones escritas, colabora habitualmente revista
Más Allá, y durante algún tiempo fue jefa de redacción en la revista Enigmas del
hombre y del universo.
Por otro lado, ha escrito cinco libros, siempre tratando temas cercanos a lo misterioso
y paranormal.
Finalmente, también coordina el blog La Nave de la Moda.
En cuanto a su vida personal, fue madre por primera vez el 31 de diciembre de 2011,
de una niña llamada Alma Jiménez Porter.
Ampliando su trayectoria profesional, el 9 de abril de 2013 comenzó a dirigir y

www.lectulandia.com - Página 372


presentar Al otro lado en Telecinco, un programa de monográficos que reciclaba
temas ya emitidos anteriormente en Cuarto Milenio. No obstante, esta circunstancia
no significó una ruptura profesional con Iker Jiménez, ya que siguió con su labor en
Cuarto milenio. Tras la segunda emisión, el 16 de abril, y debido a problemas
personales y de compatibilidad laboral, Al otro lado fue retirado de la parrilla de
Telecinco.

www.lectulandia.com - Página 373

También podría gustarte