Anclaje2 150318111349 Conversion Gate01

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Alumna: Maria Fernanda Cervantes Ibarra

Profesora: M.en COO. Brenda Valdez Vargas


SISTEMAS DE FUERZAS EN APARATOS ORTODÓNTICOS Y
ORTOPÉDICOS FUNCIONALES MAXILARES
• Clasificación de las fuerzas
empleadas terapeuticamente

Naturales Biomecánicas

• Energia generada por • Fuerzas artificiales inducidas


contracciones de los musculos clinicamente
• Un activador o Bionator podría • Su energía deriva
ser utilizado para impedir la primariamente de dispositivos
erupción de los incisivos mecánicos inventados
inferiores y guiar la erupción de • Aditamentos
los caninos y premolares,
mientras simultáneamente
reubica la mandibula.
ESTRATEGIAS PARA CONTROLAR LAS FUERZAS EN LA PRÁCTICA
CLÍNICA

Introducción de
Estimulación o fuerzas artificiales
Eliminación de fortalecimiento de (aparatos de precisión
Redistribución de
fuerzas indeseables fuerzas naturales con brackets, arcos
fuerzas naurales y
(aparato de control de (bumbers labiales, linguales o tornillos
biomecánicas
hábito). pantallas vestibulares insertados en
,etc) “aparatos
funcionales”).
CONCEPTOS DE ANCLAJE

• Anclaje es la palabra utilizada en ortodoncia para significar resistencia al


desplazamiento.
• Cada aparato ortodóntico está formado por dos elementos: Un elemento activo y un
elemento de resistencia.
• Las partes activas del aparato ortodóntico tienen que ver con movimientos
dentarios.
• Los elementos de resistencia brindan la resistencia (anclaje) que hace posible los
movimientos dentarios.
• Tercera Ley de Newton = Reacción igual y opuesta a cada acción.
Todo anclaje es relativo y toda resistencia es comparativa
CLASIFICACIONES DE ANCLAJE

SIMPLE AISLADO
INTRAMAXILAR ESTACIONARIO COMPUESTO
RECIPROCO REFORZADO
INTRABUCAL
INTERMAXILAR

CERVICAL
OCCIPITAL
EXTRABUCAL
CRANEAL
FACIAL
DE ACUERDO A LA MANERA DE APLICACIÓN DE LA
FUERZA

Anclaje Simple Anclaje Estacionario Reciproco

• Resistencia a la • Resistencia al • Dos o más dientes


inclinación movimiento moviéndose en
corporal. direcciónes
• Al diente solo se le opuestas y
permite llevados uno
trasladarse contra otro por el
aparato
• Resistencia entre
ellos es igual y
opuesta
DE ACUERDO A LOS MAXILARES
INVOLUCRADOS

a) Intramaxilar

b) Intermaxilar
DE ACUERDO AL SITIO DE ANCLAJE

Intrabucal Extrabucal Muscular

Cervical Occipital Craneano Facial


DE ACUERDO AL NÚMERO DE UNIDADES DE
ANCLAJE

Anclaje Simple • Involucra sólo un diente


o primario
Anclaje • Anclaje que involucra dos o
más dientes
compuesto
Anclaje • El agregado de sitios de
anclajes no dentarios
Reforzado
DE ACUERDO A LA INTENSIDAD
Anclaje máximo o
Anclaje mínimo. Anclaje moderado. Anclaje absoluto.
severo.
• El anclaje mínimo • Para realizar un • Para casos en los • El anclaje absoluto
se puede colocar cierre de espacios que hay un tiene como objetivo
tanto en molares casi simétrico, ya apiñamiento severo que los molares no
como en dientes que los dientes o cuando se migren hacia
anteriores. posteriores y los necesita un cambio mesial para
• Hay varios tipos, anteriores se facial importante. conservar el 100%
entre los cuales desplazan de igual Los molares pueden del espacio después
destacamos los manera. migrar hacia mesial de realizar la
stops, las • Proporciona un 50% hasta un 30% y extracción.
retroligaduras y los de migración mesial proporcionan un
elásticos de los molares y un 70% de anclaje. .
intermaxilares. 50% de anclaje.
• Migran en dirección
mesial hasta un
70% del espacio y
nos brindan un 30%
de anclaje
CONTROL DEL ANCLAJE

Asegurar anclaje tan lejos como sea posible, de los dientes


mismos (mucosa, músculos, cráneo, etc).

Elegir números mayores de dientes en las partes de


resistencia del aparato.

Variar cantidad, dirección y manera de aplicación de la


fuerza entre elementos activos y de resistencia del
aparato.
ZONA DE ANCLAJE

• Ningún método servirá en forma satisfactoria para todos los casos.


• La dirección será influida por las demandas del anclaje determinadas por el análisis
del caso.
• Por ej: El anclaje extraoral.
METODOS PARA LOGRAR ANCLAJE
INTRAORAL
Empuje radicular
Natural Reforzado Preparado
activo
• Cualquier • Requiere la • Preacondiciona • Resistencia al
resistencia aplicación de al diente en una movimiento en
ofrecida dentro arcos linguales condición disto- masa en la zona
del arco de adicionales o axial de anclaje
acuerdo con la elementos que se • Esto aumenta mediante la
aplicación de las apoyen en los muchísimo su adopción de
fuerzas entre tejidos blandos. resistencia al extensiones
cualquier diente desplazamiento fijadas a las
o grupos de bandas de los
dientes. molares.
SELECCIÓN DEL ANCLAJE

De todos los tipos de El mejor anclaje puede


anclaje de que se dispone, hallarse casi siempre en Dependen de la
los aparatos extraorales los soportes cervicales , cooperación del paciente
son los más efectivos. occipitales o craneales.
ZONA DE TRABAJO

• Generalmente los objetivos del tratamiento en la zona de trabajo comprenden


movimientos distales de los caninos y dientes anteriores en los casos de extracción, y
corrección de discrepancias intermaxilares o de una relación clase II .

• Algunas veces, el anclaje en la zona molar, distal a un sitio de extracción, es tan


grande que el tratamiento se cumple en la zona de trabajo, pero queda todavía
espacio remanente en la zona de anclaje.
REQUISITOS DE LA ZONA DE TRABAJO
PARA EL ANCLAJE
• Al desarrollar un sistema para aplicar fuerzas con máxima eficiencia en la zona de
trabajo, es preciso clasificar la resistencia demandada en las zonas de anclaje de
cada arco.
• Cada arco puede tener sus requisitos de anclaje clasificados como mínimos,
moderados o máximos.

• Las fuerzas derivadas de las unidades de anclaje deben aplicarse en la mejor forma
posible a los dientes en las partes de trabajo o movimiento de los arcos.
CARGA DE TRABAJO

La carga total de trabajo e todos Puede incluir la corrección de


los casos comprenderá una una discrepancia intermaxilar y
consideración de cuanto deben un torque radicular hacia
moverse los dientes y si este lingual, sobre todo cuando se
movimiento sólo comprende requiere la traslación de los
inclinación o traslación. incisivos.
BIBLIOGRAFÍA

Ortodoncia, Conceptos y Técnicas. T.M. Graber – Brainerd F. Swain ; Primera edición.


Manual de ortodoncia . Robert E. Moyers ; 4ta Edición
Contención y estabilidad en Ortodoncia. Ravindra Nanda – Charles J. Burstone; 3ra Edición

También podría gustarte