Supervision

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO APURE-ESTADO APURE

PARTICIPANTE: RIVERO ERIKA


C.I. 25.712.444

La supervisión.
En definición la palabra supervisión es compuesta, viene del latín ¨visus¨
que significa examinar un instrumento poniéndole el visto bueno; y del latín ¨súper¨
qué significa preeminencia o, en otras palabras: privilegio, ventaja o preferencia
por razón o mérito especial.

Supervisión es pues, dar el visto bueno después de examinar y la


supervisión de obras tiene por objetivos básicos vigilar el costo, tiempo y calidad
con que se realizan las obras.

Las responsabilidades que adquirimos con quien contrata los servicios de


supervisión están expresadas en el contrato de supervisión y las
responsabilidades que adquiere el contratista y que nosotros debemos vigilar que
se cumplan están en el contrato de obra.
- La supervisión escolar es un proceso que tiene la responsabilidad de evaluar el
potencial del alumno, así como analizar la puesta en marcha de sus capacidades,
conocimientos y actitudes construidas a lo largo de la carrera. Es por ello que el
proceso de supervisión en el campo ven involucrados los valores, las capacidades
y las expectativas del supervisor y del alumno.

- La supervisión educativa es una función técnico- administrativa que realiza


acciones de asesoría, de orientación, seguimiento, coordinación y evaluación del
proceso enseñanza-aprendizaje en el Sistema Educativo Nacional.
- Servicio de ayuda y asistencia al educador, destinado a lograr el mejoramiento
de los resultados del proceso enseñanza-aprendizaje, que atañe a todas las
actividades y a todas las personas que concurren en el proceso educativo y que
se realiza mediante un trabajo cooperativo. Bajo el punto de vista dinámico, la
supervisión deberá entenderse como los esfuerzos llevados a cabo por la escuela
con el objeto de llevar a los maestros y demás personas que tienen a su cargo el
desarrollo y la conducción del proceso educativo a ejercer un liderazgo que tienda
al perfeccionamiento del mismo.
- La moderna supervisión escolar es, pues, la acción positiva y democrática
destinada a mejorar la enseñanza mediante la formación continua de todos los
interesados: el alumno, el maestro, el supervisor, el administrador y el padre o
alguna otra persona interesada en el problema.
La educación empieza en el hogar, es en nuestra casa donde nuestra
familia nos inculca valores tales como la honestidad, la responsabilidad y el
respeto; dicha educación familiar servirá de base para la educación académica, la
que aprendemos en las instituciones educativas. Viviendo en sociedad,
entendemos que la educación académica como tal es una necesidad social, es
decir, la sociedad la requiere para formar individuos preparados para desarrollarse
en ámbitos laborales.
Al recibir la educación académica en una institución educativa, buscando
lograr objetivos establecidos en una educación de calidad, parte importante es la
supervisión educativa; el supervisor educativo es quien se encarga de dar
seguimiento al proceso enseñanza-aprendizaje que se lleva a cabo en el salón de
clase.
El supervisor, a través de observación, aplica los procesos y
procedimientos educativos ya establecidos por medio de planes de estudio a
través del control, para garantizar que dichos planes de estudio se están llevando
a cabo.
Mediante su análisis y sus conclusiones le da soporte directo al personal
docente, es decir los guía, los apoya y los asiste en el proceso educativo, les da
retroalimentación directa, y de esta manera colabora directamente para que se
realicen los ajustes y cambios necesarios de modo que la educación sea efectiva y
de calidad.
Se describen los fundamentos de la supervisión educativa desde una
perspectiva bibliográfico-histórica, legal, conceptual, comparada y como aplicación
en otras áreas de conocimiento de las ciencias sociales. Para clarificar el
significado de supervisión hay que relacionarla con términos que históricamente
han mantenido acepciones similares: inspección, asesoramiento y evaluación.
Además, existe un debate abierto sobre si se puede considerar una ciencia con el
respectivo tratamiento académico. Y como en otras profesiones, se ve la
necesidad de reforzar el comportamiento ético. Se define y desarrolla lo que se
entiende por supervisión educativa, que consiste en llevar a cabo una inspección
planificada, continuada, cíclica e integral de los procedimientos organizativos y
didácticos de los centros y de las aulas por profesionales cualificados y con
autoridad para ello (inspectores). Para finalizar se analizan los propósitos sobre
los que, hoy en día, se debe asentar la función supervisora: la orientación y
compromiso con los fines de la educación; el respeto y el apoyo pertinente es a la
autonomía de los centros y la libertad de cátedra; el fomento del cambio educativo;
la concepción de la educación como servicio público; la promoción de la
participación escolar; la potenciación de las funciones del profesorado, priorizando
el asesoramiento pedagógico para la renovación de los aspectos de enseñanza-
aprendizaje y mejora de los resultados escolares; la mediación para prevenir y
resolver conflictos, y el apoyo al liderazgo pedagógico de la dirección escolar.

El supervisor, educativo su papel y perfil.


Es la Persona representante de la entidad educativa que proporciona un rol
muy elevado de supervisar u observar el desempeño de un docente dentro del
ambiente de clases y así evaluar la ejecución y desempeño dentro del ambiente
de aprendizajes.
El papel del supervisor.

No hay labor más importante, difícil y exigente que la supervisión del trabajo
ajeno. Una buena supervisión reclama más conocimientos, habilidad, sentido
común y dedicación que casi cualquier otra cosa de trabajo.

El éxito del supervisor en el desempeño de sus deberes determina el éxito


o el fracaso de los programas y los objetivos del departamento.

El individuo solo puede llegar a ser buen supervisor a través de una gran
dedicación a tan difícil trabajo y de una experiencia ilustrativa y satisfactoria
adquirida por medio de programas formales de adiestramiento y de la práctica
informal del trabajo.

Cuando el supervisor funciona como es debido, su papel puede resumirse o


generalizarse en dos categorías o clases de responsabilidades extremadamente
amplías que, en su función real, son simplemente facetas diferentes de una misma
actividad; no puede ejercer una sin la otra.

Estas facetas son seguir los principios de la supervisión y aplicar los métodos o
técnicas de la supervisión.

En conclusión, la supervisión educativa es una serie de acciones que tienen


el propósito de obtener un proceso enseñanza-aprendizaje de calidad, por medio
de evaluación, retroalimentación, orientación y colaboración entre docentes,
alumnos, padres de familia, personal administrativo y el mismo supervisor, de
manera constante, objetiva y constructiva, todo en aras de conseguir que la
educación sea cada vez mejor y más efectiva, para así lograr una educación de
calidad.

También podría gustarte