Ensayo Planeacion Educativa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACION,

CIENCIA Y TECNOLOGIA

PLANEACION Y ORGANIZACIÓN EN LA ENSEÑANZA EN LA ACTIVIDAD

FISICA

ACTIVIDAD II

ENSAYO PLANEACION EDUCATIVA

Preparado por

Nicolay Steven Vélez Parrado


INDICE
Introducción.

Planeación Educativa.

Conclusión.

Bibliografía.

INTRODUCCION

La Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa, consciente de la


importancia de impulsar el uso efectivo de la información disponible y la creación
de nuevos indicadores.

Dentro de este trabajo explicaremos en detalles la planificación y evaluación del


proceso educativo. Ya que estos dos conceptos son de gran importancia, son
útiles para el proceso de enseñanza- aprendizaje. Y así este mismo nos ayudara a
sobrellevar una planeación exitosa y evaluación significativa y eficaz.

La planeación educativa es además una herramienta útil, necesaria e


indispensable que apoya al maestro en su tarea y labor educativo. Lo cual permite
anticipar, organizar y ejecutar una serie de acciones para alcanzar un fin
específico.

La evaluación es unos de los procesos más complejos, no consiste solamente en


otorgar la calificación de los alumnos, sino en la apreciación permanente del
aprendizaje, requiere que los maestros pongan en práctica sus diversas
habilidades su capacidad hacia una buena educación.

PLANEACION EDUCATIVA

En la planeación encontramos diferentes modalidades como la planeación


administrativa, la planeación por objetivos, participativa, normativa, estratégico,
táctica, prospectiva, situacional, sistémica y curricular.
Por lo tanto, se podría decir que la planificación educativa es una práctica
económica y política en el desarrollo de la ideología en la teoría económica de la
educación.

La planificación educativa como todo tipo de planeación se encuadra en


esquemas de valor al definir el rumbo y los objetivos de dichos planes. El primer
elemento que destaca es que los objetivos educativos deben subordinarse a los
objetivos del desarrollo económico.

En la planeación no existen recetas que garanticen el éxito, tiene un carácter


flexible, existiendo libertad en la organización de la información siempre y cuando
muestre claridad en los elementos que contienen. Por ser esta, una actividad
personal involucrada un proceso de análisis de reflexión que considere
características individuales, conocimientos previos e intereses de los alumnos. Es
decir, permite guiar de manera más puntual y efectiva el trabajo docente para dar
respuesta a todos los alumnos de grupo y que sin duda refleja un estilo personal
de ser maestro

En el momento actual la planeación enfrenta grandes retos, para poder resolverlos


deberá tener una visión integral de los problemas sin parcializarse en sectores.

Es así que la planeación es un proceso que permite organizar el trabajo docente y


facilita su evaluación. La planeación didáctica prevé el camino que se va a seguir
para llegar al fin que se propone, recurriendo a todos aquellos elementos que le
puedan ayudar, evitando las posibles dificultades que se planteen.

La planificación es un hecho natural en las actividades cotidianas de los


individuos. Todos de una manera planificamos y procuramos tener algún orden en
el conjunto de actividades que esperamos realizar y procuramos desplazarnos de
un punto inicial a otro posterior

Como bien sabemos en una institución educativa se necesitan muchos puntos


para llevar a cabo esta misma, ya sea por la organización del plantel, del personal
que se necesita para llevar a cabo una enseñanza, los instrumentos, objetos que
se necesita para tal educación ya sea prescolar, primaria y secundaria, como otras
preparatoria y universidades etc.

Pero en este caso se enfocará a la educación prescolar que, en ella, se plantea un


plan de estudios en los cuales es una descripción de lo que se va a llevar a cabo
durante un determinado tiempo para el curso de enseñanza, que dentro de este
plan conlleva a actividades, contenidos que se darán a los educandos, dinámicas,
tareas que el educando deberá realizar de acuerdo a sus capacidades y
habilidades. Ya que en un proceso educativo se les está aplicando y se está
llevando a la práctica las competencias; que son lo que los niños tienden a
desarrollar un mejor aprendizaje.

Durante el curso de educación se estará desarrollando las actividades y tareas


que el docente aplicará para que los niños lo lleven a la práctica, con esto se
realiza un ambiente de trabajo, una convivencia, disciplina en la educación, para
después tener un resultado de nivel de conocimiento de cada uno de los niños.

Ese resultado se adquiere de una evaluación del niño y de cómo se desarrolla en


sus actividades dentro del aula y fuera del aula.

La evaluación es el conjunto de actividades programadas para recoger una


información sobre la que los profesores y alumnos reflexionen toman decisiones
para mejorar estrategias de enseñanza y aprendizaje.

Ya que existen varios tipos de evaluación para cada característica o situación para
un proceso educativo. La evaluación debe de ser realizable a lo largo del todo el
periodo escolar, que pretenden describir, interpretar más que medir o clasificar. La
evaluación debe ser constante mantener un control, debe ser una guía para todos
los involucrados en la educación del proceso que se está llevando a cabo de
aprendizaje

La evaluación se clasifica por su función, por su extensión, por los agentes


evaluadores y por el momento de aplicación de las actividades. Unos de los
principios o finalidades de la evaluación es constatar los aprendizajes de los
alumnos, sus logros y las dificultades para alcanzar sus competencias, identificar
los factores que influyen o afecten el aprendizaje de los alumnos, incluyendo la
práctica docente y las condiciones en los que ocurre el trabajo y mejorar la acción
educativa respecto a los resultados que se están adquiriendo de la información de
las capacidades y habilidades de los niños ya evaluadas.

El término calificación está referido exclusivamente a la valoración de la conducta


de los alumnos (calificación escolar). Calificar, por tanto, es unan actividad más
restringida que evaluar. La calificación será la expresión cualitativa o cuantitativa
del juicio de valor que emitimos sobre la actividad y logros del alumno. En este
juicio de valor se suele querer expresar el grado de suficiencia o insuficiencia,
conocimientos, destrezas y habilidades del alumno, como resultado de algún tipo
de prueba, actividad, examen o proceso.

A los niños o los educandos los evalúa la educadora que es el personal más
directo e importante hacia el alumno.

Pero también dentro de la evaluación educativa no solo se evalúan los alumnos si


no también, el proceso en cómo se va a organizar el plan de estudios ya que son
los mismos aspectos para la evaluación, como son; Identifica los diferentes
atributos del material de desecho, agrupa los materiales según los atributos dados
y clasifica el material por dos atributos identificados.

La evaluación es un proceso de interacción y consustancial al proceso educativo


generado entre los dos entes, el maestro y el alumno. Por lo que el aprendizaje
también se da en el maestro y este puede constatar con la realimentación del
alumno la eficiencia de su labor en la enseñanza.

Por lo consiguiente la evaluación es una herramienta imprescindible para el buen


maestro, no como látigo o chantaje, sino como hilo conductor de los contenidos,
Te da una idea de los avances y de las lagunas que tendrán que atenderse.

La evaluación es un instrumento auxiliar de la didáctica, los resultados de una


evaluación ayudan a la elección de la estrategia didáctica a emplear a fin de
corregir y/o fortalecer los procesos, habilidades y competencias que requiere la
educación.
Cabría plantear, sobre todo, qué se entiende por evaluación, pues éste es un
proceso mucho más elaborado e integrado, de lo que comúnmente conocemos
como tal.

La planeación es el principal instrumento del educador para tomar decisiones


curriculares, ya que suministra información, tanto en lo que se refiere a la marcha
general del proyecto educativo, institucional-comunitario, como al desempeño del
maestro y al proceso de desarrollo y aprendizaje de cada niño.

La evaluación del desarrollo del niño y la niña es concebida como un proceso


permanente de valorización cualitativa de sus potenciales y de los aprendizajes
adquiridos, así como de las condiciones que lo afecta.

La evaluación debe considerarse como un elemento más del proceso educativo.


Por ello un gran para para mejorar la intervención educativa es sistematizar al
proceso evaluativo y hacer de un instrumento imprescindible en la práctica
pedagógica.
CONCLUSION

En toda organización, la planeación es muy importante en el devenir y desarrollo


de la misma, no importa su índole ni naturaleza, sin planeación una organización
es muy difícil que subsista sobre todo en un contexto donde la competencia es
muy fuerte.

La evaluación aplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un proceso


sistemático y riguroso de recogida de datos, incorporando al proceso educativo
desde su comienzo de manera que sea posible disponer de información continua y
significativa para conocer la situación y formar juicios de valor con respecto a ella
y tomar las decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa,
mejorándola.

En la evaluación es necesario considerar que en los ámbitos educativos hay dos


términos: un sujeto evaluador y un sujeto evaluado. El sujeto evaluador es el
agente que provoca y estimula el proceso de evaluación. El sujeto evaluado es el
protagonista que actúa y produce respuestas acordes con lo solicitado.
Cuando evaluador y evaluado se encuentran en una misma persona, estamos en
presencia de la autoevaluación.

Lo deseable es que todo proceso de evaluación educativa conduzca a la


autoevaluación. Éste es el proceso evaluativo por medio del cual el individuo juzga
sus propios conocimientos, actitudes, habilidades, destrezas, capacidades y
aptitudes.

BIBLIOGRAFIAS

http://es.scribd.com/doc/18348588/PLANEACION-EDUCATIVA

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-
26982011000100001&script=sci_arttext

http://www.monografias.com/trabajos82/la-evaluacion-educativa/la-evaluacion-
educativa.shtml

También podría gustarte