0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas4 páginas

Actividad Sesión 13

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas4 páginas

Actividad Sesión 13

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FACULTAD DE HUMANIDADES

EDUCACIÓN INICIAL
I CICLO B

DOCENTE:

Gladys Virginia Cerna Quispe

CURSO:

Diversidad e Inclusión

INTEGRANTES:
Maria Atarama Cortez
Maria Milagros Fiesta Ramirez
Adriana Geraldine Fernandez
Quiroz
Lesly Judith Quiliche Cabellos
Angie Ivette Ramirez Antón
Karen Stephany Ramirez Antón
Leydi Nayeli Rodríguez Bazán

TRUJILLO - PERÚ
2024
VINCULOS SOCIO AFECTIVOS
EN LAS RELACIONES
HUMANAS BAJO EL
CONCEPTO DE EDUCACIÓN
INCLUSIVA

¿QUÉ ES UNA
RELACIÓN AFECTIVA
Es aquella que nos permite sentir amor
o cariño hacia otras personas .
Estas van según el grado de estima y
pueden ser:
Las relaciones afectivas familiares.
Las relaciones afectivas de
amistad y trabajo.
Las relaciones afectivas
sentimentales de la pareja.

LA AFECTIVIDAD EN
LA FAMILIA
Permite expresar sentimientos
amorosos, alegría, gozo, otorga felicidad
y placer.
Expresar los afectos y sentimientos
continúa siendo esencial en las familias.
Se logra compartiendo momentos y
espacios que permitan expresar los
sentimientos de todos los integrantes, se
basa en el respeto mutuo confianza y
seguridad.

LA AFECTIVIDAD EN
LA AMISTAD
Sus principales características son:
Aceptación del amigo, sinceridad,
lealtad y confianza.
Creación de vínculos. afectivos entre
amigos.
Ofrece cuidado, seguridad y apoyo
emocional.
Implica interés y sensibilidad, y
requiere empatía.
Busca la proximidad física para
compartir actividades y afectos.

LA AFECTIVIDAD EN
EL TRABAJO
Vincularse afectivamente en el mundo
del trabajo no solo es deseable, sino la
base fundamental para la colaboración y
la confianza. Los vínculos se generan y
cultivan cuando somos capaces de
respetar tanto la legitimidad de nuestra
propia voz como la de los otros.
Una habilidad básica para generar
vínculos de calidad es la empatía, cuya
esencia consiste en darse cuenta de lo
que sienten los demás sin necesidad de
que lleguen a decírnoslo.
LA AFECTIVIDAD EN LA
PAREJA
Una pareja se integra por dos personas
que comienzan a socializar cuando
surge la atracción por esa otra
persona, ésta puede ser o no
correspondida, pero cuando se hace
recíproca es que se manifiesta el
enamoramiento, luego se comienza a
considerar la solidez del vínculo entre
estas dos personas, estimulando la
valoración de sí la relación puede ser
permanente o no, con el fin de
determinar un proyecto de vida en
común, donde habría mayor intimidad.

BENEFICIOS DE LOS
VÍNCULOS AFECTIVOS
SEGUROS Y SANOS
1. Fomentan y mejoran la comunicación
familiar.
2. Favorece la influencia de los padres en
los hijos.
3. Aportan confianza, seguridad y fortaleza.
4. Contribuyen a una autoestima sana.
5. Se forman unas bases seguras para
futuros vínculos.
6. Ayudan al desarrollo afectivo, social y
cognitivo del niño.

EFECTOS NEGATIVOS
DE LA AUSENCIA DE
VÍNCULOS SANOS Y
SEGUROS
1. La comunicación familiar se vuelve
conflictiva.
2. Las relaciones se caracterizan por la
desconfianza y el miedo.
3. Se forman una autoestima insegura.
4. Se favorecen ideas y pensamientos
negativos.
5. Se perjudica el desarrollo afectivo.
6. Contribuye al desarrollo de relaciones
conflictivas.

¿COMO PODEMOS
CREAR UNOS
VÍNCULOS SEGUROS
CON LOS NIÑOS Y
NIÑAS?
Manifestando su cariño
abiertamente: Las manifestaciones
del cariño mediante abrazos, gestos y
palabras son fundamentales.
Comparte con ellos juegos y
situaciones cotidianas: Aprovecha
cualquier momento para reír con
ellos, darles una caricia o una
palabra de afecto.
Fomenta la comunicación: Haz que
los niños y niñas, se expresen, se
comuniquen, digan lo que piensan y
sienten
Escucha lo que sienten o piensan:
Muestra tu interés mientras te
habla, asiente, responde, mírales a
los ojos. No los interrumpas y
hazles preguntas si es necesario.
No juzgues lo que dicen, son sus
emociones y sus pensamientos, han
de sentirse libres para expresarse.
Se consiente de tus propios
sentimientos: Intenta controlar los
sentimientos negativos. Y no dudes
en mostrar y hablar de tus
sentimientos, no solo los
relacionados con el pequeño.

Comparte con ellos situaciones y


experiencias: Es fundamental que
existan estos momentos especiales
compartidos con esas personas también
especiales en nuestra vida.
Expresa en todo momento tu afecto:
Hace que el niño se sienta querido y
aceptado.
Pasa tiempo con ellos: Es fundamental
que dediques tiempo a los niños, ya que
se va construyendo un espacio de
intimidad y de confianza necesario para
el apego.

BENEFICIOS DE TENER
VÍNCULOS AFECTIVOS
SEGUROS (RODRIGUEZ.,
C., 2009.)
Fomentan y mejorar la comunicación
familiar.
Favorecen la formación de ,los adultos
en los niños, niñas y adolescentes.
Aportan confianza, seguridad y
fortaleza.
Contribuyen a la autoestima sana.
Forman bases seguras para futuros
vínculos
Ayudan al desarrollo afectivo, social y
cognitivo del niño, niña y adolescente;
y de esta forma contribuyen a un sano
desarrollo integral de la persona.

También podría gustarte