Silabo Didáctica2222
Silabo Didáctica2222
Silabo Didáctica2222
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
APELLIDOS Y
CONDICIÓN PROFESIÓN EMAIL INSTITUCIONAL
NOMBRES
Hosma Edith Docente
Responsable hemendoza@unitru.edu.pe
Mendoza Amaya
FACULTAD DE LA EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
II. SUMILLA:
La experiencia curricular Didáctica es de naturaleza mixta, tiene como propósito el logro de la
competencia 1.2 Demuestra conocimiento actualizado y comprensión de las teorías pedagógicas, del
aprendizaje del currículo y los enfoques de la didáctica y la evaluación de los aprendizajes.
La experiencia curricular tiene como propósito argumentar bases teóricas y epistemológicas de la
Didáctica y explicar su relación con otras Ciencias de la educación, aplicar estrategias metodológicas
para optimizar el proceso E - A describiendo los principios didácticos, comprender y aplicar la teoría del
diseño instruccional y la sesión de enseñanza - aprendizaje.
Está organizado en cuatro unidades temáticas:
1. La didáctica su campo de acción
2. Estrategias de enseñanza aprendizaje
3. La clase
Estrategias de enseñanza - aprendizaje básicas:
III. COMPETENCIAS:
COMPETENCIA
08/09/23
07- 11am
FACULTAD DE LA EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Planificación de una
sesión de aprendizaje Presentación del tema y comunicación
con sus procesos del propósito del tema de estudio.
Visado pedagógicos y Exposición de material audiovisual
didácticos. Exposición y desarrollo de un plan de
clase.
Demostración de las estrategias Demostración e Rúbrica Semana15
Presentación y exposición de su sesión informe 04/12/23
de aprendizaje 07- 09am
08/12/23
07- 11am
Retroalimentación Semana16
Reflexiona sobre
EVALUACIÓN Evaluación de productos. Prueba objetiva de 11/12/23
el logro y avance Rúbrica
Y Evaluación sustitutoria aplazados 07- 09am
de las Prueba
RETROALIMENTACIÓN
competencias Evaluación de aplazados
planificadas. 15/12/23
07- 11am
FACULTAD DE LA EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
V. SISTEMA DE EVALUACIÓN
5.1. Base legal:
Reglamento de normas generales de evaluación y aprendizaje con el enfoque en
competencias, de los estudiantes de pregrado UNT.
5.2. Procedimientos:
• La evaluación a los estudiantes es de inicio o diagnóstica, de proceso o formativa y de
resultado o sumativa. La evaluación de proceso es permanente y tiene en cuenta los ejes
transversales definidos por la Escuela Profesional, priorizando las actividades de
responsabilidad social e investigación formativa. Para la MODALIDAD NO
PRESENCIAL, se dará mayor valoración a la evaluación de proceso, la cual consistente
en evaluar las tareas y productos, así como la participación activa en clases preguntando,
dando aportes, cuestionando y participando en las conclusiones del tema.
• Los instrumentos, procedimientos y condiciones de evaluación se darán a conocer a los
estudiantes al inicio de cada unidad.
• Se deben utilizar instrumentos de evaluación por unidad.
• La fórmula siguiente permite calcular el promedio promocional:
Promedios de unidad
PU1 = [PA+ AC + EV] /3
PU2 = [PA1+ AC+EV] /3
PU3 = [PA1+ AC+EV] /3
Promedio promocional
PP= (PU1+ PU2 + PU3) /3
Dónde:
PU: promedio de unidad
PA: Productos académicos de cada unidad.
AC: Actividades de responsabilidad social y de investigación formativa
EV: Evaluación de comprobación
PP: Promedio promocional.
Si el promedio final es desaprobatorio, sólo las estudiantes que han participado por lo menos
en dos tercios de las evaluaciones tienen derecho a rendir un examen de aplazado.
5.3. Criterios para la promoción
• El sistema de calificación es vigesimal (0-20). La nota aprobatoria mínima es 14
(catorce).
• En el promedio promocional el medio punto (0.5) favorece al estudiante.
FACULTAD DE LA EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PLAN DE MEJORA
------------------------------- ----------------------
Docente Director de Escuela