Silabo Didáctica2222

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

FACULTAD DE LA EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


SILABO DE DIDÁCTICA
Visado

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1.1. Área: De especialidad


1.2. Facultad: Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
1.3. Departamento académico: Ciencias de la Educación
1.4. Programa /carrera profesional: Educación Primaria
1.5. Sede/filial: Trujillo
1.6. Año y Semestre académico: 2023-II
1.7. Ciclo: II
1.8. Código de la experiencia curricular: 4110
1.9. Sección(es)/grupo(s): Único
1.10. Créditos: 5
1.11. Pre requisito: Historia de la Educación
1.12. Inicio – término: 28 de agosto - 15 de diciembre del 2023
1.13. Tipo: Obligatorio
1.14. Organización semestral del tiempo (16 semanas):
Unidades
Actividades Total de
Horas I II III
Teóricas 64 22 22 20
Prácticas 30 12 10 08
Retroalimentación 03 1 1 1
Total Horas 97

1.15. Docente / equipo docente(s):

APELLIDOS Y
CONDICIÓN PROFESIÓN EMAIL INSTITUCIONAL
NOMBRES
Hosma Edith Docente
Responsable hemendoza@unitru.edu.pe
Mendoza Amaya
FACULTAD DE LA EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


Visado

II. SUMILLA:
La experiencia curricular Didáctica es de naturaleza mixta, tiene como propósito el logro de la
competencia 1.2 Demuestra conocimiento actualizado y comprensión de las teorías pedagógicas, del
aprendizaje del currículo y los enfoques de la didáctica y la evaluación de los aprendizajes.
La experiencia curricular tiene como propósito argumentar bases teóricas y epistemológicas de la
Didáctica y explicar su relación con otras Ciencias de la educación, aplicar estrategias metodológicas
para optimizar el proceso E - A describiendo los principios didácticos, comprender y aplicar la teoría del
diseño instruccional y la sesión de enseñanza - aprendizaje.
Está organizado en cuatro unidades temáticas:
1. La didáctica su campo de acción
2. Estrategias de enseñanza aprendizaje
3. La clase
Estrategias de enseñanza - aprendizaje básicas:

III. Talleres, exposición, debate, trabajos individuales y grupales.

III. COMPETENCIAS:

COMPETENCIA

1. GESTIONA la formación integral enfatizando en los procesos de enseñanza y


aprendizaje, para que los estudiantes de educación Primaria desarrollen aprendizajes de
calidad, críticos, reflexivos y significativos para la solución de problemas en situaciones
retadoras y toma de decisiones, teniendo en cuenta la diversidad, la inclusión y los
contextos socioculturales.
FACULTAD DE LA EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


IV. PR OGRAMACIÓN ACADÉMICA
Visado

RESULTADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS



CAPACIDADES DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE DE
SEMANA
APRENDIZAJE DESEMPEÑO EVALUACIÓN
1.2. Demuestra ▪ Socialización del sílabo
conocimiento Define la II. UNIDAD: La Presentación del tema y
actualizado y didáctica, su didáctica su campo de comunicación del propósito del
comprensión de las objeto de estudio acción tema de estudio.
teorías pedagógicas, y su finalidad Exposición sobre la definición de
del aprendizaje del Analiza las bases Presentación y la didáctica y los distintos
currículo y los y enfoques de la socialización del sílabo. enfoques teóricos Análisis y
enfoques de la didáctica lectura para profundizar el tema. Semana1
didáctica y la moderna Presentación del proyecto Resumen y esquematización de Elaboran un
evaluación de los Analiza los de responsabilidad social: ideas. organizador Rúbrica 28/08/23
aprendizajes fundamentos Aprendemos a aprender Presentación de logros. sobre los 07- 09am
teóricos de la en un mundo diverso. forman equipos investigadores. enfoques
didáctica, los teóricos de la 01/09/23
enfoques y Presentación del proyecto de didáctica 07- 11am
principios que la La didáctica. Definición. responsabilidad social:
rigen. Enfoques teóricos Aprendemos a aprender en un
mundo diverso
Objeto de estudio y
finalidad de la didáctica
FACULTAD DE LA EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


de compe
Visado
Presentación del tema y
comunicación del propósito del
Fundamentos filosóficos, tema de estudio.
psicológicos y Discusión socializada entorno a un
epistemológicos de la material audiovisual
didáctica. Exposición sobre los fundamentos
filosóficos, psicológicos y Infografía
epistemológicos de la didáctica.
Análisis y lectura para profundizar
el tema.
Resumen y esquematización de Rúbrica Semana2
ideas.
Presentación de logros. 04/09/23
07- 09am

08/09/23
07- 11am
FACULTAD DE LA EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Presentación del tema y


Dimensiones de los comunicación del propósito del
modelos didácticos tema de estudio. Semana3
Visado Identifica las Organizador previo sobre las
Elementos de la
dimensiones, los dimensiones de los modelos Mapa Mental 11/09/23
planificación didáctica
modelos didácticos Rúbrica 07- 09am
didácticos y los Exposición sobre las dimensiones
elementos de la Investigación formativa: de los modelos didácticos y 15/09/23
planificación Elementos de la aportes a la acción educativa 07- 11am
didáctica, sus planificación didáctica
características y
principios
FACULTAD DE LA EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


Visado actual.
Análisis y lectura para profundizar
el tema.
Resumen y esquematización de
ideas.
Presentación de logros.

Presentación del tema y Semana4


Momentos de la acción comunicación del propósito del
didáctica, características y tema de estudio. 18/09/23
principios didácticos y Exposición sobre momentos de la 07- 09am
aportes a la acción acción didáctica, características y
educativa actual. principios didácticos y aportes a Rúbrica 22/09/23
laacción educativa actual. Mapa mental 07- 11am
Análisis y lectura para profundizar
el tema.
Resumen y esquematización de
ideas.
Presentación de logros.
FACULTAD DE LA EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


Visado
Presentación del tema y
Investigación formativa: comunicación del propósito del
Características y principios tema de estudio. Semana5
didácticos de la acción Exposición sobre Características y
educativa en el Perú principios didácticos de la acción 25/09/23
educativa en el Perú. 07- 09am
Infografía Rúbrica
Análisis y lectura para profundizar
el tema. 29/09/23
Resumen y esquematización de 07- 11am
ideas.

Reflexiona Evaluación de productos. Semana6


sobre el logro y EVALUACIÓN Evaluación de comprobación de Presentación y Prueba escrita
avance de las Y unidad. sustentación de 02/10/23
competencias RETROALIMENTACIÓN Retroalimentación informes 07- 09am
planificadas.
06/10/23
07- 11am
FACULTAD DE LA EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


Visado

RESULTADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS


DE N°
DE DE
CAPACIDADES CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EVALUACIÓN SEMANA
APRENDIZAJE DESEMPEÑO
1.2. Demuestra II. Estrategias de
conocimiento Analiza los enseñanza aprendizaje Presentación del tema y
actualizado y Métodos, comunicación del propósito del tema
comprensión de las procedimientos, Métodos, procedimientos, de estudio.
teorías técnicas y formas técnicas y formas de Exposición sobre Métodos,
pedagógicas, del de Enseñanza- Enseñanza-aprendizaje procedimientos, técnicas y formas de Semana7
aprendizaje del Clasificación de Clasificación de los Enseñanza-aprendizaje Clasificación
currículo y los los métodos de métodos de Enseñanza de los métodos de Enseñanza Elaboran un Rúbrica 09/10/23
enfoques de la Enseñanza Análisis y lectura para profundizar el esquema 07- 09am
didáctica y la . tema. visual
evaluación de los Resumen y esquematización de 13/10/23
aprendizajes ideas. Presentación de logros. 07- 11am
FACULTAD DE LA EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


Visado Presentación del tema y comunicación
del propósito del tema de estudio.
Exposición sobre la naturaleza y los Cuadro Semana8
Características y fundamentos del aprendizaje Comparativo Rúbrica
procedimientos del Método cooperativo, Características y 16/10/23
de aprendizaje cooperativo, procedimientos del Método de 07- 09am
Proyectos, aula invertida
Características y Análisis y lectura para profundizar el 20/10/23
procedimientos del Método de tema. 07- 11am
Proyectos, aula invertida Resumen y esquematización de ideas.
Presentación de logros.

Presentación del tema y comunicación


Estilos de Aprendizaje: del propósito del tema de estudio. Esquema visual
Exposición sobre las características de Semana9
Enfoques teóricos y Rúbrica
los diversos estilos de aprendizaje
representantes 23/10/23
Análisis y lectura para profundizar el
tema. 07- 09am
Resumen y esquematización de ideas.
27/10/23
07- 11am
FACULTAD DE LA EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


Visado

Presentación del tema y comunicación


Analiza los El diseño de la acción del propósito del tema de estudio.
didáctica desde el Exposición sobre aspectos de la Representación Semana10
fundamentos
currículo (niveles enseñanza de competencias básicas. grupal sobre Rúbrica
teóricos de los
de concreción y Demostración de las estrategias de los estilos de 30/10/23
enfoques los
elementos del programa enseñanza de competencias básicas aprendizaje 07- 09am
estilos de
aprendizaje y Resumen y esquematización de ideas.
sus Aspectos de la enseñanza de Presentación de logros. 03/11/23
representantes competencias básicas 07- 11am

Evaluación de productos. Evaluación de Semana


Reflexiona EVALUACIÓN comprobación de Presentación y Prueba 11
sobre el logro y Y unidad. sustentación de escrita
avance de las RETROALIMENTACIÓN Retroalimentación informes 06/11/23
competencias 07- 09am
planificadas.
10/11/23
07- 11am
FACULTAD DE LA EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


Visado EVIDENCIAS INSTRUMENTOS
RESULTADOS DE N°
CAPACIDADES CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE DE
APRENDIZAJE SEMANA
DESEMPEÑO EVALUACIÓN

1.2. Demuestra Diseñar estrategias, III UNIDAD: Semana


conocimiento utilizando la Planificación de una Presentación del tema y 12
actualizado y reflexión, el análisis y clase comunicación del propósito del tema
comprensión de las el pensamiento Procesos pedagógicos y de estudio. 13/11/23
teorías pedagógicas, crítico, precisando didácticos de las áreas Exposición de material audiovisual 07- 09am
del aprendizaje del incorporando los curriculares. Exposición sobre los procesos Esquema visual Rúbrica
currículo y los procedimientos y uso pedagógicos y didácticos de las 17/11/23
enfoques de la de técnicas de áreas curriculares 07- 11am
didáctica y la enseñanza Resumen y esquematización de
evaluación de los ideas. Presentación de logros.
aprendizajes
FACULTAD DE LA EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


Visado

Presentación del tema y comunicación


Procesos pedagógicos y del propósito del tema de estudio.
didácticos de las áreas Exposición de material audiovisual
curriculares. Exposición sobre los p rocesos
pedagógicos y didácticos de las áreas Esquema visual Rúbrica Semana13
curriculares 20/11/23
Resumen y esquematización de ideas. 07- 09am
Presentación de logros.
24/11/23
07- 11am

Presentación del tema y comunicación


Planificación de una del propósito del tema de estudio.
sesión de aprendizaje con Exposición de material audiovisual Semana14
sus procesos pedagógicos Exposición y desarrollo de un plan de Rúbrica 27/11/23
y didácticos. clase. Infografía 07- 09am
Demostración de las estrategias
Presentación y exposición de su sesión 01/12/23
de aprendizaje 07- 11am
FACULTAD DE LA EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Planificación de una
sesión de aprendizaje Presentación del tema y comunicación
con sus procesos del propósito del tema de estudio.
Visado pedagógicos y Exposición de material audiovisual
didácticos. Exposición y desarrollo de un plan de
clase.
Demostración de las estrategias Demostración e Rúbrica Semana15
Presentación y exposición de su sesión informe 04/12/23
de aprendizaje 07- 09am

08/12/23
07- 11am

Retroalimentación Semana16
Reflexiona sobre
EVALUACIÓN Evaluación de productos. Prueba objetiva de 11/12/23
el logro y avance Rúbrica
Y Evaluación sustitutoria aplazados 07- 09am
de las Prueba
RETROALIMENTACIÓN
competencias Evaluación de aplazados
planificadas. 15/12/23
07- 11am
FACULTAD DE LA EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Visado UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN
5.1. Base legal:
Reglamento de normas generales de evaluación y aprendizaje con el enfoque en
competencias, de los estudiantes de pregrado UNT.
5.2. Procedimientos:
• La evaluación a los estudiantes es de inicio o diagnóstica, de proceso o formativa y de
resultado o sumativa. La evaluación de proceso es permanente y tiene en cuenta los ejes
transversales definidos por la Escuela Profesional, priorizando las actividades de
responsabilidad social e investigación formativa. Para la MODALIDAD NO
PRESENCIAL, se dará mayor valoración a la evaluación de proceso, la cual consistente
en evaluar las tareas y productos, así como la participación activa en clases preguntando,
dando aportes, cuestionando y participando en las conclusiones del tema.
• Los instrumentos, procedimientos y condiciones de evaluación se darán a conocer a los
estudiantes al inicio de cada unidad.
• Se deben utilizar instrumentos de evaluación por unidad.
• La fórmula siguiente permite calcular el promedio promocional:
Promedios de unidad
PU1 = [PA+ AC + EV] /3
PU2 = [PA1+ AC+EV] /3
PU3 = [PA1+ AC+EV] /3
Promedio promocional
PP= (PU1+ PU2 + PU3) /3
Dónde:
PU: promedio de unidad
PA: Productos académicos de cada unidad.
AC: Actividades de responsabilidad social y de investigación formativa
EV: Evaluación de comprobación
PP: Promedio promocional.
Si el promedio final es desaprobatorio, sólo las estudiantes que han participado por lo menos
en dos tercios de las evaluaciones tienen derecho a rendir un examen de aplazado.
5.3. Criterios para la promoción
• El sistema de calificación es vigesimal (0-20). La nota aprobatoria mínima es 14
(catorce).
• En el promedio promocional el medio punto (0.5) favorece al estudiante.
FACULTAD DE LA EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


• El fundamento para la promoción en una asignatura es el cumplimiento oportuno de los
Visado
productos de aprendizaje.
• En caso de un 30% de inasistencias injustificadas, el estudiante será inhabilitado.
• En el caso de los estudiantes aplazados la nota que obtengan será promediable con la nota
promedio del ciclo regular.
5.4. Nivel de logros:
Es el aprendizaje alcanzado por el estudiante. Para la determinación de los niveles de logro
de los resultados de aprendizaje de los estudiantes se toma en cuenta lo siguiente:
• Nivel de inicio: Necesita reforzar las capacidades previstas en coordinación con la
Dirección de Escuela y/o Estudios Generales, según corresponda. (0-13).
• Nivel logrado: Muestra un nivel adecuado de dominio de las capacidades en la asignatura
(14-17)
• Nivel avanzado: Posee un alto nivel de dominio de las capacidades de la asignatura (18-
20)
Los estudiantes que alcancen el nivel de inicio pasarán a un examen sustitutorio el cual
reemplazará a la nota más baja obtenida en las tres Unidades. Se dará en la semana última de
la programación.
Para casos específicos se empleará la siguiente escala de valoración cualitativa: (Excelente =
20 puntos; Muy bueno = 17-19 puntos; Bueno = 14 -16 puntos; Regular = 11-13 puntos;
Deficiente = 0-10 puntos)
Habrá tres reportes de los resultados de evaluación formativa en el sistema virtual de
evaluación para información de los estudiantes, de la Dirección de Escuela respectiva y,
fundamentalmente, para determinar los niveles de logro de las capacidades y competencias
programadas.
• Primer Reporte: se realizará al término de la sexta y séptima semana y considerará los
promedios obtenidos por los estudiantes en las unidades 1. En caso haya estudiantes
desaprobados el docente tendrá que informar el plan de mejora respectivo, es decir las
acciones correctivas, remediales o de recuperación que se realizará con dichos estudiantes
durante las últimas ocho semanas en las horas de tutoría de la asignatura.
• Segundo Reporte: se realizará a término de la onceaba y doceava semana y considerará
los promedios obtenidos por los estudiantes en la unidad 2.
• Tercer Reporte: se realizará a término de la quinceava semana y considerará los
promedios obtenidos por los estudiantes en la unidad 3.
El promedio promocional se obtendrá al término de todas las unidades programadas. Si el
estudiante sale desaprobado promocionalmente tendrá derecho a una evaluación de
desempeño.
FACULTAD DE LA EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


V I. TUTORÍA / ORIENTACIÓN
Visado
6.1. Propósito:
Acompañamiento y monitoreo académico oportuno al estudiante que no logra las
capacidades programadas en el proceso del desarrollo de la experiencia curricular como
parte del plan de mejora.
6.2. Desarrollo de la tutoría:
Día: Jueves
Correo electrónico: hemendoza@unitru.edu.pe /WhatsApp 964169641

Horario: 14:00 – 15:00


VII. REFERENCIAS
ENLACE O
REFERENCIA
LUGAR
Aguilar T. (2015) Mapa Conceptual, Hipertexto, Hipermedia.
https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/6433877? ProQuest
accountid=200235
Aragón, R. (2015). Dejar de oír, para ponerse a escuchar. Google Académico
http://lamenteesmaravillosa.com/dejar-de-oir-ponerse-
escuchar/
Aubareda F. (2020) Cómo Centrar Tu Atención en un Mundo de
Distracciones
ProQuest
https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/6808067?
accountid=200235
Blanchard, M. (2007). Propuestas metodológicas para profesores Google Académico
reflexivos. Narcea S.A.
Cáceres R., Hinojo L., Aznar D. (2019) Avances en Recursos TIC e
Innovación Educativa.
ProQuest
https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/6484030?
accountid=200235
Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Google Académico
https://media.utp.edu.co/referencias-
bliograficas/uploads/referencias/libro/295-tras- las-lneaspdf-
WB5V4-articulo.pdf
Fernández C. y Gómez L. (2020) Las Metodologías Didácticas
Innovadoras Como Estrategia para Afrontar Los Desafíos
Educativos Del Siglo XXI ProQuest
https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/6484115?
accountid=200235
Jiménez H. (2018) Métodos Didácticos Activos en el Sistema
Universitario Actual.
ProQuest
https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/6514462?
accountid=200235
Jodar, V. M., Jodar, V. M., Redolar, R. D., & Blázquez, A. J. L.
(2013). Neuropsicología. Editorial UOC.
ProQuest
https://ebookcentral.proquest.com/lib/unitrupe/detail.action?
docID=7026062
Maldonado R. (2018) Aprender en Escenarios Universitarios
ProQuest
Complejos.
FACULTAD DE LA EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/6802596?
Visado
accountid=200235
Marilina R. (2018) Neurociencia Neuro aprendizaje. Las Emociones
y el Aprendizaje
ProQuest
https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/6802584?
accountid=200235
Michel, G. (2001). Aprende a aprender: guía de autoeducación. 5ª. Biblioteca de la
reimp. Trillas. Facultad de
Educación y Ciencias
de la Comunicación.
Morales, L., Orozco, M. y Zapata, V. (2017). Comprensión lectora: Google Académico
Motivación, actitud y estrategias lectoras.
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v1
4/doc/0427.pdf
Pimienta (2008), Constructivismo; Estrategias para aprender a Biblioteca de la
aprender. Pearson educación, Tercera edición. Facultad de
Educación y Ciencias
de la Comunicación.
Roselló, J. (1996). Introducción a la psicología del sentimiento: Biblioteca de la
motivación y emoción. Universitat de les Illes Balears. Facultad de
Educación y Ciencias
de la Comunicación.
Rotger, M. (2017). Neurociencias y neuroaprendizajes: las Biblioteca de la
emociones y el aprendizaje. (1a Ed.). Brujas Facultad de
Educación y Ciencias
de la Comunicación.
Soria A. (2016) Técnicas de Estudio Eficaces. . Jorge A. Mestas
Ediciones Escolares La Escuela Nueva y Alinorma, S.L..
ProQuest
https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/4527595?
accountid=200235

Trujillo, 21 de agosto del 2023

Hosma Edith Mendoza Amaya


Cód. 6399

Visado Director de Escuela


FACULTAD DE LA EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


Visado

PLAN DE MEJORA

EXPERIENCIA CURRICULAR: DIDÁCTICA GENERAL

OBJETIVO: Realizar el acompañamiento cognitivo y socio afectivo del estudiante, para


contribuir al logro de las capacidades terminales no logradas.

PERIODO DE UNIDAD: (I) (II) (III) (IV)


Capacidad Situación Intervención Acciones de
terminal no problemática pedagógica acompañamiento Derivación Evidencias
lograda por del estudiante académico
el estudiante
● Virtual ● Bienestar Registros de
● Presencial universitario. atención al
● Dpto. estudiante
psicológico

Trujillo, 21 de agosto del 2023

------------------------------- ----------------------
Docente Director de Escuela

También podría gustarte