El Murmullo de Las Estrellas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

El Murmullo de las Estrellas

Personajes Principales

1. Ana
2. Diego

Personajes Secundarios

3. Padre de Ana
4. Madre de Diego
5. Narrador
6. Personaje adicional (Florista/Familia Mendoza)

Acto I: Encuentro en la Feria

Escena 1: La feria

En una bulliciosa feria en la pequeña ciudad de Verona, dos jóvenes, Ana y Diego, se
encuentran por casualidad. Ana, de cabello oscuro y ojos curiosos, está comprando flores
cuando Diego, alto y de mirada intensa, se acerca a la misma tienda. Sin saber quiénes son el
uno del otro, comienzan a hablar sobre sus flores favoritas.

Ana: Estas margaritas son hermosas, ¿no crees?

Diego: Sí, pero creo que los lirios son aún más impresionantes.

Ana: Nunca lo había pensado así. Tal vez debería llevar algunos lirios también.

Comparten una sonrisa, sintiendo una conexión instantánea.

Acto II: La Fiesta Secreta

Escena 2: En el jardín

Ana y Diego descubren que ambos han sido invitados a una fiesta en el jardín de la familia
Mendoza, amigos comunes. Allí, lejos de las miradas vigilantes de sus familiares, tienen la
oportunidad de conocerse mejor.

Diego: (señalando el cielo) Mira, esa estrella se parece a ti.

Ana: ¿Cómo puede una estrella parecerse a alguien?

Diego: Brilla con la misma intensidad.

Ríen juntos, disfrutando de la noche y la compañía.

Acto III: La Revelación

Escena 3: La revelación
La noticia de su amistad llega a oídos de sus familias. Los Montaño y los Capuleto,
sorprendidos y felices, apoyan a Ana y Diego en su deseo de pasar más tiempo juntos.
Deciden organizar una cena para que ambas familias puedan conocerse mejor.

Padre de Ana: Es maravilloso ver a nuestros hijos hacer nuevos amigos.

Madre de Diego: Sí, debemos conocernos mejor como familias.

Acto IV: El Plan

Escena 4: El refugio

Ana y Diego se encuentran en secreto en una pequeña casa de campo en las afueras de la
ciudad. Deciden que deben hacer algo para fortalecer la relación entre sus familias.

Ana: Debemos encontrar la manera de que nuestras familias se unan más.

Diego: Quizás, si organizamos un evento donde todos puedan divertirse, se volverán más
cercanos.

Acto V: La Solución

Escena 5: El evento

Ana y Diego organizan un evento en el que ambas familias son invitadas. En el centro del
evento, hacen un discurso sobre la importancia de la amistad y la comunidad.

Ana: Queremos que todos aquí disfruten y se conozcan mejor.

Diego: La amistad y la comunidad son lo más importante para nosotros.

Las familias, conmovidas por la iniciativa de los jóvenes, disfrutan del evento y estrechan
lazos.

Epílogo: Un Nuevo Amanecer

Escena 6: El pacto

Con el tiempo, las familias Montaño y Capuleto se convierten en grandes amigas. Ana y
Diego, ahora reconocidos por ambas familias, se convierten en un símbolo de unión y
amistad para toda Verona.

Ana: (mirando a Diego) Hemos logrado algo hermoso.

Diego: Juntos, siempre será posible.

La historia de Ana y Diego, dos jóvenes que unieron a sus familias con amistad y
determinación, se convierte en una leyenda que inspira a generaciones futuras.
Dios les bendiga chicos, voy a compartir con ustedes una historia que creé inspirada en la
clásica "Romeo y Julieta", pero con un enfoque diferente, más positivo y adecuado para todas
las edades.

1. Inspiración y Estructura

Inspiración: La historia de "Romeo y Julieta" de Shakespeare es una de amor entre dos


jóvenes de familias enemistadas. Tomé esta base, pero transformé el contexto para que no
hubiera enemistad ni conflictos.

Estructura:

• Encuentro inicial
• Desarrollo de la relación
• Revelación a las familias
• Plan conjunto
• Solución y resolución positiva

2. Desarrollo de Personajes

Ana y Diego: Los personajes principales son dos jóvenes amigables y optimistas. Quise que
sus personalidades fueran accesibles y simpáticas, fomentando la conexión entre ellos de
manera natural y sin conflictos.

Familias: En lugar de familias rivales, las familias de Ana y Diego están abiertas a la amistad
y a la colaboración. Esto refuerza un entorno positivo y cooperativo.

3. Escenas y Diálogos

Escena 1: Encuentro en la feria Un escenario cotidiano y agradable donde Ana y Diego se


encuentran casualmente, iniciando una conversación sobre flores. Esto establece una
conexión inmediata sin ningún conflicto.

Escena 2: Fiesta en el jardín Un evento social donde Ana y Diego tienen la oportunidad de
conocerse mejor, compartiendo momentos de risa y observación de las estrellas. Esta escena
refuerza su creciente amistad.

Escena 3: La revelación Ambas familias se enteran de la amistad de Ana y Diego y


responden con alegría y apoyo, en lugar de hostilidad. Esta escena muestra un entorno
familiar positivo.

Escena 4: El plan Ana y Diego deciden organizar un evento para unir a sus familias aún
más. Esta escena muestra su iniciativa y deseo de fomentar la unión.

Escena 5: El evento El evento se desarrolla con éxito, y Ana y Diego hacen un discurso
sobre la importancia de la amistad y la comunidad, conmoviendo a todos los presentes. Esta
escena es el clímax positivo de la historia.

Epílogo: Un nuevo amanecer Las familias se convierten en grandes amigas, y Ana y Diego
se convierten en un símbolo de unión y amistad para toda Verona. Esta escena cierra la
historia con un mensaje de esperanza y unidad.
4. Tono y Temática

Tono: El tono de la historia es alegre, optimista y positivo. Quise asegurarme de que cada
escena transmitiera un mensaje de cooperación, amistad y amor sin conflictos.

Temática: La temática gira en torno a la amistad, la unión familiar y la comunidad. Quise


enfatizar la importancia de estos valores en un entorno armonioso.

Resultado Final

El resultado es una historia inspirada en "Romeo y Julieta" pero transformada para evitar
cualquier conflicto o negatividad, destacando en su lugar la belleza de la amistad y la
colaboración entre personas y familias.

Paralelismos con "Romeo y Julieta"

1. Encuentro Casual:
o Romeo y Julieta: Romeo y Julieta se encuentran por primera vez en una fiesta
de los Capuleto.
o El Murmullo de las Estrellas: Ana y Diego se encuentran por primera vez en
una bulliciosa feria.
2. Conflicto Familiar:
o Romeo y Julieta: Las familias Montesco y Capuleto están en conflicto, y la
relación de Romeo y Julieta se complica debido a este antagonismo.
o El Murmullo de las Estrellas: Las familias Montaño y Capuleto son distintas,
pero no están necesariamente en conflicto abierto. La obra se enfoca en la
unión de las familias.
3. Eventos Sociales:
o Romeo y Julieta: La relación entre Romeo y Julieta se desarrolla durante
eventos sociales, como el baile y la fiesta.
o El Murmullo de las Estrellas: Ana y Diego también fortalecen su relación en
eventos sociales, como la fiesta en el jardín de los Mendoza.

Contrastes con "Romeo y Julieta"

1. Resolución del Conflicto:


o Romeo y Julieta: La obra termina en tragedia, con la muerte de los
protagonistas y una reflexión sobre el daño del conflicto familiar.
o El Murmullo de las Estrellas: La obra termina con un final feliz, donde Ana y
Diego logran unir a sus familias a través de la amistad y el esfuerzo
compartido.
2. Temática:
o Romeo y Julieta: El tema principal es el amor trágico y el impacto destructivo
del odio y el conflicto.
o El Murmullo de las Estrellas: El tema principal es la amistad y la unión
familiar, resaltando el poder del trabajo conjunto y la comprensión.
3. Desenlace:
o Romeo y Julieta: La revelación de la relación lleva a un desenlace trágico.
o El Murmullo de las Estrellas: La revelación de la relación lleva a la unión y al
fortalecimiento de las relaciones familiares.
En resumen, "El Murmullo de las Estrellas" es una versión optimista y moderna de "Romeo y
Julieta". Mientras que ambas obras comienzan con encuentros fortuitos y se desarrollan a
través de la interacción entre jóvenes de familias diferentes, "El Murmullo de las Estrellas" se
diferencia al centrarse en la reconciliación y la construcción de puentes en lugar de la
tragedia. Esta obra puede servir como una reflexión sobre cómo los conflictos se pueden
resolver mediante la comunicación y la cooperación, ofreciendo una perspectiva positiva y
esperanzadora frente a las diferencias familiares y sociales.

Arte y Cultura, Profesor Diego Coronel

Espero que esta obra que he creado les inspire a llevar a cabo este trabajo con entusiasmo y
dedicación. Al momento de actuarla, deseo que les haga reflexionar sobre el poder de la
amistad y la unión. Muchas gracias y que Dios les bendiga a todos.

También podría gustarte