Boeco Balances Bma User Manual Es-393 Es
Boeco Balances Bma User Manual Es-393 Es
Boeco Balances Bma User Manual Es-393 Es
:
IMMU-14-13-07-21-ES
ANALIZADOR
DE HUMEDAD
DE LA SERIE
BMA
JULIO 2021
-2-
Índice
-3-
10. BASE DE DATOS ................................................................................ 29
10.1. Usuarios .............................................................................................. 30
10.2. Productos ............................................................................................ 31
10.3. Programas de secado ............................................................................ 32
10.4. Tara ................................................................................................... 32
10.5. Pesajes ............................................................................................... 32
10.6. Informes de secado .............................................................................. 34
11. EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DE BASES DE DATOS.............................. 35
11.1. Exportar datos ..................................................................................... 36
11.2. Importar los datos ................................................................................ 37
11.3. Impresión de información sobre la medición. ........................................... 37
12. PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL SECADO .................................... 38
12.1. El principio de la medición de la humedad en un analizador de humedad ..... 38
12.2. Muestreo y preparación ......................................................................... 39
13. SELECCIÓN DE PARÁMETROS DE SECADO............................................. 41
13.1. Selección de la masa óptima para una muestra ........................................ 41
13.2. Influencia del peso de la muestra en la repetibilidad del resultado de la
medición ..................................................................................................... 41
13.3. Temperatura del secado. ....................................................................... 41
13.4. Seleccionar el perfil de secado ............................................................... 42
13.5. La selección del tiempo de secado .......................................................... 43
13.6. Análisis de perfil de secado .................................................................... 43
14. FUNCIONES DE BALANZA ................................................................ 44
15. PESAJE ............................................................................................ 44
15.1. Principios del pesaje correcto ................................................................. 44
15.2. Puesta a cero ....................................................................................... 45
15.3. Tara ................................................................................................... 46
15.3.1. Perfiles de pesaje ................................................................................. 47
15.4. Ajustes para modo <PESAJE>................................................................ 48
15.4.1. AUTOTARA (Tara automática) ................................................................ 50
15.4.2. Modo de impresión ............................................................................... 51
15.4.3. Información ......................................................................................... 52
15.4.4. Información no estándar ....................................................................... 53
15.4.5. Teclas de acceso directo F ..................................................................... 54
15.4.6. Pesaje de cargas bajo la balanza ............................................................ 55
16. PROCESO DE SECADO USANDO ACCESOS DIRECTOS. ............................. 56
16.1. Ajustes adicionales para el secado .......................................................... 56
16.2. Perfil y parámetros de proceso del secado ............................................... 57
16.3. Modo de acabado automático ................................................................. 59
16.4. Unidad de medición mostrada e impresa ................................................. 59
16.5. Intervalo de impresión .......................................................................... 59
17. PROCESO DE SECADO REALIZADO CON EL USO DE LA BASE DE DATOS
DE MODOS DE SECADO ......................................................................... 60
18. PROCESO DE SECADO...................................................................... 61
19. COMUNICACIÓN ................................................................................. 63
19.1. Ajustes del puerto RS 232 (COM) ........................................................... 63
19.2. Ajustes del puerto Wi-Fi ........................................................................ 64
-4-
19.3. Puerto USB .......................................................................................... 65
20. DISPOSITIVOS.................................................................................... 69
20.1. Ordenador ........................................................................................... 69
20.1.1. Puerto de conexión del ordenador .......................................................... 69
20.1.2. Transmisión continua ............................................................................ 69
20.1.3. Intervalo de impresión para la transmisión continua ................................. 70
20.1.4. Cooperación con el sistema E2R ............................................................. 70
20.2. Impresora ........................................................................................... 70
20.3. Lector de Códigos de Barras .................................................................. 73
21. COOPERACIÓN CON DISPOSITIVOS EXTERNOS DE LA IMPRESORA O
DEL ORDENADOR .................................................................................. 73
21.1. Formato de datos transferidos ............................................................... 73
21.2. Formato de datos enviados al presionar el botón Imprimir PRINT ............... 74
21.2.1. Formato de la respuesta a la pregunta del ordenador ................................ 74
22. PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN .......................................................... 75
22.1. Juego de comandos .............................................................................. 75
22.2. Formato de la respuesta a la pregunta del ordenador................................ 76
22.3. Impresión manual/ Impresión automática ............................................... 87
23. MENSAJES DE ERROR ........................................................................ 88
24. USO DEL ANALIZADOR DE HUMEDAD .............................................. 88
25. ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO ................................................ 88
25.1. Limpieza de componentes de analizador de humedad ............................... 88
25.2. Limpieza del sensor de temperatura ....................................................... 89
25.3. Solución de problemas durante el proceso del secado ............................... 89
26. EQUIPO ADICIONAL ............................................................................ 91
27. INFORMACIONES SOBRE LA BALANZA .................................................. 91
-5-
1. DATOS BÁSICOS
Dimensiones:
Conectores:
1. Puerto COM
2. Puerto USB 2 Tipo B
3. Puerto USB 1 Tipo A
4. Alimentación
Esquema de
conducto,
balanza -
impresora
(EPSON)
-6-
2. INFORMACIÓN BÁSICA DE SEGURIDAD
PRECAUCIÓN: Peligro de bajo riesgo que puede conducir a daño o disfunción del
analizador de humedad, pérdida de datos o lesiones leves o
moderadas.
Electrocución
Asido / Corrosión
Riesgo genera
Sustancias tóxicas
Superficie caliente
2.2. Seguridad
ADVERTENCIA
Usando analizador de humedad BMA en desacuerdo con instrucciones de
seguridad y pueden poner en peligro la salud o la vida.
ADVERTENCIA
Tensión nómina de analizador de humedad sale 230 VAC por lo tanto hay
que usar el analizador de humedad conformidad con los principios de
seguridad, de dispositivos con bajo tensión. Analizador de humedad está
equipado de un cable de alimentación de 3 hilos, equipado con conexión a
tierra. Si es necesario, se puede utilizar alargador que cumple los
estándares correspondientes y también está equipado con una toma de
tierra. Está prohibido desconectar deliberadamente cable de tierra del
dispositivo.
-7-
PRECAUCIÓN:
No abrir la cámara de secado durante el funcionamiento (secado) porque
redonda lámpara de calor y su cubierta de vidrio pueden alcanzar
temperaturas de hasta 400 C.
Asegúrese de que el lugar de trabajo de los analizadores de humedad
asegura una buena circulación del aire alrededor del instrumento
(aproximadamente 20 cm de alrededor y 1 m por encima de la máquina)
para evitar el sobrecalentamiento de la acumulación de calor del
dispositivo.
Las aberturas de ventilación colocados en la caja, no pueden ser
obstruidas, pegadas o cualquier otro método bloquead.
No coloque el analizador de humedad y su proximidad a sustancias
inflamables.
Tenga mucho cuidado al retirar la muestra. La muestra de la cámara de
secado, las cubiertas y el platillo en la que la muestra puede estar caliente.
Si necesitan alguna, actividades de mantenimiento (limpieza) del interior
de la cámara, antes de su puesta en práctica debe estar apagado el
dispositivo y
esperar hasta que todos los componentes que se enfríe completamente.
En el módulo de calefacción no se permite hacer ninguna modificación.
Algunos tipos de muestras pueden requerir precauciones especiales.
Pueden representar un riesgo para las personas y los bienes. Responsabilidad por
los daños causados por la utilización de estas muestras, siempre responderá el
usuario del analizado de la humedad.
PRECAUCIÓN:
Asido / Corrosión Las sustancias que cuando se calienta, emiten
corrosivos humos (por ejemplo, ácidos) En este caso, utilice una pequeña
muestra, porque en las partes más frías de la caja puede ser integrar par
y causar corrosión.
ADVERTENCIA
Fuego o explosión: Las sustancias inflamables y explosivas que
contienen disolventes o emiten durante el calentamiento los gases
inflamables o explosivos. Si hay alguna duda sobre la muestra, antes de
realizar la prueba adecuada antes de haciendo la prueba real debe ser
evaluado riesgo. Para este tipo de muestra, utilizar una temperatura de
secado suficientemente baja para evitar incendios o explosiones. Durante
la prueba, use gafas de seguridad y guantes. Las muestras deben ser lo
suficientemente pequeñas.
¡Absolutamente durante de este tipo de la prueba el dispositivo no
debe quedar sin vigilancia!
ADVERTENCIA
Las sustancias que contienen componentes tóxicos y corrosivos: Las
sustancias que emiten gases de secado tóxicos o vapor puede causar
irritación (piel, ojos o vías respiratorias), enfermedad o incluso la muerte,
se puede secar sólo en una campana de humos.
-8-
2.3. Destino
2.4. Garantía
¡ATENCIÓN!
Es inadmisible abrir la cámara durante el proceso de secado. El analizador está equipado
de un halógeno – una fuerte fuente de calor. Se debe fijar atención en todas las partes de
analizador que se calientan durante el funcionamiento (platillos desechables, mango de
platillo desechable y cubiertas internas de la tapa de la cámara de secado).
Hay que recordar que algunos materiales pueden hacerse peligrosos al calentarlos
(evaporación en venenosa, peligro de ignición o explosión).
El analizador no se puede usar para el pesaje dinámico. Incluso al agregar o quitar
pequeñas cantidades de un material, el resultado correcto aparece después de haber
indicado el signo de estabilidad .
No se permite colocar materiales magnéticos en el platillo. Esto puede dañar el sistema
de medición.
No se recomienda el pesaje dinámico ni sobrecargar el analizador con masas mayores a
la capacidad máxima. Hay que recordar que se debe considerar la masa de tara (p.ej. de
un embalaje) y quitarla de la capacidad máxima.
Analizador de humedad cumple todas las normas de seguridad aplicables, pero en casos
extremos puede suponer una amenaza.
No se puede abrir la caja del dispositivo. En el interior, no hay piezas, que se puede
mantener, reparar o reemplazar por el usuario. En caso de problemas, póngase en
contacto inmediatamente con representante de servicio o el distribuidor de la empresa
BOECO.
-9-
El dispositivo hay que usar de acuerdo
con las instrucciones y especialmente con las instrucciones de instalación y configuración.
del dispositivo nuevo.
El uso del analizador de humedad en contra de las precauciones de seguridad e
instrucciones pueden dañar su salud o su vida, así que asegúrese de leer las instrucciones
de seguridad en este manual:
• Utilice un analizador de humedad únicamente para determinar el contenido de
humedad de las muestras o para medir el peso de las muestras a pesar. Cualquier
otro uso del analizador puede poner en peligro el funcionamiento o el dispositivo
• Antes de iniciar hay que verificar que la tensión de alimentación está de acuerdo
con el valor indicado en la placa de fábrica.
• El reemplazo del calentador infrarrojo o de la bombilla halógena sólo puede
realizarse en un centro de servicio autorizado.
• Hay que proteger el analizador de humeada contra el contacto con líquidos.
2.6. Garantía
La garantía no ocupa:
• Informaciones incluidas en el manual
• utilizando el analizador de humedad al contrario de su uso previsto,
• cualquier modificación de un analizador de humedad o de los casos en que se
haya abierto la carcasa (etiquetas protectoras dañadas)
• defectos mecánicos y defectos causados por medios, líquidos, agua y desgaste
natural,
• Ambiente de trabajo inapropiado por defectos de instalaciones eléctricas,
• daños resultantes de la sobrecarga del mecanismo de medición.
Hay que leer manual de instrucciones atentamente antes de conectar y poner en marcha
la balanza, cuando el usuario tiene experiencias con analizador de este tipo.
El analizador de humedad debe ser utilizado y supervisada solamente solo por las
personas instruidas a su servicio y teniendo la práctica en la explotación de este tipo de
dispositivo.
Para utilizar el analizador de humedad, lea primero el manual del usuario. Guarde estas
instrucciones para futuras referencias.
- 10 -
2.9.1. Ropa protectora
Mientras que trabaja con el dispositivo use la ropa protectora, esto es tomar las
precauciones de seguridad contra peligros potenciales fuente de las cuales se podrían
probar muestras e ingredientes.
3. TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
3.2. Embalaje
4. DESEMBALAJE E INSTALACIÓN
- 11 -
4.2. Desembalaje
Retire con cuidado el analizador del embalaje, retire la protección del transporte y coloque
suavemente la balanza en lugar de uso. Montar el platillo y otros artículos según por el
esquema.
Accesorios de instalación:
- poner inserto de la base de la cámara de secado,
- colocar protector de la cámara de secado,
- colocar agarrador del platillo,
- poner soporte en forma de cruz,
- poner el platillo desechable.
4.3. Ajustes
• Analizador de humedad.
• Inserto de la base de la cámara de secado,
• Protección de cámara.
- 12 -
• Agarrador del platillo.
• Soporte en forma de cruz,
• Platillo desechable,
• Cable de alimentación.
4.5. Limpieza
El analizador debe ser limpiado con el uso de un pañuelo mojado al frotar suavemente
las superficies sucias. Para limpiar el platillo de pesaje o soporte en forma de cruz,
retírelo. Limpieza de balanza en el momento de instalación, puede dañar el
mecanismo del analizador de humedad. Antes de las actividades de
mantenimiento, desconecte el analizador de humedad de la red eléctrica.
Balanza puede ser conectada a la red solamente junto al uso del alimentador
original estando en su equipamiento. La tensión del alimentador (dado sobre la
tabla nominal del alimentador), debe ser compatible con la tensión nominal de la
red.
El cable de alimentación sólo se puede conectar a un enchufe con contacto a tierra.
Conecte el cable de alimentación al analizador de humedad. El enchufe de alimentación
del analizador de humedad se encuentra en la parte posterior de su caja.
El analizador de humedad muestra primero el nombre y el número de programa,
seguido de una indicación de 0.000 g (balances con legibilidad de 1 mg) o 0.0000 g
(balances con legibilidad de 0,1 mg ). Si la indicación es diferente de cero, hay que
apretar el botón .
5. TECLADO DE BALANZA
- 13 -
Botón ON / OFF para encender / apagar la pantalla de la balanza. Cuando
la pantalla se apaga, otros componentes se alimentan y la balanza
permanece en modo de espera. BotónF9 teclado del ordenador.
Botón para entrada directa en la selección de datos guardados en bases
de datos de balanza: Usuario, productos, tara, programa de secado. F10
teclado del ordenador.
El botón de función le permite ingresar rápidamente las funciones del
modo de trabajo seleccionado. F11 teclado del ordenador.
Botón Reports – acceso rápido a la base de datos de informes de secado
realizado.
F5 teclado del ordenador.
En UNITS, se usa para cambiar las unidades durante el proceso de
secado: %M, %D, %R, g.
Acceso rápido a la configuración de los parámetros de secado (botón
activo solo en el modo de analizador de humedad).
6. INICIO DE TRABAJO
- 14 -
6.2. MENÚ DEL USUARIO
El menú está dividido en 7 grupos de funciones básicas. Cada grupo tiene un símbolo
individual, que comienza con una letra mayúscula P.
P1 CALIBRACIÓN
P1.1 EXT. CALIB. | [calibración externa]
P1.2 USER CALIBRATION | [calibración del usuario]
P1.3 THERM. CAL | [calibración del termómetro de la cámara de secado]
P1.4 TEMPERATURE TEST | [prueba de termómetro de cámara de secado]
P2 MODOS DE TRABAJO
P2.1 WEIGHING | [ajustes para la función de pesaje]
P2.2 MOISTURE ANALYSER | [ajustes para la función de secado]
P3 COMUNICACIÓN
P3.1 COM 1 |[parámetros de transmisión del puerto COM 1]
P3.2 WIFI |[parámetros de transmisión del puerto WIFI]
P4 DISPOSITIVOS
P4.1 COMPUTER | [puerto de conexión del ordenador]
P4.2 IPRINTER | [puerto de conexión de impresora]
P4.3 BARCODE READER |[puerto de lector de códigos de barras]
P5 IMPRESIONES
P5.1 CAL. REPORT |[contenido del informe de calibración de la balanza]
P5.2 HEADER |[contenido del informe de calibración de
encabezamiento]
P5.3 GLP PRNT. |[contenido de impresión de pie de página]
P5.4 FOOTER |[contenido de impresión del resultado de pesaje]
P5.5 DRYING PROCESS REPORT |ENCABEZAMIENTO, MEDICIÓN, PIE DE
PAGINA]
P5.6 NSD. PRN. 1 |[diseño de impresión personalizado No. 1]
P5.7 NSD. PRN. 2 |[diseño de impresión personalizado No. 2]
P5.8 NSD. PRN. 3 |[diseño de impresión personalizado No. 3]
P5.9 NSD. PRN. 4 |[diseño de impresión personalizado No. 4]
P5.10 VARIABLE 1 |[diseño variable 1]
P5.11 VARIABLE 2 |[diseño variable 2]
P6 OTROS
P6.1 LANGUAGE |[idioma del menú]
P6.2 ACCESS LEV. |[nivel de permiso para editar el menú]
P6.3 KEY SOUND |[sonido clave]
P6.4 BACKLIGHT |[nivel de retroiluminación de la pantalla]
P6.5 STAND-BY MODE |[tiempo de retroiluminación]
P6.6 AUTO SWITCH-OFF. |[tiempo de apagado]
P6.7 DATE |[establecer la fecha]
P6.8 TIME |[establecer la hora]
P6.9 DATE FORM. |[formato de fecha ]
P6.10 TIME FORM. |[formato de hora ]
- 15 -
P7 INFO
P7.1 BALANCE ID |
P7.2 SCALE TYPE |
P7.3 SOFT. VER. |
P7.4 TEMP. |
P7.5 CHAMB. TEMP. |
P7.6 SETUP PRNT. |[impresión de parámetros de balanza]
Atención:
Los cambios ingresados en la memoria de la balanza se guardarán
permanentemente después de salir del menú (después de volver a pesar).
Presione el botón varias veces ESC.
- 16 -
6.3. Login - Iniciar sesión
Para tener acceso completo a los parámetros de usuario y editar bases de datos la persona
que maneja la balanza después de cada vuelta deben hacer el procedimiento de login
(iniciar la sesión) con la autorización <Administrador>.
El programa posibilita introducir 100 impresiones personalizados.
La próxima vez que inicie sesión, seleccione el usuario de la lista y después de introducción
contraseña el programa inicia el trabajo con los permisos para cada usuario.
Si algún usuario ha iniciado sesión, aparecerá un pictograma en la pantalla. .
7. OTROS PARÁMETROS
El usuario puede establecer parámetros que afectan el trabajo con la balanza. Estos
parámetros se incluyen en el grupo de P6 OTROS.
La configuración de los parámetros individuales se cambia de la misma manera que se
describe en el punto del manual.
Idioma
Parámetro para seleccionar las descripciones del menú.
Idiomas disponibles: INGLÉS, ALEMÁN, ESPAÑOL, FRANCÉS, ITALIANO, TURCO,
CHECO, ITALIANO, HUNGRÍA.
Permisos
Este parámetro le permite seleccionar el nivel de permiso de entrada al menú de la
balanza.
Idiomas disponibles: ADMIN. / USUARIO / AVANZADO.
Dependiendo de la opción seleccionada, el usuario con el nivel de autorización dado
podrá ingresar al menú y realizar cambios en la configuración.
- 17 -
Señal „bebe” – responde cuando se pulsa una tecla
Este parámetro permite activar / desactivar la señal acústica, informando al usuario
que pulse cualquier tecla en la pantalla de la balanza.
NO - la señal de la pantalla táctil está apagada
SI - la señal de la pantalla táctil está conectada
Extinguir retroiluminación
Parámetro <P6.5 EXTINGUIR > posibilita ajustar acción de apagado de
retroiluminación cuando en la balanza no se realiza el pesaje (a condición de que
resultado en la pantalla es estable)
NADA - extinguir desactivado; 0.5; 1; 2; 3; 5 - tiempo en minutos.
Si el programa de la balanza que la indicación en la pantalla es estable durante el
tiempo establecido en el parámetro <P6.5 EXTINGUIR>, se apagará automáticamente
la retroiluminación.
Esta función se encenderá si hay un cambio de indicación (un signo de estabilidad
desaparezca) o pulse cualquier tecla en el teclado de balanza
Esta función acciona cuando la balanza está en el menú
Apagado automático
El parámetro <P6.6 AUTO WYL.> permite la des activación automática de la pantalla
(el funcionamiento del parámetro es igual al funcionamiento del botón) ). Cuando la
pantalla se apaga, otros componentes se alimentan y la balanza permanece en modo
de espera.
NADA - apagada no funciona; 1; 2; 3; 5; 10 - tiempo en minutos.
Si el programa de balanza registra que la indicación en la pantalla es estable durante
el tiempo establecido en el parámetro <P6.6 AUTO OFF>, la pantalla se apagará
automáticamente (la luz de fondo se apagará, el resultado del pesaje desaparecerá y
se mostrará el reloj).
Para activar la balanza hay que pulsar en teclado de balanza. La balanza vuelve
automáticamente al proceso de pesaje.
El apagado automático no funciona cuando se inicia un proceso o la balanza muestra
el menú.
FECHA
Parámetro que posibilita ajustar la fecha actual
Procedimiento:
HORA
Parámetro que posibilita ajustar la fecha actual
Procedimiento:
- 18 -
Formato de fecha
Parámetro que posibilita ajustar la fecha actual.
[YYYY.MM.DD / YYYY.DD.MM / DD.MM.YYYY / MM.DD.YYYY]
Formato de hora
Ingrese este parámetro para configurar el formato de tiempo [12h / 24h]
Para el valor ajustado [12H], en parámetro P6.6 HORA junto a la visualización
de la hora también mostrará el sufijo <A> o <P>.
Donde: A significa las horas antes de las 12 del mediodía y P – las horas después de
las 12 del mediodía En la impresión al lado de hora se imprimirán letras AM o PM
8. CALIBRACIÓN DE BALANZA
Tipos de calibración:
- calibración con la pesa exterior
* de la masa declarada, cuál no puede estar sujeto la modificación.
* de cualquier peso en el ámbito de balanza, pero no menor que 30% del rango
máximo.
Atención:
Hay que acordarse, para que calibración de balanza pasar cuando sobre el platillo no
hay ¡ninguna carga! En caso de, cuando sobre el platillo está demasiada grande
carga, sobre la pantalla se mostrará el comunicado <EL RANGO SUPERADO > . En
este caso, retire la carga del platillo y terminar el proceso de calibración
El proceso la calibración se puede romper, si es necesario. En este objetivo hay que
presionar el botón Esc en cualquier momento durante el proceso.tar el botón.
- 19 -
• Luego aparece el mensaje <PONER LA MASA> en la línea inferior y en la
ventana principal: el valor de peso para la posición; por. Ejemplo 200.000g
(dependiendo del tipo de balanza).
La calibración externa debe realizarse utilizando un peso externo de clase F1 - para las
balanzas de la serie PS.
• Comience el proceso de calibración externa. En el primer paso del proceso, debe
declarar el peso del peso que se utilizará para la calibración. La masa que
excede el ≥30% de la capacidad máxima está en la plataforma de pesaje.
- 20 -
8.4. Calibración de la cámara de secado
1. Termómetro.
2. Soporte de termómetro con tapa de mango.
Paso 1
Paso 2
- 21 -
Paso 3.
Atención:
Los pasos deben hacerse con mucho cuidado para no dañar el mecanismo.
Ingrese al menú <P1.3 KAL. CZUJNIKA TEMP> seguido del mensaje <Continuar?>
después de su aprobación, comenzará el proceso de calibración del sensor de
temperatura de la cámara de secado.
Después de 8 minutos, aparece una ventana con el valor de la temperatura. Usando los
botones de flecha direccionales, configure la temperatura correspondiente a la
temperatura actual del analizador de humedad, que se lee del termómetro del conjunto
de calibración. Utilizando el botón <CONFIRMAR >, hay que iniciar la próxima parte de
la calibración. El analizador de humedad encenderá la fuente de calor y calentará la
cámara de secado a la siguiente temperatura y la mantendrá durante 8 minutos.
Después de este tiempo, la pantalla mostrará un valor de temperatura pulsante que debe
cambiarse, de acuerdo con la temperatura actual leída del termómetro del conjunto de
calibración (como en el punto anterior). Después de ingresar la temperatura y confirmar
con el botón Print/Enter , se iniciará el tercero paso de calibración. El analizador de
humedad calentará la cámara de secado a las siguientes temperaturas y la mantendrán
durante 8 minutos. Después de este tiempo, la pantalla mostrará un valor de temperatura
pulsante que debe cambiarse, de acuerdo con la temperatura actual leída del
termómetro del conjunto de calibración (como en el punto anterior). Después de ingresar
- 22 -
la temperatura confirmarla con el botón, Print/Enter El proceso de calibración finalizará y
el nombre del parámetro aparecerá en la pantalla. <P1.3 KAL. CZUJNIKA TEMP.>.
- 23 -
Después de este tiempo, se mostrará una ventana en la
que ingresará la temperatura que se lee en el kit de
calibración montado en la cámara de secado y presione el
botón para confirmar. Usando los botones de navegación,
ingrese la temperatura deseada y confirme con ENTER.
--Prueba de la cámara de secado-----
Usuario ADMIN
Fecha 02.01.2000
Hora 4:53:16
Tipo de balanza MAR_NP
ID de balanza 12345678 El resultado de la prueba se imprimirá en la impresora
Nr de kit de calibración 721
conectada.
Temp. deseada 120°C
Temp. final 120°C Ejemplo del informe, es el siguiente.
Temp. medida 119°C
Error aceptable +/- 3°C
Estado OK
----------------------------------------
firma
P5.1 INFORME DE CALIBRACIÓN Este grupo de parámetros permite declarar los datos
que aparecerán en la impresión del informe de calibración.
Nombre de variable Descripción de variable
PROYECTO Nombres de proyectos (por ejemplo, asociados con un tipo específico
de pesaje). El proyecto puede contener hasta 16 caracteres.
TIPO DE Tipo de calibración realizada
CALIBRACIÓN
USUARIO Impresión del nombre del usuario conectado.
PROYECTO Impresión del nombre del proyecto (mira: el parámetro del Proyecto).
FECHA Impresión de la fecha de calibración.
HORA Impresión de la hora de calibración.
ID. DE LA Impresión del número de fábrica de balanza.
BALANZA
DIFERENCIA DE Impresión de la diferencia entre las masas del peso de calibración
CALIBRACIÓN medido durante la última calibración realizada y la masa medido
actualmente de ese peso.
RAYAS Líneas de rayas superando los datos en la impresión del campo de
firma.
Firma El campo de la firma de la persona que realiza la calibración.
A los anteriores parámetros, seleccione los valores:
NO - no imprimir en el informe
SI - imprimir en informe
- 24 -
Ejemplo del informe:
- 25 -
Tara Impresión valor de tara en la unidad actual. Impresión GLP
Ejemplos de impresiones
P5.5 INFORME DE CALIBRACIÓN este grupo de parámetros permite declarar los datos
que aparecerán en el informe de secado.
El informe de secado se divide en 3 partes programables por separado: encabezamiento,
medición, pie de pagina
Ajustes solo se aplica al modo SECADO.
- 26 -
ID. DE LA Impresión del número de fábrica de balanza. Encabezamiento
BALANZA
USUARIO Impresión del nombre del usuario conectado. Encabezamiento
Producto Encabezamiento
Impresión del nombre del producto
seleccionado.
PROGRAMA Impresión el nombre del programa de secado Encabezamiento
seleccionado actualmente.
PARÁMETROS DEL Impresión de los parámetros de secado que se Encabezamiento
SECADO aplicarán durante el secado de la muestra.
El programa posibilita introducir 4 impresiones personalizados. Cada uno puede tener hasta
160 caracteres.
La impresión personalizada puede contener:
− datos variables dependiendo del modo de trabajo y otras necesidades del usuario
(peso, la fecha, etc.)
− textos fijos introducidos en el menú del usuario, recuerde usar solo letras mayúsculas,
sin caracteres polacos,
− impresión personalizada puede contener más de 160 caracteres
- 27 -
9.4.1. Introducción de textos
Datos variables encontrados en todos los modos y que tienen los mismos valores:
%% Imprimir un solo carácter „%”
%V Masa neta en la unidad de actual
%N La masa actual neto en la unidad básica
%G La masa actual bruto en la unidad básica
%T La masa actual de tara en la unidad básica
%D Fecha actual
%M Hora actual
%I Numero de balanza
%R; Número del programa
%P Número del proyecto
%U Número del usuario
%F Nombre de la función actual - modo de trabajo
%C Fecha y hora de la última calibración
%K Tipo de la calibración ultima
%S Producto seleccionado actualmente
%Y Desviación en la última calibración
%1 VARIABLE 1
%2 VARIABLE 2
Caracteres especiales utilizados al componer impresiones especiales
\\ de un solo carácter „%”
\C CRLF
\R CR
\N LF
\T Tabulador
\F Salida de la página en la impresora PCL
%E Corte de papel para las impresoras EPSON
Cada impresión puede contener hasta 160 caracteres (letras, números, caracteres
especiales, espacios) Usted puede utilizar signos especiales para en la impresión incluir
datos variables dependiendo de sus necesidades.
Ejemplo 1:
„BOECO”
FECHA: <Fecha de la medición actual>
HORA: <hora de medición actual >
MASA DE PRODUCTO: <indicación actual de la masa >
*****FIRMA:.........
Hay que entrar en los ajustes del contenido de la impresión y crear usando los datos
variables y caracteres de formato adecuados.
- 28 -
Ejemplo 2:
Para cortar el papel después de la impresión a la impresora, EPSON (si la impresora está
equipada con un cuchillo), debe ser para la impresión dada (ENCABEZAMIENTO,
IMPRESIÓN GLP o PIE DE PAGINA), introducir la impresión no estándar 1,2,3 o 4 , en que
será variable<%E> y seleccione esta impresión para la configuración de impresión dada.
En este caso el comando <SUFIJO> debe estar vacío.
Cortar el papel tiene lugar después de imprimir de PIE DE PAGINA
Configuraciones de ejemplo:
• P5.4.14 WYDR. NSTD |W. NSTD. 1
• P5.5 W. NSTD. 1 |%E
Para la balanza se puede conectar el teclado del ordenador de tipo USB, lo que permite al
usuario más fácil y más rápida edición de impresión.
Para introducir texto, introduzca el elemento de menú deseado y utilice el teclado para
introducir texto, luego confirmar Enter.
Atención:
Recuerde que las variables utilizadas en impresiones no estándar deben escribirse en
mayúscula.
9.5. Variable
Las variables son información alfanumérica, que puede estar asociada con las impresiones,
mercancía o cualquier otra información relativa al pesaje. Para cada variable se le dará su
contenido. Las variables sirven para introducir, por ejemplo: número de serie o número de
lote durante el pesaje de los productos. El programa posibilita introducir 2 variables. Cada
uno puede tener hasta 32 caracteres.
Para ingresar al contenido de la variable, hay que entrar en los ajustes de la variable
(parámetro VARIABLE P59, VARIABLE 1 o P510 o VARIABLE 2) y introducir su contenido
utilizando las teclas de dirección (flechas) o teclado del ordenador. El principio de la
introducción del texto es el mismo que para las impresiones no estándares (personalizadas).
- 29 -
El alcance de los datos que se pueden guardar en bases de datos individuales:
USUARIO – 10 usuarios diferentes.
PRODUCTOS – 1000 productos diferentes.
PROGRAMA – 100 programas de secado
TARA – 10 masas de embalaje diferentes.
PESAJES – 1,000 mediciones posteriores
INFORME DEL SECADO – 1,000 informes de secado más
10.1. Usuarios
Para cada de los modos del trabajo están disponible los siguientes parámetros:
NOMBRE (30 caracteres), CÓDIGO (6 caracteres), CONTRASEÑA (8 caracteres, solo
dígitos), ACCESO (USUARIO, AVANZADO, ADMINISTRADOR), IDIOMA (cualquiera de los
disponibles).
Niveles de autorizaciones
Software de pesaje tiene tres niveles de permisos: USUARIO, AVANZADO,
ADMINISTRADOR.
Después de activar la balanza todo el tiempo, esta activa la pantalla, que posibilita hacer la
medición de la masa, aunque ningún usuario ha iniciado sesión.
El acceso a modificar los parámetros de usuario, bases de datos y funciones del
programa dependiendo del nivel de autorizaciones.
AVANZADO Acceso a editar los parámetros de submenú: <Lectura >; <Modo del trabajo
>; <Comunicación >; <Dispositivos >; <Otros> además de ajustes <Fecha y
Hora >. Puede iniciar y realizar todos los procesos de balanza.
- 30 -
Después de ingresar el nombre de usuario, ingrese los siguientes datos:
código de usuario: máximo 6 caracteres,
contraseñas de usuario: hasta 8 dígitos,
Seleccionar derechos de usuario -
USUARIO/AVANZADO/ADMINISTRADOR,
seleccionando el idioma del menú para un usuario determinado.
• Pulsar el botón
• En la línea inferior el programa mostrará la pregunta <¿BORRAR?> .
• Confirme la operación con el botón .
• Después de la confirmación, el programa eliminará al usuario seleccionado de la
lista de usuarios.
10.2. Productos
PRODUCTOS – 1000 productos diferentes. Para cada de los modos del trabajo están
disponible los siguientes parámetros: NOMBRE (30 caracteres), CÓDIGO (6 caracteres),
EAN (16 caracteres), MASA (con la precisión de una unidad de lectura), TARA (masa del
embalaje relacionado con un producto en particular con la precisión de una unidad de
lectura), MIN (límite bajo, para insertar con la precisión de una unidad de lectura), MÁX.
(límite alto, para insertar con la precisión de una unidad de lectura), TOLERANCIA (límites
de tolerancia a [±], ingresados como% de la masa objetivo )
Después de asignar el programa de secado apropiado, después de seleccionar el artículo
en el modo de secado, el programa establecerá automáticamente los parámetros de secado
guardados en el programa seleccionado.
Para agregar un producto, ingrese la base de datos de productos y agregue el nombre del
producto junto con los datos respectivos (siga el procedimiento como en la sección anterior).
- 31 -
10.3. Programas de secado
10.4. Tara
TARA – 10 masas de embalaje diferentes. Para cada de los modos del trabajo están
disponible los siguientes parámetros: NOMBRE (30 caracteres), TARA (peso del paquete,
ingrese un valor con la precisión de una unidad de lectura).
Para agregar tara - peso de empaque, ingrese la base de datos de tara y agregue el nombre
de la tara junto con los datos respectivos (siga el procedimiento como en la sección
Usuarios)
10.5. Pesajes
Base de pesajes la base no es editable, es decir, los datos relacionados con el pesaje se
guardan automáticamente. Un usuario tiene la posibilidad de ver estos datos e imprimirlos o
exportarlos a un PENDRIVE (si tal necesidad ocurre, vaya a las secciones posteriores para
obtener más información sobre la exportación).
El software de la balanza le permite guardar y almacenar hasta 5000 mediciones.
Las mediciones se guardan automáticamente después de cada clic en el botón <PRINT>,
sin la necesidad de realizar acciones adicionales o cambiar la configuración.
Los datos adicionales relacionados con la medición también se guardan con el resultado:
• Fecha de la medición
• Tiempo de medición
• Masa de medición
• Valores de tara usada.
• Nombre del producto, que fue pesado.
• Realización de mediciones (usuario registrado).
• El modo de trabajo en el que se realizó la medición.
• Valor de la variable 1 y 2
El software guarda las mediciones en un llamado bucle, es decir, cuando se guarda la
medición 5 001, la medición 1 se elimina automáticamente de la memoria de la balanza.
- 32 -
Procedimiento:
Cada medida se guarda bajo su número individual. El formato es:b4.4.n, donde <n> es el
número consecutivo de la medición guardada. En la línea inferior, se muestran la fecha y la
hora para cada medición.
Para pasar a las siguientes medidas guardadas, haga clic en uno de los botones de
dirección: o Cada clic en uno de los botones salta a la siguiente medición hacia
arriba o hacia abajo de la lista.
Para cambiar entre mediciones registradas en la base de datos, use los botones de
flecha: .
Cada clic en uno de los botones: o provoca el cambio de los datos mostrados
relacionados con la medición (línea de visualización inferior). Los datos relacionados con
esta medición se pueden imprimir después de seleccionar la opción <IMPRIMIR> y hacer
clic en el botón .
- 33 -
FIRMA
........................................
Los datos que se imprimirán dependen de la configuración del parámetro P5.3 WYDRUK
GLP. Los parámetros seleccionados para la impresión (opción <SI>), se imprimen también
en la impresión del resultado de la medición para la base de datos PESAJE (mira: punto.
10.5).
Procedimiento:
Cada medida se guarda bajo su número individual. El formato es:b5.6.n, donde <n> es el
número consecutivo de la medición guardada. En la línea inferior, se muestran la fecha y la
hora para cada medición.
Para pasar a las siguientes medidas guardadas, haga clic en uno de los botones de
dirección: o:Cada clic en uno de los botones salta a la siguiente medición hacia
arriba o hacia abajo de la lista.
- 34 -
Para cambiar entre mediciones registradas en la base de datos, use los botones de
flecha: .
Cada clic en uno de los botones: o provoca el cambio de los datos mostrados
relacionados con la medición (línea de visualización inferior). Los datos relacionados con
esta medición se pueden imprimir después de seleccionar la opción <IMPRIMIR> y hacer
clic en el botón.
0:00:00 0.537 g
0:00:20 0.536 g
0:00:40 0.518 g
0:01:00 0.509 g
0:01:20 0.508 g
0:01:40 0.507 g
0:02:00 0.507 g
0:02:01 0.507 g
Estado Terminado
Masa inicial 0.507 g
Resultado 0.507 g
Opción posibilita:
• Archivo de datos sobre pesaje realizado: bases de datos PESAJES y ALIBI.
- 35 -
• Copiar base de datos entre dispositivos de pesaje de la misma serie.
La operación de importación / exportación se puede realizar mediante una unidad flash USB
que comprende <Sistema de archivos FAT>.
Para usar esta opción, coloque el pendrive en un puerto USB 1 - tipo A.
- 36 -
11.2. Importar los datos
La función <IMPORTAR> se usa, por ejemplo, para transferir datos almacenados en bases
de datos desde la escala en la que se ingresan a la nueva escala en la que se deben
ingresar estos datos. Esta es una forma rápida y confiable de ingresar datos sin errores.
Para importar bases de datos, coloque el pendrive en el puerto USB, luego ingrese la opción
IMPORTAR y seleccione una de las opciones disponibles.
presionando el botón .
• Ajustar en el parámetro P4.2.1 <DISPOSITIVOS/IMPRESORA /PUERTO>la opción
<PENDRIVE>
• Volver al pesaje
• A partir de ahora, cada vez que pulse el botón registrará los detalles de la
medición (según la configuración de la IMPRESIÓN GLP0) en el archivo de texto
que se creará automáticamente por el software. El nombre del archivo tendrá la
forma: printout.txt.
• Para guardar los datos del archivo, antes de quitar el pendrive de la balanza,
- 37 -
quitar el pendrive y leer los datos en el ordenador
Atención:
PENDRIVE debe tener <Sistema de los archivos FAT>.
Esta sección del manual de usuario de MA X2 contiene datos sobre cómo establecer los
resultados óptimos de la prueba durante los procesos de secado. Hay sugerencias para la
selección de parámetros de secado adecuados para diversos materiales y sustancias.
- 38 -
La temperatura y el tiempo de secado óptimos dependen del tipo y tamaño de muestra, y de
la precisión de medición anticipada. La selección de los parámetros de secado solo se
puede llevar a cabo sobre la base de las mediciones de prueba.
Las características de muestra, su preparación y tamaño son factores muy importantes que
influyen en la velocidad y precisión del proceso de medición.
Los medios de muestreo y preparación son extremadamente importantes para la
repetibilidad de los resultados de medición, ya que una muestra debe ser una parte
representativa del material probado.
Número de muestras
El aumento del número de muestras analizadas también aumenta la certeza de la medición
estadística. El número de muestras depende de la uniformidad del material probado, su
pureza, la precisión del método de medición aplicado y la precisión anticipada de los
resultados obtenidos.
- 39 -
Grasa en forma de pasta o sustancias fundidas
Tal sustancia requiere pruebas con el uso de un filtro hecho de fibra de vidrio, que aumenta
considerablemente la superficie activa de evaporación separando la sustancia entre las
fibras. El secado inicial del filtro es necesario solo en el caso de mediciones que requieren
una precisión muy alta.
Sustancias líquidas
Se refiere a sustancias líquidas, que por la creación de gotas en su superficie, causadas por
la tensión superficial, pueden presentar dificultades en el proceso de secado. En tales
casos, se probó usar un filtro de fibra de vidrio para acortar el tiempo de medición. El filtro
causa la separación del líquido analizado alrededor de las fibras y el aumento de la
superficie activa de evaporación. El secado inicial del filtro es necesario solo en el caso de
mediciones que requieren una precisión muy alta.
Materiales sueltos
Secados en su estado natural, es decir, en su forma natural o
desintegrados. La desintegración de la muestra causa una
dispersión más pequeña entre las siguientes medidas. La
masa de la muestra no debe ser demasiado alta, y la muestra
debe distribuirse uniformemente en toda la superficie del platillo
de secado.
Sustancias líquidas
Las sustancias semifluidas se secan en su forma natural. La gran
cantidad de grasa () que se produce en algunas sustancias dificulta
la determinación del contenido de humedad. En tal caso, se
recomienda el uso de componentes adicionales, que aumentan la
superficie activa de la muestra y ayudan al proceso de liberación del
contenido de humedad de una muestra. Dichos componentes son
arena de cuarzo, papel secante o filtro: Antes de secar una
sustancia probada, inicialmente seque el componente adicional, de
modo que su humedad sea cercana a cero.
Cuerpos sólidos
Dependiendo de la estructura del objeto sólido (denso o suelto), el proceso de
determinación del contenido de humedad puede tomar poco o mucho tiempo. El tamaño de
la superficie del sólido determina la velocidad del proceso de secado y la fiabilidad de la
medición. Por lo tanto, la superficie de un objeto sólido debe ser lo más grande posible.
Dado que los objetos sólidos liberan humedad a través de su superficie exterior, el espesor
de la muestra es otro factor importante.
- 40 -
13. SELECCIÓN DE PARÁMETROS DE SECADO
13.1. Selección de la masa óptima para una muestra
Los datos anteriores se refieren a la muestra perfecta, que no contiene humedad debido al
proceso de evaporación y que no muestra signos de descomposición (por ejemplo, arena de
cuarzo húmedo).
- 41 -
• Comparar el resultado obtenido en un analizador de humedad con el del método
tradicional.
Al secar una muestra con alto contenido de humedad, es posible acortar el tiempo de
medición seleccionando el perfil de secado rápido o escalonado. En tal caso, la mayor parte
del contenido de humedad se libera con una temperatura de secado superior a la
establecida. Solo después de un tiempo, la temperatura se reduce al valor establecido y se
mantiene hasta completar el proceso de secado.
PERFIL ESTÁNDAR
El perfil estándar es el más utilizado de todos los perfiles de secado. Permite la
determinación precisa del contenido de humedad en una muestra seca.
PERFIL SUAVE
El perfil suave se utiliza en el caso de sustancias de secado que son sensibles al calor
rápido emitido por los filamentos que funcionan a plena potencia en la etapa inicial del
proceso de secado. Este perfil evita la descomposición de sustancias sensibles al calor
mediante el aumento suave de la temperatura en el tiempo establecido (el intervalo de
tiempo debe seleccionarse mediante pruebas). Se recomienda un perfil suave para secar
muestras de estructura de cuero.
PERFIL RÁPIDO
El perfil rápido puede ser utilizado para las muestras con un
contenido de humedad entre 5% a 15%. En la etapa inicial de
perfil rápido, el calentamiento se produce a plena potencia de los
filamentos, lo que provoca un calentamiento de la cámara de
secado a una temperatura elevada El sobrecalentamiento
compensa la pérdida de calor durante la evaporación del gran
contenido de humedad en la etapa inicial de la prueba.
Perfil ESCALONADO
Puede definir cualquiera de las tres temperaturas. Está justificado
el uso del perfil escalonado para la sustancia del contenido de
humedad por encima 15%. La temperatura y el tiempo de
calentamiento debe ser elegido de forma experimental.
- 42 -
13.5. La selección del tiempo de secado
El tiempo de secado se determina por la selección del criterio adecuado para la terminación
del secado. Esto significa que el analizador de humedad debe haber cumplido con ciertos
criterios (masa durante el tiempo, tiempo), para la terminación automática del proceso de
secado. Terminación del proceso de secado puede ocurrir después de un tiempo
determinado, independientemente de la pérdida de masa. Se utiliza para las sustancias que
durante del estudio puede descomponerse y su masa no llega a un valor constante. La
segunda condición para la terminación, puede haber pérdida de masa de la muestra (menos
que 1 mg) en el tiempo determinado
En el primer caso, el perfil de secado es una asíntota. La cantidad de humedad llega al valor
constante y sin cambios después de un largo tiempo de secado.
Con este perfil de secado, las determinaciones repetitivas de humedad son siempre
simples.
El resultado de la medición se refiere exactamente al valor constante de la asíntota. En este
caso, es fácil encontrar el criterio de cierre apropiado.
- 43 -
• La selección del criterio apropiado puede permitir al usuario reconocer el final del análisis,
dentro del paso de secado descrito,
• La selección del secado permanente a menudo garantiza buenos resultados de secado.
• Mantener el peso inicial de la muestra de forma permanente (+ 10% .... + 20%).
• Pesajes.
• Analizador de humedad.
15. PESAJE
El analizador de humedad utiliza dos modos de trabajo. El primero se usa para pesar
cargas:<PESAJE>, el segundo se usa para determinar el contenido de humedad de las
muestras analizadas:<ANALIZADOR DE HUMEDAD>. Esta parte del manual describe el
uso del dispositivo como una balanza, es decir, el uso del modo <PESAJE>.Algunas
opciones y configuraciones son similares en ambos modos, por lo tanto, se puede encontrar
una descripción detallada de las configuraciones y su uso en esta parte del manual,
mientras que en la parte relativa a la configuración específica del modo <ANALIZADOR DE
HUMEDAD> se describirá, aplicable solo en el analizador de humedad.
Para asegurar larga duración de período de uso y las mediciones correctas de la masa
de la carga pesada debe ser:
Iniciar la balanza sin carga del platillo de balanza (valor de la carga del platillo
tolerado, cuando se inicia es de ± 10% de la carga máxima).
El platillo de balanza cargar tranquilamente sin golpe:
SI No
- 44 -
SI No
Evitar las cargas laterales de platillo ,en especial los daños laterales:
No No
- 45 -
Puesta a cero es equivalente con la designación de un nuevo punto cero tratados por la
balanza como cero exacto. Puesta a cero es posible sólo en los estados estables de la
pantalla.
Atención:
Puesta a cero del estado de la pantalla es posible sólo en el rango hasta ±2% de la carga
máxima de balanza. Si el valor de puesta a cero será más grande que ±2% de la carga
máxima ,la pantalla presenta el mensaje Err2.
15.3. Tara
Para determinación de la masa neta hay que poner embalaje de la carga después de la
También se pueden asignar el valor de tara para el producto en la base de datos, la balanza
de forma automática después de seleccionar el producto, obtiene la información de base de
datos del valor de la tara.
Atención:
Taraje el valor negativo, es inaceptable. Prueba de taraje del valor negativo, va a mostrar un
mensaje de error Err3. En este caso hay que poner a cero la balanza y repetir el
procedimiento de la tara.
botón .
• Balanza vuelve al modo de pesaje y en la pantalla se muestra el valor de la tara
introducida con el signo „–”.
Procedimiento:
• En cualquier modo de operación, presione uno de los botones de acceso rápido F a los
que se asigna la opción <INTRODUCIR TARE> en la configuración <ACCESOS
DIRECTOS> (descripción de la configuración en la parte posterior del manual; en
punto <Atajos de teclado F>) o seleccione la opción <SELECCIONAR TARA>
- 46 -
• Use las teclas de flecha direccionales para ingresar el valor de tara y presione el
botón .
• Balanza vuelve al modo de pesaje y en la pantalla se muestra el valor de la tara
introducida con el signo „–”.
o
botón .
• Balanza vuelve al modo de pesaje y en la pantalla se muestra el valor de la tara
introducida con el signo „–”.
Borrar tara
Para facilitar el trabajo con las balanzas, de forma predeterminada, se crean 4 perfiles en el
programa para los que se han seleccionado y guardado los ajustes que optimizan los
pesajes para expectativas y condiciones específicas.
Las configuraciones de perfil se aplican a los ajustes de un modo de trabajo específico
y se agrupan en un parámetro: Setup/Modo de trabajo/Pesaje/Lectura.
Descripción de estos ajustes en la siguiente sección de este manual.
- 47 -
Atención: El usuario puede modificar la configuración del perfil en toda su extensión, sólo
para el perfil de usuario, otros perfiles predeterminados (Fast, Fast dosing y Precisión) sólo
se pueden modificar en una medida limitada.
En la línea inferior de la pantalla, la inscripción (nombre del perfil) puede estar visible, que
está actualmente seleccionada. El perfil se puede seleccionar individualmente para el
modo de trabajo. La balanza recuerda el último perfil utilizado en cada uno de los modos
(con las modificaciones realizadas por el usuario), y con ese perfil se inicia el modo
cuando se selecciona.
Procedimiento:
* En cualquier modo de operación, presione el botón de acceso rápido F al que está
asignada la opción <PROFIL> (para la descripción de la configuración, consulte la
sección Accesos directos de teclas F) o seleccione la opción <PROFIL> después
de presionar .
* Use las teclas de flecha direccionales para ingresar el valor de tara y presione el
botón .
* La balanza vuelve al modo de pesaje y ahora funcionará de acuerdo con el perfil
seleccionado.
- 48 -
configure el filtro como lento o muy lento (valor del parámetro P.2.2.1.1 en LENTO o
B.LENTO). El rendimiento del filtro varía para el rango de pesaje. El filtro funciona menos
bien cuando "alcanza" la masa pesada, pero es más fuerte cuando la masa está en el rango
operativo del filtro establecido (el parámetro del rango operativo del filtro solo está
disponible en el menú de servicio; el usuario no tiene acceso a él).
Dependiendo del filtro seleccionado, el tiempo de pesaje será más corto (valores B.RÁPIDO
y RÁPIDO) o más largo (valores LENTO y B).LENTO).
Confirmación del resultado (opción no disponible para perfiles: Fast, Fast dosing,
Precisión)
Ya que las condiciones ambientales son diferentes, por eso para adaptar a ellos la balanza,
hay que elegir la manera de la confirmación del resultado como: RÁPIDO.+PRECIO,
RÁPIDO o PRECISO . Depende de la opción elegida, el tiempo de pesaje será más corto o
más largo.
Función auto-cera
Para asegurar las precisas indicaciones de la balanza introducido la función de
programación „AUTO”. La tarea de esta función es el control y la corrección de la indicación
cero de la balanza automáticamente. Cuando la función es activa sigue la comparación de
los siguientes resultados en los intervalos fijos del tiempo, por ejemplo. 1s: cuando el platillo
de pesaje está descargado y las lecturas están cerca a cero. Si estos resultados son
diferentes por el valor menor que del rango declarado de AUTOCERO por ejemplo. 1
división, la balanza se pone automáticamente en cero y se presentan los marcados del
resultado estable – y la indicación de cero .
Cuando la función AUTOCERO está activada, cada medición se inicia siempre del cero
exacto. Sin embargo, hay casos especiales, en el que esta función interfiere con las
mediciones. Un ejemplo puede ser la colocación muy lenta de la carga en el platillo (por
ejemplo: añadir carga)
En este caso el sistema de corrección de la indicación de cero correcto, también puede
corregir la indicación de la masa real de la carga.
- 49 -
La indicación de la cifra ultima.
Esta función permite borrar el último dígito en la pantalla de masas.
Función de tara automática es útil para determinación rápida de masa neto de las cargas
pesadas en caso cuando para cada siguiente carga el valor de tara es diferente.
Cuando la función esta active (valor del parámetro <P2.2.2 AUTOTARA> ajustada en <SI>,
ciclo de trabajo de la balanza de la siguiente manera:
• Asegúrese de que el platillo de pesaje esté vacío y presione la tecla de puesta a
cero.
• Poner el embalaje de producto,
• Después de la estabilización de la indicación se tara automáticamente el peso del
embalaje (marcador Net aparecerá en la parte superior de la pantalla)
• Colocar el producto en embalaje.
• La pantalla muestra la masa neta del producto,
• Quitar el producto con el embalaje,
• La balanza eliminará el valor de tara (peso de empaque guardado en la memoria de
la balanza en el primer paso del proceso) después de exceder el valor de peso bruto
establecido en el parámetro <P 2.2.3.2 PROG AUTO>.
• Poner el embalaje del siguiente producto, después de la estabilización de la
indicación tarar automáticamente el peso del embalaje (marcador Net aparecerá en
la parte superior de la pantalla),
• Colocar el siguiente producto en embalaje
Para el correcto funcionamiento de AUTOTARA, se debe ajustar el valor de umbral.
- 50 -
Parámetro <P2.2.3.2 UMBRAL AUTO> está asociado con las siguientes funciones:
- tara automática,
- trabajo automático,
No se ejecutará la próxima tara automática hasta que la balanza "no bajara" por debajo del
valor ajustado del peso bruto del parámetro.< UMBRAL AUTO>.
botón.
Puede elegir entre los siguientes ajustes:
• <CUANDO ESTABLE>: al puerto de impresora se suministra sólo el resultado
estable para el parámetro de configuración <IMPRESIÓN GLP>. Pulsar el
- 51 -
Procedimiento:
15.4.3. Información
- 52 -
Un ejemplo de la apariencia de la pantalla con la opción de gráfico de barras para la balanza
PS 1000.R2: se colocó una carga de 500 g en la bandeja, lo que da la capacidad de carga
máxima del 50% (media barra gráfica llena en la línea inferior).
La opción <GRÁFICO DE BARRAS> también se puede habilitar en los siguientes modos:
CONTEO DE PIEZAS, CONTROLADOR DE PIEZA, DOSIFICACIÓN, DESVIACIONES,
PESAJE DE ANIMALES, ESTADÍSTICAS, RESUMEN, CIERRE DE LA INDICACIÓN
MÁXIMA.
- 53 -
15.4.5. Teclas de acceso directo F
La función permite asignar un acceso rápido a las funciones de pesaje a las que se puede
acceder presionando las teclas F1, F2, F3 o F4.El usuario tiene las siguientes opciones para
elegir entre el modo <PESAJE>, que puede asignarse libremente a cada uno de los botones
F: :<NINGUNO / INTRODUCIR TARE / IMPRIMIR ENCABEZAMIENTO/ IMPRIMIR PIE DE
PAGINA / VARIABLE 1 / VARIABLE 2>.Para otros modos, hay más opciones disponibles
(consulte más secciones de este manual).
- 54 -
15.4.6. Pesaje de cargas bajo la balanza
En balanzas analíticas y de precisión estándar, las cargas se pueden pesar bajo la balanza.
Esta forma de trabajo requiere establecer el peso por encima de cierto nivel. BOECO ofrece
un estante para este propósito, que es equipo adicional .
Atención:
La suspensión para el gancho no debe girarse, torcerse ni manipularse en
ninguna dirección. Dichas acciones pueden dañar el mecanismo de la balanza.
- 55 -
16. PROCESO DE SECADO USANDO ACCESOS DIRECTOS.
Además de las configuraciones estándar para este modo (descrito en el modo de pesaje),
se han introducido configuraciones adicionales que describen la operación del modo.
Estas opciones son:
• UNIDAD DE TEMP - Es un parámetro que permite cambiar la unidad de
visualización de temperatura: posibilidad de selección – [°C] o [°F]
• Autotara [habilitado / deshabilitada tara automática de masa de bandeja
desechable durante el inicio del proceso de secado],
Recuerde configurar las opciones anteriores con los valores apropiados antes de pesar a los
animales, de acuerdo con las expectativas y necesidades derivadas de las condiciones de
trabajo.
La función permite asignar un acceso rápido a las funciones de pesaje a las que se puede
acceder presionando las teclas F1, F2, F3 o F4.
La forma de declarar la función se describe en el punto sobre la configuración del modo de
pesaje. Teclas de acceso directo F.
- 56 -
16.2. Perfil y parámetros de proceso del secado
Después de entrar a los ajustes de los parámetros del secado, el parámetro muestra en la
línea inferior el nombre <Perfil > y parpadea, indicando el tipo de perfil. Use los botones de
flecha para seleccionar el perfil apropiado y confirme su elección presionando ENTER.El
programa pasará automáticamente a la configuración de parámetros
El parámetro del modo de proceso de secado toma los siguientes valores:
Para obtener un perfil rápido, ajuste ambos, el tiempo de calentamiento en una temperatura
superior a la actual y la temperatura para la cual se va a probar una muestra.
Atención:
Para un perfil rápido, configure la temperatura de secado y el tiempo de calentamiento 30%
más alto que la temperatura establecida. El tiempo de calentamiento se mide al alcanzar la
temperatura establecida.
- 57 -
• Perfil del secado SUAVE
Atención:
Para el perfil escalonado, configure la temperatura de paso "1" y "2" y la temperatura de
secado, establezca también el tiempo de calentamiento en particular en las temperaturas
indirectas (1 y 2). El tiempo para calentar en pasos particulares se cuenta desde el
momento en que se alcanza una temperatura preestablecida para un paso en particular.
Modo de terminar el proceso de secado.
- 58 -
16.3. Modo de acabado automático
Parámetro Modo de terminar el proceso de
secado toma valor
a1- Automático finalización automática
(1mg/10s).
a2- Automático finalización automática
(1mg/25s).
a3- Automático finalización automática
(1mg/60s).
a4- Automático finalización automática
(1mg/90s).
a5- Automático finalización automática
(1mg/120s).
finalización manual (al presionar el
botón Start / Stop, el tiempo máximo
de secado es de 99 horas y 59 minutos,
cuando el secado tarda tanto o más, el
proceso de secado finaliza automáticamente).
- 59 -
El intervalo de tiempo entre las impresiones en segundos que van de 0 a 120
El analizador de humedad puede grabar hasta 100 modos de secado que se pueden
configurar, registrar y usar libremente.
o:
3. Inserte los datos relacionados con el producto / muestra que se va a secar. Configure
el modo insertado como modo de secado (descripción de los parámetros en el punto
14.2. Productos)
4. Seleccione el producto insertado como uno actual antes del proceso de secado. Los
parámetros de secado se actualizan a los parámetros guardados en el modo de
secado asignado a un producto seleccionado.
- 60 -
18. PROCESO DE SECADO
- 61 -
En el platillo hay que poner la muestra. El peso de la
muestra se seleccionará en función de la experiencia
previa y las características del material probado.
- 62 -
opciones de impresión configuradas - grupo de
parámetros P5.5 INFORME DEL PROCESO DE
SECADO ), las mediciones se envían a un puerto de
comunicación seleccionado en un intervalo de tiempo
preestablecido (INTERVALO).
El botón UNITS permite al usuario cambiar el tipo de
resultado mostrado.
El proceso de secado puede abortarse en cualquier momento. Para hacer esto, presione el
botón Start/Stop y confirme con el botón. Print/Enter
La excepción es la forma de finalizar el proceso de secado manualmente: después de
presionar Start/Stop el analizador de humedad, finalizará el proceso de secado sin la
opción de confirmación con un botón. Print/Enter.
Para volver a la pantalla principal de los ajustes del proceso de secado, presione la tecla
ubicada en la barra inferior de la pantalla. El analizador de humedad vuelve a su estado
inicial, el resumen del proceso completo está en blanco. El analizador de humedad está listo
para realizar otra prueba.
19. COMUNICACIÓN
Procedimiento:
− Seleccionar el puerto de comunicación < COM 1>
− Ajustar los valores adecuados
- 63 -
Para los ajustes de los puertos RS 232 el programa de balanza tiene los siguientes
parámetros de transmisión:
• Velocidad de la transmisión - 2400, 4800, 9600, 19200, 38400, 57600, 115200 bit/s
• Paridad - NINGUNA, IMPAR, PAR
Atención:
1. Parámetros de transmisión deben ser seleccionados de acuerdo con la
configuración de la red local del cliente.
2. Para garantizar la colaboración adecuada con el router Wi-Fi , hay que ajustar en la
balanza el parámetro del puerto para ordenador en valor <WIFI>: P4.1.1
<DISPOSITIVOS /ORDENADOR /PUERTO/WIFI>.
- 65 -
Usted puede obtener un impreso cada vez que se pulsa el botón PRINT, si establece el
código de control como SUFIX <0C> - meter la página (descripción se puede encontrar en
la Sección 20.2 de la impresora).
Puerto USB 2 tipo B, sirve para:
• conectar la balanza al ordenador
Para ser la capacidad de conectarse la balanza al ordenador, en el ordenador instalar
puerto COM virtual. Para ello, es necesario descargar el sitio, www.boeco.com
La secuencia de pasos:
1. Iniciar instalador del controlador
La ventana de bienvenida del instalador:
Idioma
- 66 -
- 67 -
2. Después de instalar el controlador, conecte la balanza a un ordenador mediante un
cable USB A / B no superado 1,8 metros (si la balanza ha sido conectada anterior al
ordenador , desconecte y vuelva a conectar el cable USB).
- 68 -
20. DISPOSITIVOS
Menú del DISPOSITIVO está ubicado en el menú de los Parámetros. El acceso se obtiene
pulsando . Dentro del menú hay una lista de dispositivos que pueden trabajar con la
balanza.
20.1. Ordenador
Procedimiento:
• Pulsar el botón
• Entrar en menú <P4 DISPOSITIVOS>
• Y luego en el grupo del menú <P4.1 ORDENADOR>
• Seleccionar el puerto , al que se puede conectar el ordenador:
COM 1 – puerto RS 232, a la que está conectado el ordenador,
USB 2 tipo B – puerto USB, a la que está conectado el ordenador,
WIFI – puerto Wi-Fi.
- 69 -
Atención:
Transmisión continua también se puede activar / desactivar enviando el comando apropiado
desde un ordenador (ver PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN)
Atención:
El parámetro <Sistema E2R> solo puede ser activado por el fabricante del dispositivo o
personas autorizadas.
20.2. Impresora
Procedimiento:
• Pulsar el botón
• Entrar en menú <P4 DISPOSITIVOS>
• Y luego en el grupo del menú <P4.2 IMPRESORA>
• Seleccionar el puerto, al que se puede conectar la impresora:
COM 1 – puerto RS 232, a la que está conectada la impresora
- 70 -
USB 1 tipo A – puerto USB a la que está conectada la impresora PCL o EPSON
Wifi – puerto Wifi que puede transferir los datos a un programa especial
BOECO por ejemplo. PomiarWIN, iniciado el ordenador conectado a la balanza
a través de WIFI.
PENDRIVE – puerto USB tipo A a lo que está conectado la memoria externa
PenDrive.
USB PC - puerto USB tipo B a la que está conectado a un ordenador con un
programa especial de la empresa BOECO abierto, por ejemplo, PomiarWIN.
Modelo de impresión para la medida esta descrito en el punto sobre las impresiones
Además, el usuario puede entrar (enviar) el código de control adecuado (en hexadecimal) a
la impresora en el inicio de la impresión - parámetro <P4.2.2 PREFIJO> y al final de la
impresión - parámetro <P4.2.3 SUFIJO>. Mediante el envío de estos códigos, se puede
controlar globalmente la información o las actividades realizadas al inicio y / o final de cada
impresión enviada por la balanza a la impresora.
Lo más a menudo esta función se utiliza para enviar inicialmente información sobre la
página de códigos de impresión enviada por la balanza, y al final del comando de cortar el
papel en la impresora EPSON (si la impresora dispone de un cuchillo).
Ajustes de parámetros <Prefijo> y <Sufijo> se aplican a todas las impresiones enviadas por
la balanza, por ejemplo, informes de calibración, la densidad, estadísticas, etc., y la
impresión: encabezamiento, impresión GLP, pie de página.
Atención:
Tenga en cuenta que la introducción del corte del papel en el parámetro <sufijo> (código de
control), resultará el envío del código correspondiente después de cada impresión. Si el
usuario quiere, para hacer una impresión (en total) consistió en: ENCABEZAMIENTO,
IMPRESIÓN GLP y PIE DE PAGINA, y corte de la impresión ocurrido después de la
impresión PIE DE PAGINA , comando de cortar el papel debe ser insertado solamente para
los ajustes de PIE DE PAGINA como impresión no estándar ,en que será variable <> (corte
del papel para impresora EPSON). En este caso el comando <SUFIJO> debe estar vacío.
- 71 -
Configuración de equilibrio ejemplar para una cooperación correcta con la impresora
EPSON TM-U220B conectada al puerto RS232 (debido a que la impresora tiene solo 852
páginas de códigos, no habrá caracteres polacos en la impresión):
- 72 -
20.3. Lector de Códigos de Barras
Procedimiento:
• Pulsar el botón
• Entrar en menú <P4 DISPOSITIVOS>
• Y luego en el grupo del menú <P4.3 LECTOR DE CÓDIGOS DE BARRAS>
• Seleccionar el puerto , al que se puede conectar el lector de códigos de barras:
NADA, COM 1.
Uwaga:
El dispositivo externo, conectado a la toma RS 232 o USB, debe ser alimentado
desde una red común de bajo voltaje con protección común contra descargas
eléctricas, evitando así la existencia de una diferencia de potencial en los conductores
cero de la balanza y el dispositivo conectado. .
- 73 -
21.2. Formato de datos enviados al presionar el botón Imprimir PRINT
Atención:
La impresión de medición inestable está desactivada para un saldo verificado.
Formato de impresión
1 2 3 4 - 12 13 14 - 16 17 18
estabilidad
espacio
espacio
signo
Unidad
masa
signo
CR
LF
de
y luego:
1–3 4 5 6 7 8 – 16 17 18 - 20 21 22
estabilidad
Comando
Signo de
espacio
espacio
espacio
Unidad
masa
signo
CR
LF
orden - 1 ÷ 3 - caracteres
signo de estabilidad - [espacio] si es estable
- [?]- si es inestable
- [^]- si hay un error que superado el rango de +
-[v]- si hay un error que superado el rango de -
signo - [espacio] para valores positivos o [-] para valores negativos
masa - 9 signos alineado a la derecha.
unidad - 3 signos- alineado a la izquierda
- 74 -
22. PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN
Datos básicos
A. El protocolo de comunicación de signos balanza –terminal sirve para la comunicación
entra la balanza BOECO y el dispositivo externo por el enlace de serie RS-232C.
B. Protocolo consta de comandos enviados de un dispositivo externo a la balanza y la
respuesta de la balanza al dispositivo
C. Las respuestas se envían de balanza cada vez, después de recibir comandos como la
respuesta al comando dado.
D. Con los comandos que componen el protocolo de comunicación se puede obtener
información sobre el estado de la balanza y afectar a su funcionamiento, por ejemplo:
recibir resultados de pesaje de la balanza, puesta a cero, etc.
- 75 -
RV Introducir la versión del programa
A Ajustar AUTOCERO
EV Ajustar ambiente
EVG Especificar el entorno configurado
FIS Ajustar filtro
FIG Configuración actual del filtro
ARS Ajustar la confirmación del resultado
ARG Confirmación del resultado actual
LDS Ajustar la cifra ultima
PERFILES Selección del perfil
PRG Introducir el perfil seleccionado l
Atención :
Cada comando debe ser terminado a los signos CR LF.
- 76 -
Tara
Secuencia: T CR LF
Respuestas posibles :
T_A CR LF - comando entendido, comenzó a realizar
T_D CR LF - comando se terminó
T_A CR LF - comando entendido, comenzó a realizar
T_v CR LF - comando entendido, pero se ha superado el rango de tara
T_A CR LF - comando entendido, comenzó a realizar
T_E CR LF - límite de tiempo superado en espera del resultado de la estabilidad
T_I CR LF - comando entendido, pero en el momento no está disponible
Poner el valor de tara
Secuencia: OT CR LF
Respuesta : OT_TARA CR LF - comando se terminó
Formato de respuestas:
1 2 3 4-12 13 14 15 16 17 18 19
O T espacio Tara espacio Unidad espacio CR LF
Tara - 9 signos alineado a la derecha
Unidad - 3 signos alineado a la izquierda
Atención:
El valor de la tara se da siempre en la unidad de calibración.
Ajustar tara
Secuencia: UT_TARA CR LF, donde TARA – valor de tara
Respuestas posibles:
UT_OK CR LF - comando está hecho
UT_I CR LF - comando entendido, pero en el momento no está disponible
ES CR LF - comando no entendido (el formato de tara incorrecto)
Atención:
En formato de tara, hay que usar punto, como un marcador de decimales.
- 77 -
S _ A CR LF - comando entendido, comenzó a realizar
-comando realizado, valor de la masa se
S _ _ _ _ - _ _ _ _ _ _ 8 . 5 _ g _ _ CR LF
devuelve en la unidad básica
donde: _ - espacio
Ejemplo:
S U CR LF - comando del ordenador
S U _ A CR LF - comando entendido, comenzó a realizar
-comando realizado, valor de la masa se
S U _ _ _ - _ _ 1 7 2 . 1 3 5 _ N _ _ CR LF
devuelve en la unidad actual usada
donde: _ - espacio
- 78 -
MARCO DE
- el valor de la masa se devuelve en la unidad básica inmediatamente
MASA
Formato de marco de masa, que corresponde la balanza:
1 2 3 4 5 6 7-15 16 17 18 19 20 21
signo
S U I de espacio signo masa espacio Unidad CR LF
estabilidad
Ejemplo:
S U I CR LF - comando del ordenador
-comando realizado, valor de la masa se
S U I ? _ - _ _ _ 5 8 . 2 3 7 _ k g _ CR LF
devuelve en la unidad básica
donde: _ - espacio
Activar la transmisión continua en la unidad básica
Secuencia: C1 CR LF
Respuestas posibles :
C1_I CR LF - comando entendido, pero en el momento no está disponible
C1_A CR LF - comando entendido, comenzó a realizar
MARCO DE
- valor de la masa se devuelve en la unidad básica
MASA
Formato de marco de masa, que corresponde la balanza :
1 2 3 4 5 6 7-15 16 17 18 19 20 21
signo
S I espacio de espacio signo masa espacio Unidad CR LF
estabilidad
Desconectar la transmisión continúa en la unidad básica
Secuencia: C0 CR LF
Respuestas posibles :
C0_I CR LF - comando entendido, pero en el momento no está disponible
- comando entendido y realizado
C0_A CR LF
Conectar la transmisión continúa en la unidad actual
Secuencia: CU1 CR LF
Respuestas posibles :
CU1_I CR LF - comando entendido, pero en el momento no está disponible
CU1_A CR LF - comando entendido, comenzó a realizar
MARCO DE
- el valor de la masa se devuelve en la unidad actual
MASA
- 79 -
- comando entendido y realizado
CU0_A CR LF
Confirmación del resultado
Secuencia: SS CR LF
Respuestas posibles :
SS_OK CR LF - comando entendido, comenzó a realizar
El comando simula la prensa el botón PRINT en la fachada de balanza, de acuerdo con los
ajustes en balanza que se han seleccionado para la confirmación resultado.
- 80 -
Nombre del modo – parámetro, nombre del modo de trabajo, devuelto entre comillas.
Nombre como en la pantalla depende del tipo de la balanza en el seleccionado en ese
momento el idioma de trabajo.
n – parámetro , valor decimal que especifica el número de modo de trabajo.
n→ 1 – Pesaje
19- Analizador de humedad
Atención :
Numeración de modos de trabajo es asigno al nombre y constante en todo tipo de balanza.
Algunos tipos de balanzas en respuesta a la OMI, pueden devolver la misma numeración,
sin nombre
Ejemplo 1:
- introducir modos de trabajo
orden: OMI <CR><LF>
disponibles
respuesta: OMI <CR><LF> -se devuelven los modos de trabajo
19_” Analizador de humedad” disponibles
<CR><LF> número del modo + nombre
OK <CR><LF> – el final de la ejecución del comando
OMS – establecer modo de trabajo
Descripción del comando :
El comando establece el modo de trabajo activo para su dispositivo.
Secuencia: OMS_n <CR><LF>
Respuestas posibles :
OMS_OK <CR><LF> - comando está hecho
- se ha producido un error durante la ejecución del
OMS_E <CR><LF>
comando, sin parámetro o formato incorrecto
– comando entendido, pero en el momento no está
OMS_I <CR><LF>
disponible
n – parámetro, el valor decimal que especifica el modo de trabajo. La descripción exacta al
comando OMI
Ejemplo:
orden: OMS_13<CR><LF> -ajustar modo de trabajo ESTADÍSTICAS
respuesta: OMS_OK<CR><LF> -ajustar modo de trabajo ESTADÍSTICAS
OMG – introducir el modo de trabajo actual
Descripción del comando :
El comando devuelve los modos de trabajo seleccionados para su dispositivo.
Secuencia: OMG <CR><LF>
Respuestas posibles :
OMG_n_OK <CR><LF> – comando realizado, devuelve el número del modo de
funcionamiento actual.
OMG_I <CR><LF> – comando entendido, pero en el momento no está disponible
n – parámetro, el valor decimal que especifica el modo de trabajo. La descripción exacta al
comando OMI
Ejemplo:
orden: OMG<CR><LF> - leer el modo de trabajo actual
- dispositivo en modo de Estadísticas
respuesta: OMG_13_OK<CR><LF>
UI – ingrese las unidades disponibles
Descripción del comando :
- 81 -
El comando devuelve las unidades disponibles para un dispositivo determinado en el modo
de trabajo actual.
Secuencia: UI <CR><LF>
Respuestas posibles :
UI_”x1,x2, … xn”_OK<CR><LF> -comando esta hecho , devuelve los modos de
funcionamiento disponibles
UI_I <CR><LF> – comando entendido, pero en el momento no está
disponible
X - designación de unidades, separadas por comas
x → g, mg, ct, lb, oz, ozt, dwt, tlh, tls, tlt, tlc, mom, gr, ti, N, baht, tola, u1, u2
Ejemplo:
orden: UI <CR><LF> - ingrese las unidades disponibles
- se devuelven las unidades
disponibles
respuesta: UI_”g, mg, ct”_OK<CR><LF>
- 82 -
respuesta: UG_ct_OK<CR><LF> - unidad actualmente seleccionada„ct”
BP – activar la señal de sonido
Descripción del comando :
El comando activa el pitido BEEP durante un tiempo especificado
Secuencia: BP_CZAS <CR><LF>
Respuestas posibles :
BP_OK <CR><LF>
- comando está hecho, ejecuta la señal BEEP
BP_E” <CR><LF> - sin parámetro o formato no válido
BP_I <CR><LF> – comando entendido, pero en el momento no está disponible
TIEMPO - parámetro, valor decimal que especifica cuánto durará el sonido, parámetro dado
en [ms]. Rango recomendado <50 ÷5000>.
Si se da un valor mayor que el límite alto permisible, entonces el sonido BEEP se opera por
el tiempo máximo permisible.
Ejemplo:
orden: BP_350<CR><LF> - activar BEEP durante 350 ms
respuesta: BP_OK<CR><LF> - BEEP activado
ATENCIÓN!
– BEEP llamado por comando BP, se interrumpe si durante su período se activa la señal de
otra fuente: teclado, panel táctil, sensores de movimiento.
- 83 -
Secuencia: RV <CR><LF>
Respuestas posibles :
RV_A_”x” <CR><LF> - comando entendido , devuelve la versión del programa
RV_I <CR><LF> - comando entendido, pero en el momento no está disponible
x – versión del programa (entre comillas)
Ejemplo:
orden: RV <CR><LF> - introducir la versión del programa
respuesta: RV_A_” 1.1.1” - versión del programa-"1.1.1"
A- ajustar AUTOCERO
Secuencia: A_n <CR><LF>
Respuestas posibles :
A_OK <CR><LF> - comando está hecho
- se ha producido un error durante la ejecución del comando, sin
A_E <CR><LF>
parámetro o formato incorrecto
A_I <CR><LF> – comando entendido, pero en el momento no está disponible
N – parámetro, valor decimal que especifica el ajuste de autocero.
n → 0 – autocero apagado
1 – autocero conectado
Atención :
El comando cambia la configuración para el modo de trabajo activo.
Ejemplo:
orden: A_1<CR><LF> - encender el autocero
respuesta: A_OK<CR><LF> – autocero conectado
Comando conecta AUTOCERO, hasta que desactiva el comando A 0.
EV - ajustar el modo ambiente
Secuencia: EV_n <CR><LF>
Respuestas posibles :
EV_OK <CR><LF> - comando está hecho
- se ha producido un error durante la ejecución del comando, sin
EV_E <CR><LF>
parámetro o formato incorrecto
EV_I <CR><LF> – comando entendido, pero en el momento no está disponible
n – El parámetro, el valor decimal que especifica el ambiente.
n → 0 – ambiente inestable
1 - ambiente estable
Atención :
El comando cambia la configuración para el modo de trabajo activo.
Ejemplo:
orden: EV_1<CR><LF> - establecer el ambiente en Estable
respuesta: EV_OK<CR><LF> - ambiente establecido en estable
Comando establece el parámetro <AMBIENTE> en valor <ESTABLE>, hasta que cambie en
el valor<INESTABLE> comando EV 0.
EVG – Especificar el ambiente configurado
Descripción del comando :
El comando devuelve información sobre el entorno actualmente establecido.
- 84 -
Secuencia: EVG <CR><LF>
Respuestas posibles :
EVG_x_OK<CR><LF> - comando está hecho, devuelve el entorno establecido
- 85 -
- se ha producido un error durante la ejecución del comando, sin
ARS_E <CR><LF>
parámetro o formato incorrecto
ARS_I <CR><LF> – comando entendido, pero en el momento no está disponible
n – parámetro, valor decimal que especifica la aprobación del resultado.
n → 1 – rápido
2 – rápido+preciso
3 – preciso
Atención :
La numeración está muy asignado al nombre del filtro y constante en todo tipo de balanzas.
Si en tipo determinado de la balanza los ajustes del filtro están asignadas al modo de
trabajo , comando cambia los ajustes para el modo de trabajo activo.
Ejemplo:
- configure actualmente la confirmación de
orden: ARS_2<CR><LF>
resultados rápida + preciso
respuesta: ARS_OK<CR><LF> –ajustado rápido+preciso
ARG – introducir confirmación del resultado actual
Descripción del comando :
El comando devuelve información sobre el resultado confirmado actualmente.
Secuencia: ARG <CR><LF>
Respuestas posibles :
ARG_x_OK<CR><LF> - comando está hecho, devuelve confirmación del
resultado establecido
ARG_I <CR><LF> – comando entendido, pero en el momento no está
disponible
x - parámetro, la designación de la confirmación del resultado seleccionado
actualmente
Ejemplo:
orden: ARG<CR><LF> -introducir confirmación del resultado actual
- configure actualmente la confirmación de
respuesta: ARG_2_OK<CR><LF>
resultados rápida + preciso
LDS – ajusta la cifra ultima
Secuencia: LDS_n <CR><LF>
Respuestas posibles :
LDS_OK <CR><LF> - comando está hecho
- se ha producido un error durante la ejecución del comando, sin
LDS_E <CR><LF>
parámetro o formato incorrecto
LDS_I <CR><LF> – comando entendido, pero en el momento no está disponible
n – parámetro, valor decimal que especifica los ajustes del cifra ultima.
n → 1 – siempre
2 – nunca
3 – cuando estable
Atención :
La numeración está muy asignado al nombre del filtro y constante en todo tipo de balanzas.
Si en tipo determinado de la balanza los ajustes del filtro están asignadas al modo de
trabajo , comando cambia los ajustes para el modo de trabajo activo.
- 86 -
Ejemplo:
orden: LDS_1<CR><LF> -ajustar la cifra ultima en el valor Siempre
respuesta: LDS_OK<CR><LF> - ajustado siempre
Introducir el nombre del perfil
Secuencia: PRG CR LF
Respuestas posibles :
PRG_A_”x” CR LF - comando entendido , devuelve el nombre del perfil
PRG_I CR LF - comando entendido, pero en el momento no está disponible
x – nombre del perfil (entre comillas)
Ejemplo:
orden: PRG CR LF - introducir el nombre del perfil
respuesta: PRG _A_”Fast” – nombre del perfil--"Fast"
PERFILES -Selección del perfil
Secuencia: PERFILES-_Nombre CR LF
Donde: _ - espacio (Nombre y contraseña tienen ser introducidos según el formato como en
la balanza – letras mayúsculas,minúsculas,espacio por ejemplo Fast:Fast dosing, User,
Precisión).
Respuestas posibles :
PERFILE OK CR LF – comando entendido , el nuevo perfil establecido.
– comando entendido pero un error en el nombre o la contraseña
LOGIN ERRROR CR LF
de usuario, no puede iniciar sesión
ES CR LF – comando incorrecto (error de formato)
- 87 -
Ejemplo:
_ _ _ _ _ _ 1 8 3 2 . 0 _ g _ _ CR LF - impresión generada por la balanza después de
- 88 -
analizador de humedad y asegúrese de que el cable de alimentación esté
desenchufado de la red eléctrica!
- 89 -
• el tiempo de secado es demasiado corto; cambiar el modo de finalización
• la temperatura de secado es demasiado alta, lo que causa oxidación de la muestra;
menor temperatura de secado,
• ebulliciones de muestra; baje la temperatura de secado
• el sensor de temperatura está contaminado o defectuoso; limpia el sensor de
temperatura,
• la mesa de pesaje en la que se encuentra el analizador de humedad es inestable;
mover el dispositivo a una estación de trabajo diferente,
• el área ambiental es incompatible con los requisitos (vibraciones, corrientes de aire,
etc.); cambie las condiciones ambientales para las compatibles según las pautas de
este manual del usuario
- 90 -
26. EQUIPO ADICIONAL
Tipo Nombre
P0151 Conducto RS232 a la impresora EPSON
EPSON Impresora de impacto
Impresora PCL
SAL Mesa antivibratil para las balanzas de la serie AS y PS
Teclado PC tipo USB
Este menú contiene información sobre la balanza y el programa. Los parámetros son
informativos.
- 91 -