OLADE PE Sesion 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

GÉNERO, DERECHOS HUMANOS Y ENERGÍA

Herramientas para incorporar enfoque de género en energía


Sesión 5

Instructora: PhD. Sissy Larrea Castelo

23 de febrero de 2023
CONTENIDO

PRIMERA PARTE: SEGUNDA PARTE


1. Herramientas de Análisis de Género 1. Más herramientas para alcanzar la
igualdad de género en las políticas
2. Incorporar el género en proyectos de desarrollo
energéticas
 Aspectos a considerar
 Herramienta 3: Análisis de
 Herramienta 1: Preguntas básicas Fuerzas

 Herramienta 2: Auditorías de Género Incorporar el  Herramienta 4: Identificación de


género en la planificación energética objetivos y necesidades de
género en las políticas
3. Flujograma de los pasos para una auditoría de género, energéticas
acompañado de las preguntas clave que guían su
implementación  Herramienta 5: Identificación de
indicadores para los objetivos de
género
EJERCICIO PRÁCTICO INDIVIDUAL
Matriz de evaluación de género rápida
de programas o proyectos energéticos
Incorporar el género en proyectos de desarrollo

Políticas energéticas con enfoque género

Una política energética con enfoque de género es aquella que toma en cuenta las relaciones sociales de
mujeres y varones, así como sus necesidades energéticas diferenciadas, con la finalidad de potenciar sus
posibilidades individuales y eliminar las desigualdades a través de un proceso transformativo.
Para lograr esto, es necesario incluir el enfoque de género en todas las fases de la política, incluyendo su
diseño, formulación, implementación, monitoreo y control.

8
Incorporar el género en proyectos de desarrollo

Políticas energéticas con enfoque género

Consideraciones a tener en cuenta al planificar con enfoque de género:


1. Es necesario incluir los intereses sociales (necesidades
prácticas, productivas y estratégicas).
2. En la asignación de recursos financieros, deben integrar las
consideraciones de género para sus planes, programas y
proyectos.
3. Las consideraciones ambientales deben incluir la sostenibilidad
del proyecto y el mejoramiento de la calidad de vida de
mujeres y hombres, teniendo en cuenta sus roles de género.
4. Una parte del proyecto debe enfocarse en el reconocimiento
explícito de las brechas de género, por lo que hay que tener el
cuenta el triple rol que tienen las mujeres en la sociedad (el
reproductivo, el productivo y el comunitario).

9
Incorporar el género en proyectos de desarrollo
Herramienta 1: Preguntas básicas

Preguntas básicas a considerar

¿A quién está dirigida la política/programa/proyecto? o ¿Cuáles son las poblaciones que se van a beneficiar?

De esta manera se busca visibilizar a las personas beneficiarias y evitar que las intervenciones se vean como algo
que recae solo sobre los recursos destinados y no sobre las personas. o ¿Qué porcentaje/número de mujeres y
hombres componen este grupo de beneficiarias(os)? De esta manera se busca desagregar por sexo la información
sobre las(os) beneficiarias(os) y así tomar medidas apropiadas para asegurar una mayor eficiencia y equidad en la
gestión.

¿Qué necesidades diferentes pueden tener hombres y mujeres?

Esto se puede asociar a los roles (tradicionales o no) de mujeres y hombres. Por ejemplo, en la ciudad de
Montevideo se realizó un estudio de movimiento de personas usuarias del transporte público. El estudio indicó
que las mujeres realizan mayores recorridos a diferentes lugares, mientras que los hombres usan líneas rectas de
ida y vuelta. Esta información se utilizó para diseñar un sistema de transporte público más adecuado a estas
necesidades diferentes.
Incorporar el género en proyectos de desarrollo
Herramienta 1: Preguntas básicas

Preguntas básicas a considerar

¿Qué impactos diferentes puede tener la política pública sobre mujeres y hombres?

Estos pueden favorecer la igualdad o bien mantener o aumentar las desigualdades.

¿Cómo contribuye la política pública o el programa a combatir la desigualdad? Es necesario hacer esta pregunta
para que efectivamente se busque eliminar la desigualdad.

Tomemos como ejemplo un programa de apoyo a emprendimientos productivos para capacitar a hombres y
mujeres; este puede utilizarse para empoderar a las mujeres si se incluye un módulo donde ellas puedan analizar
sus dificultades para: participar, coordinar, cuidar a los hijos, trabajar y disponer de sus ingresos libremente
Incorporar el género en proyectos de desarrollo
Herramienta 2: Auditorías de Género

El programa TIE-ENERGIA fue el primero en Desde adentro


desarrollar e implementar auditorías de género en
las políticas energéticas. Este programa se llevó a Herramienta para identificar y analizar los factores
cabo en Botswana, Kenia y Senegal, con el apoyo que impiden o dificultan los esfuerzos para
técnico de ENERGIA, y tomó como punto de asegurar la transversalización de género en las
partida la metodología de la Organización políticas energéticas
Internacional del Trabajo (OIT) y de Caroline
Mosser.
Análisis de la planificación, los presupuestos y la
capacidad organizacional , de los ministerios
Con posterioridad se replicaron estas experiencias
en Filipinas, India, Nigeria, Ghana y Lesotho,
lográndose ampliar algunos de los factores Nexo entre género, energía y los objetivos
analizados, como los presupuestos de género y nacionales de reducción de la pobreza
consolidar la metodología desarrollada por
ENERGIA.
Flujograma de los pasos para una auditoría de género,
acompañado de las preguntas clave que guían su implementación

Metodología de ENERGIA para las auditorias de género en las políticas energéticas


Flujograma de los pasos para una auditoría de género,
acompañado de las preguntas clave que guían su implementación
Flujograma de los pasos para una auditoría de género,
acompañado de las preguntas clave que guían su implementación
Más herramientas para alcanzar la igualdad de género
en las políticas energéticas

Herramienta 3
Diagnóstico de la situación de género en el sector energético.
Análisis de fuerzas (Forcefield Analysis)

Herramienta 4
Matriz para la identificación de objetivos de género,
Análisis de Necesidades de Género

Herramienta 5
Matriz para la identificación de indicadores para los objetivos de género
Lista de indicadores para las consideraciones de género
necesarias en una política energética
Más herramientas para alcanzar la igualdad de género
en las políticas energéticas

Herramienta 3

Si se desea cambiar una situación, deben evaluarse las


fuerzas que la regulan para diseñar una estrategia que
minimice las que impiden el cambio o aumente las que lo
impulsan.
El análisis de fuerzas surge a finales de la década de los 40 y se basa en la hipótesis
de que una situación específica, surge como resultado de un número de fuerzas (o
factores) en equilibrio, algunas de las cuales restringen o bloquean el cambio,
mientras que otras lo impulsan

Herramienta interesante para que busquen formar o fortalecer un


mecanismo a nivel nacional que apoye la transversalización de
género en el sector energético.

Diagnóstico de la situación de género en el sector


energético. Análisis de fuerzas (Forcefield Analysis)
Más herramientas para alcanzar la igualdad de género
en las políticas energéticas

Pasos para Análisis de Fuerzas

Identificar el problema
Enumerar acciones
o situación que se
que pueden reducir o
desea cambiar y la
eliminar las
situación que se desea
restricciones más Se evalúan las
alcanzar (meta). Lista
importantes y los pasos estrategias y se
de las fuerzas que
para resolver el diseña la
impulsan o restringen
problema e identificar implementación.
el cambio (personas,
los recursos existente
dinero, tiempo,
para ayudar a alcanzar
creencias religiosas,
el objetivo deseado
niveles educativos, etc.)
Más herramientas para alcanzar la igualdad de género
en las políticas energéticas

Hoja de trabajo para el Análisis de Fuerzas


Más herramientas para alcanzar la igualdad de género
en las políticas energéticas

Herramienta 4 Identificación de objetivos de género en las políticas energéticas

Los objetivos de género pueden subdividirse en diferentes categorías de acuerdo con las razones que los
impulsan. Desde la óptica de los beneficiarios de una política energética, existen al menos tres objetivos de
género que pueden alcanzarse:

 Bienestar: reducir la carga laboral y


mejorar la salud
 Productividad: generación de ingresos)
 Empoderamiento, equidad e igualdad:
pueden alcanzarse a través del aumento
en la participación, la toma de decisiones y
la autoestima
Más herramientas para alcanzar la igualdad de género
en las políticas energéticas

Herramienta 4 Matriz para la identificación de los objetivos de género

La herramienta propuesta para definir estos objetivos se presenta en forma de una tabla, que identifica los
objetivos de género de los actores relevantes en el sector energético.

Tomado de: Guía de Género de OLADE, 2014


Más herramientas para alcanzar la igualdad de género
en las políticas energéticas

Herramienta 4 Análisis de Necesidades de Género

Diseñado para determinar si el proyecto energético ayudará a alcanzar las necesidades prácticas o las
estratégicas de las mujeres.

Se basa en hacer dos preguntas:

1. ¿Cómo y hasta qué punto se toman en cuenta las


necesidades prácticas de mujeres y hombres a través de las
actividades del programa o proyecto?

2. ¿Cómo y hasta qué punto se toman en cuenta los intereses


estratégicos de la comunidad en general, y de las mujeres
específicamente, por parte de las actividades del programa
o proyecto?
Más herramientas para alcanzar la igualdad de género
en las políticas energéticas

Herramienta 4 Matriz de Análisis de Necesidades de Género

Tomado de: Guía de Género de OLADE, 2014


Más herramientas para alcanzar la igualdad de género
en las políticas energéticas

Lista de indicadores para las consideraciones de género


Herramienta 5 necesarias en una política energética

Tomado de: Guía de Género de OLADE, 2014


Más herramientas para alcanzar la igualdad de género
en las políticas energéticas

Tomado de: Guía de Género de OLADE, 2014


Más herramientas para alcanzar la igualdad de género
en las políticas energéticas

Tomado de: Guía de Género de OLADE, 2014


Más herramientas para alcanzar la igualdad de género
en las políticas energéticas

Tomado de: Guía de Género de OLADE, 2014


Más herramientas para alcanzar la igualdad de género
en las políticas energéticas

Tomado de: Guía de Género de OLADE, 2014


SESIÓN DE PREGUNTAS
Sissy Larrea Castelo
Directora General
sissy.larrea@genderincluded.com

También podría gustarte