Primer Informe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD COPERATIVA DE COLOMBIA

INGENIERIA DE SOFTWARE
PRIMER SEMESTRE

MONICA MORENO REVELO

EVELIN DAYANA PULSARA MADROÑERO


CAMILA BASTIDAS
JUAN NAVARRO
SEBASTIAN
SAN JUAN DE PASTO
30/08/2023
INFORME LABORATORIO

1. RESUMEN: Teniendo en cuenta el procedimiento dado en el laboratorio en


el cual desarrollamos como actividad principal la medición de resistencias y
canicas con diferentes objetos de medición como son: el multímetro y la
balanza, buscando como objetivo entregar las tablas de medida con sus
respectivos valores, continuando con el siguiente paso que sería comparar
y analizar los datos que obtuvimos generando un objetivo y una conclusión.

2. INTRODUCCION: Con el objetico de aprender a medir diferentes objetos


físicos electrónicos como normales desarrollamos un proceso de
aprendizaje dirigido hacia el laboratorio en donde encontramos los
instrumentos necesarios para realizar nuestra actividad, teniendo en cuenta
lo anterior podríamos enforcarnos en la masa y la electricidad

3. OBJETIVOS:

 ¿Determinar las características estáticas de un multímetro como


instrumento de medicina de resistencia?
R/Un multímetro es un instrumento de medición eléctrica versátil que puede
medir varias cantidades eléctricas, incluida la resistencia eléctrica. Las
características estáticas de un multímetro para medir resistencia se refieren
a las especificaciones y propiedades relevantes que afectan su precisión y
funcionamiento en condiciones estáticas (sin cambios rápidos en las
mediciones

Aquí hay algunas características estáticas importantes de un multímetro en


relación con la medición de resistencia:

1. Rango de medición de resistencia: Indica el rango de valores de


resistencia que el multímetro puede medir con precisión. Los multímetros
generalmente ofrecen múltiples rangos, como 200 ohmios, 2 kilo ohmios, 20
kilo ohmios, etc. Es importante seleccionar el rango adecuado para la
medición deseada para obtener resultados precisos.

 ¿Determina las características estáticas de una balanza?


R/Las características estáticas de una balanza se refieren a las
propiedades y especificaciones que afectan su capacidad para medir
con precisión la masa o el peso de un objeto en condiciones estáticas,
es decir, cuando no hay cambios significativos en la medición. Aquí
tienes algunas de las características estáticas más importantes de una
balanza:
1.Capacidad de peso: La capacidad de peso de una balanza es el rango
de pesos que puede medir con precisión. Se expresa en unidades de
masa, como gramos, kilogramos o libras. Por ejemplo, una balanza
puede tener una capacidad de peso de 200 gramos.

4. MARCO TEORICO

El estudio metrológico de la catedral románica de Jaca nos vamos a ocupar


de su planta, sus alzados y de su simbolismo arquitectónico. Se pueden
extraer las siguientes conclusiones: Se inicia el plan con una geometría
basada en el triángulo equilátero al cual se someten distintas partes como
los presbiterios, las ventanas, incluso la altura de las naves laterales y los
arcos torales del crucero. Se continúa con una geometría del pentágono
que puede encontrarse en los tramos de las naves. Se termina la iglesia
con una geometría basada en las armonías musicales que se encuentra en
el último tramo de las naves y en el pórtico de los pies. Todo ello integra la
«dispositivo» vitruviana.

Se muestra cómo se cuidó la superposición métrica de las diferentes partes


en planta y alzado, «euritmia» en Vitruvio. Se muestra el simbolismo de las
formas y de los números arquitectónicos, «decor» para Vitruvio. Octava
conclusión: Hay cuatro planes diferentes y sucesivos, cuatro arquitectos
que, aproximadamente, trabajan desde 1050 a 1110.

Cita: Lorente, J. F. E. (2000). La metrología de la catedral románica de Jaca:


2. Artigrama, (15), 231-258.
TABLAS

 Tabla I: Alcance y rango de los instrumentos

INSTRUMENTO RANGO ALCANCE


Multímetro 199.999.800 200.000.000
Balanza

 Tabla II: Errores de las mediciones


R1 R2 R3 R4 R5
Valor real 620 ohm 150 ohm 30 ohm 150 ohm 2,70 ohm
Valor 62,8 150,9 04,1 149,1 03,6
medido
Error 557,2 0,9 25,9 0,9 0,9
absoluto
Error 0,89 0,006 0,863 0,006 0,3
relativo
Exactitud en 557,2 0,9 25,9 0,9 0,9
unidades de
variable
Exactitud 2,786x10-03 4,5x10-06 1,295x10-04 4,5x10-06 4,5x10-06
en tanto
por ciento
del alcance
Exactitud 887,2 0,59 631,7 0,60 25
en tanto
por ciento
de lectura

 Tabla III: Precisión del multímetro


Valor M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10
real
2,7 03,7 03,3 03,4 03,2 03,4 03,8 04,0 04,1 03,7 03,3
ohm
5%

 Tabla IV: Precisión de la balanza


M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10
5g 4,5g 4,4g 4,6g 4,9g 5,1g 4,8g 5,2g 5,2g 4,7g

 Tabla V: Repetibilidad de las mediciones


Multímetro 1 Multímetro 2
Valor real Diferencia Cuadrado de Diferencia Cuadro de
diferencia diferencia
620 ohm 620 0 150 470
150 ohm 150 0 240 90
30 ohm 30 0 9,1 20,9
150 ohm 150 0 51 99
2,70 ohm 2,7 0 620 617,3
Suma de cuadrado de 0 117,4
diferencia (5)
Repetibilidad cuadrada √10.83
(5/n)

DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS

1. Determinar si las mediciones realizadas son fundamentales o


derivadas.
Si, las mediciones son fundamentales, tanto la pesa como el multímetro porque
solo se necesita el peso exacto que te da la pesa utilizada en el laboratorio y en el
multímetro es igual porque tampoco se necesita una variable para el resultado.
2. Teniendo en cuenta los resultados de la Tabla II, ¿cuál sería el valor
real de una medición de una resistencia de 5kΩ?
Vm Ea Er Ev Ea El
5 ohm 615 0,991 615 3,075x10-03 99,1
Promedio 266,018

El valor real de una resistencia 5kΩ es 266,018


3. Teniendo en cuenta los resultados de la Tabla II y la Tabla III, ¿el
multímetro utilizado para las mediciones es exacto y/o preciso?, ¿Por
qué?
El multímetro utilizado para medir las resistencias que probamos en el laboratorio
no es exacto al tomar las medidas en ohmio eran variadas, así que podríamos
decir que este multímetro era inexacto al dar como respuesta cantidades que no
pertenecían a la mediada de las resistencias utilizadas en el proceso
4. Teniendo en cuenta los resultados de la Tabla III y IV, ¿Qué
instrumento ofrece medidas más precisas? ¿Por qué?
Si tomamos como referencia los resultados obtenidos en estas dos tablas
podemos resumir que la balanza es el objeto más preciso ya que al tomar los
diferentes valores de esta tabla podemos darnos cuenta que hay resultados
semejantes o que varían entren si tienen un parecido, mientras que en el
multímetro lanzaba varios resultados que no pertenecían a la medida de la
resistencia
5. Teniendo en cuenta los resultados de la Tabla V, ¿Qué multímetro
ofrece medidas con una mayor repetibilidad? ¿por qué?
El multímetro 2 es el que ofrece mayor repetibilidad ya que la suma de cuadrado
de diferencia arroja una medida alta. En cambio, el multímetro 1 la suma de
cuadrado arroja como medida 0 siendo esta una baja repetibilidad.
6. Teniendo en cuenta los resultados de la tabla II, ¿cómo determinaría la
sensibilidad que tiene el multímetro? Recomendación: tomar dos
valores reales como entradas y dos valores medidos como salidas.
Valor real. R1. 620 – 150 R2. = 450 ohm
Valor de medida R2. 150,9- 62,8 R1 =88,1 ohms
Sensibilidad 88,1/450= 0,195777778
7. En una medición en un laboratorio se utiliza un instrumento con las
siguientes características.
Campo de medida: 10 a 30
Exactitud: 5% del alcance.
Sensibilidad: 3.5
Con base en lo anterior responda:
a) ¿Cuál es el alcance de medida del instrumento?
Alcance de medida: 30
b) ¿Cuál será el error absoluto obtenido en cualquier medición?
Rango = 30-10 = 20
5% = 0,05*20 = 1
EA = 1

c) ¿Cómo variaría el error relativo del instrumento en el campo de


medida?
VR = EA/VT = 10/VT
ER = 10/10 = 1
ER = 10/30 = 0,3

d) ¿En qué rango de valores se encontrará una medida de valor 50


realizada con el instrumento?
El instrumento tiene un campo de medida de 10 a 30, entonces no esta
diseñado para medidas superiores a 30.
e) ¿Cuál será la variación que producirá el instrumento en la entrada de
una medida si la variación a la salida es de 10?
Out = 10
In = ¿
In = 3,5 * 10 Se = out/ in = 10/35
In = 35 Se= 0,28

También podría gustarte